Peca Fuertemente

Re: Peca Fuertemente

Un verdadero hijo de Dios puede pecar, pero no puede practicar el pecado por costumbre, ni vivir en él, y si lo hace, el Espíritu Santo nos redarguye y habla a nuestro corazón, instándonos a clamar como el apóstol Pablo:

¡ Miserable de mí!, ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?

Y si pecamos, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo.

:elcaminan

Tener un abogado no te asegura que el juez te declare inocente en el Tribunal, si eres culpable el buscará la manera de atenuar el juicio en tu contra o trocarlo en algo que puedes manejar mejor: ejemplo pagar una jugosa indemnización en lugar de ir a la cárcel.

Con respecto a su creencia que unas misas te sacan del purgatorio o infierno:

- Falso a medias -

1.- La condenación no tiene vuelta atrás una misa celebrada por un condenado solo aumenta su suplicio.

2.- Pero las misas aceleran la debida expiación en el purgatorio para un alma salvada, o bien aminoran los tormentos temporalmente.

Ahora dime con sinceridad: ¿hacerte cristiano automáticamente te hizo un santo incapaz de pecar? ¿o eres santo porque pecas y arrojas todo a la papelera con la excusa del "abogado"?

Si eres incapaz de pecar te felicito, yo no puedo decir eso de mi.

DLB.
 
Re: Peca Fuertemente

¿Está usted insinuando que el Abogado es INSUFICIENTE?

¿Está usted diciendo que el sacrificio de Cristo no nos declara justos ante Dios?

¿Está usted seguro que la bendita sangre de Cristo no es suficiente para limpiarnos de todo pecado?


:Investiga:Investiga:Investiga:Investiga:Investiga
 
Re: Peca Fuertemente

Ahora dime con sinceridad: ¿hacerte cristiano automáticamente te hizo un santo incapaz de pecar? ¿o eres santo porque pecas y arrojas todo a la papelera con la excusa del "abogado"?

Si eres incapaz de pecar te felicito, yo no puedo decir eso de mi.

DLB.

Jamás he insinuado tan siquiera ser incapaz de pecar, de hecho peco a diario, porque mi naturaleza pecaminosa se mantiene en mí, pero tengo una bendita promesa en 1ª Juan 2:1:

Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Si peco, el Espíritu Santo me redarguye y me constriñe al arrepentimiento, y a pedir ayuda a Dios para no volver a caer, y le aseguro por experiencia que Dios es Poderoso para limpiarme y cambiarme.

:elcaminan
 
Re: Peca Fuertemente

Pero sin las obras, a menos que justo tras la fe llegue la muerte, no hay salvación.



A la fe hay que añadir no pocas cosas. Y las añade uno mismo ayudado de la gracia de Dios.

2ª Pedro 1,5-9
Por esta misma razón, poned el mayor empeño en añadir a vuestra fe la virtud, a la virtud el conocimiento, al conocimiento la templanza, a la templanza la tenacidad, a la tenacidad la piedad, a la piedad el amor fraterno, al amor fraterno la caridad. Pues si tenéis estas cosas y las tenéis en abundancia, no os dejarán inactivos ni estériles para el conocimiento perfecto de nuestro Señor Jesucristo. Quien no las tenga es ciego y corto de vista; ha echado al olvido la purificación de sus pecados pasados.




Las pertinencia de las obras para la salvación, entendido que se hacen en la gracia de Dios, lo cual implica la existencia de la fe, es plenamente bíblico. Incluso el apóstol San Pablo habla de la vida eterna como pago a las buenas obras, aunque luego descarte que por sí mismas puedan producir la salvación.

Rom 2,5-7
Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual dará a cada cual según sus obras:
a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna

No se puede esconder ese pasaje de la teología paulina. Tampoco el hecho de que para San Pablo hay algo más fundamental que la fe en relación a la identidad cristiana: la caridad.

1ª Cor 13,2
aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.

Por tanto, aunque la fe es lo primero y sin ella no se puede agradar a Dios, ni siquiera es lo más fundamental en el cristiano. La caridad es mayor que la fe. Y sólo es salvífica la fe que OBRA por el amor (Gal 5,6)




Como he dicho antes, siendo que la fe es imprescindible para la salvación y es lo primero que nos hace salvos, puede darse la circunstancia de que ella sola baste para salvarse si se muere poco después de haberla recibido y profesado. Pero nos engañaríamos a nosotros mismos si pensáramos que basta con creer para ser salvos si a ese creer no le acompaña el obrar. El propio Señor Jesucristo lo explicó en Mateo 7,24-26:

Aquel, pues, que escucha mis palabras y las pone por obra, será como el varón prudente, que edifica su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y dieron sobre la casa, pero no cayó. Pero el que me oye estas palabras y no las pone por obra, será semejante al necio, que edificó su casa sobre arena.

Y

Juan 5,28-29
No os maravilléis de esto, porque llega la hora en que cuantos están en los sepulcros oirán su voz y saldrán: los que han obrado el bien, para la resurrección de la vida, y los que han obrado el mal, para la resurrección del juicio.

En base a la enseñanza de Cristo, ¿cómo se puede decir que las buenas obras no tienen nada que ver con la vida eterna? Sería tan ilógico como afirmar que creer en Él no es esencial para salvarse.




Durante siglos no hubo competición entre fe y obras. Y aunque no sería justo echarle toda la culpa a Lutero, pues la simonía y la venta vergonzosa de la gracia estaba demasiado extendida y era necesario una reforma radical, su posicionamiento no hizo justicia a la Revelación, a la gracia, a la fe y a las obras.
Todo, fe y buenas obras, procede de la gracia en orden a nuestra salvación, la cual nos es dada por el sacrificio de Cristo en la cruz.

Comulgo muchos puntos con lo que dices, a la fe hay efectivamente hay que agregarle otros elementos, pero estos otros elementos sin fe no sirven.

Lo pondé de una manera demasiado pragmática.

Imagina que tu fe vale 1, tus obras valen cero.

Si a tus obras (espero que con muchos, muchos ceros) antepones el 1, eres millonario, pero si no está puesta primero la fe que vale 1, eres tan pobre como una tapia.

Un saludo
 
Re: Peca Fuertemente

Comulgo muchos puntos con lo que dices, a la fe hay efectivamente hay que agregarle otros elementos, pero estos otros elementos sin fe no sirven.

Lo pondé de una manera demasiado pragmática.

Imagina que tu fe vale 1, tus obras valen cero.

Si a tus obras (espero que con muchos, muchos ceros) antepones el 1, eres millonario, pero si no está puesta primero la fe que vale 1, eres tan pobre como una tapia.

Un saludo


De acuerdo, pero si a tu fe no le pones ceros, acabarás como el de la parábola de los talentos que enterró el único que su señor le había dado y no hizo nada para que se multiplicara. Finalmente ese talento le fue quitado y se le dio al que tenía más.
 
Re: Peca Fuertemente

Imagina que tu fe vale 1, tus obras valen cero.

Si a tus obras (espero que con muchos, muchos ceros) antepones el 1, eres millonario, pero si no está puesta primero la fe que vale 1, eres tan pobre como una tapia.

Un saludo



Excelente ejemplo, tomo nota. :bienhecho
 
Re: Peca Fuertemente

"Peca fuertemente" porque la redención de Cristo alcanza para cubrir todos tus pecados.

El enfoque está mal, aqui se lee una "licencia para pecar" a costilla que el Salvador perdona todo.

Cuando Jesús salva a la prostituta de ser apedreada no le dice "vete a tu casa eres libre gracias a Mí" sino lo siguiente "vete a tu casa Y NO PEQUES MÁS".

Claro ustedes eruditos, teólogos, apologetas exégetas lo entienden bien, pero ¿si un niño lee estos párrafos que entenderá? ¿si un neófito en la fé lo lee? ¿cual será su impresión?.
Bueno, tal vez allí radique su problema para comprender el sentido alegórico de la frase. Es que Ud. aún necesita leche espiritual en lugar de pretender digerir alimento sólido.. (Hebreos 5:11-14).
Tiempo al tiempo.
Cordial saludo
 
Re: Peca Fuertemente

Saludos en Cristo Caminante 7

Ahora entiendo que hay dos caminantes, el recibir mi comentario como necedad cuando no he defendido ni atacado el calvinismo me sorprendio, veamos...

Cam 7>>>
Claro ustedes eruditos, teólogos, apologetas exégetas lo entienden bien, pero ¿si un niño lee estos párrafos que entenderá? ¿si un neófito en la fé lo lee? ¿cual será su impresión?.

Israel>>>
Sigo con la insistencia, lo dicho por Lutero cuando era acusada su conciencia nada tenia que ver con Arminio, porque sus acusaciones rabazaban por mucho alguna accion hecha por el libre albedrio, ni al mandarles a pecar lo hizo apoyandose por el calvinismo.

Caminante 7 si no me entiendes no te preocupes, solo que tendremos que cometer un neoficidio volviendole a explicar.

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: Peca Fuertemente

Bendiciones en Cristo.

"Si eres un predicador de la gracia, no prediques una gracia imaginaria sino la verdadera gracia. Si la gracia es verdadera, debes entonces cargar con un pecado verdadero, no con uno imaginario. Dios no salva a esos que son sólo pecadores imaginarios. Sé un pecador y que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte y regocíjate en Cristo quien es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo. Cometeremos pecados mientras estemos aquí, porque esta vida no es un lugar donde reside la justicia. Estamos, sin embargo, como dice Pedro (2 Pedro 3, 13), buscando en lo venidero un nuevo cielo y una nueva tierra donde reine la justicia. Es suficiente que a través de la Gloria de Dios hayamos reconocido al Cordero que quita el pecado del mundo. Ningún pecado puede separarnos de él, aun cuando asesináramos y cometiéramos adulterio miles de veces al día. ¿Crees que tan exaltado Cordero pagó meramente un pequeño precio con un escaso sacrificio por nuestros pecados? Ora fuertemente porque eres todo un pecador." (Martin Luther, Letter to Melanchthon, 1521.)

Traducido por Gabaon al español de la traducción al Inglés del Wartburg de Erika Bullmann Flores sin permiso del traductor)

Confieso que varias veces he dejado este escrito paseándose por mi mente y mi corazón y nunca lo había convertido en realidad. Confieso además que más de una vez he recibido en mi oración personal instrucciones de mi Señor sobre la gracia y al instante vienen a mi mente estas palabras del Dr. Lutero y creo entenderle. Ya hoy decido parirlo.

Cuando leo el llamado de atención al predicador de la gracia no puedo evitar sentirme aludido: predicar una gracia verdadera implica predicar un pecado verdadero. Pero estas palabras también llaman la atención del hombre, del pecador, no son palabras dirigidas a un oficio o a un ministerio son palabras dirigidas a un hombre, y a un hombre que peca... es aquí, confieso también, donde más me siento confrontado por el predicador-pecador Lutero.

La gracia verdadera, la única gracia que podemos conocer mientras estemos aquí, es una gracia que alcanza a gente que tiene la vida rota, gente que está sometida a la esclavitud del pecado y a la tiranía de lo perecedero, de lo débil, de lo que sufre flaqueza, falencia e insuficiencia. No entiendo de qué otra manera puede una persona experimentar ser tocado e invadido por la gracia de Dios sino es comprendiendo su miseria personal y notando la diferencia abismal que hay entre el regalo de Dios y la realidad del que lo recibe.

Cada vez que descubro que he perdido una batalla ante el pecado, cuando he pecado fuertemente, mi primera reacción es salir corriendo de la presencia de Dios, ir a meterme en la peña y esconderle mi rostro. Lo que sigue es un juego que hace mi mente en el que empieza a buscar excusas y atributos en mí, a apelar a mi anterior fidelidad, a mis méritos anteriores para tratar de apalear la conciencia que me reclama mi estado de pecado; descubro que lo que quiero es no llegar como un pecador delante de Dios sino como un justo-arrepentido que tiene una deuda pasada por la que va a pedir perdón, pero que la razón por la que quiero que se me perdone es por mi situación actual de arrepentimiento-justicia. Comprendí esto hace tiempo y creí que estaba en lo correcto, entendía que es así que las cosas funcionan, y que es bajo esa negociación que Dios se relaciona conmigo luego de pecar.

Hay algo detestable y aborrecible en esta manera de pensar y es el creer que el arrepentimiento-petición-de-perdón son cosas que yo aporto como requisitos o condiciones para que Dios me otorgue su perdón. No conozco a nadie que llegue al extremo de pensar que el arrepentimiento sea un precio que compra el perdón, pero ver el arrepentimiento como requisito para el perdón es el denominador común en la conciencia cristiana. Cuando yo leo el consejo de que sea un pecador y de que peque fuertemente estoy leyendo una invitación a entender-vivir el proceso de la reconciliación por la gracia de una manera distinta.

Saberse pecador implica reconocer que Dios no quiere establecer un negocio conmigo en el que yo aporto algo para él devolverme otra cosa. Implica que yo descubro que nunca puedo estar frente a Dios de otra manera, que no tengo nada que dar. Implica reconocer que el único vínculo que me une a Él es Jesús. Implica dejar de recibir el tormento de mi conciencia que quiere encontrar algo en mí mismo digno de volver donde Él, es zafarme de este círculo vicioso en el que quiero auto-justificarme y como no encuentro nada en mí más que mi pecado anterior soy quemado y azotado por la culpabilidad largamente hasta que termino convirtiéndome en mi propio idolo, llenándome de orgullo, ignorando la dureza, la barbaridad y la trascendencia de lo que he hecho y quiero disminuirlo escondiéndolo debajo de mi (mio, de mi propiedad) rectificación.

Pecar fuertemente implica no excusarse, implica mirar al desnudo lo bajo de mi falta, implica reconocer que al ser mi falta tan grande ni siquiera voy a perder tiempo buscando algo en mí mismo para sopesarlo sino que voy a recurrir con una confianza atrevida al que puede aportar con un Sacrificio tan grande un enorme precio de gloria para pagar mi deuda. Pecar descaradamente no es una invitación a cometer pecados nuevos licenciosamente es una invitación a la responsabilidad, a la humildad, a pasar como por un atajo a apelar rápido y directamente a la misericordia de Cristo. Es renunciar a andar por los derroteros de la soberbia religiosa que quiere auto-limpiarse y por el contrario se tira al precipico de la fe que en caida libre y a una velocidad vertiginosa nos devuelve a los brazos de aquel a Quien ofendimos.

Obligatoriamente un consejo a pecar fuertemente tiene que terminar en un consejo como "ora fuertemente" (añadido el recordatorio de que "eres todo un pecador") porque ese es su objetivo. El objetivo es que sepa que tengo delante de mí una redención graciosa tan copiosa que siempre debo renunciar a la falsa piedad que no quiere ser perdonada sino premiada.

El cúlmen de este consejo es el "detalle" de que nada puede separarme de Cristo. ¡¡¡Cuánto duele sentirse lejos de Cristo!!! Si cuando peco entiendo que me he alejado de Cristo, que Cristo me ha desgajado de él, pues he sido abandonado a la creencia de que el camino de vuelta debo hacerlo yo, por mi cuenta, pues estoy solo. Esto es desamparador! Es la causa de una miseria atormentadora en mí que no es querida por parte de Dios. Esta idea es la responsable de que yo crea que debo darle a Dios algo a cambio para que me acepte, esta idea es la que me bloquea el acceso a entender que SOLO Cristo puede derretir mi corazón, revelarme mi pecado, revelarme su gracia y misericordia y él mismo abrazarme a mí. Si entiendo que mi pecado me aleja de Él, me separa de Él, pues obligatoriamente tengo que entender que el arrepentimiento-rectificación que tengo es obra mía y no regalo suyo, porque no cuento con Él, porque estoy solo.

El peligro más grave es que si yo entendiese que hay un pecado en particular que me merezca esta separación, o un número de repeticiones de este pecado, ya sea adulterio, asesinato, docenas o miles de veces, estoy en la misma situación. No voy a poder entender el perdón como la obra que Dios hace en mí de enderezar mi conciencia, de regalarme la salida de la tristeza y desolación en la que me sume el pecado sino como la transacció con la que Dios decide olvidarse de lo que hice.

La realidad, la gracia verdadera, es esa que señala a Jesús como la única solución para el pecado, la que no pierde tiempo con los comerciales y le revela al pecador que él no es nada más que eso, que nunca va a dejar de serlo y que siempre, siempre, su SOLA solución es creer-regocijarse en lo que Cristo-Jesús hizo y que yo como pecador nunca podré hacer.

Un predicador de la gracia debe saber que la gracia de Dios por su característica sobrenatural siempre va a sorprender siempre se escapará de ser apresada por nuestra religiosidad; debe saber que la predicación de la gracia siempre andará coqueteando con la herejía y andará al borde de la ortodoxia, siempre al borde, al extremo, porque ella es eso: Gracia; y mientras siempre se encuentre con la mente de un pecador que no quiere reconocer lo fuerte de su pecado siempre correrá el peligro de ser calumniada, violentada y arrastrada por encima de la fronteras de la sana-doctrina que ha dibujado la religiosidad para ser condenada allí por subversiva... pero ella será siempre eso: predicación de la gracia.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Gabaón, amado en el Señor:

Que lindo es leerle hablando de la verdadera gracia, ahondando en las riquezas de nuestro Dios y tomando tan grandes sorbos de rica agua pura, disfrutandola y compartiéndola con nosotros, los que podemos leerle.

¿Qué se podría agregar a tan buena meditación? Bueno, realmente casi nada, tan solo compartiré estos otros versículos que en mi vida, han resultado una ampliación más de lo que podemos entender como la gracia de Dios:

Romanos 5:19-21

Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.

Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.

Yo creo que algo que Lutero nos muestra a través de éste fragmento que comenta, es el entender que Jesús vino a salvar pecadores, que su sacrificio es exactamente éso, el pago de la culpa del pecado con toda su pena, para que los que son perdonados por el, vivan (ahora si) una nueva vida, llenos de su Espiritu y en plena comunión con El y que éstos, y El mismo garantiza que los que ahora son sus hijos y tienen vida nueva, aunque aún pecan, éstos no pierdan Su Perdón sino por el contrario reciban abundantemente, sobreabundantemente más de su gracia.

Hebreos 4:15-16

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

Yo pienso ¡Hagámoslo pues!

Bendiciones,
 
Re: Peca Fuertemente

Bendiciones en Cristo.

Lulis y Daniel (Juan 8:32), gracias por sus comentarios, un abrazo en Cristo y bendiciones para ustedes y los suyos.

Entiendo que a muchos el nombre de Lutero les dispare rápido en la conciencia unas alertas que dicen algo así como "Danger! Will-Robinson Danger! Danger!", pero me queda una duda y es el hecho de que algunos prefieran otra bandera antes que la bandera de la gracia. Quizá pronto abra otro epígrafe sin la presencia de Lutero y tratando este mismo tema desde otro ángulo a ver si se animan quienes sienten su reservas por como se trató este.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Peca Fuertemente

Bendiciones en Cristo.

Lulis y Daniel (Juan 8:32), gracias por sus comentarios, un abrazo en Cristo y bendiciones para ustedes y los suyos.

Entiendo que a muchos el nombre de Lutero les dispare rápido en la conciencia unas alertas que dicen algo así como "Danger! Will-Robinson Danger! Danger!", pero me queda una duda y es el hecho de que algunos prefieran otra bandera antes que la bandera de la gracia. Quizá pronto abra otro epígrafe sin la presencia de Lutero y tratando este mismo tema desde otro ángulo a ver si se animan quienes sienten su reservas por como se trató este.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Hola Gabaón!!!

No sé si esto es tuyo:

Dios te bendiga Alexis28.

Corre por ahí una leyenda urbana de que Lutero se confesó y comulgó de manos de un sacerdote católico antes de morir. Eso nunca lo he podido verificar. Pero lo comprobable es que sus últimos escritos demuestran que hacia el final de su vida se había obstinado muchísimo más en todos los errores que había promulgado.

Lutero reconoció algunos de sus errores teológicos, su falta de sistematización en otros, y su incoherencia en algunos puntos; pero no se arrepintió de lo que hizo. Muy al contrario, apenas un año antes de morirse escribió con el lenguaje más vulgar que haya usado hasta entonces, su crítica al papado.

Así, que de arrepentirse, no hay evdidencias de que se arrepintiera, mi opinión es que es muy probable que ahora mismo Lutero no disfrute de la visión beatífica y esté recibiendo clases de teología en algún otro lugar como dice un estimado conocido.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

¿esa "leyenda urbana" de dónde la sacaste? Si es que es tuyo el texto
 
Re: Peca Fuertemente

Cuanto le revienta a Satanás el Testimonio. Ya está lanzando sus dardos envenenados. Quien tenga ojos para ver, que vea a Satanás en acción.

En el Nombre de Jesucristo te reprendo.
 
Re: Peca Fuertemente

Hola Gabaón!!!

Corre por ahí una leyenda urbana de que Lutero se confesó y comulgó de manos de un sacerdote católico antes de morir. Eso nunca lo he podido verificar. Pero lo comprobable es que sus últimos escritos demuestran que hacia el final de su vida se había obstinado muchísimo más en todos los errores que había promulgado.
He aquí una muestra de la personalidad de este sujeto.
Ni siquiera es necesario refutarlo :linkbiggr
 
Re: Peca Fuertemente

Dios te bendiga Clemente.

Sí, es mío ese escrito, y esa es mi opinión sobre Lutero.

Si su duda es sobre la leyenda urbana pues es eso, urbana, quiere decir que es algo que uno oye de boca en boca, y a más de un predicador le he escuchado decirlo en televisión Nacional y a más de un cura en sus sermones. Si es por alguna otra razón yo creo que en ambos foros en los que participo, este y el de Catholic.net, siempre he sido bien coherente con lo que digo respecto a Lutero.

Si quiere mayor claridad vaya a aquél foro y haga una búsqueda por "Lutero Repensado" y verá allí mi opinión sin la más mínima duda.

Creo, no estoy seguro, que una vez el moderador me corrigió el poner links hacia aquél foro por lo que le copio aquí mi opinión. Esto es mio y lo escribí en Noviembre del 2005.

Gabaon dijo:
Para esto de los "aciertos" de Lutero quiero aclarar dos cosas, lo primero es que Lutero solamente se inventó una cosa y fue lo de la Justificación Forense, después Los errores de Luteros eran "negativos", es decir, sus errores consistían en negar verdades católicas o en amputar de ciertas verdades Católicas su Catolicidad, es decir toda su verdad.

Lo segundo es que, dado que su invento fue uno sólo (y lo que de ahí se desprendía), no hay nada nuevo que Lutero le añadiera a La Iglesia como "acierto". Absolutamente nada, los "aciertos" de Lutero consistían en retomar con mucho énfasis y gran vigor partes que ya correspondían al Depósito de La Fe Católica. Y para hacerle justicia a Lutero baste decir que una inmensa cantidad de sus líneas escritas son neta y llanamente propiedad del Catolicismo.

Pensar lo contrario es no sólo padecer de injusticia sino de ignorancia e infantilismo, Lutero era un monje agustino, cristiano, que creía en La Trinidad, en la maternidad divina de María, en la Palabra de Dios, en la fe, en la salvación del hombre, en la corrupción del ser humano por su pecado, en la caridad, en la presencia Real de Jesús en la eucaristía, en la penitencia, en la divinidad de Jesús, etc., etc., etc. y todo eso es propiedad del Catolicismo. Por lo que es muy iluso imaginarse que porque Lutero se equivocó era un engendro del demonio que sólo profería y escribía errores y falsedades.

Sobre este último punto, como prevención, aclaro que a nadie le exhorto a que lea a Lutero pues es peligroso para cualquiera irse a separar la cizaña del trigo, pero una vez se pone en el banquillo ciertas doctrinas que promulgaba Lutero hay que tener cuidado de si no se está poniendo en el banquillo una verdad católica, y cuando uno salte a defender esa verdad pues debemos evitarnos creer que defendemos a Lutero. Si se pone en el banquillo la justificación por la fe, pues no es que yo salga a defender a Lutero cuando digo "Lutero tenía razón" es que esa verdad es propiedad del Catolicismo y el que Lutero la defienda no la hace propiedad suya.

De los puntos que Lutero defendió que son aciertos los más importantes me parecen los siguientes:

1. El caracter sustitutivo del sacrificio de Cristo. (Su error fue hacerlo sustitutivo "penal")
2. La Justificación primera del pecador es sólo por fe. (Su error fue amputar el aumento de la justificación)
3. La salvación es obra única de la gracia. (Su error fue no considerar a la gracia generando obras meritorias)
4. Las obras humanas reciben recompensa porque Dios graciosa y libremente decide recompensarlas.
5. Certeza de salvación. Debemos tener total y plena confianza en la gracia de Dios que es infalible y ha previsto la salvación del creyente. (Su error fue pensar que la imperfección o el cuestionamiento de esa certeza era pecado)
6. La perserverancia de los santos. (Su error fue hacer esta perseverancia conocible o provocada por la fe)
7. Si algo contradice La Escritura debe ser desechado inmediatamente. (Su error fue privar a la lectura de La Escritura de un intérprete infalible: el Papa)
8. La total imposibilidad del hombre de alcanzar justificación por sus propios medios y su total corrupción. (Su error fue pensar que el hombre se quedaba así aún después de justificado Simul Iustus et Peccator.)
9. La total necesidad de la fe para que las obras sean meritorias.
10. Dios es bueno, su misericordia no se agota nunca, y Dios hará y removerá todo lo necesario para que sus electos vengan a salvación. (Su error fue ver a Dios queriendo lo contrario, que algunos se pierdan.)
11. Nosotros somos formalmente justos por lo que Jesucristo logró para nosotros. (Su error fue creer que esa misma justicia de Cristo nos era transferida a nosotros como imputación, no como justicia personal por infusión)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Peca Fuertemente

Hola Gabaon; Paz en Dios.

Nomás, y tomando de sus propias palabras, y sin pretensión alguna de contender, sino más bien dejar que sea y por usted mismo quien lo medite, leamos que nos dice en su último post...

"y todo eso es propiedad del Catolicismo. Por lo que es muy iluso imaginarse que porque Lutero se equivocó era un engendro del demonio que sólo profería y escribía errores y falsedades".

Bien, nomás le dejo esta Palabra y, en base a ella, se usted quien determine:

1Cor. 4:7 Pues, ¿quién te da privilegios sobre los demás? ¿Y qué tienes que Dios no te haya dado? Y si él te lo ha dado, ¿por qué presumes, como si lo hubieras conseguido por ti mismo?

Se que tiene capacidad par ver, y se que bien verá. Y no Gabaon, no es el tema para discutirlo, nomás se lo dejo para que lo medite a tal cual viene haciendo.

No es necesaria respuesta.

Que Dios le bendiga.
 
Re: Peca Fuertemente

Dios te bendiga Clemente.

Sí, es mío ese escrito, y esa es mi opinión sobre Lutero.

Si su duda es sobre la leyenda urbana pues es eso, urbana, quiere decir que es algo que uno oye de boca en boca, y a más de un predicador le he escuchado decirlo en televisión Nacional y a más de un cura en sus sermones. Si es por alguna otra razón yo creo que en ambos foros en los que participo, este y el de Catholic.net, siempre he sido bien coherente con lo que digo respecto a Lutero.

Si quiere mayor claridad vaya a aquél foro y haga una búsqueda por "Lutero Repensado" y verá allí mi opinión sin la más mínima duda.

Creo, no estoy seguro, que una vez el moderador me corrigió el poner links hacia aquél foro por lo que le copio aquí mi opinión. Esto es mio y lo escribí en Noviembre del 2005.



En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Que triste que basen sus creencias en leyendas urbanas, y peor aún, para dar descredito al projimo.
 
Re: Peca Fuertemente

Dios te bendiga Clemente.

Sí, es mío ese escrito, y esa es mi opinión sobre Lutero.

Si su duda es sobre la leyenda urbana pues es eso, urbana, quiere decir que es algo que uno oye de boca en boca, y a más de un predicador le he escuchado decirlo en televisión Nacional y a más de un cura en sus sermones. Si es por alguna otra razón yo creo que en ambos foros en los que participo, este y el de Catholic.net, siempre he sido bien coherente con lo que digo respecto a Lutero.

Si quiere mayor claridad vaya a aquél foro y haga una búsqueda por "Lutero Repensado" y verá allí mi opinión sin la más mínima duda.

Creo, no estoy seguro, que una vez el moderador me corrigió el poner links hacia aquél foro por lo que le copio aquí mi opinión. Esto es mio y lo escribí en Noviembre del 2005.



En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Saludos Gabaon!!!

Sucede que yo también he leído mucho que Lutero pidió un sacerdote para confesarse antes de morir, no sé hasta que punto es leyenda urbana y hasta que punto es verdad.

Gracias.
 
Re: Peca Fuertemente

Hola a todos. Creo que es preciso que los católicos de hoy demos una ojeada a los escritos de Lutero con más deteniemiento y menos prejuicios, porque si hay una verdad aceptada en gran medida por los académicos actuales, tanto luteranos como católicos, es que Lutero era mucho más "papista" que protestante. Veanse por ejemplo sus enseñanzas sobre los sacramentos (Bautismo, Eucaristia, Confesión), su enseñanza sobre la Inmaculada Concepcion, los iconos, la Misa.... A Lutero un día se le derramo el caliz y se postró en el piso de la Iglesia en señal de adoración. Por su parte las confesiones luteranas aseguran celebrar la Misa con mayor reverencia que los "papistas". Lo que quiero decir es que a pesar de sus excesos sobre la gracia, el pecado original, el libre albedrío, la autoridad en la Iglesia... el conservó grandes riquezas del catolicismo que son herencia innegable de la teología de san Agustín y de san Cirilo. Vease como Lutero desarrolló uno de los distintivos de la fe católica: la teología de la Cruz.

Por otra parte la teologia de los otros protestantes actuales es menos católica y mas calvinista-reformada...y esta teología que comparten los principales grupos evangelicos(bautistas, pentecostales...), no es una teologia de la Cruz como la de Lutero y la nuestra. Es una teología de la gloria, mucho más antropocéntrica, mucho mas centrada en la salvación personal, que en el Salvador Universal.

Por ello coincido con Gabaón en ese aspecto, creo que se hace necesario dedicar tiempo(y paciencia) a estudiar a un Lutero, que a veces arremetía contra Roma y el papa, y otras veces invocaba su autoridad. Es necesario que repasemos las confesiones luteranas y los teologos luteranos antiguos y modernos, para aprovechar en ellos el caudal católico que aún los identifica, sabiendo discernir entre lo que es puramente católico y lo que son añadidos posteriores. Un punto destacable es que SS BXVI, cuando aun era cardenal propuso reconocer la Confesión de Ausburgo, como una confesion verdaderamente catolica. Por ello creo que vale la pena escuchar que tienen que Lutero y los luteranos.


En este tema en especifico tampoco hay que escandalizarse tanto. "Peca fuertemente" en el sentido católico(y luterano) puede entenderse como "confiesate pecador", "confiesa que eres nada ante el Señor" "confiesa que todo lo que has recibido es gratis, que no proviene de tus méritos".

Recordemos los católicos que cada domingo decimos en Misa: "Yo confieso, ante Dios Todopoderoso...", del mismo modo creo que por más escandalosa que pueda ser esta frase para nosotros:"peca fuertemente", supongo que lo que Lutero intentaba, era exaltar la gratuidad del perdón, antes que incitar a pecar a sus oyentes, o llevarlos a transgredir la Ley. Así que sería bueno salvar estos y otros rasgos positivos de Lutero como la centralidad de la gracia, la necesidad de confesar siempre que somos pecadores, que somos nada.

Saludos a todos.
 
Re: Peca Fuertemente

Hola a todos. Creo que es preciso que los católicos de hoy demos una ojeada a los escritos de Lutero con más deteniemiento y menos prejuicios, porque si hay una verdad aceptada en gran medida por los académicos actuales, tanto luteranos como católicos, es que Lutero era mucho más "papista" que protestante. [...]

Hola Ahmed1984. Que la Paz del Señor sea con usted:

Verá, por si le sirve de ayuda, le comparto esta dirección:

Confesión de Augsburgo (o Confessio Augustana)


Considero que es un debido principio para empezar a bien entender la doctrina de Lutero, y empieza así:

Prefacio al Emperador Carlos V
(de la edición latina)


A nuestro muy invencible Emperador, Cesar Augusto, señor compasivo y piadoso.

Como Vuestra Majestad ha convocado una dieta del Imperio aquí en Augsburgo para deliberar sobre las medidas que se deben tomar contra los Turcos, el enemigo mas antiguo y atroz de la religión y el nombre de los cristianos, y en que manera contestar y contraponer su furor y asaltos por medio de una provisión militar fuerte y definitiva; asimismo deliberar sobre las disensiones en lo concerniente a nuestra santa religión y fe cristiana, de manera tal que las opiniones y juicios de las partes puedan ser oídas en la mutua presencia. De esta manera, consideradas y sopesadas entre nosotros en mutua caridad y respeto, podamos, luego de haber removido y corregido las cosas que hemos tratado y entendido diversamente, volver a la única verdad y concordia cristiana y de esta manera abrazar y mantener la única y pura religión, estando bajo el único Cristo y presentar batalla bajo El, de manera que podamos también vivir en unidad y concordia en la única Iglesia Cristiana. [...]


Sin otro particular, un saludo, y Dios le bendiga.
 
Re: Peca Fuertemente

Por ello coincido con Gabaón en ese aspecto, creo que se hace necesario dedicar tiempo(y paciencia) a estudiar a un Lutero, que a veces arremetía contra Roma y el papa, y otras veces invocaba su autoridad. Es necesario que repasemos las confesiones luteranas y los teologos luteranos antiguos y modernos, para aprovechar en ellos el caudal católico que aún los identifica, sabiendo discernir entre lo que es puramente católico y lo que son añadidos posteriores. Un punto destacable es que SS BXVI, cuando aun era cardenal propuso reconocer la Confesión de Ausburgo, como una confesion verdaderamente catolica. Por ello creo que vale la pena escuchar que tienen que Lutero y los luteranos.
.


Es que históricamente Lutero era más inquisidor que la inquisición, antisemita, perseguidor de campesinos y esto es fácilmente demostrable hasta de su propia pluma.

Las acciones de ese hombre me llevan a concluir que el peca fuertemente es lo que literalmente escribió una exhortación al pecado, una justificación al Salvo siempre salvo.

No podemos hacer extensivos sus pecados a sus seguidores, eso sería prejuicioso y falaz. Sin embargo como mencione, basta leer los escritos de este hombre para comprobar sus aberraciones y su prepotencia.

Por ahí me traje en otro epígrafe algunas de sus perlas......