A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

los muertos van al seol o sepulcro
no saben nada ec 9,5-6

otra doctrina contraria es doctrina de deminios
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

2Co 5:8 Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.



Muy, pero muy diferente a:


"preferimos salir de este cuerpo para IR A RONCAR A UN HUECO" !!!



Van a seguir creyendo los errores que Elena predicó, o van a creer a la Palabra de Dios ??

Uds. deciden. Cada uno tendrá que rendir cuentas por cada palabra inútil que salga de su boca.



Luis Alberto42
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Dios es a Ley y no hace acepcion de personas todos van a su juicio.

Si la Justicia y la Misericordia no tuvieran jurisdiccion en los nacidos de nuevo, entonces seria un previlegio irreflexivo o incongruente, puesto que seria ambiguo sus hechos, no habiendo justicia ni la misericordia luego no existe Ley, y Dios no seria la Ley.

Los 'muertos' no son muertos... lo que se dice 'duermen' significa ESPERAR, porque Dios en un Dios de vivos no de muertos.

espiritu
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Dios es a Ley y no hace acepcion de personas todos van a su juicio.


Los 'muertos' no son muertos... lo que se dice 'duermen' significa ESPERAR, porque Dios en un Dios de vivos no de muertos.
espiritu



Exactamente!


Los que "duermen" EN CRISTO, ya han regresado al paraíso del Padre instantaneamente en su OTRO cuerpo, el cuerpo espiritual para "esperar" la venida de Cristo y la Primera Resurrección de los santos que "hayan quedado hasta la venida del Señor". Esta Elección de Dios, va a reinar durante el Milenio aqui en la tierra con Cristo.




Resurrección del alma o ser hacia Dios, en el cuerpo espiritual, al morir el cuerpo animal:



1Co 15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?

1Co 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.




Notese que dice "hay" y no: "habrá". Cristo venció a la tumba y resucitó de ella. No se quedó en la tumba. Los que mueren en Cristo también vencen a la muerte y a la tumba y no se quedan en un hueco esperando.

1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.



Si Cristo no venció a la muerte y a la tumba, "comamos y bebamos, porque mañana moriremos"......Si así, fuese, tuviesemos fe en un muerto!




1Co 15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.




Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"





1Co 15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;



Si los que han creído en Cristo no resucitan, entonces Cristo tampoco resucitó, sigue en la tumba!



1Co 15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.


"Perecieron". Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" enseñan que los que han muerto en Cristo, están muertos, han "perecido" hasta que el Señor los "despierte" del sepulcro.


Este es el sujeto: "los que DURMIERON en Cristo". Nadie está muerto cuando "duerme". La persona simplemente "descansa". Lo mismo con los que "duermen" en Cristo. Están en el paraíso,"descansando" de sus obras que hicieron aquí en la tierra y esperando la venida del Señor y la Primera Resurrección.
.


Los que han muerto sin Cristo, están en el Hades, el lugar de los (espiritualmente) muertos, esperando el juicio del Trono Blanco.


Pero nadie está quemandose en un "infierno" de "llamas eternas" actualmente. Aún no se ha efectuado el juicio del Trono Blanco. Cuando sean juzgados los impíos, serán destruidos eternamente en el lago de fuego. (Salmos 37:9,10; 92:7,9).



Por eso el Señor dijo: "Lazaro duerme". Porque iba a regresar a la vida aquí en la tierra. El fue un "tipo" de la Primera Resurrección.


Lazaro también significa "Eleazar" (hijo del sacerdote Aarón, ver Números 16:37) y es símbolo del Sacerdocio que volverá a la vida eterna aquí en la tierra cuando Cristo regrese a establecer su reino Milenial. (Apocalipsis 20:4,6).




1Co 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.




1Co 15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.




1Co 15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.



1Co 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.




"Ser vivificado" significa vivir eternamente y se refiere a la Primera Resurrección. Notese la condición para vivir eternamente:


El que muere tiene que estar "en Cristo".



Notese que aquí no dice: POR Cristo, todos serán RESURRECTADOS (los muertos justos y los muertos impíos).



Y cuando viviremos eternamente aquí en la tierra ??





1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.



Veamos:

1. Cristo, el primogenito de entre los muertos y el autor de la vida eterna.
2. Los que son de Cristo en su venida.




1Co 15:23 Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida.



"orden" aquí significa RANGO y no "orden de tiempo":

G5001
tagma (τάγμα G5001) forma más concreta del Nº 1, significando aquello que ha sido dispuesto en orden. Era un término especialmente militar, denotando una compañía. Se utiliza metafóricamente en 1Co_15:23, de las varias clases de aquellos que tienen parte en la primera resurrección.



Aquí se está hablando de la PRIMERA RESURRECCIÓN de los que son de Cristo cuando Él venga.


1Co 15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.



El fin de qué ??

Primeramente, el fin de la muerte. Cuando Satanás, el autor de la muerte, sea destruido en el lago de fuego. También el fin del Milenio, allí es cuando el Hijo entregará el reino al Padre.





1Co 15:25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.

1Co 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.



1Co 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?




Ahora Pablo va a describir con qué cuerpo vendrán los santos del Señor con Él, DESDE EL CIELO, no "desde el hueco":


1Co 15:35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?




He escuchado algunos decir que vendrán "del sepulcro" cuando Dios los "despierte" del hueco. Pero la pregunta es "con qué cuerpo VENDRÁN", no: "con qué cuerpo SALDRÁN del hueco" !!





1Co 15:36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.



Para poder resurrectar y ser vivificado, es necesario que esta carne muera primero.



1Co 15:37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;



Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.




Aca voy a citar la BJ, ya que la RV60 no traduce "resucita" correctamente y lo traduce "resucitará". Esto, ha causado mucha confusión.



1Co 15:42 Así también en la resurrección de los muertos: se siembra corrupción, resucita incorrupción;


1Co 15:43 se siembra vileza, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza;





Notese en la siguiente cita que tenemos 2 cuerpos. Al resucitar hacia el Padre, regresamos a Él en nuestro otro cuerpo, el espiritual y no como un "espíritu desencarnado" como algunos enseñan.



1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.


1Co 15:45 En efecto, así es como dice la Escritura:Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente ; el último Adán, espíritu que da vida.


1Co 15:46 Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual.

1Co 15:47 El primer hombre, salido de la tierra, es terreno; el segundo, viene del cielo.

1Co 15:48 Como el hombre terreno, así son los hombres terrenos; como el celeste, así serán los celestes.

1Co 15:49 Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celeste.

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción.




Aca Pablo documenta lo que muchos llaman "el rapto" y "recibir al Señor en el aire" que simplemente significa recibir al Señor en nuestro "aliento de vida" o CUERPO ESPIRITUAL:



1Co 15:51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.



Ya no se está hablando de los que han MUERTO, sino de los que van a estar VIVOS cuando el Señor regrese. Se está hablando de la TRANSFORMACIÓN del cuerpo fisico al espiritual en un evento ESPECIFICO:



AL SONAR LA FINAL TROMPETA, LA VENIDA DE CRISTO y la PRIMERA RESURRECCIÓN para LOS QUE SON DE ÉL:




1Co 15:52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.



Notese que no dice: "los muertos en Cristo" sino "los muertos". Estos muertos son las personas que van a estar "espiritualmente" muertos y sin Cristo cuando el Señor regrese. Ellos son levantados "incorruptibles" con un cuerpo espiritual pero no son "transformados" o revestidos con inmortalidad del alma.




1Co 15:53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; (EL CUERPO CORRUPTIBLE DE CARNE SEA TRANSFORMADO A UN CUERPO INCORRUPTIBLE) y que este ser mortal se revista de inmortalidad. (ESTA ALMA O SER MORTAL; RECIBA INMORTALIDAD...pero aqui estamos hablando de los SANTOS que aún ESTARÁN VIVOS en la tierra, cuando el Señor regrese)




Los "muertos en Cristo" resucitan primero y participan de la Primera Resurrección PRIMERO, porque ya han muerto y vienen resucitados con inmortalidad desde el cielo. Luego, en la venida del Señor, reciben CUERPO INCORRUPTIBLE e INMORTALIDAD (vida eterna), los que hayan quedado "hasta la venida del Señor" (no hasta un tal "rapto secreto") (1 Tesalonicenses 4:15-17). Esa es la PRIMERA RESURRECCIÖN.



1Co 15:54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:La muerte ha sido devorada en la victoria.




Cristo vendrá con sus santos resucitados, desde el cielo:




1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" tratan de cambiar esta clarisima cita y alegan que Cristo los trae del "sepulcro" .



Pero leamos desde DONDE vendrá el Señor:


Rev 19:11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, (el caballo blanco es FIGURATIVO y simboliza un ejercito de justicia y de pureza) y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, (logicamente, esto NO ES FIGURATIVO, SINO LITERALALMENTE el Señor Jesucristo) y con justicia juzga y pelea.



Lo mismo sucede con los caballos de los sellos de Apocalipsis 6. Son figurativos, pero los eventos son literales. Lo mismo con el "altar" de Dios en el quinto sello, es figurativo del "MARTIRIO", más las almas que estaban clamando ante Dios son LITERALES, existen!!. Tenemos que discernir la diferencia entre una metáfora y algo literal. Eso solo lo conseguimos al entrar en oración y súplica.




Entonces, de donde traerá Dios con Jesús a sus santos ??


DEL CIELO amados hermanos!


1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Comentario JFB:


con todos sus santosinclusive tanto los santos ángeles como los santos electos de los hombres

(1 Tes 4:14; Dan_7:10; Zac_14:5; Mat_25:31; 2Tes _1:7). Los santos son “suyos” (Hechos_9:13).





Y los traerá del cielo, para luego llevarselos al cielo nuevamente ??

NO!

Cristo viene a reinar aquí en la tierra durante el Milenio.



Demodo que erran, al ignorar las Escrituras, los que enseñan que al morir nos quedamos en un hueco "muertos" y "durmiendo".



El que lee, entienda estas cosas, para la gloria y el honor de nuestro Dios y Salvador Jesucristo. (Tito 2:13).



Luis Alberto42
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

En efecto, gracias por el panorama. Una cosa es cierta, la muerte no es un final sino un proceso. Cuyo proceso es la espera de la venida de Jesucristo, de modo de que los esperan y no esta con nosotros siguen vivos y plena conciencia de su nueva realidad actual.

espiritu
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...





Exactamente!


Los que "duermen" EN CRISTO, ya han regresado al paraíso del Padre instantaneamente en su OTRO cuerpo, el cuerpo espiritual para "esperar" la venida de Cristo y la Primera Resurrección de los santos que "hayan quedado hasta la venida del Señor". Esta Elección de Dios, va a reinar durante el Milenio aqui en la tierra con Cristo.




Resurrección del alma o ser hacia Dios, en el cuerpo espiritual, al morir el cuerpo animal:



1Co 15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?

1Co 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.




Notese que dice "hay" y no: "habrá". Cristo venció a la tumba y resucitó de ella. No se quedó en la tumba. Los que mueren en Cristo también vencen a la muerte y a la tumba y no se quedan en un hueco esperando.

1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.



Si Cristo no venció a la muerte y a la tumba, "comamos y bebamos, porque mañana moriremos"......Si así, fuese, tuviesemos fe en un muerto!




1Co 15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.




Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"





1Co 15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;



Si los que han creído en Cristo no resucitan, entonces Cristo tampoco resucitó, sigue en la tumba!



1Co 15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.


"Perecieron". Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" enseñan que los que han muerto en Cristo, están muertos, han "perecido" hasta que el Señor los "despierte" del sepulcro.


Este es el sujeto: "los que DURMIERON en Cristo". Nadie está muerto cuando "duerme". La persona simplemente "descansa". Lo mismo con los que "duermen" en Cristo. Están en el paraíso,"descansando" de sus obras que hicieron aquí en la tierra y esperando la venida del Señor y la Primera Resurrección.
.


Los que han muerto sin Cristo, están en el Hades, el lugar de los (espiritualmente) muertos, esperando el juicio del Trono Blanco.


Pero nadie está quemandose en un "infierno" de "llamas eternas" actualmente. Aún no se ha efectuado el juicio del Trono Blanco. Cuando sean juzgados los impíos, serán destruidos eternamente en el lago de fuego. (Salmos 37:9,10; 92:7,9).



Por eso el Señor dijo: "Lazaro duerme". Porque iba a regresar a la vida aquí en la tierra. El fue un "tipo" de la Primera Resurrección.


Lazaro también significa "Eleazar" (hijo del sacerdote Aarón, ver Números 16:37) y es símbolo del Sacerdocio que volverá a la vida eterna aquí en la tierra cuando Cristo regrese a establecer su reino Milenial. (Apocalipsis 20:4,6).




1Co 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.




1Co 15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.




1Co 15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.



1Co 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.




"Ser vivificado" significa vivir eternamente y se refiere a la Primera Resurrección. Notese la condición para vivir eternamente:


El que muere tiene que estar "en Cristo".



Notese que aquí no dice: POR Cristo, todos serán RESURRECTADOS (los muertos justos y los muertos impíos).



Y cuando viviremos eternamente aquí en la tierra ??





1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.



Veamos:

1. Cristo, el primogenito de entre los muertos y el autor de la vida eterna.
2. Los que son de Cristo en su venida.




1Co 15:23 Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida.



"orden" aquí significa RANGO y no "orden de tiempo":

G5001
tagma (τάγμα G5001) forma más concreta del Nº 1, significando aquello que ha sido dispuesto en orden. Era un término especialmente militar, denotando una compañía. Se utiliza metafóricamente en 1Co_15:23, de las varias clases de aquellos que tienen parte en la primera resurrección.



Aquí se está hablando de la PRIMERA RESURRECCIÓN de los que son de Cristo cuando Él venga.


1Co 15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.



El fin de qué ??

Primeramente, el fin de la muerte. Cuando Satanás, el autor de la muerte, sea destruido en el lago de fuego. También el fin del Milenio, allí es cuando el Hijo entregará el reino al Padre.





1Co 15:25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.

1Co 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.



1Co 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?




Ahora Pablo va a describir con qué cuerpo vendrán los santos del Señor con Él, DESDE EL CIELO, no "desde el hueco":


1Co 15:35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?




He escuchado algunos decir que vendrán "del sepulcro" cuando Dios los "despierte" del hueco. Pero la pregunta es "con qué cuerpo VENDRÁN", no: "con qué cuerpo SALDRÁN del hueco" !!





1Co 15:36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.



Para poder resurrectar y ser vivificado, es necesario que esta carne muera primero.



1Co 15:37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;



Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.




Aca voy a citar la BJ, ya que la RV60 no traduce "resucita" correctamente y lo traduce "resucitará". Esto, ha causado mucha confusión.



1Co 15:42 Así también en la resurrección de los muertos: se siembra corrupción, resucita incorrupción;


1Co 15:43 se siembra vileza, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza;





Notese en la siguiente cita que tenemos 2 cuerpos. Al resucitar hacia el Padre, regresamos a Él en nuestro otro cuerpo, el espiritual y no como un "espíritu desencarnado" como algunos enseñan.



1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.


1Co 15:45 En efecto, así es como dice la Escritura:Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente ; el último Adán, espíritu que da vida.


1Co 15:46 Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual.

1Co 15:47 El primer hombre, salido de la tierra, es terreno; el segundo, viene del cielo.

1Co 15:48 Como el hombre terreno, así son los hombres terrenos; como el celeste, así serán los celestes.

1Co 15:49 Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celeste.

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción.




Aca Pablo documenta lo que muchos llaman "el rapto" y "recibir al Señor en el aire" que simplemente significa recibir al Señor en nuestro "aliento de vida" o CUERPO ESPIRITUAL:



1Co 15:51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.



Ya no se está hablando de los que han MUERTO, sino de los que van a estar VIVOS cuando el Señor regrese. Se está hablando de la TRANSFORMACIÓN del cuerpo fisico al espiritual en un evento ESPECIFICO:



AL SONAR LA FINAL TROMPETA, LA VENIDA DE CRISTO y la PRIMERA RESURRECCIÓN para LOS QUE SON DE ÉL:




1Co 15:52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.



Notese que no dice: "los muertos en Cristo" sino "los muertos". Estos muertos son las personas que van a estar "espiritualmente" muertos y sin Cristo cuando el Señor regrese. Ellos son levantados "incorruptibles" con un cuerpo espiritual pero no son "transformados" o revestidos con inmortalidad del alma.




1Co 15:53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; (EL CUERPO CORRUPTIBLE DE CARNE SEA TRANSFORMADO A UN CUERPO INCORRUPTIBLE) y que este ser mortal se revista de inmortalidad. (ESTA ALMA O SER MORTAL; RECIBA INMORTALIDAD...pero aqui estamos hablando de los SANTOS que aún ESTARÁN VIVOS en la tierra, cuando el Señor regrese)




Los "muertos en Cristo" resucitan primero y participan de la Primera Resurrección PRIMERO, porque ya han muerto y vienen resucitados con inmortalidad desde el cielo. Luego, en la venida del Señor, reciben CUERPO INCORRUPTIBLE e INMORTALIDAD (vida eterna), los que hayan quedado "hasta la venida del Señor" (no hasta un tal "rapto secreto") (1 Tesalonicenses 4:15-17). Esa es la PRIMERA RESURRECCIÖN.



1Co 15:54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:La muerte ha sido devorada en la victoria.




Cristo vendrá con sus santos resucitados, desde el cielo:




1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" tratan de cambiar esta clarisima cita y alegan que Cristo los trae del "sepulcro" .



Pero leamos desde DONDE vendrá el Señor:


Rev 19:11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, (el caballo blanco es FIGURATIVO y simboliza un ejercito de justicia y de pureza) y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, (logicamente, esto NO ES FIGURATIVO, SINO LITERALALMENTE el Señor Jesucristo) y con justicia juzga y pelea.



Lo mismo sucede con los caballos de los sellos de Apocalipsis 6. Son figurativos, pero los eventos son literales. Lo mismo con el "altar" de Dios en el quinto sello, es figurativo del "MARTIRIO", más las almas que estaban clamando ante Dios son LITERALES, existen!!. Tenemos que discernir la diferencia entre una metáfora y algo literal. Eso solo lo conseguimos al entrar en oración y súplica.




Entonces, de donde traerá Dios con Jesús a sus santos ??


DEL CIELO amados hermanos!


1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Comentario JFB:


con todos sus santosinclusive tanto los santos ángeles como los santos electos de los hombres

(1 Tes 4:14; Dan_7:10; Zac_14:5; Mat_25:31; 2Tes _1:7). Los santos son “suyos” (Hechos_9:13).





Y los traerá del cielo, para luego llevarselos al cielo nuevamente ??

NO!

Cristo viene a reinar aquí en la tierra durante el Milenio.



Demodo que erran, al ignorar las Escrituras, los que enseñan que al morir nos quedamos en un hueco "muertos" y "durmiendo".



El que lee, entienda estas cosas, para la gloria y el honor de nuestro Dios y Salvador Jesucristo. (Tito 2:13).



Luis Alberto42

estas distorcionando todo..
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...





Exactamente!


Los que "duermen" EN CRISTO, ya han regresado al paraíso del Padre instantaneamente en su OTRO cuerpo, el cuerpo espiritual para "esperar" la venida de Cristo y la Primera Resurrección de los santos que "hayan quedado hasta la venida del Señor". Esta Elección de Dios, va a reinar durante el Milenio aqui en la tierra con Cristo.




Resurrección del alma o ser hacia Dios, en el cuerpo espiritual, al morir el cuerpo animal:



1Co 15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?

1Co 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.




Notese que dice "hay" y no: "habrá". Cristo venció a la tumba y resucitó de ella. No se quedó en la tumba. Los que mueren en Cristo también vencen a la muerte y a la tumba y no se quedan en un hueco esperando.

1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.



Si Cristo no venció a la muerte y a la tumba, "comamos y bebamos, porque mañana moriremos"......Si así, fuese, tuviesemos fe en un muerto!




1Co 15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.




Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"





1Co 15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;



Si los que han creído en Cristo no resucitan, entonces Cristo tampoco resucitó, sigue en la tumba!



1Co 15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.


"Perecieron". Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" enseñan que los que han muerto en Cristo, están muertos, han "perecido" hasta que el Señor los "despierte" del sepulcro.


Este es el sujeto: "los que DURMIERON en Cristo". Nadie está muerto cuando "duerme". La persona simplemente "descansa". Lo mismo con los que "duermen" en Cristo. Están en el paraíso,"descansando" de sus obras que hicieron aquí en la tierra y esperando la venida del Señor y la Primera Resurrección.
.


Los que han muerto sin Cristo, están en el Hades, el lugar de los (espiritualmente) muertos, esperando el juicio del Trono Blanco.


Pero nadie está quemandose en un "infierno" de "llamas eternas" actualmente. Aún no se ha efectuado el juicio del Trono Blanco. Cuando sean juzgados los impíos, serán destruidos eternamente en el lago de fuego. (Salmos 37:9,10; 92:7,9).



Por eso el Señor dijo: "Lazaro duerme". Porque iba a regresar a la vida aquí en la tierra. El fue un "tipo" de la Primera Resurrección.


Lazaro también significa "Eleazar" (hijo del sacerdote Aarón, ver Números 16:37) y es símbolo del Sacerdocio que volverá a la vida eterna aquí en la tierra cuando Cristo regrese a establecer su reino Milenial. (Apocalipsis 20:4,6).




1Co 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.




Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"




1Co 15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.



1Co 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.




"Ser vivificado" significa vivir eternamente y se refiere a la Primera Resurrección. Notese la condición para vivir eternamente:


El que muere tiene que estar "en Cristo".



Notese que aquí no dice: POR Cristo, todos serán RESURRECTADOS (los muertos justos y los muertos impíos).



Y cuando viviremos eternamente aquí en la tierra ??





1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.



Veamos:

1. Cristo, el primogenito de entre los muertos y el autor de la vida eterna.
2. Los que son de Cristo en su venida.




1Co 15:23 Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida.



"orden" aquí significa RANGO y no "orden de tiempo":

G5001
tagma (τάγμα G5001) forma más concreta del Nº 1, significando aquello que ha sido dispuesto en orden. Era un término especialmente militar, denotando una compañía. Se utiliza metafóricamente en 1Co_15:23, de las varias clases de aquellos que tienen parte en la primera resurrección.



Aquí se está hablando de la PRIMERA RESURRECCIÓN de los que son de Cristo cuando Él venga.


1Co 15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.



El fin de qué ??

Primeramente, el fin de la muerte. Cuando Satanás, el autor de la muerte, sea destruido en el lago de fuego. También el fin del Milenio, allí es cuando el Hijo entregará el reino al Padre.





1Co 15:25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.

1Co 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.



1Co 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?




Ahora Pablo va a describir con qué cuerpo vendrán los santos del Señor con Él, DESDE EL CIELO, no "desde el hueco":


1Co 15:35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?




He escuchado algunos decir que vendrán "del sepulcro" cuando Dios los "despierte" del hueco. Pero la pregunta es "con qué cuerpo VENDRÁN", no: "con qué cuerpo SALDRÁN del hueco" !!





1Co 15:36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.



Para poder resurrectar y ser vivificado, es necesario que esta carne muera primero.



1Co 15:37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;



Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.




Aca voy a citar la BJ, ya que la RV60 no traduce "resucita" correctamente y lo traduce "resucitará". Esto, ha causado mucha confusión.



1Co 15:42 Así también en la resurrección de los muertos: se siembra corrupción, resucita incorrupción;


1Co 15:43 se siembra vileza, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza;





Notese en la siguiente cita que tenemos 2 cuerpos. Al resucitar hacia el Padre, regresamos a Él en nuestro otro cuerpo, el espiritual y no como un "espíritu desencarnado" como algunos enseñan.



1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.


1Co 15:45 En efecto, así es como dice la Escritura:Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente ; el último Adán, espíritu que da vida.


1Co 15:46 Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual.

1Co 15:47 El primer hombre, salido de la tierra, es terreno; el segundo, viene del cielo.

1Co 15:48 Como el hombre terreno, así son los hombres terrenos; como el celeste, así serán los celestes.

1Co 15:49 Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celeste.

1Co 15:50 Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción.




Aca Pablo documenta lo que muchos llaman "el rapto" y "recibir al Señor en el aire" que simplemente significa recibir al Señor en nuestro "aliento de vida" o CUERPO ESPIRITUAL:



1Co 15:51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.



Ya no se está hablando de los que han MUERTO, sino de los que van a estar VIVOS cuando el Señor regrese. Se está hablando de la TRANSFORMACIÓN del cuerpo fisico al espiritual en un evento ESPECIFICO:



AL SONAR LA FINAL TROMPETA, LA VENIDA DE CRISTO y la PRIMERA RESURRECCIÓN para LOS QUE SON DE ÉL:




1Co 15:52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.



Notese que no dice: "los muertos en Cristo" sino "los muertos". Estos muertos son las personas que van a estar "espiritualmente" muertos y sin Cristo cuando el Señor regrese. Ellos son levantados "incorruptibles" con un cuerpo espiritual pero no son "transformados" o revestidos con inmortalidad del alma.




1Co 15:53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; (EL CUERPO CORRUPTIBLE DE CARNE SEA TRANSFORMADO A UN CUERPO INCORRUPTIBLE) y que este ser mortal se revista de inmortalidad. (ESTA ALMA O SER MORTAL; RECIBA INMORTALIDAD...pero aqui estamos hablando de los SANTOS que aún ESTARÁN VIVOS en la tierra, cuando el Señor regrese)




Los "muertos en Cristo" resucitan primero y participan de la Primera Resurrección PRIMERO, porque ya han muerto y vienen resucitados con inmortalidad desde el cielo. Luego, en la venida del Señor, reciben CUERPO INCORRUPTIBLE e INMORTALIDAD (vida eterna), los que hayan quedado "hasta la venida del Señor" (no hasta un tal "rapto secreto") (1 Tesalonicenses 4:15-17). Esa es la PRIMERA RESURRECCIÖN.



1Co 15:54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:La muerte ha sido devorada en la victoria.




Cristo vendrá con sus santos resucitados, desde el cielo:




Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.



Los que enseñan la doctrina del "alma durmiente" tratan de cambiar esta clarisima cita y alegan que Cristo los trae del "sepulcro" .



Pero leamos desde DONDE vendrá el Señor:


Rev 19:11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, (el caballo blanco es FIGURATIVO y simboliza un ejercito de justicia y de pureza) y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, (logicamente, esto NO ES FIGURATIVO, SINO LITERALALMENTE el Señor Jesucristo) y con justicia juzga y pelea.



Lo mismo sucede con los caballos de los sellos de Apocalipsis 6. Son figurativos, pero los eventos son literales. Lo mismo con el "altar" de Dios en el quinto sello, es figurativo del "MARTIRIO", más las almas que estaban clamando ante Dios son LITERALES, existen!!. Tenemos que discernir la diferencia entre una metáfora y algo literal. Eso solo lo conseguimos al entrar en oración y súplica.




Entonces, de donde traerá Dios con Jesús a sus santos ??


DEL CIELO amados hermanos!


1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Comentario JFB:


con todos sus santosinclusive tanto los santos ángeles como los santos electos de los hombres

(1 Tes 4:14; Dan_7:10; Zac_14:5; Mat_25:31; 2Tes _1:7). Los santos son “suyos” (Hechos_9:13).





Y los traerá del cielo, para luego llevarselos al cielo nuevamente ??

NO!

Cristo viene a reinar aquí en la tierra durante el Milenio.



Demodo que erran, al ignorar las Escrituras, los que enseñan que al morir nos quedamos en un hueco "muertos" y "durmiendo".



El que lee, entienda estas cosas, para la gloria y el honor de nuestro Dios y Salvador Jesucristo. (Tito 2:13).



Luis Alberto42


Los que "duermen" EN CRISTO, ya han regresado al paraíso del Padre instantaneamente en su OTRO cuerpo, el cuerpo espiritual para "esperar" la venida de Cristo y la Primera Resurrección de los santos que "hayan quedado hasta la venida del Señor". Esta Elección de Dios, va a reinar durante el Milenio aqui en la tierra con Cristo.

donde esta el paraiso? es una especie de purgatorio?


Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"

toda la biblia pone la resureccion en la parusia, no antes.

Notese que dice "hay" y no: "habrá". Cristo venció a la tumba y resucitó de ella. No se quedó en la tumba. Los que mueren en Cristo también vencen a la muerte y a la tumba y no se quedan en un hueco esperando.

dice resucitan, por el lenguaje. Hay resureccion? si la hay, cuando? en la parusia. Esta SUCEDIENDO AHORA? NO. YA SUCEDIO? NO

1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

y esta es la esperanza que tenemos todos los cristianos

Notese que dice "hay" y no: "habrá". Cristo venció a la tumba y resucitó de ella. No se quedó en la tumba. Los que mueren en Cristo también vencen a la muerte y a la tumba y no se quedan en un hueco esperando.

y esto es solo Cristo, no los demas

Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"

nuevamente, por le lenguaje... no porque este sucediendo ahora

Nuevamente, tenemos "resucitan" en vez de: "resucitarán"

te falto el que sigue:

1Co 15:22 Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.[16]1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.[17]

Si Cristo no venció a la muerte y a la tumba, "comamos y bebamos, porque mañana moriremos"......Si así, fuese, tuviesemos fe en un muerto!

PERFECTO, ESTOY DE ACUERDO, PERO NOTA:

1Co 15:26 El último enemigo que será destruido es la muerte.

todavia hay, muerte. Jesus vencio la muerte, es cierto pero para nosotros en es en su venida, cuando seamos trasformados o resusitados con un cuerpo espiritual como el de Jesus. no antes.

1Co 15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.

y esto es lo que creemos los cristianos, y si decimos que Jesus murio pero no del todo porque se fue a predicar a los espiritus encarcelados, decimos que no murio y llegamos a ser falsos testigos de Dios.

Ahora Pablo va a describir con qué cuerpo vendrán los santos del Señor con Él, DESDE EL CIELO, no "desde el hueco":

de donde sacas del cielo? si nadie a ido

David no fue al cielo:

Act 2:34 Porque David no subió a los cielos, pero él mismo dice: El Señor dijo a mi Señor: "Siéntate a mi diestra,

el mismo Abraham no subio a los cielos:

Heb 11:8 Por la fe Abraham, cuando fue llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir por herencia; y salió sin saber a dónde iba.
Heb 11:9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, viviendo en tiendas con Isaac y Jacob, los coherederos de la misma promesa;
Heb 11:10 porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
Heb 11:13 Conforme a su fe murieron todos éstos sin haber recibido el cumplimiento de las promesas. Más bien, las miraron de lejos y las saludaron, y confesaron que eran extranjeros y peregrinos en la tierra.
Heb 11:14 Los que así hablan, claramente dan a entender que buscan otra patria.
Heb 11:15 Pues si de veras se acordaran de la tierra de donde salieron, tendrían oportunidad de regresar.
Heb 11:16 Pero ellos anhelaban una patria mejor, es decir, la celestial. Por eso Dios no se avergüenza de llamarse el Dios de ellos, porque les ha preparado una ciudad.

1Co 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

nota: seran vivicadso.. futuro



1. Cristo, el primogenito de entre los muertos y el autor de la vida eterna.
2. Los que son de Cristo en su venida.


aqui esta toda la clave. Cuando Crsito regrese.

Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.

esto es solo una algoria, Pablo habla de estar sin el cuerpo como grano desnudo, no porque asi sea.

Muchos enseñan que las tumbas se van a abrir y los cuerpos desintegrados van a reintegrarse. Pero aquí leemos clarisimamente, que el cuerpo que se siembra, no es el que ha de salir en la resurrección.

eso es lo que dice Pablo despues en el mismo capitulo, esto de grano desnudo solo es una alegoria de Pablo.

Notese que no dice: "los muertos en Cristo" sino "los muertos". Estos muertos son las personas que van a estar "espiritualmente" muertos y sin Cristo cuando el Señor regrese. Ellos son levantados "incorruptibles" con un cuerpo espiritual pero no son "transformados" o revestidos con inmortalidad del alma.

aqui ya te saliste de la tangente, poruqe los muertos resucitaran con un cuerpo incorruptible igual que los que esten vivos, mas claro ni el agua. Ni le busques mas.

Ahora Pablo va a describir con qué cuerpo vendrán los santos del Señor con Él, DESDE EL CIELO, no "desde el hueco":

todos esta durmiendo en el polvo de la tierra, nadie a ido al cielo:

Joh 3:13 "Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo; es decir, el Hijo del hombre. [3]

Dan 12:2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.

el dormir es una metafora

He escuchado algunos decir que vendrán "del sepulcro" cuando Dios los "despierte" del hueco. Pero la pregunta es "con qué cuerpo VENDRÁN", no: "con qué cuerpo SALDRÁN del hueco" !!

necio, los muertos no tienen cuerpo..y esa es la pregunta de Pablo, con que cuerpo resucitaran o seran levantados de la tumba o el hueco como le llamas

vuelve a leer el capitulo a ver si lo entiendes mejor..
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

todos esta durmiendo en el polvo de la tierra, nadie a ido al cielo:


Joh 3:13 "Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo; es decir, el Hijo del hombre. [3]


La cita no significa que nadie ha ido al cielo. El Señor emplea una figura para decir:



"Nadie conoce a plenitud las cosas celestiales, sino YO, EL UNO, el que vino del cielo y esta en el cielo"

Si quieres enseñar con esta cita, que absolutamente NADIE ha ido al cielo, (ya que no dice "nadie ha RESUCITADO al cielo) tienes graves problemas teologicos, ya que sabemos que ENOC fue llevado por Dios:


Gen 5:24 Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.



No nos vayas a salir con que "se lo llevo al hueco"!!!


Mira quien más se fue al cielo:


2Ki 2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.




Vas a dejar que la Palabra de Dios te instruya y te corriga o vas a seguir predicando y propagando el error de Elena ??





Sigamos analizando las citas que sacas de contexto para enseñar la errada doctrina de Elena White:


Dan 12:2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.


Quién andaría en su pecho, comiendo "polvo" de la tierra en Genesis 3 ¿¿

"muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados" = Muchos hermanos se agarran de esta cita para enseñar la falsa doctrina del "alma durmiente", la cual enseña que al morir, nos quedamos en la tumba "durmiendo" hasta que Cristo regrese a resucitarnos o "despertarnos". Pero en Ecleciastes 12 leemos que nuestro cuerpo de carne regresa a la tierra *(se desintegra) y nuestro espíritu, el intelecto de nuestra alma o ser, regresa a Dios quien lo dio:



Ecleciastes 12:7 y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu (intelecto del alma o ser del hombre) vuelva a Dios que lo dio.




En Génesis 3:14, la sentencia que Dios dictó para la serpiente fue: "sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los dias de tu vida". En otras palabras, un estado de humillación y bajeza.



En ese mismo estado se encuentran todos los que creen las mentiras de Satanás, príncipe de este mundo.


Demodo que este versículo de Daniel no está hablando de una resurrección corporal sino espiritual. "En el polvo de la tierra" es un hebraismo que denota un estado de "degradación, degeneración o bajeza".


(Para algunos ejemplos de este hebraismo, ver Génesis 3:14; Salmos 7:5; Salmos 72:9).



Psa 7:5 Persiga el enemigo mi alma, y alcáncela;
Huelle en tierra mi vida,
Y mi honra ponga en el polvo. Selah



Ya que tu interpretas "polvo" como "hueco o sepulcro", deberiamos de interpretar: "Mi honra ponga en el HUECO" ???

Claro que no
!




Psa 72:9 Ante él se postrarán los moradores del desierto,
Y sus enemigos lamerán el polvo.



Su enemigos "lameran el sepulcro" Phenot2???



Espero que ahora si quede claro lo que significa el hebraismo "en el polvo de la tierra"





Ahora, los que "duermen" son los que aun no se han despertado espiritualmente. (Ver Isaías 56:10; Salmos 76:5; Nahúm 3:18; Mateo 13:25).

Hay muchos en este estado actualmente. Vivos físicamente pero muertos espiritualmente. Tienen religión pero no conocen a Cristo. Ellos están en "sepulcros" espirituales. (Ver todo Ezequiel 37).




"unos para vida eterna" = Los que durante este "tiempo de angustia" obedezcan el Santo Evangelio y la verdad, van a despertarse de su sueño espiritual y van a vencer al diablo en esta epoca de carne y sangre. Ellos se van a arrepentir de todos sus pecados y van a participar de la Primera Resurrección para vida eterna.



"otros para verguenza y confusión perpetua" = En este grupo estarán los cristianos apóstatas que al igual que el mundo pagano, no se arrepentirán de sus fornicaciones y adorarán al Anticristo. Cuando Cristo, el verdadero esposo venga, los encontrará cual adúlteras: "encintas y críando". Estarán avergonzados de sus acciones. Ellos permanecerán "espiritualmente muertos" durante el Milenio y tendrán que esperar la Segunda Resurrección, después del Milenio. (Ver Salmos 35:1; 44:15; 71:13; 109:29; Apocalipsis 20:4,5,).




En Jeremías 23 leemos sobre esto:



38 Mas si dijereis: Profecía de Jehová; por eso Jehová dice así: Porque dijisteis esta palabra, Profecía de Jehová, habiendo yo enviado a deciros: No digáis: Profecía de Jehová, (llamaron "profecía de Jehová" a las falsas doctrinas, i.e. "rapto secreto").



39 por tanto, he aquí que yo os echaré en olvido, y arrancaré de mi presencia a vosotros (no podrán ver a Cristo durante el Milenio. Permanecerán "espiritualmente muertos" y "en las tinieblas de afuera") y a la ciudad que di a vosotros y a vuestros padres;



40 y pondré sobre vosotros afrenta ("verguenza" en el Hebreo original) perpetua, y eterna confusión que nunca borrará el olvido.



"verguenza y confusion perpetua" !!



Demodo que no pueden usar Daniel 12:2 para enseñar a un Dios de muertos y "roncones"...





el dormir es una metafora


He escuchado algunos decir que vendrán "del sepulcro" cuando Dios los "despierte" del hueco. Pero la pregunta es "con qué cuerpo VENDRÁN", no: "con qué cuerpo SALDRÁN del hueco" !!

necio, los muertos no tienen cuerpo..y esa es la pregunta de Pablo, con que cuerpo resucitaran o seran levantados de la tumba o el hueco como le llamas

vuelve a leer el capitulo a ver si lo entiendes mejor..



El necio eres tú, que a pesar de la evidencia Escritural, persistes en enseñar la errada doctrina que los "ancianos" de tu denominación te han enseñado, la misma errada doctrina de doña Elena.


Fijate con QUIENES vendrá Jesús DESDE EL CIELO:




1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.


Zec 14:5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.



Con quienes va a venir Jesús-Jehová Phenot 2??


Espero que esta vez no te hagas el "loco" y contestes.



Estas citas tumban por los suelos la falsa y errada doctrina que neciamente enseñan los adventistas y los TDJ. Asi es como Uds. "hacen NULA la Palabra de Dios" y la remplazan por sus huecas tradiciones y palabrerías de hombres.

Luis Alberto42
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Luis Alberto:

Cuando Pablo dice que Dios traerá con Cristo "a los que durmieron con él", nota que usa la palabra "durmieron", la que usa en otros pasajes y los hay también en el Antigo Testamento. No es falacia, ni engaño el decir que la muerte es un sueño; es sencillamente bíblico.

Tú mismo dices, citando el susudicho verso paulino, que no puedes creer que Dios esta rodeado de huesos secos o cadáveres, perpo si entiendes literalmente el verso, si Dios trae con Cristo los que "durmieron en Cristo", entonces, ¿dónde estaban antes? Es obvio que durmiendo en sus lechos de polvo. Lo que debe ebtenderse es que Dios traerá a Cristo los que han muerto en Él. ¿Cómo? Los sacará de sus tumbas en ocasión de su resurrección.

Hay un pasaje que todos conocemos: el de 1 Tesalonicenses 4. Tú lo citas a menudo. El verso 16 dice que, en la venida de Cristo, "con voz de arcángel y con trompeta de Dios", "los muertos en Cristo resucitarán primero". Es sumamente claro entonces, que esos salvados que Dios traerá a Cristo, están hoy muertos, en sus tumbas.

Te admiro mucho, Alberto. Conoces tu Biblia y la citas profusamente, pero debes ser más analítico, pues Dios no confunde a nadie y la verdad es una.

El asunto de la muerte se estudia muy a menudo usando textos paganos, especialmente de Platón. Peropara ti y para mí, el textoque vale es la Biblia. En ella está la verdad. Basta estudiarla con oración y estar dispuesto a obedecerla.

Que el Dios de la paz sea contigo.
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Luis Alberto:



Hay un pasaje que todos conocemos: el de 1 Tesalonicenses 4. Tú lo citas a menudo. El verso 16 dice que, en la venida de Cristo, "con voz de arcángel y con trompeta de Dios", "los muertos en Cristo resucitarán primero". Es sumamente claro entonces, que esos salvados que Dios traerá a Cristo, están hoy muertos, en sus tumbas.


Los muertos en Cristo resucitarán primero porque YA ESTÁN con Cristo Cagica. Ya han resucitado. Por eso nosotros, los que hayamos quedado, HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR; no podemos adelantarnos a ellos.





Tocayo Luis, no hay donde perderse. Ya desponjense de esa doctrina errada. Dios no es un Dios de muertos ni dormilones que roncan en la tumba.


Los santos del Señor ya han resucitado PRIMERO y están con Él y con Él regresan desde el cielo cuando el Señor venga:




Zec 14:5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.




No resistas estas Escrituras para seguir aferrandote a las doctrinas adventistas Cagica. Deja que la Palabra te madure y te corriga. Admitele a DIos que te han enseñado mal, arrepientete, y empieza a predicar LO QUE ESTÁ ESCRITO en vez de "lo que Elena enseñó".


Con respeto y amor en Cristo,


Luis Alberto42
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Dios es un Dios de vivos no de muertos. La pregunta es: ¿para que mantener en la inconciencia de una persona para luego juzgarlo?

Si yo cometo un delito no voy a prision, primero se me detiene y con fianza o sin ella debo presentarme a un tribunal para mi juicio, porque nadie puede ser condenado hasta no ser juzgado. Lo cual, y no habiendo ninguna clase de burocracia, en menos de 48 horas el fiscal me acusra y tendre un abogado que me defienda, presentando las evidencia y testigos mas el fallo del jurado o dle mismo juez, recien obtendre mi sentencia. Bien, soy reo por 20 0n 30 años por causa de mi delito o soy puesto en libertad por no haber pruebas en mi contra. Sin embargo, siendo hallado culpable por la abrumadura prueba en mi contra voy a prision.

Si bien la justicia es perseguir al que trasgrede una ley, no es su proposito el solo hecho de castigar sino el de PAGAR, pues siendo la paga del delito con el encierro la perdia de su libertad, esta MUERTO como ciudadano. Y ese lugar o la institucion de la prision es su proposito la reforma del individuo no su ruina o desmedro moral en dicho encierro.

Yo tengo 20 0 30 años para reflexionar... pero muchas veces a los pocos dias ya uno se da cuenta de que uno puede experimentar el arrepentimiento. Desde luego por mas sincero que sea mi arrepentimiento tengo que pagar por mi delito, salvo que por buena conducta porque ya me reforme, es decir me di cuenta de mi falta, puedo salir por desminucion de mi condena, pero salgo reformado, y soy de nuevo VIVO como ciudadano. Lo que indica que muerte o vida no se referie en nada a la vida misma sino en sentido del DERECHO CIVIL, muerto como persona civil y vuelto a la vida como persona civil.

Y siendo el humano un imperfecto y siendo parte de una nacion libre y soberana no crea instituciones para castigar sino para la reforma del individuo cuando este trasgrede la leyes de dicha nacion.

Entonces Dios que es infinitamente mas perfecto que nadie, es pues su Ley, Justicia y Misericordia perfectos. De modo que cuando uno comete un delito (pecado) su paga es la muerte, cuya muerte no se habla de la vida misma sino un separacion de Dios es decir la privacion de poder ver y volver a Dios, es esa la muerte del que se habla y mal se le confunde con la muerte de la conciencia. Y antes de que Dios mencionase la instalacion muy futura del Tribunal Divino en el juicio final, El en su precognicion igualmente infinita preveyo un rescate de indole Misericordiosa sin que esta robase la Justicia, porque la misericordia aun asi sea de Dios mismo no puede robar a la Justicia Eterna, pues en eso consiste la Dignidad infinita de Dios. De modo que El mismo expia los delitos (pecados) del hombre.

El nacido de nuevo no va a prision, y no es porque la misericordia de Dios este robando a su propia justicia, sino que El mismo PAGA por otros a la Justicia Eterna con la muerte de Jesus el Cristo. Dicho de paso que la muerte no es la extincion de la vida misma. Pero El que pago con su muerte por otros fue un hombre JUSTO PERFECTO esa fue la condicion perfecta y unica para hacer la redencion ante la Justicia Eterna.

No siendo abrogada la LEY para razon de ser la JUSTICIA es que todos los que mueren y no siendo nacidos de nuevo estan en la espera de su juicio en el futuro. Cuan inutil o innecesario mantenerlos inconcientes o sea dormidos literalmente por siglos hasta su juicio sin la OPORTUNIDAD de arrepentirse, sin algo que sea esa prision como un reformatorio, porque el proposito no es el castigo de la ruina o la extincion de la persona sino su paga, o deuda con la Justicia. Aunque el nacido de nuevo por ser justo no tiene que temer en el juicio que se viene en el futuro, no puede estar igualmente inutilmente haciendo una siesta somnifera por siglos o estar vagabundeando pateando latas. ¡Que perdida de tiempo! Aun asi sea esten dormidos literalmente, ¡que perdida de tiempo precioso!

Si yo pudiera... iria hasta el infierno mismo por amor para que al que yo buscare. Como el Gran Tribunal en el futuro no esta instalada en el hoy, nadie es condenado... todos esperan.

espiritu
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...




Los muertos en Cristo resucitarán primero porque YA ESTÁN con Cristo Cagica. Ya han resucitado. Por eso nosotros, los que hayamos quedado, HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR; no podemos adelantarnos a ellos.





Tocayo Luis, no hay donde perderse. Ya desponjense de esa doctrina errada. Dios no es un Dios de muertos ni dormilones que roncan en la tumba.


Los santos del Señor ya han resucitado PRIMERO y están con Él y con Él regresan desde el cielo cuando el Señor venga:




Zec 14:5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.




No resistas estas Escrituras para seguir aferrandote a las doctrinas adventistas Cagica. Deja que la Palabra te madure y te corriga. Admitele a DIos que te han enseñado mal, arrepientete, y empieza a predicar LO QUE ESTÁ ESCRITO en vez de "lo que Elena enseñó".


Con respeto y amor en Cristo,


Luis Alberto42


deja toda idea preconcebida y deja que las escrituras se interpreten solas. Te aferras a algo que la bibla no ensena. Tienes alguans ideas que estan cerca de lo correcto, pero te falta algo. Este es parte de un estudio hecho por un teologo no adventista. Creo que es sueco..

4. Los que duermen. Espíritu Santo y estado intermedio de los muertos
Hemos llegado a nuestra última cuestión: ¿En qué momento esta transformación del cuerpo tiene lugar? Respecto a esto no puede haber duda. Todo el Nuevo Testamento responde: al fin de los tiempos, entendiéndolo verdaderamente en sentido temporal. Pero esto plantea el problema del "estado intermedio de los muertos". Ciertamente, la muerte ya ha sido vencida según 2º Timoteo 1:10 "Cristo aniquiló la muerte y sacó a luz la vida y la incorrupción". Pero la tensión temporal sobre la cual nos permitimos insistir tanto concierne precisamente a este punto: la muerte fue vencida pero no será destruida sino al fin: "el último enemigo que será vencido es la muerte" (1 Cor. 15:26). Es característico que en griego se use el mismo verbo, cuando se trata de la victoria decisiva que ha tenido lugar, y cuando se hace referencia a la victoria final por venir. También el Apocalipsis 20:14 habla de la victoria final: "la muerte fue arrojada al estanque de fuego"; y más adelante el autor del Apocalipsis continúa: "la muerte no existirá más".
Esto significa que la transformación del cuerpo no ha tenido lugar inmediatamente después de cada muerte individual. Aquí sobre todo, es preciso que nos desprendamos de las concepciones griegas, si queremos comprender la doctrina neotestamentaria. En este punto, también nos desesperamos de Karl Barth cuando atribuye al apóstol Pablo la idea de que la transformación del cuerpo carnal tendría lugar para cada uno en el momento de su muerte, como si los muertos estuviesen fuera del tiempo. Según el Nuevo Testamento, están todavía en el tiempo. Sin esto, todo el problema tratado por Pablo en 1º Tes. 4:13 s. no tendría sentido. En esta carta trata el apóstol de demostrar que en el momento de retorno de Cristo, los que vivan todavía no tendrán ventaja sobre los ya
Oscar Cullmann, página 13
muertos en Cristo. En el Apocalipsis 6:10, vemos igualmente que los muertos esperan: "¿hasta cuándo?", gritan los mártires que duermen bajo el altar. La parábola del hombre rico, donde Lázaro es llevado directamente, tras su muerte, al seno de Abraham (Lucas 16:22) y la palabra de Pablo a los Filipenses: "deseo morir y estar con Cristo" (1:23) no hablan de una resurrección corporal que suceda inmediatamente a la muerte individual como se admite frecuentemente.
Ni uno ni otro de esos textos hablan de la resurrección de los cuerpos. Por el contrario, sirviéndose de imágenes, hablan del estado de los que mueren en Cristo antes del fin, de este estado intermedio en el cual se encuentran lo mismo que los vivos. Todas estas imágenes no están destinadas más que a explicar una proximidad particular respecto de Dios y de Cristo, en la que se encuentran esperando el fin de los tiempos, los que mueren en la fe. Están en "el seno de Abraham", o bien (según Apocalipsis 6:9) "bajo el altar", o "con Cristo". No son más que imágenes diferentes para ilustrar la proximidad divina. Pero la imagen más corriente empleada por Pablo es "los que duermen". Que en el Nuevo Testamento se cuente con tal tiempo intermedio tanto para los muertos como para los vivos, es un hecho difícil de impugnar. Sin embargo, no encontramos aquí ninguna especulación sobre el estado de los muertos en ese tiempo intermedio.
Por consiguiente, los que han muerto en Cristo participan de la tensión del tiempo intermedio. Esto no significa solamente que ellos esperan. Significa además que para ellos también la muerte y la resurrección de Jesús han sido acontecimientos decisivos. Para ellos también la pascua es el gran cambio (Mateo 27:52). La situación nueva que la pascua ha creado permite entrever al menos un nexo posible, no con la doctrina de Sócrates, sino con su actitud práctica de cara a la muerte. La muerte ha perdido su terror, su "aguijón": aunque permanece, sin embargo el último enemigo, no significa en realidad ya nada. Si la resurrección de Cristo marca el gran acontecimiento sólo para los vivos y no para los muertos. En efecto, los vivos, en tanto que miembros de la comunidad de Cristo, están desde ahora en posesión del poder de resurrección del Espíritu Santo. Es inconcebible que, según la concepción de los primeros cristianos, nada sea cambiado por Cristo para los muertos en lo que concierne al tiempo que precede al fin. Precisa mente, las imágenes de que se sirve el Nuevo Testamento para designar el estado de los que han muerto en Cristo, prueban que la resurrección de Cristo, esta anticipación del fin, produce sus efectos en este estado intermedio para los muertos y sobre todo: están junto a Cristo, dice Pablo.
Pero es principalmente el pasaje 2º Cor. 5:1-10, el que nos refiere por qué los muertos también, aunque no están revestidos de un cuerpo, aunque sólo "duermen", se encuentran muy cerca de Cristo. El apóstol habla en este lugar de la angustia natural que él experimenta a la vista de la muerte que está actuando. Teme mucho lo que llama estado de "desnudez", que es el estado del alma, privada del cuerpo. Por consiguiente, esta angustia natural de cara a la muerte no ha desaparecido totalmente, incluso después de Cristo, porque la misma muerte, el último enemigo, aun habiendo sufrido una derrota decisiva, no ha desaparecido. El apóstol desearía, dice él, ser revestido del cuerpo espiritual, "por encima", sin tener que pasar por la muerte. Es decir, querría estar vivo en el momento del retorno de Cristo. Una vez más, vemos confirmado aquí lo que
Oscar Cullmann, página 14
hemos dicho de la actitud de Jesús ante la muerte. Pero al mismo tiempo comprobamos en este pasaje (2º Cor. 5) lo que hay de radicalmente nuevo después de la resurrección de Cristo: ese mismo texto, al lado de la angustia natural producida por el estado de desnudez del alma, proclama la gran certeza de esta en lo sucesivo al lado de Cristo, sobre todo durante ese estado intermedio. ¿Por qué podría inquietarnos, entonces, el hecho de que haya un estado intermedio? La certeza de estar allí más cerca de Cristo, está fundada sobre esta otra convicción cristiana de que nuestro hombre interior ha sido tomado por el Espíritu Santo. Los vivos, estamos en posesión del Espíritu Santo tras la venida de Cristo. Si verdaderamente el Espíritu Santo habita en nosotros, ha transformado nuestro hombre interior. Ha tomado posesión de nosotros.
Nosotros sabemos que el Espíritu Santo es el poder de resurrección, el poder creador de Dios; por consiguiente la muerte es impotente ante él. Por eso también ha cambiado la situación de los muertos desde ahora, con tal de que verdaderamente mueren en Cristo, es decir, en posesión del Espíritu Santo. La espantosa soledad y la separación de Dios creadas por la muerte, de que hemos hablado, no existe ya porque está presente el Espíritu Santo. Por eso el Nuevo Testamento señala que los muertos en Cristo están al lado de Cristo, ¡no están abandonados! Así comprendemos que Pablo, precisamente en 2 Cor. 5:1 s., donde habla de la angustia ante la desnudez en el estado intermedio, designe al Espíritu Santo como "primicias".
Según el versículo 8 del mismo capítulo, los muertos parecen estar incluso más cerca de Cristo; el "sueño" parece reportarles ventaja: "preferimos habitar fuera del cuerpo y cerca del Señor". Por esta razón, el apóstol puede escribir en Filipenses 1:23 que "él desea morir" para estar cerca del Señor. Por consiguiente, el hombre sin el cuerpo carnal, si tiene al Espíritu Santo, está más cerca de Cristo que antes. Pues la carne ligada a nuestro cuerpo terrestre es un obstáculo al completo desarrollo del Espíritu Santo mientras vivimos. El muerto está libre de este obstáculo, aunque su estado sea todavía imperfecto porque no tiene el cuerpo de resurrección. Tampoco este pasaje da más precisiones que los otros sobre este estado intermedio, donde el hombre interior, despojado del cuerpo carnal, pero privado todavía del cuerpo espiritual, se encuentra sólo con el Espíritu Santo. Es suficiente que el apóstol nos asegure que en la vía de anticipación del fin, que es la nuestra después de haber recibido el Espíritu Santo, este estado intermedio nos aproxima más a la resurrección final.
Se da por una parte una angustia ante el estado de desnudez y por otra la firme seguridad que este estado, que no es más que intermedio, pasajero, no nos podrá separar de Cristo (entre las fuerzas que no nos pueden separar del amor de Dios en Cristo, se designa también a la muerte, Rom. 8:38). Esta angustia y esta seguridad están unidas en el texto de 2 Cor. 5, lo cual confirma que los muertos participan también de la tensión que caracterizan el tiempo presente. Pero la seguridad predomina porque la batalla decisiva ha tenido ya lugar. La muerte ha sido vencida. El hombre interior despojado del cuerpo no está solo, no le guía más esta existencia de penumbra que era el único objeto de esperanza de los judíos y que no podía ser considerado como una "vida". El cristiano, privado del cuerpo por la muerte ha sido ya transformado durante su vida por el Espíritu Santo, y ya ha sido tomado por la resurrección (Rom. 6:3s.; Juan 3:3s.)
Oscar Cullmann, página 15
toda vez que ha sido real mente regenerado, ya en vida, por el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es un don que no se puede perder al morir. El cristiano que ha muerto tiene el Espíritu Santo aunque duerme todavía y espera siempre la resurrección del cuerpo que sólo le conferirá la plena vida verdadera.
En este estado intermedio, la muerte, aun cuando exista todavía, ha perdido todo lo que tenía de terrible, porque sin la presencia de la carne el Espíritu Santo les aproxima más a Cristo, los muertos "que mueren en el Señor desde ahora" pueden ser realmente llamados bienaventurados, como escribe el autor del Apocalipsis (14:13). El grito triunfal del apóstol Pablo (1º Cor. 15:54) encuentra también su aplicación a los muertos: "¿dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?" Por eso el apóstol escribe a los romanos: "ya vivamos, ya muramos, pertenecemos al Señor" (14:8)." "Ya sea que velemos o ya que durmamos vivimos en comunión con él" (1º Tes. 5:10). Cristo es "Señor de muertos y vivos" (Rom. 14:9).
Se podría plantear la cuestión de saber si, de esta manera, no nos vemos reducidos, en último análisis, a la doctrina griega de la inmortalidad del alma, y si el Nuevo Testamento no supone para el tiempo después de pascua una continuidad del "hombre interior", del cristiano convertido, antes y después de la muerte, de forma que la muerte no presenta prácticamente más que un "paso" natural. Hasta cierto punto nos acercamos a la doctrina griega en el sentido de que el hombre interior, transformado, vivificado por el Espíritu Santo ya antes (Rom. 6:3s.) continúa viviendo así transformado, al lado de Cristo en estado de sueño. Esta continuidad de la vida en espíritu es señalada particularmente en el evangelio de Juan (Juan 3:36; 4:14; 5:54 y otros). Aquí vislumbramos al menos cierta analogía con respecto a la inmortalidad el alma. Sin embargo la diferencia es radical: el estado de los muertos es imperfecto, de desnudez, como dice San Pablo, de sueño, en espera de la resurrección de toda la creación, de la resurrección del cuerpo; y de otro lado de la muerte queda como enemigo que, habiendo sido vencido, aún no ha sido destruido. Si los muertos, incluso en ese estado, viven ya cerca de Cristo, esto no corresponde de ningún modo a su esencia, a la naturaleza del alma, sino que es la consecuencia de una intervención divina actuando desde fuera por la muerte y la resurrección de Cristo, por el Espíritu Santo que debe haber resucitado el hombre interior por su poder milagroso ya durante la vida terrestre, antes de la muerte.
Resta decir que la resurrección de los muertos es siempre objeto de espera, incluso en el cuarto evangelio. Es cierto que en lo sucesivo es una espera con la certeza de la victoria porque el Espíritu Santo habita ya en el hombre interior. Ninguna duda podría ya surgir: puesto que habita ya en nosotros, transformará un día también nuestro cuerpo. Porque el Espíritu Santo, fuerza de vida, penetra absolutamente todo, no conoce ningún limite, no se detiene. Las siguientes palabras de Pablo pueden considerarse como un verdadero resumen de la doctrina aquí expuesta:
Si habita en vosotros el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos, el que resucitó de entre los muertos al Cristo Jesús dará vida también a vuestros cuerpos mortales, por su Espíritu que habita en vosotros (Rom. 8:11). Esperamos
Oscar Cullmann, página 16
al Señor Jesucristo que transfigurará nuestro cuerpo de miseria conforme a su cuerpo de gloria (Filipenses 3:21).
Nosotros esperamos y los muertos esperan. Es cierto que el ritmo del tiempo es distinto para los muertos que para los vivos, y que este tiempo intermedio puede ser abreviado para los muertos. Se nos podría reprochar el sobrecargar en esta última observación, el punto de vista de la exégesis, contra la limitación estricta a los datos del Nuevo Testamento que nos hemos impuesto hasta ahora; estamos, no obstante, convencidos de no abandonar las bases exegéticas de este trabajo, en cuanto que la expresión "dormir", que es la más corriente en el Nuevo Testamento para designar el estado intermedio, nos invita a concebir para los muertos una conciencia distinta del tiempo, la de "los que duermen". Pero esto no quiere decir que no se encuentren aún en el tiempo, lo cual confirma de nuevo que la fe del Nuevo Testamento en la resurrección es diferente de la creencia griega en la inmortalidad del alma.

si gustas, lo puede buscar en el internet o te lo puedo enviar.. Inmortalidad del Alma o Resureccion de los muertos?
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Luis Alberto,

Aqui esta otro estudio sobre el mismo tema por un no adventista:

?¿Van los muertos justos
directamente al cielo?
David Roper
I magínese usted a un niño que acaba de perder
a su madre, imagínese que el niño se le acerca
y levanta su carita llena de lágrimas, para preguntarle:
«¿Dónde está mi mamá?». Entonces
usted lo toma en sus brazos y responde con voz
entrecortada: «Tu mamá está en el cielo». O
imagínese usted que visita a una hermana en Cristo
ya canosa, que acaba de perder a su esposo. Usted
conversa con ella acerca de los quebrantos de
salud que tuvo este al final de su vida. Usted le da
una palmadita en el hombro y le dice: «Él está
mejor ahora; está con el Señor». ¿Serán tales
palabras aseveraciones teológicas acerca del estado
de los muertos? No lo son. Son palabras que
sencillamente reflejan su creencia en el sentido de
que esta vida no es todo lo que existe, y de que Dios
cuida de los Suyos.
Cuando Pablo escribió a los Corintios, él dijo:
«… pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes
del cuerpo, y presentes al Señor» (2a Corintios 5.8).
En su epístola a los filipenses, el apóstol dijo que
Él «de ambas cosas [estaba] puesto en estrecho,
teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo
cual es muchísimo mejor» (Filipenses 1.22–23).
¿Habremos de tomar estos dos pasajes como la
forma que tuvo Pablo de declarar que a partir de la
muerte y resurrección de Cristo, los muertos justos
van directamente al cielo? Tal vez, deberíamos
más bien verlos como lenguaje adaptativo, la misma
clase de lenguaje que usamos hoy.
Hasta hace poco, me percaté de que hay maestros
y predicadores que creen que el propósito de
los dos pasajes es presentar una nueva doctrina en
relación con el estado de los muertos. Reconozco
que mi conocimiento de la posición de ellos es
limitado. Por esta razón, si yo no acierto a tratar
algún aspecto del tema que usted considera crucial,
tenga la certeza de que no habrá sido una
omisión deliberada.
En el material que tengo disponible, he encontrado
una diversidad de pasajes que se han
metido en el debate, que hasta donde yo puedo
ver, no tienen nada que ver con el tema. He aquí
una muestra:
■ Hebreos 2.14. Se dice que Satanás tenía el
dominio del mundo del Hades antes que Jesús
muriera. El texto de prueba es Hebreos 2.14, que
declara que Satanás tiene «el imperio de la muerte».
No obstante, el pasaje no dice nada acerca de que
Satanás tenga dominio del Hades. En lugar de ello,
lo que dice es que Satanás tenía (y tiene) el poder
de matar gente (por medio de agentes humanos).
El diablo jamás ha tenido dominio de dónde va un
espíritu incorpóreo después que (Satanás) mata el
cuerpo.
■ Mateo 12.24–29. Cuando Jesús fue acusado
de echar fuera demonios por el poder de Beelzebú,
esto fue lo que Él dijo como parte de Su respuesta:
«… ¿cómo puede alguno entrar en la casa hombre
fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y
entonces podrá saquear su casa» (Mateo 12.29). Se
alega que esto se refiere a que Jesús entró en el
Hades («la casa del hombre fuerte»), cuando Él
murió, y sacó las almas de los muertos justos
(«bienes» de Satanás). Esta interpretación llena de
imaginación no tiene nada que ver con el contexto.
El versículo se refiere a echar fuera demonios de
gente que vive1 (Mateo 12.24–29).
■ Efesios 4.8. Otro versículo que se usa es Efesios
4.8, en este se cita Salmos 68.18: «Subiendo a lo alto,
llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los
hombres». Hay quienes han afirmado que la
«cautividad» la constituyen los muertos justos que
habían estado cautivos en el Hades, por Satanás,
pero que fueron liberados del Hades al cielo, donde
Jesús ascendió. No obstante, no hay indicio en el
texto o en el contexto de que se tenga como propósito
tal interpretación. La ilustración es la de un
rey que hace una entrada triunfal en su ciudad, después
de una gran victoria (compare con 2a Corintios
2.14–16). La cautividad que se llevaba en tal desfile,
la constituían los enemigos del rey que habían
sido vencidos. El versículo declara de un modo
dramático que, en la cruz, Jesús derrotó a Sus
enemigos. De este modo Él estuvo en condiciones
de dar «dones» a Su pueblo. En el contexto, estos
dones espirituales fueron impartidos a cristianos
que vivían (Efesios 4.7–13).
A fin de cuentas, dos de los principales textos
1 Vea los breves comentarios sobre Mateo 12.29, que se
presentan en la lección «Un día ocupado» de «La vida de
Cristo, núm. 4».
2
de prueba parecen ser los que se mencionaron al
principio: 2a Corintios 5.8 y Filipenses 1.23.2 ¿Será
que no hay manera de reconciliar las aseveraciones
de Pablo acerca de estar «presente al Señor» y «con
Cristo» después de la muerte, con el concepto de
un estado intermedio de los muertos?3 El Nuevo
Testamento enseña que aun en esta vida los cristianos
están «con Cristo». Jesús dijo que donde estén dos
o tres reunidos en Su nombre, Él estará en medio
de ellos (Mateo 18.20). Además, prometió: «… he
aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el
fin del mundo» (Mateo 28.20). Pablo oró diciendo:
«El Señor sea con todos vosotros» (2a Tesalonicenses
3.16b), refiriéndose a cristianos que todavía vivían.
Sin duda el Señor no deja de estar «con nosotros»
cuando morimos. De hecho, esperamos que nuestra
relación con Él sea aun más estrecha y más íntima
si «[morimos] en el Señor» (Apocalipsis 14.13).
Considere esto: la mayoría de los que creen
[tal vez todos los que creen] que los muertos
justos van ahora directamente al cielo, también
creen que Lucas 16.19–31 describe correctamente
el estado en que se encontraban los muertos antes
de la cruz. Mientras tiene presente lo anterior,
analice Eclesiastés 12.7, donde Salomón dijo que,
en el momento de la muerte «el polvo [el cuerpo
físico] [vuelve] a la tierra, como era, y el espíritu
[vuelve] a Dios que lo dio». Si se usa el razonamiento
que se aplica a 2a Corintios 5.8 y Filipenses
1.23, podríamos concluir que aun antes que Jesús
muriera en la cruz, los espíritus incorpóreos iban
directo al cielo (donde está Dios). Si concluimos
que en Eclesiastés 12.7 se usó lenguaje adaptativo,
¿por qué no podemos concluir que la misma
clase de lenguaje pudo haber sido usada por Pablo
en 2a Corintios 5.8 y Filipenses 1.23?
Como se mencionó en el sermón «¿Dónde están
los muertos?», una de las más grandes objeciones
que se le hace a la idea de que los justos van
directamente al cielo cuando mueren es que ello
invalidaría, en gran medida, la enseñanza bíblica
acerca del Día del Juicio. Una persona trató de
evitar este problema al sugerir que, en lugar de
haber un solo Día del Juicio cuando Cristo vuelva,
todo hombre enfrenta su propio «día del juicio»
cuando muere. Por falta de espacio no podremos
hacer un estudio detallado del Día del Juicio, de
modo que solo se presentan a continuación algunos
pasajes típicos a considerar:
1) La Biblia habla a menudo de «el día del
juicio» (Mateo 10.15; 11.22, 24; 12.36; 2a Pedro 2.9;
3.7; 1era Juan 4.17) y «el juicio del gran día» (Judas
6). Pablo dijo que Dios «ha establecido un día en el
cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón
a quien designó» (Hechos 17.31). Jesús llamó a este
día especial «el día postrero» (Juan 6.39–40, 44, 54;
11.24; 12.48).
2) El día del juicio comenzará con la venida de
Cristo «en su gloria, y todos los santos ángeles con
él» (Mateo 25.31a). «[Entonces] se sentará en su
trono de gloria» (Mateo 25.31b). Los muertos serán
resucitados, tanto los justos como los injustos (Juan
5.28–29; vea Apocalipsis 20.13a).
3) Todos comparecerán ante el trono (Apocalipsis
20.11–12; vea Mateo 25.32a4), y todos serán
juzgados (Apocalipsis 20.12–13). Esto incluye a los
justos. En unas palabras escritas a cristianos, Pablo
dijo: «Porque todos compareceremos ante el tribunal
de Cristo» (Romanos 14.10; énfasis nuestro).
Nuevamente, escribió: «Porque es necesario que
todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya
hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea
malo» (2a Corintios 5.10; énfasis nuestro).
4) Cuando los hombres comparezcan delante
de Su trono de juicio, Jesús…
… apartará los unos de los otros, como aparta
el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá
las ovejas a su derecha, y los cabritos a su
izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su
derecha: Venid, benditos de mi Padre,
heredad el reino preparado para vosotros desde
la fundación del mundo […] Entonces dirá
también a los de la izquierda: Apartaos de mí,
malditos, al fuego eterno preparado para el
diablo y sus ángeles […] E irán éstos al castigo
eterno, y los justos a la vida eterna (Mateo
25.32–46; vea Apocalipsis 20.15; 21.1–4).
Puede que usted y yo estemos en desacuerdo
acerca del estado presente de los muertos, sin
embargo, espero que podamos coincidir en que
habrá un gran Día del Juicio. «La vida en esta tierra
2 Existe cierta coincidencia entre este artículo y el
sermón «¿Dónde están los muertos?», pero en cada uno se
hacen argumentos que no se hacen en el otro. Es necesario
consultar ambas fuentes para hacer un análisis completo
del tema.
3 Los autores inspirados algunas veces hicieron aseveraciones
que, en apariencia, parecen contradictorias. Por lo
general fue poco o ninguno el esfuerzo que hicieron para
reconciliar las afirmaciones. Ambas aseveraciones fueron
verdaderas, y ellos las dejaron como tal. Por alguna razón,
la mente occidental no puede tener sosiego, sino hasta que
se haga algún esfuerzo por reconciliar tales aseveraciones.
4 Hay quienes tratan de descartar las enseñanzas de
Mateo 25 y Apocalipsis 20, diciendo que ellas se refieren a
eventos temporales.
3
está avanzando a toda velocidad hacia ese evento
culminante».5
En el sermón «¿Dónde están los muertos?», yo
reconocí que, en relación con el punto de vista que
se ha presentado, puede plantearse la siguiente
pregunta: «En vista de que Lucas 16 presenta una
división entre los salvos y los perdidos antes del
Juicio, ¿cuál será el propósito del Día del Juicio?».
En ese sermón y en otros pasajes, he insinuado
varias posibilidades, incluyendo estas dos: El
propósito primordial del Día del Juicio «no es
tanto una cuestión de determinar inocencia o culpa,
como sí [es] cuestión de mostrar justicia y dictar
sentencia».6 También es posible que el estado feliz
o triste de los espíritus incorpóreos no sea resultado
de una asignación divina, sino de que cada persona
se da cuenta con certeza de su condición
espiritual cuando es liberada de las limitaciones de
su cuerpo mortal. Cuales sean las dificultades que
5 David Roper, «Apocalipsis, núm. 10», La Verdad para
Hoy, p. 21.
6 David Roper, “When the Books Were Opened”
(«Cuando los libros fueron abiertos») (tratado) (Pasadena,
Tex.: Haun Publishing Co., s. f.), 9.
plantee la creencia en un estado intermedio, yo
creo que ellas son menores en comparación con las
dificultades que enfrenta la postura de los que
creen en el viaje directo al cielo. A mi manera de
entender esta postura, se afirma que las almas van
al cielo, luego, más adelante son sacadas del cielo
para comparecer ante el trono de juicio,7 para luego
volver donde ya habían estado.
Al poner punto final, reconozco nuevamente que
este es uno de esos temas que no podemos entender
mientras estemos en la carne. En realidad, no es un
tema que me preocupe tanto. Cuando yo cierre mis
ojos al morir, y al abrirlos me halle en el seno de
Abraham, en el Paraíso, voy a estar emocionado. Y
si los abro para encontrarme en los brazos de
Jesús en el cielo, no me decepcionaré. ¡De hecho,
escuchará usted mi alabanza de agradecimiento!
Lo importante es que tanto usted como yo estemos
preparados para la muerte, de modo que, donde sea
que nuestro espíritu vaya, ¡estemos «con el Señor»!
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Uno cosa es segura, es en que TODOS los que creemos en Dios no desaparecemos en una nada como afirma el pensamiento materialista. Pues, Dios existe por si mismo. Por lo tanto, sea cual fuer el lugar que vayamos continuamos existiendo.

espiritu
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Luis Alberto,

Aqui esta otro estudio sobre el mismo tema por un no adventista:

!



Zec 14:5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.


1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.


Mat 25:31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,




Lucas 20:35-38

35 mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento.

36 Porque no pueden ya más morir , pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.


37 Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.

38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»


(CST-IBS) Y Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, porque todos ellos viven en su presencia.






Rev 19:14 Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos.




Comentario JFB:


14. ejércitos que están en el cielo—Comp. los frenos,” 14:20; los santos glorificados, a quienes Dios “traerá con” Cristo en su advenimiento; comparar con Apocalipsis 17:14, “los que están con él, llamados, elegidos, fieles;” como también “sus ángeles poderosos.” blanco y limpio—A, B, la Vulgata, la Siríaca y Cipriano omiten “y.”





1Tesalonicenses 4:14

(ALT) For since we believe that Jesus died and rose again, so also God will bring the ones having fallen asleep through [fig., having died in] Jesus with Him.

(ASV) For if we believe that Jesus died and rose again, even so them also that are fallen asleep in Jesus will God bring with him.


(CST-IBS) Pues nosotros no solamente creemos que Jesús murió y resucitó; también creemos que Dios traerá a los que, unidos a Jesús por medio de la fe, han muerto antes que nosotros.



(KJVA) For if we believe that Jesus died and rose again, even so them also which sleep in Jesus will God bring with him.

(LBLA) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron en Jesús.

(LITV) For if we believe that Jesus died and rose again, even so God will also bring with Him all those who have fallen asleep through Jesus.

(NBLH) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron (murieron) en Jesús.

(Nuevo Mundo (Los TJ)) Porque si nuestra fe es que Jesús murió y volvió a levantarse, así, también, a los que se han dormido [en la muerte] mediante Jesús, Dios los traerá con él.

(RV1960) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.


(RV1865) Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús.

(RV2000) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús.

(RV60) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

(RVA) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios traerá por medio de Jesús, y con él, a los que han dormido.



(Septuaginta) Pues, si creemos que Jesús murió y resucitó; —así también Dios a los que han dormido por Jesús, traerá con él.

(SRV) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él á los que durmieron en Jesús.

(SSE) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús.

(VM) Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también a los que duermen en Jesús, Dios los traerá con él.




Van a dejar la necedad ??



Luis Alberto42
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

La Biblia dice clarito:"los muertos nada saben"(eclesiastés)
Jesús dijo:"El que cree en mí,aunque muera,vivirá".
En el Edén,Dios separó al hombre del árbol de la vida,por lo tanto no fue creado inmortal.
Jesús dijo de Lázaro:"No está muerto,sino sólo duerme",aunque claramente había muerto hace 4 días.Jesús quería dar a entender que estaba inconsciente,muerto física y espiritualmente,esperando la resurrección.
¿Hasta cuándo se enredan e inventan mentiras haciéndo caer a los que no conocen a Dios?
La doctrina de la inmortalidad del alma es una herejía que lleva a la gente a creer que puede comunicarse con los muertos,cuando en realidad se comunican con los demonios.Por eso Dios prohibió la idolatría,el espiritismo,la hechicería,porque así están comunicándose y adorando a los espíritus inmundos.
Otra manera de alejar a la gente de Dios es la doctrina del infierno.
Recuerden que Dios es Amor,es misericordioso,justo,santo y bueno.
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

La Biblia dice clarito:"los muertos nada saben"(eclesiastés)
Jesús dijo:"El que cree en mí,aunque muera,vivirá".
En el Edén,Dios separó al hombre del árbol de la vida,por lo tanto no fue creado inmortal.
Jesús dijo de Lázaro:"No está muerto,sino sólo duerme",aunque claramente había muerto hace 4 días.Jesús quería dar a entender que estaba inconsciente,muerto física y espiritualmente,esperando la resurrección.
¿Hasta cuándo se enredan e inventan mentiras haciéndo caer a los que no conocen a Dios?
La doctrina de la inmortalidad del alma es una herejía que lleva a la gente a creer que puede comunicarse con los muertos,cuando en realidad se comunican con los demonios.Por eso Dios prohibió la idolatría,el espiritismo,la hechicería,porque así están comunicándose y adorando a los espíritus inmundos.
Otra manera de alejar a la gente de Dios es la doctrina del infierno.
Recuerden que Dios es Amor,es misericordioso,justo,santo y bueno.

.....................................................

Estamos de acuerdo Carlos3477

Es por ello que Daniel dice:

"Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna , y otros para verguenza y confusión perpetua."

Daniel 12:2

Y Juan dice:

"No os maravilleís de esto; porque vendrá hora, cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz;

Y los que hicieron bien, saldrán á resurrección de vida; mas los que hicieron mal, a resurrección de condenación."


Juan 5: 28 y 29

Y también puedo citar 1 Corintios 15:51, 52 y 53



Estarán mientiendo Daniel, Juan y Pablo,... NO los que mienten son otros

Vea ingdami.blogspot.com

Domingo Antonio Montecinos Inzunza (DAMI)
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

Si hay algo en lo cual los humanos no queremos ni siquiera pensar es...Cuando nos tocara morir, QUERIDO AMIGO FORISTA, Tu sabes a donde iras el dia que mueras?. tarde o temprano tiene que suceder ¿Cual es tu punto de vista? OPINA.

pues a la tumba, o a una urna si te creman
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

¿Pensar que vamos a ir a la tumba y sin conciencia es materialismo?

espiritu
 
Re: A DONDE VAN LOS MUERTOS?...

¿Pensar que vamos a ir a la tumba y sin conciencia es materialismo?

espiritu

-------------------------------

Está equivocado, es palabra de Dios: Lea.................

Ecclesiastes 9:5,6 y 10

“Sus hijos serán honrados , y el no lo sabrá, O serán humillados, y no entenderá de ellos.”

Job 14:21

“Porque en la muerte no hay memoria de ti: ¿ Quién te loará en el sepulcro ?


Salmo 6:5

“No alabarán los muertos a Jehová, Ni cuantos descienden al silencio;”

Salmo 115:17

Como Contesta la Biblia la pregunta acerca de donde están los muertos ?


“Tus muertos vivirán; junto con mi cuerpo muerto resucitarán. ¡ Despertad y cantad, moradores del polvo ! porque tu rocio, cual rocío de hortalizas; y la tierra echará los muertos.”

Isaías 26:19

“Si el hombre muriere, ¿ volverá a vivir ?
Todos los días de mi edad esperaré ,
Hasta que venga mi mutación”


Job 14:14

“Si yo espero, el sepulcro es mi casa: Haré mi cama en las tinieblas.
A la huesa tengo dicho: Mi padre eres tú; A los gusanos: Mi madre y mi hermana.
¿ Dónde estará ahora mi esperanza? Y mi esperanza ¿ quién la verá ?
A los rincones de la huesa descenderan, Y juntamente descansarán en el polvo.”

Job 17:13-16


Dios les Bendiga.

http://ingdami.blogaspot.com

Domingo Antonio Montecinos Inzunza (DAMI)