Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

25 Febrero 2008
51
0
El posicionamiento sobre la canonicidad de los libros deuterocanónicos por parte de la Reforma protestante durante el siglo XVI estuvo lejos de ser unánime.

De todos es conocido el hecho de que la Biblia del Oso, publicada por primera vez en el 1569, contenía los deuterocanónicos. De esa Biblia derivan todas las Reinas Valeras hasta el día de hoy.

Y la ya tardía King James Version, que vio la luz en la primera década del siglo XVII (1611), contaba igualmente con dichos libros. Se argumenta que la inclusión de los mismos no implicaría una aceptación de su canonicidad, pero no tiene sentido que bajo la tapa de una obra que se titual "Biblia" o "Holy Scriptures" se incluyan libros que no forman parte de la Biblia.

A todo ello hay que añadir un hecho fácil de probar: los protestantes del siglo XVI citaron como Escritura los libros deuterocanónicos. Así por ejemplo, Menno Simmons habla en su "Conversión, llamamiento y testimonio" de la paciencia de Job y Tobit, de la excelente y viril confesión de Eleazar (II Macabeos 6,18 y ss) y del martirio de la madre de los siete hermanos (II Macabeos 7). Y Dirck Philips, anabaptista flamenco más estricto que Menno en lo relativo a las excomuniones, cita como Escritura Tobit 13,11 en su obra "De la Iglesia".

La pregunta que cabe hacer es: ¿quién, cuándo, por qué y con cuál autoridad se quitaron los deuterocanónicos de las Biblias protestantes que antes los contenían?
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La pregunta que cabe hacer es: ¿quién, cuándo, por qué y con cuál autoridad se icluyeron los deuterocanónicos en las Biblias católicas y por qué motivo se incluyeron?

¿Cuándo se incluyeron, si padres como Jerónimo y Origenes se aferraban al canon palestino?

:pangel1::pangel1::pangel1::pangel1::pangel1:
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La pregunta que cabe hacer es: ¿quién, cuándo, por qué y con cuál autoridad se quitaron los deuterocanónicos de las Biblias protestantes que antes los contenían?

La autoridad la da el contrariar el catolicismo a como de lugar. Sin importar el hecho de que concuerde con "algún" precepto católico, siempre que yo esté en desacuerdo con "algún" precepto católico... Somos hermanos en Cristo!........ Sí Señor!
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La autoridad la da el contrariar el catolicismo a como de lugar. Sin importar el hecho de que concuerde con "algún" precepto católico, siempre que yo esté en desacuerdo con "algún" precepto católico... Somos hermanos en Cristo!........ Sí Señor!

Si fuesen de Cristo, harían caso a Sus palabras; pero ustedes, a la vista está, que son seguidores de hombres que enseñan lo contrario a lo expresado por Dios en Su Palabra.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

El posicionamiento sobre la canonicidad de los libros deuterocanónicos por parte de la Reforma protestante durante el siglo XVI estuvo lejos de ser unánime.

De todos es conocido el hecho de que la Biblia del Oso, publicada por primera vez en el 1569, contenía los deuterocanónicos. De esa Biblia derivan todas las Reinas Valeras hasta el día de hoy.

Y la ya tardía King James Version, que vio la luz en la primera década del siglo XVII (1611), contaba igualmente con dichos libros. Se argumenta que la inclusión de los mismos no implicaría una aceptación de su canonicidad, pero no tiene sentido que bajo la tapa de una obra que se titual "Biblia" o "Holy Scriptures" se incluyan libros que no forman parte de la Biblia.

A todo ello hay que añadir un hecho fácil de probar: los protestantes del siglo XVI citaron como Escritura los libros deuterocanónicos. Así por ejemplo, Menno Simmons habla en su "Conversión, llamamiento y testimonio" de la paciencia de Job y Tobit, de la excelente y viril confesión de Eleazar (II Macabeos 6,18 y ss) y del martirio de la madre de los siete hermanos (II Macabeos 7). Y Dirck Philips, anabaptista flamenco más estricto que Menno en lo relativo a las excomuniones, cita como Escritura Tobit 13,11 en su obra "De la Iglesia".

La pregunta que cabe hacer es: ¿quién, cuándo, por qué y con cuál autoridad se quitaron los deuterocanónicos de las Biblias protestantes que antes los contenían?

Nuestro amigo parte de un mal entendido y este es si porque un libro estaba incluido en una version de la Biblia como apendice este hiba a ser aceptado como canonico.
Los protestantes nunca los aceptaron y esta comprobado por la historia que dentro de las Biblias, habia libros no aceptados por nadie, sin embargo se utilizaban para la edificacion.
Por ejemplo en la Vulgata Clementina de 1592 se tenia en esas Biblias, 3 y 4 Esdras y la Oracion de Manases partiendo de esa logica usada por Libertas diriamos que la iglesia de Roma de 1592 aceptaba a esos libros como parte del canon. Pero como esto es falso, por lo tanto cae a tierra el argumento de Libertas, ya que los apocrifos nunca fueron aceptados pro Roma hasta Trento y las Biblias los tenian como apendice no como libros inspirados.
Para ver este ejemplo debemos de ver lo que dijo Atanasio:

Hay una traducción en ingles en NPCF, serie 2, IV, pp. 551 ss., pero aquí usaremos la traducción al español que se encuentra en el libro “El canon de la Escritura” F.F. Bruce.

“Puesto que algunos se han encargado de poner en orden los denominados libros apócrifos e intercalarlos en la Escritura inspirada por Dios, lo cual afecta a cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, como aquellos que desde el principio vieron con sus ojos y fueron ministros de la palabra entregada a los padres, me ha parecido oportuno también a mi, habiendo sido animado a ello por los verdaderos hermanos, exponer en orden los libros que están incluidos en el canon y que nos han sido entregados con la debida acreditación de ser divinos. Mi propósito es que cada uno de los que se han desviado pueda condenar a aquellos que le condujeron a desviarse y que aquellos que han permanecido intachables puedan regocijarse por haber recordado estas cosas.
Los libros del antiguo testamento, por tanto, son veintidós en numero, porque (según lo que he oído) este es el numero tradicional de letras entre los hebreos”

Estos son los libros que menciona:
Genesis, Exodo, Levitico, Numeros, Deuteronomio, Josué el hijo de Nun, Jueces, Rut, 1 y 2 Reinos, 3 y 4 Reinos, 1 y 2 Crónicas, 1 y 2 Esdras (Esdras-Nehemias), Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Job, Los doce Profetas, Isaías, Jeremías, con Baruc, Lamentaciones y la Epístola, Ezequiel y Daniel.

El resultado final de Atanasio es el mismo de Orígenes, pero separa Rut de Jueces en la lista y omite Ester.

Continúa diciendo:

“Pero para una mayor exactitud en lo que escribo debo añadir lo siguiente hay otros libros aparte de estos que no están incluidos en el Canon, sino que fueron señalados en los tiempos de los padres para ser leídos para aquellos que hacia poco se habían convertido y deseaban ser instruidos en la verdadera religión. Se trata de la Sabiduría de Salomón, la sabiduría de Sirac, Ester, Judit y Tobit, pero mientras que los primeros si se incluyen en el canon y los últimos se leen (en la iglesia), no se mencionan las obras apócrifas”

Atanasio al igual que los demás padres Griegos aceptaba virtualmente el mismo canon que los protestantes, esto no se trata de gustos y de prejuicios sino de evidencia histórica.

Conclusion...

Los protestantes pueden citar los libros apocrifos, dudo como Escritura me gustaria ver las citas, como lo hacian los grandes padres de la Iglesia sin acpetar la inspiracion o lugar en el canon de ellos.
Cirilo de Jerusalen y la mayoria de los padres antiguos utilizaban la LXX que tenia los libros apocrifos en esas Biblias, sin embargo los rechazaron explicitamente como los hizieron los protestantes, por lo tanto porque un apocrifo este en una version de la Biblia no quiere decir que se acepte su inspiracion, ver el ejemplo de la Vulgata Clementina.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La pregunta que cabe hacer es: ¿quién, cuándo, por qué y con cuál autoridad se icluyeron los deuterocanónicos en las Biblias católicas y por qué motivo se incluyeron?

¿Cuándo se incluyeron, si padres como Jerónimo y Origenes se aferraban al canon palestino?

La opinión particular de uno, dos o tres padres no configura ni el canon ni el dogma cristiano. Son los concilios o los Papas quienes determinan ambas cosas. De hecho, a pesar de que en un principio él no estaba de acuerdo, finalmente San Jerónimo obedeció e incluyó en la Vulgata los deuterocanónicos, de los cuales al menos tradujo Tobit y Judit partiendo probablemente de alguna peshita en arameo.

Si como argumento para negar o apoyar la canonicidad de los deuterocanónicos se usa la opinión de algunos padres, vayamos quitando de nuestras Biblias el Apocalipsis, Santiago, Hebreos, 1ª y 2ª Pedro, Judas, 1ª,2ª y 3ª de Juan. Y pensemos en si debemos añadir la Didajé, I Clemente a los Corintios, Epistola de Bernabé, Pastor de Hermas, Apocalipsis de Pedro, los Hechos de Pablo y el Evangelio de los Hebreos.


Lo que no admite discusión es que cuando la Reforma apareció, todas las Biblias, incluídas las que usaban las iglesias ortodoxas, contenían los deuterocanónicos. Y versiones protestantes muy importantes de la Biblia también contaban con ellos. Por ello la pregunta es quién quitó esos libros. Responder con otra pregunta viene a ser una demostración de que no se sabe la respuesta.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Esta es la realidad que dudo mucho que Libertas o cualquier otro católico acepten y reconozcan:

Los apocrifos nunca fueron aceptados por Roma hasta Trento y las Biblias los tenian como apendice no como libros inspirados.


Buen aporte AsILayDying
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La opinión particular de uno, dos o tres padres no configura ni el canon ni el dogma cristiano. Son los concilios o los Papas quienes determinan ambas cosas. De hecho, a pesar de que en un principio él no estaba de acuerdo, finalmente San Jerónimo obedeció e incluyó en la Vulgata los deuterocanónicos, de los cuales al menos tradujo Tobit y Judit partiendo probablemente de alguna peshita en arameo.

Si como argumento para negar o apoyar la canonicidad de los deuterocanónicos se usa la opinión de algunos padres, vayamos quitando de nuestras Biblias el Apocalipsis, Santiago, Hebreos, 1ª y 2ª Pedro, Judas, 1ª,2ª y 3ª de Juan. Y pensemos en si debemos añadir la Didajé, I Clemente a los Corintios, Epistola de Bernabé, Pastor de Hermas, Apocalipsis de Pedro, los Hechos de Pablo y el Evangelio de los Hebreos.


Lo que no admite discusión es que cuando la Reforma apareció, todas las Biblias, incluídas las que usaban las iglesias ortodoxas, contenían los deuterocanónicos. Y versiones protestantes muy importantes de la Biblia también contaban con ellos. Por ello la pregunta es quién quitó esos libros. Responder con otra pregunta viene a ser una demostración de que no se sabe la respuesta.

Claro que recien entrada la Reforma los libros apócrifos estaban, y al final de las biblias, y se tenían como libros para ser leídos pero no para confirmar doctrina, tal y como bien expresó Jerónimo, que como es lógico pensar cambió de opinión bajo presión eclesial.

¿Quién añadió los libros deuterocanónicos?

Dudo mucho que usted sea tan honorable como para reconocerlo publicamente.

:cuadrado::cuadrado::cuadrado::cuadrado::cuadrado::cuadrado:
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

La opinión particular de uno, dos o tres padres no configura ni el canon ni el dogma cristiano. Son los concilios o los Papas quienes determinan ambas cosas. De hecho, a pesar de que en un principio él no estaba de acuerdo, finalmente San Jerónimo obedeció e incluyó en la Vulgata los deuterocanónicos, de los cuales al menos tradujo Tobit y Judit partiendo probablemente de alguna peshita en arameo.

Si como argumento para negar o apoyar la canonicidad de los deuterocanónicos se usa la opinión de algunos padres, vayamos quitando de nuestras Biblias el Apocalipsis, Santiago, Hebreos, 1ª y 2ª Pedro, Judas, 1ª,2ª y 3ª de Juan. Y pensemos en si debemos añadir la Didajé, I Clemente a los Corintios, Epistola de Bernabé, Pastor de Hermas, Apocalipsis de Pedro, los Hechos de Pablo y el Evangelio de los Hebreos.


Lo que no admite discusión es que cuando la Reforma apareció, todas las Biblias, incluídas las que usaban las iglesias ortodoxas, contenían los deuterocanónicos. Y versiones protestantes muy importantes de la Biblia también contaban con ellos. Por ello la pregunta es quién quitó esos libros. Responder con otra pregunta viene a ser una demostración de que no se sabe la respuesta.

Eso es lo que pasa cuando los arrinconan entre la espada y la pared.

¿El canon de tu iglesia viene de la tradicion apostolica?

Porque a mi me parece que no, porque no hay un tema en los padres de la iglesia donde mire que casi todos estan con el mismo espiritu de rechazar los libros que tu iglesia dice que Recibio por atradicion apostolica, ¿Sabes que dicen los padres para rechazarlos?, dicen que ellos acetan eso porque fue lo que aceptaron las iglesias desde siempre.

Ahora bien es una exageracion lo que dices, porque la mayoria del canon ya era por parte de los Cristianos aceptada como es, ya sea el AT y NT.

Ahora me resulta extraño esto que la Biblia venga de concilios, ya que el canon Dios lo hizo, Dios fue el que lo habrio y cerro y a los hombres de Dios les toco por medio del Espiritu Santo y acetar los libros inspirados.

¿A quien le debes el canon del NT a Atanasio o a un concilio?, si te basas en confiar en hombres y concilios, dirias que en Atanasio, porque los concilios posteriores se basaron en lo que el escribio en su carta festvia 39, sin embargo no fue Atanasio, sino la providecia de Dios que obro a traves de el.

Si aceptamos tu "teoria", quedariamos con dos problemas:

1.- El concilio de Trento contradice al concilio de Cartago e Hipona.
2.- La iglesia de Roma metio dogmas muy tardios a la fe, como el nuevo canon que hizo mas de 1,500 años depues de Cristo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Esta es la realidad que dudo mucho que Libertas o cualquier otro católico acepten y reconozcan:

Los apocrifos nunca fueron aceptados por Roma hasta Trento y las Biblias los tenian como apendice no como libros inspirados.


Buen aporte AsILayDying


jeje.....

Pues vaya erudita ilustración.

No solo había no había "Biblia" hasta Trento sino que se consideraban inspirados hasta algunos apócrifos ( que no Deuterocanónicos)

Pero bueno..... continúen argumentando desde la ignorancia.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

AsILayDying, usted intenta convencernos de que cuando los protestantes incluían en la Biblia los deuterocanónicos, en realidad no querían decir que los mismos pertenecían a la Biblia.

O sea, si un español residente en Amsterdam a finales del siglo XVI compraba la Biblia del Oso, en realidad lo que compraba no era la Biblia, sino la Biblia y unos cuantos libros de amena lectura.

Lástima para su tesis tan peregrina que ni en la Biblia del Oso ni en la King James Version nos encontremos la más mínima indicación que ayude al lector a imaginarse lo que usted afirma. Casiodoro de Reina no advierte al lector de que en su Biblia hay libros que son de la Biblia y otros que no. Y en las primeras ediciones de la KJV tampoco se indica tal cosa.

A eso se suma el hecho de que hay autores protestantes del siglo XVI, como los que he citado, que usan los deuterocanónicos como el resto de la Escritura.

Por tanto, ni es cierto que todos los protestantes negaran la canonicidad de esos libros -es justo lo contrario-, ni es cierto que en las primeras Biblias protestantes que los incluían se advirtiera a sus lectores que en realidad esos libros no deberían de estar ahí o estaban para el solaz y entretenimiento de sus lectores.

Sería realmente curioso que aquellos que querían basarse en el Sola Scriptura, añadieran a la Biblia libros que por muy interesantes que fueran, en realidad no eran parte de la Escritura. Ese argumento no sólo no es fácil de aceptar, sino que resulta ser una contradicción muy difícil de sostener.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Dudo mucho que usted sea tan honorable como para reconocerlo publicamente.

¿Quién es usted para dudar de mi honorabilidad?

Le advierto por segunda y última vez que no estoy dispuesto a alusiones e insinuaciones personales en mis debates en este foro. Aparte de que es algo que dice muy poco de quien así actúa, creo que va contra las normas que todos hemos debido de aceptar para participar aquí.

Si vuelve a hacer la más mínima alusión a mi persona, dejaré de participar en cualquier debate que sostenga con usted.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Esta es la realidad que dudo mucho que Libertas o cualquier otro católico acepten y reconozcan:

Los apocrifos nunca fueron aceptados por Roma hasta Trento y las Biblias los tenian como apendice no como libros inspirados.

Esto es muy cierto, la misma Enciclopedia Catolica acepta esto y dice claramente que el Canon se definio por vez primera en Trento y no en Cartago e Hipona como dicen los polemistas de la iglesia de Roma.

Por ejemplo dice la New Catholic Encyclopedia:

"According to Catholic doctrine, the proximate criterion of the biblical canon is the infallible decision of the Church. This decision was not given until rather late in the history of the curch at the Council of Trent....The council of Trent definitively settled the matter of the Old Testament Canon. That this had no been done previously is apparente from the uncertainty that persisted up the time of Trent"

Aque tenemos una fuente autoritativa de la iglesia de Roma que nos dice que no fue hasta el siglo 16 que la Iglesia de Roma decision el canon, por lo tanto loque vemos en las paginas de apologetica de la iglesia de Roma que en Cartago e Hipona se decidio el asunto es falso.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

jeje.....

Pues vaya erudita ilustración.

No solo había no había "Biblia" hasta Trento sino que se consideraban inspirados hasta algunos apócrifos ( que no Deuterocanónicos)

Pero bueno..... continúen argumentando desde la ignorancia.



Amigo, estudie un poco, quizá la ignorancia provenga de usted mismo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Esto es muy cierto, la misma Enciclopedia Catolica acepta esto y dice claramente que el Canon se definio por vez primera en Trento y no en Cartago e Hipona como dicen los polemistas de la iglesia de Roma.

Por ejemplo dice la New Catholic Encyclopedia:

"According to Catholic doctrine, the proximate criterion of the biblical canon is the infallible decision of the Church. This decision was not given until rather late in the history of the curch at the Council of Trent....The council of Trent definitively settled the matter of the Old Testament Canon. That this had no been done previously is apparente from the uncertainty that persisted up the time of Trent"

Aque tenemos una fuente autoritativa de la iglesia de Roma que nos dice que no fue hasta el siglo 16 que la Iglesia de Roma decision el canon, por lo tanto loque vemos en las paginas de apologetica de la iglesia de Roma que en Cartago e Hipona se decidio el asunto es falso.


Y es que la Enciclopedia católica, al menos reconoce de forma honesta lo que es obvio en los datos históricos.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Ud. estudie. que está bien claro de donde se argumenta la ignorancia y se aplaude.


Está bien claro que usted no ha leído nada de historia de la Iglesia, tan sólo en las páginas de apologética, y usted, como buen católico debe aceptar lo que le dicta Roma.

:elcaminan
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Trento se limitó a confirmar dogmáticamente el canon contra aquellos que estaban quitando libros de la Biblia.

Pero los deuterocanónicos llevaban siglos siendo aceptados por toda la Iglesia. Y también por los ortodoxos, que no aceptan la autoridad de Trento, lo cual demuestra que la canonicidad de esos libros es un hecho en toda la Iglesia de Cristo muchos siglos antes de Trento. Es decir, Trento no añadió nada. Confirmó lo que desde hacía más de un milenio era un hecho.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Está bien claro que usted no ha leído nada de historia de la Iglesia, tan sólo en las páginas de apologética, y usted, como buen católico debe aceptar lo que le dicta Roma.

:elcaminan

Sí, sí claro, Ud. tiene copia de mi hoja de vida y de mi formación académica y doctrinal.

Y su erudición no cabe duda de que es infalible.
 
Re: Los deuterocanónicos y los protestantes del siglo XVI

Como bien dijo Atanasio, el canon es necesario para poder "CONDENAR" :hola2: