2ª a los Corintios

been

0
26 Diciembre 2007
592
0
Al leer el vs. 2 del capítulo 1 de 2ª de Corintios me doy cuenta de una cuestión no poco importante, me explico, excepto en el libro a los Hebreos el apóstol Pablo ‘escribe’ unas palabras un tanto reveladoras.

En todos sus libros excepto en el comentado cita en su introducción unas mismas palabras, si cabe, ligeras diferencias dependiendo de la traducción usada.

La cuestión es la siguiente, es posible que algunos religiosos de aquella época creyeran en una Trinidad, de la misma manera que los había que no creían en una resurrección, creencias paganas, sin duda de origen babilónico.

Al leer estos relatos no cabe más que preguntarse lo siguiente:

¿Qué buscaban aquellos cristianos?
¿Cuál era la cuestión más importante?
¿Qué predicaron realmente el apóstol Pablo, también Juan, el mismo Señor Jesús…, o el apóstol Pedro?

Rom 1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

1Co 1:3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

2Co 1:2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Gal 1:3 Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo,

Eph 1:2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Php 1:2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Col 1:2 a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

1Th 1:1 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

2Th 1:2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

1Ti 1:2 a Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.

2Ti 1:2 a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.

Tit 1:4 a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.

Phm 1:3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Es más que evidente que este vs. nada tiene que ver con personalizar a un Dios Trinitario, todo lo contrario. Este esclarece como Pablo deseaba que sus ‘oyentes’ obtuvieran la Gracia o dígase también Bondad y la Paz por medio de Dios, siendo estos frutos de su espíritu santo. Y diferenciándose claramente a Dios del Señor, eso si, siempre a través de Jesucristo o del Señor en este caso, como único medio entre el Todopoderoso y los humanos.

En una tremenda curiosidad por mi parte me pregunto; si hubiéramos estado en esa época, tener oportunidad de escuchar el mensaje de uno de estos ¿que es lo que hubiéramos escuchado? ¿Qué es lo que hubiéramos creído?

¿hubiéramos participado del 'celo' judío en los días de Jesús? o ¿hubiéramos sido capaces de 'entender' sus enseñanzas y llegar a ser unos de sus discípulos?

¿hubieras sido un israelita a la expectativa y bautizado por Juan el Bautista? o ¿hubiéramos sido simples espectadores de unos que hablaban de una resurrección?
 
Re: 2ª a los Corintios

Estas citas de 2ªCo.1,21y 22 que dicen así en la RVA60 "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones".

¿Que sentido tiene el que Pablo hablara constantemente refiriéndose a un grupo? si en realidad según algunos no existe ningún grupo.

ejemplo:

(AF) "Porque no vamos, como tantos otros, convirtiendo la palabra de Dios en un negocio. Al contrario, en la presencia de Dios y unidos a Cristo, hablamos con sinceridad lo que Dios nos inspira".

Reiteradamente predicaba y enseñaba a personas que deseaban servir, al parecer, en el reino de Dios. 1ªCo.6:9-11.

Pertenecemos al reino de Dios, a la luz de las Escrituras.
 
Re: 2ª a los Corintios

¿Piensas que la cita de 2ªC.3,17 justifica la creencia en el dogma de la Trinidad? "El Señor es espíritu, y donde está el espíritu del Señor, está la libertad".

Es difícil, pues no se trata de lo que nos diga nuestra conciencia, mas bien, en mi opinión, de intentar descifrar a la luz de las Escrituras que significan los textos complicados. Además deberíamos de tener claro quienes son los Señores que aparecen en este vs, el Todopoderoso o Jesucristo.

Si contestamos que SI, deberíamos de poder explicar la primera pregunta, si decimos que NO, ¿como es que sigues pensando que si?

A todo esto es sumamente importante tener en cuenta el contexto de estas palabras, ¿no creen?
 
Re: 2ª a los Corintios

2ªCorintios 5:20

"Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios".

cabe preguntarse a nivel personal.

Al igual que Pablo cambio de vida para un derrotero justo, a la luz de sus escritos, ¿quien puede ser embajador de en nombre de Cristo? teniendo en cuenta todo lo que implica esta expresión a la Luz de la Palabra de Dios.

¿Y que significa reconciliarse con Dios?

A mi parecer un texto clave además de educativo.

Valga la redundancia el siguiente vs. es aplastante:

(PDT) "Aunque Cristo no tenía ningún pecado, Dios lo hizo cargar con los nuestros para que por medio de él fuéramos declarados inocentes ante Dios".
 
Re: 2ª a los Corintios

Estas citas de 2ªCo.1,21y 22 que dicen así en la RVA60 "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones".

¿Que sentido tiene el que Pablo hablara constantemente refiriéndose a un grupo? si en realidad según algunos no existe ningún grupo.

ejemplo:

(AF) "Porque no vamos, como tantos otros, convirtiendo la palabra de Dios en un negocio. Al contrario, en la presencia de Dios y unidos a Cristo, hablamos con sinceridad lo que Dios nos inspira".

Reiteradamente predicaba y enseñaba a personas que deseaban servir, al parecer, en el reino de Dios. 1ªCo.6:9-11.

Pertenecemos al reino de Dios, a la luz de las Escrituras.



Vaya se me saltaron las interrogantes...

en realidad es una pregunta...

¿Pertenecemos al reino de Dios, a la luz de las Escrituras?


En realidad es una esperanza y no una afirmación.
 
Re: 2ª a los Corintios

Más de un religioso abogaria por este texto para defender su postura en cuanto a responder a sus 'contrarios', bien es lógico, pero no puedo más que preguntarme que armas eran las del mismo apóstol Pablo y que estas servian segun el texto en cuestión para poner a prueba 'las fes'.

2ªC.10:4y5 "Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas. Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo".
 
Re: 2ª a los Corintios

El escritor de 2ª Corintios se despide de sus lectores con estas palabras, capítulo 13 vs.14 en unas, y 13 vs. 13 en otras traducciones...

14 "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén".

Parece ser que es uno de estos textos clave para acomodar el dogma de la trinidad.

Lejos de ofender u herir la conciencia de ningún trinitario, pregunto, ¿porque otras traducciones como la "Torres Amat" o "Dios habla hoy" eligen en vez de la palabra comunión o la solidaridad o comunicación o como dice la "Biblia de lenguaje sencillo" ¡Que el Espíritu Santo los acompañe siempre!; otras, prefieren usar palabras como participación o incluso "presencia".

Lo razonable no seria una respuesta dogmática u ofuscada en una respuesta doctrinal y/o mística, lo que educa o corrige en tal caso es una explicación apoyada con textos que apoyen la respuesta que se da.

Por ejemplo alguien podría preguntarse ¿porque en el capitulo 1, vs.3 se dice lo siguiente: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación"...

¿Cual es el trasfondo de la conclusión de esta carta para que tenga este final tan "especial"? ¿pudiera ayudarnos tener en cuenta como concluye Pablo en otros libros?.