Editorial de César Vidal con motivo del último asesinato de Eta
Editorial en La Linterna, viernes 7 de marzo del 2008.
Corría el año 230 d. de C., cuando un afamado autor romano comenzó la traducción al latín de un conjunto de relatos de contenido moral. Uno de ellos contaba precisamente la siguiente historia: “Un lobo que había sido mordido por unos perros y que se encontraba malherido, quedó tendido en el suelo, incapaz de nutrirse. Vio entonces una oveja y le suplicó que le trajera agua de un río que corría por allí cerca. “Si me das de beber”, informó a la oveja, “yo mismo me las arreglaré para tener comida”. La oveja le respondió: “Si te doy de beber, a quien te vas a comer es a mi”. La historia dejaba de manifiesto una realidad indiscutible. Las alimañas heridas son peligrosas y por ello hay que rematarlas. De lo contrario, es posible que aquellos que las ayudan acaben devorados por la fiera a la que tendieron la mano.
En las últimas horas, ha vuelto a producirse un atentado terrorista. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:
1. En el año 2000, Aznar y ZP firmaron el pacto por las libertades y contra el terrorismo que constituyó un instrumento eficaz para avanzar en la derrota de ETA.
2. En el año 2002, en paralelo con el pacto, Jesús Eguiguren, presidente del Partido Socialista de Euskadi, mantiene contactos con Arnaldo Otegi con vistas a un acuerdo con ETA.
3. El 4 de enero de 2004, el nacionalista catalán Carod Rovira, socio de gobierno del partido socialista en Cataluña, llegó a un acuerdo con la banda terrorista ETA en Perpiñán. Los términos de ese acuerdo nunca han sido publicados, pero incluían que ETA no cometería atentados en Cataluña.
4. El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar un atentado en Madrid que allanó el camino a la Moncloa de ZP, ese mismo día Otegui consideró que la negociación con el partido socialista había recibido un impulso.
5. El 17 de abril de 2005, se celebraron las elecciones al parlamento vasco. Gracias a ZP, el PCTV, una franquicia de ETA, pudo concurrir a las elecciones y obtener 9 escaños.
6. El 17 de mayo de 2005, el Congreso, con la excepción del PP, apoyó una moción de ZP para dialogar con ETA, si la banda dejaba las armas.
7. A pesar de que ETA no dejó de cometer atentados en los meses anteriores, el 29 de junio de 2006, ZP anunció el inicio de conversaciones con la banda terrorista ETA.
8. El 25 de octubre de 2006, ZP presentó en el parlamento europeo su plan de negociación con ETA. De esa manera, concedía a la banda terrorista una repercusión internacional que llevaba buscando infructuosamente desde hacía décadas.
9. El 29 de diciembre de 2006, ZP compareció ante la prensa para hacer balance de su gestión en el año y afirmó, en relación con el terrorismo de ETA, que “hoy estamos mejor que hace un año” pero “que dentro de un año estaremos mejor”.
10. El 30 de diciembre de 2006, ETA perpetró un atentado en la T-4 de Madrid que tuvo como resultado dos muertes.
11. A pesar de los dos asesinatos, ZP mantuvo las conversaciones con ETA. Entre otras cuestiones, los enviados de ZP pidieron a la banda terrorista que no cometiera atentados antes de las elecciones municipales.
12. El 27 de mayo de 2007, se celebraron las elecciones municipales. Gracias al gobierno de ZP, ANV, una franquicia de ETA, pudo presentarse a las elecciones y conseguir un puesto en las instituciones, dinero de los contribuyentes y datos para cometer nuevos atentados.
13. El 1 de diciembre de 2007, ETA perpetró un atentado en la localidad de Capbreton, en el sur de Francia, de resultas del cual murieron dos guardias civiles.
14. El 10 de diciembre de 2007, el Congreso rechazó por cuarta vez desde que ETA rompió el alto el fuego, la petición del PP de que se revocara la resolución de mayo de 2005 que autoriza al Gobierno a dialogar con ETA en ausencia de violencia.
15. El 13 de enero de 2008, El Mundo publicó una entrevista en que ZP, en contra de lo que habían afirmado ZP y sus seguidores, reconoció que continuó negociando con ETA tras los atentados de la T-4 y
16. Hoy, 7 de marzo de 2008, ha sido asesinado en Mondragón al ex concejal del PSE Isaías Carrasco.
Al llegar al poder en marzo de 2004, ZP tenía al alcance de la mano acabar con la banda terrorista ETA, pero prefirió convertir en su gran proyecto político de esta legislatura el llegar a un acuerdo con la banda terrorista ETA.
Para alcanzar esa meta, ZP traicionó el pacto anti-terrorista en la época de Aznar manteniendo contactos clandestinos con los terroristas.
Para alcanzar esa meta, ZP bendijo el pacto del Tinell que significaba la exclusión del PP de la vida política en Cataluña y la redacción de un nuevo estatuto catalán que desbordaba la constitución.
Para alcanzar esa meta, ZP ha perseguido y vejado a las víctimas del terrorismo mientras sus terminales mediáticas las sometían a una campaña de denigración propia de una dictadura totalitaria.
Para alcanzar esa meta, ZP permitió que ETA regresara a las instituciones aunque eso significara que se quedara con el dinero de los ciudadanos y que obtuviera fuentes de información que le facilitarían la comisión de nuevos atentados.
Para alcanzar esa meta, ZP volvió la mirada hacia otra parte cuando la organización terrorista asesinó a dos personas en la T-4 y a otras dos más en Capbreton.
Para alcanzar esa meta, ZP siguió dialogando con la banda a pesar de los asesinatos.
Para alcanzar esa meta, ZP se empeñó y logró con la ayuda de IU y de sus aliados nacionalistas que el congreso no revocara la autorización para pactar con la banda terrorista.
Para alcanzar esa meta, ZP mintió una y otra y otra vez a los ciudadanos y
Para alcanzar esa meta, ZP, una y otra y otra vez, tendió la mano a ETA ayudándola de manera decisiva a recuperarse de la dificilísima situación en que se encontraba hace cuatro años.
Ahora, la banda terrorista ha hecho lo que sabe hacer mejor: asesinar y una vez más ha quedado de manifiesto la irresponsabilidad, la falta de escrúpulos, la indecencia moral y la mentira utilizada masiva y reiteradamente por ZP.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP salde su responsabilidad con los ciudadanos.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP que siguió hablando con los terroristas después de que dieran muerte a más inocentes pague, al menos en parte, su comportamiento.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP que tanto ha ambicionado hermanarse con los que desean acabar con España y con la libertad reciba el fruto de sus acciones y
Es justo – más justo que nunca - que suceda en las elecciones del 9 de marzo.
César Vidal Manzanares
--------
PD: Mi vuelta al foro es únicamente para copiar este editorial, que creo que debería alcanzar hoy una gran difusión.
Editorial en La Linterna, viernes 7 de marzo del 2008.
Corría el año 230 d. de C., cuando un afamado autor romano comenzó la traducción al latín de un conjunto de relatos de contenido moral. Uno de ellos contaba precisamente la siguiente historia: “Un lobo que había sido mordido por unos perros y que se encontraba malherido, quedó tendido en el suelo, incapaz de nutrirse. Vio entonces una oveja y le suplicó que le trajera agua de un río que corría por allí cerca. “Si me das de beber”, informó a la oveja, “yo mismo me las arreglaré para tener comida”. La oveja le respondió: “Si te doy de beber, a quien te vas a comer es a mi”. La historia dejaba de manifiesto una realidad indiscutible. Las alimañas heridas son peligrosas y por ello hay que rematarlas. De lo contrario, es posible que aquellos que las ayudan acaben devorados por la fiera a la que tendieron la mano.
En las últimas horas, ha vuelto a producirse un atentado terrorista. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:
1. En el año 2000, Aznar y ZP firmaron el pacto por las libertades y contra el terrorismo que constituyó un instrumento eficaz para avanzar en la derrota de ETA.
2. En el año 2002, en paralelo con el pacto, Jesús Eguiguren, presidente del Partido Socialista de Euskadi, mantiene contactos con Arnaldo Otegi con vistas a un acuerdo con ETA.
3. El 4 de enero de 2004, el nacionalista catalán Carod Rovira, socio de gobierno del partido socialista en Cataluña, llegó a un acuerdo con la banda terrorista ETA en Perpiñán. Los términos de ese acuerdo nunca han sido publicados, pero incluían que ETA no cometería atentados en Cataluña.
4. El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar un atentado en Madrid que allanó el camino a la Moncloa de ZP, ese mismo día Otegui consideró que la negociación con el partido socialista había recibido un impulso.
5. El 17 de abril de 2005, se celebraron las elecciones al parlamento vasco. Gracias a ZP, el PCTV, una franquicia de ETA, pudo concurrir a las elecciones y obtener 9 escaños.
6. El 17 de mayo de 2005, el Congreso, con la excepción del PP, apoyó una moción de ZP para dialogar con ETA, si la banda dejaba las armas.
7. A pesar de que ETA no dejó de cometer atentados en los meses anteriores, el 29 de junio de 2006, ZP anunció el inicio de conversaciones con la banda terrorista ETA.
8. El 25 de octubre de 2006, ZP presentó en el parlamento europeo su plan de negociación con ETA. De esa manera, concedía a la banda terrorista una repercusión internacional que llevaba buscando infructuosamente desde hacía décadas.
9. El 29 de diciembre de 2006, ZP compareció ante la prensa para hacer balance de su gestión en el año y afirmó, en relación con el terrorismo de ETA, que “hoy estamos mejor que hace un año” pero “que dentro de un año estaremos mejor”.
10. El 30 de diciembre de 2006, ETA perpetró un atentado en la T-4 de Madrid que tuvo como resultado dos muertes.
11. A pesar de los dos asesinatos, ZP mantuvo las conversaciones con ETA. Entre otras cuestiones, los enviados de ZP pidieron a la banda terrorista que no cometiera atentados antes de las elecciones municipales.
12. El 27 de mayo de 2007, se celebraron las elecciones municipales. Gracias al gobierno de ZP, ANV, una franquicia de ETA, pudo presentarse a las elecciones y conseguir un puesto en las instituciones, dinero de los contribuyentes y datos para cometer nuevos atentados.
13. El 1 de diciembre de 2007, ETA perpetró un atentado en la localidad de Capbreton, en el sur de Francia, de resultas del cual murieron dos guardias civiles.
14. El 10 de diciembre de 2007, el Congreso rechazó por cuarta vez desde que ETA rompió el alto el fuego, la petición del PP de que se revocara la resolución de mayo de 2005 que autoriza al Gobierno a dialogar con ETA en ausencia de violencia.
15. El 13 de enero de 2008, El Mundo publicó una entrevista en que ZP, en contra de lo que habían afirmado ZP y sus seguidores, reconoció que continuó negociando con ETA tras los atentados de la T-4 y
16. Hoy, 7 de marzo de 2008, ha sido asesinado en Mondragón al ex concejal del PSE Isaías Carrasco.
Al llegar al poder en marzo de 2004, ZP tenía al alcance de la mano acabar con la banda terrorista ETA, pero prefirió convertir en su gran proyecto político de esta legislatura el llegar a un acuerdo con la banda terrorista ETA.
Para alcanzar esa meta, ZP traicionó el pacto anti-terrorista en la época de Aznar manteniendo contactos clandestinos con los terroristas.
Para alcanzar esa meta, ZP bendijo el pacto del Tinell que significaba la exclusión del PP de la vida política en Cataluña y la redacción de un nuevo estatuto catalán que desbordaba la constitución.
Para alcanzar esa meta, ZP ha perseguido y vejado a las víctimas del terrorismo mientras sus terminales mediáticas las sometían a una campaña de denigración propia de una dictadura totalitaria.
Para alcanzar esa meta, ZP permitió que ETA regresara a las instituciones aunque eso significara que se quedara con el dinero de los ciudadanos y que obtuviera fuentes de información que le facilitarían la comisión de nuevos atentados.
Para alcanzar esa meta, ZP volvió la mirada hacia otra parte cuando la organización terrorista asesinó a dos personas en la T-4 y a otras dos más en Capbreton.
Para alcanzar esa meta, ZP siguió dialogando con la banda a pesar de los asesinatos.
Para alcanzar esa meta, ZP se empeñó y logró con la ayuda de IU y de sus aliados nacionalistas que el congreso no revocara la autorización para pactar con la banda terrorista.
Para alcanzar esa meta, ZP mintió una y otra y otra vez a los ciudadanos y
Para alcanzar esa meta, ZP, una y otra y otra vez, tendió la mano a ETA ayudándola de manera decisiva a recuperarse de la dificilísima situación en que se encontraba hace cuatro años.
Ahora, la banda terrorista ha hecho lo que sabe hacer mejor: asesinar y una vez más ha quedado de manifiesto la irresponsabilidad, la falta de escrúpulos, la indecencia moral y la mentira utilizada masiva y reiteradamente por ZP.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP salde su responsabilidad con los ciudadanos.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP que siguió hablando con los terroristas después de que dieran muerte a más inocentes pague, al menos en parte, su comportamiento.
Es justo que, siquiera por una vez, ZP que tanto ha ambicionado hermanarse con los que desean acabar con España y con la libertad reciba el fruto de sus acciones y
Es justo – más justo que nunca - que suceda en las elecciones del 9 de marzo.
César Vidal Manzanares
--------
PD: Mi vuelta al foro es únicamente para copiar este editorial, que creo que debería alcanzar hoy una gran difusión.