¿La atracción física es una necesidad química?

Vasu

0
15 Febrero 2008
62
0
www.alfeon.info
¿La atracción física es una necesidad química?

No, la atracción física hormonal, etc, es la consecuencia de la atracción psicofisiológica, que se plasma o somatiza de modo hormonal, neurotransmisor, etc. La atracción es primero mental y después física. La mente no es electroquímica sino energía virtual que produciendo decoherencias virtuales, crea funciones de onda que inervan los electrones de valencia para dirigir la electroquímica cerebral y sus múltiples expresiones.
_________________
http://www.alfeon.info

-
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

Dios nos pone a la persona indicada en nuestro camino. Un abrazo.
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

CODICIA o CONCUPISCENCIA . Codiciar es desear lo que no nos pertenece. En el Antiguo Testamento, la codicia es una ofensa a Dios. El decálogo prohíbe el robo, el deseo de los bienes ajenos y el codiciar a la mujer ajena. Es pecado no saber renunciar, por obediencia a Dios, a lo que en sí mismo podría ser un deseo natural y legítimo (Nm 11.4ss), y pecado es el deseo de satisfacción sexual fuera del matrimonio (Gn 39.7ss). El justo debe dominarse en la esfera sexual (2 S 11.2; Job 31.1).
La palabra griega que algunas veces se traduce «codicia» aparece cincuenta y tres veces en el Nuevo Testamento, tanto en forma verbal (epithymeo), como sustantiva (epithymia). Su raíz griega es thymoŒs, «aquello que pulsa, hierve y bulle, en primera instancia la sangre y el corazón como sitios en los que están ubicadas las emociones» (clave lingüística del Nuevo Testamento. Elaborada por isedet). Aparece más en las Epístolas que en los Evangelios. Se emplea a veces para referirse al deseo que el hambre provoca (Lc 15.16; 16.21) o a un anhelo legítimo (Lc 22, 15; 1 Ts 2.17; Ap 9.6). Pero la mayoría de las veces denota un deseo malo de algo que no es bueno. Pablo utiliza el término en 1 Co 10.6 en el sentido de deseo pecaminoso (cf. Ro 13.9; Gl 5.24).
La codicia es una manifestación del pecado que hay en el hombre y que lo domina. Para Pablo este deseo es consecuencia de la prohibición del pecado (Ro 7.7s). El Nuevo Testamento predica arrepentimiento, el cual conduce a la resolución de negarse a sí mismo (Mt 15.24; Ro 6.11ss). Incluso después de haber recibido el Espíritu Santo, la codicia sigue siendo un peligro y hay que combatirla (Gl 5.17).

Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.


-------------------------------------------------------


1 Tes 4:5 (RVR60)
5no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios;

Stg 1:14 (RVR60)
14sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Stg 1:15 (RVR60)
15Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

2 P 1:4 (RVR60)
4por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;

2 P 2:10 (RVR60)
10y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío.
_____________________________________________________


:elcaminan
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

Retomando el tema:

¿La atracción física es una necesidad química?

No, la atracción física hormonal, etc, es la consecuencia de la atracción psicofisiológica, que se plasma o somatiza de modo hormonal, neurotransmisor, etc. La atracción es primero mental y después física. La mente no es electroquímica sino energía virtual que produciendo decoherencias virtuales, crea funciones de onda que inervan los electrones de valencia para dirigir la electroquímica cerebral y sus múltiples expresiones.
_________________
http://www.alfeon.info
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

¿La atracción física es una necesidad química?

No se si química pero de que la atracción física es una necesidad por supuesto ¿o que crees que nos mantiene pegados al planeta ? :biggrinbo

Sin atracción física andaríamos volando por ahí en el universo como Hawking que de física sabe un montón :)

3538b34535c5ffe5783dca6135bb0fe1_extras_albumes_0.jpg
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

¿La atracción física es una necesidad química?

No, la atracción física hormonal, etc, es la consecuencia de la atracción psicofisiológica, que se plasma o somatiza de modo hormonal, neurotransmisor, etc. La atracción es primero mental y después física. La mente no es electroquímica sino energía virtual que produciendo decoherencias virtuales, crea funciones de onda que inervan los electrones de valencia para dirigir la electroquímica cerebral y sus múltiples expresiones.
_________________
http://www.alfeon.info

-

Veo que sabe mucho de esto ... y dígame (y disculpe la brusquedad) inflar a leches a alguien por razón de un enfado no contenido, ¿es una necesidad física o química? ¿Deberíamos, según Vd. de sucumbir a los deseos "fisicos" o "quimicos" aún cuando la razón nos pone de preaviso sobre las consecuencias, en según qué casos? o ¿según sea el tipo en cuestión a "inflar a leches" nos controlaremos o no?. Quizá sólo sea una cuestión de tener al mundo drogado para evitar que piensen y razonen ... ¿no cree?. Anda que ......:gato:

Un saludo :)

Hope
 
Re: ¿La atracción física es una necesidad química?

¿La atracción física es una necesidad química?

No, la atracción física hormonal, etc, es la consecuencia de la atracción psicofisiológica, que se plasma o somatiza de modo hormonal, neurotransmisor, etc. La atracción es primero mental y después física. La mente no es electroquímica sino energía virtual que produciendo decoherencias virtuales, crea funciones de onda que inervan los electrones de valencia para dirigir la electroquímica cerebral y sus múltiples expresiones.
_________________
http://www.alfeon.info

-

Muy bien, eso dicen en el artículo...Pero ¿y como se demuestra todo eso? ¿que estudios? porque me parece que han mezclado en una sola licuadora todos los términos y trarararannnn...aparecen "las discuoherencias virtuales" (que es lo más etéreo que he escuchado) y estas cosas raras" crean funciones"....¡recrcholis! ¿como lo miden, pesan, estiman....de donde sacaron eso?

Me parece algo rarísimo, tantas palabras pero no dicen nada.

Saludos

Gracias