Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Al leer Mateo 23:9 "Y no llaméis padrei vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos." me resulta claro que la intencion de Jesus era la de establecer que solamente hay un Padre espiritual y ademas especifica que esta en el cielo. Ademas Jesus utilizo varias veces en Mateo la palabra Padre para referirse a Dios. El llamar a algun hombre en la Tierra padre espiritual seria como decirle a Cristo que, aunque el nos dijo que solo tenemos a Dios como Padre espiritual, preferimos a un ser humano para que sea nuestro padre espiritual. Otra forma de verlos es que se podria entender que llamando padre espiritual a un ser humano estariamos igualandolo a Dios y eso sencillamente es una abominacion. Y por ultimo, porque llamar a un ser humano padre cuando Jesus nos dijo que no lo hicieramos? No seria desobedecerlo directamente? Se puede amar a Cristo y desobedecerlo conscientemente al mismo tiempo?

Hu pues llamaban al Padre Abraham, que biblia tan contradictoria.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Hu pues llamaban al Padre Abraham, que biblia tan contradictoria.
Dejame ver si entiendo lo que estas diciendo, segun tu comentario los judios llamaban a Abraham padre porque lo consideraban padre espiritual de su pueblo. Segun Cristo, esto seria igualarlo con Jehova. Es esto lo que quieres decir? Porque lo que yo he visto en los evangelios los judios dicen que su padre es Abraham porque son descendientes de sangre de el. O sea que son el verdadero pueblo de Dios. Recuerda que la promesa de Dios fue a Abraham y a su descendencia. El comentario que hiciste es malintencionado y hasta haces el mismo comentario que hacen los que atacan la Biblia, de que la palabra de Dios se contradice. Por lo menos medita en las palabras de Jesus antes de volver a contestar.

"Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre, porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias."

"El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas, y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio, pues por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado»".

Recuerda tienes libre albedrio para obedecer o no a Dios. Estas en todo tu derecho de llamar santo padre a un ser humano. Cada cual rendira cuentas por sus palabras en el juicio. Que Dios te bendiga.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Hola ...... otra pregunta sencilla para los conocidos catolicos del foro (¡cuantas respuestas tienen pendientes!!!! , donde estan??)

ok, es esta:

LLaman a Maria "Coredentora", no? ok, como explican Lucas 1:47?

Porque si fuera co-redentora ella misma no necesitaria salvacion....., sin embargo dice asi:


Lucas 1:46-47 Entonces Maria dijo: Engrandece mi alma al Señor; y mi espìritu se regocija en Dios MI SALVADOR.

Acaso Maria necesito un salvador? si es la madre de Dios como dicen ustedes??? O este pasaje miente?
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Quisiera que asi me respondieran...en forma sencilla

Dos nombres que se le dan a la virgen son:
"Redentora"
y
"Reina del cielo"

¿Además de Cristo, la virgen es "Redentora"?

¿Es una "coincidencia" el nombre de «reina del cielo», con la «reina del cielo» que Dios aborrece?[/QUOTE]

A la virgen María no se le debería dar ninguno de estos dos títulos ni otros por el estilo. Desde luego en la Biblia no se menciona para nada ningún título para María. Ella fue un instrumento en manos de Dios para ser la madre de Jesús, y su nombre aparece en la Biblia en contadas ocasiones, evidentemente en los textos relacionados con el nacimiento de Jesús, durante su ministerio se la nombra en dos o tres ocasiones y también, como es lógico para una madre, a los pies de la cruz en su muerte. Aparece por ejemplo en Mateo 13:55-56 cuando Jesús está de vuelta a Nazaret, su tierra natal y los los que le escuchaban hablaban de su madre de y sus hermanos que vivían entre ellos (ya que María y José después tuvieron otros hijos: Jacobo, José, Simón y Judas y también hermanas Marcos 6:3).
El único puente entre Dios y los hombres es Jesús. Nadie más.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Vean esto tomado de este link http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1424/articulo.php?id=6091

Es para mí una gran dicha introducir a ustedes el presente volúmen teológico dedicado a explicar el desarrollo que ha tenido nuestra Señora como Corredentora en la doctrina de la Iglesia y la enseñanza papal.

La riqueza de ideas, principios y la sobresaliente exposición teológica que se ve reflejada en este volúmen, producto del extraordinario trabajo de un equipo de teólogos y mariólogos a nivel internacional, constituye una llamada tanto para el obispo contemporáneo, el pastor y el teólogo, como para el guía laico, de dedicar tiempo y atención a esta importante obra y su tema, con el objeto de estar informado de manera precisa y tener una justa apreciación de cómo se ha desarrollado recientemente la mariología en los temas doctrinales de la corredención mariana dentro de la Iglesia contemporánea. Esta materia doctrinal es especialmente relevante, a la luz de la sustancial contribución y énfasis que nuestro Santo Padre actual, el papa Juan Pablo II, le ha conferido al tema de la cooperación de nuestra Señora en la redención, probablemente de forma sin igual a los demás pontífices a lo largo de la historia de la Iglesia.

Cuando reflexionamos en los misterios del rosario, dejamos de apreciar en ocasiones la profundidad que éstos tienen. En el misterio gozoso de la presentación del niño Jesús en el templo, vemos cómo María es llamada a sufrir con Cristo, a compartir los sufrimientos redentivos del Redentor (cf. Lc 2:35). Esta llamada se realiza plenamente en el misterio doloroso de la crucifixión, en donde los sufrimientos de María con los de Cristo, son ofrecidos conjuntamente con Jesús por la redención del mundo, y es entonces cuando el Redentor otorga a cada uno de nosotros a la Co-redentora como Mediadora de toda gracia y Madre espiritual: "Mujer, ahí tienes a tu hijo... ahí tienes a tu madre." (Jn. 19:26-27)

En la situación actual que vive nuestro mundo, entre tantos sufrimientos humanos y la inestabilidad global. ¿La relevancia de la doctrina de María Corredentora no es obvia para nosotros? ¿Qué doctrina transmite de mejor manera el misterio cristiano del valor sobrenatural que tiene el sufrimiento humano bajo cualquier condición, incluyendo aquellas situaciones que están fuera de nuestro control, que la de María Corredentora?

San Pablo nos exhorta que si tenemos fe en nuestros corazones, debemos confesar y proclamar públicamente nuestra fe. Creo que en este momento de la historia, es muy importante que nuestra fe en el rol de María Corredentora, sea definido y proclamado con gran claridad.

Que la verdad de María Corredentora pueda penetrar en nuestros corazones y nuestras vidas, llenándonos con una nueva fortaleza y gracia, al aceptar y soportar como testigos cristianos, el sufrimiento providencial al que estamos llamados personalmente y como Iglesia. Que la Mediadora de todas las gracias conceda a cada uno de nosotros, las gracias necesarias para ser fieles al llamado de San Pablo de "completar lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la Iglesia." (Col. 1:24)


Cardenal Edouard Gagnon, P.S.S.,
Presidente Emérito, Consejo Pontificio para la Familia
Presidente Emérito,
Comité Pontificio para los Congresos Internacionales
1 de Noviembre 2001
Solemnidad de Todos los Santos
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Vean esto tomado de este link http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1424/articulo.php?id=6091

Es para mí una gran dicha introducir a ustedes el presente volúmen teológico dedicado a explicar el desarrollo que ha tenido nuestra Señora como Corredentora en la doctrina de la Iglesia y la enseñanza papal.

La riqueza de ideas, principios y la sobresaliente exposición teológica que se ve reflejada en este volúmen, producto del extraordinario trabajo de un equipo de teólogos y mariólogos a nivel internacional, constituye una llamada tanto para el obispo contemporáneo, el pastor y el teólogo, como para el guía laico, de dedicar tiempo y atención a esta importante obra y su tema, con el objeto de estar informado de manera precisa y tener una justa apreciación de cómo se ha desarrollado recientemente la mariología en los temas doctrinales de la corredención mariana dentro de la Iglesia contemporánea. Esta materia doctrinal es especialmente relevante, a la luz de la sustancial contribución y énfasis que nuestro Santo Padre actual, el papa Juan Pablo II, le ha conferido al tema de la cooperación de nuestra Señora en la redención, probablemente de forma sin igual a los demás pontífices a lo largo de la historia de la Iglesia.

Cuando reflexionamos en los misterios del rosario, dejamos de apreciar en ocasiones la profundidad que éstos tienen. En el misterio gozoso de la presentación del niño Jesús en el templo, vemos cómo María es llamada a sufrir con Cristo, a compartir los sufrimientos redentivos del Redentor (cf. Lc 2:35). Esta llamada se realiza plenamente en el misterio doloroso de la crucifixión, en donde los sufrimientos de María con los de Cristo, son ofrecidos conjuntamente con Jesús por la redención del mundo, y es entonces cuando el Redentor otorga a cada uno de nosotros a la Co-redentora como Mediadora de toda gracia y Madre espiritual: "Mujer, ahí tienes a tu hijo... ahí tienes a tu madre." (Jn. 19:26-27)

En la situación actual que vive nuestro mundo, entre tantos sufrimientos humanos y la inestabilidad global. ¿La relevancia de la doctrina de María Corredentora no es obvia para nosotros? ¿Qué doctrina transmite de mejor manera el misterio cristiano del valor sobrenatural que tiene el sufrimiento humano bajo cualquier condición, incluyendo aquellas situaciones que están fuera de nuestro control, que la de María Corredentora?

San Pablo nos exhorta que si tenemos fe en nuestros corazones, debemos confesar y proclamar públicamente nuestra fe. Creo que en este momento de la historia, es muy importante que nuestra fe en el rol de María Corredentora, sea definido y proclamado con gran claridad.

Que la verdad de María Corredentora pueda penetrar en nuestros corazones y nuestras vidas, llenándonos con una nueva fortaleza y gracia, al aceptar y soportar como testigos cristianos, el sufrimiento providencial al que estamos llamados personalmente y como Iglesia. Que la Mediadora de todas las gracias conceda a cada uno de nosotros, las gracias necesarias para ser fieles al llamado de San Pablo de "completar lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la Iglesia." (Col. 1:24)


Cardenal Edouard Gagnon, P.S.S.,
Presidente Emérito, Consejo Pontificio para la Familia
Presidente Emérito,
Comité Pontificio para los Congresos Internacionales
1 de Noviembre 2001
Solemnidad de Todos los Santos
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Quisiera que asi me respondieran...en forma sencilla

Dos nombres que se le dan a la virgen son:
"Redentora"
y
"Reina del cielo"

¿Además de Cristo, la virgen es "Redentora"?

¿Es una "coincidencia" el nombre de «reina del cielo», con la «reina del cielo» que Dios aborrece?[/QUOTE]

Yo creo que a la virgen María no se le debe dar ningún título, y mucho menos los dos que mencionas. Desde luego en la Biblia no se le da ningún título a María. Ella fue un instrumento en manos de Dios para dar a luz de Jesús, de una forma milagrosa. Su nombre se menciona en contadas ocasiones en el nuevo testamento. Obviamente en el propio nacimiento de Jesús; en tres o cuatro ocasiones durante el ministerio de Jesús, por ejemplo cuando Jesús y sus discípulos vuelven a Nazaret, su tierra natal, se menciona a María y a los hermanos de Jesús (María y José tuvieron otros hijos después de Jesús: Jacobo, José, Simón y Judas. Ver Mateo 13:55-56) y a sus hermanas (ver Marcos 6:3).
Y por último se menciona el nombre de María cuando está, como lo haría cualquier madre, a los pies de la cruz en la que crucifican a Jesús.

El único "puente" o intermediario entre Dios y los hombres es JESÚS. Nadie más puede ocupar ese lugar.

Saludos a todos.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Saludos Oscar, no he participado mucho en estos días, ahora retomo tus comentarios:
Saludos Petrino:

Recuerda que estamos enfatizando no solo en la palabra, sino en la actitud.
Y la actitud tiene que ver con lo que uno se considera.

Creo que hemos coincidido en que el Señor Jesús enfatizó en que no llamemos a nadie «padre nuestro»,..... es decir, que no consideremos a nadie como un «padre», y que nadie se considere como tal, pues padre solo hay uno....el que está en el cielo.

Y bueno, en base a las palabras de Pablo, que cito en 1 Corintios 15, yo lo que veo es una actitud fraterna. Aunque sienta que es como un padre para ellos, nunca se considero su padre.

Además de que, Pablo es el que dice que siente esa responsabilidad de verlos como a hijos, pero nunca les dice que le llamaran «Padre», o se llama (considera)«padre» a si mismo.

¡Pablo nunca violaría las palabras de Jesús!

Dices que Pablo se sentía como un padre para los corintios, y luego afirmas que Pablo no se consideraba un padre para ellos. Me parece que es es una contradicción lo que dices. Tal como lo que decías que Pablo los ve como sus hijos, pero ellos no lo pueden considerar como un padre. Son ideas contradictorias, y los textos te obligan a ello, porque son tan contundentes en afirmar la paternidad espiritual de Pablo, que te ves obligado a caer en una situación del tipo "es padre pero no es padre".

Dices que Pablo no se considera padre espritual de los corintios, pero observa estos textos:

He aquí, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos.
(2 Cor 12, 14)

No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados. Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.
(1 Cor 4: 14-15)

A mí personalmente me parece clarísimo que Pablo se considera como un padre para los corintios, en el plano espiritual.


Y para qué decir con Timoteo. Es tan claro que Pablo se considera su padre, y lo dice con todas sus letras, que la única manera de no verlo, es tomar la Biblia y cerrarla:

Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza, a Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.
(1 Tim 1: 1-2)

Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que es en Cristo Jesús, a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.
(2 Tim 1: 1-2)

Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia
(1 Tim 1, 18)

Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús
(2 Tim 2, 1)

Pero ya conocéis los méritos de él, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio.
(Fil 2, 22)

¿Es suficiente como para ver la paternidad espiritual de Pablo?
¿No?


Veamos cómo Pablo se considera un padre para Tito:

a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.
(Tit 1, 4)


Pablo se considera padre espiritual de Onésimo:

te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones
(Filem 10)

¿No hay suficiente evidencia bíblica?
¿No?
Sigamos. La paternidad de Pablo con los gálatas:


Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros
(Ga 4, 19)


Bueno, para qué seguir. Yo respeto profundamente tu opinión Oscar, yo solo quiero darte mis razones para considerar que la paternidad espiritual es absolutamente bíblica.



Yo tengo mis dudas respecto a eso que llamas "paternidad espiritual", y que es 100% biblica, y aunque está ligado creo que ese es otro tema basto y que podemos tratar aparte.
Te he dado las razones de mi fe, las razones para creer lo que creo. Me parece que la paternidad espiritual de Pablo sobre sus comunidades y sus discípulos, y la paternidad espiritual de Benedicto XVI sobre las comunidades católicas, es exactamente la misma. Es un padre en la fe porque de él recibimos su enseñanza, su guía e imitamos su fe.

Saludos
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Otras tres preguntas:
(dos de ellas con sus respectivas respuestas)


1.- ¿Qué significa el nombre de la ciudad de Jerusalén?

R= Jerusalén: En hebreo ירושלים, ‘"Yerushalayim"; es la capital de Israel y de la provincia árabe de Palestina. El nombre de Jerusalén procede de las palabras: "yerusha" (‘casa’) y "shalom" (‘paz’) en hebreo antiguo, y por lo que Jerusalén significa: «casa de la paz»
:angel: :musico10:




2.- ¿Qué significa el nombre de la ciudad del Vaticano?

R= Vaticano: Es la capital de la Iglesia Católica. La loma sobre la que se asienta se llamaba en latín vaticanus (vate: ‘adivino’, cano: ‘canto’): «el canto del adivino»
:Wizard:


3.- ¿En qué ciudad está la llamada «Santa Sede»?
R= ¿?
Bueno Oscar, si sales de Tierra Santa y estás parado en tierras paganas, obviamente todos los nombres serán de origen pagano. Pero sucede que Jesús envió a la Iglesia a evangelizar a todo el mundo. Tenían que salir de Jerusalen y de los territorios judios, donde todos los nombres son religiosos. Si los discípulos se hubiesen quedado atrincherados en Jerusalen, con su hermoso nombre perfectamente religioso, ni tú ni yo seríamos cristianos.

Así que, bendito sea Dios que la Iglesia se estableció en ciudades totalmente paganas y las evangelizó. Eso significa que cumple el mandato del Señor: id por todo el mundo...
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Actualizo el epigrafe por si Oscar u otro forista desea continuar el debate.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Petrino Msg #25
¿Cual es el problema de la expresión "reina del cielo"? ¿Que coincide con una expresión pagana? ¿Eso es todo?

]_^[YO1]^_[ responde:
El problema es precisamente el que señalas en tu mensaje #25:
Dios no odia las palabras, Dios odia el sentido que le damos a los términos.

¿Es María "Reina del Cielo"? en el sentido que le da la SPR?
Respuesta: NO
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Respuesta al mensaje #2 del forista Felipe Mas.

Felipe Mas dijo:
Es la madre de Dios, por tanto cualquier titulo que queramos darle es bueno excepto el de "Diosa".

]_^[YO1]^_[ responde:
María es la madre de Jesús, y el título que le da la Biblia es precisamente, María, la madre de Jesús.

y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.
Mateo 1:16

Yo pienso que no es correcto el razonamiento de darle "cualquier" título, eso se presta y se ha prestado para muchos errores y confusiones.

María, es lo que la Palabra de Dios nos dice que es: La madre de Jesús.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Respuesta al mensaje #5 de Petrino.

Petrino dijo:
Le decimos co-rredentora, porque se asoció intimamente a Cristo en su obra redentora. Todos somos en cierta medida co-rredentores cuando colaboramos con Cristo en su obra de salvación de los hombres.

]_^[YO1]^_[ responde:

A ver si entiendo este razonamiento.

  • ¿Si yo colaboró con el Presidente de mi país, eso me convierte en cierta medida en Co-Presidente del país?
  • ¿Si colaboró con el Gerente o Dueño de una empresa, eso me hace Co-Gerente o Co-Dueño de la Empresa?
  • ¿Si colaboro con la policia en un caso, eso me hace "en cierta medida", Co-Policia?
  • ¿Si colaboro con el electricista que vino a instalar nuevas tomas de corriente, pasandole las herramientas, eso me convierte en Co-Electricista?
  • ¿Si colaboro con un abuelo en cruzar la calle eso me hace Co-abuelito?

Es decir, el hecho de colaborar con alguién en algo me transfiere la virtud, cualidad, calidad, conocimiento o don que posee esa persona; pienso que no.

Ni colaborar con el presidente de mi país me va a hacer co-presidente en forma alguna (el argumento de por si es absurdo), no me otorga la investidura en forma directa o indirecta ni las facultades politicas ni legales que si tiene el primero

Ni colaborar con el gerente o dueño de la empresa me otorga la calidad de dueño mayoritario de las acciones de la dicha empresa, ni soy legal o administrativamente responsable como el gerente por el hecho de colaborar con él.

Ni colaborar con la policia me va a investir de la autoridad constitucional que tiene en un estado de derecho sobre los demás ciudadanos civiles ni me va a boligar a tener las responsabilidades que tiene para con el país la investidura que tiene tal policia, ni puedo ser sujeto a las leyes especificas para tratar a los que si son miembros de esta entidad.

Ni colaborar con el electricista me va a dotar de su idoneidad profesional, capacidad, pericia, cualidad técnica y de conocimiento y dominio del tema.

La palabra de Dios nos dice, que hay un solo redentor (no existe tal cosa como co-redentores) y mediador (otro título equivocado que dan a María) entre Dios y los hombres: Jesucristo.

pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre
1 Timoteo 2:5

En cuanto a nosotros, nuestro rol esta claramente definido por Jesús en la Gran Comisión: Ser sus testigos y llevar su mensaje hasta lo último de la tierra.

pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.
Hechos 1:8
Cristo es el Redentor, no nosotros, nosotros damos testimonio de que ÉL es el Redentor, es decir, somos sus testigos.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Respuesta al mensaje #25 de Petrino.

Petrino dijo:
¿Cual es el problema de la exprsión "reina del cielo"? ¿Que coincide con una expresión pagana? ¿Eso es todo?


]_^[YO1]^_[ responde:

1. El "problema" en al expresión es que carece de veracidad; es decir, María no es "Reina del Cielo".

2. El hecho de que coincida con una expresión pagana no es todo; el problema esta en las implicaciones que tiene la expresión "María Reina del Cielo", empezando por su raíz de no veracidad y continuando con todas las elucubraciones a las que llegan por darle ese título o viceversa.

3. Carece de sustento bíblico tal pretensión.

4. Pretende asignar a María con poderes, facultades, honores y gloria que son exclusivas de Dios, Cristo y del Espíritu Santo; siendo ella un ser humano que será juzgado por Dios en el tribunal de Cristo como todos los demás mortales.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Petrino, buscando yo algo que diera sustento biblico a las afirmaciones de ustedes los papistas, de que María por ser colaboradora cercana de Dios, pues podía fácil ser Reina del Cielo, Intercesora, mediadora; etc, etc, etc.

Y como el punto clave o la medula del argumento que ustedes esgrimen es la colaboración estrecha al engendran a Jesús. Pues me puse a analizar lo más objeivamente posible y no le encuentro pies ni cabeza.

Si ese es el caso particular de María, la pregunta es entonces ustedes porqe no reconocen que no fueron 12 disicipulos y Pablo (13), sino que fueron ellos con sus respectivos CO-APOSTOLES, y porque si le dan o reconocen la CO-MEDIACIÓN de María; pero no el CO-APOSTOLADO de:

Priscila y Aquiles (Romanos 16:3),

Clemente (Filipenses 4:3),

Urbano (Romanos 16:9),

Timoteo (Romanos 16:21),

Tito (2 Corintios 8:23),

Epafrodito (Filipenses 2:25)

Filemon (Filemon 1:1)

Marcos, Aristarco, Demas y Lucas (Filemón 1:24)

Tenemos entonces 12 CO-APOSTOLES de PABLO nombrados directamente por él en sus cartas, sin embargo, sabemos que eran más.

¿Porque la selectividad a la hora de María y en otros casos como estos no reconocerle a estos señores, y hasta una señora su CO-APOSTOLADO?

No entiendo... a ver si me respondes o algún otro cato esta pregunta sencilla...

¡Shalom!
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Salyudos Yo1:
Respuesta al mensaje #25 de Petrino.

Petrino dijo:



]_^[YO1]^_[ responde:

1. El "problema" en al expresión es que carece de veracidad; es decir, María no es "Reina del Cielo".
Bueno, ese argumento es subjetivo y circular. No puedes decir que la muralla es blanca y dar como argumento que la muralla es blanca. Si quieres mostrar que María no es Reina del Cielo, entonces tienes que dar un argumento distinto que decir "María no es Reina del Cielo".

2. El hecho de que coincida con una expresión pagana no es todo; el problema esta en las implicaciones que tiene la expresión "María Reina del Cielo", empezando por su raíz de no veracidad y continuando con todas las elucubraciones a las que llegan por darle ese título o viceversa.
Este argumento tampoco sirve, porque es algo así como "tal título es falso porque hay personas que lo usan mal, para hacer elucubraciones". Que hayan personas que lo usen mal no implica que el título sea falso.



3. Carece de sustento bíblico tal pretensión.
Pablo dice que los que sufren con Cristo, reinarán con él. Si esto no se cumple con María, no entiendo con quien puede cumplirse. Segundo, María es madre de Jesús, y Jesús es Rey, en la Biblia la madre del Rey se le considera Reina y usa corona. Eso es bíblico.


4. Pretende asignar a María con poderes, facultades, honores y gloria que son exclusivas de Dios, Cristo y del Espíritu Santo; siendo ella un ser humano que será juzgado por Dios en el tribunal de Cristo como todos los demás mortales.
Reinar con Cristo no implica tener poderes divinos. Es el destino de los santos, de todos nosotros si sufrimos con Cristo y vivimos según sus mandatos.

Saludos
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Petrino, buscando yo algo que diera sustento biblico a las afirmaciones de ustedes los papistas, de que María por ser colaboradora cercana de Dios, pues podía fácil ser Reina del Cielo, Intercesora, mediadora; etc, etc, etc.

Y como el punto clave o la medula del argumento que ustedes esgrimen es la colaboración estrecha al engendran a Jesús. Pues me puse a analizar lo más objeivamente posible y no le encuentro pies ni cabeza.

Si ese es el caso particular de María, la pregunta es entonces ustedes porqe no reconocen que no fueron 12 disicipulos y Pablo (13), sino que fueron ellos con sus respectivos CO-APOSTOLES, y porque si le dan o reconocen la CO-MEDIACIÓN de María; pero no el CO-APOSTOLADO de:

Priscila y Aquiles (Romanos 16:3),

Clemente (Filipenses 4:3),

Urbano (Romanos 16:9),

Timoteo (Romanos 16:21),

Tito (2 Corintios 8:23),

Epafrodito (Filipenses 2:25)

Filemon (Filemon 1:1)

Marcos, Aristarco, Demas y Lucas (Filemón 1:24)

Tenemos entonces 12 CO-APOSTOLES de PABLO nombrados directamente por él en sus cartas, sin embargo, sabemos que eran más.

¿Porque la selectividad a la hora de María y en otros casos como estos no reconocerle a estos señores, y hasta una señora su CO-APOSTOLADO?

No entiendo... a ver si me respondes o algún otro cato esta pregunta sencilla...

¡Shalom!
Bueno, a una pregunta sencilla, una respuesta sencilla: por supuesto que reconocemos que esas personas fueron colaboradores de los apóstoles. Llámales co-apóstoles, ayudantes, compañeros, como quieras. ¿Cual es el problema?

El asunto es que María no fue colaboradora en la misión apostólica de los Doce, no salió a misionar ni a formar iglesias ni cosas parecidas. A María le toco colaborar nada menos que con Jesucristo. Y no cualquier colaboración: puso du vida a disposición de Dios para que a través de ella se realizara el plan de salvacion. A través de ella se produjo la Encarnación de Dios, ella lo dió a luz, lo alimentó y crió. O sea: María fue el personaje clave en la Encarnación de Dios. Y luego, acompañó a Jesús en su ministerio y lo siguió hasta la cruz, donde "una espada atravesó su alma". Sufrió con Cristo.

Todo este papel importantísimo y clave en la Encarnación de Dios, le valió el título de co-rredentora, esto es: colaboradora principal en el plan de salvación del hombre. Eso significa co-rredentora.

Todos los cristianos que ayudan a Dios en su plan de salvación, son tambien colaboradores de Dios en su redención, y pueden considerarse en cierto sentido co-rredentores, porque ayudan a la redención obrada por Cristo. Pero el papel de María fue especialísimo.
 
Re: Respuestas sencillas a preguntas sencillas....

Petrino dijo:

Bueno, ese argumento es subjetivo y circular. No puedes decir que la muralla es blanca y dar como argumento que la muralla es blanca. Si quieres mostrar que María no es Reina del Cielo, entonces tienes que dar un argumento distinto que decir "María no es Reina del Cielo".

]_^[YO1]^_[ responde:

Estimado Petrino:

No soy yo quién tiene que demostrar que María no es "Reina del Cielo", sino ustedes que son quienes asignan ese título a María.

Es como si mañana a ustedes se les ocurriera decir que la luna es de queso y yo tenga que probarlo. Son ustedes lo que inventan sus cuentos, prueben ustedes sus engaños.

Petrino dijo:

Este argumento tampoco sirve, porque es algo así como "tal título es falso porque hay personas que lo usan mal, para hacer elucubraciones". Que hayan personas que lo usen mal no implica que el título sea falso.

]_^[YO1]^_[ responde:

No hay quienes lo usan bien y quienes lo usan mal, el título en si mismo esta mal; y como dije, peor aún dada las pretensiones y atribunciones que le concenden a María que son exclusivas de Cristo.

Todos vamos a reinar con Él en un futuro, no ahorita, sino cuando se asignen esas coronas después del juicio.

Petrino dijo:
Pablo dice que los que sufren con Cristo, reinarán con él. Si esto no se cumple con María, no entiendo con quien puede cumplirse. Segundo, María es madre de Jesús, y Jesús es Rey, en la Biblia la madre del Rey se le considera Reina y usa corona. Eso es bíblico.

]_^[YO1]^_[ responde:

Una salida por la tanjente. Todo por justificar el título.

Los que aceptan a Cristo y lo ponen como Señor de sus vidas, reinarán con él.

Ciertamente todos reinaremos con ÉL y Jesús hablo de dar coronas a los que vencieren (Apocalipsis 3:21). Pero es igual que con el tema de ser CO-MEDIADORA y demás que le atribuyen; al final ¿porque aplicarlo solo a ella?

¿Todos seremos reyes y reinas del cielo no?; pero la cosa tiene otro sentido para ustedes.

Petrino dijo:

Reinar con Cristo no implica tener poderes divinos. Es el destino de los santos, de todos nosotros si sufrimos con Cristo y vivimos según sus mandatos.

]_^[YO1]^_[ responde:

Ustedes le atribuyen poderes que no tiene. Solo hay un mediador, y no CO-MEDIADORES; hace poco me dio mucha tristeza escuchar a una amiga decirme que había ido a un templo romano y estaban orando a no sé que virgen para que les concediera milagros. Le atribuyen a María una ominipresencia que no tiene, un rol que no le corresponde de contestar oraciones y enseñan a la gente a dirigirse a un ser humano muerto (comunicación con los muertos aborrecida por Dios) cuando Cristo nos enseño a pedir en su nombre y ÉL, no María ni José ni San XYZ iba a responder las oraciones.