Experto en Latín/ nseigi?

17 Octubre 2007
3.666
0
Hola,
Alguien por acá sabe latín? Puede ayudarme con un texto? nseigi? Luis Fernando?
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?


Salve próculum! Ecce textus:


FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Salve próculum! Ecce textus:


Al ser una poesía... ya aviso de que casi ninguna traducción va ser buena del todo, pues no sólo hay que saber traducir sino mantener la belleza poética en la traducción... pero sí se puede hacer una traducción literal.

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

Esta fuente (que) es de vida
que todo el orbe disuelve
brotando de Cristo
el principio lastima (este último verso... ¿?)


MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

Que compra ?¿, pecador,
en la sagrada corriente que purga (purgadora)
que al viejo acepta
recibe al nuevo en (esta) agua.


___________________________________________________________

Traducción (libre) personal. Creo que tiene que ver con el bautismo.

Esta fuente que es para vida
que todo el orbe disuelve,
brotando de Cristo,
el principio que hiere


Es decir que disuelve también el principio herido - el pecado original

Comprando, oh pecador,
en esta sagrada corriente que purga
al hombre hombre viejo que la acepta
recibe al nuevo en (este) agua.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Me interesa, y es imprescindible para una buena traducción, a ver si podemos ir afinando.

¿De que contexto sale esta poesía? ¿Es una parte de alguna liturgia? ¿Un canto? Y lo mejor ¿De que época es?
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Me interesa, y es imprescindible para una buena traducción, a ver si podemos ir afinando.

¿De que contexto sale esta poesía? ¿Es una parte de alguna liturgia? ¿Un canto? Y lo mejor ¿De que época es?

Hola nseigi,
Muchas gracias por tomarte el tiempo en traducir el texto. Mira, no sé exactamente de qué época es. En la iglesia de mi parroquia (construida cerca de 1940), están dos placas de mármol, con ese texto que te puse en la nave derecha. En la placa de mármol en la nave izquierda está la siguiente inscripción.

CENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO
QUAM FOECUNDATIS
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
CENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO
CONCIPIT, AMNE PARIT

Si no fuese mucha molestia y pudieses traducirme el texto? Un saludo y mil gracias!
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hola nseigi,

Si no fuese mucha molestia y pudieses traducirme el texto? Un saludo y mil gracias!

Ninguna dificualtad pero este nuevo texto es mucho más complicado y me atrevo a decir que no me parece de la misma persona. Parece un latín muy rebuscado y fuera de un contexto clásico, pero puedo equivocarme desde luego.

CENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO
QUAM FOECUNDATIS
SPIRITUS EDIT AQUIS

Sagrado ¿alimento? del Cielo / o bien / Sagrada ?¿ ciudad
esta que nace en la semilla que alimenta
la que de la fecundidad
el espíritu come en las aguas.

Esta estrofa es un poco oscura, la palabra Cens no significa nada que yo sepa en latín, ni siquiera aparece en el SOPENA, que actualmente se considera que registra todas las entradas.

Por otro lado la palabra ALMO, que no puede tener nada que ver con "alma" significa "que alimenta" pero parece muy rebuscado.


VIRGINEO FOETU
CENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO
CONCIPIT, AMNE PARIT

Del feto virginal
la ¿? Iglesia, a los nacidos
,alentada gracias a Dios
recibe, (y) en las aguas prepara.


Tiene más lógica, y claramente habla del bautismo, como los otros versículos. La palabra Cenitrix tampoco he encontrado su significado.

_______________________________________________________________

Interpretación libre personal; buscando la lógica del texto.

Traduciré, cens, por alimento; por el contexto y por su proximidad lexica a Cena.

Sagrado manjar del Cielo
el que nace de semilla que alimenta
que de fecundidad
el Espíritu come en las aguas.


Del feto virginal
la alimentadora Iglesia, a los nacidos
alentada gracias a Dios
recibe, prepara en las aguas.


Este última estrofa también se podría traducir, aunque con problemas:

Del feto virginal
la alimentadora Iglesia, a los nacidos,
que respiran gracias a Dios,
recibe, y prepara en las aguas.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Al ser una poesía... ya aviso de que casi ninguna traducción va ser buena del todo, pues no sólo hay que saber traducir sino mantener la belleza poética en la traducción... pero sí se puede hacer una traducción literal.

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

Esta fuente (que) es de vida
que todo el orbe disuelve
brotando de Cristo
el principio lastima (este último verso... ¿?)


MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

Que compra ?¿, pecador,
en la sagrada corriente que purga (purgadora)
que al viejo acepta
recibe al nuevo en (esta) agua.


___________________________________________________________

Traducción (libre) personal. Creo que tiene que ver con el bautismo.

Esta fuente que es para vida
que todo el orbe disuelve,
brotando de Cristo,
el principio que hiere


Es decir que disuelve también el principio herido - el pecado original

Comprando, oh pecador,
en esta sagrada corriente que purga
al hombre hombre viejo que la acepta
recibe al nuevo en (este) agua.

Hola Nseigi y Rebonill, me parece Nseigi que te confundiste con MERCERE que no es comprar sino sumergir del verbo mergere ¿no crees? porque verbo comprar en latín es Coemo.

Mi versión, libre también sería:

"Sumérgete, pecador, en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo, devolverán nuevo."


Y del texto completo yo creo que se traduce así:



FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.


Aquí está la fuente vital,
que lava a toda el orbe,
que como principio tiene las héridas de Cristo.

Sumérgete, pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
devolverán nuevo.

Saludos

Creo que es así más o menos ¿no?
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hola Nseigi y Rebonill, me parece Nseigi que te confundiste con MERCERE que no es comprar sino sumergir del verbo mergere ¿no crees? porque verbo comprar en latín es Coemo.

No merCere, que no MerGere. Si es Mercere, en latín significa comprar, comerciar... hay más palabras para este significado. Yo sólo soy literal. El lexema de Mergere es regular, siempre es Merg-

Mi versión, libre también sería:

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

Aquí está la fuente vital, - Eso podría ser así, pero a mi me gusta más "de vida" y además conserva la forma latina.
que lava a toda el orbe, La traducción literal es "disolver", pero lavar también tiene un significado muy parecido, y parece más correcto
que como principio tiene las héridas de Cristo. Esto no hay por donde cogerlo, lo siento Clemente, "Sumens de Christo" es un participio que solo se puede traducir por "brotando, brotar o que brota"; por otro lado el ultimo verso es una oración de infinitivo clarísima, vulnere = que vulnera, daña, perjudica; y principium como su sujeto.

Sumérgete, pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
devolverán nuevo.

Esta última traducción no está mal. Pero es muy libre. No obstante está bien con la gramática, aunque añadiendo nexos.... excepto el sumérgete que no lo veo. Tal vez Rebonill haya escrito Mercere, cuando ponía Mergere.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hola nseigi,
Muchas gracias por tomarte el tiempo en traducir el texto. Mira, no sé exactamente de qué época es. En la iglesia de mi parroquia (construida cerca de 1940), están dos placas de mármol, con ese texto que te puse en la nave derecha. En la placa de mármol en la nave izquierda está la siguiente inscripción.

CENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO
QUAM FOECUNDATIS
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
CENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO
CONCIPIT, AMNE PARIT


Si no fuese mucha molestia y pudieses traducirme el texto? Un saludo y mil gracias!

Una disculpa por meterme, pero creo que Nseigi tiene algunas pequeñas confusiones, pues el texto es confuso en sí, por ejemplo "Cens" es lo que ahora conocemos como la "Gens" que es un pueblo o una nación y Nseigi la ha interpretado como alimento y "almo" puede ser traducida como venerable.

CENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO
QUAM FOECUNDATIS
SPIRITUS EDIT AQUIS



Aquí nace el pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.


VIRGINEO FOETU
CENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO
CONCIPIT, AMNE PARIT


Cenitrix, es Genitrix que significa Madre:

La Madre Iglesia pare (da a luz, alumbra) en las aguas, con un parto virginal,
a los nacidos por obra del Espíritu divino.


Así la comprendo, puedo estar en un error.

Saludos
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

No merCere, que no MerGere. Si es Mercere, en latín significa comprar, comerciar... hay más palabras para este significado. Yo sólo soy literal. El lexema de Mergere es regular, siempre es Merg-

Mi versión, libre también sería:

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

Aquí está la fuente vital, - Eso podría ser así, pero a mi me gusta más "de vida" y además conserva la forma latina.
que lava a toda el orbe, La traducción literal es "disolver", pero lavar también tiene un significado muy parecido, y parece más correcto
que como principio tiene las héridas de Cristo. Esto no hay por donde cogerlo, lo siento Clemente, "Sumens de Christo" es un participio que solo se puede traducir por "brotando, brotar o que brota"; por otro lado el ultimo verso es una oración de infinitivo clarísima, vulnere = que vulnera, daña, perjudica; y principium como su sujeto.

Sumérgete, pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
devolverán nuevo.

Esta última traducción no está mal. Pero es muy libre. No obstante está bien con la gramática, aunque añadiendo nexos.... excepto el sumérgete que no lo veo. Tal vez Rebonill haya escrito Mercere, cuando ponía Mergere.

Lo que sucede es que hay diferencias entre el latín clásico y el medieval y moderno; yo he leído obras que en el eclesiástico que utilizan Mercere en lugar de Mercere y Cens en lugar de Gens.

Además, como tu dijiste no es un texto en prosa, por ello es más confuso y la traducción puede ser más libre, por ello no puse los gerundios ni infinitivos; por otro lado vulnus,vulneris es herida, lee los siguiente aforismo latinos:

æger ex vulnere = enfermo a consecuencia de una herida.
De vulnere tardus: Lento de resultas de una herida.

“inhonesto vulnere” de la Eneida (VI, 497), o sea ‘heridas vergonzosas,
Este último lo saqué de SIGNIFICADOS EXTRAÑOS: EL CULTISMO SEMÁNTICO
EN UN DICCIONARIO HISTÓRICO. José Luis Herrero Ingelmo Universidad de Salamanca



Saludos
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Nseigi:

Me permito hacerte una pequeña recomendación:

No seas tan literal con el latín porque puedes caer en errores, yo recuerdo que cuando estudié latín me equivoqué con el sentido de esta frase:

Secundae res , imperia, honores, victoria, quamquam fortuita sunt. (Cicero)

Yo pensé que una posible traducción sería

Segundas cosas, poder, honores y victorias aunque son fortuitas :Whistle:

Lo que pasa es que la frase Secundae res puede significar "prosperidad" o "triunfos".

Así la frase de Cicero es: "La properidad, el poder, los honores y las victorias son causa de la fortuna"

Aunque hay quien traduce como "Causas favorables" o "cosas favorables" pero tengo entendido que lo "más correcto" es prosperidad.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Si es Genetrix y Gens, pues claro que tu traducción está bien. Yo ya advertí que tanto Cens como Cenetrix no existen en latín.

No se me ocurrió pensar lo parecidas con son las grafías de la G y C.

En esta última traducción estoy totalmente de acuerdo. Ya me parecía que no tenía ningún sentido...
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

De todas formas deberías apegarte más al texto. Conservar la estructura latina lo máximo que puedas.... eso es lo que criticaría de tu traducción. Mueves de sitio las cosas y no respetas los infinitivos, los casos etc... partiendo de una idea que deseas confirmar de algún modo.

Pero lo de mergere, gens y genetrix está bien.
Lo de Vulnere de Christi como heridas de Cristo, podría valer... traduciendo ste infinitivo como un substantivo no verbal... per falta comprobar si el verbo vulnere con esa proposición "de" indica esto. Pero aceptémoslo

Traduzcamos pues:

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

Aquí está la fuente de vida
que todo el orbe lava
que brota de las llagas de Cristo


(No traduzco principium, pues sumens principium, es bastante tautológico aplicado a una fuente, quedaría como "saliendo/brotando en un principio", creo que quiere indicar que el origen del agua de vida está en las heridas de Cristo)

También podría ser:

que sale/tiene principio de las llagas de Cristo.


MERCERE, PECCATOR,
SACRO PURCANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

Sumérgete, oh pecador,
en la sagrada corriente purificadora
que al (hombre) viejo acepta
recibe en (sus) ondas al nuevo.

¿De donde raduces profero como lo contrario de recibir?

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO
CONCIPIT, AMNE PARIT

La traducción que das no tiene nada que ver con el texto, poco a poco.

Primero.

VIRGINEO FOETU (en abaltivo: desde el viriginal feto (seno materno)
GENETRIX ECCLESIA (la Madre Iglesia)
NATOS (a los nacidos, en acusativo)
ahora acotado entre comas, es decir, aparte:
SPIRANTE DEO CONCIPIT: Alentada de Dios recibe (a los nacidos)
AMNE PARIT : En las aguas los prepara (bautsimo)
el verbo Pareo no tiene nada que ver con parir.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

El problema de este latín no es que sea eclesiástico, Clemente; sino neoclásico, para entendernos es un latín de época contemporánea con un modo de construir poesía bastante rebuscado. Yo no sé si te a planteado dolores de cabeza esta traducción, pero a mi se me hace un latín muy artificial y descontextualizado de ninguna tradición clara.

Yo conozco el latín clásico, especialmente la prosa, es más, exclusivamente la prosa. Del latín medieval aún mejor, pues me ha tocado estudiarlo en la carrera... sobre todo el del contexto cultural galaico-portugués, leonés y castellano. El latín de la Iglesia lo considero de los más accesibles, simples y formalmente sencillos. Por ejemplo, si cogemos una encíclica del papa o alguna institución eclesiástica... casi podemos leerla de seguido.

El mundo de la poesía por deformación personal y falta de interés casi no lo controlo nada y no he recibido estudios... de hecho aplico la lógica de la prosa para traducir. Tal vez me haya equivocado sobretodo en la tercera estrofa; estoy muy seguro de la cuarta.

Un abrazo. Y perdona Rebonill por este diálogo espero que te sirva para tener más donde poder discernir. La autoridad con la que yo te he facilitado esa traducción tal vez no sea la más adecuada en mi caso personal.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

El problema de este latín no es que sea eclesiástico, Clemente; sino neoclásico, para entendernos es un latín de época contemporánea con un modo de construir poesía bastante rebuscado. Yo no sé si te a planteado dolores de cabeza esta traducción, pero a mi se me hace un latín muy artificial y descontextualizado de ninguna tradición clara.

Yo conozco el latín clásico, especialmente la prosa, es más, exclusivamente la prosa. Del latín medieval aún mejor, pues me ha tocado estudiarlo en la carrera... sobre todo el del contexto cultural galaico-portugués, leonés y castellano. El latín de la Iglesia lo considero de los más accesibles, simples y formalmente sencillos. Por ejemplo, si cogemos una encíclica del papa o alguna institución eclesiástica... casi podemos leerla de seguido.

El mundo de la poesía por deformación personal y falta de interés casi no lo controlo nada y no he recibido estudios... de hecho aplico la lógica de la prosa para traducir. Tal vez me haya equivocado sobretodo en la tercera estrofa; estoy muy seguro de la cuarta.

Un abrazo. Y perdona Rebonill por este diálogo espero que te sirva para tener más donde poder discernir. La autoridad con la que yo te he facilitado esa traducción tal vez no sea la más adecuada en mi caso personal.

Hola Nseigi:

Tienes mucha razón es un latín muy rebuscado y eso yo lo he visto en algunos escritos del siglo XVI-XVIII en sermones en loa que los autores con tal de hacer composiciones con una sonoridad más ad hoc a la época se vuelven sumamente intelegibles si no se leen en el contexto del sermón mismo, pienso que pasa lo mismo con la poesía como bien lo mencionas, la cual no he leído casi nada en latín.

El latín que utilizan jueces durante la dominación española en México es muy dificil de comprender, primero porque hay que saber paleografíar para entender lo que escriben en los expedientes y luego su latín está fuera de todo paradigma ya que no es ni clásico ni medieval y dificilmente podríamos decir que es moderno. Es allí donde he aprendido a encontrar significado de acuerdo al contexto y no ser tan literal pues de otra forma se pierde todo el sentido de lo que se quiere traducir.

No sé que estudiaste, pero tengo algunas curiosidades digitalizadas como el fuero juzgo en su versión latina/castellana, que si te interesan intento mandartelas por vía correo electrónico y en caso de que sean muy pesadas te digo donde pueden bajarse gratuitamente.

Saludos y bendiciones.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hermanos, gracias por sus comentarios.

Fui a mi Iglesia. Me dicen que esas placas son muy viejas, antes allí estaba la pila bautismal, entonces si tiene sentido lo que comentan.

Tuve que subirme en un promontorio para ver las placas de mármol. Son muy viejas y están muy muy gastadas. Todas sucias por el tiempo. Traté de ver en detalle las letras (latinas y todas en mayúsculas). El receptáculo está empotrado a la pared con tornillos de granito (???).

Tienen razón... el texto estaba mal escrito.

La cosa está así: Si pudiesen por favor, darme una traducción poética-aceptable, os lo agradecería.

En mi segundo aniversario de mi nuevo nacimiento en Jesús, quisiera regalar una placa dorada con la traducción del poema, al templo de la Iglesia donde conocí a Jesús y pasé a ser parte de su santa Iglesia.

El texto es así:

(Placa derecha)

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

(Placa izquierda)

GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.

Un saludo en el nombre de Jesús y muchas gracias a nseigi y Clemente!
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hermanos, gracias por sus comentarios.

Fui a mi Iglesia. Me dicen que esas placas son muy viejas, antes allí estaba la pila bautismal, entonces si tiene sentido lo que comentan.

Tuve que subirme en un promontorio para ver las placas de mármol. Son muy viejas y están muy muy gastadas. Todas sucias por el tiempo. Traté de ver en detalle las letras (latinas y todas en mayúsculas). El receptáculo está empotrado a la pared con tornillos de granito (???).

Tienen razón... el texto estaba mal escrito.

La cosa está así: Si pudiesen por favor, darme una traducción poética-aceptable, os lo agradecería.

En mi segundo aniversario de mi nuevo nacimiento en Jesús, quisiera regalar una placa dorada con la traducción del poema, al templo de la Iglesia donde conocí a Jesús y pasé a ser parte de su santa Iglesia.

El texto es así:

(Placa derecha)

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.

(Placa izquierda)

GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.

Un saludo en el nombre de Jesús y muchas gracias a nseigi y Clemente!


Hola Rebonill!!!

Mira te voy a dar mi versión la cual es lo más libre posible para que sea congruente y la redacción sea más poética; me tome la molestía de consultarlo con una experta en latín.

Tomo también varias recomendaciones de Nseigi, aunque me alejo de otras, por ejemplo Parit lo toma como del verbo pareo y no es así pues es del verbo Parere (parir) pero yo lo pongo "da a luz", pues me parece más respetuoso la frase dar a luz.


FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.



Aquí está la fuente vital,
que lava a todo el orbe,
que como principio tiene las llagas de Cristo.

Sumérgete, oh pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
renuevan.



GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.




Aquí nace un pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo,
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.

La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a los concebidos por la espiración de Dios.




Nseigi le parecía que Spirante es "alentar" pero viene del verbo Spirare espirar.

espirar.

(Del lat. spirāre).


1. tr. Exhalar, echar de sí un cuerpo buen o mal olor.

2. tr. Rel. Dicho especialmente del Espíritu Santo: Infundir espíritu, animar, mover.

3. tr. Rel. Dicho del Padre y del Hijo: Producir, por medio de su amor recíproco, al Espíritu Santo.

4. tr. ant. Atraer el aire exterior a los pulmones.

5. intr. Tomar aliento, alentar.

6. intr. Expeler el aire aspirado. U. t. c. tr.

7. intr. poét. Dicho del viento: Soplar blandamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Me parece que se ajusta a la definición 2a ya que es mediante el Paraclito que se infunde el espíritu.

Ojalá te sirva y que Dios te bendiga; por cierto es un pensamiento muy hermoso.
 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hola Rebonill!!!

Mira te voy a dar mi versión la cual es lo más libre posible para que sea congruente y la redacción sea más poética; me tome la molestía de consultarlo con una experta en latín.

Tomo también varias recomendaciones de Nseigi, aunque me alejo de otras, por ejemplo Parit lo toma como del verbo pareo y no es así pues es del verbo Parere (parir) pero yo lo pongo "da a luz", pues me parece más respetuoso la frase dar a luz.


FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.



Aquí está la fuente vital,
que lava a todo el orbe,
que como principio tiene las llagas de Cristo.

Sumérgete, oh pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
renuevan.



GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.




Aquí nace un pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo,
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.

La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a los concebidos por la espiración de Dios.




Nseigi le parecía que Spirante es "alentar" pero viene del verbo Spirare espirar.

espirar.

(Del lat. spirāre).


1. tr. Exhalar, echar de sí un cuerpo buen o mal olor.

2. tr. Rel. Dicho especialmente del Espíritu Santo: Infundir espíritu, animar, mover.

3. tr. Rel. Dicho del Padre y del Hijo: Producir, por medio de su amor recíproco, al Espíritu Santo.

4. tr. ant. Atraer el aire exterior a los pulmones.

5. intr. Tomar aliento, alentar.

6. intr. Expeler el aire aspirado. U. t. c. tr.

7. intr. poét. Dicho del viento: Soplar blandamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Me parece que se ajusta a la definición 2a ya que es mediante el Paraclito que se infunde el espíritu.

Ojalá te sirva y que Dios te bendiga; por cierto es un pensamiento muy hermoso.

En esta frase:


Aquí nace un pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo,
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.

La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a los concebidos por la espiración de Dios.



Me parece mejor:


La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a quienes ha concebido por la espiración de Dios


O sea quedaría mejor, para mí:

FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.



Aquí está la fuente vital,
que lava a todo el orbe,
que como principio tiene las llagas de Cristo.

Sumérgete, oh pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
renuevan.



GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.



Aquí nace un pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo,
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.

La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a quienes ha concebido por la espiración de Dios

.

 
Re: Experto en Latín/ nseigi?

Hola Rebonill!!!

Mira te voy a dar mi versión la cual es lo más libre posible para que sea congruente y la redacción sea más poética; me tome la molestía de consultarlo con una experta en latín.

Tomo también varias recomendaciones de Nseigi, aunque me alejo de otras, por ejemplo Parit lo toma como del verbo pareo y no es así pues es del verbo Parere (parir) pero yo lo pongo "da a luz", pues me parece más respetuoso la frase dar a luz.


FONS HIC EST VITAE,
QUI TOTUM DILUIT ORBEM,
SUMENS DE CHRISTI
VULNERE PRINCIPIUM.

MERGERE, PECCATOR,
SACRO PURGANTE FLUENTO;
QUEM VETEREM ACCIPIET
PROFERET UNDA NOVUM.



Aquí está la fuente vital,
que lava a todo el orbe,
que como principio tiene las llagas de Cristo.

Sumérgete, oh pecador,
en la sagrada corriente purificadora,
cuyas ondas, a quien reciben viejo,
renuevan.



GENS SACRANDA POLIS
HIC SEMINE NASCITUR ALMO,
QUAM FOECUNDATIS.
SPIRITUS EDIT AQUIS

VIRGINEO FOETU
GENITRIX ECCLESIA NATOS
QUOS, SPIRANTE DEO,
CONCIPIT, AMNE PARIT.




Aquí nace un pueblo de venerable estirpe destinado al Cielo,
que el Espíritu genera en las aguas fecundadas.

La Madre Iglesia da a luz en el agua, con un parto virginal,
a los concebidos por la espiración de Dios.




Nseigi le parecía que Spirante es "alentar" pero viene del verbo Spirare espirar.

espirar.

(Del lat. spirāre).


1. tr. Exhalar, echar de sí un cuerpo buen o mal olor.

2. tr. Rel. Dicho especialmente del Espíritu Santo: Infundir espíritu, animar, mover.

3. tr. Rel. Dicho del Padre y del Hijo: Producir, por medio de su amor recíproco, al Espíritu Santo.

4. tr. ant. Atraer el aire exterior a los pulmones.

5. intr. Tomar aliento, alentar.

6. intr. Expeler el aire aspirado. U. t. c. tr.

7. intr. poét. Dicho del viento: Soplar blandamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Me parece que se ajusta a la definición 2a ya que es mediante el Paraclito que se infunde el espíritu.

Ojalá te sirva y que Dios te bendiga; por cierto es un pensamiento muy hermoso.

Gracias Clemente :)

Te agradezco mucho que te hayas tomado el tiempo de redactar y revisar el documento. También agradezco a nseigi por sus oportunos aportes y por su interés de educarnos en la lengua de la Iglesia latina :)

Aprender latín es una de las cosas que quizás no pueda manejar con facilidad. La vi verde con Inglés y Francés (unas pizcas de Alemán macarrónico y portuario). Mi hermosa Ruth medio me está enseñando algunas nociones de hebreo moderno, el griego... pues solamente lo uso en matemáticas :p y de latín, pues sólo palabras sueltas...

Por cierto, tu nombre me recuerda a Clemente Romano, el papa que los paganos echaron al mar con un ancla por negarse a participar y a practicar la Eucaristía en un banquete idolátrico. Mártir de la Eucaristía :)