Mitos de barro y negocio

3 Marzo 2003
377
4
En 1977, la viuda de Martin Luther King, el líder norteamericano de los derechos humanos, consiguió una sentencia judicial por la cual los informes que el FBI tenía sobre la vida y actividades de su esposo no podrán hacerse públicos hasta el año 2027.

Según parece el argumento era que la difusión de tales informes arruinaría la imagen pública de Martin Luther King. Y es que los derechos de autor que percibe la familia de King son muy importantes. Los herederos de Martin Luther King perciben, entre otros, la nada desdeñable cantidad de 50 dólares por cada frase del discurso “I have a dream” que cualquier autor académico reproduzca en sus escritos ó libros.

Esta circunstancia de silenciar los informes no ha hecho sino aumentar las especulaciones que circulan sobre la vida de uno de los más celebres personajes norteamericanos del siglo XX, que van desde acusaciones de frecuentes relaciones con prostitutas y promiscuidad hasta afirmaciones de su militancia y la financiación de actividades contra los intereses políticos de los EEUU por parte del partido comunista soviético.

Sin lugar a dudas, la familia ha valorado más sus ganancias económicas obtenidas sobre una imagen probablemente falsa de la moralidad de King, y permitir que en la era de la información global, las cábalas y conjeturas puedan ir incluso más allá que una dura verdad, que un compromiso cristiano con la verdad.

No voy a valorar si son ciertas ó no las acusaciones porque no tengo manera de saberlo. Tampoco puedo afirmar ni negar que fuese un ídolo de barro. No sería el primero, ni será el último personaje renombrado que lleva una doble vida. Pero es necesario reconocer la situación de marginación e injusticia en que vivía la población negra en los EEUU, sobre todo en el sur, para valorar su participación como esencial para que las cosas cambiasen en la dirección correcta y justa. Como la verdad es la verdad, dígala Agamenón ó su porquero, si la situación era mala e injusta, el discurso era bueno, oportuno y correcto, y la situación devino a más justa, luego la obra de King ha valido la pena en ese concreto aspecto y ser valorada, haciéndonos reflexionar acerca de ¿dónde estaban las personas más morales y rectas que él en esa lucha por la justicia?

Pero me llama la atención la paradoja, en cuanto a la obtención de beneficios por los derechos de autor de su obra, que lo que está fuera de duda y contrastado es que King fue un gran plagiario que no otorgaba el crédito a sus fuentes, ni siquiera de forma anónima, sino que presentaba partes de la obra de otros como suya propia. Y que una gran parte del contenido de su tesis de graduación en la universidad y en el seminario fueron copiados de otros autores. Es más, el académico David J. Barrow, acusa en “The Jornal of American History”, que la esposa de Luther King, actuaba como secretaria y participaba en el engaño.

Pero por más que los hombres intentemos ocultar la verdad, como dijo Jesús en Lucas 12:2 -3 Nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse. Por lo cual, todo lo que habéis dicho en la oscuridad se oirá a la luz, y lo que habéis susurrado en las habitaciones cerradas, será proclamado desde los balcones.

Hace años que no confío en hombres, porque como dice Eclesiastés 7:20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga bien y nunca peque. O como decía el profeta Jeremías, “maldito el hombre que confía en el hombre y hace de la carne su fortaleza”. Yo solo confío en Dios, y en su misericordia, no en hombres por importantes que sean, pero ni siquiera en mí mismo, porque lo más engañoso que existe es el corazón del hombre, ¿quién lo comprenderá?, decía el mismo profeta.
 
Re: Mitos de barro y negocio

En 1977, la viuda de Martin Luther King, el líder norteamericano de los derechos humanos, consiguió una sentencia judicial por la cual los informes que el FBI tenía sobre la vida y actividades de su esposo no podrán hacerse públicos hasta el año 2027.

Según parece el argumento era que la difusión de tales informes arruinaría la imagen pública de Martin Luther King. Y es que los derechos de autor que percibe la familia de King son muy importantes. Los herederos de Martin Luther King perciben, entre otros, la nada desdeñable cantidad de 50 dólares por cada frase del discurso “I have a dream” que cualquier autor académico reproduzca en sus escritos ó libros.

Esta circunstancia de silenciar los informes no ha hecho sino aumentar las especulaciones que circulan sobre la vida de uno de los más celebres personajes norteamericanos del siglo XX, que van desde acusaciones de frecuentes relaciones con prostitutas y promiscuidad hasta afirmaciones de su militancia y la financiación de actividades contra los intereses políticos de los EEUU por parte del partido comunista soviético.

Sin lugar a dudas, la familia ha valorado más sus ganancias económicas obtenidas sobre una imagen probablemente falsa de la moralidad de King, y permitir que en la era de la información global, las cábalas y conjeturas puedan ir incluso más allá que una dura verdad, que un compromiso cristiano con la verdad.

No voy a valorar si son ciertas ó no las acusaciones porque no tengo manera de saberlo. Tampoco puedo afirmar ni negar que fuese un ídolo de barro. No sería el primero, ni será el último personaje renombrado que lleva una doble vida. Pero es necesario reconocer la situación de marginación e injusticia en que vivía la población negra en los EEUU, sobre todo en el sur, para valorar su participación como esencial para que las cosas cambiasen en la dirección correcta y justa. Como la verdad es la verdad, dígala Agamenón ó su porquero, si la situación era mala e injusta, el discurso era bueno, oportuno y correcto, y la situación devino a más justa, luego la obra de King ha valido la pena en ese concreto aspecto y ser valorada, haciéndonos reflexionar acerca de ¿dónde estaban las personas más morales y rectas que él en esa lucha por la justicia?

Pero me llama la atención la paradoja, en cuanto a la obtención de beneficios por los derechos de autor de su obra, que lo que está fuera de duda y contrastado es que King fue un gran plagiario que no otorgaba el crédito a sus fuentes, ni siquiera de forma anónima, sino que presentaba partes de la obra de otros como suya propia. Y que una gran parte del contenido de su tesis de graduación en la universidad y en el seminario fueron copiados de otros autores. Es más, el académico David J. Barrow, acusa en “The Jornal of American History”, que la esposa de Luther King, actuaba como secretaria y participaba en el engaño.

Pero por más que los hombres intentemos ocultar la verdad, como dijo Jesús en Lucas 12:2 -3 Nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse. Por lo cual, todo lo que habéis dicho en la oscuridad se oirá a la luz, y lo que habéis susurrado en las habitaciones cerradas, será proclamado desde los balcones.

Hace años que no confío en hombres, porque como dice Eclesiastés 7:20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga bien y nunca peque. O como decía el profeta Jeremías, “maldito el hombre que confía en el hombre y hace de la carne su fortaleza”. Yo solo confío en Dios, y en su misericordia, no en hombres por importantes que sean, pero ni siquiera en mí mismo, porque lo más engañoso que existe es el corazón del hombre, ¿quién lo comprenderá?, decía el mismo profeta.

-----------------------------------------------​

Puede que sea como dices ... yo no lo se ... pero no me parece que sea correcto que arrojes una sombra de sospecha sobre este asunto sin saberlo tu con certeza ... y si lo sabes deberias argumentar mas profundamente tus fuentes e indicios existentes para que los demas pudieran comprobar por si mismos si se ajusta a la verdad ... sobre todo lo de la promiscuidad sexual y sus relaciones adulteras ... que me parece muy fuerte para soltarlo, aqui en el foro, solamente como una una sospecha o un chisme.

Si en algo me he equivocado ... al contestar a tu aporte ... hazmelo saber. Yo tampoco creo en hombres ... solamente Dios es digno de mi confianza ... por eso procuro tener temor de Dios y guardarme ... porque yo no estoy exento de las faltas del comun de los mortales ... y no quiero hayarme cometiendo los mismos despropositos que me parecen condenables en otros.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad