Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

3 Diciembre 2007
660
0
Sres foristas: Este texto de siempre me a tenido intrigado, nunca he podido buscarle una referencia o concordancia. El autor de Efesios (casi con total probabilidad no Pablo) en su larga exhoratación a que los efesios tengan un comportamiento ejemplar llega un momento en que da una "cita" que nadie sabe de donde sale: Efesios 5:14. Que dice:

Eph 5:14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.

Hasta ahora lo maximo que he podido saber es que debe de estar citando el autor del texto algun tipo de himno o salmo perteneciente al cristianismo primitivo. Sin embargo hasta donde se no existe copia alguna de ese escrito. ¿Está Pablo citando un apocrifo?. Sabemos que los cristianos en la biblia citan varios libros apocrifos (lo cual es una paradoja) pero en las llamadas cartas paulinas no vemos eso y siempre hacen referencia a pasajes del A.T.

¿Saben alguno algo de esto?
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Eph 5:14 "Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo".

Probablemente el apòstol Pablo estè citando del profeta Isaias (26:19), aunque en este caso el apòstol Pablo està haciendo referencia a la muerte espiritualmente hablando, algo que èl mismo corrobora en su propias cartas, como la misma carta a los Efesios (2:5,13) y Colosenses (2:13).
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Eph 5:14 "Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo".

Probablemente el apòstol Pablo estè citando del profeta Isaias (26:19), aunque en este caso el apòstol Pablo està haciendo referencia a la muerte espiritualmente hablando, algo que èl mismo corrobora en su propias cartas, como la misma carta a los Efesios (2:5,13) y Colosenses (2:13).

Sr. Davidmaria: Nada que ver con Isaias 26:19. El autor está citando un texto cristiano. Lo que sabemos es que no está en el N.T. Es un himno que invita a "despertarse" o "iluminarse", para non estar "dormido". Es muy similar al "despertar" budista para alcanzar la "iluminación". El texto en que se incluia ese himno debia ser muy espiritual y sapiencial. Tal vez protognostico.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Sres foristas: Este texto de siempre me a tenido intrigado, nunca he podido buscarle una referencia o concordancia. El autor de Efesios (casi con total probabilidad no Pablo) en su larga exhoratación a que los efesios tengan un comportamiento ejemplar llega un momento en que da una "cita" que nadie sabe de donde sale: Efesios 5:14. Que dice:

Eph 5:14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.

Hasta ahora lo maximo que he podido saber es que debe de estar citando el autor del texto algun tipo de himno o salmo perteneciente al cristianismo primitivo. Sin embargo hasta donde se no existe copia alguna de ese escrito. ¿Está Pablo citando un apocrifo?. Sabemos que los cristianos en la biblia citan varios libros apocrifos (lo cual es una paradoja) pero en las llamadas cartas paulinas no vemos eso y siempre hacen referencia a pasajes del A.T.

¿Saben alguno algo de esto?

pablo esta diciendo que Jesus predico a los muertos y los liberto

los muertos vieron una luz y se levantaron

1pedro 4.5

Jesus bajo al reino de la muerte , no al infierno como dicen los catolicos en su credo

el infierno empieza despues del trono blanco
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

pablo esta diciendo que Jesus predico a los muertos y los liberto

los muertos vieron una luz y se levantaron

1pedro 4.5

Jesus bajo al reino de la muerte , no al infierno como dicen los catolicos en su credo

el infierno empieza despues del trono blanco

Sr. Manuel: No tiene ese texto NADA QUE VER con lo que usted dice. (aparte de que eso de que segun la biblia "jesús bajo a la muerte" es mas que discutible). Pero en cualquier caso ese texto no tiene nada que ver con la muerte. ¿Es que no se da cuenta?. ¡No es que los muertas "vieron la luz y se levantaron" sino todo lo contrario: ¡Cuando te levantas de entre los muertos te ilumina cristo!!. Es decir, que cuando dejas de estar "dormido" (como los apostoles en getsemani, las doncellas de las lamaparas y el aceite...) la luz de cristo te ilumina. Estas iluminado.
Pero para eso es imprescindible "levantarte de los muertos" y estar "despierto".

Sobre el rsto de el infierno, segunda muerte, trono blanco etc etc etc del libro de revelación yo no entro pues he escuchado mas de 50 interpretaciones distintas y ninguna clara y convincente. Y ademas es off topic.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Sres foristas: Este texto de siempre me a tenido intrigado, nunca he podido buscarle una referencia o concordancia. El autor de Efesios (casi con total probabilidad no Pablo) en su larga exhoratación a que los efesios tengan un comportamiento ejemplar llega un momento en que da una "cita" que nadie sabe de donde sale: Efesios 5:14. Que dice:

Eph 5:14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.

Hasta ahora lo maximo que he podido saber es que debe de estar citando el autor del texto algun tipo de himno o salmo perteneciente al cristianismo primitivo. Sin embargo hasta donde se no existe copia alguna de ese escrito. ¿Está Pablo citando un apocrifo?. Sabemos que los cristianos en la biblia citan varios libros apocrifos (lo cual es una paradoja) pero en las llamadas cartas paulinas no vemos eso y siempre hacen referencia a pasajes del A.T.

¿Saben alguno algo de esto?

Don Arturo este vs. debe leerse junto a su contexto y usted lo sabe.

Leído tal cual apenas tiene sentido, aunque se sabe que tal frase alude -parafraseado por el escritor- a una profecía.

Lo que Pablo parece indicar aquí (resumiendo), es una denuncia a las obras inicuas, oscuras, y un censurar a los que practican tales obras. Luego el censurado puede 'ver la luz', y 'levantarse' tal como indica la profecía. Es importante que en el vs. 14 la traducción original para -ὁ- es 'ella'.

¿aludiría Pablo originalmente a la profecía? ¿o tiene mas sentido enfatizar al escritor de aquella profecía, un salmo escrito en el cristianismo primitivo? ¿o es preferible hacer incapie en una frase hecha que usaban los primeros cristianos?

(BLS) "Por eso alguien ha escrito:"
(Septuaginta) "Por lo cual dice: Is. 26:19 "
(NBLH) "Por esta razón dice"
(PDT) " Por eso decimos"

¿ a quien aluden estas traducciones? ¿a la profecía? ¿al escritor? ¿o al mismo Señor? tal como alguna traducción mal traduce.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

El texto aludido no proviene, obviamente, de la Biblia que conocemos. Es muy probable que provenga de algún libro de la Apocripha o de la Pseudoepigrapha. También hemos de visualizar que Pablo usaba probablemente la Septuaginta (versión griega de las Escrituras hebraicas). Lo que intriga es que aparezca el nombre CRISTO, lo que haría que sea un texto mesiánico, aunque Pablo a veces citaba libremente los textos de las Escrituras. Un vivo ejemploo de esto es la forma que Pablo aplica el texto de Salmo 19:4 en Romanos 10:18.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

El texto aludido no proviene, obviamente, de la Biblia que conocemos. Es muy probable que provenga de algún libro de la Apocripha o de la Pseudoepigrapha. También hemos de visualizar que Pablo usaba probablemente la Septuaginta (versión griega de las Escrituras hebraicas). Lo que intriga es que aparezca el nombre CRISTO, lo que haría que sea un texto mesiánico, aunque Pablo a veces citaba libremente los textos de las Escrituras. Un vivo ejemploo de esto es la forma que Pablo aplica el texto de Salmo 19:4 en Romanos 10:18.

Dígame Cajiga, ¿con quien debió hablar en ese presente Pablo?

y ¿cuantas veces cita a Cristo en su carta a los Efesios?
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Amigo Been:

Es obvio que Pablo está escribiendo a los creyentes de Efeso, aunque él recomienda que sus cartas sean leídas y compartidas con todas las iglesias.

En cuanto a las veces que Pablo menciona el nombre Cristo, y aunque la epístola es corta, no quiero hacer ese trabajito ahora. Es posible que más tarde lo haga, aunque usted sabe la respuesta.

Dios le bendiga.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Usted intenta solucionar con este aporte:

Es muy probable que provenga de algún libro de la Apocripha o de la Pseudoepigrapha.

También hemos de visualizar que Pablo usaba probablemente la Septuaginta (versión griega de las Escrituras hebraicas).

Lo que no se entiende es que usted cite lo señalado.

Tal como lo expone parece una incongruencia.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Been:

Si mira bien lo que he expuesto, habla de posibilidades. Si Pablo usó la Septuaginta para el texto mencionado, pudo añadir el nombre CRISTO. Lo mismo si fue de otro libro no canónico. Creo que esos libros circulaban, aunque pocos ejemplares, y Pablo y algunos de los esritores neotesatmentarios los conocían.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Don Arturo este vs. debe leerse junto a su contexto y usted lo sabe.

Leído tal cual apenas tiene sentido, aunque se sabe que tal frase alude -parafraseado por el escritor- a una profecía.

Lo que Pablo parece indicar aquí (resumiendo), es una denuncia a las obras inicuas, oscuras, y un censurar a los que practican tales obras. Luego el censurado puede 'ver la luz', y 'levantarse' tal como indica la profecía. Es importante que en el vs. 14 la traducción original para -ὁ- es 'ella'.

¿aludiría Pablo originalmente a la profecía? ¿o tiene mas sentido enfatizar al escritor de aquella profecía, un salmo escrito en el cristianismo primitivo? ¿o es preferible hacer incapie en una frase hecha que usaban los primeros cristianos?

(BLS) "Por eso alguien ha escrito:"
(Septuaginta) "Por lo cual dice: Is. 26:19 "
(NBLH) "Por esta razón dice"
(PDT) " Por eso decimos"

¿ a quien aluden estas traducciones? ¿a la profecía? ¿al escritor? ¿o al mismo Señor? tal como alguna traducción mal traduce.

Sr. Been: La expresión "por eso dice", "por lo cual dice" y similares SIEMPRE es en referencia a UN ESCRITO. El autor del texto (que usted cree que es Pablo y es prcticamente seguro que no) al escribir eso SABE que los lectores CONOCEN aquello que él cita.
NO ES NINGUNA PROFECIA porque la expresión asi lo denota. Es un himno de exaltación de los muchos himnos que se cantaban en el cristianismo primitivo (la biblia cita que los discipulos del galileo y él mismo cantaban himnos, pero ellos para eso usaban himnos judios.) y que los historiadores reportan que los cristianos cantaban.

El himno claramente invita a un cambio de estado (pasar de estar "dormido muerto- a oscuras" a estar en un nuevo estado "despierto,vivo-iluminado") y es por tanto un extracto de un texto SAPIENCIAL (del tipo proverbios, salmos y sabiduria) que ya los primeros cristianos conocian.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. Juan 1:9
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

El texto aludido no proviene, obviamente, de la Biblia que conocemos. Es muy probable que provenga de algún libro de la Apocripha o de la Pseudoepigrapha. También hemos de visualizar que Pablo usaba probablemente la Septuaginta (versión griega de las Escrituras hebraicas). Lo que intriga es que aparezca el nombre CRISTO, lo que haría que sea un texto mesiánico, aunque Pablo a veces citaba libremente los textos de las Escrituras. Un vivo ejemploo de esto es la forma que Pablo aplica el texto de Salmo 19:4 en Romanos 10:18.

Sr. Cajiga: Porn supuesto que no sale ese texto de la biblia. Eso seria un milagro ja ja. En primer lugar porque el N.T. aun no está compilado y en segundo lugar porque ese texto habla de "cristo" y aun excluyendo la alusión a "cristo" tampoco hay ningu texto como ese en la biblia (tampoco en las copias de Qumran ni en los libros de la secta, eso fue lo primero que investigué). Esto nos lleva, con total seguridad, a los inicios del cristianismo.

La carta debe haber sido escrita despues de un tiempo bastante largo (no en torno al 61-63 como se suele defender por parte de la iglesia, sino mas tarde, cuando Pablo ya está muerto) y este texto es muestra de ello. ¿Porque podemos concluir esto? pues porque el autor cita ese himno y da por hecho que los destinatarios de la carta (que NO TIENEN PORQUE SER LOS DE EFESO ya que los manuscritos antiguos no hacen referencia a que sea a Efeso que está dirigida) conocen ese himno. Es decir, el himno es popular y bien conocido por los destinatarios. Por tanto han pasado varios años desde la muerte del galileo para que de tiempo a esa composición y a su amplia divulgación por las comunidades cristianas. (sin embargo tampoco aparece en ninguno de los documentos que poseemos).
Teniendo en cuenta que el autor claramente se inspira en la carta de Colosenses (¿Tal vez sea la famosa de Laodicea tambien perdida?) podriamos deducir que fue escrita en el ultimo cuarto del siglo I (80-90).
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. Juan 1:9

Sr. Caminante2007: ¿Cree usted que esa cita está inspirada en el cuarto evangelio?......interesante hipotesis.....¿Una carta mas escrita por los miembros de la comunidad del discipulo amado?....hummmm eso retrasaria en mucho su fecha de redacción y nos llevaria mas alla del siglo II. No lo creo plausible. El autor desde luego conoce las cartas de Pablo y lo imita, pero no creo que sea un miembro de la comunidad que creó el cuarto evangelio.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Been:

Si mira bien lo que he expuesto, habla de posibilidades. Si Pablo usó la Septuaginta para el texto mencionado, pudo añadir el nombre CRISTO. Lo mismo si fue de otro libro no canónico. Creo que esos libros circulaban, aunque pocos ejemplares, y Pablo y algunos de los esritores neotesatmentarios los conocían.

Pienso que Pablo no se atrevería a cuestionar las enseñanzas de Jesús.
¿que impide calcular que simplemente explicaba?

Sr. Been: La expresión "por eso dice", "por lo cual dice" y similares SIEMPRE es en referencia a UN ESCRITO.

Eso no se cuestiona.

El autor del texto (que usted cree que es Pablo y es prcticamente seguro que no) al escribir eso SABE que los lectores CONOCEN aquello que él cita

Es una de las posibilidades que permiten la traducción. Y creo que yo no lo pongo en duda al postear lo siguiente:

¿aludiría Pablo originalmente a la profecía? ¿o tiene mas sentido enfatizar al escritor de aquella profecía, un salmo escrito en el cristianismo primitivo? ¿o es preferible hacer incapie en una frase hecha que usaban los primeros cristianos?

NO ES NINGUNA PROFECIA porque la expresión asi lo denota. Es un himno de exaltación de los muchos himnos que se cantaban en el cristianismo primitivo (la biblia cita que los discipulos del galileo y él mismo cantaban himnos, pero ellos para eso usaban himnos judios.) y que los historiadores reportan que los cristianos cantaban.

¿y cite acaso lo contrario?

aunque se sabe que tal frase alude -parafraseado por el escritor- a una profecía.

El himno claramente invita a un cambio de estado (pasar de estar "dormido muerto- a oscuras" a estar en un nuevo estado "despierto,vivo-iluminado") y es por tanto un extracto de un texto SAPIENCIAL (del tipo proverbios, salmos y sabiduria) que ya los primeros cristianos conocian.


así es.


Esto nos lleva, con total seguridad, a los inicios del cristianismo.

La carta debe haber sido escrita despues de un tiempo bastante largo (no en torno al 61-63 como se suele defender por parte de la iglesia, sino mas tarde, cuando Pablo ya está muerto) y este texto es muestra de ello. ¿Porque podemos concluir esto? pues porque el autor cita ese himno y da por hecho que los destinatarios de la carta (que NO TIENEN PORQUE SER LOS DE EFESO ya que los manuscritos antiguos no hacen referencia a que sea a Efeso que está dirigida) conocen ese himno. Es decir, el himno es popular y bien conocido por los destinatarios. Por tanto han pasado varios años desde la muerte del galileo para que de tiempo a esa composición y a su amplia divulgación por las comunidades cristianas. (sin embargo tampoco aparece en ninguno de los documentos que poseemos).
Teniendo en cuenta que el autor claramente se inspira en la carta de Colosenses (¿Tal vez sea la famosa de Laodicea tambien perdida?) podriamos deducir que fue escrita en el ultimo cuarto del siglo I (80-90).


Usted mismo Don Arturo es antagonista de su propia postura.

Ademas porque tal cuestion:

Es importante que en el vs. 14 la traducción original para -ὁ- es 'ella'.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Sr. Been: ¿Podria decirme en que soy antagonista conmigo mismo? es que no le comprendo.
Y tambien ¿A que se refiere con que la traducción original es "ella"? tampoco lo entiendo.
Aclareme estas cosas por favor.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Amado hermano Arturo 1111. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Sres foristas: Este texto de siempre me a tenido intrigado, nunca he podido buscarle una referencia o concordancia. El autor de Efesios (casi con total probabilidad no Pablo) en su larga exhoratación a que los efesios tengan un comportamiento ejemplar llega un momento en que da una "cita" que nadie sabe de donde sale: Efesios 5:14. Que dice:

Eph 5:14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.

Hasta ahora lo maximo que he podido saber es que debe de estar citando el autor del texto algun tipo de himno o salmo perteneciente al cristianismo primitivo. Sin embargo hasta donde se no existe copia alguna de ese escrito. ¿Está Pablo citando un apocrifo?. Sabemos que los cristianos en la biblia citan varios libros apocrifos (lo cual es una paradoja) pero en las llamadas cartas paulinas no vemos eso y siempre hacen referencia a pasajes del A.T.

¿Saben alguno algo de esto?

Lo mas probable es que el autor de la epístola, esté citando parte de una canción espiritual, ya que mas adelante en el versículo 19 dice: "hablando entre vosotros con salmos, himnos y canciones espirituales; cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;"

Además lo que dice esa estrofa, es algo que pertenece al conocimiento cristiano y no al AT. ya que entrega una enseñanza que solo podían comprenderla los que ya conocían la luz de cristo.


Con amor:Junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Amado hermano Arturo 1111. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.



Lo mas probable es que el autor de la epístola, esté citando parte de una canción espiritual, ya que mas adelante en el versículo 19 dice: "hablando entre vosotros con salmos, himnos y canciones espirituales; cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;"

Además lo que dice esa estrofa, es algo que pertenece al conocimiento cristiano y no al AT. ya que entrega una enseñanza que solo podían comprenderla los que ya conocían la luz de cristo.


Con amor:Junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

Sr. Junegofe: Gracias por su opinión. Sin embargo lo que me interesaba es saber si alguno de ustedes tenia mas información sobre la fuente que utiliza el autor de efesios. Pero al parecer nos encontramos, una vez mas, con un escrito cristiano primitivo del que no sabemos nada ni poseemos ninguna copia. ¡¡Cuanta información está perdida!!.
Adicionalmente nos sirve para ver como en el cristianismo primitivo era corriente utilizar textos que despues no serian incluidos en la biblia (Tomas citado por Clemente en stromata, Enoc citado por Judas. los vigilantes...).
 
Re: Un texto biblico muy extraño Efesios 5:14

Amado hermano Arturo 1111. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Sr. Junegofe: Gracias por su opinión. Sin embargo lo que me interesaba es saber si alguno de ustedes tenia mas información sobre la fuente que utiliza el autor de efesios. Pero al parecer nos encontramos, una vez mas, con un escrito cristiano primitivo del que no sabemos nada ni poseemos ninguna copia. ¡¡Cuanta información está perdida!!.
Adicionalmente nos sirve para ver como en el cristianismo primitivo era corriente utilizar textos que despues no serian incluidos en la biblia (Tomas citado por Clemente en stromata, Enoc citado por Judas. los vigilantes...).

Amado hermano, no creo que debieras lamentarte por la "información perdida". Si te das a la tarea de escudriñar las enseñanzas de Jesús, sabrías cuando habló el Hijo de Dios, cuando habló Jesús y cuando habló el cristo. Siendo todos uno, por supuesto ¿no?.

El Hijo de Dios, enseñó que los que no tenían a Dios, eran "muertos". "Dejad que los muertos entierren a sus muertos". "Dios, es un Dios, de vivos". Pero mas adelante revela la llegada del nuevo paráclito-el espíritu de la verdad (mal llamado ES). Ese espíritu llegaría a todo el que creyera en el Hijo. Y al llegar dicho espíritu, el Padre y el Hijo, vendrían haciendo morada en el creyente, lo que significa que ese nuevo creyente, de ser un muerto, pasó a tener vida y al tener vida, la luz de cristo, llegó a él. Pero a la vez, enseñó algo tan grande como lo anterior:

Dijo: "Este espíritu, os llevará a toda verdad". De esto debemos aprehender lo siguiente: si el Espíritu de la verdad, nos lleva a "toda verdad", ¿por qué siguen pegados a la letra de hace dos mil años, haciendo vuestras las enseñanzas que fueron para otros?.

Quien escribiera esos versos que citas de Efesio, fue alguien inspirado por el Espíritu de la Verdad, pues lo que revela es una GRAN VERDAD. Verdad nueva que no estaba en ningún libro.


Con amor:Junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.