La Navidad

Hope

0
15 Diciembre 2006
1.265
1
La Navidad es un tiempo muy especial para los Cristianos, es tiempo de celebración. Sobre lo que deberíamos de estar celebrando realmente los Cristianos sería la cuestión. Yo crecí creyendo que la Navidad era el día del nacimiento de Cristo. Pero la Biblia enseña algo muy distinto. La Biblia nos dice que el 25 de Diciembre fué el día de la concepción de Jesucristo, no de Su nacimiento. ¿Debemos los Cristianos de celebrar la Navidad? Todo depende de lo que realmente quieras celebrar , lo que entiendas de "celebrar" y lo que entiendas de:

Colosenses 2

16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.



Pero para poder ver y comprender que el 25 de Diciembre fué la concepción de Jesucristo y no Su nacimiento, comenzaré con la concepción de de San Juan Bautísta el predecesor de Jesucristo.

Lucas 1:1-50

1:1 Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,

Las cosas que le ocurrieron a Jesucristo cuando anduvo por la tierra fueron escritas para otros.

1:2 tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra,

Fueron testigos visuales de los eventos y de las enseñanzas de Jesucristo y ayudaron a otros con lo aprendido.

1:3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo,

Lucas habiendo sido un llamado de Dios (YHVH), también tenía un entendimiento perfecto sobre los trabajos de Jesucristo, así que también los escribió. Teófilo (Theophilus), significa "querido amigo de Dios" ( (YHVH), ó "querido compañero Cristiano". Lucas también nos tenía en mente al escribir este libro.

1:4 para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.

Sabremos de seguro, sin tener que preguntarnoslo, lo que Lucas nos dice.

1:5 Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet.

Zacarías era descendiente de Aaron, lo que significa que era un Levita. Elisabeth también era descendiente de Aaron. Zacarías tenía que ser un Levita y estar casado con una Levita en función de poder servir como sacerdote. Lo que este verso también nos proporciona es una fecha de cuando ocurrió esto. 1 Crónicas 24:10 nos dice que Abías es el octavo ciclo del sacerdocio de entre veinticuatro. 1 Crónicas 24-19 nos dá un listado de los otros al igual de como se dividían. Los cursos de sacerdocio eran para servir una semana comenzando a partir del día sabático (1 Crónicas 9:25 y 2 Crónicas 23:8). Tres veces al año todos los cursos de los sacerdotes tenían que servir conjuntamente. Esas veces del año en que ocurría esto eran la Pascua, Pentecostés y la Festividad de los Tabernaculos (Deuteronomio 16:16). Tras uno de los Grandes Festejos reanudaban donde lo habían dejado en la orden. El primer mes Judío es Nisan, el cual equivale a "nuestro/Cristiano" mes de Abril. La Pascua y Pentecostés ocurrirían antes de que Zacarías sirviese en su curso normal. Eso sería en el mes de Sivan, que es el equivalente a "nuestro/Cristiano" mes de Junio 13-19.


Lucas 1:7-50

1:7 Pero no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada.

No tengo ninguna duda de que rezasen/orasen pidiendo tener un hijo según iban avanzando en edad. Zacarías seguramente querría un hijo para que ocupase su lugar para que él pudiese jubilarse.

1:8 Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios según el orden de su clase, 9 conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó en suerte ofrecer el incienso, entrando en el santuario del Señor.

Zacarías está cumpliendo servicio y cumpliendo con sus obligaciones como sacerdote del curso de Abías. Recuerda que el tiempo del año es el que equivale a "nuestro/Cristiano" Junio 13-19 cuando Zacarías entró en el templo del Señor y sólo un sacerdote puede hacer eso, así que estaba solo. Pero no por mucho tiempo.

1:10 Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando a la hora del incienso.

A la vez que Zacarías quemaba el incienso que subía hacia nuestro Padre, la gente rezaba. Quizá sintiendo que serían escuchados mejor durante ese tiempo.

1:11 Y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie a la derecha del altar del incienso. 12 Y se turbó Zacarías al verle, y le sobrecogió temor.

Zacarías estaba a lo suyo realizando su trabajo cuando Dios (YHVH) envió un ángel para que hablase con él. Daros cuenta de que estaba sobrecogido y temeroso, muerto de miedo sería casi lo que diría yo. Me hace reir cuando escucho a estos sacerdotes televisivos diciendo que Dios (YHVH) les habló como si tal cosa. Estar ante la presencia de un ángel de Dios (YHVH) o de Dios (YHVH) mismo, no es algo a lo que nuestro cuerpo pueda ajustarse rapidamente. Jacob tenía miedo de un sueño de Dios (YHVH) (Génesis 28:10-22) y a Zacarías no le está yendo mucho mejor con el ángel de Dios (YHVH). Los dos hombres fueron elegidos por nuestro Padre para hacer Su voluntad. Y no era algo "light" cuando les habló. No estoy refiriendome al Espíritu Santo lo cual tiene un efecto totalmente distinto sobre nosotros. Cuando el Espíritu Santo toca nuestras almas, nos hace sentir cálidos y nos reconforta. Presta también atención a que el ángel se colocó en el lateral derecho del altar. ¿Desde qué lado dijo Cristo que se pescase? Desde el lado derecho (Juan 21:5-6).

1:13 Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.


El ángel le pidió a Zacarías que se relajase y que no tuviese miedo. San Juan recibió su nombre de Dios (YHVH) y significa que Él es un preciado donante.

1:14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; 15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.

Incluso antes de nacer Juan de una mujer, estará lleno del Espiritú Santo. Será magnífico a los ojos de Dios (YHVH) porque él es el predecesor de Cristo y volverá muchos corazones hacia Jesucristo. La razón por la que Lucas nos cuenta todo esto es para que sepamos la fecha de la concepción y nacimiento de Juan al igual que la de Cristo.

1:16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17 E irá delante de él con el Espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.


Juan será uno en el desierto diciendo "preparad el camino del Señor, enderezad Sus senderos". Juan llegó en el Espíritu de Elías, pero no era Elías. No eran la misma persona. Juan sólo tenía la misma clase de Espíritu que Elías a los ojos del Señor. El Justo es Jesucristo.


1:18 Dijo Zacarías al ángel: ¿En qué conoceré esto? Porque yo soy viejo, y mi mujer es de edad avanzada.

Zacarías no sólo perdió el miedo, incluso muestra las dudas sobre lo que le dice el ángel. Dice: "mi esposa y yo somos demasiado mayores para que ocurra esto, ¿cómo puede ser?". Así que parece ser que el desconfiado Zacarías busca una demostración/señal.

1:19 Respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y he sido enviado a hablarte, y darte estas buenas nuevas.


"Gabriel" significa "hombre poderoso de Dios". Él es el arcangel que se postra delante de Dios (YHVH). Le dice a Zacarías que ha sido enviado por Dios (YHVH) para decirle estas cosas. De algún modo tiene que recordarle a Zacarías que está delante de un ángel. Seguramente el miedo esté regresando nuevamente a Zacarías.

1:20 Y ahora quedarás mudo y no podrás hablar, hasta el día en que esto se haga, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo.

Pidió una señal y la recibió. No volvió a hablar hasta que las cosas que Gabriel vaticinó que ocurrirían se hicieron realidad. Por eso hay que tener cuidado cuando se pide una señal porque puede que se reciba y uno/a no quede complacido/a con la que recibe. Zacarías se quedó mudo durante los nueve meses siguientes. No volvió a hablar hasta el nacimiento de Juan ( Lucas 1:57-64).

1:21 Y el pueblo estaba esperando a Zacarías, y se extrañaba de que él se demorase en el santuario.


La gente se estaba impacientando porque se había ausentado mas tiempo de lo normal.

1:22 Pero cuando salió, no les podía hablar; y comprendieron que había visto visión en el santuario. Él les hablaba por señas, y permaneció mudo.


Gabriel fué fiel a su palabra. Si alguna vez se te aparece Gabriel, no le retes.

1:23 Y cumplidos los días de su ministerio, se fue a su casa.

Zacarías tenía que servir hasta el 19 de Junio así que partió el 20. Su casa estaba a unas 30 millas de Jerusalem así que por su edad tardaría unos dos días en llegar a casa. Cuando llegó a casa, seguramente descansó y la concepción de Juan ocurriría el 23 o 24 de Junio.

1:24 Después de aquellos días concibió su mujer Elisabet, y se recluyó en casa por cinco meses, diciendo: 25 Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres.


Elisabeth concibió tal y como Gabriel le dijo a Zacarías que ocurriría. Se escondió durante cinco meses lo cual nos lleva al 24 de Noviembre.

1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,

Gabriel regresa seis meses después de haber estado hablando con Zacarías. Elisabeth ha estado embarazada de Juan durante seis meses, lo cual nos lleva al 25 de Diciembre.


1:27 a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.


"Desposada" significa estar prometida para matrimonio. José era familia del rey David lo que significa que era de la casa de Judah.

1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: !!Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

"Salve", es un saludo cordial. El ángel le dice aquí a María que ha encontrado bendición ante los ojos de Dios (YHVH). También ha sido bendecida por ser la madre de nuestro Salvador Jesucristo.


1:29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.

María se diría para sí "¿de qué estará hablando?". Este tipo de cosas no son cosas comunes que la gente la diría. Algo de miedo entra en su mente.


1:30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.

Gabriel le dice a María que no tenga miedo, porque ha recibido bendición de Dios (YHVH), lo cual es maravilloso.

1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. 32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; 33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.


El nombre de Jesús fué dado por Dios (YHVH). Esta es la forma de Dios (YHVH) de traer la salvación al mundo. Jesucristo es Dios (YHVH) en carne que vino para morir en la cruz por nuestros pecados. Eso es amor. Presta atención a las cuatro declaraciones del ángel, las cuales cubren las cuatro diferentes formas en que el Señor es presentado en los Evangelios.
"Concebirás en tu vientre, y darás a luz un Hijo": "He aquí el varón cuyo nombre es El Renuevo/La RAMA/צמח " ; en Zacarías 6:12 ("Behold the man whose name is The BRANCH) El Señor es presentado como Hombre ideal de Dios (YHVH) en Lucas. La genealogía humana se dá hasta llegar a Adán.


Lucas 3:23-38

"Y llamarás Su nombre JESÚS": "He aquí Mi Siervo" ; en Isaías 42:1 El Señor es presentado como Sirviente ideal de Dios (YHVH) en Marcos.

"Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo"; [/I]"!Ved aquí al Dios vuestro! ; en Isaías 40:9. El Señor es presentado como Dios (YHVH) en persona y Divino en Juan.

"Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y Su reino no tendrá fin". [/I]"he aquí tu Rey" ; en Zacarías 9:9 El Señor es presentado como Rey de parte de Dios (YHVH) para la raza humana, en Mateo. La genealogía real es dada en Mateo 1:1-16


1:34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.

María se pregunta cómo podrá ocurrir tal cosa sabiendo ella que no ha estado con un hombre. María muestra su fe al no discutir de que no pueda pasar, pero tan sólo preguntandose cómo podría pasar.


1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.


"Te cubrira", (overshadow, en Inglés) significa cubrir sombreando, i.e (por analogía) envolver en neblina/bruma de esplendor, figurativamente, invertir con la influencia de una forma no natural. Nos dice cómo ocurrió la concepción de Nuestro Salvador Jesucristo.

1:36 Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril;

Nuevamente se nos dice que Elisabeth está embarazada de Juan desde hace ya seis meses. Es importante concretar aquí que la fecha 25 de Diciembre se corresponde con la concepción de Cristo, y no con Su nacimiento.

1:37 porque nada hay imposible para Dios.

Que maravillosa declaración sobre nuestro Padre. Lo que los humanos consideramos una imposiblidad no es ningún problema para Dios (YHVH). Es capaz de hacer cualquier cosa que desee en cualquier momento.

1:38 Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.

Creo que es maravilloso que María tuviese esa fe y que confiase en lo que el ángel la dijo. No se puede decir lo mismo de Zacarías. Puedes puntuar la fe en esta historia: Mujeres 1 - Hombres 0 :). Así que el ángel se aleja de María, y la concepción del Hijo de Dios (YHVH) ocurre el 25 de Diciembre.

1:39 En aquellos días, levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá; 40 y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet.

María corre a visitar a su prima Elisabeth para compartir la noticia. Esto muestra más fe por parte de María pués quiere compartir la noticia de la concepción de Elisabeth, sobre lo que el ángel la habló en el verso 1:36

1:41 Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, 42 y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. 43 ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? 44 Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. 45 Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor.


El Espíritu Santo dió a Elisabeth el conocimiento de que María es la madre de nuestro Señor y Salvador. Elisabeth también se sintió humilde preguntándose por qué la madre del Señor vendría a verla. El Espíritu de nuestro Señor era tan fuerte dentro del útero de María, que Juan estando dentro del útero de Elisabeth durante seis meses saltó de júbilo.

1:46 Entonces María dijo:Engrandece mi alma al Señor; 1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador. 48 Porque ha mirado la bajeza de su sierva; Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones. 49 Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; Santo es su nombre, 50 Y su misericordia es de generación en generación A los que le temen.


Maravillosas palabras de la madre de nuestro Salvador, Jesucristo. La palabra "temen" significa "atemorizados", estar alarmado; por estar sobrecogido, reverenciar. Dios (YHVH) no desea que realmente le tengamos miedo. Después de todo, tuvo a Su Unico Hijo muriendose en la cruz por nuestros pecados, así que eso nos demuestra lo mucho que nos ama. Lo que desea de nosostros es nuestro amor por El y por Cristo. Dios (YHVH) desea que Le tengamos un profundo respeto y veneración.


Una recapitulación de las fechas de concepción y nacimiento:


Concepción de Juan ----------------23 de Sivan --23 o 24 de Junio
Nacimiento de Juan ------------------7 de Nisan ---28 o 29 de Marzo
Natividad o nacimiento de Cristo ----15 de Tisri ----29 de Septiembre


Un saludo,

Hope
 
Re: La Navidad


1:5 Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet.

Zacarías era descendiente de Aaron, lo que significa que era un Levita. Elisabeth también era descendiente de Aaron. Zacarías tenía que ser un Levita y estar casado con una Levita en función de poder servir como sacerdote. Lo que este verso también nos proporciona es una fecha de cuando ocurrió esto. 1 Crónicas 24:10 nos dice que Abías es el octavo ciclo del sacerdocio de entre veinticuatro. 1 Crónicas 24-19 nos dá un listado de los otros al igual de como se dividían. Los cursos de sacerdocio eran para servir una semana comenzando a partir del día sabático (1 Crónicas 9:25 y 2 Crónicas 23:8). Tres veces al año todos los cursos de los sacerdotes tenían que servir conjuntamente. Esas veces del año en que ocurría esto eran la Pascua, Pentecostés y la Festividad de los Tabernaculos (Deuteronomio 16:16). Tras uno de los Grandes Festejos reanudaban donde lo habían dejado en la orden. El primer mes Judío es Nisan, el cual equivale a "nuestro/Cristiano" mes de Abril. La Pascua y Pentecostés ocurrirían antes de que Zacarías sirviese en su curso normal. Eso sería en el mes de Sivan, que es el equivalente a "nuestro/Cristiano" mes de Junio 13-19.



1:8 Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios según el orden de su clase, 9 conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó en suerte ofrecer el incienso, entrando en el santuario del Señor.

Zacarías está cumpliendo servicio y cumpliendo con sus obligaciones como sacerdote del curso de Abías. Recuerda que el tiempo del año es el que equivale a "nuestro/Cristiano" Junio 13-19 cuando Zacarías entró en el templo del Señor y sólo un sacerdote puede hacer eso, así que estaba solo. Pero no por mucho tiempo.


1:23 Y cumplidos los días de su ministerio, se fue a su casa.

Zacarías tenía que servir hasta el 19 de Junio así que partió el 20. Su casa estaba a unas 30 millas de Jerusalem así que por su edad tardaría unos dos días en llegar a casa. Cuando llegó a casa, seguramente descansó y la concepción de Juan ocurriría el 23 o 24 de Junio.

1:24 Después de aquellos días concibió su mujer Elisabet, y se recluyó en casa por cinco meses, diciendo: 25 Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres.


Elisabeth concibió tal y como Gabriel le dijo a Zacarías que ocurriría. Se escondió durante cinco meses lo cual nos lleva al 24 de Noviembre.

1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,

Gabriel regresa seis meses después de haber estado hablando con Zacarías. Elisabeth ha estado embarazada de Juan durante seis meses, lo cual nos lleva al 25 de Diciembre.


1:27 a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.

1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: !!Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

...

1:34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.

1:35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

1:36 Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril;

Nuevamente se nos dice que Elisabeth está embarazada de Juan desde hace ya seis meses. Es importante concretar aquí que la fecha 25 de Diciembre se corresponde con la concepción de Cristo, y no con Su nacimiento.


Una recapitulación de las fechas de concepción y nacimiento:


Concepción de Juan ----------------23 de Sivan --23 o 24 de Junio
Nacimiento de Juan ------------------7 de Nisan ---28 o 29 de Marzo
Natividad o nacimiento de Cristo ----15 de Tisri ----29 de Septiembre


Un saludo,

Hope


Hola Hope,

HE omitido de tu comentario algunos puntos para centrarnos en las fechas, tengo una pregunta, dices que el turno de la casa de Abias es por el junio 13-19 y dices que cada casa sirve durante una semana si tenemos 24 casas sacerdotales sirviendo dos veces al año esto nos dá 48 semanas, mas 3 semanas de las otras 3 festividades que mencionas nos dá una cifra muy aproximada al año de 52 semanas es decir 51 semanas, hasta aqui quisiera preguntar parece entonces que cada casa sirve dos veces al año, ¿cuando sería el segundo periodo de la casa de Abias?

Otra pregunta, ¿estas considerando que una fecha en el calendario judio puede tener una variación de posición de hasta 29 a 30 días aproximadamente?

Saludos
 
Re: La Navidad

Bueno... primero que nada hermanos quiero pedirles perdon por que acabo de abrir el tema la navidad y la iglesia... y no habia mirado que estaba abierto este... bueno.. quiero compartir este texto con ustedes... La Navidad y la Iglesia... Dios les guarde y les bendiga....