LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

29 Noviembre 2007
551
0
Los pastores tras el dinero de los creyentes"


"Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado", palabras de Cristo cuando encontró los mercaderes en el templo en Jerusalén (Mateo 21:12-13;
Juan 2:13-17). "Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mateo 7:15).

¿Cuántas veces ha escuchado, o exclamado usted mismo, o pensado en su corazón: "Las iglesias son un buen negocio. Los pastores son unos listos que viven de los creyentes ingenuos, aprovechándose de su bondad y generosidad"?

¿Está esforzándose para perseverar en una iglesia pero tiene dudas o a veces se siente incómodo, aun avergonzado, por la mercadería que hacen de usted y de sus hermanos?

¿Acaso ha decidido no asistir a ninguna iglesia "porque todas son iguales, llenas de mercaderes y adúlteros"?

Lamentablemente, hay que admitir que la gran mayoría son iguales. De una forma u otra, hacen mercadería de lo sagrado. Pero, quisiéramos informarle que hay muchos miles de congregaciones en muchos países que no cometen semejante pecado. Nosotros los creyentes que componemos estas congregaciones repudiamos toda clase de mercadería religiosa. Si usted quiere seguir fielmente a Cristo, ¿no le parece que debiera hacerlo también?

¿Se acuerda de lo que hizo Jesús cuando encontró en el templo en Jerusalén a los judiós que mercadeaban con lo sagrado? (Juan 2:13-17)? Con gran celo y vehemenia ¡los echó fuera! ¿Piensa usted que no tratará con igual severidad a los evangelistas, pastores y demás clérigos que profanan a las iglesias con sus negocios y su incesante pedir? Y ¿qué le pasará a los creyentes que los apoyan? Amigo lector, respetuosamente le rogamos que lea en su Biblia objetivamente y con oración, los textos siguientes: 2 Pedro 2:1-3, 14-22; 1 Timoteo 6:3-5; 2 Corintios 11:20; Romanos 16:17; Apocalipsis 17; Ezequiel 13 y Jeremías 23.

Según estos pasajes el camino al Cielo no es a través de las iglesias que mercadean con lo espiritual. ¿Dice que no conoce a ninguna iglesia donde no haya mercaderes al frente? Entonces, deducimos que nunca ha conocido usted a la iglesia que Jesucristo fundó. Los que no profanamos el evangelio con crasas mercaderías somos la continuación de aquella iglesia. Lo somos no sólo por esta razón sino también porque seguimos las instrucciones del Espíritu Santo en todo lo concerniente a la organización y el funcionanmiento de la iglesia que Cristo edificó (Mateo 16:18) ¿No nos conoce? ¿Nunca ha leído los mensajes bíblicos que publicamos? ¿No ha escuchado nuestros programas radiales? ¿No ha visitado nuestros locales? Si responde en lo negativo, quizás no haya puesto toda diligencia en la búsqueda de la iglesia libre de comercio, de la iglesia bíblica. El deber de cada alma es buscarla hasta encontrarla, aunque no está lejos de nadie, pues se presenta claramente en las Sabradas Escrituras.

Deseamos que nos conozca para que comprenda que la iglesia bíblica puede existir y cumplir su misión divina en la tierra sin recurrir a mercaderías vergonzosas. No pretendemos presentarle congregaciones donde todos los miembros hayan alcanzado la absoluta perfección moral o espiritual. No obstante el elemento omnipresente de la imperfección humana, los cristianos bien instruidos podemos predicar la "sana doctrina" (Tito 2:1; 1 Timoteo 4:16), sin hacer mercadería, y esto lo hacemos los "ministros competentes del Nuevo Pacto" (2 Corintios 3:6). Lo hacemos sin fomentar el emocionalismo excesivo o esclavizarnos a mandamientos del Antiguo Testamento, el cual fue abrogado en la cruz (Colosenses 2:14-16; Hebreos 7:12; 8:1-13). Amigo lector, no deseamos venderle nada. No le exigimos el diezmo. Al unirse usted a nosotros, no estaremos pidiéndole muchas ofrendas todos los días. No procuramos lo suyo sino que deseamos que se salve eternamente.

¿A usted le llama la atención los templos grandes tipo "coliseo" y "pabellón"? Considere: Las congregaciones del primer siglo se reunían en casas (Romanos 16:3-5; Colosenses 4:15; Filemón 2) y no en templos opulentos.

¿Está infatuado con los "reverendos" de mucha carisma personal? ¿Impresionado grandemente por los "licenciados" de renombre? Considere: Los apóstoles no usaban títulos pomposos (Mateo 23:1-12), ni se ensalzaban a sí mismos (1 Corintios 3:5-7), ni permitían que otros cristianos los ensalzaran (2 Corintios 10:12-18).

¿Diezma, ofrenda y compra lo que los líderes carismáticos y sus feligreses ofrecen en venta, quizás pensando devengar dividendos materiales? Considere: el Espíritu Santo enseña que "raíz de todos los males es el amor al dinero" (1 Timoteo 6:8-10). De cierto, él no es el autor del necio "evangelio de la prosperidad".

¿Vive su pastor en una mansión, usa joyas o es dueño de carros lujosos? Considere: nuestro Señor no tenía "donde recostar su cabeza" (Mateo 8:20).

¿Le hechizan los programas religiosos radiales o televisados, y las campañas de los "evangelistas internacionales" de renombre? ¿Aporta dinero para sostenerlos? ¿Por qué? ¿Qué busca? ¿Sanidad para su cuerpo? Considere: el apóstol Pablo, el evangelista Timoteo y otros obreros consagrados sufrieron enfermedades (2 Corintios 11:29; 1 Timoteo 5:23; Filipenses 2:25-27; 2 Timoteo 4:20). Intentar "comprar" la sanidad hubiese sido para ellos lo mismo que tentar a Dios. ¡Lo mismo que insultar a Dios! Lo mismo que elevar a la carne por encima del espíritu.

¿Le deleitan los "cultos avivados" con agrupaciones musicales y cantantes talentosos? ¿Aplaude, baila y grita frenéticamente? ¿Le gustan esas iglesias tipo "farándula" que presentan un "show"? ¿que montan espectáculos musicales? Considere: la iglesia fundada por Cristo está en el deber de hacerlo "todo decentemente y con orden" (1 Corintios 14:40), y no para complacer y entretener a los asistentes sino para edificarlos y glorificar a Dios (1 Corintios 14:26). Es notable en extremo el contraste entre la iglesia tipo farándula y la iglesia serie y espiritual presentada en la Biblia.

Si responde en lo afirmativo a las preguntas formuladas arriba, se ponen en tela de juicio sus prioridades y motivaciones espirituales. Si responde en lo afirmativo, francamente. opinamos que quizás sea usted presa fácil para los pastores mercantes. Éstos se llenan de lana (dinero), pelando una y otra vez a las ovejas (creyentes) quienes vuelven una y otra vez procurando el alimento prohibido (beneficios materiales, "contratos con Dios"; "señales"). ¿Se encuentra usted entre las ovejas descarriadas y explotadas? ¿Por qué no sale del redíl de los falsos pastores que trasquilan despiadadamente a las ovejas que los siguen?


¿Es usted de los miles y miles que se quedan un rato en una iglesia, luego se salen porque no aguantan la mercadería, las intrigas, la hipocresía y los escándalos sexuales de los pastores? ¿Entonces se integra de nuevo por el miedo que siembran esos mismos pastores con sus "profecías" amenazantes y griterías sobre el "juicio", el falsamente llamado "rapto" y la segunda venida de Cristo? ¡Qué triste! Entrando y saliendo, brincando de iglesia en iglesia, buscando "bendiciones" materiales efímeras (dinero, prosperidad) y carnales (salud) o huyendo de los mercaderes religiosos. ¿No le parece más sabio buscar y hacerse miembro activo de la iglesia que no hace mercadería sino que predica y practica la "sana doctrina". Sin duda, Cristo regresará conforme a su promesa. Pero, ningún hombre sabe exactamente cuándo. Retornará, y juzgará a los mercaderes religiosos, como también a los que los sostienen, sacándolos a todos de su Reino (Mateo 13:41-43), purificando su Reino como purificó el templo judío.


Ciertamente, estamos viviendo el cumplimiento la profecía anunciada en 2 Timoteo 4:3. Grandes multitudes tienen "comezón de oír", pero no sufren "la sana doctrina" sino que se amontonan "maestros conforme a sus propias concupiscencias" (deseos egoístas). Los "buenos ministros de Jesucristo" predicamos la ley del Nuevo Testamento: la ofrenda voluntaria apartada cada domingo (1 Corintios 16:1-2). Pero, la mayoría de los creyentes aparta "su oído de la verdad" (2 Timoteo 4:4), esclavizándose a diezmos y dando múltiples ofrendas durante toda la semana, en ocasiones, ¡tres o cuatro en una sola reunión! Advertimos el pecado de cooperar con los "empresarios de carpa, radio y televisión", pero la advertencia es desatendida. ¿Nunca ha leído usted 2 Pedro 2:1-3? "Por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme." ¿Está cumpliendo esta profecía, bien sea como mercader o como víctima?

Si ama la salvación y la Verdad, si ama a Cristo y su iglesia única y verdadera, ¡salga de en medio de los mercaderes! Acérquese a la iglesia edificada por Cristo para que goce de la libertad que el Señor concede bajo la nueva ley (Gálatas 4:21 - 5:13).

Salga, se lo suplicamos, motivado por el deseo sincero de ajustar su fe y práctica a la regla inspirada (Filipenses 3:16). Si está meditando en su corazón: "Bueno, voy a salir de estas iglesias que exigen diezmos, piden muchas ofrendas y venden de todo, para hacerme miembro donde no tenga que aportar nada", pues nos incumbe indicarle que no está pensando espiritualmente. La generosidad es característica inconfundible del cristiano fiel (2 Corintios 8:1 - 9:15; Efesios 4:28; Hechos 2:44-45). Pero el cristiano fiel no mercadea con lo sagrado, ni impone leyes abolidas (por ejemplo, el diezmo). Voluntariamente, ofrenda generosamente "cada primer día de la semana... según haya prosperado"(1 Corintios 16:1-2). Esta directriz procede del Espírtu Santo. Es la voluntad de Dios. ¿Por qué hacerle caso omiso o quebrantar su mandamiento, trayendo sobre sí mismo condenación?

El mundo está perdiéndose en el desenfreno de vicios, pasiones desordenadas y crimen. Los mercaderes religiosos, con sus grandes y pequeños templos llenos de víctimas, sólo contribuyen al escepticismo y la incredulidad que ahuyentan a muchos inconversos. ¿Cuántos creyentes han perdido su fe, reincidiendo en el mundo a causa de las artimañas y del mal testimonio de los mercaderes religiosos?

Para la salvación de todo ser humano, predicamos el evangelio puro: que Cristo murió por los pecadores, fue sepultado y resucitó el tercer día (1 Corintios 15:1-8). Predicamos: "El que creyere y fuere bautizado será salvo" (Marcos 16:16) porque este es el mensaje que Cristo nos encomendó. Toda persona que se arrepiente y es bautizada (sumergida en agua) "para el perdón de pecados" (Hechos 2:38) "en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19), será añadida a la iglesia verdadera (Hechos 2:38-47) donde puede gozar de salvación y la esperanza de vida eterna.

Si quiere conocer a una congregación que no hace mercadería, a la iglesia que Cristo fundó (Mateo 16:18) y compró a precio de sangre (Hechos 20:28), llámanos o escríbenos. Dios le ama y quiere salvarle (Juan 3:16) en la iglesia de la cual su Hijo amado es Cabeza y Salvador (Efesios 5:23). Que Dios les bendiga. www.editoriallapaz.org.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

hay pastores que seguramente se aprovechan de la iglesia..:ojos:
Así como seguramente, y gracias a Dios, hay quienes les sirven, cuidan y pastorean con la guía del Espíritu Santo, y enseñan a la congregación a dar, no copn tristeza o por necesidad, ni obligados o presionados, sino con generosidad y como se propuso en su corazón, como exhorta la Palabra (2 Corintios 9:7). Para la gloria de Dios y el extendimiento de Su reino.

Atte.
Joaco <><
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Cuando no se usa el diezmo conforme a lo establecido por Dios (el alimento de la casa de Dios), los evangelistos se enriquecen. Mi iglesia cree en el diezmo. Los pastores de congregaciones pequeñas en barriadas pobres, reciben el mismo salario que los de iglesias grandes. Las hay que recogen cada sábado $20,000.00 y a veces muchísimo más, pero sus pastores no reciben paga mayor a las que recogen $500.00 o menos.

Soy testigo de algunas iglesias que no pertenecen a concilos, cuyos pastores viven en la opulencia. Hay quienes se adueñan de las iglesias y se creen amos de los pobres hermanos que le siguen ciegamente, llenando sus bolsillos de dinero, el cual usan para sus lujos. Los que tienen la suerte de contar en su feligresía con gente rica, hay que verlos con autos lujosos y viven en mansiones. Sin contar la ropa cara y las joyas.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Cajiga, en una denominación como la tuya, donde los pastores son obreros con salario, entonces habría que poner bajo el escrutinio a los miembros directivos del concilio, que son los que cuentan y manejan el dinero. ¿Conoce la iglesia los detalles del movimiento de dineros, o eso es secreto de estado?

Saludos,

Leal
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Bendiciones,

Este tema siempre esta sobre el tapete, ahora si en la iglesia se celebra un acto juvenil donde se vende comida a los hermanos que acuden ( como un especie de cine ) hay mercaderia en eso o no ?
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

En la Iglesia de JESUCRISTO de los Santos de los Ultimos Días tales cosas "mercantiles" no se ven...

Ninguno de los dirigentes locales es pagado. Ellos deben trabajar de sus propias manos para su propio sustento y el de su familia. Tampoco se les paga por "oficiar" en casamientos, etc.

El gasto de la construcción y mantención de los edificios, las actividades sociales, materiales de enseñanza para los jóvenes, etc. es pagado del DIEZMO voluntarios de los miembros.


Saludos,
Mormn=Cristiano
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

¿Diezmo voluntario?, que cosa más rara. ¿De dónde salió ese concepto?

Saludos,

Leal
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Bendiciones,

Este tema siempre esta sobre el tapete, ahora si en la iglesia se celebra un acto juvenil donde se vende comida a los hermanos que acuden ( como un especie de cine ) hay mercaderia en eso o no ?




Mercadería hubiera si se hace con el propósito de lucrar, pero si es para cubrir gastos, no le veo nada malo que una congregación pequeña con limitados recursos haga esto.

Saludos,

Leal
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

HOLA CRISTI-ANA: Dios te bendiga
CON TODO RESPETO TQ HAGO ESTAS PREGUNTAS: como Cristiana que eres.
1.-Para ti que es DIEZMO y que es OFRENDA?
2.-SON BIBLICOS O NO SON
3.-PARA QUE SON
4.-en su epigrafe afirma"LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES"
pregunto ¡ TODOS !...( y acalaro no soy pastor, Soy CRISTIANO colaborando en trabajos misionesros)
-CUAL ES EL MOTIVO PARA DESCREDITAR A LOS PASTORES QUE PREDICAN LA PALABRA DE DIOS- porque esta diciendo PASTORES y biblicamente usted debe saber que es unPASTOR.
-FILIPENSES 1:15-16
-ALGUNOS, A LA VERDA, PREDICAN A CRISTO POR ENVIDIA Y CONTIENDA; PERO OTROS DE BUENA VOLUNTAD.
LOS UNOS ANUNCIAN A CRISTO POR CONTENCION, NO SINCERAMENTE, PENSANDO AÑADIR AFLICCION A MIS PRISIONES.


ROMANOS 8:33
-¿ QUIEN ACUSARA A LOS ESCOGIDOS DE DIOS? DIOS ES EL QUE JUSTIFICA.
-¿QUIEN ES EL QUE CONDENARA?
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Si, muchos pastores están más preocupados por la lana que por las ovejas.

Esto pasa cuando los pastores pasan a ser dueños de las iglesias y dejan de estar controlados por la asamblea de miembros.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Una muy buena costumbre en muchas iglesias protestantes-evangélicas consiste que al finalizar el culto dominical, en cualquier otro momento de la semana, se dan cuentas de los recibido en la colecta de la semana anterior. también en otros momentos, mensuales o anuales, se dan cuentas de lo recibido en donativos, colectas, campañas y se inorma de los gastos, de los proyectos en los que se invertirá y del dinero que se guarda como reserva.

Esta transparencia en las cuentas es fundamental en el ordenamiento eclesiástico. El Consistorio de la Iglesia, los ancianos o el pastor deben facilitar la publicidad de las mismas de un modo público y objetivo para que los miembros puedan cotejar, si lo desean, los bienes.

Y esto es un apartado más, dentro de la necesidad de que la Iglesia se rija conforme a los principios democráticos y de derecho que exijan sus fieles.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Saludos en Cristo, Cristi

Es un buen tema, pero si se ha de hablar del abuso porque no delatarlo atras y adelante del pulpito? De una buena vez… para que traer a los pies del Se~or a la adultera y dejar ir al fornicario?

Cristi>>>
Los pastores tras el dinero de los creyentes"

¿Se acuerda de lo que hizo Jesús cuando encontró en el templo en Jerusalén a los judiós que mercadeaban con lo sagrado? (Juan 2:13-17)? Con gran celo y vehemenia ¡los echó fuera! ¿Piensa usted que no tratará con igual severidad a los evangelistas, pastores y demás clérigos que profanan a las iglesias con sus negocios y su incesante pedir? Y ¿qué le pasará a los creyentes que los apoyan?

Israel>>>
Bueno no todos los pastores son rateros hay algunos bastantitos que son victimas de las ovejas de rapi~a, ademas no es necesario ser pastores para ser tropezadero.

Ese pasaje que mal citas no habla de fariseos lideres equivalente a pastores sino de gente del vulgo, gente “humilde” como nosotros, buenos para robar.

Cristi>>>
¿Vive su pastor en una mansión, usa joyas o es dueño de carros lujosos? Considere: nuestro Señor no tenía "donde recostar su cabeza" (Mateo 8:20).

Israel>>>
A la luz de esa cita, si el que escribio este articulo tiene donde recostar la cabeza, ya queda en la misma categoria de los abusivos, pues tampoco se parece al Se~or.

Dijo un hermano al orar por el pastor “Se~or te pido que lo mandes a donde nosotros no podemos ir, que recorra humildemente la ciudad buscando los perdidos y cuando sienta hambre bastele tu gracia, mandalo a pie como un verdadero siervo tuyo, porque tu eres su sustento, pues ira andando y llorando….etc. etc.”


El Se~or te reprenda!!!! ya parale desgraciado abusivo, le dijo otro con mayor conciencia.


Cristi>>>
¿Se encuentra usted entre las ovejas descarriadas y explotadas? ¿Por qué no sale del redíl de los falsos pastores que trasquilan despiadadamente a las ovejas que los siguen?

Israel>>>
Y que? para meterse donde los trasquilan piamente? y conviertirse en una oveja carro~era y abusadora?
Los pastores abusivos no nos libran de quedar bajo autoridad.


Cristi>>>
¿Es usted de los miles y miles que se quedan un rato en una iglesia, luego se salen porque no aguantan la mercadería, las intrigas, la hipocresía y los escándalos sexuales de los pastores?

Israel>>>
La gran mayoria de los que brincan de un lugar a otro son cristianos de engorda, remuras espirituales, no son victimas de abusos sino tristes inconformes que jamas encuentran su lugar, porque no hay Iglesia que les acomode a su medida, usan a los pastores de pretexto.

Fomentar el patrocinio de estos magdalenas(gente llorona hasta la saciedad) es como echarse un alacran al seno, tampoco ustedes los podran retener a menos que los pongan bajo intimidacion de condenacion teologica, pues todos los que estan el “las iglesias verdaderas” o sectas, lo estan porque les hacen un buen amarre y no se pueden fugar.

Le tengo mas miedo a las falsedades teologicas que a los pecados burdos de los evangelistas abusadores, estos son lobos con la lana de las ovejas entre los dientes y sus bolsas, buscan el dinero, pero los que se patrocinan a si mismos como los verdaderos ofrecen otro tipo de condenacion a sus feligreses, pues que les espera a aquellos que “conociendo la verdad” luego se les quieren fugar?

Con unos pierdes el dinero y con otros la libertad y creeme el dinero es lo de menor importancia, pero como huir de la condenacion de aquellos que son los verdaderos, segun su propia opinion?

Cristi>>>
¿No le parece más sabio buscar y hacerse miembro activo de la iglesia que no hace mercadería sino que predica y practica la "sana doctrina".

Israel>>>
Querida Cristi, el que encuentra a Jesus no necesita “hacerse miembro” de nada, si en tu iglesia son tan duchos para resaltar los errores de los abusadores, y si porque ustedes no son de aquellos abusones, crees que por consiguiente ya son los verdaderos? Estas a mucha distancia de la Verdad.


Cristi>>>
Si ama la salvación y la Verdad, si ama a Cristo y su iglesia única y verdadera, ¡salga de en medio de los mercaderes! Acérquese a la iglesia edificada por Cristo para que goce de la libertad que el Señor concede bajo la nueva ley (Gálatas 4:21 - 5:13).

Israel>>>Mis antenitas de vinil, me dicen que si nos dices que iglesia es la tuya, nos vamos a descepcionar.

Hay Se~or guiame entre las quijadas del lobo y las fauces del oso.

Cristi>>>
Si quiere conocer a una congregación que no hace mercadería, a la iglesia que Cristo fundó (Mateo 16:18) y compró a precio de sangre (Hechos 20:28), llámanos o escríbenos.

Israel>>
Hay! Cristy Ana, no solo los mercaderes eran hipocritas sino aquellos que recorrian mar y tierra haciendo proselitos, para luego hacerles dos o tres veces mas hijos del infierno.

Tengo la impresion que no recibire respuesta porque lo tuyo fue solo un copy, pero de todos modos si alguien quiere hablar sobre los absuos no solo de los pastores, aqui estoy, por mientras les recomiendo que edifiquemos una horca de 50 codos como la de Aman porque van a caer muchas cabezas.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Paz a todos.

De hecho hay de todo, y seguro que tambien en tu Iglesia cristi-ana, no puedes decir que tu Iglesia como Denominación jamas se equivoque.
en mi Iglesia (Iglesia de Dios (7°dia)) Se a procurado que los pastores no tengan una necesidad economica, y si necesitan ayuda economica, la Iglesia los ayuda.
Ya que el tomar el diezmo y (o) ofrenda sin permiso de la Grey es contra los Estatutos de la Iglesia de Dios.
A los pastores de tiempo dedicado se les paga a los voluntarios no, pero reciben ayuda economica de la Iglesia en ocaciones o se mantienen con su trabajo.
No hay necesidad de robar o abusar.
Ahora a que te refieeres de que parece mercado o algo asi.? osea que no se puede vender nada? nisiquiera para beneficios de ministerios?
creo que mal interpretas el pasaje de cuando Jesus se enfurecio en el Templo.

Paz
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Hermano Leal:

Siempre me agrada la cortesía que expresas en tus participaciones. Se puede disentir sin ofender innecesariamente.

Por más de medio siglo en la fe adventista he sido un fiel diezmador. Creo firmemente que ldiezmoe s sagrado y que debe usarse conforme lo dicho en Malquías 3:10: "el alimento de la casa de Dios".

El feligrés entrega en un sobre preparado para estos fines, sus diezmos y ofrendas. El tesorero, nunca solo, recibe los sobres, los corrobora, y pone en el libro especial la cantidad recibida. Firma el sobre y lo entrega como recibo al miembro. La copia al carbón de la página o páginas, es enviada a las oficinas de la misión o asociación. Este dinero se usa para elpago a los pastores y obreros. El 10% de la cantidad recibida es enviada a la Unión, que componen los países o terrtorios. Estos al a vez envían el 10% a las oficinas de la División, que ya es muchísimo más gramnde y cubre varios países. Finalmente llega el 10% a la Asociación General, con sede en Springfield, Maryland, USA.

Cada tesoreos de iglesia es visitado periódicamente por un auditor para revisar los libros de tesotrería. También hay auditores en las uniones y divisiones. En mis 50 años en la iglesia, nunca he sabido de algún tesorero que haya caído en desfalco, pero no dudo que podría haberlos, aunque es muy difícil.

Que el Señor sea contigo, hoy y hasta la eternidad.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Cuando no se usa el diezmo conforme a lo establecido por Dios (el alimento de la casa de Dios), los evangelistos se enriquecen. Mi iglesia cree en el diezmo. Los pastores de congregaciones pequeñas en barriadas pobres, reciben el mismo salario que los de iglesias grandes. Las hay que recogen cada sábado $20,000.00 y a veces muchísimo más, pero sus pastores no reciben paga mayor a las que recogen $500.00 o menos.

Soy testigo de algunas iglesias que no pertenecen a concilos, cuyos pastores viven en la opulencia. Hay quienes se adueñan de las iglesias y se creen amos de los pobres hermanos que le siguen ciegamente, llenando sus bolsillos de dinero, el cual usan para sus lujos. Los que tienen la suerte de contar en su feligresía con gente rica, hay que verlos con autos lujosos y viven en mansiones. Sin contar la ropa cara y las joyas.

Hola Cajiga. Paz en Dios.

No existe "tú iglesia", pues Iglesia solo hay una EL CUERPO DE CRISTO. Simplemente esta exhortación te doy. Es tiempo de entrar en una vida cristiana en victoria, y ella solo se logra dando TODA LA GLORIA A DIOS.

Un saludo. Te bendigo.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Hermano Leal:

Siempre me agrada la cortesía que expresas en tus participaciones. Se puede disentir sin ofender innecesariamente.

Por más de medio siglo en la fe adventista he sido un fiel diezmador. Creo firmemente que ldiezmoe s sagrado y que debe usarse conforme lo dicho en Malquías 3:10: "el alimento de la casa de Dios".

El feligrés entrega en un sobre preparado para estos fines, sus diezmos y ofrendas. El tesorero, nunca solo, recibe los sobres, los corrobora, y pone en el libro especial la cantidad recibida. Firma el sobre y lo entrega como recibo al miembro. La copia al carbón de la página o páginas, es enviada a las oficinas de la misión o asociación. Este dinero se usa para elpago a los pastores y obreros. El 10% de la cantidad recibida es enviada a la Unión, que componen los países o terrtorios. Estos al a vez envían el 10% a las oficinas de la División, que ya es muchísimo más gramnde y cubre varios países. Finalmente llega el 10% a la Asociación General, con sede en Springfield, Maryland, USA.

Cada tesoreos de iglesia es visitado periódicamente por un auditor para revisar los libros de tesotrería. También hay auditores en las uniones y divisiones. En mis 50 años en la iglesia, nunca he sabido de algún tesorero que haya caído en desfalco, pero no dudo que podría haberlos, aunque es muy difícil.

Que el Señor sea contigo, hoy y hasta la eternidad.



Eso está muy bien mi hermano, mantener ese control en las finanzas no solo le hace bien a la iglesia como institución sino que también les infunde confianza a los santos.

Saludos,

Leal
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Hermano Leal:

Siempre me agrada la cortesía que expresas en tus participaciones. Se puede disentir sin ofender innecesariamente.

Por más de medio siglo en la fe adventista he sido un fiel diezmador. Creo firmemente que ldiezmoe s sagrado y que debe usarse conforme lo dicho en Malquías 3:10: "el alimento de la casa de Dios".

El feligrés entrega en un sobre preparado para estos fines, sus diezmos y ofrendas. El tesorero, nunca solo, recibe los sobres, los corrobora, y pone en el libro especial la cantidad recibida. Firma el sobre y lo entrega como recibo al miembro. La copia al carbón de la página o páginas, es enviada a las oficinas de la misión o asociación. Este dinero se usa para elpago a los pastores y obreros. El 10% de la cantidad recibida es enviada a la Unión, que componen los países o terrtorios. Estos al a vez envían el 10% a las oficinas de la División, que ya es muchísimo más gramnde y cubre varios países. Finalmente llega el 10% a la Asociación General, con sede en Springfield, Maryland, USA.

Cada tesoreos de iglesia es visitado periódicamente por un auditor para revisar los libros de tesotrería. También hay auditores en las uniones y divisiones. En mis 50 años en la iglesia, nunca he sabido de algún tesorero que haya caído en desfalco, pero no dudo que podría haberlos, aunque es muy difícil.

Que el Señor sea contigo, hoy y hasta la eternidad.
Mis Felicitaciones para la Iglesia Adventista, Cajiga.
Parece tener una muy buena Administración en los diezmos.

Paz a ti.
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

Las iglesias de toda denominación hacen lo que llevan haciendo toda la vida, quedarse con la lana de las ovejas. No existe ni una sola que no sea un negocio. Si algo bien hizo jesus fue lo de expulsar del templo a cambistas y mercaderes, pero ni aun eso, ya que eso ESTABA DICHO "POR DIOS" como que se hiciera asi y él mismo dijo,- segun los evangelios,- que no habia venido a abolir la ley si no a cumplirla. ¿Porque entonces expulsó a los mercaderes cuando eso estaba prescrito asi en la ley?
 
Re: LOS PASTORES TRAS EL DINERO DE LOS CREYENTES

¿Diezmo voluntario?, que cosa más rara. ¿De dónde salió ese concepto?El dar la décima parte de mis ingresos, sin que nadie me ponga un cuchillo en la espalda para hacerlo, para es "diezmo voluntario"...

Cómo lo llamas tu ?


Mormn=Cristiano

Saludos,

Leal