" Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola a todos.

Quiero compartir con ustedes, un tema que preparè hace algùn tiempo:

ANIMALES “LIMPIOS Y NO LIMPIOS”; DESDE EL EDÉN HASTA LEVÍTICO 11:

1) En Génesis 1:29-30, Dios establece un “régimen alimenticio vegetariano”, tanto para el hombre, como para “todo lo que vivía y se movía”, el cual era apropiado para un mundo “sin pecado y sin muerte”. Ya que de otra forma no podría ser.
Al hombre se le dijo que comería: “Toda planta que da semilla, que está sobre la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla”; mientras que a todos los animales se les estableció comer de “toda planta verde”.
Este fue: “El primer régimen alimenticio establecido por Dios”, en este mundo.

2) En el Edén, no había división entre “animales limpios y no limpios”, ya que “todo lo creado por Dios era bueno”; y además, el régimen alimenticio era común para todos los animales: “Toda planta verde”.

3) Hasta el Edén, la evidencia bíblica apunta en el sentido, de que “ningún animal fue creado como alimento por Dios”; originalmente.
Por lo tanto, para encontrar división entre animales “limpios y no limpios”, hay que remitirse a algún momento más adelante, “después del pecado”, cuando Dios permitió el consumo de carne, y consideró necesario establecer una norma para su consumo.

4) La creación perfecta de Dios, no pudo haberse degradado de inmediato; eso es inconcebible. Y parece ser, que Génesis 6:11-13, de alguna manera marca la culminación de ese proceso:
“La tierra se corrompió delante de Dios, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. 13 Dijo, pues, Dios a Noé: “He decidido el fin de todo ser”.

5) Según Génesis 6:19-20, la decisión original de Dios era que Noé metiera en el arca, solamente dos ejemplares de cada especie; sin atender a otro tipo de división, tal como “limpio o no limpio”.
Por lo tanto, hasta ese momento, nada indica que existiera la división entre “animales limpios y no limpios”: “Haz que entre en el arca una pareja de todos los seres vivientes….Contigo entrará también una pareja de cada especie de aves, de ganado y de reptiles”.

5) Luego, cuando Dios manda que Noé y su familia entren en el arca, es que se le ordena escoger entre “animales limpios y no limpios”, según Génesis 7:2-3; lo que ciertamente indica, que ya en ese momento había cierta división.
Aunque de todos modos, el relato es impreciso, ya que en el arca debían entrar: “Siete parejas de los “animales limpios”, y “dos parejas de los animales no limpios”.
Sin embargo, vemos que de “todas las aves de los cielos”, debían tomarse “siete parejas”; sin atender a clasificación de “limpias y no limpias”; luego, ¿Porqué no se marcó diferencia alguna entre “aves limpias y no limpias”?; ¿Eran todas las aves “limpias”, entonces?.
Además, acerca de las especies acuáticas no se indica nada, hasta ese momento, sobre división entre “limpias y no limpias”.

6) Hasta el diluvio, se mantenía la orden divina registrada en Génesis 1:29, sobre el “vegetarianismo” del hombre, porque en relación con los preparativos de Noé, Génesis 6:21 dice: “Toma contigo de todo alimento que se come, y almacénalo, y servirá de sustento para ti y para ellos”. (Aquí “ellos”, se refiere a los animales del arca).

7) Si hasta el diluvio, todavía regía el “vegetarianismo”, como régimen alimenticio aprobado por Dios; entonces, eso convertiría en innecesario, el establecimiento por parte del Señor, de una norma alimenticia sobre “animales limpios y no limpios”. ¿Para qué serviría dicha norma, si todavía no se había contemplado ni permitido, la posibilidad de que el hombre se alimentara de carne?. O sea, podían existir animales “limpios y no limpios”; pero resulta contraproducente, que se estableciera una norma para su consumo, cuando todavía la divinidad no había permitido el consumo de carne.
También, es “después del diluvio”, que se establece la regla sobre el “no-consumo de sangre”, porque “hasta el diluvio” dicha regla no había sido necesaria, ya que el régimen alimenticio aprobado por Dios era el vegetariano; lo cual confirma la inexistencia hasta ese momento, de alguna norma alimenticia sobre “animales limpios y no limpios”.

8) Después del diluvio, en Génesis 9:1-5, leemos:
”1 Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, 2 Infundiréis temor y miedo a todo animal sobre la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar; en vuestras manos son entregados. 3 Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento, lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo. 4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis, 5 porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de manos de todo animal la demandaré, y de manos del hombre. A cada hombre demandaré la vida de su prójimo”.

Y de este pasaje, se desprende lo siguiente:

-En cuanto a la frase del versículo 3: “Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento”; dicha frase tiene que referirse, a lo que en forma similar señala el verso 2: “….todo animal sobre la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar…”.
Es decir que, “todo lo que se mueve y vive” del verso 2, es exactamente lo mismo que se detalla en el versículo1, lo cual obviamente no incluye al hombre. Además, dicha frase no puede ser extensiva al ser humano; porque es al hombre a quien se le dan esas instrucciones, lo cual automáticamente lo excluye; el propio contexto marca lo siguiente: "5 porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas….y de manos del hombre. A cada hombre demandaré la vida de su prójimo”.
Con lo cual queda claro, que en ningún caso, el hombre estaba incluido en el asunto; pero, en cuanto a los animales, la orden divina para el hombre sí expresaba claramente: “Todo lo que se mueve y vive os será para mantenimiento”; y eso se completó con la frase: “Lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo. Pero carne con su vida…no comeréis”.

-Así quedó conformado “El segundo régimen alimenticio establecido por Dios”, en este mundo: “Todo lo que se mueve y vive….Lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo”.
Y aquí parece lógico, que ante la devastación producida por el diluvio, Dios levantara temporalmente cualquier tipo de restricción alimenticia, permitiendo el consumo de “toda clase de carne”; con una sola condición: “Pero carne con su vida…..no comeréis”.
Después de todo, ¿Qué había disponible para que el hombre comiera, durante un buen tiempo?. Resulta claro, que esa fue una medida razonable y práctica, aunque temporal.

-Por lo tanto, hasta aquí todo indica que tenemos que ir más adelante, para encontrar un régimen alimenticio nuevo para el hombre, dispuesto por Dios; y este se encuentra en Levítico 11.
Pero, hasta ese momento, la conclusión obligatoria es que previamente nunca existió ninguna norma alimenticia, sobre el consumo de animales “limpios y no limpios”. Lo cual, sí se estableció claramente en Levítico 11, donde se introdujo el término “inmundo”, para los animales “no limpios”; y la marcada diferencia entre ambas expresiones, apunta a la intención de introducir un elemento “ceremonial” o “legal”, en el asunto; independientemente de las consideraciones de salud.

Algo similar ocurrió a partir de Levítico, con los enfermos de lepra; los cuales siguieron siendo enfermos igual que antes, pero fueron “legalmente” declarados “inmundos”, luego de Levítico.

Y esto significaría, que antes de Levítico 11, los animales “no limpios” podían ser considerados como tales, y no convenientes para la salud; pero solo a partir de Levítico 11, es que podían catalogarse “legalmente” como “inmundos”.

De todas formas, resulta claro que es en Levítico 11, cuando Dios da por terminada la disposición temporal registrada en Génesis 9:3: “Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento”; la cual en lo adelante fue sustituida por “los animales que se pueden comer”, y “los animales que no se pueden comer”; y a estos últimos, se les denominó “legalmente” como “inmundos”, a partir de ese momento; tal como lo establecía la ley dada al pueblo de Israel.

Entonces, estimados hermanos, hasta aquì la conclusión fundamental resulta ser, que es a partir de Levítico 11, con la entrada en vigencia de la ley judaica, que se marca una división clara y específica entre animales “limpios e inmundos”; y se establece una norma alimenticia al respecto.
Y en dicha ley, quedó consignado así: “El tercer régimen alimenticio establecido por Dios”.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Luis Alberto,
Mi abuelo tenía un dicho:

"Todo lo que vuela... a la cazuela"

Yo personalmente no como ciertas carnes (cerdo) porque padezco de triglicéridos altos, pero igual... el que quiera, es asunto de cada quien. Una dieta de legumbres es muy buena, pero el cuerpo necesita proteinas animales.

Ahora, bíblicamente hablando, creo que el señor Jesús decía muy bien que lo que hace impuro al hombre es lo que sale y no lo que entra.

Si aún somos cristianos y estamos pensando en lo del Levítico, pasan dos cosas:
1) O somos cristianos judaizantes que aún estamos criticando lo que los cristianos comen, o
2) No hemos entendido muy bien el mensaje de salvación del señor Jesús.
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Luis Alberto,
Mi abuelo tenía un dicho:

"Todo lo que vuela... a la cazuela"

Yo personalmente no como ciertas carnes (cerdo) porque padezco de triglicéridos altos, pero igual... el que quiera, es asunto de cada quien. Una dieta de legumbres es muy buena, pero el cuerpo necesita proteinas animales.

Ahora, bíblicamente hablando, creo que el señor Jesús decía muy bien que lo que hace impuro al hombre es lo que sale y no lo que entra.

Si aún somos cristianos y estamos pensando en lo del Levítico, pasan dos cosas:
1) O somos cristianos judaizantes que aún estamos criticando lo que los cristianos comen, o
2) No hemos entendido muy bien el mensaje de salvación del señor Jesús.



Fallas en blanco amado!


Yo no quiero "judaizar" a nadie. Declaro que las Leyes de Levítico son para la salud FÏSICA no para la salvación ni la santificación.


CUando Cristo dijo que nada de lo que entra por la boca contamina al hombre ...se refería a lo físico o a lo espiritual ??


Si lo tomamos como lo fisico, entonces, ya que NADA de lo que entra puede contaminarnos FISICAMENTE, tomate un litro de veneno a ver que pasa...


Si lo interpretamos correctamente, el Señor estaba enseñandonos que comer con manos sucias no contamina ESPIRITAULMENTE al hombre..


Eso está clarisimo amado hermano.


No se trata de judaizar ni de perseguir a nadie. Yo estoy en CONTRA de los que convierten las leyes de salud fisica en una religion o dogma.


Esas leyes se han de seguir para tratar de mantenernos fisicamente saludables, no para hacernos los "mas santo que tu" y criticar a los que no las siguen.


Porque el reino no es comida ni bebida!



Luis Alberto42
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Fallas en blanco amado!


Yo no quiero "judaizar" a nadie. Declaro que las Leyes de Levítico son para la salud FÏSICA no para la salvación ni la santificación.


CUando Cristo dijo que nada de lo que entra por la boca contamina al hombre ...se refería a lo físico o a lo espiritual ??


Si lo tomamos como lo fisico, entonces, ya que NADA de lo que entra puede contaminarnos FISICAMENTE, tomate un litro de veneno a ver que pasa...


Si lo interpretamos correctamente, el Señor estaba enseñandonos que comer con manos sucias no contamina ESPIRITAULMENTE al hombre..


Eso está clarisimo amado hermano.


No se trata de judaizar ni de perseguir a nadie. Yo estoy en CONTRA de los que convierten las leyes de salud fisica en una religion o dogma.


Esas leyes se han de seguir para tratar de mantenernos fisicamente saludables, no para hacernos los "mas santo que tu" y criticar a los que no las siguen.


Porque el reino no es comida ni bebida!



Luis Alberto42

Hola Luis,
La verdad es que me exhalté un poco. Te pido disculpas.

Mira, tengo una novia judía, y cuando vamos de compras con su familia es un lío! Que si este animal es kosher, que si esto es tal cosa, que si lo otro, que si la carne es esto, que si la carne es lo otro, que Levítico, que la Torah que la sangre, que esto, que lo otro, de lo de más allá... me entiendes?

Es cierto que las leyes del Levítico son muchas veces para la salud física. En eso estoy de acuerdo contigo.

Ahora, también pasa al revés. En algún momento de mi vida fui vegetariano, tú sabes, un muchacho recién ingresado a la universidad, el "peace and love" y toda la cosa. Fui vegetariano porque tenía una novia vegetariana. Bajé mucho de peso :) pero casi un año después tuve una anemia espantosa por la falta de proteina animal! Te das cuenta? No es muy cristiano poner en riesgo la salud.

Yo personalmente admiro a los vegetarianos, pero a los que no comen carne para "no hacer sufrir a los animales". Me parece que son personas muy nobles y muy espirituales. Los que no comen carne porque la religión dice... pues no puedo tener admiración por ellos.

Hasta donde termina la cosa de la salud y empieza la cosa espiritual?

Es difícil de saber... es complicado. En fin... que cada quien juzgue qué le viene mejor en su alimentación. Hay muy buenos nutricionistas por allí.
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola a todos.

PARA "LUIS ALBERTO42":

Bueno, "luis alberto", continuas en tu lucha con el claro sentido de la Palabra de Dios; anteponiendo tus razonamientos personales y preconceptos.

Veamos:

En cuanto a la frase del versículo 3: “Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento”; dicha frase tiene que referirse, a lo que en forma similar señala el verso 2: “….todo animal sobre la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar…”.
Es decir que, “todo lo que se mueve y vive” del verso 2, es exactamente lo mismo que se detalla en el versículo1, lo cual obviamente no incluye al hombre.

Además, dicha frase no puede ser extensiva al ser humano; porque es al hombre a quien se le dan esas instrucciones, lo cual automáticamente lo excluye; el propio contexto marca lo siguiente: "5 porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas….y de manos del hombre. A cada hombre demandaré la vida de su prójimo”.

Con lo cual queda claro, que en ningún caso, el hombre estaba incluido en el asunto; pero, en cuanto a los animales, la orden divina para el hombre sí expresaba claramente:
“Todo lo que se mueve y vive os será para mantenimiento”; y eso se completó con la frase: “Lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo. Pero carne con su vida…no comeréis”.

Y yo pregunto: ¿A quien se le habia dado "las legumbres y las plantas verdes" para comerlas?; ¿No fue eso dado al hombre?; por lo tanto, es evidente que la frase: "Todo lo que se mueve y vive", no lo incluìa.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

YA veo de que pata cojeas.







Comes ratas Sam ??

Comes lombrices solitarias ?







Pero los asesinaron y los sangraron primero antes de comerselos ??


Sam, si no creer en Dios, qué haces aqui en un foro CRISTiano ??

Qué buscas aquí ?

Vienes solo a sembrar cizaña venenosa o vienes a buscar a Dios ?


Luis Alberto42

Bendiciones...

Una pregunta Luis Alberto42 (yo quiesiera saber la respuesta) porque entonces en Levitico Dios dice que unos animales se pueden comer y otros no?
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola Luis,

Ahora, también pasa al revés. En algún momento de mi vida fui vegetariano, tú sabes, un muchacho recién ingresado a la universidad, el "peace and love" y toda la cosa. Fui vegetariano porque tenía una novia vegetariana. Bajé mucho de peso :) pero casi un año después tuve una anemia espantosa por la falta de proteina animal! Te das cuenta? No es muy cristiano poner en riesgo la salud.

Yo personalmente admiro a los vegetarianos, pero a los que no comen carne para "no hacer sufrir a los animales". Me parece que son personas muy nobles y muy espirituales. Los que no comen carne porque la religión dice... pues no puedo tener admiración por ellos.

Hasta donde termina la cosa de la salud y empieza la cosa espiritual?

Es difícil de saber... es complicado. En fin... que cada quien juzgue qué le viene mejor en su alimentación. Hay muy buenos nutricionistas por allí.

Hola Rebonill

Que el Señor te bendiga

La salud es una de las cosas más importantes que debemos conservar, en eso creo que estamos todos de acuerdo.

Yo soy ovolácteo vegetariano aunque tomo muy pocos huevos y leche,

Y tengo tendencia a engordar, y triglicéridos, el vegetariano puede ser tan gordo como una vaca que también es vegetariana.

El pan, los cereales, -las harinas que contienen engordan, así como las patatas, aceites, frutos secos etc.-

Si te hiciste vegetariano y enfermaste fue porque no estabas bien informado.

Hoy en día los prejuicios contra el vegetarianismo están cayendo porque se sabe que las proteínas completas -con todos sus aminoácidos- no se encuetran en los cereales, pero si los comes con legumbres, - y no es necesario que los comas en la misma comida, porque el cuerpo los guarda, -a los aminoácidos me refiero- y fabrica con ellos las proteinas completas necesarias para la vida.

Todo aquél que desee hacerse vegetariano debe enterarse bien primero de lo contrario podrá tener problemas.

Y si uno no puede encontrar una alimentación vegetariana que le surta de todas las proteínas y vitaminas -principalmente la B12, que al parecer no se encuentra en el reino vegetal, aunque por otro lado parece que nuestro intestino la produce- es mejor que sea ovolácteo vegetariano donde no tendrá ningún problema.

Pues debemos valorar bien nuestras limitaciones, por ejemplo un esquimal difícilmente podrá ser vegetariano, así que sin llegar a esos extremos seguramente hay situaciones intermedias, en las que tampoco se podrá.

La alimentación vegetariana es muy saludable si es variada, ingiriendo aquellos alimentos que se complementan para obtener las proteínas necesarias, y teniendo mucho cuidado con la vitamina B12 que es imprescindible, pues puede ser muy peligroso carecer de ella.

En cuanto a los consejos que Dios da a su pueblo sobre alimentación creo que es de sabios tenerlos en cuenta, pues no creo que Dios tenga el placer de prohibirnos cosas buenas.

Hay cosas que no entendemos, pero el Señor tiene todo el conocimiento, y cuando él dice algo por algo será...

No obstante una persona deberá comer lo que sea cuando no le queda más remedio, como aquellos que tuvieron que comer a sus compañeros muertos en el accidente aéreo de los Andes.

Un saludo en Cristo
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola Rebonill

Que el Señor te bendiga

La salud es una de las cosas más importantes que debemos conservar, en eso creo que estamos todos de acuerdo.

Yo soy ovolácteo vegetariano aunque tomo muy pocos huevos y leche,

Y tengo tendencia a engordar, y triglicéridos, el vegetariano puede ser tan gordo como una vaca que también es vegetariana.

El pan, los cereales, -las harinas que contienen engordan, así como las patatas, aceites, frutos secos etc.-

Si te hiciste vegetariano y enfermaste fue porque no estabas bien informado.

Hoy en día los prejuicios contra el vegetarianismo están cayendo porque se sabe que las proteínas completas -con todos sus aminoácidos- no se encuetran en los cereales, pero si los comes con legumbres, - y no es necesario que los comas en la misma comida, porque el cuerpo los guarda, -a los aminoácidos me refiero- y fabrica con ellos las proteinas completas necesarias para la vida.

Todo aquél que desee hacerse vegetariano debe enterarse bien primero de lo contrario podrá tener problemas.

Y si uno no puede encontrar una alimentación vegetariana que le surta de todas las proteínas y vitaminas -principalmente la B12, que al parecer no se encuentra en el reino vegetal, aunque por otro lado parece que nuestro intestino la produce- es mejor que sea ovolácteo vegetariano donde no tendrá ningún problema.

Pues debemos valorar bien nuestras limitaciones, por ejemplo un esquimal difícilmente podrá ser vegetariano, así que sin llegar a esos extremos seguramente hay situaciones intermedias, en las que tampoco se podrá.

La alimentación vegetariana es muy saludable si es variada, ingiriendo aquellos alimentos que se complementan para obtener las proteínas necesarias, y teniendo mucho cuidado con la vitamina B12 que es imprescindible, pues puede ser muy peligroso carecer de ella.

En cuanto a los consejos que Dios da a su pueblo sobre alimentación creo que es de sabios tenerlos en cuenta, pues no creo que Dios tenga el placer de prohibirnos cosas buenas.

Hay cosas que no entendemos, pero el Señor tiene todo el conocimiento, y cuando él dice algo por algo será...

No obstante una persona deberá comer lo que sea cuando no le queda más remedio, como aquellos que tuvieron que comer a sus compañeros muertos en el accidente aéreo de los Andes.

Un saludo en Cristo

Buscador,
Muchas gracias por la información. Desde el punto de vista de la nutrición, creo que es importante el equilibrio de la alimentación, todos los grupos alimenticios en una cantidad adecuada. No soy nutricionista, entonces podría contribuir muy poco. Como te dije, admiro a los que lo practican porque tienden a ser personas muy espirituales. El vegetariano “por religión”, simplemente está haciendo algo por mandato, le guste o no, porque tiene miedo del castigo divino, te das cuenta?

Yo como poca carne porque tengo altos los triglicéridos (yo como muchas harinas!), además no me gusta mucho el olor que me queda en la boca después de comer mucha carne. Pero es porque yo nací en hogar campesino y en el campo la gente hace muchos asados, entonces el olor a carne me quedó grabado. Ahora, no critico a los que comen carne, si quieren, les gusta y tienen el dinero para pagarlo, excelente.

Yo te agradezco la información, de veras. Es importante desde el punto de vista de la salud. Ahora, como te digo, de la teoría a la práctica hay kilómetros en medio.

Yo pienso que el alimento es bendición de Dios, cualquiera que sea. Muchas veces me pongo a pensar en los niños que en ciertas partes de Africa mueren de hambre. Sinceramente me daría vergüenza decir que un alimento es malo, cuando hay miles de personas que mueren de hambre. Cada vez que rechacemos un alimento, pensemos en estos niños que mueren de hambre. No es justo, verdad?

En fin...
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Un saludo a todoas-os

Que el Señor nos bendiga

LA SALUD EN LA BIBLIA

“por haber oído estos preceptos, y haberlos guardado y puesto por obra, el Eterno tu Dios [...] quitará de ti toda enfermedad”. (Deuteronomio 7: 12, 15).

Una de las características más importantes de la Biblia es el cuidado por la salud, de hecho más de un tercio de los mandamientos de la Torá tratan de este tema.

Las normas de salud pública en la Biblia resultan admirables incluso comparándolas con legislaciones actuales. Las medidas de prevención de epidemias, normas de higiene, instrucciones sobre la dieta, las prescripciones sobre el descanso, etc. No tienen paralelo en las leyes de su tiempo.

Esto explica el hecho que desde el principio de su historia los judíos han tenido un papel primordial en el desarrollo de la ciencia médica, en realidad este es uno de los campos en los que más han destacado. Es significativo que hasta hoy casi la cuarta parte de los premios Nóbel de medicina han sido de procedencia hebrea.

El Levítico es el libro que más destaca en el campo de la medicina preventiva sobre todo de infecciones epidémicas. La obligación de aislar al enfermo, la cuarentena, escaldar las ropas, pasar por el fuego los utensilios de uso personal y de cocina de las personas contaminadas, cremación y destrucción de los posibles focos de infección escrupulosa inspección para dar de alta a los enfermos. (Levítico 14: 1-9).

El contacto con personas o animales muertos o con alguien que sufriera de pérdida de sangre o flujo debía bañarse completamente así como los vestidos y objetos que hubiese tocado y además un periodo de aislamiento variable. (Números 19:7-16; Levítico 15: 2-13). Igualmente el soldado que volvía del campo de batalla se debía desinfectar diligentemente. (Números 31:19-24).

Así mismo la obligatoriedad de cubrir con tierra los excrementos, letrinas y vertederos de basuras limitaban el contagio y mantenían limpio el entorno. (Deuteronomio 23: 13-14).

Se prohibía el consumo de bebidas alcohólicas a los sacerdotes y a los que se dedicaban al servicio a la comunidad. (Números 6: 2-4).

[Los riesgos del uso y del abuso del alcohol se describen en la Biblia con detalle y en numerosos pasajes: embriaguez (Job 12: 25), vómitos, ataxia motora (Jeremías 25: 27), aturdimiento (Isaías 28: 1, 7) sueño (Joel 1: 5), desinhibición en la conducta social (Proverbios 20: 1), pérdida de la capacidad autocrítica (Zacarías 10: 7) tendencia a la reyerta, vejez prematura etc. (Oseas 7: 9) “El vino es petulante; el licor, alborotador, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio” (Proverbios 20: 1)]

El respeto a las leyes bíblicas sobre la salud lleva consigo la promesa de una salud que destacará sobre aquellos que no las siguen:

“Si sirves al Señor tu Dios, él bendecirá tu pan y tu agua, apartará de ti las enfermedades, no habrá en tu casa mujer estéril ni que aborte y colmará el número de tus días” (Éxodo 23: 25-26).


“Si obedeciereis al Señor vuestro Dios, haciendo lo que él aprueba, escuchando sus mandatos y obedeciendo sus leyes, no os alcanzarán las enfermedades que alcanzaron a los egipcios, porque yo soy el Señor que te cura.” (Deuteronomio 28: 1-6).

Es sabido que los egipcios padecían gran cantidad de enfermedades de la piel y cegueras:
Estas son algunas de las consecuencias que se advierten para los transgresores de estas leyes: La peste, tisis, calentura, delirios, ardores, agotamiento, tizón, viruela, tiña, sarna locura ceguera, demencia, úlceras diversas, plagas tremendas y enconadas, enfermedades malignas y crónicas; se volverán contra ti las epidemias egipcias que te horrorizan y no te dejarán. Y todas las enfermedades y plagas que no aparecen en el código de esta Ley también se lanzarán contra ti hasta exterminarte… (ver Deuteronomio 28).

En éxodo 21: 18-22 encontramos un ejemplo a la vez incipiente y avanzado, de legislación de medicina social, que prevé incluso una compensación por el tiempo de invalidez por accidente: “Si durante una pelea uno hiere a su prójimo con piedra o con
puño y este no muere, sino que después de guardar cama puede levantarse y andar por la calle apoyado sobre un bastón, el que lo hirió será absuelto, pero pagará por el tiempo que el otro estuvo sin trabajo y los gastos de su curación.”

Estas normas sanitarias además de preservar la salud contribuyeron para que las prácticas médicas de los israelitas se desmarcasen nítidamente de la magia y de la influencia de las naciones vecinas y en particular de Egipto de donde salieron.

En la Biblia la salud es un don divino, a la vez que el resultado de respetar las leyes de la vida (Éxodo 15: 26). Aunque la custodia de la salud pública recae en gran parte, como en otros pueblos en manos de los sacerdotes, la Ley jamás les concede poderes sanadores, limitando su control a lo relativo a la higiene social.

Todos los remedios, tratamientos, curas y terapias prescritos son de carácter racional y ninguno comporta encantamientos ni ceremonias mágicas. No existe ningún ritual conocido para obtener una curación. Los sacrificios se celebran después del restablecimiento del enfermo, como ofrendas de gratitud (cf. Levítico 14).

En cuanto a la higiene sexual se prescribe la abstención de relaciones sexuales y los matrimonios entre parientes consanguíneos próximos advirtiendo que no imiten en esto a los egipcios y pueblos vecinos. Después de cada relación sexual debían bañarse ambos cónyuges, se prohibían las relaciones durante la menstruación y el puerperio, el aseo y limpieza de las ropas y enseres domésticos eran normas muy avanzadas para la época.

Se prohíben las relaciones extramatrimoniales para preservar de la corrupción moral y proteger la salud pública. (Ver Levítico, Cáps.12, 15, 18).

En cuanto a la dieta ideal, el Génesis recuerda que el plan original del Creador no contempla la alimentación a expensas de la vida de ningún animal. Su dieta estaba compuesta de hortalizas, cereales, legumbres y frutas. Después del alejamiento del Creador la dieta se amplia a las verduras y sólo después del diluvio se introduce la carne. (Génesis 1: 29; 3: 18; 9: 3).
Las carnes permitidas eran la de los animales denominados limpios; pero se advierte contra la ingesta de sangre –ésta es un caldo de cultivo excelente para los diversos gérmenes patógenos, como el SIDA- y grasa, -ésta sólo recientemente la medicina la ha desaconsejado.
(Artículo basado en la obra de R. Badenas Más allá de la Ley).

La Biblia, se adelanta, a su tiempo en la prevención y propagación de enfermedades. Prueba de ello es el caso del tratamiento de las heridas que se prescriben en un conocido libro de los egipcios, ni más ni menos que ¡gusanos machacados y boñiga de burro…!

En la época de la gran peste del siglo XIV, los médicos de toda Europa discutían sobre si la plaga se transmitía por los miasmas del aire o por el tacto. El rey de Francia, deseoso de ver las cosas claras para en su caso tomar las medidas pertinentes de prevención útiles a la población, hizo una consulta a los más grandes sabios de la Sorbona. Después de haber deliberado sobre el tema, esos representantes eminentes de la élite intelectual del país dieron su veredicto: el mal no procedía ni de los miasmas ni del contacto, sino ¡de una determinada conjunción astrológica de los planetas! (J. F. Revel El conocimiento inútil p. 80, ed. Planeta 1989).

Más recientemente todavía, es el conocido caso de un médico austriaco que alarmado por la cantidad de muertes que se daban en su hospital decidió aplicar el método que él mismo descubrió en la Biblia, así pues impuso en su hospital el sencillo hábito de lavarse las manos cuando pasaban de un enfermo a otro, el resultado fue espectacular, la cifra de muertos bajó drásticamente.

La cuarentena es pues, otra importante aportación de la Biblia a la medicina hasta nuestros días, también es de destacar la prescripción de taparse la boca para evitar la propagación de los contagios (ver Levítico 13: 45).

Sin embargo en la Europa del siglo XIV; -2800 años después-, los sabios de la Sorbona afirmaron ¡que la peste no se propagaba por el contacto! Sólo en el siglo XIX Louis Pasteur demostraría que la Biblia tenía razón.

¿Quién sino Dios, podía revelar estas cosas a un pequeño pueblo de pastores y agricultores?


Buscadorultra
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola a todos.

-En primer lugar, como algunos han sugerido que la frase "os serà para mantenimiento (o alimento), tiene otro significado, distinto a "comida", yo señalè que para saber de què se trata, simplemente se siga el contexto....

Y ese contexto, primero remarca: " así como las legumbres y plantas verdes"; y luego yo pregunto: ¿para què se dieron "las legumbres y plantas verdes"?; ¿no fuè para "alimento-mantenimiento"?.
Ademàs, siguiendo el contexto, vemos la frase: "Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis"; y entonces, aquì vemos que precisamente habla de la carne de esos animales mencionados en el verso anterior; incluso dice: "que es su sangre"; y yo pregunto: ¿la sangre de quien?; pues resulta evidente que es la sangre de los mismos animales ya mencionados.

Quiere decir, que no hay forma alguna de escapar del sentido claro del pasaje: Allì se habla de alimento, de comida......Y no de ninguna otra cosa....
El resto, es simplemente el deso de acomodar el asunto, a nuestros preconceptos........

En conclusiòn, para mi la cuestiòn està bien clara:

-A partir de ese momento (Gènesis 9), Dios le permitiò al hombre la alimentaciòn en base a carne de animales (Segùn el registro bìblico, hasta el Diluvio, Dios solo habìa permitido la alimentacion "vegetariana"); solo con la restricciòn de "no comer su sangre"......

-Incluso, el hecho de que en lo sucesivo se estableciera la regla de "no comer sangre de los animales", apunta en el sentido de que antes del diluvio, solo se usaba el regimen "vegetariano".............

-En el "Levìtico", Dios traza un nuevo regimen alimentario para el hombre; cuando establece la regla de "inmundo y limpio"......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Un saludo a todoas-os

Que el Señor nos bendiga

LA SALUD EN LA BIBLIA

“por haber oído estos preceptos, y haberlos guardado y puesto por obra, el Eterno tu Dios [...] quitará de ti toda enfermedad”. (Deuteronomio 7: 12, 15).

Una de las características más importantes de la Biblia es el cuidado por la salud, de hecho más de un tercio de los mandamientos de la Torá tratan de este tema.

Las normas de salud pública en la Biblia resultan admirables incluso comparándolas con legislaciones actuales. Las medidas de prevención de epidemias, normas de higiene, instrucciones sobre la dieta, las prescripciones sobre el descanso, etc. No tienen paralelo en las leyes de su tiempo.

Esto explica el hecho que desde el principio de su historia los judíos han tenido un papel primordial en el desarrollo de la ciencia médica, en realidad este es uno de los campos en los que más han destacado. Es significativo que hasta hoy casi la cuarta parte de los premios Nóbel de medicina han sido de procedencia hebrea.

El Levítico es el libro que más destaca en el campo de la medicina preventiva sobre todo de infecciones epidémicas. La obligación de aislar al enfermo, la cuarentena, escaldar las ropas, pasar por el fuego los utensilios de uso personal y de cocina de las personas contaminadas, cremación y destrucción de los posibles focos de infección escrupulosa inspección para dar de alta a los enfermos. (Levítico 14: 1-9).

El contacto con personas o animales muertos o con alguien que sufriera de pérdida de sangre o flujo debía bañarse completamente así como los vestidos y objetos que hubiese tocado y además un periodo de aislamiento variable. (Números 19:7-16; Levítico 15: 2-13). Igualmente el soldado que volvía del campo de batalla se debía desinfectar diligentemente. (Números 31:19-24).

Así mismo la obligatoriedad de cubrir con tierra los excrementos, letrinas y vertederos de basuras limitaban el contagio y mantenían limpio el entorno. (Deuteronomio 23: 13-14).

Se prohibía el consumo de bebidas alcohólicas a los sacerdotes y a los que se dedicaban al servicio a la comunidad. (Números 6: 2-4).

[Los riesgos del uso y del abuso del alcohol se describen en la Biblia con detalle y en numerosos pasajes: embriaguez (Job 12: 25), vómitos, ataxia motora (Jeremías 25: 27), aturdimiento (Isaías 28: 1, 7) sueño (Joel 1: 5), desinhibición en la conducta social (Proverbios 20: 1), pérdida de la capacidad autocrítica (Zacarías 10: 7) tendencia a la reyerta, vejez prematura etc. (Oseas 7: 9) “El vino es petulante; el licor, alborotador, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio” (Proverbios 20: 1)]

El respeto a las leyes bíblicas sobre la salud lleva consigo la promesa de una salud que destacará sobre aquellos que no las siguen:

“Si sirves al Señor tu Dios, él bendecirá tu pan y tu agua, apartará de ti las enfermedades, no habrá en tu casa mujer estéril ni que aborte y colmará el número de tus días” (Éxodo 23: 25-26).


“Si obedeciereis al Señor vuestro Dios, haciendo lo que él aprueba, escuchando sus mandatos y obedeciendo sus leyes, no os alcanzarán las enfermedades que alcanzaron a los egipcios, porque yo soy el Señor que te cura.” (Deuteronomio 28: 1-6).

Es sabido que los egipcios padecían gran cantidad de enfermedades de la piel y cegueras:
Estas son algunas de las consecuencias que se advierten para los transgresores de estas leyes: La peste, tisis, calentura, delirios, ardores, agotamiento, tizón, viruela, tiña, sarna locura ceguera, demencia, úlceras diversas, plagas tremendas y enconadas, enfermedades malignas y crónicas; se volverán contra ti las epidemias egipcias que te horrorizan y no te dejarán. Y todas las enfermedades y plagas que no aparecen en el código de esta Ley también se lanzarán contra ti hasta exterminarte… (ver Deuteronomio 28).

En éxodo 21: 18-22 encontramos un ejemplo a la vez incipiente y avanzado, de legislación de medicina social, que prevé incluso una compensación por el tiempo de invalidez por accidente: “Si durante una pelea uno hiere a su prójimo con piedra o con
puño y este no muere, sino que después de guardar cama puede levantarse y andar por la calle apoyado sobre un bastón, el que lo hirió será absuelto, pero pagará por el tiempo que el otro estuvo sin trabajo y los gastos de su curación.”

Estas normas sanitarias además de preservar la salud contribuyeron para que las prácticas médicas de los israelitas se desmarcasen nítidamente de la magia y de la influencia de las naciones vecinas y en particular de Egipto de donde salieron.

En la Biblia la salud es un don divino, a la vez que el resultado de respetar las leyes de la vida (Éxodo 15: 26). Aunque la custodia de la salud pública recae en gran parte, como en otros pueblos en manos de los sacerdotes, la Ley jamás les concede poderes sanadores, limitando su control a lo relativo a la higiene social.

Todos los remedios, tratamientos, curas y terapias prescritos son de carácter racional y ninguno comporta encantamientos ni ceremonias mágicas. No existe ningún ritual conocido para obtener una curación. Los sacrificios se celebran después del restablecimiento del enfermo, como ofrendas de gratitud (cf. Levítico 14).

En cuanto a la higiene sexual se prescribe la abstención de relaciones sexuales y los matrimonios entre parientes consanguíneos próximos advirtiendo que no imiten en esto a los egipcios y pueblos vecinos. Después de cada relación sexual debían bañarse ambos cónyuges, se prohibían las relaciones durante la menstruación y el puerperio, el aseo y limpieza de las ropas y enseres domésticos eran normas muy avanzadas para la época.

Se prohíben las relaciones extramatrimoniales para preservar de la corrupción moral y proteger la salud pública. (Ver Levítico, Cáps.12, 15, 18).

En cuanto a la dieta ideal, el Génesis recuerda que el plan original del Creador no contempla la alimentación a expensas de la vida de ningún animal. Su dieta estaba compuesta de hortalizas, cereales, legumbres y frutas. Después del alejamiento del Creador la dieta se amplia a las verduras y sólo después del diluvio se introduce la carne. (Génesis 1: 29; 3: 18; 9: 3).
Las carnes permitidas eran la de los animales denominados limpios; pero se advierte contra la ingesta de sangre –ésta es un caldo de cultivo excelente para los diversos gérmenes patógenos, como el SIDA- y grasa, -ésta sólo recientemente la medicina la ha desaconsejado.
(Artículo basado en la obra de R. Badenas Más allá de la Ley).

La Biblia, se adelanta, a su tiempo en la prevención y propagación de enfermedades. Prueba de ello es el caso del tratamiento de las heridas que se prescriben en un conocido libro de los egipcios, ni más ni menos que ¡gusanos machacados y boñiga de burro…!

En la época de la gran peste del siglo XIV, los médicos de toda Europa discutían sobre si la plaga se transmitía por los miasmas del aire o por el tacto. El rey de Francia, deseoso de ver las cosas claras para en su caso tomar las medidas pertinentes de prevención útiles a la población, hizo una consulta a los más grandes sabios de la Sorbona. Después de haber deliberado sobre el tema, esos representantes eminentes de la élite intelectual del país dieron su veredicto: el mal no procedía ni de los miasmas ni del contacto, sino ¡de una determinada conjunción astrológica de los planetas! (J. F. Revel El conocimiento inútil p. 80, ed. Planeta 1989).

Más recientemente todavía, es el conocido caso de un médico austriaco que alarmado por la cantidad de muertes que se daban en su hospital decidió aplicar el método que él mismo descubrió en la Biblia, así pues impuso en su hospital el sencillo hábito de lavarse las manos cuando pasaban de un enfermo a otro, el resultado fue espectacular, la cifra de muertos bajó drásticamente.

La cuarentena es pues, otra importante aportación de la Biblia a la medicina hasta nuestros días, también es de destacar la prescripción de taparse la boca para evitar la propagación de los contagios (ver Levítico 13: 45).

Sin embargo en la Europa del siglo XIV; -2800 años después-, los sabios de la Sorbona afirmaron ¡que la peste no se propagaba por el contacto! Sólo en el siglo XIX Louis Pasteur demostraría que la Biblia tenía razón.

¿Quién sino Dios, podía revelar estas cosas a un pequeño pueblo de pastores y agricultores?


Buscadorultra

Muchos no siguen las leyes de Dios para tener una vida saludable en esta carne. Y muchos se preguntan porque tienen diabetes, presión alta, hipertensión, piedras a la vesicula, problemas cardio vasculares, colesterol elevado, etc..


Pecan contro sus propios cuerpos al ingerir animales que Dios creó para limpiar el medio ambiente, no para alimento.

Hagan la prueba por 30 días. Sigan las leyes de salud y me dicen como se sienten después.


Luis Alberto42
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Luis Alberto

Cuáles son esas leyes de salud?
Dónde las puedo encotrar? Me las puedes resumir?

Quiero probar, como dices, por 30 días esas leyes de salud para ver los resultados, pero quiero saber exactamente qué comer y qué no , y cómo hacerlo.

Gracias por su ayuda

Bendiciones

Isaac78
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Luis Alberto

Cuáles son esas leyes de salud?
Dónde las puedo encotrar? Me las puedes resumir?

Quiero probar, como dices, por 30 días esas leyes de salud para ver los resultados, pero quiero saber exactamente qué comer y qué no , y cómo hacerlo.

Gracias por su ayuda

Bendiciones

Isaac78


Están en Levítico 11 y Deuteronomio 14. Mucho cuidado. Alli también hay mensajes espirituales que no tienen que ver con lo físico.


Bendiciones!


Luis Alberto42
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Luis Alberto

Cuáles son esas leyes de salud?
Dónde las puedo encotrar? Me las puedes resumir?

Quiero probar, como dices, por 30 días esas leyes de salud para ver los resultados, pero quiero saber exactamente qué comer y qué no , y cómo hacerlo.

Gracias por su ayuda

Bendiciones

Isaac78


No coma carne.... suplante almendras, habichuelas en fin granos por carnes...

Beba bastante agua... que es la fuente de la juventud..."Bastante agua.."

Bastante ensaladas y frutas...

No olvide que escrito estaba lo que debiamos comer si estuviesemos en los dias Mosaicos...

Pero eso era para los que comian carnes no todos los dias....

Aquellos dias comian carnes solo una ves cada 10 a 15 dias.... y cuando lo hacian repartian el animal muerto para varias familias pues sino se perdia....

Pero hoy dia comemos carnes cada 1 o 2 dias.... es algo alarmante...
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Gen 9:2 El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados. Gen 9:3 Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
Algunos interpretan esta cita como una aprobación de parte de Dios para que podamos comer de "todo lo que se mueve y vive"....ignorando el hecho que Dios, antes del diluvio, había ordenado a Noé poner animales limpios e inmundos en el arca (Génesis 7:2) Que opinan Uds. amados hermanos ?? Luis Alberto42

Hola a todos.

Estimados hermanos, veo que de nuevo se ha desviado el tema original de este epigrafe, para caer en el ya manido tema de si hoy "se puede comer esto o aquello", o si hoy "hay que ser vegetariano"; y otras ocurrencias mas.

Pero, nada de eso es el punto crìtico de la cuestiòn.

Creo, que el asunto sujeto a este debate, es el posible significado de Gènesis 9:2-5.....

Y personalmente pienso, que cualquiera que sea la conclusiòn en cuanto al posible significado de ese pasaje, ello no traza ninguna norma para nosotros hoy, en cuanto a la clase de alimentaciòn que debemos llevar.

Por lo tanto, creo que debemos limitarnos a realizar simplemente la exegesis del pasaje, sin pretender transportarlo directamente a lo que debemos comer hoy en dìa........

En ese sentido, vuelvo a repetir mis planteamientos, para ver si alguien los rebate, atendiendo solo a lo que dije aquì, sobre el simple significado del pasaje; pero, que se rebata con la base bìblica contextual correspondiente:

-En cuanto a la frase del versículo 3: “Todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento”; dicha frase tiene que referirse, a lo que en forma similar señala el verso 2: “….todo animal sobre la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar…”.

Es decir que, “todo lo que se mueve y vive” del verso 2, es exactamente lo mismo que se detalla en el versículo1, lo cual obviamente no incluye al hombre. Además, dicha frase no puede ser extensiva al ser humano; porque es al hombre a quien se le dan esas instrucciones, lo cual automáticamente lo excluye; el propio contexto marca lo siguiente: "5 porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas….y de manos del hombre. A cada hombre demandaré la vida de su prójimo”.

Con lo cual queda claro, que en ningún caso, el hombre estaba incluido en el asunto; pero, en cuanto a los animales, la orden divina para el hombre sí expresaba claramente: “Todo lo que se mueve y vive os será para mantenimiento”; y eso se completó con la frase: “Lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo. Pero carne con su vida…no comeréis”.
Y yo pregunto: ¿A quien se le habia dado "las legumbres y las plantas verdes" para comerlas?; ¿No fue eso dado al hombre?; por lo tanto, es evidente que la frase: "Todo lo que se mueve y vive", no lo incluìa.....

-Así quedó conformado “El segundo régimen alimenticio establecido por Dios”, en este mundo: “Todo lo que se mueve y vive….Lo mismo que las legumbres y las plantas verdes. Os lo he dado todo”.

Y aquí parece lógico, que ante la devastación producida por el diluvio, Dios levantara temporalmente cualquier tipo de restricción alimenticia, permitiendo el consumo de “toda clase de carne”; con una sola condición: “Pero carne con su vida…..no comeréis”.
Después de todo, ¿Qué había disponible para que el hombre comiera, durante un buen tiempo?. Resulta claro, que esa fue una medida razonable y práctica, aunque temporal.


ESPERO LA RESPUESTA, DE TODO EL QUE QUIERA REFERIRSE, SOLAMENTE A LO QUE DIGO AQUÌ.......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola, un saludo en Cristo a todas-os


“Todo lo que se mueve y vive os será para mantenimiento: así como las legumbres y planta verdes, os lo he dado todo” Génesis 9: 3


A. Es importante comprender que cuando aparece la palabra “todo” en la Biblia su significado debe ser comprendido según su contexto. Pongamos un ejemplo.

En Éxodo 9: 6 se dice: “Al día siguiente Yahveh hizo aquello, y murió todo el ganado de Egipto; mas del ganado de los hijos de Israel no murió uno”

Realmente, ¿murió “todo” el ganado de los egipcios? ¡No! El texto quiere decir que murió todo el que estaba en el campo (vers. 3). Cuando tuvo lugar la plaga siguiente, muchos de los egipcios todavía poseían animales (vers. 19).

En la Biblia existen bastantes ejemplos donde la palabra “todo” debe ser comprendida a la luz del contexto porque no tiene un sentido totalmente absoluto. Ahora bien, en nuestro lenguaje coloquial, muchas veces empleamos el término “todo” de igual manera, sin que realmente quiera tener ese valor absoluto.

Así, por ejemplo, decimos: “me duele todo el cuerpo”, cuando en realidad queremos decir que tenemos un malestar general.

También decimos: “todo me ha salido mal”, cuando un números abundante de cosas no han salido como esperábamos.

Esta manera de emplear el término “todo”, en leguaje se llama hipérbole.

Teniendo esto en cuenta, vamos a analizar el texto de Génesis 9: 3, según su contexto.

B. No fue la voluntad original del Creador que sus criaturas se comieran entre sí. El le había dado al hombre plantas para comer (Gén. 1: 29).

C. Con la destrucción de toda vida vegetal durante el diluvio y con el agotamiento de las reservas de alimentos que fueron llevados al arca, surgió un emergencia a la que Dios hizo frente dando permiso para comer la carne da animales.

D. Este permiso no implicaba un consumo sin restricciones y sin límites de toda clase de animales. La frase “todo lo que se mueva sobre la tierra” excluye claramente el comer cadáveres de animales que habían muerto o habían sido muertos por otras bestias, lo que más tarde prohibió específicamente la ley mosaica (Éxodo 22: 31; Levítico 22: 8).

E. Aunque aquí no se presenta la distinción entre animales limpios e inmundos respecto al alimento, eso no significa que era desconocida para Noé.

Que Noé conocía esa distinción resulta claro por la orden previa de llevar más animales limpios que inmundos al arca (Génesis 7:2), y porque ofreció tan sólo animales limpios como holocausto (Gén. 8: 20).

F. La distinción debe haber sido tan perfectamente conocida por los primeros hombres que fue innecesario que Dios llamara especialmente la atención de Noé a ella. Tan sólo cuando esta distinción se había perdido a través de los siglos de alejamiento del hombre de Dios, se promulgaron nuevas directivas escritas acerca de animales limpios e inmundos (Lev. 11; Deum. 14), la inmutabilidad del carácter de Dios (Sant. 1: 17) excluye la posibilidad de interpretar esta pasaje como un permiso para sacrificar y comer cualquier animal. Los que eran inmundos para un propósito no podían ser limpios en otro.
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola otro saludo en Cristo

El anterior escrito no es mío lo copié del tablón de anuncios de mi iglesia.

Se me ocurre otro ejemplo de hipérbole muy conocido que es sin duda una licencia literaria que tampoco se puede coger al pie de la letra, como es obvio:

"Además, hay muchas otras cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que en el mundo no cabrían los libros que se habrían de escribir".

(Juan 21:25)
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola otro saludo en Cristo
El anterior escrito no es mío lo copié del tablón de anuncios de mi iglesia.
Se me ocurre otro ejemplo de hipérbole muy conocido que es sin duda una licencia literaria que tampoco se puede coger al pie de la letra, como es obvio: "Además, hay muchas otras cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que en el mundo no cabrían los libros que se habrían de escribir".(Juan 21:25)

Hola a todos.

Bueno, "buscadorultra", te felicito porque al menos hiciste el esfuerzo de responder, ajustandote al tema especifico.....

Pero, vamos a ir analizando por partes, tu aportaciòn.

Luego, por el momento quiero copiarte esta primera parte del estudio que presentè anteriormente:

1) En Génesis 1:29-30, Dios establece un “régimen alimenticio vegetariano”, tanto para el hombre, como para “todo lo que vivía y se movía”, el cual era apropiado para un mundo “sin pecado y sin muerte”. Ya que de otra forma no podría ser.
Al hombre se le dijo que comería: “Toda planta que da semilla, que está sobre la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla”; mientras que a todos los animales se les estableció comer de “toda planta verde”.
Este fue: “El primer régimen alimenticio establecido por Dios”, en este mundo.

2) En el Edén, no había división entre “animales limpios y no limpios”, ya que “todo lo creado por Dios era bueno”; y además, el régimen alimenticio era común para todos los animales: “Toda planta verde”.

3) Hasta el Edén, la evidencia bíblica apunta en el sentido, de que “ningún animal fue creado como alimento por Dios”; originalmente.
Por lo tanto, para encontrar división entre animales “limpios y no limpios”, hay que remitirse a algún momento más adelante, “después del pecado”, cuando Dios permitió el consumo de carne, y consideró necesario establecer una norma para su consumo.

4) La creación perfecta de Dios, no pudo haberse degradado de inmediato; eso es inconcebible. Y parece ser, que Génesis 6:11-13, de alguna manera marca la culminación de ese proceso:
“La tierra se corrompió delante de Dios, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. 13 Dijo, pues, Dios a Noé: “He decidido el fin de todo ser”.

5) Según Génesis 6:19-20, la decisión original de Dios era que Noé metiera en el arca, solamente dos ejemplares de cada especie; sin atender a otro tipo de división, tal como “limpio o no limpio”.
Por lo tanto, hasta ese momento, nada indica que existiera la división entre “animales limpios y no limpios”: “Haz que entre en el arca una pareja de todos los seres vivientes….Contigo entrará también una pareja de cada especie de aves, de ganado y de reptiles”.

5) Luego, cuando Dios manda que Noé y su familia entren en el arca, es que se le ordena escoger entre “animales limpios y no limpios”, según Génesis 7:2-3; lo que ciertamente indica, que ya en ese momento había cierta división.
Aunque de todos modos, el relato es impreciso, ya que en el arca debían entrar: “Siete parejas de los “animales limpios”, y “dos parejas de los animales no limpios”.

Sin embargo, vemos que de “todas las aves de los cielos”, debían tomarse “siete parejas”; sin atender a clasificación de “limpias y no limpias”; luego, ¿Porqué no se marcó diferencia alguna entre “aves limpias y no limpias”?; ¿Eran todas las aves “limpias”, entonces?.

Además, acerca de las especies acuáticas no se indica nada, hasta ese momento, sobre división entre “limpias y no limpias”.

6) Hasta el diluvio, se mantenía la orden divina registrada en Génesis 1:29, sobre el “vegetarianismo” del hombre, porque en relación con los preparativos de Noé, Génesis 6:21 dice: “Toma contigo de todo alimento que se come, y almacénalo, y servirá de sustento para ti y para ellos”. (Aquí “ellos”, se refiere a los animales del arca).

7) Si hasta el diluvio, todavía regía el “vegetarianismo”, como régimen alimenticio aprobado por Dios; entonces, eso convertiría en innecesario, el establecimiento por parte del Señor, de una norma alimenticia sobre “animales limpios y no limpios”.

¿Para qué serviría dicha norma, si todavía no se había contemplado ni permitido, la posibilidad de que el hombre se alimentara de carne?. O sea, podían existir animales “limpios y no limpios”; pero resulta contraproducente, que se estableciera una norma para su consumo, cuando todavía la divinidad no había permitido el consumo de carne.

También, es “después del diluvio”, que se establece la regla sobre el “no-consumo de sangre”, porque “hasta el diluvio” dicha regla no había sido necesaria, ya que el régimen alimenticio aprobado por Dios era el vegetariano; lo cual confirma la inexistencia hasta ese momento, de alguna norma alimenticia sobre “animales limpios y no limpios”.

ENTONCES, "BUSCADORULTRA", YO QUIERO SABER, SI POR LO MENOS HASTA AQUÌ ESTAMOS DE ACUERDO EN ESTO QUE PUSE, O TIENES ALGO QUE OBJETAR AL RESPECTO........

ESPERO TU RESPUESTA..........
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Quiero felicitar a Billy Vicente por su última participación (si, están leyendo corrctamente). El problema es con lo que vendrá después, a raíz de lo expuesto en otras participaciones. Lo que aquí hay que ver es que la frase :"de todo" dicha por Dios a Noé y sus descendientes puede referirse a "todo lo que es adecuado", ya que había una clara diferencia entre los animales limpios y los inmundos. El hecho que Dios ordenara echar siete parejas de los limpios y sólo una de los inmundos es una provisión para lo que les esperaba luego del diluvio. Hay que rcordar que en todo el año que estuvo Noé con su familia dentro del arca muchos de las animales se reprodujeron. Habiendo siete veces más limpios que inmundos estos serían mucho más numerosos.

Es imposible que Dios, en Génesis presente una clara división entre los animales, luego lo eche a un lado, para luego (en Levítico 11) vuelva con el asunto primario. Creo que Noé entendió perfectamente las palabras de Dios.
 
Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Re: " Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento"..Analizemos Gén 9:3

Hola Vicente que el Señor te bendiga.

Como es obvio y ya vimos en mi anterior epígrafe la palabra "todo" no siempre significa absolutamente "todo", otro ejemplo:

"A la vista de Dios, la tierra se había corrompido, y estaba llena de violencia. Miró Dios la tierra y vio que la gente toda había corrompido su camino sobre la tierrra. (Gn. 6:12).

Sabemos que no toda la gente está aquí incluida pues de Noe dice: fue un "varón justo y perfecto" vers. 9.

por otro lado dice:

"Así dijo Dios a Noé: "Decidí poner fin a todo ser viviente, porque toda la tierra está llena de violencia a causa de ellos. Por eso los destruiré con la tierra". (Génesis 6:13).

"Porque yo traigo un diluvio de agua sobre la tierra debajo del cielo, toda criatura con aliento de vida. Y todo lo que hay en la tierra morirá". Gn. 6:17.

¿Murieron todos? pues no, todos menos los que se refugiaron en el arca.

Por otro lado la Biblia es bastante racional se espera de nosostros que también lo seamos. A la Palabra de Dios se le puede aplicar el famoso dicho:

"A buen entendedor con pocas palabras vasta"

Si la orden de Dios fue: "De todo animal limpio tomarás siete parejas... pero de los animales que no son limpios una pareja... (Génesis 7:2).

¿Quiere esto decir que Noé sabía distinguir entre animales limpios y no limpios?

Parece que sí, pues si yo le digo a mi hijo tráeme tornillos y arandelas, es porque yo sé -o supongo- que sabe de que estoy hablando, por otro lado si el muchaco no sabe, ¿preguntará que son tornillos y arandelas?

Si como al parecer Noé sabía distinguir entre animales limpios e inmundos, pues él cumplió la orden a la perfección. ¿Quién puede decir que en el siguiente verso no está implícita la misma distinción para las aves? ¿ya que está hablando de las mismas cosas?

Jamás sabremos todos los detalles pero una cosa sabemos: que Dios proveyó comida para los animales carnívoros, y para el hombre. ¿Debía el hombre devorar animales inmundos? Creo que no, pues entonces se extinguirían esas especies, ya que solo había una pareja de cada.

Por otro lado, la distinción la hace Dios, las instrucciones las da Dios, ¿Por un capricho arbitrario? ¡No! por nuestro propio bien pues es nuestro Padre y él quiere lo mejor para nosotros.

¿Qué padre no se preocupa por las salud de sus hijos?

Hijo, come esto, no comas aquello, ¿por qué? ¿porque me da la gana? no, para tu propio bien hijo mio, cuando seas grande le entenderás.


Un saludo en Cristo.