¿REALMENTE MURIO JESÚS?

21 Octubre 2007
143
0
Aunque la pregunta pueda parecer controversial hay varias posturas al respecto. Los judios dicen que no que su cuerpo lo robaron los discipulos (cosa poco coherente porque despues se dejaban matar antes que negar que lo habian visto resucitado), los docetistas afirmaban que Jesús nunca vino en la carne (Pablo atacó duramente a estos) y que solo era una "representación" de tipo "espectral". Los musulmanes dicen que en realidad no lo mataron sino que "les parecio asi", y se discute si el texto coranico que dice que "pusieron a otro" es original o una deformación de la tradición oral.
En definitiva, que existen diversas y variadas opiniones. Os comparto este link que habla de un libro sobre otra posibilidad, la "reanimación".

http://www.20minutos.es/noticia/238508/0/libro/crucifixion/cristo/

Un libro afirma que Jesucristo no murió en la cruz sino que cayó en un coma de tres días
20MINUTOS.ES. 24.05.2007 - 10:49h

Ampliar foto
Jesucristo en la Cruz, según Dalí.
• El libro 42 días. Análisis forense de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo, aliza desde el punto de vista forense la crucifixión y los momentos posteriores de Jesucristo.
• Según su autor, habría entrado en un coma para "resucitar biológicamente" a los tres días.
• Aunque las torturas infligidas fueron brutales, al descolgar su cuerpo la sangre se habría reequilibrado y su respiración normalizado.
Un forense español cuestiona en un libro la base de la fe católica al afirmar que Jesucristo no murió en la cruz.
Lorente mantiene que Jesucristo cayó en un coma de tres días, el tiempo que según el dogma católico estuvo muerto
Según Miguel Lorente, doctor en Medicina y Cirugía, Jesucristo podría no haber muerto en la cruz.
Tampoco en el sepulcro al que fue llevado, según cuenta en 42 Días. Análisis forense de la crucifixión y la resurreción, sino que habría caido en un coma de tres días, para 'resucitar' después.

Lorente, médico forense y profesor en la Universidad de Granada, afirma que Jesucristo sufrió un coma superficial que le llevó a padecer una muerte aparente.
Un coma muy extraño, pero posible
El científico afirma que a Jesús de Nazaret le sobrevino un coma muy extraño, ya que el sufrimiento y tortura de la ejecución en una cruz era casi imposible de soportar, pero no imposible.
Tras tres días, habría experimentado una "resurrección biológica", según su teoría.
Basándose en sus conocimientos forenses, el doctor asegura que al descolgar su cuerpo de la cruz la sangre se distribuyó mejor y se facilitó la respiración.
Sus discípulos habrían identificado como resurrección lo que para Lorente fue un coma.


Una pregunta interesante podria ser ¿Que es lo importante la resurrección o la desaparición del cuerpo, esto es, la tumba vacia?. Porque Pablo afirmó que "si cristo no resucitó vana es nuestra fe", pero ¿Se referia explicitamente al hecho de la resurrección o al hecho de las apariciones despues de ser ejecutado?
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

En coma están los que piensen así, deberías despertar para que les ilumine la luz de Jesucristo.!!!

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Hola!
Y el lanzazo también era soportable???... ¡Tremenda capacidad de regeneración celular eh?
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

La ciencia actual siempre ha puesto en tela de duda la mayoría de la Palabra de Dios, lo del doluvio, lo del cuerpo de Cristo, lo de la creacion del mundo... y no me sorprendería que tambien pongan en duda que si murio o no Jesuristo.

Pero les digo una cosa, si me ponen a escoger entre lo que el hombre dice (lo cual nunca tiene un fin, siempre buscan y buscan y buscan) y lo que dice la palabra de Dios pues me quedo con lo segundo..

Bendiciones...
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Esto es lo que dice el Coran:

Y dijeron: Hemos matado al Mesías, Jesús hijo de María, el Mensajero de Allah. Pero no le mataron ni le crucificaron, sino que se les hizo confundir con otro a quien mataron en su lugar. Quienes discrepan sobre él tienen dudas al respecto. No tienen conocimiento certero sino que siguen suposiciones, y ciertamente no lo mataron. ( CORÁN 4:157)

Lo resaltado y subrayado tambien se traduce como "Les parecio asi, pero purieron a otro en su lugar". Sin embargo existen evidentes indicios para pensar que en el caso concreto de esa Sura (muy larga) es muy posible que la persona responsable de memorizarla la recibiera de segunda o tercera mano y que la expresión "pusieron a otro" o "lo confudieron con otro" no sea parte de la recitación original, con lo cual ese versiculo quedaria asi:
"Y dijeron: hemos matado al Mesias, Jesús hijo de Maria, el enviado de Dios. Pero no le mataron ni le crucificaron. Les parecio asi, pero no era él en realidad. Quienes discrepan tienen dudas sobre esto. No tienen la certeza, solo lo suponen pero en verdad no lo mataron".

En esta forma, que parece ser la primitiva, no se diria lo de "pusieron a otro" ya que esto seria una "glosa" del memorión encargada de recordarla a modo de "aclaración" pues debio entender que si "no era él sino que les parecio asi" es porque era "otro".
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Esto es lo que dice el Coran:

Y dijeron: Hemos matado al Mesías, Jesús hijo de María, el Mensajero de Allah. Pero no le mataron ni le crucificaron, sino que se les hizo confundir con otro a quien mataron en su lugar. Quienes discrepan sobre él tienen dudas al respecto. No tienen conocimiento certero sino que siguen suposiciones, y ciertamente no lo mataron. ( CORÁN 4:157)

Lo resaltado y subrayado tambien se traduce como "Les parecio asi, pero purieron a otro en su lugar". Sin embargo existen evidentes indicios para pensar que en el caso concreto de esa Sura (muy larga) es muy posible que la persona responsable de memorizarla la recibiera de segunda o tercera mano y que la expresión "pusieron a otro" o "lo confudieron con otro" no sea parte de la recitación original, con lo cual ese versiculo quedaria asi:
"Y dijeron: hemos matado al Mesias, Jesús hijo de Maria, el enviado de Dios. Pero no le mataron ni le crucificaron. Les parecio asi, pero no era él en realidad. Quienes discrepan tienen dudas sobre esto. No tienen la certeza, solo lo suponen pero en verdad no lo mataron".

En esta forma, que parece ser la primitiva, no se diria lo de "pusieron a otro" ya que esto seria una "glosa" del memorión encargada de recordarla a modo de "aclaración" pues debio entender que si "no era él sino que les parecio asi" es porque era "otro".
Pues ya!!! Ni sigas, !Nos olvidamos de lo que dice la biblia y le creemos al corán! Listo, pasemos a otro asunto, que esto ya se cocinó...!!!

!Definitivamente sin necesidad de probar a los espíritus estos se identifican solitos!

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Pues ya!!! Ni sigas, !Nos olvidamos de lo que dice la biblia y le creemos al corán! Listo, pasemos a otro asunto, que esto ya se cocinó...!!!

!Definitivamente sin necesidad de probar a los espíritus estos se identifican solitos!



Dios los bendice!

Greivin.



Amen!


Dios los maldice espíritus anticristos!



Luis Alberto42
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

La ciencia actual siempre ha puesto en tela de duda la mayoría de la Palabra de Dios, lo del doluvio, lo del cuerpo de Cristo, lo de la creacion del mundo... y no me sorprendería que tambien pongan en duda que si murio o no Jesuristo.

Pero les digo una cosa, si me ponen a escoger entre lo que el hombre dice (lo cual nunca tiene un fin, siempre buscan y buscan y buscan) y lo que dice la palabra de Dios pues me quedo con lo segundo..

Bendiciones...

Que tal Alfonso?
En el caso de lo del diluvio, y hasta donde se, no se pone en duda sino que se tiene la certeza absoluta de que ese relato no es historico. Es una copia de relatos similares de civilizaciones de alrededor. Existe evidencia arqueologica que demuestra esto. Ademas hay muchos muchos relatos del diluvio (en la propia biblia hay 2 distintos) en diferentes partes del planeta.

Pero en el tema de la muerte o no de Jesús, que es el que nos ocupa, existe la posibilidad de que Jesús en realidad no muriera sino que su "cuerpo carnal" fuera "desintegrado" o "volatilizado", al menos segun el cuarto evangelio canonico escrito por el "discipulo amado" (para mi Maria magdalena) y que afirma que es "el que vio y escribió estas cosas, y sabemos que su testimonio es verdadero" (Jn 21,24). Pues este testigon que "vio y escribió estas cosas" afirma que cuando llegó a la tumba vacia los lienzos estaban en la misma posición en que estaban cuando Jesús fue tapado, con lo cual se infiere una "volatilización" del cuerpo. Se desintegró. Los que creen que la famosisima "sinode de Turin" es realmente el lienzo que cubria a Jesús afirman que el rastro dejado es producto de una "energia" (radioactividad?) que hizo "desaparecer" literalmente el cuerpo.
Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Pues ya!!! Ni sigas, !Nos olvidamos de lo que dice la biblia y le creemos al corán! Listo, pasemos a otro asunto, que esto ya se cocinó...!!!

!Definitivamente sin necesidad de probar a los espíritus estos se identifican solitos!

Dios los bendice!

Greivin.
Que tal Greivin?
Es que yo no creo en la inerrrancia de la biblia. Si tu lo crees es tu problema, no el mio. Yo no creo en el dios asesino, vengativo y rencoroso que incita a matar por la cosa mas insignificante y alienta a matar a mujeres y niños inocentes, robar y violar. Para mi ese dios no existe. Solo existe el Dios que vino a mostrar Jesús, el "Abba" amoroso y misericordioso. Es desde esta premisa que me gusta investigar todo y sopesar las diferentes opciones. De lo que ahora hablamos hace casi 2.000 años y el testimonio coranico es de hace unos 1.400. Por tanto mas cercano a los hechos, y lo mas probable es que recoja la tradición oral de aquellos tiempos. Tampoco podemos obviar que el propio Josefo nos reprta casos de gente que se dio por muerta al ser ajusticiada y despues no lo estaban. ¿Porque no pudo ocurrir en el caso de Jesús? despues de todo Él solo estuvo unas pocas horas colgado del madero, cuando lo normal eran dias. Y conste que no es esto en lo que yo creo, sino que es una posibilidad mas y digna de estudiarse. Lo que no entiendo es tu postura de que "como lo pone en la biblia es que es asi". Para mi es inconcebible esa devoción a la biblia conociendola como la conozco y sabiendo sus miles de variantes y textos manipulados.
Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Amen!


Dios los maldice espíritus anticristos!



Luis Alberto42
¿Ese es tu espiritu cristiano Luis Alberto? ¿Maldecir y condenar? ¡¡Y ademas en el nombre de Dios!!. Yo creo que mas bien Dios te maldice a ti por no seguir el ejemplo de Jesús, pero nunca lo diria porque solo Dios puede juzgar y no los hombres, pues de estos ya está dicho que "No hay ni uno justo, ni uno solo". Aunque tal vez el escritor debio olvidar de añadir "excepto Luis Alberto".
Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

¿Ese es tu espiritu cristiano Luis Alberto? ¿Maldecir y condenar? ¡¡Y ademas en el nombre de Dios!!. Yo creo que mas bien Dios te maldice a ti por no seguir el ejemplo de Jesús, pero nunca lo diria porque solo Dios puede juzgar y no los hombres, pues de estos ya está dicho que "No hay ni uno justo, ni uno solo". Aunque tal vez el escritor debio olvidar de añadir "excepto Luis Alberto".
Paz a ti.



Hercules,


Si no eres un espíritu anticristo, no va para tí


Tranquilo, Y dejame decirte, que Dios maldice a los anticristos!


Luis Alberto42
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Hercules,


Si no eres un espíritu anticristo, no va para tí


Tranquilo, Y dejame decirte, que Dios maldice a los anticristos!


Luis Alberto42

Que hay Luis Alberto?
No me has entendido. A mi me da igual si es por mi o no es por mi. Yo se en lo que creo y porque lo creo.
Lo que no entiendo es tu actitud tan agresiva y poco amorosa. Totalmente anticristiana. Me da la impresión que para ti todos los musulmanes son anticristos porque ellos no creen que Jesús llegará a morir colgado del madero.

Me da igual si tienen razón o no la tienen, ellos asi lo creen porque asi se lo han enseñado en su cultura y asi lo pone en su libro sagrado. Yo creo que en esa parte en concreto ese libro está alterado, ya lo he explicado. Pero puedo comprender y entender que crean lo que creen, y no por eso los considero anticristo. Ademas esa Sura y ese verso hablan muy bien de Jesús (como el resto del Coran) y lo tienen como el mayor de los profetas y el lider del islam en su segunda venida ¿Porque crees tu que son anticristos? ¿Por no creer en lo que tu crees?.
Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Estoy de acuerdo contigo Herculestorres, esa no es la forma de postear Luis Alberto42, si no estamos de acuerdo hagamosle saber cual es nuestra posicion para que su fe en Cristo sea tal que ya no siga dudando de Él, de su palabra.

Ahora Herculestorres, solo un par de cosas acerca del diluvio, si fuesen de civilizaciones de alrededor, porque meter animales en un arca para preservar las especies? o porque quedarse ahí? simplemente debieron emigrar. así todos se salvarían, y demas preguntas que la ciencia no puede responder como la creacion del mundo por ejemplo.

Ahora lo que medices, puede ser verdad, pues al resucitar la palabra de Dios dice que seremos transformados.

Marcos 16: 4 Pero cuando miraron, vieron que la piedra ya había sido removida, a pesar de que era muy grande. 5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido de una larga ropa blanca, y se asustaron. 6 Pero él les dijo:
-No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, quien fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. He aquí el lugar donde le pusieron. 7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis, como os dijo.

Dice que el cuerpo ya no estaba, pero cuando los discipulos lo vieron solo tenia los huecos de sus manos, de sus pies y de su costado, no habia señales de más maltrado o de espinas en su cabeza, asi que el cuerpo anterior debio desintegrarse.

Solo así se basaría esta teoria que tu expones... sin salirse del contexto de la Palabra de Dios
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Estoy de acuerdo contigo Herculestorres, esa no es la forma de postear Luis Alberto42, si no estamos de acuerdo hagamosle saber cual es nuestra posicion para que su fe en Cristo sea tal que ya no siga dudando de Él, de su palabra.

Ahora Herculestorres, solo un par de cosas acerca del diluvio, si fuesen de civilizaciones de alrededor, porque meter animales en un arca para preservar las especies? o porque quedarse ahí? simplemente debieron emigrar. así todos se salvarían, y demas preguntas que la ciencia no puede responder como la creacion del mundo por ejemplo.

Ahora lo que medices, puede ser verdad, pues al resucitar la palabra de Dios dice que seremos transformados.

Marcos 16: 4 Pero cuando miraron, vieron que la piedra ya había sido removida, a pesar de que era muy grande. 5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido de una larga ropa blanca, y se asustaron. 6 Pero él les dijo:
-No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, quien fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. He aquí el lugar donde le pusieron. 7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis, como os dijo.

Dice que el cuerpo ya no estaba, pero cuando los discipulos lo vieron solo tenia los huecos de sus manos, de sus pies y de su costado, no habia señales de más maltrado o de espinas en su cabeza, asi que el cuerpo anterior debio desintegrarse.

Solo así se basaría esta teoria que tu expones... sin salirse del contexto de la Palabra de Dios

Gracias Alfonso.
Creo que solo existe una forma de comunicación y es el dialogo. Fuera de esto no existe comunicación sino "dogmatismo" y cuando el dogmatismo entra en eecena se acaba la comunicación.

Respondo a tu aporte.

Ahora Herculestorres, solo un par de cosas acerca del diluvio, si fuesen de civilizaciones de alrededor, porque meter animales en un arca para preservar las especies? o porque quedarse ahí? simplemente debieron emigrar.
No me has entendido. Yo no te hablo de que el diluvio fuese en las civilizaciones vecinas ¡Sino que el relato es de culturas vecinas!, ademas, como ya dije, similares a las de otros del planeta. Estas similitudes de todos esos relatos es lo interesante. Pero al mismo tiempo prueban que no es algo historico, sino un relato recogido de los ancestros. Te comparto un escrito sobre esto para que podamos hablar en "el mismo idioma". Lee esto:

EL DILUVIO. ¿UN HECHO REAL?.
Si no fuera por un diluvio no habría explicación a que en tantos lugares y en puntos distintos de la tierra se hayan escrito relatos tan similares.
Los parecidos son tan evidentes que no cabe duda de que provienen de la misma fuente. ¿qué fuente es esa?. Dios.
No hay otra explicación, dudar de eso es admitir que “casualmente” nuestros ancestros “inventaron” un relato que coincide en lo fundamental y que es IMPOSIBLE que conocieran unos y otros, pues los hay desde Asia hasta América pasando por Oriente medio y Europa ¿se puede pensar que es casualidad? ¿se puede pensar que hubieran tantos “Julio verne” en el planeta y todos “imaginaran” el mismo relato de “ciencia ficción?. ¿Cómo se explica que en la cumbre del Everest se encuentren restos de peces fosilizados o que en el monte Ararat haya depósitos de sales marinas ? En algún momento del pasado, este planeta estuvo cubierto por el agua. Ese momento indeterminado es el que divide a los estudiosos del tema. Algunos piensan que fue hace 5.000 años y otros creen que fue mucho antes. (Aunque También el génesis dice que en el principio todo “estaba revuelto”).
Son tantas y tan variadas las versiones del diluvio en las distintas culturas que incluso en la Biblia se da el caso de dos relatos de la catástrofe. Esto es por las llamadas “fuente Yavista y Eloista” que eran las dos tradiciones que se usaron (Hay al menos 4 fuentes distintas y de todas esas tradiciones fue de donde se compuso la Biblia en su parte del A.T).
Es de suponer, por el papel del protagonista (Noé) que se trata de un mismo hecho, que la tradición oral fue puliendo y “aderezando” con el transcurso de los años y que los primeros copistas decidieron entremezclar en su relato. La versión más antigua (denominada Yavista) data del siglo VIII antes de Cristo. Pero eso son los datos mas antiguos que poseemos pero tal vez hayan otros mas antiguos y haya que reactualizar los datos.
EL RELATO DE LA BIBLIA
El principio del relato se lee en el Génesis (6,5): Viendo Dios la maldad de los hombres, se arrepintió de haber creado al hombre sobre la tierra. Dice Dios “Exterminaré de sobre la faz de la tierra al hombre que he formado; hombres y animales, reptiles y aves del cielo, todo lo exterminaré; pues en verdad que me pesa el haberlos creado”
También en el Génesis (7,1) dijo Dios a Noé: “Entra en el Arca con toda tu familia, porque solo tú has sido hallado “ justo” de toda esta generación. De todos los animales puros tomarás siete parejas de cada especie, machos y hembras; también de las aves del cielo siete pares de cada especie, a fin de conservar la especie sobre la tierra”.
De esta forma encontramos en la Biblia la el impresionante relato de la odisea de Noé.
EL TEXTO BABILÓNICO
Pero a continuación vamos a ver como el relato bíblico de Noé y su odisea no es único, y tal vez, ni siquiera sea el original, ya que hay evidencias que llevan a pensar que fue tomado de otras culturas y adaptado por las tradiciones antes mencionadas, lo cual no quita el hecho de que en todas coincidan en que hubo un diluvio, por tanto dicho diluvio tuvo que existir. Negar el diluvio es negar la evidencia y la lógica razón.
A mediados del siglo XIX, se iniciaron las excavaciones en Nínive; de allí más de 25.000 tablillas de arcilla fueron llevadas al Museo de Londres; pero en el camino se rompieron y mezclaron, por lo que descifrarlas parecía una tarea imposible, teniendo en cuenta que el lenguaje (¿asirio-babilónico) en el que estaban escritas fue descifrado tiempo después.
La solución la encontró muy brillantemente George Smith -un diseñador de billetes- quien tras ardua labor y mucha paciencia, asombró al mundo con su fantástico libro “El relato caldeo del diluvio”, de 1872.
Se había logrado extraer de Nínive la enorme biblioteca del rey de Babilonia Assurbanipal, que vivió en el siglo VII a.C. y que hizo que sus escribas y copistas – con mayor o menor rigor- dejasen para la posteridad las mejores obras de la cultura mesopotámica.
Entre lo hallado estaba la Tablilla XI de 326 líneas, de las cuales más de 200 hablan del diluvio.
Y así nos encontramos con Gilgamés.


LA ODISEA DE GILGAMES.
Este personaje ubica a un antepasado que ha alcanzado la inmortalidad y este le refiere su aventura. (siguiendo la pauta de todas las civilizaciones de que hay vida tras la muerte). El relato es brillante y al igual que en el relato bíblico se dan muchos datos concretos (distancias, número de plantas etc).
Uta-Napishtim (es el nombre de este ser inmortal) cuenta a Gilgamés que los dioses Anu (padre de todos), Enlil (el valiente), su consejero Ninurta, el portaestandarte Ennugi y el inspector de canales Ea; deciden exterminar al género humano, pero ven virtuoso solo a Uta-Napishtim, a quien ordenan construir una nave, renunciar a sus riquezas y salvar su vida. (Anu seria Dios y el resto los “eloims” de la Biblia y por tanto Gilgames seria Noe).
“Construye -le dicen- una nave de dimensiones proporcionadas, con la misma anchura y altura y mete dentro semilla de toda vida existente”
Esta nave, se especula, que tendría una superficie de 3.500 metros cuadrados (si bien varia según el autor) con 120 codos de alto y otro tanto de ancho, divididos en 7 pisos con 9 partes cada uno.
El inmortal Uta-Napishtim (El Espíritu Santo según muchos autores) le cuenta a Gilgamés: “El dios Shamash me había fijado el momento, por la mañana lloverá salvado y por la tarde trigo; en ese momento entra a la nave y cierra su puerta.
El momento había llegado; al amanecer surgió de los cielos “una nube negra sobre la que cabalgaban los dioses” (sic); de pronto se desató una enorme tempestad que barrió el país.
Durante seis días y seis noches sopló el viento, el diluvio y la tempestad.
Al séptimo día todo se calmó.
Reinaba un enorme silencio, la humanidad se había convertido en barro -sigue contando- abrí una ventana y el resplandor del sol cayó sobre mi mejilla, entonces me puse a llorar. Miré hacia el horizonte y a unas doce leguas vi una montaña que se alzaba sobre las aguas. La nave se detuvo en el monte Nisir, donde estuvo encallada por espacio de siete días. Cuando llegó el séptimo día, hice salir una paloma y la solté. La paloma se fue y no hallando lugar en que posarse, volvió. Hice salir un cuervo y lo solté. El cuervo se fue y vio el desecamiento de las aguas. Comió, revoloteó, graznó y no volvió. Entonces solté a todos los animales, dejándolos en libertad”.
Siguieron apareciendo tablillas, no solo en Nínive, sino también en Assur, Uruk, Nippur, Sippar y Ur.
Todas coinciden en el contenido del relato de Uta-Napishtim, aunque los personajes se llaman Atrahasis o Ziusudra. Podraimos decir entonces que Uta-Napishtim –entendido también como el Espíritu Santo- es la fuente de estos relatos, pero cada autor pone un nombre al personaje que en la Biblia es Noe. Claro que la fuente no la sabemos.
De todos los relatos, hay un texto (desgraciadamente en muy malas condiciones) encontrado en Hilprecht, correspondiente a la versión babilónica y cuya datacion se remonta al segundo milenio anterior a nuestra era.
Es el más antiguo de los que se tiene conocimiento, aunque todavía queda por encontrar el original sumerio, el cual se cree que dio origen a esta copia guardada en la biblioteca del rey Assurbanipal. En esto, como en todas las investigaciones científicas, una cosa es “verdad” hasta que un nuevo descubrimiento “demuestra que es mentira”.
Se deduce que en la cuenca existente entre los ríos Tigris y Eúfrates, se produjo (unos 3.000 años antes de Cristo), un gran cataclismo en forma de diluvio que quedó ampliamente documentado y que con el tiempo fue transferido a otras culturas, por los colonizadores que se afincaron en otras partes de la tierra.
Así habría llegado a Moisés (en el 1.500 a.C.), quien lo recogió de tradiciones orales de antiguos judíos. Aunque hay versiones que apuntan que a que primero fue Moisés y luego las tradiciones orales, que dieron lugar a la postre a la redacción del texto de la Biblia.
De esta misma forma habría llegado a Beroso (sacerdote babilonio de Marduk) que lo escribió en el 275 a.C. , posteriormente el relato fue difundido por el historiador griego Alejandro Polistor en el siglo I a.C. y más tarde por los relatores romanos.


LA VERSIÓN DE BEROSO
Una vez muerto Ardates, su hijo Xisutros reinó durante dieciocho sares.
En ese tiempo tuvo lugar el gran cataclismo, cuya historia queda aquí descripta: Durante el sueño se le apareció Cronos, quien le comunicó que el día 15 del mes de Daisios los hombres serían destruidos por un cataclismo.
Le ordenó que escondiera en lugar seguro los escritos, enterrándolos en Sippar, la ciudad del Sol, y luego construir una nave en la que debían entrar su familia y amigos más íntimos, con alimentos y bebidas, junto con animales, aves y cuadrúpedos, y después de haberlo preparado todo, navegar. Si alguien preguntaba hacia donde iba, debía responder que hacia los dioses, para rogar que sucedan cosas buenas a los hombres.
Obedece las órdenes y construye un barco, de cinco estadios de largo y dos de ancho, y una vez arregladas las cosas, según las instrucciones recibidas, embarcó junto con su mujer, sus hijos y los amigos más íntimos.
Continúa el relato: Habiéndose producido el cataclismo y varada la nave, Xisutros soltó algunas aves, que retornaron al barco al no encontrar alimento ni lugar en que posarse. Al cabo de algunos días volvió a soltarlas y volvieron con las patas cubiertas de barro y a la tercera vez, las aves no regresaron. Desembarcó con su mujer, su hija y el piloto de la nave. Erigió un altar en el lugar y realizó un sacrificio a los dioses. Luego desaparecieron.
Los que habían quedado en la nave, al ver que no volvían, desembarcaron preocupados, pero solo escucharon su voz que les pedía que fueran piadosos, ya que gracias a esa piedad se habían salvado. El y su familia se habían reunido con los dioses (por eso lo escuchaban pero no lo veían). Les ordenó regresar a Babilonia, desenterrar las escrituras para darlas a conocer a los hombres, fundar nuevas ciudades y erigir templos en honor a los dioses.
También les dijo que se encontraban en el país de Armenia.
Beroso termina su relato diciendo: Aún hay restos de la nave en los montes Cordienos de Armenia (Ararat?) y los fragmentos sirven de amuletos contra los males.
Es importante notar aquí el hecho de que “sirven de amuletos” con lo cual es una historia conocida y aceptada a nivel popular como veraz.


EL DILUVIO EN ASIA
También en este continente quedan vestigios del diluvio universal.
En el Vishnu Purana hindú se dice que el Samvartaka volverá a destruir el universo, como ya ocurrió en épocas pasadas; haciendo caer lluvias torrenciales por un período de doce años, hasta que se sumerja toda la tierra y muera así toda la humanidad. Luego vendrá un resurgimiento del cielo y con ello, la vida en el planeta nuevamente.
El Shatapatha Brahmana cuenta como a Manú (el primer hombre), un pez agradecido por las caricias que le había dispensado, le avisa que se avecina un gran diluvio que terminará con la vida en el planeta.
Manú, siguiendo las indicaciones del pez, construyó una embarcación, dentro de la cual esperó que finalizará la lluvia.
Una vez, terminado el diluvio, la nave se encontraba en la cima de una montaña.
Cuando bajaron las aguas, Manú realizó un sacrificio en honor a los dioses, vertiendo manteca y crema agria sobre las aguas y al cabo de un año emergió una mujer, conocida como la Hija de Manú; con la que se unió para dar origen a la nueva generación humana.
NU-WAH EN CHINA
En la cultura china el agua siempre ha estado en relación con el nacimiento de la humanidad.
Fue el gran héroe Yü (el domador de las aguas) quien consiguió que la masa líquida se retirara hacia el mar, logrando tierras aptas para el cultivo.
De los distintos relatos del diluvio, se encuentra el de Fah-le que fue ocasionado por la crecidas de los ríos en el 2.300 a.C.
Pero la más antigua de las tradiciones, cuenta que Nu-wah se salvó junto a su mujer, sus tres hijos y las esposas de éstos en una embarcación donde dieron cabida a una pareja de cada animal conocido.
Tan importante es esta leyenda de Nu-wah que hoy en día se escribe la palabra “nave” en chino, representada por una barca con ocho bocas adentro (en alusión a los ocho seres que se salvaron de la catástrofe).



EN AMÉRICA TAMBIEN, EL DILUVIO DEL DIOS VIRACOCHA
También las culturas americanas tienen referencias a diluvios, y tal vez el más significativo sea el del dios Inca, Viracocha. Es inexplicable que puedan haber tantas coincidencias con los relatos Egipcios, mesopotámicos y asiáticos. Si damos por hecho que América se encontró hace poco mas de 500 años tenemos que creer que no hace ni 5.000 años que supuestamente se pasaría por el estrecho de Bering ¿es esto posible?. No, no lo es. Por logica nunca hemos estado mas preparados que ahora para atravesar esas tierras (Napoleón y su poderoso ejercito perdieron por el frío) tan inhóspitas ¿cómo podemos creer que hace miles de años pudieran adentrarse unos individuos abrigados solo con pieles?. Esto no es creíble. (Lo cual prueba que la fuente es la misma y que hubo “Adanes y Evas”)
Viracocha creó una raza de gigantes (en la Biblia hebrea los nefilim), pero luego se arrepintió y decidió hacer hombres a su imagen y semejanza, instruyéndolos en la agricultura y las ciencias (De esto se deduce que los dioses tenían morfología humana como el dios bíblico. También puede verse como lo dijo el salmista: “vosotros sois dioses” (Salmo 82,6) lo que ratifica Jesús en Juan 10, 34).
Pero un gran número de estos hombres cayó en tentaciones y vicios, violando los mandamientos de Viracocha; por lo que el dios los maldijo y dispersó, convirtiendo a algunos en piedras, a otros en animales y al resto les envió el “Uno Pachacuti” (diluvio universal), donde murieron todos.
Un mes antes del diluvio, los animales presintieron la catástrofe, por lo que las llamas y las vicuñas perdieron el apetito y se juntaban a la caída del sol mirando fijamente el cielo.
El pastor que las cuidaba, intrigado por esta actitud, las interrogó y fue así que le contaron que dos estrellas se acercarían hasta tocarse y en ese momento, el mundo quedaría sumergido bajo las aguas.
El pastor, muy impresionado por la noticia, no perdió el tiempo y reunió a su familia, juntó abundantes alimentos y reuniendo su rebaño buscó refugio en la cumbre de la montaña Ancasmara.
Sesenta días más tarde, cuando cesaron las lluvias, descendió con sus familiares. Estos seres salvados del diluvio, fueron los antepasados de los Incas.


DOS DILUVIOS EN MÉXICO
Las leyendas Aztecas hablan de cuatro edades (en la primera de las cuales vivieron los gigantes, al igual que en el Génesis bíblico). En uno de los diluvios “Las aguas de arriba se juntaron con las aguas de abajo, borran los horizontes y hacen de todo un océano cósmico sin tiempo”. El segundo diluvio se produce en la cuarta época, mientras gobernaba la diosa del agua, su universo desapareció bajo las aguas del cielo y los hombres se salvaron convirtiéndose en peces.
Los Mayas de México y de América Central tienen también su leyenda diluviana llamada Haiyococab (“agua sobre la tierra”). Según la s crónicas del obispo católico De Las Casas, los indios le llaman Butic que significa “diluvio de muchas aguas” pero también hace referencia a un juicio. También creen que vendrá otro diluvio-juicio, pero esta vez de fuego.


LA GRAN DIFERENCIA: EL PUNTO DE LLEGADA
Los acadios, babilónicos y sumerios, coinciden en que el arca llegó al Monte Ararat (al igual que el Noé bíblico).
Las demás religiones siempre se refieren a un monte local: así es que los griegos hablan del monte Parnaso, los hindúes del Himalaya y los indios americanos del norte, del monte Keddi Peak, en California. Lo cual siempre se hace para “demostrar” lo mucho de la subida de las aguas al decir que “cubrieron hasta la montaña mas alta”, tambien es claro que para cada civilización el diluvio tenia carácter “universal” puesto que en aquellos momentos desconocían las dimensiones de la tierra y por “universal” se referian a lo que ellos conocían. Es decir, “para ellos” era universal. Esto debe ser comprendido.
Prácticamente todas las razas y pueblos cuentan entre sus leyendas con la del hombre (por lo general junto a su familia) que por gracia divina, se salva de un castigo en forma de diluvio que termina con los hombres y los animales. Los nombres varían según la cultura, pero la esencia del relato es siempre la misma.
En la mayoría de los casos, salva una pareja de cada especie animal y junto a sus familiares conforma la nueva generación de la raza humana. Este quizas sea el momento en que el hombre paso de ser animal irracional a animal racional, que son los Adanes y las Evas.
Se puede decir con toda seguridad que es un acontecimiento que toda la humanidad ha compartido casi al mismo tiempo y que ha sido tan enormemente importante que TODAS las partes que lo relatan creyeron necesario dejarlo por escrito para generaciones venideras.
LA PRUEBA ARQUEOLÓGICA
Se sabe que más del 75% de la tierra está formada por depósitos sedimentarios.
En la India hay de hasta 20 Km. de profundidad.
Y al un dato sorprendente: los geólogos han encontrado en los depósitos sedimentarios, cantidades de fósiles entre los que aparecen restos humanos, animales, plantas y utensilios todo mezclado. Se ha llegado a la conclusión que para que se produjese este hecho se hizo necesaria la presencia de un medio aglutinante, que moviera todo en la misma dirección y que todo quedara en un lugar, para ser sepultado por el aluvión. Incluso se han encontrado fósiles de insectos en los que no hay huellas de desintegración; lo que habla de una muerte súbita y de un enterramiento casi instantáneo según los especialistas.
Esto es característico de un hecho ocasionado por una enorme masa de agua, seguida de un asentamiento de todas las partículas en flotación.
LA PRUEBA DEFINITIVA
Quizás la gran prueba de esta catástrofe sería encontrar la nave que salvó a una familia y a un grupo de animales, la famosa Arca, que dicen las crónicas se encuentra atrapada en la cumbre del Monte Ararat. La CIA distribuyo unas fotos donde aseguraban se veia la silueta de un barco y un explorador dijo encontrar un trozo de madera parte del cual se analizó y es muy posible que sean concordantes en fecha. Pero no se puede decir que esté zanjado el tema.
Esa es -sin dudas- la prueba tangible de la existencia de esta leyenda universal que es el diluvio.
Estos relatos demuestran que, aunque cambien los nombres, Xisutros sería el Ziusudra sumerio, lo mismo que el Atrahasis asirio, el Noé bíblico, el pastor Inca, el Manú hindú, el Nu-wah chino y el Uta-napishtim babilónico. Quizás todos hacen referencia a un único relato, ¿cuál es ese verdadero relato? Poco importa para el creyente. Lo que de verdad importa es el mensaje renovador que se extrae del mensaje. ¿es “falso” el relato bíblico, parece ser que si. Pero no porque el hecho no ocurriera sino porque no es “el relato original”. Yo al no tener revelación al respecto no me posiciono. ¿Y vosotros que decis?.
Paz a vosotros.


Espero que ahora entiendas lo que trato de decirte. Es un hecho que el relato no es mas que una tradición ancestral y recogida por todas las culturas, y cada una lo aplica a su propio habitat y momento historico. ¿Me he hecho entender ahora?.

Ahora lo que medices, puede ser verdad, pues al resucitar la palabra de Dios dice que seremos transformados.
En efecto. Pues entonces no es improbable que Jesús fuese "transformado" incluso sin haber muerto "clinicamente". Pero para todos él estaba muerto y desde ese convencimiento es desde el que hablaban. Sin embargo al verlo Maria no dejó que lo tocara. Jesús se negó porque "aun no habia subido al Padre" y algo tenia ese cuerpo que no era acosejable tocarlo. Despues no lo reconocen mas que por "gestos" como partir el pan o forma de hablar, aunque en otras apariciones si parece ser un cuerpo "normal". Esto es el "misterio del cuerpo glorioso". Por tanto la verdadera noticia era esa "transformación" mas que la propia resurrección. El verdadero "milagro" es la "transformación" de Jesús, no de "su cuerpo".

Te comparto ahora un extracto de un libro para que me des tu opinión:

CAPÍTULO 10, LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

En este suceso, la resurrección, más que en la vida pública y la predicación de Jesús, radica el comienzo del cristianismo.
Hoy en día nadie duda de la existencia histórica de Jesús de Nazaret, otra cosa muy distinta es quien dice cada uno que fue, algunos dicen que “tuvo que ser un gran tipo”, otros que “fue un maestro de la ética”, para algunos era el “propio Hijo de Dios”, y hasta los hay que dicen que era “el propio Dios hecho humano”, otros acertadamente dicen que era “un profeta allegado a Dios o especial para Dios”, ésta ultima definición es la verdad, ahora bien ¿murió Jesús en el madero? (53), sin duda alguna en el misterio de la resurrección reside la fe del cristianismo, esto es lo que ocurrió realmente…

Jesús está colgado del madero y José de Arimatea y Nicodemo (que eran seguidores de Jesús en secreto y parte de su equipo de espías), cogen su cuerpo y lo llevan a un sepulcro (cueva) de un huerto cercano, les siguen Maria Magdalena y la madre de Jesús, es colocado en el sepulcro y cerrado con una gran piedra, pero en realidad Jesús no estaba muerto sino “clínicamente muerto” que diríamos hoy, su corazón (aunque ralentizados al mínimo sus latidos) ¡vivía!, Así como su cerebro, en el interior del sepulcro Dios vuelve a introducir en su cuerpo el espíritu que puso en él al ser bautizado por Juan en el Jordán, este espíritu lo sacó Dios de él cuándo estaba en el madero para que pareciese muerto (recordad cuando Jesús dice: “Padre en tus manos encomiendo mi espíritu”)

Pues bien, el cuerpo de Jesús está en el interior de la cueva y Dios vuelve a introducir en su cuerpo el espíritu que le había sacado cuando estaba colgado del madero, en ese momento Jesús “vuelve a la vida” en el propio cuerpo que tenia, pero atraviesa los lienzos que le cubren y el sudario como si se hubiera volatilizado, dejándolos ¡exactamente! Igual a como estaban cuando él estaba “dentro”, es decir la sabana a un lado y el sudario que llevaba atado a la cabeza cerrándole la boca (costumbre judía) en donde había estado su cabeza (no olvidéis que solo Maria Magdalena fue testigo tanto de CÓMO lo pusieron y de CÓMO estaban la sábana y el sudario cuando descubrió que ya no estaba) (54).

En la madrugada del domingo (el lunes Judío) José de Arimatea y Nicodemo van al sepulcro y quitan la piedra para trasladar el cuerpo de Jesús (ese era un sepulcro provisional), pero al ver que no está piensan que se lo habrán llevado sus discípulos y se marchan (Pedro supo de esto y ese fue el motivo de inventarse lo de la guardia en el sepulcro), poco después de irse José de Arimatea y Nicodemo es cuando llega Maria Magdalena y al ver el sepulcro abierto también piensa que alguien se lo ha llevado a otro lugar, entonces Jesús sale de detrás de ella y se le aparece pero no deja que lo toque porque aún esta “sucio” pues Dios aún no lo había recibido, tras partir Maria a avisar a los apóstoles Jesús es recibido en el poder de Dios y “limpiado” y se aparece a dos discípulos que se marchaban desilusionados y decepcionados por la muerte de su maestro, esa misma noche se aparece a los apóstoles en el lugar donde “estaban escondidos y con las puertas cerradas”(55), más tarde se les vuelve a aparecer estando presente Tomás (56), luego durante un tiempo se apareció a gente y a los apóstoles (Lucas dice “durante cuarenta días” pero eso no es cierto, la expresión “cuarenta días” se empleaba mucho en aquel tiempo para referirse a un espacio de tiempo, recordad el diluvio de “cuarenta días”, las tentaciones de Jesús en el desierto durante “cuarenta días” etc. etc.)

Aunque no tenia la misma “apariencia física”. Esto no debe llevar a pensar a nadie que esto que os digo es para tratar de “explicar” la resurrección de Jesús, meramente es la verdad de lo ocurrido, no es importante si llegó realmente a morir Jesús, porque estaba escrito y anunciado por los profetas y por Él mismo que volvería después de muerto a los tres días y si Dios dice ¡SEA!... ES.

Pero no olvidéis que igual que estaba escrito que al tercer día resucitaría también estaba escrito que “no conocerá corrupción” (57), y Dios siempre cumple lo que dice aunque puede cambiar de opinión cuando le parezca pues es Todopoderoso y Omnipotente.

Jesús pues, es uno de esos pocos profetas escogidos para pasar al Reino sin ver corrupción (como Enoc (58) y otros pocos), es decir podemos decir sin faltar a la verdad que Jesús... no murió nunca, estaba en el principio con Dios y a Él volvió (recordad: “Salí del Padre y vuelvo al Padre”), su cuerpo terrenal si murió después de las apariciones y se volatilizó; el concepto de la resurrección tal cual lo entendemos nosotros no ocurrió nunca porque nunca hubo muerte física ni siquiera la del cuerpo que había en el madero (que no era Jesús sino su “envoltorio”), era para haber muerto con todo lo que le hicieron, pero Dios no lo permitió porque no podía ver corrupción, más tarde Pedro comenzó la doctrina de que Jesús había ido al infierno (59) y que incluso predicó allí etc. todo falso y falso, pero eso si, así de paso se cumplía alguna profecía.

Esta es la verdad de la resurrección de Jesús por si queréis recibirla. Y cualquier duda que tengáis os la aclarare.


De esta forma toman cohesión tanto la tradicion cristiana como la musulmana, pues "tecnicamente" Jesús no llega a morir y lo que en realidad "les parecio" (Como dice el Coran) es que estaba muerto, pero no era "él" sino "su cuerpo". Por eso cuando dice el coran que "fue elevado antes de morir" tiene razón aceptando estos hechos asi. ¿No te parece?. Ademas se cumpliria la profecia de "no dejaras que tu siervo vea corrupción".

Dice que el cuerpo ya no estaba, pero cuando los discipulos lo vieron solo tenia los huecos de sus manos, de sus pies y de su costado, no habia señales de más maltrado o de espinas en su cabeza, asi que el cuerpo anterior debio desintegrarse.
¡¡CLARO!! Asi es. Tras desintegrarse Dios lo dotó, para sus apariciones de "otro cuerpo" (el llamado "glorioso") por tanto en realidad Jesús nunca murio, sino que su cuerpo fue volatilizado porque "él", ya no estaba alli dentro de su cuerpo. Esto seria el "envoltorio".

Solo así se basaría esta teoria que tu expones... sin salirse del contexto de la Palabra de Dios
En esto si que nunca podremos estar de acuerdo. Para mi la biblia no es "la palabra" de Dios. Sino que creo que esta contiene palabras dadas por Dios para los hombres. Pero llena de mentiras, manipulaciones y "tradiciones de hombres hechas pasar por ley de Dios" como dijo Jesús.

Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Tienes razón, pero solo ponte a pensar por un momento, si no es la palabra de Dios porque crees en Jesús??? Si toda la Biblia desde el Génesis tiene profesias Mesianicas. Desde unos 4000 años atras ya se escribio acerca del Mesias y realmente pasó así. Y hay muchas cosas en la Biblia y fuera de ella que demuestra que es un libro sobrenatural, LA PALABRA DE DIOS.

Y los libros que lees podriamos escribir uno ahora acerca de dilubios que produce Katrina o cualquier otro uracan, o catastrofes como el Sunami de Asia. Mi hermano no todo puede ser probado por el hombre, como la existencia de un universo, sus inicios, varias "teorias" y aun no está claro.

Bendiciones.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Aunque la pregunta pueda parecer controversial hay varias posturas al respecto. Los judios dicen que no que su cuerpo lo robaron los discipulos (cosa poco coherente porque despues se dejaban matar antes que negar que lo habian visto resucitado), los docetistas afirmaban que Jesús nunca vino en la carne (Pablo atacó duramente a estos) y que solo era una "representación" de tipo "espectral". Los musulmanes dicen que en realidad no lo mataron sino que "les parecio asi", y se discute si el texto coranico que dice que "pusieron a otro" es original o una deformación de la tradición oral.
En definitiva, que existen diversas y variadas opiniones. Os comparto este link que habla de un libro sobre otra posibilidad, la "reanimación".

http://www.20minutos.es/noticia/238508/0/libro/crucifixion/cristo/

Un libro afirma que Jesucristo no murió en la cruz sino que cayó en un coma de tres días
20MINUTOS.ES. 24.05.2007 - 10:49h

Ampliar foto
Jesucristo en la Cruz, según Dalí.
• El libro 42 días. Análisis forense de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo, aliza desde el punto de vista forense la crucifixión y los momentos posteriores de Jesucristo.
• Según su autor, habría entrado en un coma para "resucitar biológicamente" a los tres días.
• Aunque las torturas infligidas fueron brutales, al descolgar su cuerpo la sangre se habría reequilibrado y su respiración normalizado.
Un forense español cuestiona en un libro la base de la fe católica al afirmar que Jesucristo no murió en la cruz.
Lorente mantiene que Jesucristo cayó en un coma de tres días, el tiempo que según el dogma católico estuvo muerto
Según Miguel Lorente, doctor en Medicina y Cirugía, Jesucristo podría no haber muerto en la cruz.
Tampoco en el sepulcro al que fue llevado, según cuenta en 42 Días. Análisis forense de la crucifixión y la resurreción, sino que habría caido en un coma de tres días, para 'resucitar' después.

Lorente, médico forense y profesor en la Universidad de Granada, afirma que Jesucristo sufrió un coma superficial que le llevó a padecer una muerte aparente.
Un coma muy extraño, pero posible
El científico afirma que a Jesús de Nazaret le sobrevino un coma muy extraño, ya que el sufrimiento y tortura de la ejecución en una cruz era casi imposible de soportar, pero no imposible.
Tras tres días, habría experimentado una "resurrección biológica", según su teoría.
Basándose en sus conocimientos forenses, el doctor asegura que al descolgar su cuerpo de la cruz la sangre se distribuyó mejor y se facilitó la respiración.
Sus discípulos habrían identificado como resurrección lo que para Lorente fue un coma.


Una pregunta interesante podria ser ¿Que es lo importante la resurrección o la desaparición del cuerpo, esto es, la tumba vacia?. Porque Pablo afirmó que "si cristo no resucitó vana es nuestra fe", pero ¿Se referia explicitamente al hecho de la resurrección o al hecho de las apariciones despues de ser ejecutado?


Dios te bendiga.

Es mentira, murio, cientificamente se cuentan 120 golpes en el manto de turin, exposición de hueso en una de las rodillas, la lanza dada por el soldado romano aparece. cientificamente despues de la golpiza que le dieron cuando Pilato lo mando azotar, Jesus no podria cargar toda la cruz hasta el golgota, por esto el evangelio dice que alguien mas la cargo.

solo imagina esto, traspasado por una laza en una de sus costillas, clavado en manos y pies, golpeado y azotado. ¿alguien puede andar caminando al 3 er dia, sin necesidad de asistencia medica ?

creo que no.

otra, ahi esta el manto que la ciencia no sabe como se imprimio.

saludos.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Tienes razón, pero solo ponte a pensar por un momento, si no es la palabra de Dios porque crees en Jesús??? Si toda la Biblia desde el Génesis tiene profesias Mesianicas. Desde unos 4000 años atras ya se escribio acerca del Mesias y realmente pasó así. Y hay muchas cosas en la Biblia y fuera de ella que demuestra que es un libro sobrenatural, LA PALABRA DE DIOS.

Y los libros que lees podriamos escribir uno ahora acerca de dilubios que produce Katrina o cualquier otro uracan, o catastrofes como el Sunami de Asia. Mi hermano no todo puede ser probado por el hombre, como la existencia de un universo, sus inicios, varias "teorias" y aun no está claro.

Bendiciones.
Que pasa Alfonso, como estas?
Pues hombre yo creo en jesús como creo en muchas de las enseñanzas que da la biblia. El nuevo testamento está sin alterar en mas de un 90% ¿Porque deshechar eso?. Respecto a la profecias mesianicas decirte que ni son de hace 4.000 años no son todas las que dicen pues la mayoria nada tienen que ver con jesús, pero bueno, dejemoslo ahí.
Y NO ES SOBRENATURAL, de serlo no tendria tantos errores y contradicciones como tiene. Es una obra humana. Dios solo intervino para ponr en el corazón de esos hombres que tuvieran la necesidad de dejarlo por escrito. Y ya sabemos como es el hombre. Pero tambien Dios nos ha dado la capacidad de razonar y discernir que nos permite comparar esas leyes ecritas por los hombres con las leyes que asegura el profeta que Dios a grabado en nuestros corazones para que ya mas nadie nos tenga que adoctrinar. Si las escritas no están acordes con las que tienes en tu corazón es que son lo que decia jesús:

Mar 7:6 El les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.
Mar 7:7 En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres.
Mar 7:8 Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.»
Mar 7:9 Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición!
Mar 7:10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte. Pero vosotros decís:
Mar 7:11 Si uno dice a su padre o a su madre: "Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro Korbán - es decir: ofrenda -",
Mar 7:12 ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre,
Mar 7:13 anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas

Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

Dios te bendiga.

Es mentira, murio, cientificamente se cuentan 120 golpes en el manto de turin, exposición de hueso en una de las rodillas, la lanza dada por el soldado romano aparece. cientificamente despues de la golpiza que le dieron cuando Pilato lo mando azotar, Jesus no podria cargar toda la cruz hasta el golgota, por esto el evangelio dice que alguien mas la cargo.

solo imagina esto, traspasado por una laza en una de sus costillas, clavado en manos y pies, golpeado y azotado. ¿alguien puede andar caminando al 3 er dia, sin necesidad de asistencia medica ?

creo que no.

otra, ahi esta el manto que la ciencia no sabe como se imprimio.

saludos.

Que tal Hielo?
O sea que tu crees que la sinode de Turin es autentica ¿No?. Bien, aun aceptando esto (cosa mas que discutible) eso no demuestra que realmente muriera. En filipinas cada año se crucifica (debido a la creencia en que jesús murio en una cruz) a gente y no mueren. Es verdad que no les dan un lanzazo pero de un lanzazo no se tiene porque morir uno. En las guerras han sobrevivido muchos con heridas peores. De todos modos como ya dije el "milagro" y la "gran noticia" es que fue "transformado" y que se apareció con un "cuerpo glorioso" que es distinto al que se "volatilizó".

Paz a ti.
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

saludos hercules , veo que estas revelando una nueva docrtina

no la conozco completa pero tengo algunos datos , dime si estoy en lo correcto sobre lo que tu predicas con tanta insistencia

YHWH , el Dios del antiguo testamneto es un Dios cruel y asesino

Jesus nuncan murio realmente , por la tanto si no murio tampoco resucito?

el evangelio de tomas es mejor que los otros evangelio aunque se contradice con ellos

la biblia no es la palabra de Dios

la salvacion no la pago Jesus con su sangre

el coran es mejor que la biblia

gracias por tu ayuda

paz a ti
 
Re: ¿REALMENTE MURIO JESÚS?

me falto una pregunata

si conoces al maestro de tontos santiago oblias

gracias por tus fantasticas respuestas