¿Seguro que fue Lucas?

3 Octubre 2007
93
0
groups.msn.com
Saludos.
Este mensaje tiene como finalidad llevarnos al sano debate.
En las diversas conversaciones que he sostenido con pastores cristianos al respecto siempre han intentado demostrarme que el autor de "HECHOS" es Lucas, a partir del "evangelio según san Lucas". Por mi parte comenzare la aclaración a partir de manifestar Quién es el RECEPTOR y quién el Autor a partir de el libro de los Hechos. Dicho de la mejor manera: ‘Maase haShlujim Rishonim’ (Hechos de los Primeros emisarios)
EL Receptor es Teofilos Ben Janan, principal de los Kohanim/Sacerdotes desde el 30 al 41 EC. (Josefo, Antigüedades de los judíos, xviii, 123; xix 297. (xviii. 5, § 3). )

Al respecto del autor, es evidente que es el mismo que el de "el tercer evangelio", ‘Iehoshua Maasav v’torato’ (‘Iehoshua: Sus Hechos y Enseñanza’ conocido como Lucas).
Resulta que el señor Lucas es mencionado una que otra vez en los libros y misivas pero NO EXISTE ni una sola prueba de que sea el autor de ambos libros, es más si al cristiano nunca le hubiesen enseñado que el tercer evangelio se llama "según san. Lucas", JAMAS hubiese siquiera concebido la posibilidad de que el tal sea.
En el segundo de los libros dirigidos al Gadol ha'kohanin(principal de los sacerdotes) Teofilos Ben Janan, si existe clara evidencia acerca del autor, como veremos.
La primera ocasión en que el autor se incluye en un grupo está registrada en el capitulo 16, verso diez del libro de los hechos de los primeros emisarios:
“Cuando [Shaul] tuvo la visión, enseguida procuramos ir a Macedonia…”
Para poder entender a quienes incluye tal plural es imprescindible revisar los pesuqim/versos anteriores:
15:22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquia con Shaul y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos;
15:23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud.

Hasta éste momento estamos hablando evidentemente de cuatro personas.
Bien, no perdamos la ilación, veamos lo que sucede luego:

15:30 Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta;
15:31 habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación.
15:32 Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras.
Luego: 15:33 Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, para volver a aquellos que los habían enviado.

Fueron enviados de regreso a los emisarios en Jerusalén/Ierushalaim.
Notemos la importancia que comienza a tomar Silas, y se dice claramente de el que es profeta de Israel.
Ahora veremos cómo nuevamente Silas es el punto central del relato:
15:34 Mas a Silas le pareció bien el quedarse allí.

Una vez que habían vuelto, Shaul y Bernabé (bar nabá) comienzan a coordinar para retornar a aquellas ciudades donde habían llevado la palabra a las comunidades:

15:36 Después de algunos días, Shaul dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están.

No nos desconcentremos por favor, ahora leamos con atención, es simplemente la continuación:

15:37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos;
15:38 pero a Shaul no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra.
15:39 Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre.

A continuación vamos llegando al capitulo 16, para poder entender cuantas personas incluye el plural
"procuramos"


15:40 y Shaul, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor,
15:41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.

Hasta éste momento son dos las personas a quien se hace mención: Shaul y Silas


Entramos al capitulo 16 y alguien más se une al dúo:

16:1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego.

Algo más de información sobre el nuevo integrante de la misión:

16:3 Quiso Shaul que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego.


Hasta éste preciso momento en el relato, ya son tres las personas.

A fin de no perder la ilación me veo en la necesidad de poner mucho de los versos, leamos ahora:

16:6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia;
16:7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. 16:8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas.
16:9 Y se le mostró a Shaul una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos.
16:10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.

Resuelto!, El plural habla de tres personas claramente identificadas, son:

Shaul, Shiláh(Silas) y Timoteos. Entre estos tres ejemplares personajes se encuentra nuestro AUTOR del libro.

Es importante tener presente que aunque durante la misión otros hombres se unieron (20.4-5), cuando el autor escribió por primera vez “nosotros”, solo se encontraban: Shaul Timoteos y Shila.

A) Timoteos: Timoteos queda descartado porque el autor mientras nombra a otros hombres que se unieron posteriormente en el trayecto de la misión dice en el Cap. 20.4-5 “Y lo acompañaban a Shaul Sópater… Aristarco y Segundo… Gayo, Timoteos, Tirquico y Trofimo…. Pero éstos se habían adelantado y nos esperaban en Troas”. Entonces aquí el “nos” se refiere a Shaul y a Shila, pues Timoteos no se encontraba en ese momento con ellos.


B) Shaul: Shaul queda descartado porque el autor dice en el Cap. 20.13: “Entonces nosotros, adelantándonos a la nave, zarpamos para Asón, con el propósito de recoger allí a Shaul…”. Es decir que el autor no cuenta a Shaul dentro del “nosotros”.

C) Shila: Ya vimos que la primera vez que el autor escribió usando la 1ra persona del singular (“nosotros” 16.10), solo se encontraban: Shaul Timoteos y Shila, o sea que todos los demás que se unieron durante la misión quedan descartados como posibles autores del libro. Ahora, de acuerdo a la evidencia mostrada, el autor siguió hablando de “nosotros” cuando Timoteos estaba ausente, y lo mismo hizo cuando Shaul estaba ausente, o sea que no queda la menor duda de que Shila es el autor de ambos libros.

Veamos la importancia negada de Shila, aunque en los siguientes pesuqim ya se les ha acostumbrado a ver a Shaul, prestemos atención a Shila:


Sufrió:

Hechos de los Primeros Emisarios 16:19 Y viendo sus amos que había salido la esperanza de su ganancia, prendieron á Shaul y á Silas, y los trajeron al foro, al magistrado;

Hechos de los Primeros Emisarios 16:25 Mas á media noche, orando Shaul y Silas, cantaban himnos á Dios: y los que estaban presos los oían.

Hechos de los Primeros Emisarios 16:29 El entonces pidiendo luz, entró dentro, y temblando, derribóse á los pies de Shaul y de Silas.


Era Profeta de Israel:
15:32 Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras.


Shaul lo menciona:
Misiva del emisario Shaul a la comunidad de Corinto (II) 1:19 Porque el Hijo de Eloqim, Iehoshua el Ungido, que por nosotros ha sido entre vosotros predicado, por mí y Shila (helenizado a Silvano) y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él.

Se hace llegar su saludo a las comunidades:

Misiva del emisario Shaul a la comunidad de tesalónica (ITes)1:1 Shaul, y Shila(helenisado a Silvano), y Timoteo, á la iglesia de los Tesalonicenses que es en Eloqim Padre y en el Adon Iehoshua el Ungido: Gracia y paz á vosotros de Eloqim nuestro Padre y del Adon Iehoshua el Ungido.

Misiva del emisario Shaul a la comunidad de tesalónica (IITes) 1:1 Shaul, y Shila(helenizado a Silvano), y Timoteo, á la iglesia de los Tesalonicenses que es en Eloqim nuestro Padre y en el Adon Iehoshua ha'Mashiaj.

Llevó una de las misivas de kefa(Pedro)

Misiva del emisario Kefa (IPed) 5:12
Por (helenizado a Silvano), el hermano fiel, según yo pienso, os he escrito brevemente, amonestándoos, y testificando que ésta es la verdadera gracia de Eloqim, en la cual estáis.

Aclaraciones:
Shila (-שִׁילָא-), nombre arameo helenizado en las traducciones griegas a Silas y Silvanos. Es el mismo nombre de un amora (comentarista de la Mishná) del Talmud Bavli (ejemplo: B’rajot 15b).

Si el Autor del libro llamado "HECHOS", es Shila como queda demostrado. Entonces, el autor del libro que llaman "Evangelio según san Lucas", también fue escrito en realidad por SHILA. Éste gran varón de Eloqim, Profeta de mi pueblo, sea recompensado con la resurrección de entre los muertos.

Si usted desea responder a esta exposición, por favor primero asegúrese de haber leído y meditado el contenido más de una sola vez.


Moreh: Goder Tamim​
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Apreciado forista:
Dada la gentil presentación que haces de este epígrafe, y la finalidad que te propones, me interesa debatir sanamente sobre el particular propuesto.
Aunque jamás pensé, oí ni leí que otro pudiera ser el autor del tercer evangelio y Los Hechos de los Apóstoles, que Lucas, el médico amado, acepto tu invitación al diálogo, porque siempre algo se aprende de estas cosas.
Si a ti te es más fácil escribir con caracteres hebreos o griegos yo no tengo inconveniente, pero en beneficio de los demás foristas que visiten o aporten a este epígrafe, yo procuraré expresarme en el español más castizo que pueda. No quiero dar la impresión de poseer conocimientos lingüísticos superiores a la media de nuestros lectores. Cuando la etimología aporte información importante, por supuesto que siempre convendrá echar mano de ella. Pero si no es imprescindible, no quisiera hacer ostentación filológica como si un término o frase en arameo, hebreo, griego o latín, fuese más exacta que la que nos dio el bueno de Casiodoro de Reina.
Dado que ya hice mi primer lectura, siguiendo tu consejo después de la segunda entraré en campaña.
Dios nos ayude a contender eficazmente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Ricardo.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Apreciado forista:
Dada la gentil presentación que haces de este epígrafe, y la finalidad que te propones, me interesa debatir sanamente sobre el particular propuesto.
Aunque jamás pensé, oí ni leí que otro pudiera ser el autor del tercer evangelio y Los Hechos de los Apóstoles, que Lucas, el médico amado, acepto tu invitación al diálogo, porque siempre algo se aprende de estas cosas.
Si a ti te es más fácil escribir con caracteres hebreos o griegos yo no tengo inconveniente, pero en beneficio de los demás foristas que visiten o aporten a este epígrafe, yo procuraré expresarme en el español más castizo que pueda. No quiero dar la impresión de poseer conocimientos lingüísticos superiores a la media de nuestros lectores. Cuando la etimología aporte información importante, por supuesto que siempre convendrá echar mano de ella. Pero si no es imprescindible, no quisiera hacer ostentación filológica como si un término o frase en arameo, hebreo, griego o latín, fuese más exacta que la que nos dio el bueno de Casiodoro de Reina.
Dado que ya hice mi primer lectura, siguiendo tu consejo después de la segunda entraré en campaña.
Dios nos ayude a contender eficazmente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Ricardo.

Saludos.

Es bastante agradable la forma en la que usted se expresa.
Mi lengua natal es el castellano, actualmente conocido como español, de modo que no tengo problemas en seguir la linea sugerida por usted.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Sí seguro. Así lo atestiguan los Padres de la antigüedad y así la Iglesia lo canonizó en el siglo IV.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Apreciado forista:
Dada la gentil presentación que haces de este epígrafe, y la finalidad que te propones, me interesa debatir sanamente sobre el particular propuesto.
Aunque jamás pensé, oí ni leí que otro pudiera ser el autor del tercer evangelio y Los Hechos de los Apóstoles, que Lucas, el médico amado, acepto tu invitación al diálogo, porque siempre algo se aprende de estas cosas.
Si a ti te es más fácil escribir con caracteres hebreos o griegos yo no tengo inconveniente, pero en beneficio de los demás foristas que visiten o aporten a este epígrafe, yo procuraré expresarme en el español más castizo que pueda. No quiero dar la impresión de poseer conocimientos lingüísticos superiores a la media de nuestros lectores. Cuando la etimología aporte información importante, por supuesto que siempre convendrá echar mano de ella. Pero si no es imprescindible, no quisiera hacer ostentación filológica como si un término o frase en arameo, hebreo, griego o latín, fuese más exacta que la que nos dio el bueno de Casiodoro de Reina.
Dado que ya hice mi primer lectura, siguiendo tu consejo después de la segunda entraré en campaña.
Dios nos ayude a contender eficazmente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Ricardo.


Ricardo,

Si lo deseas traduzco tus finas palabras al cubano coloquial.

Saludos,

Leal
 
Estimado GoderTamim

Estimado GoderTamim

Toda la Biblia, completa y hasta sus partes y partículas ha sido siempre objeto de la crítica, impugnando la paternidad espiritual de los escritores que el Espíritu Santo quiso usar, desde Moisés con su Pentateuco hasta Juan con el Apocalipsis. Y esto es porque ella es la Palabra de Dios. Muchísimo menor
es la evidencia de que Julio César escribiera su Comentario sobre la Guerra de las Galias, y de que Shakespeare lo fuera de algunas de sus obras más famosas, pero nadie pierde el tiempo cuestionando tan célebres autores.
Así que a mí no me asusta que usted presente una idea tan insólita como que Lucas pudiera no ser el autor de su evangelio y Los Hechos de los Apóstoles.
En este mismo Foro yo he propuesto el tema ¿Es o no Pablo el autor de la epístola a los Hebreos?, y para mi sorpresa, los argumentos aducidos para quitarle la autoría fueron demasiado débiles y fácilmente desarmados.
Como yo me he basado más en la evidencia interna que en la externa, y usted ha hecho ahora lo mismo, admito que la suya es una propuesta interesante de considerar.
Por supuesto que la evidencia externa en favor de Lucas es tan antigua y suficiente que resultaría muy difícil contrarrestarla; pero no acostumbro rechazar nada de entrada, cuando todavía no he tomado mi tiempo para examinar atentamente la propuesta.
Exactamente la tercera parte de los 27 libros del NT no va precedida
por el nombre de su autor, proporción más que suficiente para no pretender quitar la autoría de un escritor, nada más que por no mencionarse su nombre.
Conviene recordar también el prurito de modestia que hacía que algunos escritores no se identificaran, sino que se escondían en alguna descripción, como hacía Juan con la frase “el discípulo al que Jesús amaba”.
Así que la ausencia del nombre de Lucas en ambos libros ni siquiera da para comenzar a suponer que otro pudiera haber sido su autor.
Por el contrario, el nombre de algún apóstol o cristiano renombrado fue puesto para acreditar algunos de los apócrifos del NT, aunque la iglesia primitiva los rechazase por espurios.
Tenga usted la seguridad, que tras una lectura más de su estudio, tendré oportunidad de expedirme con más propiedad.
Reciba usted mi cordial saludo.
Ricardo.
 
Estimado Goder Tamim

Estimado Goder Tamim

Tomadas las prevenciones por usted anticipadas, procedo a responder a su propuesta:
Para facilitar el diálogo numeraré los puntos que cuestiono:
1 - Comenzando, entonces, ya de entrada diré que no estuvieron acertados los pastores con quienes Vd. conversó, pues no era responsabilidad de ellos demostrarle lo que por consenso universal se tiene por sabido desde hace casi dos milenios: ser Lucas el autor de ambos libros; era de usted el cometido de
probar las razones que le llevan a pensar distinto, tal como ahora hace.
2 - Vd. goza de un privilegio que hasta ahora nadie le ha disputado: el presentarnos al receptor del libro de Los Hechos. En una Enciclopedia española que poseo aparecen unos cuantos Teófilos; si fuese griega, seguramente aparecerían muchísimos más. Era un nombre común, como tantos otros que empiezan por Teo. La doble coincidencia de la época y lo de “excelentísimo” con el Teófilo nombrado por Josefo no alcanza para asegurar que se trate de la misma persona. No hay por qué descartar tal probabilidad; pero tampoco elevarla al grado de certeza.
3 - Lo mismo que usted dice de que no existen pruebas de que Lucas sea el autor de ambos libros, también podría decirse de los evangelios de Mateo, Marcos y Juan, y de las tres epístolas de este último. Pero ya me referí en la introducción a esta conversación. Sea la evidencia interna o la externa, o ambas a la vez, ningún cristiano duda de quienes fueron los autores de los 27 libros del NT. Si algunos quieren dudar que Pablo escribió Hebreos, motivos tienen, aunque en mi opinión sean infundados.
4 - La “clara evidencia acerca del autor” del segundo libro no es la que todos tenemos sino la particular a usted, por lo que, de estar Vd. en lo cierto, todos nosotros estamos en el más oscuro error.
5 - De que a Silas le pareciera bien quedarse en Antioquía, como Pablo y Bernabé, no surge que él sea “el punto central del relato”. Allí no es Silas el que toma la iniciativa de escoger a Pablo, sino al revés. Note por favor que en los tres versículos seguidos (15:40,41; 16:1) dice: “salió”, “pasó”, “llegó” con obvia referencia a Pablo, aunque no iba solo pues Silas le acompañaba. Que el texto bíblico no diga “salieron”, “pasaron”, “llegaron”, no deja a Silas fuera de ruta, sino que tácitamente está incluido en el viaje de Pablo.
Es necesario reparar en este detalle para tenerlo presente seguidamente.
6 - Acá proclama usted su ¡eureka! al mejor estilo Arquímedes, pues ha conseguido identificar a tres personas en los plurales del v.10: Pablo, Silas y Timoteo. Sin duda que estos tres estaban en ese versículo. Pero su error está en limitar el plural a esos tres explícitamente comprendidos cuando el texto no lo limita. Es importante reparar en el v.8 pues allí vemos que la acción se desarrolla en la ciudad de Troas. Que seguidamente comience el uso del plural con lo que el cronista pasa a ser también protagonista de los hechos que siguen y relatará como testigo directo, ha bastado desde tiempo inmemorial para que los cristianos tomaran a Troas como el punto geográfico en que Lucas se integró al grupo. Por supuesto que si nosotros hubiésemos escrito el libro, no habríamos desaprovechado tal oportunidad de hacer notar que “allí yo me sumé al equipo”. En otros foros yo aproveché para ilustrar lo que entonces estaba explicando, contando como vi al Papa Juan Pablo II desde mi balcón, a una distancia no mayor a los cincuenta metros, cuando vino a una recepción en un palacio frente a la plaza donde yo vivía. Otra vez conté como siendo Presidente de Francia el Gral. Charles de Gaulle, pasó de pie en un jeep descubierto hacia el puerto de Montevideo, a escasos dos metros de la angosta calle en que yo me hallaba. Lo que yo conté, quizás faltando a la modestia, probablemente Lucas nunca lo hubiera contado. Esto lo cuento para que nos demos cuenta que no necesariamente los antiguos hacían como haríamos nosotros hoy en día. Si Lucas - como creo - no quiso hacer siquiera mención de su incorporación al grupo, aceptemos su prurito de modestia y no lo pongamos fuera de órbita.
7 - Es correcto que el “nosotros” no siempre incluye a Pablo y Timoteo, y aunque sí incluiría a Silas - pues tampoco se le excluye -, denotaría la presencia de Lucas, si - como se piensa - se agregó en Troas.
8 - No hay necesidad de catalogar a Silas como “profeta de Israel” pues eso lo liga al ministerio vetereotestamentario que creemos finalizó con Juan el Bautista. Judas y Silas eran profetas cristianos como los de la iglesia que estaba en Antioquía (Hch.13:1).
9 - Lamentablemente falla su conclusión final, ya que de ninguna manera quedó demostrado que Silas y no Lucas fuera el autor del tercer evangelio y de Los Hechos de los Apóstoles. El método empleado fue bastante bueno, pero faltó algo de perspicacia, esencial al discernimiento. Advertir un detalle es importante, siempre y cuando no lo exageremos al grado que el gran árbol cercano nos oculte el monte.
De todos modos, creo que el intento valió la pena, y le agradezco la ocasión de responderle, pues siempre algo se aprende de la atenta consideración de las Escrituras.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Sí seguro. Así lo atestiguan los Padres de la antigüedad y así la Iglesia lo canonizó en el siglo IV.

Si seguro asi los perezosos mentales no tienen que pensar por si mismos, ni investigar o inquirir a ver si las cosas que se dicen son ciertas o no. Es mucho trabajo, a veces puede ser peligroso, a muchos hasta la vida les costo.

Entonces; es mejor dejar que argumentos y criterios impuestos Falazmente ocupen el lugar de la busqueda de la Verdad, el razonamiento e incluso reemplacen la Fe.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Well, pardon my English but since use was made of Hebrew and Greek and I don't understand neither.

Then I have no choice but to conclude that this was posted by a wannabe Jew. Who claims Castillian as his or her vernacular but then uses words with roots in Latin, like "emisarios" from the Latin (emissarius).

Next time somebody in the Forum gets all puffed-up with hot air, and uses Greek, Hebrew or Latin. I'll use English although is not my Vernacular. Thank you very much.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Si en algo este post ha sido de beneficio es ver como Goder Tamim y Ricardo han debatido en forma tan cort'es. Cada uno dio su opini'on basada en sus posturas sobre el tema, pero con altura. Aunque estoy m'as de parte de Ricardo, creo que Goder hizo una gran aportaci'on.
 
Re: ¿Seguro que fue Lucas?

Saludos cordiales, perdone que parezca grosero, pero el tema no soy yo ni quisiera serlo, no se si existen los mensajes privados en este foro, el tema es otro, de todas maneras, no pertenezco a denominación alguna.

Volvamos al tema por favor.