TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Vamos a lo mismo, si revisaras paginas previas de este post verias que no solo yo sino muchos otros ponen evidencias sobre evolucion, es un poco cansado repetir lo mismo una y otra vez. Pero vale.

La evolucion es la fijacion o desaparicion de caracteristicas heredables variables en los organismos sujetas a seleccion natural que respectivamente son adecuadas o no en determinados ambientes. Cuando estas caracteristicas se fijan en toda la poblacion es cuando ocurre evolucion.

No se trata de transmutacion como falsamente dice el creacionismo ni es la transformacion de mono a hombre u otros ejemplos igual de falaces.

Si la evolucion no existe yo te planteo esta pregunta.
¿Por que los peces ciegos de las cuevas aunque no poseen ojos, su craneo si posee cuencas y vestigios de nervio ocular?
Yo te podria explicar por que con multiples ejemplos hipoteticos completamente posibles. ¿Tu como lo explicarias desde el punto de vista creacionista?.

La evolucion dentro de la misma especie no es negado en la biblia, Dios no dio a todos la capacidad de adaptacion al medio ambiente y cambios geneticos tanto por influencias del medio ambiente o quimicos circunvecinos. Los que si se niega y tu no lo puedes negar, es que no hay evolucion de cruce de especies, en otras palabras no hay eslabon perdido, el pescado ha evolucionado como pescado, el caballo como caballo, el perro como perro, la ciencia misma tambien habla de ello. creo que con eso logramos ponemos de acuerdo con la verdadera llamada ciencia y las sagradas escrituras.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

La evolucion dentro de la misma especie no es negado en la biblia, Dios no dio a todos la capacidad de adaptacion al medio ambiente y cambios geneticos tanto por influencias del medio ambiente o quimicos circunvecinos. Los que si se niega y tu no lo puedes negar, es que no hay evolucion de cruce de especies, en otras palabras no hay eslabon perdido, el pescado ha evolucionado como pescado, el caballo como caballo, el perro como perro, la ciencia misma tambien habla de ello. creo que con eso logramos ponemos de acuerdo con la verdadera llamada ciencia y las sagradas escrituras.

podrias mencionar de manera concreta donde dice eso la biblia?
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

A menos que algo bueno se le pueda sacar al creacionismo debe atacarsele como a una enfermedad y puesto que hasta ahorita nadie ha expuesto los beneficios del creacionismo o los descubrimientos del mismo... esta de sobra esa ideologia.

Momento que se está desviando.

Dawkings no ataca al creacionismo exclusivamente. Dawkings la enfila contra el relato de la creación indiscrimidamente desde un punto de vista exclusivamente científico y eso es un error garrafal.

Que tiene de enfermedad entender que todas las culturas poseen relatos creacionistas. Y que estos son parte de la evolción misma del pensamiento humano y de la formación y establecimiento de las escalas valorativas.

Estamos claros que el llamdo "creacionismo científico" y/o el "diseño inteligente" planteado desde una perspectiva científica es un absurdo. Pero, de que le vale a un científico intentar demostrar que materialmente el hombre no fue hecho de barro?

De hecho me parece ridículo que un científico pierda tiempo en eso.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

hola, un saludo a todos

os envío un artículo interesante sobre la ciencia:

LA CIENCIA TIENE RAZÓN… LOS CIENTÍFICOS NO SIEMPRE (1ª parte)

Por C. García-Pozuelo Ramos
Confiar en la ciencia es bueno, justo y necesario. Cuestionar lo que dicen los científicos, y lo que hacen, es igual de bueno, justo y necesario. Y mucho más en esta época cuando, quienes dirigen las cátedras y los laboratorios científicos, gozan de una enorme influencia sobre el medio ambiente y el desarrollo cultural y social de toda la humanidad.

Resulta frecuente que la ciencia sea usada como fiel de balanza en la valoración de las ideas o las creencias. Suele ser la que decide quién lleva razón y quién carece de ella; la que nos enseña como son las cosas, o al menos lo dilucidará en un futuro que siempre se cree cercano. De modo que todo se puede cuestionar… menos lo que dice la ciencia. Conviene, sin embargo, ahondar en lo que se nos ha enseñado, pues, de acuerdo con un elemental principio científico, hemos de procurar no confundir los hechos con las interpretaciones que de ellos se hacen.

Evidentemente los hechos, cuando son realmente tales, resultan incontrovertibles. Pero, ¿y la interpretación de unos hechos? Por principio siempre resulta discutible, mientras no se conozcan y verifiquen todos los hechos y surja la explicación definitiva por sí misma… Y toda interpretación además, en última instancia depende de la subjetividad del científico, un ser humano que se halla sujeto a emociones, pasiones, debilidades y condicionamientos culturales y sociales… como todo el mundo.

Y son las interpretaciones lo que con mayor claridad pone de manifiesto la falibilidad de la ciencia –quizá fuera más justo y exacto decir, de los científicos-. Y esas interpretaciones son las que en muchas ocasiones precisamente mantienen a los científicos en el lugar que ocupan. Por tanto, contradecir las interpretaciones, o encontrar datos que las pongan en duda puede ser considerado un intento de desestabilización que conviene acallar, como vamos a ver en algunos casos concretos.

La prueba del ‘Big-Bang

<<La ciencia es una actividad humana. >> Así comienza la presentación que Manuel Sanromá hace a un libro del astrofísico Halton Arp.1 afirmación simple, quizá tópica pero de sustancioso contenido, sobre la que haríamos bien en recapacitar, tanto en lo que se refiere a su significado como a su aplicación; y no sólo en el ámbito de la ciencia sino en cualquier faceta del saber o incluso del quehacer. De este modo sucumbir a la tentación de una pretensión de superioridad e incluso de objetividad, al margen de error y de la duda. Resultará más difícil.

Parece ser que hace un tiempo se encontró la prueba “definitiva” sobre la realidad del Big-bang, origen del universo, o al menos esto es lo que se proclamaba en los medios de comunicación que había encontrado el satélite COBE.

No vamos a ponernos de parte de los defensores de esta teoría, ni tampoco del lado de quienes no la aceptan. Conviene seguir esperando la completa interpretación de los datos, muchos de los cuales están por descubrir. En cualquier caso, es este un campo de la investigación en el que se han dado casos de intransigencia, partidismo e incluso de irracionalidad.

Quien se oponga al Big-bang, o simplemente encuentre datos objetivos que no encajan en la teoría, puede verse relegado a un segundo plano o condenado al ostracismo, cuando no pura y simplemente excluido de la comunidad científica “oficial”.

No son muchos los que hasta ahora han presentado datos en contra de esta teoría, pero su peso es considerable.1.2 Uno de ellos es Halton Arp, a quien la Sociedad Astronómica Americana le concedió Premio Helen B. Warner, y la Asociación para el Progreso de la Ciencia, el Premio Newcomb Clevelan. Fue presidente de la Sociedad Astronómica del Pacífico durante tres años. Y en 1984, recibió el importante premio Alexander von Humboldt.1.2 todo un currículum en el que no se incluye una ingente cantidad de trabajos que ha publicado ni los libros de referencia que ha editado, tales como el Atlas of Peculiar Galaxies. Y, sin embargo, cuando Arp encuentra datos que no se ajustan al modelo establecido, todo, se le comienza a complicar.

En todas partes…

“Cuando alguien con una sólida formación científica, autor de trabajos seminales en el campo de la astrofísica, con un currículum profesional impecable y que utiliza concienzudamente el método científico y los canales sólidamente establecidos de comunicación de los resultados –como es el caso de Halton Arp- plantea objeciones al paradigma bien establecido, la comunidad científica no siempre reacciona con el rigor y espíritu crítico que sería de esperar.”1

Desde luego que sin rigor. Ni la más mínima contestación sólida a los planteamientos de este astrofísico, al que se le cerraron las puertas de los observatorios astronómicos norteamericanos, y que tuvo que “exiliarse” a Europa, al Instituto Max-Planck alemán para proseguir sus investigaciones.
La respuesta que se le dio, y se le sigue dando nos la describe gráficamente Fred Hoyle. Un heterodoxo pero no menos significativo científico: <<El ‘establishment’ se defiende complicándolo todo hasta hacerlo completamente incomprensible. >>1

Fred Hoyle también ha sufrido en sus carnes el desprecio de quienes confunden el orden con la uniformidad. Solo diremos, de su importancia en el campo de la astrofísica, que en algunos círculos científicos se afirma que ya debería haber recibido el Nobel… Pero que muy probablemente no lleguen a concedérselo nunca. Un comentarista de la revista Nature2 se hacía eco, tras conocerse los premios Nobel de Física 1983, de la extrañeza causada por la falta de un nombre que debía haber sido “compañero natural” de William Fowler en la concesión del galardón. Se trataba de Fred Hoyle.

Los trabajos sobre nucleosíntesis en las estrellas fueron el motivo del Nobel para dicho año, y Hoyle es el científico más destacado en estas investigaciones. Entonces, ¿por qué negarle el premio? Sencillo: Sus ideas no son las del orden establecido.

Este científico piensa que la vida no se pudo originar en nuestro planeta, sino que tiene que provenir del exterior. Para él las primeras moléculas vivientes debieron de llegar a la Tierra en meteoritos.
En todas las ciencias…

Pero no sólo en el campo de la física. En todas las ramas del saber se dan casos parecidos. Podemos echar un vistazo a una teoría biológica, tan influyente como la de la evolución de las especies.

Si hay un dogma absolutamente intocable en biología ese es la evolución de la vida. Poco antes de fallecer el polémico, pero también más acreditado de los filósofos de la ciencia del siglo XX Karl Popper volvía a hablar de aquello que tiempo atrás había sido el motivo de sus polémicas.3

Para Popper nunca llegó estar claro que la teoría evolutiva fuera comprobable, y consecuentemente, científica. Este autor ponía de manifiesto su carácter tautológico, y la enunciaba así: <<los supervivientes sobreviven4. >>
A Popper no lo relegaron al ostracismo, pero es que no era biólogo. A estos les convendrá más no tentar a la suerte.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

continuación

LA CIENCIA TIENE RAZÓN… LOS CIENTÍFICOS NO SIEMPRE (2ª parte)

Por C. García-Pozuelo Ramos

En 1980 veía la luz la primera de las ediciones en italiano del libro Dopo Darwin: crítica all’evoluzionismo de los biólogos italianos Giuseppe Sermonti y Roberto Fondi. El primero, profesor de Genética en la Universidad de Perugia, el segundo profesor de Paleontología en la Universidad de Siena.

Ambos discrepan en lo que concierne al proceso supuestamente evolutivo, y así lo han manifestado en un libro.5 Resultado: en dos años, cuatro ediciones de su libro… la destitución de Fondi como profesor y verse relegado de su actividad investigadora.6

Ninguno de los dos ha tenido relación con círculos creacionistas y sus ideas han surgido de sus propias investigaciones. No se puede ser demócrata en ciencia y unirse a la mayoría, como si esta fuese necesariamente vinculante, porque, entre otras cosas, este es un comportamiento anticientífico.

José M. Martín Senovilla lo deja claro en referencia al caso Arp: "Otros muchos han adoptado la postura de la mayoría, sea por convencimiento
propio y sosegado –postura científica-. Sea simplemente porque así lo ha decidido la mayoría ¿cualificada? Postura democrática, pero acientífica."1

¿Lo que diga la mayoría?

Hay casos tan evidentes, que se hace difícil tomárselos en serio:
En Estados Unidos los psiquiatras decidieron en una votación que la homosexualidad no era una enfermedad. Con la decisión por votación de las mayorías se desprecia la observación, experimentación y paciencia necesarias para llegar a la verdad, que, por otra parte, es la única que nos hace libres.7

Como creyentes, a veces podemos sentir que nos ignoran –manifestación de desprecio en grado sumo-, pero debemos seguir enfrentándonos a las corrientes adversas y a las mayorías aplastantes, siempre que tengamos motivos para ello, porque nosotros, los cristianos, hemos de ser los primeros garantes de una libertad que ni siquiera la ciencia alcanza a dar en muchas ocasiones.

"Cuando otros sectores de la actualidad intelectual, como artistas y filósofos, admiten y dan cabida en sus círculos, medios y academias, a los díscolos y heterodoxos, no parece hablar mucho en favor de la comunidad astronómica el negarle a un ilustre colega, por obsesionado o molesto que parezca, el pan y la sal de su actividad. Aunque sólo sea por no convertir en un Galileo a quien o quienes probablemente no sean más que piedrecitas en el zapato."1

Estas palabras de Manuel Sanromá a propósito del tratamiento que el establishment ha dado a Halton Arp, deben animarnos a no cambiar nuestras posiciones: para algunos científicos quizá incluso “heterodoxas”; pero para nosotros y en conciencia, verdadera respuesta a todas esas necesidades trascendentes, inherentes al ser humano, pero que la ciencia, por su propia naturaleza, no puede satisfacer.

1. H. Arp, Controversias sobre las distancias cósmicas y los cuásares, Editorial Tusquets, Barcelona, 1992.
2. Nature, 1983, 305: 750.
3. J. MORGAN, Investigación y Ciencia, enero 1993, págs. 28, 29.
4. El País, 30 de julio de 1998 pág. 22
5. G. SERMONTI –R. FONDI, Dopo Darwin: Crítica all’evoluzionismo, Rusconi, Milán, 1982 (existe traducción española, Después de Darwin: crítica del evolucionismo, editada por la Universidad de Tucumán, Argentina).
6. J. FLORI, Revista Adventista española, diciembre de 1983, págs. 22-24. (7. S. Juan 8: 32.)

APÉNDICE

Citas Citables Sobre El Evolucionismo (Extraído De Internet)

"La probabilidad de la formación de la vida a partir de materia inanimada es de uno entre un uno con 40.000 ceros detrás. ... es suficientemente grande como para sepultar a Darwin y a toda la teoría de la evolución. ... si el comienzo de la vida no fue al azar tiene que haber sido producto de una inteligencia con propósito."

Sir Fred Hoyle, astrónomo, cosmólogo y matemático, Universidad de Cambridge. Véase su libro El Universo Inteligente (Grijalbo, Madrid)

"No es por sus conclusiones, sino por su punto de partida metodológico por lo que la ciencia moderna excluye la creación directa. Nuestra metodología no sería honesta si negase este hecho. No poseemos pruebas positivas del origen inorgánico de la vida ni de la primitiva ascendencia del hombre, tal vez ni siquiera de la evolución misma, si queremos ser pedantes".
Weizsäcker, C. F. von, La importancia de la ciencia (Barcelona, Ed. Labor, Nueva Colección Labor n(o) 27, 1972), pág. 125

"Todavía no entendemos demasiado bien las causas de la evolución, pero tenemos muy pocas dudas en cuanto al hecho de la evolución;... ¿Cuáles son las razones para esta creencia general? En la última lección las formulé negativamente; no sabemos cómo podría la vida, en su forma actual, haber venido a la existencia por otro camino. Esa formulación deja silenciosamente a un lado cualquier posible origen sobrenatural de la vida; así es la fe en la ciencia de nuestro tiempo, que todos compartimos".
Weizsäcker, C. F. von, La importancia de la ciencia (Barcelona, Ed. Labor,
Nueva Colección Labor n(o) 27, 1972), pág. 131

"Preferiría creer en las hadas que en unas especulaciones tan desenfrenadas. He dicho durante años que las especulaciones acerca del origen de la vida no nos llevan a ningún buen propósito, por cuanto incluso el más simple sistema vivo es excesivamente complejo para poder ser comprendido en términos de la química extremadamente primitiva que los científicos han empleado en sus intentos de explicar lo inexplicable. Dios no puede ser desechado con pensamientos tan superficiales."
Ernst B. Chain, citado por Ronald W. Clark, The Life of Ernst Chain: Penicillin and Beyond (Londres: Weidenfeld & Nicolson, 1985), págs. 147-148. Bioquímico. Premio Nobel.

"Al considerar la forma en que la sopa prebiótica es mencionada en tantas discusiones acerca del origen de la vida como un hecho real ya establecido, produce un sobresalto darse cuenta de que no hay en absoluto prueba alguna de su existencia. "
Michael Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Bethesda, Maryland: Adler and Adler Publishers, 1986), pág. 261.
"Por muy numerosas que sean, las mutaciones no producen ninguna clase de Evolución."

Pierre-Paul Grassé [destacado zoólogo evolucionista francés]. Véase La Evolución de lo Viviente (Ediciones H. Blume, Madrid).
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

La evolucion dentro de la misma especie no es negado en la biblia, Dios no dio a todos la capacidad de adaptacion al medio ambiente y cambios geneticos tanto por influencias del medio ambiente o quimicos circunvecinos. Los que si se niega y tu no lo puedes negar, es que no hay evolucion de cruce de especies, en otras palabras no hay eslabon perdido, el pescado ha evolucionado como pescado, el caballo como caballo, el perro como perro, la ciencia misma tambien habla de ello. creo que con eso logramos ponemos de acuerdo con la verdadera llamada ciencia y las sagradas escrituras.

Que raro, segun un colega llamado nobleeagle no habia tal cosa como evolucion dentro de una misma especie ni adaptaciones... a ver si ya s eponen de acuerdo.

Estoy de acuerdo en que no existe "el eslabon perdido", pero eso no le resta verdad al proceso de especiacion, y cuando este proceso se lleva a cabo durante millones de años entonces puede surgir una nueva clase, como la clase de las aves que provino de la clase reptilia.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Momento que se está desviando.

Dawkings no ataca al creacionismo exclusivamente. Dawkings la enfila contra el relato de la creación indiscrimidamente desde un punto de vista exclusivamente científico y eso es un error garrafal.

Que tiene de enfermedad entender que todas las culturas poseen relatos creacionistas. Y que estos son parte de la evolción misma del pensamiento humano y de la formación y establecimiento de las escalas valorativas.

Estamos claros que el llamdo "creacionismo científico" y/o el "diseño inteligente" planteado desde una perspectiva científica es un absurdo. Pero, de que le vale a un científico intentar demostrar que materialmente el hombre no fue hecho de barro?

De hecho me parece ridículo que un científico pierda tiempo en eso.
Bueno, ese es problema de Dawkins, yo personalmente solo voy contra el creacionismo y el diseño inteligente. Nada mas.

El tipo de pensamiento creacionista en cualquier cultura, como dices es parte de la evolucion humana y para esas epocas estaba muy bien, pero hoy en dia tenemos otras herramientas para saber el origen de la vida y su transformacion. El creacionismo ya es hoy algo obsoleto que ya no deberia existir. Repito que esta bien que cada uno crea en lo que desee, pero no que traten de sustentar sus creencias tratando de echar por los suelos a las herramientas cientificas que tanto nos han aportado, esta bien ser un poco falsacionista pero en exceso es malo.

Se que un cientifico hecho y derecho no se va a preocupar en andar refutando al creacionismo o investigando la biblia y de hecho cualquier hombre de ciencia que se respete no se va a meter en esos campos, yo tambien veo absurdo lo del creacionismo cientifico, es como decir el fuego congela.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Bueno, ese es problema de Dawkins, yo personalmente solo voy contra el creacionismo y el diseño inteligente. Nada mas.

El tipo de pensamiento creacionista en cualquier cultura, como dices es parte de la evolucion humana y para esas epocas estaba muy bien, pero hoy en dia tenemos otras herramientas para saber el origen de la vida y su transformacion. El creacionismo ya es hoy algo obsoleto que ya no deberia existir. Repito que esta bien que cada uno crea en lo que desee, pero no que traten de sustentar sus creencias tratando de echar por los suelos a las herramientas cientificas que tanto nos han aportado, esta bien ser un poco falsacionista pero en exceso es malo.

Se que un cientifico hecho y derecho no se va a preocupar en andar refutando al creacionismo o investigando la biblia y de hecho cualquier hombre de ciencia que se respete no se va a meter en esos campos, yo tambien veo absurdo lo del creacionismo cientifico, es como decir el fuego congela.


Me disculpa pero lo veo como echando pa´lante y pa´tras.

Veamos en lo que estamos de acuerdo: el creacionismo desde el punto de vista científico es un absurdo. Entonces dejémos ese tema saldado. Déjelo aquí.

Ahora, Ud. nos dice que lo que diga Dawkings es problema suyo y sin embargo en el párrafo final nos alega que un científico serio no se preocupa en refutar el creacionismo etc. , etc.
Podemos concluir entonces que Dawkings NO es un científico que se respete? Si es así, entonces seguimos estando de acuerdo.

Igualmente

Por un lado nos reconoce que las culturas poseen relatos cosmogónicos y que son parte de la evolución del pensamiento humano pero por otro nos dice que el "creacionismo" es obsoleto que ya no debería existir.

A mi eso me equivale a pretender que Platón hizo obsoleto a Socrates y este a su vez quedo en la obsolecencia por Aristóteles.

Las corrientes de pensamiento hay que estudiarlas donde corresponde, tanto en tiempo como en espacio.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Originalmente enviado por BALSAMODEACEITE
La evolucion dentro de la misma especie no es negado en la biblia, Dios no dio a todos la capacidad de adaptacion al medio ambiente y cambios geneticos tanto por influencias del medio ambiente o quimicos circunvecinos. Los que si se niega y tu no lo puedes negar, es que no hay evolucion de cruce de especies, en otras palabras no hay eslabon perdido, el pescado ha evolucionado como pescado, el caballo como caballo, el perro como perro, la ciencia misma tambien habla de ello. creo que con eso logramos ponemos de acuerdo con la verdadera llamada ciencia y las sagradas escrituras.
Que raro, segun un colega llamado nobleeagle no habia tal cosa como evolucion dentro de una misma especie ni adaptaciones... a ver si ya s eponen de acuerdo.

Estoy de acuerdo en que no existe "el eslabon perdido", pero eso no le resta verdad al proceso de especiacion, y cuando este proceso se lleva a cabo durante millones de años entonces puede surgir una nueva clase, como la clase de las aves que provino de la clase reptilia.

Perdón por tomar este diálogo como ejemplo Sr. Camaronero.

Este es el tipo de conversaciones al cual yo no le hallo sentido alguno. Que gana Ud. en querer saber saber como el fundamentalismo creacionista justifica la especiación evolutiva en la Biblia?
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Que raro, segun un colega llamado nobleeagle no habia tal cosa como evolucion dentro de una misma especie ni adaptaciones... a ver si ya s eponen de acuerdo.

Estoy de acuerdo en que no existe "el eslabon perdido", pero eso no le resta verdad al proceso de especiacion, y cuando este proceso se lleva a cabo durante millones de años entonces puede surgir una nueva clase, como la clase de las aves que provino de la clase reptilia.

Que no se haya encontrado el eslabon perdido, no quiere decir que no exista. Posiblemente no haya dejado fosil (si sabes como se forman los fosiles?)
Las aves no provienen de los reptiles, de acuerdo a los ultimos estudios las aves estan emparantadas con los dinosaurios, los cuales no son reptiles.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Que no se haya encontrado el eslabon perdido, no quiere decir que no exista. Posiblemente no haya dejado fosil (si sabes como se forman los fosiles?).

No existe tal cosa como el "eslabon perdido".

El fósil homínido más antiguo que se conoce es el de Lucy (Australpitecus afarensis).
Lo que evidencia el registro fósil es la gradualidad evolutiva de los órdenes taxonómicos.



Las aves no provienen de los reptiles, de acuerdo a los ultimos estudios las aves estan emparantadas con los dinosaurios, los cuales no son reptiles.

Clarificando, no son los "ultimos estudios" los que concluyen estos eventos. Por lo que tengo entendido de hecho solo existe un paleontólogo que propone la evolución de las aves desde los reptiles y esta teorización es posterior a la tesis de que las aves provienen de los dinosaurios.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Me disculpa pero lo veo como echando pa´lante y pa´tras.

Veamos en lo que estamos de acuerdo: el creacionismo desde el punto de vista científico es un absurdo. Entonces dejémos ese tema saldado. Déjelo aquí.
Vale.

Ahora, Ud. nos dice que lo que diga Dawkings es problema suyo y sin embargo en el párrafo final nos alega que un científico serio no se preocupa en refutar el creacionismo etc. , etc.
Podemos concluir entonces que Dawkings NO es un científico que se respete? Si es así, entonces seguimos estando de acuerdo.
Jamas dije que lo fuera, si lo cito es porque me gusta esa frase, es todo.


Por un lado nos reconoce que las culturas poseen relatos cosmogónicos y que son parte de la evolución del pensamiento humano pero por otro nos dice que el "creacionismo" es obsoleto que ya no debería existir.
Asi es.
A mi eso me equivale a pretender que Platón hizo obsoleto a Socrates y este a su vez quedo en la obsolecencia por Aristóteles.
Es una comparacion extraña.
El creacionismo y la evolucion son corrientes completamente opuestas. Una esta basada en la evidencia y puede reconstruirse por medio de la experimentacion y la otra se basa en creencias sin evidencia.
Las corrientes de pensamiento hay que estudiarlas donde corresponde, tanto en tiempo como en espacio.
Es a lo que me refiero. El creacionismo fue bueno para su epoca, pero hoy ya no es viable. No porque exista debe ser algo valido.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Perdón por tomar este diálogo como ejemplo Sr. Camaronero.

Este es el tipo de conversaciones al cual yo no le hallo sentido alguno. Que gana Ud. en querer saber saber como el fundamentalismo creacionista justifica la especiación evolutiva en la Biblia?

Porque me intriga que alguien diga que el creacionismo siempre si acepta que exista la evolucion. AL menos con todos los creacionistas con los que he discutido me han resuelto tajantemente que la evolucion no existe de ninguna forma y que todo esta como ha estado siempre.

¿Hay algo de malo en querer saber el por que de la contradiccion?.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Porque me intriga que alguien diga que el creacionismo siempre si acepta que exista la evolucion. AL menos con todos los creacionistas con los que he discutido me han resuelto tajantemente que la evolucion no existe de ninguna forma y que todo esta como ha estado siempre.

¿Hay algo de malo en querer saber el por que de la contradiccion?.

Bueno no tiene nada de malo y Ud. está en todo su derecho.

Aunque para mí la respuesta es más que evidente:
Fundamentalismo e ignorancia de la ciencia evolutiva.

Si Ud. gusta siga perdiendo el tiempo.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

El cristianismo siempre ha sido reacio a aceptar descubrimientos científicos porque desde el principio sus creencias están basadas en erróneas interpretaciones de hombres. En verdad no hay conflicto entre evolución y creación. Yo diría que la teoría de la evolución es la explicación científica de la creación de Dios.

Analicemos el verso 24 del primer capitulo de Génesis:

24Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.

¿No es esto creación por medio de la evolución?

3Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios,a de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía. (Heb.11:


Observemos que Dios le ordenó a la tierra que produjera todas estas cosas; no fue una barita mágica. Esto fue un proceso que duró millones de años. Pero las mentes cerradas que han interpretado la Biblia para nosotros por siglos, nos enseñaron que los días de Génesis fueron de 24 horas.



Ahora bien, el caso del hombre, es preciso aclararlo. Lo que Dios creó en génesis 1:26,27 fueron los espíritus que conforman la creación humana. Hagamos a los humanos a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. Después de esto Dios formó un cuerpo físico terrenal con capacidad de reproducirse, para que esos espíritus que Él creó pudieran vivir en este planeta, al que han ido llegando desde entonces.

Cuando Dios infundió uno de aquellos espíritu en aquel cuerpo-prototipo, ese hombre llego a ser un ser viviente, que todos conocemos como el marido de Eva.

En la creación del hombre interior (espíritu) no ocurrió un proceso evolutivo; pero es científicamente evidente que el hombre exterior que Dios al principio formó del polvo de la tierra, ha evolucionado, es decir, ha experimentado cambios genéticos. El cuerpo que Dios formó para el primer Adán, no era exactamente igual al nuestro en su aspecto físico.

Saludos,

Leal
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.



Analicemos el verso 24 del primer capitulo de Génesis:

24Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.

¿No es esto creación por medio de la evolución?

Categóricamente NO.

El autor o la fuente (en este caso la sacerdotal) de ese escrito no pretendía en lo más mínimo explicar algún suceso evolutivo.

Lo único que pretendía el autor es darle una explicación al ordenamiento de la naturaleza que observaba. Recuerde que la fuente de este escrito es incluso posterior a la fuente Yavísta que escribe en el capítulo 2.

Por eso este relato está más estructurado que el del capítulo 2 porque la fuente estaba más ilustrada. Sin embargo ambos relatos son exclusivamente cosmogónías.

El carácter inspirado de los mismos solo depende de nuestra fe, de nuestra disposición a creer que son obra de Dios.

Mezclar o forzar los conceptos a conciliar es sencillamente absurdo.
 
Re: este link es muy importante

Re: este link es muy importante

Bueno no tiene nada de malo y Ud. está en todo su derecho.

Aunque para mí la respuesta es más que evidente:
Fundamentalismo e ignorancia de la ciencia evolutiva.

Si Ud. gusta siga perdiendo el tiempo.

Lo has dicho, para ti la respuesta es otra.
Cada quien entiende lo que quiere.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Dice Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expancion de los cielos. Y creo Dios los grandes monstrous marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron segun su genero y toda ave alada segun su especie. Y vio Dios que era bueno y Dios los bendijo diciendo fructificad y multiplicaos y llenad la tierra....Produzca la tierra seres vivientes segun su genero, bestias y serpientes y animales de la tierra segun su genero y fue asi.

Aunque la Biblia no es un libro de ciencias naturales, ni fue escrito para ese proposito, menciona dos cosas importantes que la hombre le costo cientos de aÑos aprender y dar lugar a la parte de la ciencia que se llama taxonomia, donde se dividen los animales por su especie y genero.

Como bien sabras, no existe el cruce de especies, jamas ha existido ninguna especie que provenga de otra, toda evolucion ha sido dentro de la misma especie y genero sin cruzarse.

El problema de la teoria evolucionista consiste en basarse en cosas que la ciencia verdadera menciona como erronea, fue el famoso cientifico Pasteur que confirmo con un sencillo experimento que no es posible la regerenacion expontanea de vida y dio lugar a un concepto cientifico llamado biogenesis que afirma que solo algo vivo puede dar lugar a otro ser vivo. Ahora comprenderas porque razon nunca fue encontrado el eslabon perdido del cruce de especies, simplemente no existen. Jamas se a podido demostrar que una especie provenga de otra, de otra forma la teoria de la evolucion ya no seria teoria, sino un concepto comprobado.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

amigo mio, te invito a revisar datos de zoologiocs como el de Berlin en donde incidental o de forma controlada, cruzan o hibridizan especies... si lees bien especies... ademas de casos como el del zebrasno en barbados deja claro que podemos obtener especies a partir de otra. pero el caso no es este, la evolucion plantea que en una linea de descendencia se llega un punto en el que se origina otra linea que ciertamente difiere lo suficiente de la linea original.

si en algo sigo estando deacuerdo es en que no existe cosa tal como el eslabon perdido.


de la evolucion si que hay evidencia......mira en los vestigios de patas en las serpientes........=)

si no hay eslabones de la cadena, entonces no es posible tampoco la mutacion, por lo tanto te contradices tu mismo. Para que un especie pueda convertirse en otra especie, tendria que venir por mutaciones, vendria a ser los eslabones perdidos. La teoria de la evolucion tiene otro problema, quien o que engendro vida? ya que la regeracion expontaneo no existe? no se que ves en las patas de la serpiente, para querer decir que una especie podria venir a dar otra, lo que yo veo es que como especie obviamente evolucionado, como el hombre mismo. Una pregunta que especies han surgido de Berlin, no mencionas ninguna y no conozco ninguna, a la verdad quisiera mas informacion documentada de eso, seria interesante. Ya que la naturaleza misma muestra que eso no es posible en forma natural.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

un saludo

He visto que se citan los vestigios de las patas que un día tuvieron las serpientes, también se suelen citar para el mismo caso las ballenas y otras especies, éste es un argumento muy recurrido, pero no me convence.

¿Por qué? pues muy sencillo, esos vestigios demostrarían más bien una involución es decir han perdido órganos en vez de generarlos.

Si la evolución de las especies fuese un hecho, también podríamos plantearnos el caso opuesto a saber:a las serpientes etc. 'les están naciendo patas'

El hecho de que los evolucionistas ni se planteen éste caso tiene miga, ¿no? pues saben bien los biólogos que las mutaciones son generalmente aminorantes, y no suelen aportar nada realmente revolucionario a las especies, sino más bien pequeñas variaciones a las que éstas se tienen que adaptar o morir, como es lógico. Y en la mayoría de los casos las mutaciones se traducen en pérdidas de miembros que ya existían.

¿Cómo se adaptan? pues a la fuerza ahorcan, si un hombre nace sin brazos aprende en muchos casos a escribir con los pies.

Si a un pájaro le crece el pico en grosor fuera de lo corriente no podrá meterlo en los pequeños agujeritos para comer bichitos, pues bueno tendrá que conformarse con otro tipo de comida y ya está.

Si un ave no puede volar pues se tiene que buscar la vida a ras de tierra o perecer.

Si acostumbras a hurgarte la nariz con el dedo índice y lo pierdes ¿qué haces?

Cómo dijo Karl Popper la evolución es una tautología