Inmigrantes

Re: Inmigrantes

Donde nacemos no es algo casual. No lo elegimos nosotros, tan extranjero es un nórdico como un latinoamericano. Sin embargo aceptamos el primero y rechazamos el segundo. La única diferencia entre ellos es que uno viene de un país rico y el otro de uno pobre. No nos damos cuenta de que nosotros podríamos estar en la misma situación.
¿qué nos dice la Biblia al respecto? La actitud de deberíamos tomar para con los emigrantes es: “Tratadlo como un nativo entre vosotros, un peregrino más con vosotros: lo amaréis como a vosotros mismos, porque peregrinos fuisteis también vosotros en Egipto. Yo soy el Señor vuestro Dios. (Ex22:21) y sabemos a que tipo de amor somos llamados, no debemos olvidar que nosotros somos “extranjeros” que nuestra ciudadanía noes de este mundo (Hb 11: 13-16)
http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2007/10/13/tenemos_que_acogerles_muchisimo_mas
 
Re: Inmigrantes

Hola Unamuno!

Lamentablemente, me ha tocado ver cómo se trata a los de piel más oscura en Europa, ya sean inmigrantes, o meros turistas. Hay una desconfianza que puede estar justificada, pero un desprecio que no tiene justificación. Las culturas también tienen sus vicios arraigados.

Saludos!
 
Re: Inmigrantes

Hola Unamuno!

Lamentablemente, me ha tocado ver cómo se trata a los de piel más oscura en Europa, ya sean inmigrantes, o meros turistas. Hay una desconfianza que puede estar justificada, pero un desprecio que no tiene justificación. Las culturas también tienen sus vicios arraigados.

Saludos!

Hola Gabriela. Creo que te has excedido un poco. Ya que yo soy europeo y la verdad, no entiendo tu postura, ni ante los inmigrantes, ni ante los turistas. Si pudieses ser un poco más clara, quizás bien podría entenderla. Un saludo.
 
Re: Inmigrantes

Hola Unamuno!

Lamentablemente, me ha tocado ver cómo se trata a los de piel más oscura en Europa, ya sean inmigrantes, o meros turistas. Hay una desconfianza que puede estar justificada, pero un desprecio que no tiene justificación. Las culturas también tienen sus vicios arraigados.

Saludos!

Estimada Gabriela: No te has escedido en nada sobre lo que comentas del trato a los emigrantes. He estado trabajando en Caritas diocesana y en varias ONG y el trabajo que no hace nadie, el más desagradable es el que tienen que hacer ellos y por encima mal pagado. También he visto el trato que se le da a muchas chicas internas en los trabajos de asistentas de hogar y son mejor tratados sus animales de compañia de las persona para las que trabajan que estás pobres chicas.
 
Re: Inmigrantes

Estimada Gabriela: No te has escedido en nada sobre lo que comentas del trato a los emigrantes. He estado trabajando en Caritas diocesana y en varias ONG y el trabajo que no hace nadie, el más desagradable es el que tienen que hacer ellos y por encima mal pagado. También he visto el trato que se le da a muchas chicas internas en los trabajos de asistentas de hogar y son mejor tratados sus animales de compañia de las persona para las que trabajan que estás pobres chicas.

Fe de erratas: excedido
 
Re: Inmigrantes

Hay muchos modismos que se suelen emplear cuando nos referimos a los inmigrantes que nos llegan: morenos, negros, moros, espaldas mojadas, transeúntes, ilegales, marginados, nuevos pobres…
Casi siempre son palabras que esconden una actitud negativa, en ocasiones despectiva o racista y, a lo sumo “caritativa”. Muchas veces los tratamos con muy buena voluntad, pero como indigentes y necesitados. Cuando llegan a una ciudad se les indica el camino más cercano de un comedor de Cáritas, de un albergue público, de una parroquia o de una ONG que les saque del apuro cotidiano y que les pague un viaje a otra ciudad donde repetir la historia. Y así entran en esa maquina de la dependencia y la “caridad”.
Quisiera partir de una clave diferente: son trabajadores. Hoy hay trabajadores fijos y temporeros, trabajadores ocupados y trabajadores en paro, trabajadores de convenios y trabajadores de economía sumergida. Está tan estratificada la clase obrera que muchos dicen que se acabó, que eso es del pasado.
Cuando veo a los inmigrantes siento que hay aun otra categoría dentro del mismo mundo obrero: Hay trabajadores del “primer mundo” y trabajadores del “tercer mundo”. Estos inmigrantes son trabajadores de países donde el paro es impresionante y donde la economía de una familia resulta una aventura sobrevivir cada día. Y vienen buscando un empleo, un trabajo, que se respete su dignidad de trabajador. No es lo mismo contemplarlos como indigentes y marginados, relegándolos a ser mero objeto de los servicios sociales, que verlos desde otra clave que les permita ser sujetos de su liberación y de su inserción. Cometemos el mismo grave error con nuestros parados. Sin quererlo, convertimos a los parados y a los inmigrantes en marginados y los introducimos en la rueda del asistencialismo.
No se trata sólo de llevarlos a ONG o a Cáritas, sino de ayudarles a recuperar su dignidad, de invitarles a entrar en el carro de la historia. Hay que ayudarles a que se sientan trabajadores en busca de un empleo, no de la “caridad” social.
 
Re: Inmigrantes

Hola Gabriela. Creo que te has excedido un poco. Ya que yo soy europeo y la verdad, no entiendo tu postura, ni ante los inmigrantes, ni ante los turistas. Si pudieses ser un poco más clara, quizás bien podría entenderla. Un saludo.

Hola Raúl. No quiero generalizar, pero por lo que me ha tocado ver, hay un trato velada o abiertamente discriminatorio hacia africanos, sudamericanos, etc. Comentarios despectivos, demora en atención, etc, tanto en líneas aéreas, servicio de trenes, restaurantes, etc. O detenciones por sospecha injustificadas en el mismo aeropuerto de Madrid a compatriotas míos. No es siempre, ni todas las personas, pero se da. Es lamentable.
 
Re: Inmigrantes

Estimada Gabriela: No te has escedido en nada sobre lo que comentas del trato a los emigrantes. He estado trabajando en Caritas diocesana y en varias ONG y el trabajo que no hace nadie, el más desagradable es el que tienen que hacer ellos y por encima mal pagado. También he visto el trato que se le da a muchas chicas internas en los trabajos de asistentas de hogar y son mejor tratados sus animales de compañia de las persona para las que trabajan que estás pobres chicas.

Es cierto. Ahora, todos debemos hacer un mea culpa. Aquí, por tener una economía un poquito mejor, recibimos inmigrantes de países vecinos, y no siempre les hemos dado un trato justo tampoco. ¿Será que uno se siente amenazado en sus posibilidades de trabajo? ¿O desconfiamos a priori de quienes no nacieron en nuestro mismo pueblo? No lo sé.
 
Re: Inmigrantes

Hola Raúl. No quiero generalizar, pero por lo que me ha tocado ver, hay un trato velada o abiertamente discriminatorio hacia africanos, sudamericanos, etc. Comentarios despectivos, demora en atención, etc, tanto en líneas aéreas, servicio de trenes, restaurantes, etc. O detenciones por sospecha injustificadas en el mismo aeropuerto de Madrid a compatriotas míos. No es siempre, ni todas las personas, pero se da. Es lamentable.

Ok, nada más, pero en verdad te digo que no es para tanto, gustaría que vinieses a mi ciudad, te sorprendería cuantos son, y como son entre nosotros. Siempre los hay que no tienen consideración, pero bueno, ellos son minoría, siempre... y no olvides que en EEUU es donde más se dan estos casos. Es decir, que en todas partes se cuecen habas...

Pero mira, al menos ha servido para algo. Hola, un saludo... ;)
 
Re: Inmigrantes

Ok, nada más, pero en verdad te digo que no es para tanto, gustaría que vinieses a mi ciudad, te sorprendería cuantos son, y como son entre nosotros. Siempre los hay que no tienen consideración, pero bueno, ellos son minoría, siempre... y no olvides que en EEUU es donde más se dan estos casos. Es decir, que en todas partes se cuecen habas...

Pero mira, al menos ha servido para algo. Hola, un saludo... ;)

Hola. Qué tal!!

Vale, no se debe generalizar... Cuando vaya a tu ciudad tienen que recibirme muy bien eh? :angel: