¿Maria sin Pecado?

Re: ¿Maria sin Pecado?

Ten Policarpo, un poco más de historia, no dudes en desmentirla si así lo consideras:

Testimonio de los santos padres de la Iglesia Primitiva

Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48) Sin duda es ésta una opinión exagerada que los evangélicos no compartimos; pero el haberla propuesto este gran padre de la Iglesia, demuestra que en su tiempo no existía el culto a la Virgen.

Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)

San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)

Los franciscanos, capitaneados por Duns Scott, defendieron la concepción Inmaculada de María y surgió de esto, entre ellos y los dominicanos secuaces de santo Tomas de Aquino, una áspera e interminable polémica.


VER FUENTE

PD. Nomás hice una simple consulta en la red, pero ahí lo tienes, es un buen principio para empezar a ver y entender que no todos los Padres de la Iglesia lo defienden a tal cual tú pretendes. Y ellos también son Padres, y tanto.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Policarpo puso un post de petrino y yo lo vi en un debate tambien de un tipo llamado Sardis, aqui esta la refutacion que hize:

kecharitomente Viene de tres términos del Griego Antiguo:

Charito que es la caridad, la gracia como se dijo antes.
En el caso de María, o de cualquier otra persona a quien se aluda el término estaríamos, necesariamente, hablando del amor de Dios y, como Dios es amor en Su misma esencia, estamos hablando entonces de la gracia de Dios. Dios no puede transmitir Su amor hacia ninguna persona, sin transmitirse El mismo hacia esa persona. Esto, en sí es la definición de gracia: don de Dios que transmite, desde El, hacia nosotros.

Mene: Es un sufijo en Griego Antiguo que significa que cualquiera que sea el calificativo que le precede, se atestigua en su plenitud. Como el adjetivo que le precede es gracia, significa entonces que el Arcángel Gabriel atestiguó que la gracia de Dios estaba en María a la plena capacidad de María. Más aún, algunos expertos Protestantes coinciden no sólo que MENE significa que el adjetivo que le prosigue es encontrado desde antes, sino que este adjetivo estaba presente y seguirá estando presente. Esto es: pasado, presente y futuro

Esto es mentira en cuanto al sufjio MENE y una mala interpretación de Sardis con un engano deliberado, veamos dos fuentes una papista y otra neutral, veamos la papaista que dice al respecto el subfijo MENE:


μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios).www.apologeticacatolica.org.

The suffix on charitoo, mene, makes this a passive participle. "Passive" means that the action is performed on the subject, in this case Mary, by another agent. The verb is "grace" and the implied subject is Mary. The passive usage means that "someone graced Mary," rather than "Mary graced."

Las dos fuentes independientes concuerdan en 2 cosas: 1) En decir lo mismo y 2) En contradecir a Sardis.

Ke: Es un sufijo que significa que lo que sea que le sigue, ha sido puesto en ese sitio, desde antes de la presencia de el contenedor, ante quien lo observa. Esto significa que María estuvo llena de gracia, desde antes que el Arcángel Gabriel le saludara diciendo: llena de gracia.



De lo anterior concluimos que María posee la Gracia (charito) en un grado superlativo y de manera permanente (mene) desde antes que el ángel la saludara (ke).

Hay aquí un engano de Sardis quien da una interpretación completamente de los Hechos, olvidando claramente que en Efesios 1:6 y Lucas 1:28 se usa el mismo verbo, pero en diferente tiempo, y toda su argumentación la basa en la conjugacion con el prefijo “ke” y el subfijo “mene”.
Para ser mas exactos y que los que nos leen puedan seguir fácilmente la argumentación tanto mene como ke, no los encontraran en ningun diccionario de palabras griegas como nombres, adverbios, verbos, adjetivos, etc… Estos son ayudas gramaticales para alterar al verbo.
En realidad no estoy en contra contra el copy-paste que hace Sardis, sino en contra de la interpretación que se hace de el, por ejemplo el prefijo “ke” significa que el estado presente es el resultado de una accion pasada, en otras palabras el estado en el que esta Maria es antes de que llegara el angel a ella.

¿Cuáles son las implicaciones que busca Sardis y los papistas en este texto?
Que Maria es inmaculada, porque tenia “charito”, sin embargo sus conclusiones del texto son completamente falsas y fuera de toda base Biblica.

1.- En ningun diccionario de Griego y Lexico Griego encontraremos que “caritoo” sea un sinonimo de impecabilidad y santidad, hasta tal punto de llamar “inmaculado” a alguien.

2.- Los apologistas papistas hechan por la ventana el significado del verbo y argumentan en base a su tiempo.

3.- El mismo verbo se utiliza con la iglesia de Efeso, si el verbo “caritoo” hace pensar que Maria sea inmaculada entonces a los Efesios se les deberia de dar el mismo titulo.

4.- Con el prefijo “ke” se nos quiere decir que es desde su concepción, sin embargo, esto es solo especulación, porque no encontramos en la Biblia que Maria tuviera una concepción inmaculada, sin embargo el prefijo “ke”, no nos dice desde cuando, si un dia, semana, mes atrás.

5.- “Muy Favorecida” o “Gratia Plena” según Jeronimo en Lucas 1:28, no significa que la persona sea impecable o inmaculada.

6.- Los papistas dicen que Maria estaba tan llena de la gracia de Dios, que no habia pecado en ella, sin embargo “llenura” o “completes” es la palabra griega pleres, y esta no se usa en el texto, ¿Entonces estar lleno de gracia o gratia plenta no significa sin pecado?, No, porque las mismas palabras no nos indican esto, y tenemos un ejemplo en la Biblia, veamos Hechos 6:8

“ Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacia grandes prodigios y señales entre el pueblo”

Se dice de Esteban que el es PLERES CARIS, lleno o completo de gracia, asi que digo que como estaba lleno de gracia no habia espacio para el pecado en el por lo tanto fue inmaculado e impecable.

7.- La interpetacion papista no encuentra lugar en toda la Biblia, la Biblia ensena que todos los hombres han pecado y son pecadores, a execion de Jesús, del quien se dice EXPLICITAMENTE QUE NO A PECADO, pero de Maria no encontramos nada parecido.

Según esta fuente papista carito significa esto:

El Diccionario Manual Griego-Español, de José M. Pabón Urbina
χαριτοω - colmar de gracia divina . PAS. estar lleno de gracia.
Recordemos que este verbo se usa por igual para Maria que para los

Cristianos en Efeso, hasta ahora e sido el unico en mostrar fuentes fidedignas que apoyan mi punto, hasta a ese viejillo de Juan Pablo II dice que es el mismo verbo el de Lucas1:28 y Efesios 1:6.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Policarpo; una pregunta, ¿sabe usted que le está diciendo aquí Tomás, en esta cita que usted de él usa?...

Fe de erratas; no es Policarpo quien utiliza la cita, sino AsILayDying. Pero valgan las observancias dadas. Quieran o no quieran Tomás bien lo declara... Disculpas por la errata.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Tenga, Policarpo, un poco de historia:

Tomas de Aquino (1225-1274)


El sumo doctor de la Iglesia romana, lucho valientemente contra esta incipiente herejía. Afirmo mas alla de toda duda que Maria contrajo el pecado original. Ella tuvo que sufrir las consecuencias del pecado original, incluyendo la muerte. El dice por ejemplo: "La bienaventurada Virgen Maria, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original" (Summa Theologica.,part.3). En su ultima obra escrita llega a afirmar taxativamente "Ciertamente Maria fue concebida con el pecado original, como era natural... Si no hubiera sido concebida con pecado original, no habria necesitado ser redimida por Cristo y de ser asi, Cristo no seria el Redentor universal de los hombres, lo que derogaría la dignidad de Cristo" (Brevis Summa de fide).


Visto lo visto, y si me equivoqué con Tomas me corrige, anda muy mal encaminado, atienda sus deberes, y primero céntrese en conocer la verdad de aquello defiende...

Un saludo.

La opinión de un santo no es infalible, no porque san Agustín dijo que el inicio del mundo sucedió 10 mil años antes de Cristo lo vamos a tomar por cierto, o que santo Tomás de Aquino haya dicho que al ser humano se le da el alma a las varias semanas de gestiación, terminaremos por aceptar los abortos. Ustedes conocen poco del catolicismo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Pues quédate con tu opinión AsILayDying, ya se te citaron expertos dando su apreciación en la materia, entre ellos PROTESTANTES, si no te convencen, menos un servidor...


"Kecharitomene significa dotada de gracia. El Latín Vulgar 'Gratiae plena" es correcto, si significa 'llena de gracia' que ella recibió."

Archibald Robertson (uno de los exegetas protestantes más respetados), "Imagenes de las Palabras en el Nuevo Testamento, publicado por Nashville Broadman Press, en 1930 en el Volumen # 2, página 13)

"Es certero que kecharitomene está directamente relacionado con la palabra 'gracia.' "Es permisible en la gramática Griega y sobre fundamentos linguísticos, parafrasear kecharitomene como, 'completamente y perfectamente, de forma perseverante y duradera haber sido dotada de gracia."

(Blas & De Brunner, Gramática Griega del Nuevo Testamento, Chicago; Universidad de Chicago; 1961; página 166.)

Las mismas palabras fueron citadas por Smyth, H. W.; Gramática Griega; Cambridge; Prensa de la Universidad de Harvard; 1968, sección 1852:b)

"Etimológicamente, Kecharitomene, debe significar estar dotada de gracia." (John Nolland, en Comentarios de Palabras Bíblicas, Volumen 35A; pagina 50; Publicado por Nelson; 1989)

San Jerónimo, que tradujo la Biblia en el siglo IV directamente de los originales, y es considerada la traducción más autorizada, traduce Kecharitomene como “gratia plena”, llena de gracia.
Comenta san Jerónimo sobre este pasaje:
"Verdaderamente, María es llena de gracia. A otros la gracia les llegó de a medidas, pero a María la gracia habitó de una vez, en toda su plenitud.

Nosotros creemos (el mundo Cristiano) que los padres de la Iglesia y los profetas tuvieron la gracia, pero ellos no fueron 'llenos de gracia' a diferencia de como a María le llegó la plenitud de la gracia.

Nuestra Señora es llamada libre de mancha. Esto es adecuado ya que ella es llamada 'testigo radiante.' María, por sobre todas las criaturas, brilla con virtudes y méritos; solamente ella está llena de la plenitud de los dones del Espíritu Santo."

Para concluir, San Jerónimo dijo: "Ella (María) fue inmaculada...porque el pecado no fue encontrado en ella."

...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

La opinión de un santo no es infalible, no porque san Agustín dijo que el inicio del mundo sucedió 10 mil años antes de Cristo lo vamos a tomar por cierto, o que santo Tomás de Aquino haya dicho que al ser humano se le da el alma a las varias semanas de gestiación, terminaremos por aceptar los abortos. Ustedes conocen poco del catolicismo.

Ya, el problema es que no es la opinión de uno solo.... oooooh, que no se dio cuenta?.... y claro, así andan, los que no les interesan los niegan, los que sí los toman, este si, este no, este si, este no... y ale, poquito a poco se va uno creando su propia historia... muy bonito, así son, así andan, quien no, pues nada, se lo cargan, fuera, fuera, fuera, que molesta... ale, un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Tenga, Policarpo, un poco más de historia.

León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)


Ale, ya son unos cuantos más, y ello que no se nada de su historia, ahora bien, y tanto que se de su proceder para con los suyos, los que no, simple, se los cargan... ;)
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Y Policarpo, no olvide todos estos, claro...

Ten Policarpo, un poco más de historia, no dudes en desmentirla si así lo consideras:

Testimonio de los santos padres de la Iglesia Primitiva

Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48) Sin duda es ésta una opinión exagerada que los evangélicos no compartimos; pero el haberla propuesto este gran padre de la Iglesia, demuestra que en su tiempo no existía el culto a la Virgen.

Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)

San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)

Los franciscanos, capitaneados por Duns Scott, defendieron la concepción Inmaculada de María y surgió de esto, entre ellos y los dominicanos secuaces de santo Tomas de Aquino, una áspera e interminable polémica.


VER FUENTE

PD. Nomás hice una simple consulta en la red, pero ahí lo tienes, es un buen principio para empezar a ver y entender que no todos los Padres de la Iglesia lo defienden a tal cual tú pretendes. Y ellos también son Padres, y tanto.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Y estos tampoco, Policarpo, estos tampoco los olvidemos...

-Eusebio de Cesarea (265-340) dice:"Ninguno esta exento de la mancha del pecado original,ni aun la madre del redentor del mundo.Solo Jesús se hallo exento de la ley del pecado aun cuando halla nacido de una mujer sujeta al pecado". (Emiss,en Orat.2 de Nativ.)

-Ambrosio (340-397), doctor de la iglesia y obispo de Milán dice:"Jesús es El solo a quien los brazos del pecado no vencierón;ninguna creatura concebida por el contacto del hombre y la mujer,ha sido exceptuada del pecado original; solo ha sido exceptuado Aquel que fue concebido sin aquel contacto y de una virgen, por obra del Espiritu Santo" (Comentario al Salmo 118)

-El papa Gelasio, en el año 492,escribia:"Corresponde sòlo al Cordero Inmaculado el no tener pecado alguno" (Gelassii papae Dicta,Tomo 4,Colosenses).

-Anselmo (1033-1109), arzobispo y doctor de la iglesia escribió (OP.,P.92): "Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada ,no obstante , la misma Virgen de la cual El nació ha sido concebida en la iniquidad y nació con el pecado original, porque ella peco en Adán, asi como por el todos pecaron".


Bueno, pues nada, aun hay más, pero vamos a ver que nos dice de todos estos. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

En primer lugar yo dudo mucho que usted tenga conocimientos de Patrística, se necesitan años de formación, porque la catolicidad de los Padres es abrumadora. Ireneo de Lyon es más antiguo que todos estos, y existen otros padres apostólicos que señalan la pureza completa de María.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Tenga, Policarpo, un poco más de historia.

León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)


Ale, ya son unos cuantos más, y ello que no se nada de su historia, ahora bien, y tanto que se de su proceder para con los suyos, los que no, simple, se los cargan... ;)

¿Tiene los textos originales?... ¿estudió usted patrística? está copiando autores que ni entiende hermano, ni conoce. Para empezar debería de fijarse lo que éstos autores escriben sobre el Magisterio de la Iglesia, es decir, la autoridad que tiene para identificar los dogmas ¿porqué no comenzamos por ahí?....
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Disculpas Policarpo, a Eusebio y Anselmo, los cite por dos veces, le daré dos más para que la suma sea la misma igualmente...

-Bernardo de Claivaux (1090-1153) alguien profundamente devoto da la importancia de Maria para la Iglesia,no estaba de acuerdo con la doctrina de la inmaculada concepción. En su famosa carta a los canónigos de Lyon, llamaba a la nueva ceremonia en honor de la "Inmaculada Concepción" una novedad "de la que nada saben los ritos de la Iglesia, la razón no aprueba, y la antigua tradición no recomienda". Bernardo protesto enérgicamente diciendo que con la misma razon, se podían establecer días de fiesta conmemorativos de la concepción de la madre, la abuela y bisabuela de Maria, y así sucesivamente hasta nuestra madre Eva.

-Buenaventura (1217-1274) fue igualmente negativo a esta doctrina, el escribio "todos los santos que han hecho mención de este asunto, con una sola boca han aseverado que la bendita Virgen fue concebida en pecado original"


Ya le dará algún otro si viene el caso. Sigamos andando.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

¿Tiene los textos originales?... ¿estudió usted patrística? está copiando autores que ni entiende hermano, ni conoce. Para empezar debería de fijarse lo que éstos autores escriben sobre el Magisterio de la Iglesia, es decir, la autoridad que tiene para identificar los dogmas ¿porqué no comenzamos por ahí?....

Primero, porque bien le cito donde le habla de ello, y segundo, porque bien sabe leer mismamente... ¿ok?... y a la vez, aun estoy esperando que en base al Maestro de razón de sus pretendidos... ¿entiende?... pues eso.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Ah que Raúl... si estos Padres apostólicos, enseñan la Cátedra de Pedro, la autoridad de la Iglesia sobre los dogmas, es obvio que no hay ninguna contradicción ¿Porqué no empezamos a estudiarlos en serio?... no se ofenda, pero es ridículo que un protestante use a los Padres de la Iglesia como recursos de discusión. ¿Usted cree que santo Tomás de Aquino o san Buenaventura negaría la infabilidad papal?... caray hermano.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Primero, porque bien le cito donde le habla de ello, y segundo, porque bien sabe leer mismamente... ¿ok?... y a la vez, aun estoy esperando que en base al Maestro de razón de sus pretendidos... ¿entiende?... pues eso.

Es común que se saquen textos fuera del contexto. Por ejemplo porque Orígenes dice en una homilía que los fundamentos de la Iglesia, ya creen que Orígenes niega la primacía de Pedro, cuando en otra homilía dice de él, el príncipe de los apóstoles, la roca solidísima en que Cristo fundó su Iglesia. Lo mismo sucede con Clemente, Agustín, etc... creen entenderlos por un texto que ven por ahí.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

En primer lugar yo dudo mucho que usted tenga conocimientos de Patrística, se necesitan años de formación, porque la catolicidad de los Padres es abrumadora. Ireneo de Lyon es más antiguo que todos estos, y existen otros padres apostólicos que señalan la pureza completa de María.

Lo siento, Pablo, Pedro, Lucas, Mateos, Marcos, Juan, Santiago, Judas... le superan con creces, y ello, tampoco le dan razón a tal cual sus pretendidos... ¿entiende?... ya sin nombrar a Jesús mismo, claro, ante Él, bueno, ante el Señor ya se queda y plenamente sin argumentación posible, claro.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

A lo que voy hermano es a esto, si los Padres apostólicos RECONOCEN la autoridad del sucesor, entonces no hay contradicción con que el Sucesor de Pedro haya declarado dogma la Inmaculada Concepción ¿me explico?... los Padres reconocen esa facultad.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Es común que se saquen textos fuera del contexto. Por ejemplo porque Orígenes dice en una homilía que los fundamentos de la Iglesia, ya creen que Orígenes niega la primacía de Pedro, cuando en otra homilía dice de él, el príncipe de los apóstoles, la roca solidísima en que Cristo fundó su Iglesia. Lo mismo sucede con Clemente, Agustín, etc... creen entenderlos por un texto que ven por ahí.

Ya, ya, ya... que bonito. Ni se aclaran ellos mismo, y usted, pretende colarnos el muerto... ande, cuando se aclaren, bien, un saludo por ello. Y a la vez, siga andando, que aun le quedan unos cuantos... recordemos a los que jamás lo nombrarón, y son parte de la tradición, pero parece ser que esta se olvido de ellos, o quizás, eran unos desmemoriados, quien sabe... sigamos andando. Espero que cuando puede me de razón a tal cual Jesucristo, MI Señor amado. Gracias
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Lo siento, Pablo, Pedro, Lucas, Mateos, Marcos, Juan, Santiago, Judas... le superan con creces, y ello, tampoco le dan razón a tal cual sus pretendidos... ¿entiende?... ya sin nombrar a Jesús mismo, claro, ante Él, bueno, ante el Señor ya se queda y plenamente sin argumentación posible, claro.

¿En la Biblia viene la palabra Trinidad?... NO, si algo tan importante no viene expresado tácitamente en la Biblia ¿cómo puede esperar que un aspecto de María necesariamente si debería de expresarse en la Escritura?
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

A lo que voy hermano es a esto, si los Padres apostólicos RECONOCEN la autoridad del sucesor, entonces no hay contradicción con que el Sucesor de Pedro haya declarado dogma la Inmaculada Concepción ¿me explico?... los Padres reconocen esa facultad.

Unos si, otros no, y al final, mil ochocientos y pico años después, ala, ahora si, ahora ya está claro, tomando de unos, los a favor, y olvidandose de todos cuanstos no da la razón, a estos, bien, ya vermos como vamos negandolos... muy bonito, así andan, unos si, otros no, unos si, otros no...