¿Maria sin Pecado?

Re: ¿Maria sin Pecado?

Por cierto, las citas que nos trajo Petrino son de biblistas PROTESTANTES.

A continuación una aportación más que nos hace el hermano:

No había podido entrar al foro desde hace unos días.

Respecto al tema, cruzpe ha respondido muy bien. Solo agregaría unos comentarios.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Kecharitomene significa que la persona a quien se alude el término fue llenada de la gracia de Dios, desde antes de su presencia ante la persona quien aludió el calificativo.


Viene de tres términos del Griego Antiguo: <o:p></o:p>


Charito que es la caridad. En el caso de María, o de cualquier otra persona a quien se aluda el término estaríamos, necesariamente, hablando del amor de Dios y, como Dios es amor en Su misma esencia, estamos hablando entonces de la gracia de Dios. Dios no puede transmitir Su amor hacia ninguna persona, sin transmitirse El mismo hacia esa persona. Esto, en sí es la definición de gracia: don de Dios que transmite, desde El, hacia nosotros.<o:p></o:p>

Mene: Es un sufijo en Griego Antiguo que significa que cualquiera que sea el calificativo que le precede, se atestigua en su plenitud. Como el adjetivo que le precede es gracia, significa entonces que el Arcángel Gabriel atestiguó que la gracia de Dios estaba en María a la plena capacidad de María. Más aún, algunos expertos Protestantes coinciden no sólo que MENE significa que el adjetivo que le prosigue es encontrado desde antes, sino que este adjetivo estaba presente y seguirá estando presente. Esto es: pasado, presente y futuro.<o:p></o:p>

Ke: Es un sufijo que significa que lo que sea que le sigue, ha sido puesto en ese sitio, desde antes de la presencia de el contenedor, ante quien lo observa. Esto significa que María estuvo llena de gracia, desde antes que el Arcángel Gabriel le saludara diciendo: llena de gracia.<o:p></o:p>

De lo anterior concluimos que María posee la Gracia (charito) en un grado superlativo y de manera permanente (mene) desde antes que el ángel la saludara (ke).<o:p></o:p>

Por otro lado, de Felipe leemos en el original griego, que es llamado pléres cháritos (Hech 6, 8), lo cual significa que la persona está llena de Dios en ese momento. Pero pleres no significa un grado superlativo ni un estado permanente en pasado, presente y futuro, como el sufijo mene. Además, no es lleno de gracia desde siempre.<o:p></o:p>

Además, después de la redención obrada por Cristo, los cristianos sí podemos ser pléres cháritos, pues nuestra alma ya ha sido redimida y ya no está bajo la ira de Dios, no está sometida a la esclavitud del pecado, por lo que la gracia puede habitar en ella. Esto era impensable antes de la redención de Cristo. Los seres humanos no podían ser objetos de la Gracia, pues éramos hijos de la Ira y estábamos sometidos al pecado. Pues bien, en ese estado aparece, como una excepción particularísima, la kecharitomene, una criatura llena de Gracia en grado máximo, signo clarísimo de una redención anticipada de la Virgen María. Lo que quiero decir: nadie podía ser kecharitomene antes de la redención de Cristo. En María hay una condición particular.<o:p></o:p>

En resumen, los cristianos, después de la redención de Cristo, sí podemos ser pléres cháritos (llenos de gracia, Hech 6, 8), sí podemos ser ejaritosen (agraciados u objetos de la gracia, Ef 1, 6) pero no somos kecharitomene (llenos de Gracia en grado máximo, superlativo, de manera permanente y en tiempo pasado, presente y futuro, Lc 1, 28)
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Bien, no voy a discutir el post de Petrino, porque en su tiempo ya lo hice, y no me repito. No en ese debate, pero en otro distinto. Pero a la vez le recuerdo que si bien lo lee, verá que su pretensión primera (la cual cambia a su antojo), no tiene justificación alguna, es decir que usted dijo aquí mismo que era obvio:
Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María.

Ahora, en base al aporte de Petrino, usted, trate de justificarlo. Céntrese, y después cuando sepa de que habla, entonces, bien, entonces hablamos. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Bien, no voy a discutir el post de Petrino, porque en su tiempo ya lo hice, y no me repito. No en ese debate, pero en otro distinto. Pero a la vez le recuerdo que si bien lo lee, verá que su pretensión primera (la cual cambia a su antojo), no tiene justificación alguna, es decir que usted dijo aquí mismo que era obvio:


Ahora, en base al aporte de Petrino, usted, trate de justificarlo. Céntrese, y después cuando sepa de que habla, entonces, bien, entonces hablamos. Un saludo.

Otro que se "raja"... debatir, es tomar el argumento del otro, refutarlo y exponerlo... usted solo saca sus conclusiones sin mostrar argumentos.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Otro que se "raja"... debatir, es tomar el argumento del otro, refutarlo y exponerlo... usted solo saca sus conclusiones sin mostrar argumentos.

Ya se los he dado, y usted toma de donde quiere, bien, no tengo porque perder el tiempo con quien nada sabe, y aun así, pretende... ¿entiende?... no tiene suficientes conocimientos, y ello es un perder el tiempo, pues toma de donde quiere, sin tan siquiera saber que está diciendo lo que trae. ¿entiende?... pues eso.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Ya se los he dado, y usted toma de donde quiere, bien, no tengo porque perder el tiempo con quien nada sabe, y aun así, pretende... ¿entiende?... no tiene suficientes conocimientos, y ello es un perder el tiempo, pues toma de donde quiere, sin tan siquiera saber que está diciendo lo que trae. ¿entiende?... pues eso.

Pues refute lo que expone Petrino, lo que expone un servidor, punto a punto... yo sé que no lo hace, no por falta de tiempo porque sigue aquí, sino porque no puede contradecir la misma Biblia que usa el vocablo tan especial con la Virgen María, lo demás es prejuicio suyo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Pues refute lo que expone Petrino, lo que expone un servidor, punto a punto... yo sé que no lo hace, no por falta de tiempo porque sigue aquí, sino porque no puede contradecir la misma Biblia que usa el vocablo tan especial con la Virgen María, lo demás es prejuicio suyo.

Lo que expone Petrino ya lo refute en su momento, un largo y tendido debate tuvimos sobre ello. NO me repito. Y a la vez ya le he indicado que el v.30 le da plena razón de ello... si usted ni estudia, ni entiende, ni nada sabe de ello, no es mi deber el estar discutiendo una y otra vez lo que a todas luces es un errar pleno... ¿entiende?... usted dijo lo que dijo, y ahora se desdice, bien, muestre con lo que aporta que tiene sustento, ¿no lo tiene?... pues reconozcalo y siga al frente.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Usted dijo que era obvio:

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María.

Bien, en base a los aportes que se trae, bien, demuestre que es cierto. Es simple, es mostrar que sabe de que habla, y que sabe que se lleva entre manos... un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Lo que expone Petrino ya lo refute en su momento, un largo y tendido debate tuvimos sobre ello. NO me repito. Y a la vez ya le he indicado que el v.30 le da plena razón de ello... si usted ni estudia, ni entiende, ni nada sabe de ello, no es mi deber el estar discutiendo una y otra vez lo que a todas luces es un errar pleno... ¿entiende?... usted dijo lo que dijo, y ahora se desdice, bien, muestre con lo que aporta que tiene sustento, ¿no lo tiene?... pues reconozcalo y siga al frente.

Para empezar no sé en qué momento le refutaste, porque después de las aportaciones de Petrino no apareces, y además, éste debate lo tomé del año 2005, previo a tu entrada... no inventes.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Para empezar no sé en qué momento le refutaste, porque después de las aportaciones de Petrino no apareces, y además, éste debate lo tomé del año 2005, previo a tu entrada... no inventes.

Además, lo que usted hace no es debatir, sino darnos sus conclusiones sin mostrar sus argumentos, y mucho menos refutando los nuestros... por lo menos en éste epígrafe es lo que he notado.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Además, lo que usted hace no es debatir, sino darnos sus conclusiones sin mostrar sus argumentos, y mucho menos refutando los nuestros... por lo menos en éste epígrafe es lo que he notado.

Vamos a ver, tiene un pregunta pendiente en base a una aseveración suya, responda y después ya le hablaré de ello. Yo entre en el 2007, hay un debate sobre María que bien traté con Petrino, si yo le digo que ya le refute, es que lo hice a su debido momento. Y estoy debatiendo con usted, que no con Petrino. ¿entiende?... bien, pues responda a la cuestión en concreto, y dejese de cortinas de humo. Un saludo.

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María.


Con ello estamos, ale, atienda primeramente sus deberes.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Vamos a ver, tiene un pregunta pendiente en base a una aseveración suya, responda y después ya le hablaré de ello. Yo entre en el 2007, hay un debate sobre María que bien traté con Petrino, si yo le digo que ya le refute, es que lo hice a su debido momento. Y estoy debatiendo con usted, que no con Petrino. ¿entiende?... bien, pues responda a la cuestión en concreto, y dejese de cortinas de humo. Un saludo.

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María.


Con ello estamos, ale, atienda primeramente sus deberes.

¿A qupe cuestión en concreto? Explíquese bien...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Otra vez?...bien, déjelo, no me agrada perder el tiempo. Un saludo. Les dejo.

Ja... qué escurridizo resultó, está bien, huya...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Ja... qué escurridizo resultó, está bien, huya...

Quien está huyendo, ahí lo tiene, pero si no es capaz de verlo, pues no querrá que con el nivel que tiene pues ande perdiendo el tiempo. Mire, le voy a quitar toda razón a sus pretendidos:

2Jn. 1:9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo

Bien, empezemos por donde es debido. Muestre donde Cristo eseñó sobre ello. Empecemos con el Maestro, y si ante Él logra justificar sus pretextos, entonces tendrá una posibilidad de que le tome en serio.

Vamos con el Evangelio, vamos con las buenas nuevas de Dios, vamos con ello. Empecemos por la roca, por el fundamento... vamos con ello.

Un saludo. Le espero.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Quien está huyendo, ahí lo tiene, pero si no es capaz de verlo, pues no querrá que con el nivel que tiene pues ande perdiendo el tiempo. Mire, le voy a quitar toda razón a sus pretendidos:

2Jn. 1:9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo

Bien, empezemos por donde es debido. Muestre donde Cristo eseñó sobre ello. Empecemos con el Maestro, y si ante Él logra justificar sus pretextos, entonces tendrá una posibilidad de que le tome en serio.

Vamos con el Evangelio, vamos con las buenas nuevas de Dios, vamos con ello. Empecemos por la roca, por el fundamento... vamos con ello.

Un saludo. Le espero.

Precisamente, estamos hablando del vocablo kecharitomene, que viene en la misma Biblia... el sentido que le damos los cristianos católicos lo aceptan eminencias protestantes, creo que el que está tirando la cortina de humo es usted.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Precisamente, estamos hablando del vocablo kecharitomene, que viene en la misma Biblia... el sentido que le damos los cristianos católicos lo aceptan eminencias protestantes, creo que el que está tirando la cortina de humo es usted.

No, es que su sentido lo vamos a ver cuando en verdad conozcamos la enseñanza del Maestro, Él nos habla exactamente de ello. Vamos con Cristo, empiece a justificar su pretextos...

Y no se confunda, soy discípulo de Cristo, y mi deber es salvaguardar a María, y también lo veremos.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Y para no perder más el tiempo, le digo: Kecharitömenë es un perfecto pasivo de charitoö y significa dotada de gracia (charis)... por lo tanto su interpretación correcta sería (entre otras) "llena de gracia que has recibido", pero jamás llena de "gracia para dar u otorgar"... y menos aun a tal cual su pretendido... y es el v.30 quien se lo confirma:

30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.

Y no hay más significado posible, no lo hay... es tan simple, es tan sencillo, que nomás hay que estudiar. María reciba la gracia de Dios, es decir, que Dios se ha fijado en ella por sobre las otras mujeres, ella es la gracia que recibe María... no más. Y la enseñanza es tan necesaria de tomar a tal cual se debe, que sin ella, bien, jamás será posible que logre bien entender el Evangelio a tal cual debe ser entendido para poder recibir al Hijo.

Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Re: ¿Maria sin Pecado?

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Solo quiero hacer notar que lo hace Policarpo ¿De Esmirna? es muy selectivo, no esta refutando mi Post, sino lo que hace observaciones a algunos comentarios que hice
--------------------------------------------------------------------------------


Falso, yo aclaré que en la medida que tuviera tiempo contestaría... ahora bien, no voy a transcribir cada opinión sesgada y redundantes que hace usted.

No el que esta equivocado es usted porque lo que dije es verdad ¿O no?


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Sobre la tradicion???, la verdad amigo es que es muy facil derrotarlos con la tradicion en mano.
--------------------------------------------------------------------------------


Desconozco si se refiere a la Tradición Apostólica...

Si a la mal llamada tradicion apostolica.


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Cierto, la Biblia dice que todos son pecadores, aun Adan y Eva, aunque en un momento de su vida no lo fueron, al igual como Maria, que nacio siendo pecadora.
--------------------------------------------------------------------------------


Falso, la Biblia no especifica que María nació pecadora... le recuerdo, Adán y Eva, nacieron sin pecado.

Es interesante que busques la analogia solo cuando sirve a tus intereses, haces la analogia de Maria y Eva, cosa que la Biblia nunca hace, diciendo que como Eva fue creada sin pecado asi Maria nacio sin pecado, pero esto no tiene ningun sentido:

Eva no nacio de forma natural fue creada por un acto directo de Dios, por lo tanto no podria haber heredado la naturaleza pecadora humana.

Maria nacio de forma natural y obtuvo la naturaleza de sus padres ¿Eran los padres de Maria impecables e inmaculados para que Maria no obtuviera su naturaleza?

Eva peco, si quieres hacer la analogia de Eva y Maria, tu doctrina no te lo permite porque segun ustedes Maria nunca peco.

Asi como la Biblia no nos habla de los pecados de FEBE ¿Diremos que esta fue impecable y nacio inmaculada?

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Cierto que en algunos casos "todos" no implican universalidad, pero como dije al inicio del Post, usted no ha leido lo que escribi, solo lo que le conviene, veamos lo que dije en el post al respecto:

“No hay hombre que no peque”
1 R. 8:46
--------------------------------------------------------------------------------


Tampoco aplica, Jesucristo era y es verdadero hombre.

La Biblia explicita e implicitamente dice que la unica persona que no conocio pecado, que es un cordero sin mancha y que nadie lo redarguyo de pecado fue Cristo, cosa extraña que no se diga esto de Maria que al igual que Cristo no cometio pecado y nacio inmaculada, bueno segun tu doctrina.

Es interesante que Jesus fue concebido por el Espiritu Santo ¿Que otro hombre fue concebio por el Espiritu Santo?, ¿Que otro hombre se puede decir que nacio inmaculado?


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.
--------------------------------------------------------------------------------


Adán y Eva son desligables, lo mismo el Nuevo Adán de la Nueva Eva...

No esto demuestra tu debilidad en la Biblia por las siguientes razones:

La Biblia no enseña que Maria sea la nueva Eva.

La analogia de que Jesus sea el nuevo Adan no compete a Maria, porque esta es la madre de Jesus, Eva no fue la madre de Adan.

Adan y Eva no fueron impecables, Jesus es el unico impecable en las Escrituras, y acorde con las Escrituras Jesus fue imnaculado porque fue conbido por el Espiritu Santo, Adan y Eva fueron inmaculados porque fueron creados directamente por Dios.


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Al tratar de refutar esto, los papistas dan algunas citas de algunas personas que vivieron rectamente frente a Dios casi tratando de decir que no pecaron...
--------------------------------------------------------------------------------


No sé a qué "papistas" se refiere, no es el caso de un servidor.

Obivio que no porque cuando escribi esto aun no lo conocia a usted.

Cita:

es incompatible con esta.La gracia se opone al pecado.

Le hago otra vez la pregunta que curiosamente no contestó ¿Porqué se le dice a María KECHAROTOMENE antes de que Cristo pagué por nuestros pecados?...

Gracia simplemente se significa un "favor", has hallado favor a los ojos de Dios, curiosamente ustedes dicen que con este verbo Maria fue impecable e inmaculada, lo que no nos dicen es que este verbo nada tiene que ver con impecablidad, inmaculada, santidad, etc...


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Pero de ninguna manera se dice que estos hombres no hallan heredado la naturaleza humana mala, de sus progenitores. Lo que si muestran es el efecto de la gracia redentora de Dios sobre aquellos que llegan a adquirir la nueva naturaleza, el nacimiento de arriba (Jn. 3:7)
--------------------------------------------------------------------------------


Exacto, la gracia (KECHAROTOMENE) redentora que María recibió mucho antes de la crucifixión de Cristo, que viene en la Biblia y que la salvaba de pecado. De hecho, la forma de la palabra en griego hace entender que María YA ES (pasadoerfeccionada en la gracia. Y, como dice Pablo (Fil 3, 9s), el pecado

¿Gracia redentora?, donde dice eso la Biblia ¿Donde dice que la salva del pecado?.
Si cierto que Maria ya habia hayado gracia antes los ojos de Dios, antes del que el Angel viniera a ella ¿Como prueba que Maria sea inmaculada? ¿Impecable?

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Tu ejemplo de Enoc y Elias es patetico para tus aspiraciones, porque Pablo dice que todos tiene como destino la muerte por el pecado, ¿Eran inmortales?, lo que hizo Dios fue que se los llevo antes de murieran asi de simple.
--------------------------------------------------------------------------------


Elías y Enoc ascendieron al cielo, no murieron ¿tengo que citarle la Biblia? no creo que no conozca éstos pasajes.

De nuevo con tus cortinas de humo, en primer lugar Pablo dice claramente que por el pecado los hombres moriran, Enoc y Elias eran hombres pecadores ¿Si o no?.
Que el Señor se los llevara antes de que murieran nada tiene que ver que con si fueron impecables o inmaculados, ellos fueron igual de pecadores que cualquier otro ser humano ¿O no?.


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
¿Y la mama de Maria?, osea si tu argumento es porque Cristo nacio de Maria y este no heredo la naturaleza pecadora, quiere decir que Maria fue inmaculada, que esto acaso no es que Maria nacio de su madre y esta no heredo la naturaleza pecadora de su Madre, porque esta tambien fue inmaculada??
--------------------------------------------------------------------------------


Pero María no era el Mesías, no era el Hijo de Dios que debía nacer de una Virgen (Virgen implica pureza)... María, la Madre del Señor, es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-38). Compara esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo...

No mal ejemplo, sigamos tu argumentacion.

Jesus fue inmaculado, porque no heredo el pecado de Maria, ya que ella nacio inmaculada y vivio sin pecado, ambas cosas no la enseña la Biblia, por lo tanto Maria fue inmaculada, porque no heredo el pecado de su mama.

Asi de simple, no tienes que romper la regla arbitrariamente cuando no te gusta.

La Biblia dice que Jesus fue concebido por el Espiritu Santo, por eso es inmaculado, no se dice esto de Maria.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
No hay paralelo, porque los Apostoles enseñaron claramente la TRINIDAD en sus escritos, asi como las palabras Omniciencia no vienen en la Biblia o Omnipotencia, pero la Biblia las enseña como atribuos de Dios.
--------------------------------------------------------------------------------


¡en qué parte se menciona la plabra "Trinidad", ciertamente hacen alusiones, pero no son específicos en decir que hay un sólo Dios Trino y Uno... si no fueron específicos con esto, menos con María.

La verdad es que si leyeras la Biblia sabrias la diferencia entre la enseñansa de la trinidad que es Biblica y la doctrina de demonios de la inmaculada concepcion de Maria.



Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
los que si hacen la excepción son ustedes, porque usted da el texto de 1 Juan 3:6 solo para probar la impecabilidad e inmaculada concepción de Maria y no de los cristianos, asi que si este texto funciona para alguien de acuerdo a su “interpretación personal” es para Maria, la cual se dice que es impecable aparte de Cristo.
--------------------------------------------------------------------------------


Sólo para mostrar el poder de la gracia mi hermano... la gracia se contrapone al pecado, y tengo que escribirle otra vez, KECHARITOMENE en griego es "la perfección de gracia", y ésto se le aplica a María en lo individual.

Falso ¿Perfeccion de Gracia?, En Hechos se dice de Esteban que estaba "lleno de gracia y de poder" que acaso puedo decir que porque estaba tan lleno de la gracia de Dios no tenia espacio para el pecado y vivio impecablemente.
La verdad es que gracia no se contrapone a pecado, porque donde sobreabundo el pecado sobreabunda la gracia, no recuerdo ahorita el texto, pero lo que se contrapone al pecado es la santidad ¿No se te hace estraño que los escritores del NT nunca le llamaron santa a Maria?

en Dios, según 1 Juan 3:6 no pueden pecar y por lo tanto como Maria serán impecables e inmaculados.
--------------------------------------------------------------------------------
Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
...
Asi que en base a la “interpretación personal” de Policarpo a todos los que permanezcan

Otra vez, ¿a quién más en forma personal se le dice KECHARITOMENE?... no es lo mismo gracia, que perfección en gracia.

Tu argumento es que porque el texto dice que el que permanece en Dios no peca eso quiere decir que Maria no peco, lo cual es falso en la gramatica de texto y contexto, porque el mismo Juan nos dice que el y los Cristianos estan y permanecen en el Señor y aun asi pecan.

Recuerda que a Maria no se le dice Santa jamas, tampoco se le dice pura, Santidad y pureza en la Biblia son terminos contrarios al pecado, curioso que no le llamaran asi los apostoles si es que creyeron en esa doctrina.



Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 461023)
Juan esta escribiendo su carta a Cristianos que ya “permanecen” en Dios y no solo eso sino que Dios permanece en ellos también, aun mas Juan dice que la seguridad en que el “permanece” en Dios al igual que a los que escribe es que Dios les ha dado su Espíritu.

...

Ahora usted mismo se corto la cabeza porque problo lo que yo digo, si el verbo que Lucas hace que Maria sea inmaculada y impecable y este verbo se refiere a la Iglesia de Efeso, bueno ¿Que nosotros no somos tambien inmaculados e impecables?.
--------------------------------------------------------------------------------


Pero no lo expresa en forma individual... la Iglesia, en conjunto, ciertamente es pura y limpia en Cristo Jesús. Le recuerdo que la santidad de la Iglesia está en Cristo, no en sus miembros... le insisto, usted quiere aplicar arbitrariamente la cita de Pablo a lo individual, cuando en realidad Pablo está hablando como Iglesia, y por cierto no sólo a los efesios.

Facinante, si es para Maria esta es inmaculada, si es para la iglesia sus miembros no son inmaculados, recuerde que a estos miembros en lo individual se les llama santos en muchas ocasiones ¿Porque no a Maria?, el verbo si significa algo para Maria significa algo para los miembros, la iglesia la conforman los miembros, y a estos miembros Pablo se refiere con el mismo verbo que se utiliza para Maria.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Policarpo; una pregunta, ¿sabe usted que le está diciendo aquí Tomás, en esta cita que usted de él usa?...

“Si el alma de la bienaventurada Virgen no hubiera estado nunca manchada con el pecado original seria en detrimento de Cristo, Salvador universal de todos”.S. Th. Ia, IIae, q.91 art. 4 (BAC, CXLIX, 59-60). Tomas de Aquino


Bien, yo se lo digo, ni más ni menos que María estuvo manchada con el pecado original... ¿se dio cuenta de ello?... bien se lo dice "si no hubiera estado nunca manchada"... medite sobre ello. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Policarpo; una pregunta, ¿sabe usted que le está diciendo aquí Tomás, en esta cita que usted de él usa?...

“Si el alma de la bienaventurada Virgen no hubiera estado nunca manchada con el pecado original seria en detrimento de Cristo, Salvador universal de todos”.S. Th. Ia, IIae, q.91 art. 4 (BAC, CXLIX, 59-60). Tomas de Aquino


Bien, yo se lo digo, ni más ni menos que María estuvo manchada con el pecado original... ¿se dio cuenta de ello?... bien se lo dice "si no hubiera estado nunca manchada"... medite sobre ello. Un saludo.

Tenga, Policarpo, un poco de historia:

Tomas de Aquino (1225-1274)


El sumo doctor de la Iglesia romana, lucho valientemente contra esta incipiente herejía. Afirmo mas alla de toda duda que Maria contrajo el pecado original. Ella tuvo que sufrir las consecuencias del pecado original, incluyendo la muerte. El dice por ejemplo: "La bienaventurada Virgen Maria, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original" (Summa Theologica.,part.3). En su ultima obra escrita llega a afirmar taxativamente "Ciertamente Maria fue concebida con el pecado original, como era natural... Si no hubiera sido concebida con pecado original, no habria necesitado ser redimida por Cristo y de ser asi, Cristo no seria el Redentor universal de los hombres, lo que derogaría la dignidad de Cristo" (Brevis Summa de fide).


Visto lo visto, y si me equivoqué con Tomas me corrige, anda muy mal encaminado, atienda sus deberes, y primero céntrese en conocer la verdad de aquello defiende...

Un saludo.