¿Maria sin Pecado?

22 Noviembre 2006
2.426
13
¿MARIA, SIN PECADO?

Antes de entrar a este tema, creo que es necesario hacer algunas aclaraciones sobre el punto de vista de muchos papistas, tal vez algunos por ignorancia y otros realmente mal intencionados, en donde ponen al evangélico como una persona que no ama a Maria, y que no nada mas nos es indiferente sino que hasta la odiamos, y esto es falso de toda falsedad, como dijo Luis Pedrosa ex –sacerdote Jesuita por 23 anos en la “compañía de Jesús” convertido a Jesucristo “quien ama a Jesucristo, ama todo lo que es de Jesucristo. De aquí nace el amor a Maria”. (1)
El amor que tiene el protestante por Maria es mas puro y sano que en el que a sido ensenado el Católico Romano que es enfermizo, fanático e idolátrico.

No negamos que Maria sea bienaventurada y una mujer santa, pero jamás aceptaremos las enseñanzas extra-bíblicas y forzadas que da Roma para defender sus herejías.
Ahora bien entremos al tema a tratar sobre la inmaculada concepción de Maria.

Roma dice:

“......la madre de Cristo, María,... fue preservada de toda mancha de pecado original (cf. Pío IX: DS 2803) y, durante toda su vida terrena, por una gracia especial de Dios, no cometió ninguna clase de pecado (cf. Cc. de Trento: DS 1573)." (CIC 411)

"Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida." (CIC 493)

“..desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida." (CIC 508)

En la Biblia no se encuentra ninguna enseñanza parecida a esta sobre la inmacula concepción de Maria, la Biblia muestra lo contrario ya que dice como vamos a ver a continuación que todos los humanos somos pecadores y no hay evidencia bíblica que diga que Maria no esta en el grupo.

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
Romanos 3:23

El judaísmo veía el “pecado” como ofensa moral contra Dios (en contraste con el sentido griego usual menos dramático del termino). Las fuentes judías concordaban en que todos pecaban (con raras excepciones, p. ej., un infante); los moralistas griegos decían que algunas faltas eran inevitables.

“No alcanzar la gloria de Dios” puede aludir a la idea Judía de que la humanidad perdió la gloria de Dios cuando Adán peco y de aquí que cada generación repite el pecado de Adán.

No hay razón bíblica que nos diga que Maria no tuviera el pecado original, a esto argumentan algunos apologistas de Roma que a veces “todos” no significa “todos” o cosas por el estilo.

“Por tanto, como el pecado entro en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Romanos 5:12

“No hay hombre que no peque”
1 R. 8:46

Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.
Al tratar de refutar esto, los papistas dan algunas citas de algunas personas que vivieron rectamente frente a Dios casi tratando de decir que no pecaron, ninguna de Maria por cierto, para tratar de dar entender que estos pasajes no pueden ser universales, aun cuando su iglesia también enseña el pecado original como universal, a excepción de Maria y por supuesto de Jesucristo.

Pero de ninguna manera se dice que estos hombres no hallan heredado la naturaleza humana mala, de sus progenitores. Lo que si muestran es el efecto de la gracia redentora de Dios sobre aquellos que llegan a adquirir la nueva naturaleza, el nacimiento de arriba (Jn. 3:7).
También a esto dicen que Elías y Enoc no murieron y entonces no significa todo, pero esto no da razón de que ellos no hayan nacido con la naturaleza humana caída y que no hayan pecado en su vida, esto es forzar los textos Bíblicos a un punto de vista determinado, también es importante notar que sus argumentos carecen de la frase “no conoció pecado” o que “eran sin mancha” que tratan a Jesús como la única persona impecable en su vida e inmaculada de nacimiento y hay aquí un problema para los papistas este es que solo dan citas de otros personajes para confrontar la verdad Bíblica pero no dan ninguna de Maria que diga que no conoció pecado, que nació sin el o que haya sido arrebatada.
Lo que dice Pablo es que el hombre perdió su inmortalidad como la tenia Adán y que ahora tenia un cuerpo corruptible que su destino era la muerte natural, en el caso de Elías y Enoc, no quiere decir que no tuvieran un cuerpo corruptible con destino a la muerte natural sino que Dios se los llevo a su presencia antes de que murieran. Curiosamente Maria murió de muerte natural, o al menos es lo que trata de dar entender Pio XII en su Bula, ya que los párrafos que preceden la forma definitoria contienen muchas citas en que se aluden a la muerte de Maria.
También el apóstol cuando se refiere a la muerte por el pecado se refiere al sentido espiritual, como lo vemos en Efesios 2:1.


La Iglesia Romana dice que como Jesús fue sin pecado, Maria con más razón debería de serlo, ya que Jesús no tuvo el pecado original, Maria su madre tampoco lo tuvo para que su hijo no lo heredara.
Pero de nuevo este argumento es irracional y fuera de todo contexto Bíblico, cierto que Jesús fue impecable muchas citas lo avalan, pero ninguna cita Bíblica jamás se refiere a Maria en estos términos.
El argumento es irracional y absurdo porque si Maria fue concebida sin pecado para engendrar sin pecado, también la madre de Maria tuvo que haber sido engendrada sin pecado para engendrar sin pecado y así haríamos una regresión infinita de inmaculadas concepciones.


“Juan el discípulo amado, a quien el señor le confirió a su madre, este discípulo con quien Maria vivió, debió de haberla conocido muy bien y conocer todos sus “atributos” como su inmaculada concepción e impecabilidad, pero jamás escribió de ellos, tal vez se pueda escuchar el argumento de alguna “pequeña mente” que diga que el apóstol jamás los refuto directamente los “atributos” de Maria, pero es absurdo que refute los “atributos” que nadie le daba a Maria en su época.

"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10).

Juan inspirado por el espíritu santo, dice que “Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros” ahora si la iglesia dice que Maria jamás cometió pecado en su vida, como dice el apóstol estas palabras, ¿O porque no hace alguna referencia de la impecabilidad de Maria? Ya que el la conoció muy bien.
Así la situación es que no hay ningún hombre sin pecado.

La Iglesia Católica enseña y defiende la Inmaculada Concepción de María (CIC Nº 490, definida por SS. Pío IX en 1854) ¿Con que fin? ¿Es importante para la Obra Redentora de Cristo? Por supuesto que no. Entonces, es evidente que los intereses de la Jerarquía católica son otros.” www.conocereislaverdad.org

¿SIN PECADO CONCEBIDA?

Hasta ahora hemos visto que todos los hombres hemos pecado, que tenemos la naturaleza pecaminosa, pero que razones Bíblicas da Roma para decir que Maria no participo de esta naturaleza en la que a participado toda la humanidad, a excepción de Cristo que nació sin esta naturaleza y en su vida jamás peco.
Una de sus “razones” bíblicas es Lucas 1:28 que Dios por medio de Gabriel la llama muy favorecida que en griego es KECHARITOMENE (llena de gracia) o "la perfección de gracia". De ahí se parte para decir que fue concebida sin pecado ¿?, pero esto se refuta que en Efesios 1:6-7 se usa el mismo verbo en griego con representación a todos los cristianos, y esto a nadie lo hace pensar que todos nosotros no tenemos pecado en nuestra vida o que nacimos sin el.
Aquí vamos hacer pasar este argumento por dos filtros, para ver si realmente este argumento se sostiene por si mismo:

1.- El significado de la raiz de este termino, que es en griego la palabra Caritow, en Bauer´s A Greek-English Lexicon of the New Testament, también como en el diccionario VINE, o en cualquier otro recurso que encontremos no hallaremos que el significado de Cartiow sea “Sin Pecado” o “Impecable”. El termino se refiere a Favor, en el caso de Lucas 1:28, a un favor divino, esto es, la gracia de Dios.

Pero si vemos las presentaciones que hacen los apologistas de Roma en este pasaje, es claro ver que su base es su interpretación no del significado primario de la palabra caritow, sino sobre la forma que toma en Lucas 1:28, que es el perfecto participio en voz pasiva, Kechatiomene. Noten que los apologistas de Roma alegan esto “El griego indica una perfección de gracia”. Parece que estan jugando con el tiempo perfecto de el participio. Pero cualquiera con conocimiento en Griego esta avisado, no hay forma de pasar del tiempo perfecto del participio a la idea de que el Griego “indica una perfección de gracia”.



2.- Kecharitomen es el participio perfecto de Charito. Este verbo es encontrado en Lucas 1:28 y Efesios 1:6. En el primero se refiere a Maria en el segundo a la iglesia de Efeso. La palabra que se usa en Efesios es ECHARITOSEN que es un diferente tiempo del mismo verbo usado en Lucas 1:28. Si asumimos la interpretación de los apologistas de Roma de Lucas 1:28 y la aplicamos en Efesios 1:6, tendríamos que concluir que la iglesia de Efeso nació inmaculada y vivió una vida impecable.

¿Si esto no es cierto para Efeso porque tiene que serlo para Maria?

¿Por qué cuando la palabra griega que se refiere a Maria si prueba su inmaculada concepción y vida sin pecado y cuando la misma palabra se refiere a la iglesia de Efeso no?

Por lo tanto el argumento basado en una sola palabra no paso la prueba, por lo tanto lo que se fundamenta con el es falso.
La correcta interpretación debe de ser que cada uno, Maria y los efesios, fueron trasformados y grandemente favorecidos por Dios, no que ellos nacieron sin pecado original y vivieron una vida impecable.

A esto dicen que Maria fue salva antes que naciera ¿lo dice la Biblia?, y para probar su teoría dicen que así que como Dios escogió a Jeremías así: antes que nacieses te santifiqué (Jer 1, 5), pero ¿acaso Jeremías nació de una Inmaculada concepción? O ¿Jamás peco?, también a esto preguntamos ¿Si en toda la Biblia se habla de las personas que fueron escogidas en el vientre de su madre porque no se habla de Maria?.
Además este argumento esta relacionado con la problemática entre los dominicos y franciscanos, ya que los dominicos no admitían que Maria haya nacido sin el pecado, los franciscanos dieron a conocer su argumento de su salvación preservativa, lo que nos da a entender como un argumento que empezó en la edad media.

Otra de sus “razones” Bíblicas es en Génesis 3:15, entendiendo que la “mujer” de perpetuas enemistades con la serpiente, cuya cabeza había de quebrantar en unión con su hijo, es proféticamente Maria. A esto coadyuvo la Vulgata Latina vertiendo el pronombre hebreo “hu” = el, por “ella”, como si fuese esta mujer (Maria) la que había de quebrantar la cabeza de la serpiente. La respuesta a este argumento es que el pronombre hebreo es admitido hoy como masculino por exegetas de ambos bandos, y por otra parte, nada induce en el texto ni en el contexto a pensar que pueda allí hablarse de otra mujer que de Eva, la única presente en la “conversación”. Fragmento tomado de Francisco Lacueva ex – Teólogo Católico, convertido a Cristo.

¿MÁS PRUEBAS?

“María está prefigurada también en Eva, la madre de nuestra raza. (Hay que recodar que los tipos son solamente sombras de los antitipos del N. T.), Como vimos, ella es nuestra madre por ser la madre de la Iglesia cuerpo de Cristo (Ap 12, 17). Lo que Eva perdió por desobedecer, María lo corrigió por su fe: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra (Lc 1, 3. Mientras la serpiente venció a Eva (Gn 3, 13), Dios protegió a María de su mordedura: Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto... (Ap 12, 13-16).” Este fragmento es tomado del sitio de apologética católica, apologetica.org

Roma a llevado este paralelismo hasta extremos inadmisibles, con respecto a Eva y Maria, contrastando la fe de Maria con la desobediencia de Eva, uno como evangélico no encuentra problema, pero este es el punto de partida para toda la Mariolatria de Roma,. Dice el sitio Web Católico que el diablo venció a Eva (Gn. 3:13), cierto y luego dicen una mentira que Dios protegió a Maria de el diablo, y dan como base a la mujer de Apocalipsis 12, con razón reza un dicho popular “la mejor forma de ocultar una mentira es con una verdad” como evidentemente lo hicieron aquí, ¿Pero realmente la Mujer de Apocalipsis se refiere a Maria? O ¿Se refiere implícitamente a ella? ¡De ninguna manera!
La nueva teología católica o al menos algunos de sus exponentes no están de acuerdo como vemos a continuación:

Dice la "Biblia de Jerusalén", popular traducción Católica, al presentar el Libro de Apocalipsis
(página 1880 en la edición conmemorativa del CELAM):

"La Mujer, que simboliza la comunidad del Antiguo Testamento, pasa por una situación paradójica. El hijo que ha nacido de ella (Cristo) ha sufrido las asechanzas del Dragón, pero ha sido llevado al cielo (Resurrección-Ascensión). Sin embargo, el conjunto del Pueblo de Dios sigue todavía padeciendo la persecución del Enemigo, relevado por las dos Bestias." Fragmento tomado del sitio de conocereislaverdad.org
al presentar el Capítulo 12 (página 1891 en la edición conmemorativa del CELAM):

"Visión de la Mujer y el Dragón: Se entabla la lucha final. La Mujer (el pueblo de Dios) da a luz al Mesías, arrebatado definitivamente hasta Dios (en la Resurrección).."
Fragmento tomado del sitio de conocereislaverdad.org

En la "La Sagrada Biblia de la Familia Católica" (Texto de la edición impresa en 1884 traducida de la Vulgata Latina al español por el Ilmo. Don Félix T. Amat. Imprimatur: Ramón Dauval. Obispo Auxiliar y Vicario General. Barcelona, 23/11/1983), al final de la obra (pág. 1300), en la sección de "concordancia", si buscamos la palabra "Mujer", leemos: "El nombre de mujer es empleado en el Apocalipsis como símbolo, refiriéndose a la Iglesia, y también como personificación del pecado. (Ap.12:1; Zac.5:7; Ap.17)" Fragmento de conocereislaverdad.org

El texto Bíblico indica claramente que la mujer se refiere a Israel y no a Maria.

Los papistas afirman que se refiere a la virgen Maria o a la Iglesia, la inclinación a identificar a la mujer con la Virgen Maria descansa en la terminología similar en Mateo 1:18-23 para describir a Maria en su preñez y el parecido lenguaje con la profecía de la concepción virginal en Isaías 7:10-11;14.

Un serio obstáculo que confronta la identificación con Maria es que la mujer de Apocalipsis 12:1 es designada como una señal, es decir una mujer simbólica, mientras Maria es literal.

También, debe tenerse en cuenta de que en Apocalipsis 12:17 se menciona que “el resto de la descendencia de ella” es perseguida por el dragón, cosa que no sucedió con ningún hijo de ella.

Estos factores exegéticos descalifican a la virgen como la mujer de Apocalipsis 12:1. (Digno de mencionarse que algunos católicos como J. Massyngberde Ford se han salido de la interpretación tradicional católica tradicional y no comparte que Maria es la Mujer de Apocalipsis, Revelation 195-207).

“Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento”.
Apocalipsis 12:2

Este versículo constituye una prueba adicional de que la mujer simboliza a Israel. El cuadro que se presento en el texto señala a muchos pasajes del antiguo testamento en los que Israel se asemeja a una mujer que esta con dolores de parto (Is. 13:8;21:3;26:17-18; Os. 13:13; Mi. 4:10). Apocalipsis 12:2 describe el nacimiento del Mesías a través de la comunidad fiel de la nación de Israel.

“Si los católicos han de ser consecuentes con sus doctrinas: esta mujer sufre dolores de parto (V. 2), mientras que según Roma, Maria no tuvo ningún dolor de parto, pues fue virgen antes del parto, durante el parto y después del parto.” Francisco Lacueva, ex – teólogo Católico.

En Génesis parte de la maldición a la mujer por el pecado era los dolores de parto, si Maria no conoció jamás pecado y no nació con el pecado original seria absurdo que la mujer de Apocalipsis que sufre dolores de parto simbolice a Maria.

“Y la mujer huyo al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”
Apocalipsis 12:6

Esto da más pruebas de que la mujer simboliza a Israel, conforme a la profecía de Daniel (Dn. 9:27; 12:7). Una interpretación normal del texto pone de manifiesto que no es Maria sino la nación de Israel en medio de la Semana de Daniel.

¿MÁS PRUEBAS?

“También María es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-3. Compara esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo.” Este fragmento es tomado del sitio de apologética católica, apologetica.org

Esto creo que ya es delicado, y demuestra la poca objetividad de algunos teólogos romanos para demostrar algunas de sus aseveraciones sobre la Maria, ¿acaso Maria es el Nuevo Tabernáculo? ¿Qué dice la Biblia al respecto? ¿Y los primeros cristianos?


Los lugares santos hechos con mano de hombres eran figura del verdadero (Heb. 9:24). El cuerpo de Cristo, en el cual y por medio del cual hizo la reconciliación, era el mas amplio y mas perfecto tabernáculo (Heb. 9:11). El verbo se hizo carne y habito (gr. “eskenosen”= puso su tienda de campana) entre nosotros (Jn.1:14), como en un tabernáculo. Comentario Mattehew Henry.

“para ser perfecto y sin mancha (2 Cr. 7:2)”, muchos de los escritores del N.T. que conocieron personalmente a Maria como jamás la conocerán los mariólogos de Roma, nunca usaron estos calificativos para ella, para ser una analogía tan absurda. Mas bien estos calificativos prefiguran a Cristo como lo vimos arriba.

“Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestro padres, no con cosas corruptibles como oro o plata, sino como la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”
1 Pedro 1:18-19

La declaración del sitio católico no tiene ningún sustento Bíblico, si se pudiera hacer una analogía Jesús seria la única opción posible. Hemos visto que Roma se basa en que Maria esta cubierta con la gloria del espíritu santo y eso la hace supuestamente el nuevo tabernáculo, pero esto esta totalmente fuera de toda razón ya que:

“Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse”
Hechos 2:4

Los creyentes que fueron llenos de la presencia del Espíritu Santo claro que Roma no usa la analogía de que ellos prefiguran al tabernáculo, aun ellos mismos teniendo la gloria de Dios en ellos igual que el tabernáculo.

Leyendo el catecismo Romano sobre sus creencias sobre la inmaculada concepción de Maria y su impecabilidad en su vida, muchos de ellos no tienen siquiera base bíblica para apoyarse como los que tenemos al inicio de este escrito. Hay unos que supuestamente están respaldados por la Biblia por ejemplo:

Catecismo Número 492:
“Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella (María) fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (Ef 1, 4).”

“1. Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso: 2. Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 3. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4. según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5. en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, 6. para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, 7. en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia..” (Efesios 1:1-7)
Tal vez alguien argumente que esto también incluye a María. Y por supuesto que la incluye. Pero el texto no expresa que es una prerrogativa exclusiva de ella , como interpretaría quien solo leyera el pícaro texto del Catecismo 492. Y digo “pícaro” porque en dicho párrafo la Iglesia católica deja deslizar, en medio de las referencias bíblicas, un casi imperceptible “...más que a ninguna otra persona creada..”, concepto totalmente ajeno a las palabras del apóstol Pablo.

¿Cuántos honestos lectores del Catecismo católico cotejarán el referido versículo (Ef. 1:3-4) en sus Biblias? ¿y cuántos de los que lo leen buscarán el verdadero sentido de las palabras del apóstol en lugar de conformarse con una rápida “justificación” a lo que el Magisterio pretende referir?
Conocereislaverdad.org, pagina de apologética evangélica.

Como conclusión de esta refutación a la idea que trata dar el catecismo al texto bíblico, se puede inferir fácilmente el prejuicio católico romano al leer la Biblia y sacar sus “apoyos” para sus dogmas, por eso su mejor apoyo doctrinal no es la Biblia sino la tradición.

A continuación aparecerá una tabla donde se comparara una doctrina bíblica, la impecabilidad de Jesucristo en la que estamos de acuerdo tanto protestantes como católicos y luego también la compararemos con la doctrina de la inmaculada concepción de Maria y su vida impecable, espero que no se mal interprete esta tabla ya que no faltara quien dirá “no es poner a Jesús vs. Maria” es solo para ver las bases de la doctrinas:


Jesucristo

¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?
Juan 8:46

“Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplos para que sigáis sus pisadas; el cual no hizo pecado, ni se hallo engaño en su boca.”
1 Pedro 2:21,22

“Sin pecado”
Hebreos 4:15

“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en el”
2 Corintios 5:21

“Sabiendo que fuiste rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles como oro o plata, sino con la sangra preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”
1 Pedro 1:18,19

Maria.

Nada

Nada

Como vimos no hay prueba Bíblica de que Maria haya sido sin pecado, por esto Roma hecha mano de la tradición pero lamentablemente para ellos no le ayuda porque los dogmas marianos son muy tardíos y claramente se ven que son una mezcla de cristianismo y paganismo.

Nuestra fe no está basada solamente en lo que está escrito en la Biblia, sino también en la Iglesia que es el pilar y columna de la Verdad (1 Tim 3,15). Por eso Jesús no mandó escribir ni él escribió nada.
Fragmento de la pagina Católica apóstoles.org

Claro que tienen que usar esta salida ya que si su fe estuviera fundamentada en la Biblia no tuvieran esos dogmas, pero hay que recordar que la Biblia es una muestra de la fe doctrinal que tenia la Iglesia primitiva y en esa fe no encontramos respaldo a las doctrinas marianas, también no hay que olvidar que:

• Pedro, el primer papa según Roma, de el tenemos sus escritos en la Biblia y como cabeza de la Iglesia no tenemos registro histórico que avalara tales doctrinas o que las conociera.

• Los demás libros que fueron escritos por los apóstoles que ocupaban cargos jerárquicos en la Iglesia tampoco enseñan tal doctrina y no hay evidencia Biblia que diga que lo hayan hecho.
Así que la Iglesia pilar de la columna de la verdad en sus comienzos desconocía tal doctrina y claramente su doctrina es igual a la evangélica.
También hay más pruebas de que la Iglesia primitiva, o al menos su grueso, no consideraban a Maria como nacida de una inmaculada concepción o que haya vivido una vida sin pecado:

• Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)


• San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

• Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)

• Los franciscanos, capitaneados por Duns Scott, defendieron la concepción Inmaculada de María y surgió de esto, entre ellos y los dominicanos secuaces de santo Tomas de Aquino, una áspera e interminable polémica.

• Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

• Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)

• Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez. (Lo cual demuestra que no había un culto a Maria y mucho menos las doctrinas actúales sobre Maria.

• Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

• Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:4, aunque los evangélicos no estamos de acuerdo con este punto de vista de Crisóstomo pero demuestra claramente que el culto a Maria no consumía aun a la cristiandad, imaginen a un cardenal que escribiera al- go parecido, no nos debería de extrañar que escuchara muy pronto los relámpagos en el vaticano.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

La inmaculada concepción es por completo desconocida para la Iglesia antigua. Su formulación es medieval tardía, y originó controversias entre los propios teólogos escolásticos. De hecho, fue propuesto como dogma en el concilio de Basilea (1439) pero de manera inválida ya que el papa Eugenio IV excomulgó a los miembros del concilio. El primero en aceptar esta doctrina fue Sixto IV en 1477, siquiera de modo indirecto, al aprobar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen.
El mismísimo Concilio de Trento se abstuvo prudentemente de sancionar el dogma. No llegó a ser tal hasta 1854, gracias a Pío IX.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

La inmaculada concepción es por completo desconocida para la Iglesia antigua. Su formulación es medieval tardía, y originó controversias entre los propios teólogos escolásticos. De hecho, fue propuesto como dogma en el concilio de Basilea (1439) pero de manera inválida ya que el papa Eugenio IV excomulgó a los miembros del concilio. El primero en aceptar esta doctrina fue Sixto IV en 1477, siquiera de modo indirecto, al aprobar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen.
El mismísimo Concilio de Trento se abstuvo prudentemente de sancionar el dogma. No llegó a ser tal hasta 1854, gracias a Pío IX.

Falso, san Ireneo de Lyon hacia el año 180 d.C. explicaba el concepto de Nueva Eva que aplicaba en María. Es un paralelo: Adán... Nuevo Adán (Jesucristo) y Eva... Nueva Eva (María). Adán y Eva, nacieron sin pecado pero cayeron en desgracia; El Nuevo Adán y la Nueva Eva nacieron sin pecado pero conservaron la gracia. La Nueva Eva guarda le enemistad con la serpiente que nos habla el Génesis. Ciertamente es muy antigua la Tradición.

"Oh bienaventurada madre, virgen dignísima, acuérdate de nosotros y obténnos que también el Señor haga grandes cosas en nosotros". -Lutero
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

¿MARIA, SIN PECADO?

Antes de entrar a este tema, creo que es necesario hacer algunas aclaraciones sobre el punto de vista de muchos papistas...

Desde aquí hermano, ya enseña el cobre... "papistas".

No negamos que Maria sea bienaventurada y una mujer santa, pero jamás aceptaremos las enseñanzas extra-bíblicas y forzadas que da Roma para defender sus herejías.

Qué lástima, pudo haber iniciado un debate exclusivamente sobre la antiguedad de la Tradición sin necesidad de aportar sus sesgadas opiniones.

En la Biblia no se encuentra ninguna enseñanza parecida a esta sobre la inmacula concepción de Maria, la Biblia muestra lo contrario ya que dice como vamos a ver a continuación que todos los humanos somos pecadores y no hay evidencia bíblica que diga que Maria no esta en el grupo.

Falso, la Biblia muestra a Adán y Eva sin pecado original, fueron hechos sin pecado.

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
Romanos 3:23

Por tanto, como el pecado entro en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Romanos 5:12

La palabra "todos" no implica necesariamente universalidad. Por ejemplo Pablo dice que la muerte pasó a todos (Rom 5, 12) pero sabemos que Enoc y Elías no murieron.


Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.

Usted lo ha dicho, el pecado entró a la humanidad, pero no en Cristo que era humano, no en María que era humana. ¿De dónde proviene la humanidad de Cristo? de María. Jesucristo heredó la naturaleza humana de María.


“Juan el discípulo amado, a quien el señor le confirió a su madre, este discípulo con quien Maria vivió, debió de haberla conocido muy bien y conocer todos sus “atributos” como su inmaculada concepción e impecabilidad, pero jamás escribió de ellos ...

Juan nunca usó la palabra Trinidad, luego ¿Juan no creía en eso?... además Ireneo de Lyon, discípulo del apóstol Juan a través de Policarpo, enseño la analogía de la Nueva Eva en María hacia el año 180 d.C.


"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10).

Pero también dice el que permanece en él, no peca, y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido (1 Juan 3, 6). Nadie tuvo mayor intimidad, mayor unión a Cristo que María... Dios no iba a escoger un templo sucio para engendrar a su Hijo.

Una de sus “razones” bíblicas es Lucas 1:28 que Dios por medio de Gabriel la llama muy favorecida que en griego es KECHARITOMENE (llena de gracia) o "la perfección de gracia". De ahí se parte para decir que fue concebida sin pecado ¿?, pero esto se refuta que en Efesios 1:6-7 se usa el mismo verbo en griego con representación a todos los cristianos, y esto a nadie lo hace pensar que todos nosotros no tenemos pecado en nuestra vida o que nacimos sin el.

Es muy frágil el argumento que usted toma de Sapia. En Efesios se habla de la Iglesia en su conjunto, luego usted lo quiere aplicar arbitrariamente a lo individual. Así que KECHAROTOMENE si tiene el significado de llena de gracia en el sentido pleno tanto en la Iglesia como en María.

Veamos Efesios: para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. En él hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibido el perdón de los pecados según la riqueza de su gracia .

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María. Sólo que aquí Pablo lo usa en sentido general, y en María se usa específicamente para ella.

Voy a seguir conforme tenga oportunidad...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

¿Si esto no es cierto para Efeso porque tiene que serlo para Maria?

¿Por qué cuando la palabra griega que se refiere a Maria si prueba su inmaculada concepción y vida sin pecado y cuando la misma palabra se refiere a la iglesia de Efeso no?

No se refiere sólo a la Iglesia de Efeso, sino a todos incluido Pablo. Cuando el apóstol nos habla de esto en la carta a los efesios, lo hace después del sacrificio de Cristo en la cruz. ¿Porqué a María se le dice KECHAROTOMENE (gracia liberadora de todo mal) antes del Sacrificio de Cristo en la cruz?... y quiero que la conteste.

María fué salvada desde antes del Sacrificio de Cristo. Es como aquella persona que le dió gracias a Dios por haberla salvado de las drogas, y cuando le preguntaron que si se había drogado, ella contestó "no, Dios nunca me permitió caer en ellas". Lo mismo aplica a María.

Ya se le dijo que la creencia de la Nueva Eva data de, por lo menos, del año 180 d.C... por lo que no ha lugar lo de la "invención" franciscana.

Otra de sus “razones” Bíblicas es en Génesis 3:15, entendiendo que la “mujer” de perpetuas enemistades con la serpiente, cuya cabeza había de quebrantar en unión con su hijo, es proféticamente Maria. A esto coadyuvo la Vulgata Latina vertiendo el pronombre hebreo “hu” = el, por “ella”, como si fuese esta mujer (Maria) la que había de quebrantar la cabeza de la serpiente. La respuesta a este argumento es que el pronombre hebreo es admitido hoy como masculino por exegetas de ambos bandos, y por otra parte, nada induce en el texto ni en el contexto a pensar que pueda allí hablarse de otra mujer que de Eva, la única presente en la “conversación”. Fragmento tomado de Francisco Lacueva ex – Teólogo Católico, convertido a Cristo.

En primer lugar dices que un "teólogo", un teólogo no tiene facultades de linguística. En segundo lugar no sabes ni lo que estás transcribiendo. Mira porqué lo digo:

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herira en la cabeza, y tu le heriras en el calcanar (Genesis 3, 15).

El vocablo "Ella" que dices se debe traducir al masculino es precisamente la (femenino) "simiente" o sea Jesús, y eso jamás se ha puesto en duda, por lo que el significado de la enemistad entre la serpiente y la mujer no cambia, como tampoco cambia el concepto de que su descendencia, o sea Jesús, sea quien le aplaste la cabeza.

...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Falso, san Ireneo de Lyon hacia el año 180 d.C. explicaba el concepto de Nueva Eva que aplicaba en María. Es un paralelo: Adán... Nuevo Adán (Jesucristo) y Eva... Nueva Eva (María). Adán y Eva, nacieron sin pecado pero cayeron en desgracia; El Nuevo Adán y la Nueva Eva nacieron sin pecado pero conservaron la gracia. La Nueva Eva guarda le enemistad con la serpiente que nos habla el Génesis. Ciertamente es muy antigua la Tradición.

Cierto que San Ireneo aplico el simbolismo de Nueva Eva, pero bien pone de ejemplo la obediencia de Maria, contrastando la desobediencia de Eva, las dos al tomar la desicion por el pecado que entro al mundo y la otra por la desicion de que la salvacion entro al mundo.
Sin embargo asi como la Eva antigua nacio sin pecado, peco, ¿Como puede haber un paralelo aqui, si segun tu teolgia Maria nunca peco?
La verdad es que lo que dice Ireneo nada tiene que ver con tu doctrina.

"Oh bienaventurada madre, virgen dignísima, acuérdate de nosotros y obténnos que también el Señor haga grandes cosas en nosotros". -Lutero

Por ahi he visto muchas citas sacadas de contexto de Lutero incluso hasta falsas, me gustaria ver la cita de Lutero.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Cierto que San Ireneo aplico el simbolismo de Nueva Eva, pero bien pone de ejemplo la obediencia de Maria, contrastando la desobediencia de Eva, las dos al tomar la desicion por el pecado que entro al mundo y la otra por la desicion de que la salvacion entro al mundo.
Sin embargo asi como la Eva antigua nacio sin pecado, peco, ¿Como puede haber un paralelo aqui, si segun tu teolgia Maria nunca peco?
La verdad es que lo que dice Ireneo nada tiene que ver con tu doctrina.

Resulta lógico, pensar que si Ireneo aplicó, no es sólo un simbolismo, el concepto de Nueva Eva en María, implicaría las condiciones análogas de Adán vs Nuevo Adán... Adán (sin pecado original) vs Nuevo Adán (sin pecado original); Eva (sin pecado original) vs María (sin pecado original)... Debe de entender la enorme implicación que conlleva decirle a María la Nueva Eva.

Por ahi he visto muchas citas sacadas de contexto de Lutero incluso hasta falsas, me gustaria ver la cita de Lutero.

Si le muestro la cita, ¿qué va a cambiar en usted?...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Re: ¿Maria sin Pecado?

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
¿MARIA, SIN PECADO?

Antes de entrar a este tema, creo que es necesario hacer algunas aclaraciones sobre el punto de vista de muchos papistas...
--------------------------------------------------------------------------------


Desde aquí hermano, ya enseña el cobre... "papistas".

Solo quiero hacer notar que lo hace Policarpo ¿De Esmirna? es muy selectivo, no esta refutando mi Post, sino lo que hace observaciones a algunos comentarios que hice.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
No negamos que Maria sea bienaventurada y una mujer santa, pero jamás aceptaremos las enseñanzas extra-bíblicas y forzadas que da Roma para defender sus herejías.
--------------------------------------------------------------------------------


Qué lástima, pudo haber iniciado un debate exclusivamente sobre la antiguedad de la Tradición sin necesidad de aportar sus sesgadas opiniones.

Sobre la tradicion???, la verdad amigo es que es muy facil derrotarlos con la tradicion en mano.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
En la Biblia no se encuentra ninguna enseñanza parecida a esta sobre la inmacula concepción de Maria, la Biblia muestra lo contrario ya que dice como vamos a ver a continuación que todos los humanos somos pecadores y no hay evidencia bíblica que diga que Maria no esta en el grupo.
--------------------------------------------------------------------------------


Falso, la Biblia muestra a Adán y Eva sin pecado original, fueron hechos sin pecado.

Cierto, la Biblia dice que todos son pecadores, aun Adan y Eva, aunque en un momento de su vida no lo fueron, al igual como Maria, que nacio siendo pecadora.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
Romanos 3:23

Por tanto, como el pecado entro en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Romanos 5:12
--------------------------------------------------------------------------------


La palabra "todos" no implica necesariamente universalidad. Por ejemplo Pablo dice que la muerte pasó a todos (Rom 5, 12) pero sabemos que Enoc y Elías no murieron.

Cierto que en algunos casos "todos" no implican universalidad, pero como dije al inicio del Post, usted no ha leido lo que escribi, solo lo que le conviene, veamos lo que dije en el post al respecto:

“No hay hombre que no peque”
1 R. 8:46

Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.
Al tratar de refutar esto, los papistas dan algunas citas de algunas personas que vivieron rectamente frente a Dios casi tratando de decir que no pecaron, ninguna de Maria por cierto, para tratar de dar entender que estos pasajes no pueden ser universales, aun cuando su iglesia también enseña el pecado original como universal, a excepción de Maria y por supuesto de Jesucristo.

Pero de ninguna manera se dice que estos hombres no hallan heredado la naturaleza humana mala, de sus progenitores. Lo que si muestran es el efecto de la gracia redentora de Dios sobre aquellos que llegan a adquirir la nueva naturaleza, el nacimiento de arriba (Jn. 3:7).
También a esto dicen que Elías y Enoc no murieron y entonces no significa todo, pero esto no da razón de que ellos no hayan nacido con la naturaleza humana caída y que no hayan pecado en su vida, esto es forzar los textos Bíblicos a un punto de vista determinado, también es importante notar que sus argumentos carecen de la frase “no conoció pecado” o que “eran sin mancha” que tratan a Jesús como la única persona impecable en su vida e inmaculada de nacimiento y hay aquí un problema para los papistas este es que solo dan citas de otros personajes para confrontar la verdad Bíblica pero no dan ninguna de Maria que diga que no conoció pecado, que nació sin el o que haya sido arrebatada.

Tu ejemplo de Enoc y Elias es patetico para tus aspiraciones, porque Pablo dice que todos tiene como destino la muerte por el pecado, ¿Eran inmortales?, lo que hizo Dios fue que se los llevo antes de murieran asi de simple.


Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.
--------------------------------------------------------------------------------


Usted lo ha dicho, el pecado entró a la humanidad, pero no en Cristo que era humano, no en María que era humana. ¿De dónde proviene la humanidad de Cristo? de María. Jesucristo heredó la naturaleza humana de María.


¿Y la mama de Maria?, osea si tu argumento es porque Cristo nacio de Maria y este no heredo la naturaleza pecadora, quiere decir que Maria fue inmaculada, que esto acaso no es que Maria nacio de su madre y esta no heredo la naturaleza pecadora de su Madre, porque esta tambien fue inmaculada??
Recuerde que las Escrituras dicen claramente que Jesus fue concebido por el Espiritu Santo, esa es la diferencia Jesus por el Espiritu Santo, Maria no fue concebida por el Espiritu Santo.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
“Juan el discípulo amado, a quien el señor le confirió a su madre, este discípulo con quien Maria vivió, debió de haberla conocido muy bien y conocer todos sus “atributos” como su inmaculada concepción e impecabilidad, pero jamás escribió de ellos ...
--------------------------------------------------------------------------------


Juan nunca usó la palabra Trinidad, luego ¿Juan no creía en eso?... además Ireneo de Lyon, discípulo del apóstol Juan a través de Policarpo, enseño la analogía de la Nueva Eva en María hacia el año 180 d.C.

No hay paralelo, porque los Apostoles enseñaron claramente la TRINIDAD en sus escritos, asi como las palabras Omniciencia no vienen en la Biblia o Omnipotencia, pero la Biblia las enseña como atribuos de Dios.
La diferencia con Maria es que esta no enseña que esta haya sido inmaculada y aun vivir una vida impecable.

Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
"Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:8-10).
--------------------------------------------------------------------------------


Pero también dice el que permanece en él, no peca, y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido (1 Juan 3, 6). Nadie tuvo mayor intimidad, mayor unión a Cristo que María... Dios no iba a escoger un templo sucio para engendrar a su Hijo.

Esto es torcer las Escrituras a tu manera, cosa que hacen los grupos sectarios, a lo que se refiere Juan es que ya no vivimos en el pasado osea ya no practicamos el pecado como un estilo de vida, veamos lo que dice toda la carta:

Los que si hacen la excepción son ustedes, porque usted da el texto de 1 Juan 3:6 solo para probar la impecabilidad e inmaculada concepción de Maria y no de los cristianos, asi que si este texto funciona para alguien de acuerdo a su “interpretación personal” es para Maria, la cual se dice que es impecable aparte de Cristo.

Policarpo dice que el que permanece en Dios no peca, en el sentido de que llega a vivir una vida impecable, o como dice literalmente: “No caen en pecado”, por tal motivo dice que como Maria permanecía en Dios no peco jamás en su vida y es mas nació sin en el pecado original.
Asi que en base a la “interpretación personal” de Policarpo a todos los que permanezcan en Dios, según 1 Juan 3:6 no pueden pecar y por lo tanto como Maria serán impecables e inmaculados.

Todo aquel que confiese que Jesús es el hijo de Dios, Dios permanece en el, y Dios en el, Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en el.

1 Juan 4:15-16

Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros, Nadie ha visto a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. En esto conocemos que permanecemos en el, y el en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.

1 Juan 4:11-13

Juan esta escribiendo su carta a Cristianos que ya “permanecen” en Dios y no solo eso sino que Dios permanece en ellos también, aun mas Juan dice que la seguridad en que el “permanece” en Dios al igual que a los que escribe es que Dios les ha dado su Espíritu.

Juan dice claramente que el y a los que escriben “permanece en Dios”, a la luz de 1 Juan 3:6, según la interpretación personal de Policarpo, Juan vivió una vida impecable al igual que sus oyentes, sin embargo la iglesia no considera a otros creyentes con el mismo nivel de santidad que Maria, ¿Pero porque si ellos también permanecen en Dios y por lo tanto no pueden pecar o caer en pecado?, esto pasa cuando se interpreta un solo texto fuera de contexto.

Juan dice claramente de este mismo grupo de creyentes que ya son hermanos en la fe:

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no esta en nosotros

1 Juan 1:8

¿Entonces los creyentes que son nacidos de Dios y por lo tanto permanecen en el no pecan?, No, todo el contexto de la carta dice que si llegan a pecar y que no son impecables, de la única persona de quien se dice que no peca es de Jesucristo:

No hay pecado en el

1 Juan 3:5


Como resumen de la carta de Juan, enseña claramente 2 cosas: 1) No existe tal cosa como impecabilidad en los que permanecen en Dios, 2) A la única persona en que toda la carta se dice de el como “en el no hay pecado” es a Jesucristo y no Maria.



Cita:

--------------------------------------------------------------------------------

Originalmente enviado por AsILayDying (Mensaje 460843)
Una de sus “razones” bíblicas es Lucas 1:28 que Dios por medio de Gabriel la llama muy favorecida que en griego es KECHARITOMENE (llena de gracia) o "la perfección de gracia". De ahí se parte para decir que fue concebida sin pecado ¿?, pero esto se refuta que en Efesios 1:6-7 se usa el mismo verbo en griego con representación a todos los cristianos, y esto a nadie lo hace pensar que todos nosotros no tenemos pecado en nuestra vida o que nacimos sin el.
--------------------------------------------------------------------------------


Es muy frágil el argumento que usted toma de Sapia. En Efesios se habla de la Iglesia en su conjunto, luego usted lo quiere aplicar arbitrariamente a lo individual. Así que KECHAROTOMENE si tiene el significado de llena de gracia en el sentido pleno tanto en la Iglesia como en María.

Veamos Efesios: para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. En él hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibido el perdón de los pecados según la riqueza de su gracia .

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María. Sólo que aquí Pablo lo usa en sentido general, y en María se usa específicamente para ella.

Voy a seguir conforme tenga oportunidad...

No este arguemento no lo tome de Sapia.

Ahora usted mismo se corto la cabeza porque problo lo que yo digo, si el verbo que Lucas hace que Maria sea inmaculada y impecable y este verbo se refiere a la Iglesia de Efeso, bueno ¿Que nosotros no somos tambien inmaculados e impecables?.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Solo quiero hacer notar que lo hace Policarpo ¿De Esmirna? es muy selectivo, no esta refutando mi Post, sino lo que hace observaciones a algunos comentarios que hice

Falso, yo aclaré que en la medida que tuviera tiempo contestaría... ahora bien, no voy a transcribir cada opinión sesgada y redundantes que hace usted.

Sobre la tradicion???, la verdad amigo es que es muy facil derrotarlos con la tradicion en mano.

Desconozco si se refiere a la Tradición Apostólica...

Cierto, la Biblia dice que todos son pecadores, aun Adan y Eva, aunque en un momento de su vida no lo fueron, al igual como Maria, que nacio siendo pecadora.

Falso, la Biblia no especifica que María nació pecadora... le recuerdo, Adán y Eva, nacieron sin pecado.

Cierto que en algunos casos "todos" no implican universalidad, pero como dije al inicio del Post, usted no ha leido lo que escribi, solo lo que le conviene, veamos lo que dije en el post al respecto:

“No hay hombre que no peque”
1 R. 8:46

Tampoco aplica, Jesucristo era y es verdadero hombre.

Ahora vemos mas claramente lo expuesto en el otro pasaje, el pecado entro por Adán a toda la humanidad, no hay razón bíblica que diga que ese pecado no entro a Maria que era una criatura igual que nosotros.

Adán y Eva son desligables, lo mismo el Nuevo Adán de la Nueva Eva...

Al tratar de refutar esto, los papistas dan algunas citas de algunas personas que vivieron rectamente frente a Dios casi tratando de decir que no pecaron...

No sé a qué "papistas" se refiere, no es el caso de un servidor.

Pero de ninguna manera se dice que estos hombres no hallan heredado la naturaleza humana mala, de sus progenitores. Lo que si muestran es el efecto de la gracia redentora de Dios sobre aquellos que llegan a adquirir la nueva naturaleza, el nacimiento de arriba (Jn. 3:7)

Exacto, la gracia (KECHAROTOMENE) redentora que María recibió mucho antes de la crucifixión de Cristo, que viene en la Biblia y que la salvaba de pecado. De hecho, la forma de la palabra en griego hace entender que María YA ES (pasado) perfeccionada en la gracia. Y, como dice Pablo (Fil 3, 9s), el pecado es incompatible con esta.La gracia se opone al pecado.

Le hago otra vez la pregunta que curiosamente no contestó ¿Porqué se le dice a María KECHAROTOMENE antes de que Cristo pagué por nuestros pecados?...

Tu ejemplo de Enoc y Elias es patetico para tus aspiraciones, porque Pablo dice que todos tiene como destino la muerte por el pecado, ¿Eran inmortales?, lo que hizo Dios fue que se los llevo antes de murieran asi de simple.

Elías y Enoc ascendieron al cielo, no murieron ¿tengo que citarle la Biblia? no creo que no conozca éstos pasajes.

¿Y la mama de Maria?, osea si tu argumento es porque Cristo nacio de Maria y este no heredo la naturaleza pecadora, quiere decir que Maria fue inmaculada, que esto acaso no es que Maria nacio de su madre y esta no heredo la naturaleza pecadora de su Madre, porque esta tambien fue inmaculada??

Pero María no era el Mesías, no era el Hijo de Dios que debía nacer de una Virgen (Virgen implica pureza)... María, la Madre del Señor, es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-38). Compara esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo...

No hay paralelo, porque los Apostoles enseñaron claramente la TRINIDAD en sus escritos, asi como las palabras Omniciencia no vienen en la Biblia o Omnipotencia, pero la Biblia las enseña como atribuos de Dios.

¡en qué parte se menciona la plabra "Trinidad", ciertamente hacen alusiones, pero no son específicos en decir que hay un sólo Dios Trino y Uno... si no fueron específicos con esto, menos con María.

los que si hacen la excepción son ustedes, porque usted da el texto de 1 Juan 3:6 solo para probar la impecabilidad e inmaculada concepción de Maria y no de los cristianos, asi que si este texto funciona para alguien de acuerdo a su “interpretación personal” es para Maria, la cual se dice que es impecable aparte de Cristo.

Sólo para mostrar el poder de la gracia mi hermano... la gracia se contrapone al pecado, y tengo que escribirle otra vez, KECHARITOMENE en griego es "la perfección de gracia", y ésto se le aplica a María en lo individual.

...
Asi que en base a la “interpretación personal” de Policarpo a todos los que permanezcan en Dios, según 1 Juan 3:6 no pueden pecar y por lo tanto como Maria serán impecables e inmaculados.

Otra vez, ¿a quién más en forma personal se le dice KECHARITOMENE?... no es lo mismo gracia, que perfección en gracia.

Juan esta escribiendo su carta a Cristianos que ya “permanecen” en Dios y no solo eso sino que Dios permanece en ellos también, aun mas Juan dice que la seguridad en que el “permanece” en Dios al igual que a los que escribe es que Dios les ha dado su Espíritu.

...

Ahora usted mismo se corto la cabeza porque problo lo que yo digo, si el verbo que Lucas hace que Maria sea inmaculada y impecable y este verbo se refiere a la Iglesia de Efeso, bueno ¿Que nosotros no somos tambien inmaculados e impecables?.

Pero no lo expresa en forma individual... la Iglesia, en conjunto, ciertamente es pura y limpia en Cristo Jesús. Le recuerdo que la santidad de la Iglesia está en Cristo, no en sus miembros... le insisto, usted quiere aplicar arbitrariamente la cita de Pablo a lo individual, cuando en realidad Pablo está hablando como Iglesia, y por cierto no sólo a los efesios.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

No se refiere sólo a la Iglesia de Efeso, sino a todos incluido Pablo. Cuando el apóstol nos habla de esto en la carta a los efesios, lo hace después del sacrificio de Cristo en la cruz. ¿Porqué a María se le dice KECHAROTOMENE (gracia liberadora de todo mal) antes del Sacrificio de Cristo en la cruz?... y quiero que la conteste.

Anda Policarpo, que estamos en el siglo XXI. Haz en favor y dedícale un tiempo a la correcta interpretación de la susodicha palabra... pues te has salido por andurriales y ni de cerca diste una traducción correcta. Tan simple como entender que es gracia recibida su significado, tan simple como ello, y como ves, tan distinto y distante a tu aporte. Un saludo
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Anda Policarpo, que estamos en el siglo XXI. Haz en favor y dedícale un tiempo a la correcta interpretación de la susodicha palabra... pues te has salido por andurriales y ni de cerca diste una traducción correcta. Tan simple como entender que es gracia recibida su significado, tan simple como ello, y como ves, tan distinto y distante a tu aporte. Un saludo

Otra ejemplo más de estos foros, que en vez de dar sus argumentos, dan sin más, sus opiniones conlusitivas...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Veamos Efesios: para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. En él hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibido el perdón de los pecados según la riqueza de su gracia .

Es obvio que la palabra KECHAROTOMENE implica aquí una clara liberación del pecado, tal como lo enseña la Iglesia de María. Sólo que aquí Pablo lo usa en sentido general, y en María se usa específicamente para ella.

No Policarpo, bien te lo está diciendo gracia recibida (otorgada o dada) d (por) Dios... "para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. no vayas más allá de lo que en si mismo da la correcta y justa interpretación. Mucho tiempo a pasado, muchos estudios se han llevado a cabo, y hoy, cualquier diccionario teológico o exegético que ser precie no te da la razón. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Otra ejemplo más de estos foros, que en vez de dar sus argumentos, dan sin más, sus opiniones conlusitivas...

Policarpo, ten cuidado, no tienes razón, estás hablando por tu cuenta, ni la teológia, ni la exegesis te dan la razón a día de hoy. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Policarpo, ten cuidado, no tienes razón, estás hablando por tu cuenta, ni la teológia, ni la exegesis te dan la razón a día de hoy. Un saludo.

Bueno hermano, agradezco tus intenciones, pero si no vas a mostrar argumentos, mejor esperamos la réplica de AsILayDying...

Saludos.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Bueno hermano, agradezco tus intenciones, pero si no vas a mostrar argumentos, mejor esperamos la réplica de AsILayDying...

Saludos.

Aun me pides argumentos????... ya te los he dado. Cualquier diccionario que se precie, te habla y claramente de ello. Y por tal de no repetir lo que hasta la saciedad ha sido dicho una y otra vez en estos foros, te remito a ellos, para que por ti mismo veas y entiendas a tal cual debes. Un saludo.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Simplemente no puede creer que Policarpo sea tan ignorante y de respuestas tan superfluas.
Pero podemos hacer esto mas corto, que nos diga los textos que prueban su doctrina, porque esperamos pruebas positivas, y veamos si es cierto que su doctrina es Biblica.
Despues veremos la mal llamada "tradicion apostolica".
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Simplemente no puede creer que Policarpo sea tan ignorante y de respuestas tan superfluas.
Pero podemos hacer esto mas corto, que nos diga los textos que prueban su doctrina, porque esperamos pruebas positivas, y veamos si es cierto que su doctrina es Biblica.
Despues veremos la mal llamada "tradicion apostolica".

Como dicen en mi pueblo "ya se rajó"... ¿porqué no siguió con nuestro debate?
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

No Policarpo, bien te lo está diciendo gracia recibida (otorgada o dada) d (por) Dios... "para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. no vayas más allá de lo que en si mismo da la correcta y justa interpretación. Mucho tiempo a pasado, muchos estudios se han llevado a cabo, y hoy, cualquier diccionario teológico o exegético que ser precie no te da la razón. Un saludo.

¿Qué vamos a hacer con ustedes?... en Lucas se usa Kecharitomene (la traducción les guste o no, es gracia perfecta) que no es el significado que ustedes quieren imponer. En Hechos, de Esteban se expresa el "lleno de gracia" con pleres charitos no con kecharitomene (que sólo es usado con María)...
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

¿Qué vamos a hacer con ustedes?... en Lucas se usa Kecharitomene (la traducción les guste o no, es gracia perfecta) que no es el significado que ustedes quieren imponer. En Hechos, de Esteban se expresa el "lleno de gracia" con pleres charitos no con kecharitomene (que sólo es usado con María)...

Lo siento, no voy a perder el tiempo con quien está embotado. Su traducción es "agraciada", "gracia recibida"... y el v.30 se lo aclara:

30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.


No vamos a perder el tiempo con quien tan siquera sabe de que habla. Disculpas y gracias.
 
Re: ¿Maria sin Pecado?

Voy a transcribir unas aportaciones anteriores de mi hermano Petrino sobre este mismo tema en otros epígrafes parecidos ya que más claras no pueden ser:

Exegetas protestantes comentan el significado de Kecharitomene:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Kecharitomene significa dotada de gracia. El Latín Vulgar 'Gratiae plena" es correcto, si significa 'llena de gracia' que ella recibió." <o:p></o:p>

(Archibald Robertson (uno de los exegetas protestantes más respetados), "Imagenes de las Palabras en el Nuevo Testamento, publicado por Nashville Broadman Press, en 1930 en el Volumen # 2, página 13)

<o:p></o:p>

"Es certero que kecharitomene está directamente relacionado con la palabra 'gracia.' "Es permisible en la gramática Griega y sobre fundamentos linguísticos, parafrasear kecharitomene como, 'completamente y perfectamente, de forma perseverante y duradera haber sido dotada de gracia.' " <o:p></o:p>

(Blas & De Brunner, Gramática Griega del Nuevo Testamento, Chicago; Universidad de Chicago; 1961; página 166.) <o:p></o:p>


Las mismas palabras fueron citadas por Smyth, H. W.; Gramática Griega; Cambridge; Prensa de la Universidad de Harvard; 1968, sección 1852:b)

"Etimológicamente, Kecharitomene, debe significar estar dotada de gracia."
(John Nolland, en Comentarios de Palabras Bíblicas, Volumen 35A; pagina 50; Publicado por Nelson; 1989)<o:p></o:p>




<o:p></o:p>
San Jerónimo, que tradujo la Biblia en el siglo IV directamente de los originales, y es considerada la traducción más autorizada, traduce Kecharitomene como “gratia plena”, llena de gracia.
Comenta san Jerónimo sobre este pasaje:<o:p></o:p>
"Verdaderamente, María es llena de gracia. A otros la gracia les llegó de a medidas, pero a María la gracia habitó de una vez, en toda su plenitud. <o:p></o:p>

Nosotros creemos (el mundo Cristiano) que los padres de la Iglesia y los profetas tuvieron la gracia, pero ellos no fueron 'llenos de gracia' a diferencia de como a María le llegó la plenitud de la gracia. <o:p></o:p>

Nuestra Señora es llamada libre de mancha. Esto es adecuado ya que ella es llamada 'testigo radiante.' María, por sobre todas las criaturas, brilla con virtudes y méritos; solamente ella está llena de la plenitud de los dones del Espíritu Santo." <o:p></o:p>

Para concluir, San Jerónimo dijo: "Ella (María) fue inmaculada...porque el pecado no fue encontrado en ella."