¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

20 Noviembre 2004
203
0
59
www.mensajedefuego.com.ar
He estado leyendo estos días sobre el Diezmo en la biblia.
No se habla de él en el nuevo testamento, salvo cuando se hace referencia a Melquisedec.

Cuando el apóstol Pablo habla sólo lo hace de "ofrendas".

Escucho opiniones !!!

Un gran abrazo !
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

DLB



proferay dijo:
He estado leyendo estos días sobre el Diezmo en la biblia.
No se habla de él en el nuevo testamento, salvo cuando se hace referencia a Melquisedec.

Cuando el apóstol Pablo habla sólo lo hace de "ofrendas".

Escucho opiniones !!!

Un gran abrazo !
Como parte de la ley, pues parece que no es obligatorio. Pero tambien parece que fue instituido antes de la ley. Y me parece que tenemos que fijarnos en la definicion de pactos eternos.

El dar es muy inportante para uno, si miramos en el NT donde usted no ve la cuestion del diezmo, estos personajes estaban hasta vendiendo sus casas y dando todo el dinero para la propagacion del evangelio y su obra.

Lo que usted llama ofrenda en realidad es darlo todo por el Sen~or. No solamente lo material pero uno mismo tambien. Eso es lo que nos ensen~a el Nuevo Testamento.

Si la ley es fuerte para los Judios, ponte a pensar que fuerte es nuestro pacto en realidad para con nosotros.
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

El tema del diezmo, ya luce gastado, de tanto que lo hemos tratado por aquí. Ahora mismo, hay otros dos epígrafes donde se está haciendo.
De todas formas, repito aquí lo que he publicado en otros sitios:

En cuanto al diezmo, nuestro referente como cristianos es lo establecido en la ley judaica. ¿Qué establecía esa ley judaica?; el autor de hebreos nos lo dice en el 7:5: “…hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham”.

El concilio apostólico de Jerusalén, según Hechos 15, fue convocado para conocer si los hnos gentiles debían circuncidarse y guardar la ley mosaica. Aunque originalmente, según el versículo 1, la discusión se produjo en Antioquia, aparentemente sólo por la circuncisión; ya en Jerusalén, según el verso 5, la cuestión fue presentada de manera completa: “Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés”. Esto así, ya que la circuncisión, como señal del pacto, era la puerta de entrada al tema de la ley. Eso lo confirma Pablo, cuando dice: “el que se circuncida, está obligado a guardar toda la ley”. De manera, que no hay contradicción aquí, sino complemento de un pasaje a otro. Y así fue llevada la cuestión completa, al concilio apostólico de Jerusalén: ¿Debían los gentiles circuncidarse y guardar la ley?. Aquí tenemos la conclusión, registrada en el 15:24-29: “…mandando circuncidaros y guardar la ley….porque ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros, no imponeros ninguna carga mas que estas cosas necesarias: Que os abstengáis de ídolos, sangre, ahogado y fornicación….”.

Esa disposición es ratificada en Hechos 21:24-25: “ 24 sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. 25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación”.

Aquí resulta claro, que la mención de: “no guarden nada de esto”, en cuanto a los gentiles; va en relación a lo indicado en el verso 24 sobre Pablo: “tú también andas ordenadamente guardando la ley”. Por lo tanto, esa frase dirigida a los gentiles acerca de la ley judaica: “no guarden nada de esto”; necesariamente incluía el diezmo, que era parte de esa ley.

Ahora bien, si el Espíritu Santo por medio de los Apóstoles, había dicho a los gentiles cristianos, que no guardaran la ley del diezmo mosaica; y había dispuesto no imponerle a esos hermanos: “ninguna carga mas que estas cosas necesarias: Que os abstengáis de ídolos, sangre, ahogado y fornicación….”; ¿de dónde sale la orden actual de dar el diezmo, que exhiben muchos dirigentes religiosos, y para lo cual suelen esgrimir los textos del viejo pacto, tales como Malaquías 3; que precisamente quedan abarcados por el alcance de Hechos 15?.

Si de todas formas se pretende arbitrariamente, buscar como referente para los cristianos, el diezmo “pre-mosaico”; y este no era una ley, sino un sistema voluntario; ¿Porqué se predica este tema hoy, como obligación y deber cristiano?; ¿porqué no se enseña como práctica voluntaria, a la cual podamos acogernos o no?; ¿porqué no se le habla claramente sobre el tema a los hermanos, y se les lleva la falsa impresión de que estamos todavía bajo la ley judaica del diezmo, al citar continuamente pasajes del viejo pacto?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Yo haría otra pregunta: ¿tiene la Iglesia autoridad para dictaminar lo que crea oportuno acerca del diezmo?
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

Dice el Hno Luis Fernando: "¿tiene la Iglesia autoridad para dictaminar lo que crea oportuno acerca del diezmo?.

Respondo: Bueno, lo primero que deberíamos determinar es ¿Quién es la iglesia y quién tendría esa autoridad?. Y aquí surgiría el primer obstáculo, para saber si es la Watchtower de los "testigos", o si es la conferencia general de los adventistas, o si son los 12 apóstoles de los mormones.....o si es....el pastor de cualquier secta, o !qué se yo!.

Lo que si podemos estar seguros, es que no va a ser posible, que en ningún caso puedan decir, algo similar a lo que dijo el concilio Apostólico de Jerusalén: "le ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros". Pero, valga la aclaración, sin que quepa la menor duda; que no es igual a lo observado en el día de hoy, donde hay tantos que pretensiosamente alegan hablar en nombre del Espíritu Santo.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Estoy casi seguro que tienes razon, mas no estoy totalmente convencido, ese seria el primer punto por el cual diezmo, el segundo es, como dice Malaquias para recibir la bendicion de Dios y que mi nombre este escrito, ademas que en el libro de la Vida, en el libro de la Memoria. El tercero seria ayudar con mi granito de arena a engrandecer la obra de Dios, ya que por algo estoy en ella, tal vez sea de EL que mi apoyo economico y el de mis hermanos acreciente su obra.

A veces pienso que estoy dando muy poco para la obra porque Jesus nos dijo deja todo por mi, a los ricos le dijo que dieran la mitad de sus riquezas.

Sobre lo demas, si puedo doy mas, se puede diezmar el tiempo si no tuvieras efectivo o trabajo. Yo me siento bien diezmando, soy un dador alegre, espero que cuando lo hagan (si lo hacen), que lo hagan alegremente de corazon o mejor no lo hagan, en el tiempo de la iglesia nueva de Cristo, los nuevos hermanos daban todo lo que tenian a favor de la obra.

Ojala mi respuesta no sea de confusión si no mas bien de edificación para con ustedes.

Dios los bendiga a todos
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

Dice el hno ITorres, que diezma: “para recibir la bendición de Dios”.

Respondo: Estimado hermano, ¿y dónde dice la Biblia, que los cristianos, para recibir la bendición de Dios, tenemos que diezmar?. Usted está citando a Malaquías, y no se da cuenta que ese pasaje corresponde al “Viejo pacto judaico”; el cual por lo tanto, no aplica para nosotros los cristianos; ni en sus bendiciones ni tampoco en sus maldiciones.

Por otra parte, la iglesia cristiana primitiva, no utilizaba el sistema del diezmo; sin embargo, esos cristianos primitivos, tenían abundantes bendiciones del Señor. Entonces, ¿porqué ellos podían ser bendecidos sin diezmar; y nosotros no?. Y la razón es muy sencilla; el nuevo pacto, trajo sus bendiciones aparejadas para nosotros, las cuales nada tienen que ver con las bendiciones y maldiciones del viejo pacto. Veamos:

2 Corintios 9
6 Esto empero digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra en bendiciones, en bendiciones también segará.7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ó por necesidad; porque Dios ama el dador alegre.8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia; á fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo que basta, abundéis para toda buena obra. 9 Como está escrito: Derramó, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.10 Y el que da simiente al que siembra, también dará pan para comer, y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los crecimientos de los frutos de vuestra justicia. 11 Para que estéis enriquecidos en todo para toda bondad, la cual obra por nosotros hacimiento de gracias a Dios.

Una nota importante es, que en el “nuevo pacto” no hay “maldiciones”, como habían en el viejo; pero dice: “El que siembra escasamente, también segará escasamente”.

Adicionalmente, dice el hno ITorres, que el diezma para: “ayudar con mi granito de arena a engrandecer la obra de Dios”.

Y a eso respondo:
Leamos Hebreos 7:5: “Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamientos de tomar del pueblo los diezmos, según la ley, es decir de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham”.

Te pregunto, hno ITorres: ¿son los pastores hijos de Leví?; ¿son sacerdotes en ese orden?; ¿tienen mandamiento según la ley, para recibir el diezmo?; ¿sus hermanos, que dan el diezmo, han salido del “lomo de Abraham”?; ¿está la ley vigente para el cristiano?.

Es evidente, que las respuestas para todas esas preguntas, son negativas.
Ahora bien, el diezmo tenía su función, en el ministerio judaico; pero, ¿quién le asignó la función de “mantener los ministerios”, en el ministerio cristiano?.
El ministerio de Pablo, y los demás Apóstoles, ¿se sostenía con diezmos de la iglesia?.¿Porqué no hizo falta, apelar a ese sistema caduco, en la iglesia apostólica?.
Y la razón es bien obvia, no lo consideraban un mandamiento para los cristianos.

Aclaro, que estoy totalmente de acuerdo con el sostenimiento de la obra de Dios, por nosotros. También con lo que Pablo dijo: “El que trabaja en el evangelio, que viva del evangelio”. Es un mandato cristiano. Pero, eso no autoriza a nadie, a decretar el uso de un “diezmo cristiano”, como uno de los deberes de nosotros. Esa es una aberración bíblica.

Ahora bien, estoy de acuerdo en que por decisión personal, cualquier hermano puede acogerse a ese sistema, para dar en forma sistemática. Lo repito: “decisión personal”. Pero, no puede enseñarse eso como regla general a seguir por la hermandad; que es precisamente donde se ha caído en muchas congregaciones cristianas.

¿Necesitaba dinero, la iglesia cristiana primitiva, para sobrevivir?. La respuesta es afirmativa, y hay evidencias bíblicas suficientes.
¿Hay diferencia en ese aspecto, entre ellos y nosotros?. La respuesta es negativa, porque en todas las épocas se ha necesitado dinero por igual. Por el contrario, en esa etapa, había mucha mayor escasez que ahora. Pero, en el fondo es lo mismo: necesidad de dinero para la obra.

Ahora bien, ¿si esa iglesia primitiva, no utilizó el diezmo para financiar sus actividades misioneras, porqué debemos hacerlo nosotros ahora?. ¿Tenemos más necesidades que ellos?.
Obviamente, no se puede acudir al expediente de las necesidades de dinero, para justificar la “rehabilitación” del diezmo.
Entonces, ¿qué hacer?. Pienso, que lo mismo que hacían esos cristianos primitivos: Suministrar todo lo necesario para la obra del Señor. Sin necesidad de apelar a la imposición de mandatos no bíblicos, para los cristianos.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Dice el hno ITorres, que diezma: “para recibir la bendición de Dios”.


2 Corintios 9
6 Esto empero digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra en bendiciones, en bendiciones también segará.7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ó por necesidad; porque Dios ama el dador alegre.8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia; á fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo que basta, abundéis para toda buena obra. 9 Como está escrito: Derramó, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.10 Y el que da simiente al que siembra, también dará pan para comer, y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los crecimientos de los frutos de vuestra justicia. 11 Para que estéis enriquecidos en todo para toda bondad, la cual obra por nosotros hacimiento de gracias a Dios.



Una nota importante es, que en el “nuevo pacto” no hay “maldiciones”, como habían en el viejo; pero dice: “El que siembra escasamente, también segará escasamente”.

Adicionalmente, dice el hno ITorres, que el diezma para: “ayudar con mi granito de arena a engrandecer la obra de Dios”.

Y a eso respondo:
Leamos Hebreos 7:5: “Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamientos de tomar del pueblo los diezmos, según la ley, es decir de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham”.

Te pregunto, hno ITorres: ¿son los pastores hijos de Leví?; ¿son sacerdotes en ese orden?; ¿tienen mandamiento según la ley, para recibir el diezmo?; ¿sus hermanos, que dan el diezmo, han salido del “lomo de Abraham”?; ¿está la ley vigente para el cristiano?.

Es evidente, que las respuestas para todas esas preguntas, son negativas.
Ahora bien, el diezmo tenía su función, en el ministerio judaico; pero, ¿quién le asignó la función de “mantener los ministerios”, en el ministerio cristiano?.
El ministerio de Pablo, y los demás Apóstoles, ¿se sostenía con diezmos de la iglesia?.¿Porqué no hizo falta, apelar a ese sistema caduco, en la iglesia apostólica?.
Y la razón es bien obvia, no lo consideraban un mandamiento para los cristianos.

Aclaro, que estoy totalmente de acuerdo con el sostenimiento de la obra de Dios, por nosotros. También con lo que Pablo dijo: “El que trabaja en el evangelio, que viva del evangelio”. Es un mandato cristiano. Pero, eso no autoriza a nadie, a decretar el uso de un “diezmo cristiano”, como uno de los deberes de nosotros. Esa es una aberración bíblica.

Ahora bien, estoy de acuerdo en que por decisión personal, cualquier hermano puede acogerse a ese sistema, para dar en forma sistemática. Lo repito: “decisión personal”. Pero, no puede enseñarse eso como regla general a seguir por la hermandad; que es precisamente donde se ha caído en muchas congregaciones cristianas.

¿Necesitaba dinero, la iglesia cristiana primitiva, para sobrevivir?. La respuesta es afirmativa, y hay evidencias bíblicas suficientes.
¿Hay diferencia en ese aspecto, entre ellos y nosotros?. La respuesta es negativa, porque en todas las épocas se ha necesitado dinero por igual. Por el contrario, en esa etapa, había mucha mayor escasez que ahora. Pero, en el fondo es lo mismo: necesidad de dinero para la obra.

Ahora bien, ¿si esa iglesia primitiva, no utilizó el diezmo para financiar sus actividades misioneras, porqué debemos hacerlo nosotros ahora?. ¿Tenemos más necesidades que ellos?.
Obviamente, no se puede acudir al expediente de las necesidades de dinero, para justificar la “rehabilitación” del diezmo.
Entonces, ¿qué hacer?. Pienso, que lo mismo que hacían esos cristianos primitivos: Suministrar todo lo necesario para la obra del Señor. Sin necesidad de apelar a la imposición de mandatos no bíblicos, para los cristianos.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

TRANQUILIDAD Hermano Bvicente18

Lo repito, Estoy casi seguro pero no convencido, ¿y el Libro de la Memoria?, ¿donde mas se menciona? y no lo hago por las maldiciones que pueda recibir, con Cristo en mi corazon, definitivamente el Padre no me va a maldecir, si no, para recibir bendiciones.

Como te digo, uso el diezmo como medida para dar a la iglesia, antes los Cristianos Nuevos daban TODO, Hermano Bvicente18, usted que hace casi todo conforme al Cristianismo Nuevo, por que no da TODOS sus bienes a la obra, por eso nuevamente manifiesto que siento que estoy dando poco.

A lo mejor el termino "Diezmo" es lo que le tiene a usted intranquilo, entonces cito a Pablo que nos dijo que en terminos, comidas, bebidas etc. no discutamos, perdemos tiempo. Dire entonces que ofrendo la decima parte de todo lo que recibo como minimo y si puedo doy mas para la Obra.

Como dije antes soy "Dador Alegre" de Corazon, para mi Señor, ¿y por que no?, para que EL me de y Bendiga con mucho mas, como solo EL sabe hacer.

Y vuelvo a hacer incapie en ello "De Corazon", si no sale de tu corazon y lo unico que buscas es que Dios te devuelva con ambicion, mejor no lo hagas, te puede ir peor.

Puedo decir que las Bendiciones del Señor desde que empece a hacerlo me han llegado de lo mejor y espero en EL aun mas.

Le repito, TRANQUILIDAD, tratemonos con amor, con cariño, gracias por ello

Otra vez Dios los bendiga a todos
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

Estimado hno Itorres, si le parecí tosco o falto de amor en mi mensaje anterior, sólo es una falsa impresión. De todas formas, le ofrezco mis disculpas; porque al calor de estos debates, podemos cometer errores; y: “errar es de humanos”. Dicho sea de paso, no es malo debatir ideas en estos foros, que para eso fueron creados; y de hecho, por eso participamos en ellos.

Pasando al tema que nos ocupa, te digo lo siguiente:
-Me preguntas, que dónde más se menciona el “libro de la memoria”, y no logro ver su relación con el tema. Aunque Apocalipsis nos habla de “los libros” que fueron abiertos; y de otro que especifica es el “libro de la vida”. Pero, no sé realmente, a lo que te refieres.
-No me intranquiliza el término “diezmo”; sino la enseñanza del sistema judaico del diezmo, como aplicable en forma general para nosotros los cristianos.
-Si usas el diezmo como medida para dar a la iglesia, basado en tu decisión personal al respecto; eso está muy bien y lo apoyo en tu caso y en el de cualquier otro hermano, que haga lo mismo. Visto así, eso se inscribe perfectamente, en las enseñanzas cristianas. Lo malo sería, que se nos diga a todos que tenemos que hacer igual, por ser un mandato cristiano; y encima se nos enrostre el pasaje del viejo pacto, registrado en Malaquías 3; como acostumbran a hacer los defensores del diezmo.
-Según la Biblia, los cristianos de la iglesia primitiva daban todas sus posesiones a la iglesia, y sus dirigentes administraban esos recursos, previendo que a nadie le faltara “lo que había de menester”. Fíjate bien hno, se preveía que a nadie le faltara nada; lo cual implica un sentir de comunidad igualitaria, que no iba dirigido sólo hacia los dirigentes. Esto seria lo ideal para nosotros, pero, siendo realistas, su aplicación actual luce poco práctica. Ahora bien, ¿era un mandato cristiano, darlo todo en la iglesia primitiva?. La evidencia bíblica indica que no; pero, aún así los hermanos decidían hacerlo. Es bueno señalar, que el pecado de Ananías y Safira, no fue no haber entregado todo; sino el haber mentido al Señor, al prometer una cosa y dar otra. El propio Pedro, lo indicó en su reprensión a ellos: “…..Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti?, y vendida, ¿no estaba en tu poder?; ¿porqué pusiste esto en tu corazón?. No has mentido a los hombres, sino a Dios”. (Hechos 5:1-4).

Entonces, ¿qué hacer?. Pienso, que lo mismo que hacían esos cristianos primitivos: Suministrar todo lo necesario para la obra del Señor. Sin necesidad de apelar a la imposición de mandatos no bíblicos, para los cristianos.

De esa manera veremos, que las bendiciones recibidas continuarán su curso normal; porque están basadas en lo prometido en el nuevo pacto, y no en Malaquías. Incluyendo las que tú recibes hno Itorres, que no vienen por tú dar "un diezmo"; sino por contribuir generosamente con la obra del Señor, tal como lo has "propuesto en tu corazón", e indica el "nuevo pacto". ¿Puedes notar la diferencia, estimado hno ITorres?; porque se parece, pero no es igual.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Rafy Armstrong dijo:
DLB




Como parte de la ley, pues parece que no es obligatorio. Pero tambien parece que fue instituido antes de la ley. Y me parece que tenemos que fijarnos en la definicion de pactos eternos.

El dar es muy inportante para uno, si miramos en el NT donde usted no ve la cuestion del diezmo, estos personajes estaban hasta vendiendo sus casas y dando todo el dinero para la propagacion del evangelio y su obra.

Lo que usted llama ofrenda en realidad es darlo todo por el Sen~or. No solamente lo material pero uno mismo tambien. Eso es lo que nos ensen~a el Nuevo Testamento.

Si la ley es fuerte para los Judios, ponte a pensar que fuerte es nuestro pacto en realidad para con nosotros.
AMADO

el diezmo no fue instituido antes de la ley
de otra forma surgen las preguntas
señalar en donde ???

la circuncision si fue instituida como ley antes de que se estableciera la ley a la nacion en el monte sinai

lo otros fue una intencion de ABRAHAM dar los diezmos

pero no lo tenian como ley es decir no se lee que DIOS lo instituya como tal en ninguna parte de lo que es antes de el monte sinai

si notamos que lo daban a sacerdotes

y no se puede señalar los patriarcas a quien lo dieron , solamente uno

que es ABRAHAM en el pasaje citado siempre

por otra parte ya habia dinero

YA EXISTIA DINERO ( el pago por la cueva donde enterro a su esposa SARA)

y lo de el relato es diezmo de las pertenecias
diezma no el diez por ciento de alguna moneda equilvalente hoy en nuestros dias

diezma otra cosa

como lo lee en la ley , por ejemplo la ley le dice que diezme me refiero que cosas ,

como lo diezme, y en este topico es bueno y muy recomendable que los hermanos estudien que es DIEZMO no me refiero a la decima parte que le exigen llamandolo quizas ladron, o algo asi por un texto en la ley sobre malaquias donde DIOS les dice a los judios, pero no lo dice a los cristianos .


EL DIEZMO es establecido como sosten de el templo

pero no es dinero aunque existe una clausula de dinero pero en si en el diezmo hay obligacion aun de comerlo en cierta parte y el diezmo es mas producto que dinero
si el hombre guarda la ley segun PABLO la tiene que guardar toda
y la misma ley le dice a todos los que la escuchan que
no le puede agregar nada y no le puede quitar nada
pues que en nuestros dias , eso es lo que hacen le quitan y la ponen como quieren

diciendo que esto no es asi , sino lo otro y le cambian a su combeniencia

por ello insto que se estudie que es el DIEZMO
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Bvicente18 dice:

Lo malo sería, que se nos diga a todos que tenemos que hacer igual, por ser un mandato cristiano; y encima se nos enrostre el pasaje del viejo pacto, registrado en Malaquías 3; como acostumbran a hacer los defensores del diezmo

Y que de malo hay de que Dios se queje de sus escogidos, en todo el cap.3 de Malaquias? Que de malo hay que Dios maldiga, en el vers.9?

"Yo Jehova, no me mudo"

o acaso el viejo testamento no se debe de leer como enseñanza para el cristiano?
Dejen de criticar las quejas de Dios, mejor precupense por su salvacion, como dijo Cristo: arrepentios que el tiempo esta cerca.
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

Dice Blanca Luz: “¿Y qué de malo hay de que Dios se queje de sus escogidos, en todo el cap.3 de Malaquias?. ¿Qué de malo hay que Dios maldiga, en el vers.9?”.

Respondo: Estimada hna, estás confundiendo las cosas, quizás por haberte integrado tarde al debate. Nadie se ha quejado de lo que Dios dice en Malaquías 3, sino del mal uso que hoy en día se le da al pasaje. ¿O acaso crees que eso está dirigido a nosotros los cristianos?. Si es así, te invito a leer lo que innumerables veces ya hemos dicho sobre ello. Pero, si quieres, puedo repetirlo.

Dice Blanca Luz: “Yo Jehová, no me mudo".

Respondo: ¿Qué quieres decir con ello?. ¿Quizás, que Dios no cambia o modifica sus mandatos o estatutos?. Si es así, deberías ver las palabras de Cristo, modificando las leyes mosaicas (Sermón del monte: Mateo 5-7); también podemos ver las disposiciones producto del concilio de Hechos 15, donde los apóstoles les decían a los gentiles cristianos, que con respecto a la ley judaica “no guardaran nada de esto”. Y podríamos seguir…..

Dice Blanca Luz: “¿o acaso el viejo testamento no se debe de leer como enseñanza para el cristiano?”.

Respondo: De nuevo estás confundiendo las cosas. Nadie se ha referido a no leer el viejo testamento. De lo que se trata es, de que esos escritos eran un pálido reflejo de lo que vendría después: El Evangelio; el cual es una luz clara y segura para el cristiano; y allí, en el Evangelio, no hay nada con respecto a que nosotros tenemos la obligación de diezmar; que es precisamente el tema que estamos tratando ahora.

Dice Blanca Luz: “Dejen de criticar las quejas de Dios, mejor preocúpense por su salvación, como dijo Cristo: arrepentíos que el tiempo esta cerca”.

Respondo: Ya te aclaré, que no estamos criticando “las quejas de Dios”; sino a quienes pretenden aplicar eso a nosotros los cristianos. Pero, si nos vamos a preocupar de nuestra salvación, entonces debemos velar por no estar enseñando “doctrinas de hombres”; como viene a resultar lo del diezmo para los cristianos.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Solo para aclarar lo del Libro de la Memoria

Malaquias 3:16 16 (Los que honran a Dios hablaron entonces entre sí, y el Señor escuchó con atención lo que decían. Y en presencia del Señor se escribió un libro, en el cual se recordaba a los que honran al Señor y lo toman en cuenta.)
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

Hola a todos.

Estimado Hno ITorres, sobre el “libro de memoria”, tenemos que ver el pasaje con su contexto extendido:

Malaquías 3
14 Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, y que andemos afligidos en presencia de Jehová de los ejércitos?
16 Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y Jehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre. 17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve.

Malaquías 4
1 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; 2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, 3 Hollaréis a los malos, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová 4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel. 5 He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.

Ahora, Veamos las palabras de Jesús, según Mateo 11:14, cuando en obvia referencia a Malaquías 4 ("He aquí yo os envío el profeta Elías, antes que venga el Día de Jehová"), entonces dice con respecto a Juan el Bautista: "…él es aquel Elías que había de venir". Y también veamos las palabras del Apóstol Pedro, según Hechos 2:16-21, en ocasión del derramamiento del Espíritu Santo, cuando dijo, que esto había sido en cumplimiento de Joel 2; antes que viniera el "Día de Jehová". Es decir, que ambos siervos del Señor, estaban hablando del mismo acontecimiento; y naturalmente, Pedro lo sabía y lo confirma.

Quiere decir, que tanto malaquías y Jesús; así como Joel y Pedro; estaban claramente hablando del mismo acontecimiento futuro, relativo a los judíos: Roma y el 70 DC.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

ltorres dijo:
TRANQUILIDAD Hermano Bvicente18
Como te digo, uso el diezmo como medida para dar a la iglesia, antes los Cristianos Nuevos daban TODO, Hermano Bvicente18, usted que hace casi todo conforme al Cristianismo Nuevo, por que no da TODOS sus bienes a la obra, por eso nuevamente manifiesto que siento que estoy dando poco.

A lo mejor el termino "Diezmo" es lo que le tiene a usted intranquilo, entonces cito a Pablo que nos dijo que en terminos, comidas, bebidas etc. no discutamos, perdemos tiempo. Dire entonces que ofrendo la decima parte de todo lo que recibo como minimo y si puedo doy mas para la Obra.

Como dije antes soy "Dador Alegre" de Corazon, para mi Señor, ¿y por que no?, para que EL me de y Bendiga con mucho mas, como solo EL sabe hacer.
Bien. Son varios puntos a tocar.
Es cierto que damos poco si miramos a los que daban TODO en la iglesia apostólica. En aquel entonces, el Espíritu Santo castigó con la muerte a Ananías y Safira por su mentira, no por quedarse con parte del dinero de sus propiedades. (Aparentemente, afirmaban estar dándolo todo cuando en realidad habían guardado una parte, esta "falsa humildad" es la que Dios condenó).

Con respecto a que el término "diezmo" intranquiliza. En absoluto. Es sólo que se plantea si es requerible o no al cristiano de hoy. Creo que el hombre de Dios vive por fe, cuanto más los siervos de Dios deberían confiar, no en un porcentaje del ingreso de sus ovejas, sino en dar el ejemplo en su modo de administrar las ofrendas al máximo en beneficio del reino de Dios, de tal modo que los cristianos nos veamos moralmente motivados a entregar todo en las manos de dicho siervo de Dios. (¿que tema no?) Existe mucha "diarrea" económica en cosas vanas en las iglesias, cuando en la iglesia primitiva, "NADIE DECÍA SER SUYO PROPIO NADA DE LO QUE POSEIA". Las viudas y los necesitados eran sustentados. Hoy se cubre la necesidad de unos pocos (a modo de "cortina de humo") pero no existe un serio control de las finanzas de muchas congregaciones por parte de un cuerpo de hermanos ancianos, o algo así, que apruebe o rechace los gastos a ser realizados, luego de haber orado por buscar la voluntad de Dios acerca de ello.
La transparencia era en Jesús una cualidad que poco se ve hoy en día en los ministerios. No puedes negármelo. (No generalizo, puede haber excepciones a este punto, pero suelen ser los menos)

Soy un dador alegre como tú. Pero estoy "ahorrando" (poniendo mis ofrendas en un banco para que den intereses para el Señor) hasta que Él me diga en dónde debo invertir. Creo que hay muchos misioneros arriesgando sus vidas en lugares impenetrables e inaccesibles (Africa, Asia, etc) no tan solo en cuanto al terreno sino en cuanto a lo espiritual. Muchos de ellos, cuentan con un puñado de cristianos que ora por ellos, el resto, está pensando en lo necesario que sería adquirir un teléfono celular...

Que Dios les bendiga a todos !!!
 
Re: ¿Es el Diezmo una obligación para el creyente ?

El tema quedó aquí... me interesaría continuar el debate...
 
Tema trunco...

Tema trunco...

Insisto... Quedó el tema aquí...