Jesús de Nazaret... figura histórica o mito.

Re: Jesús de Nazaret... figura histórica o mito.

Pedro Vega:

Que tal.

La realidad es una: No existe ninguna prueba HISTORICA que pruebe que existió un ser llamado Jesús de Nazaret en el siglo I, a parte de los evangelios canónicos.

El evangelio que usted cita, que es una de los apócrifos, o que no fueron considerados como canónicos en el Concilo de Nicea, ni el Sínodo de Cártago unos años antes, es muy tardío.

Es del siglo II. Es decir: de como 200 años después de la supuesta muerte de Jesús. Por eso la Iglesia no lo considero como "inspirado".

Ahora bien, tengo que aceptarle que el Evangelio de Tomás, en la versión de Nag Hamadi, que se encontró para la década del 1950 en la era contemporánea, tiene secciones que aprotan para confirmar que tenía que existir otro evangelio previo a Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Esa es la llamada fuente "Q", en donde se estima que no existía nada de la historicidad de Jesús, sino solamente escritos sobre los "dichos" de Jesús. Nada de sus historia.

Se cree que esa fuente "Q" fue la que usaron los autores de los evangelios según San Mateo y San Lucas para añadir el Sermón de la Montaña en Mateo y el Sermón de la Llanura en San Lucas.

Con todo, vuelvo y le afirmo: No hay pruebas históricas que sostengan que Jesús realmente existió. Que no es otra leyenda religiosa más como lo son Apolo, Zeus, Mitra, Horus o Marte.

Sr. dd:
Mucho gusto en compartir con usted. Es un placer poder hablar con personas que esten documentadas, espero que nuestro intercambio nos sea de provecho a ambos.

La realidad es una: No existe ninguna prueba HISTORICA que pruebe que existió un ser llamado Jesús de Nazaret en el siglo I, a parte de los evangelios canónicos.
¿Como entiende usted la definición "prueba historica"?. Son muchos y de diversas fuentes los "datos historicos" recogidos por historiadores que demuestran claramente la existencia del rabí de Galilea llamado Jesús. Esto es innegable y asi a quedado visto en el recien clausurado curso de verano de la universidad del escorial en madrid.
Si es su deseo podemos extendernos en este tema y aportarle documentación al respecto.

El evangelio que usted cita, que es una de los apócrifos, o que no fueron considerados como canónicos en el Concilo de Nicea, ni el Sínodo de Cártago unos años antes, es muy tardío.

Es del siglo II. Es decir: de como 200 años después de la supuesta muerte de Jesús. Por eso la Iglesia no lo considero como "inspirado".


Permita que le haga un part de observaciones. Al parecer usted desconoce el tema del evangelio de Tomas en algunos aspectos.
1- El evangelio de Tomas NO es de "200 años despues de cristo" como usted afirma. La mayoria de estudiosos lo datan desde mediados del siglo I (año 50) y los mas tardios lo datan "a principios del siglo II" (hasta el 140). En cualquier caso es, cuando menos, contemporaneo de los canonicos.

Ahora bien, tengo que aceptarle que el Evangelio de Tomás, en la versión de Nag Hamadi, que se encontró para la década del 1950 en la era contemporánea, tiene secciones que aprotan para confirmar que tenía que existir otro evangelio previo a Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Es indudable y algo probado que "antes" de los canonicos existieron "evangelios" (mas bien podriamos decir "documentos escritos") y de hecho el "proto marcos" o "ur marcos" y el "proto mateo" son claros ejemplos de ello y está documentado. Del mismo modo los documentos que incluian "frases o logions" de Jesús tambien debieron ser varios. Sin duda el documento llamado "evangelio de Tomas" es ANTERIOR a los canonicos, lo cual lleva a datarlo por la mayoria de especialistas en mediados del siglo I. Esto es algo aceptado por los estudiosos de forma generalizada. Del mismo modo que la opinión primaria de que era de orientación gnostica a quedado rechazada tras su estudio detallado (sin embargo desde su "descubrimiento" hubo casi dos decadas en que se daba por hecho que era gnostico al haber sido hallado en "una biblioteca gnostica", lo cual no es cierto)

Con todo, vuelvo y le afirmo: No hay pruebas históricas que sostengan que Jesús realmente existió. Que no es otra leyenda religiosa más como lo son Apolo, Zeus, Mitra, Horus o Marte

Podriamos hablar de esas figuras religiosas que nombra (de las cuales el "cristo Jesús" de pablo tomo "adornos") pero no es el tema y no dispongo de tiempo. Pero centrandonos en el tema de la "hiostoricidad" de jesús creo que le seria de ayuda que repasara los testimonios de historiadores sobre jesús, tanto dierectos como indirectos, asi como el talmud (el cual es muy posterior pero no por eso pierde toda su validez) y otros. Todo esto lo podemos comprobar si es su deseo
 
Re: Jesús de Nazaret... figura histórica o mito.

incredulo