Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?
Preexistencia de Cristo viola la cosmogonia bíblica - por Mauro Apolos Hummerich
Algunos Argumentos Bíblicos en Pro de la Preexistencia de Cristo Refutados con la Biblia
Introducción
Yo soy un ferviente creyente en el origen natal de Jesús, porque de ese origen depende que el sea un hombre o no. Hay algo que los escritores llamamos cosmogonía, esto es, las leyes del cosmos que rodea a un relato o historia. Las leyes del Universo en el cual se desarrolla dicho relato. Por ejemplo, si yo escribo un relato sobre ratones mutantes, en la cosmogonía de mi relato es una ley que los ratones pueden mutar y transformarse en súper ratones.
Bien. En la cosmogonía de los evangelios, los hombres no pre-existen. Nacen en la tierra. Por tanto, la afirmación en forma reiterada de que Jesús es un hombre, implica que no tuvo existencia previa. Y si tuvo dicha existencia, pues en ese caso una excepción a la cosmogonía establecida. Planteemos el siguiente silogismo:
a) los hombres no tienen pre-existencia celestial.
b) Jesús es un hombre.
ERGO: Jesús no tuvo pre-existencia celestial.
La pre-existencia o no de Jesús queda firmemente establecida con su naturaleza. Para que dicha pre-existencia fuera posible, entonces Jesús debería ser algo diferente a un hombre, porque si pre-existió no lo hizo como hombre, ya que como se desprende del resto de la Biblia los hombres NO PRE-EXISTEN.
Y si pre-existió como algo mas que un hombre antes de nacer como un hombre, entonces ya no seria un hombre ni seria llamado tal dado que su primer estado (el celestial) tendría pre-eminencia cronológica y jerárquica, siendo por ejemplo, un ángel, o arcángel o ser celestial supremo.
Supongamos que la Biblia viola sus propias reglas y Jesús es, hombre, pero a la vez con una existencia previa como criatura celestial. La existencia terrenal de Jesús tiene un principio y un final: su muerte, pero su existencia se ve reanudada en el argumento mediante una acción por parte de su Padre (Dios) y Jesús es resucitado. O sea, vuelto a la vida. ¿En qué naturaleza es vuelto a la vida? ¿Como ser angelical o como hombre?
Todos los textos bíblicos apuntan a que resucitó como hombre.
1- Su cuerpo humano desapareció.
2- Comió y bebió con los discípulos
3- Los discípulos lo tocaron
4- Afirmo explícitamente no ser un espíritu, sino un ser de carne y huesos.
Así que si creemos que la Biblia viola sus propias reglas, y establece que en el caso de Jesús, siendo hombre, tuvo una pre-existencia celestial, entonces dicha pre-existencia fue temporal, dado que la condición a la que lo resucitó Dios fue a la condición de hombre. Y en dicha condición de hombre es que permanecerá eternamente, dado que tiene que volver a la tierra a reinar desde Jerusalén, como hombre.
Entonces nos quedaría así la vida de Cristo dividida en tres partes:
1- Cristo es un ser celestial
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre
Si Cristo es resucitado como hombre para toda la eternidad y no vuelve a ser un ser celestial, ¿no es esto algo extraño? ¿No implicaría un cambio en la naturaleza de Cristo? De los puntos 1 al 3, ¿cual es la proposición que irrita al conjunto? Los puntos 2 y 3 son verdades bíblicas innegables. Pero si los puntos 2 y 3 son innegables entonces el punto 1 no es posible. Por tanto hay que eliminarlo y entonces nos queda el desarrollo así:
1- Cristo esta en los planes de Dios como un futuro hombre
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre
Y ahí sí nos queda en armonía la única existencia en la única forma y naturaleza de Cristo: un Hombre e Hijo de Dios. También como hombre, el Mesías y futuro gobernante de la tierra. SI afirmamos la pre-existencia, negamos la condición de hombre de Jesús. Si negamos la condición de hombre, negamos la condición en que resucitó, y por ende, la condición en la que ha de volver a la tierra. Negamos también la condición en la cual gobernará. Por tanto aceptar la pre-existencia es negar la esencia misma del evangelio del Reino, que en resumen es:
1- Un Mesías nacerá en la tierra
2- Morirá y resucitará
3- Volverá a la tierra a reinar por siempre
Todas estas preposiciones implican UN HOMBRE. De ahí es que puedo afirmar que la doctrina de la pre-existencia celestial de Jesús contradice la cosmogonía de todas las Escrituras, y por tanto es contraria a la doctrina del Reinado Mesiánico.
Ahora veamos algunos argumentos de los que creen en la preexistencia de Cristo y sus respectivas refutaciones:
Argumento # 1
En Proverbios 30:4, un libro del Antiguo Testamento, encontramos esta interesante afirmación: “¿Quién subió al cielo, y descendió?¿Quién encerró los vientos en sus puños?¿Quién ató las aguas en un puño?¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?”. Este es un texto que nos habla del Hijo de Dios, el cual tiene un nombre como también lo tiene Su Padre. El proverbista nos habla de un Hijo de Dios que tiene (no que tendrá) nombre. Pero si no lo tenía, ¿cómo podía hacer el proverbista semejante reto a cualquiera? El Hijo tuvo que existir y tener un nombre propio en ese mismo momento cuando Salomón escribió sus Proverbios. Para Salomón, el Padre celestial tenía y tiene nombre ... ¡y también Su Hijo!.
Refutación:
EL HECHO DE QUE JESUCRISTO TUVIERA NOMBRE ANTES DE NACER NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:
“La virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emmanuel (que significa "Dios con nosotros"). (Is 7,14) Según este texto es apropiado que Salomón hable acerca del nombre del Hijo, ya que el nombre del Hijo en sentido figurado ya estaba predicho.
23 Cuando llegaron allá, se fueron a vivir a un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio de los profetas: "El Mesías será llamado nazareno". (Mateo 2:23) Según este versículo, se predijo otra de las formas en que Jesús sería llamado.
En las Escrituras Hebreas se llamaba a Jesús con los siguientes nombres y títulos: Nazareno, Emanuel, Príncipe de Paz, Hijo del Hombre, Dios Poderoso. Por tanto no había problema en que un judío que viviera antes del nacimiento del Mesías dando como cumplidas las profecías dijera: “El Hijo de Dios se llama Emanuel, o se llama Nazareno” ya que los nombres de Jesús estaban predichos y en ese sentido ya existían.
Supongamos que yo digo: “El próximo hijo varón que tenga se va a llamar Pedro”. Yo podría decir: “El nombre de mi próximo Hijo es Pedro”, y eso no quiere decir que Pedro exista. Yo podría preguntarle a alguien “Sabes cual es el nombre de mi próximo hijo?” Y la respuesta sería “Pedro”, pero esto no significa que yo crea que mi hijo varón ya existe.
Argumento # 2
Cristo: El Testigo Fiel
A Jesús se le reconoce como el Testigo Fiel en Apocalipsis 1:5. Es importante leer este texto para descubrir que Cristo es el Testigo de Dios. Sin duda Jesucristo dio a conocer a Su Padre cuando estuvo en la tierra. Dice Juan 1:18 de este modo: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”. Y en Juan 6:46 Jesús dice: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; este ha visto al Padre”.
Refutación:
QUE CRISTO HAYA VISTO AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PREEXISTIERA:
" 13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mateo 3:13-17)
Cuando Jesús se bautizó, los CIELOS LE FUERON ABIERTOS. Es evidente que Jesús pudo ver al Padre y que el Padre le hablaba. Si Jesucristo hubiera existido con Dios en el Cielo, Juan 6:46 diría algo así: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vivió con el Padre y en el cielo vio al Padre” Pero no. EL texto sólo afirma tres cosas:
1- Que ningún hombre vio a Dios
2- Que Jesús (igual que los profetas) fue enviado por Dios
3- Que Jesús vio a Dios.
De Moisés la Biblia también dice que fue enviado por Dios y que habló con Dios “cara a cara”. Significa eso que Moisés pre-existió en el Cielo antes de nacer en la tierra? En el caso de Jesús probablemente el hecho de que VIO A DIOS es literal. Como ser humano perfecto, Jesús tenía la capacidad de poder ver a Dios y no morir.
Argumento # 3
A sus discípulos Jesús les dijo: “El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos. Y lo que VIO Y OYÓ, esto testifica; y nadie recibe su testimonio” (Juan 3:31,32). Nótese que Jesús dice que su testimonio se basa en lo que VIO Y OYÓ en el cielo. Para eso él bajo del cielo, para dar a conocer a Su Padre Dios, a quien vio y oyó desde el principio.
Refutación:
QUE JESUS VIERA Y OYERA AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA:
Otro texto torcido y llevado a decir más de lo que dice. .. el texto sólo dice que Jesús VIO Y OYÒ AL PADRE. El contexto de los Evangelios muestra que LO VIO Y LO OYO ESTANDO EN LA TIERRA. Otros seres en la tierra también oyeron a Dios. Jesús viene del cielo en el sentido de que es Hijo del propio Dios y se contrasta con los que vienen de la tierra, que son hijos de padres humanos. La afirmación “lo que vio y oyó en el cielo” del comentarista es una mentira. El texto no dice que lo que Jesús “vio y oyó” fuera EN el cielo. Lo que vio y oyó fue “desde” el cielo.
Argumento #4
Ahora bien, nótese la similitud entre el testimonio del Hijo, y el testimonio de sus discípulos. En otra ocasión Jesús les dijo a sus discípulos, los cuales se convertirían en sus testigos, lo siguiente: “Y vosotros daréis TESTIMONIO TAMBIÉN, porque habéis estado conmigo DESDE EL PRINCIPIO”(Juan 15:27). Estas palabras de Cristo son profundísimas, pero no difíciles de comprender. Nótese que los apóstoles darían testimonio TAMBIÉN del mismo modo que Jesús lo había hecho con Su Padre celestial----¿por qué?--- ¡Porque habían estado con él PERSONALMENTE desde el PRINCIPIO de su ministerio, así como Cristo lo había estado desde el principio de la creación con el Padre!
Refutación
Este párrafo es simple especulación. Es querer ver en un texto lo que no dice. Es totalmente subjetivo, el lector ahí quiere ver que EL PRINCIPIO del Ministerio de Jesús tiene una analogía con el PRINCIPIO de la creación por Dios. No hay texto bíblico que apoye esta interpretación.
Veamos como vierten algunas otras traducciones de la Biblia el pasaje de Juan 15:27 y también el versículo previo, el 26, que a mi forma de ver es el que aclara todo:
"26 Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ese dará testimonio acerca de mí; 27 y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié."(Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, conste que los traductores de esta Biblia creen en la pre-existencia)
¿Qué entiendo yo al leer este párrafo?
1- Cristo enviaría un ayudante llamado "el Espíritu de la verdad"
2- Ese ayudante daría testimonio de Jesucristo.
3- A su vez (o también) los seguidores tienen que dar testimonio de Jesucristo.
4- Los seguidores tenían que dar (o estaban obligados a dar) testimonio de Jesucristo porque estaban con él desde el principio.
A la luz de este análisis, queda claro que la expresión "también" o "a su vez", se hace con relación al Espíritu Santo. La idea general del párrafo es:
"El Espíritu Santo dará testimonio de mi. Ustedes también. ¿También qué? Pues también darán testimonio de mi"; es decir, ese "también" o ese "a su vez" es añadidura de lo que hace el sujeto de la oración previa que es el Espíritu Santo y no analogía de lo que hizo Jesucristo.
Por otro lado, la idea de pre-existencialista implicaría la siguiente idea general en este párrafo:
"Yo estuve con el Padre desde el principio de su creación y doy testimonio del Padre. Ustedes también tienen que dar testimonio, pero de mi, porque estuvieron conmigo desde el principio de mi ministerio"
Como queda claro, en ninguna parte del evangelio de Juan presenta Jesús tal analogía. En este texto en particular compara la labor de sus discípulos con la labor del Espíritu Santo y no el principio de su ministerio con el principio de la creación.
Argumento # 5
Jesús Y el Rey Salomón
Resulta difícil de creer que Jesús no haya conocido a Salomón cuando por otro lado él se atrevió a decir lo siguiente: “Pero yo os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos” (Mateo 6:29). Ahora bien, es verdad que se conocía entre los judíos acerca de la gloria del rey Salomón en los tiempos de Jesús. No obstante, ¿no sería posible que Jesús estuviera dando testimonio de la gloria y magnificencia del rey Salomón (unos siete siglos AC) si supuestamente Jesús nunca preexistió antes de su nacimiento en Belén?
Refutación
QUE JESUS MENCIONE HECHOS DEL PASADO NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:
Este párrafo contiene el argumento más débil. Afirma que el hecho de que Jesús dijera que Salomón se vestía de manera gloriosa implica que Jesús existía en la época de Salomón…. Realmente pobre el argumento. Jesús habló de muchos sucesos del pasado. Nótese que todos los sucesos que mencionó Jesús (por ejemplo, Sodoma y Gomorra, la visita de la reina de Saba a Salomón, la gloria de Salomón, la predicación de Jonás) están mencionados en las escrituras Hebreas de las cuales Jesús citaba!!! Pero además, aunque un suceso en particular no estuviera mencionado.. no se dá cuenta el que escribe el párrafo de arriba que Jesús tenía revelaciones directas de Dios, su Padre, de la misma manera (de hecho de manera mas intensa) que los antiguos profetas? Jesús obtenía su información de sucesos pasados de dos maneras:
1- De las escrituras
2- De la revelación personal
Eso es lo que dice la Biblia. Nunca dice Jesús “Yo veía la gloria de Salomón, yo vi a Jonás en el pez, yo me acuerdo de que Sodoma y Gomorra cayeron” Jesús no habla de recuerdos del pasado nunca. Que raro, no?
A propósito leamos este texto en el capìtulo 7 de Hebreos:
1 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo,[a] salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y lo bendijo.
2 A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa primeramente «Rey de justicia»,
y también «Rey de Salem»,[c] esto es, «Rey de paz».
Pablo nos describe en detalle un suceso del Pasado: cuando Abraham diezmo ante el rey de Salem, Melquisedec. ¿Significa esto que Pablo pre-existiera? Por supuesto que no! Simplemente significa que Pablo recordaba las escrituras y además tenia la revelación de Dios.
De hecho el que más personajes del antiguo Testamento menciona es el propio Pablo en todo el capítulo 11 de Hebreos habla de los fieles del Antiguo Testamento empezando por el propio Abel, pasando por Noé, Rahab y muchos más. Así que si ALGUIEN PRE-EXISTIO A LO LARGO DEL ANTIGUO TESTAMENTO, ESTE SERIA EL APOSTOL PABLO, YA QUE FUE EL UNICO QUE MENCIONA PERSONAJES DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FIN!!!! Obviamente esto es falso: el apóstol Pablo conocía a estos personajes de las Escrituras, y por revelación sabía detalles adicionales.
En el caso de Judas, él menciona hechos del Antiguo Testamento que no están en la Biblia! Como ser la predicación de Enoch!!! ¿Cómo supo Judas acerca de esta predicación? Pre-existió él en el cielo? ¡NO!, lo supo por revelación.
Y por tanto Jesús podría haber mencionado hechos no conocidos del Antiguo Testamento sin que ello implicara su pre-existencia. Pero saben que? NO LO HIZO NUNCA.
Desafío a cualquiera a que me muestre UN SOLO TEXTO donde Jesucristo mencione un hecho de las épocas del Antiguo Testamento que no este escrito en el mismo. Uno solo.
Podía haberlo hecho, Dios le reveló muchas cosas. Pero NUNCA LO HIZO: todo lo que Jesús habló del AT estaba escrito en el AT.
Argumento # 6
Jesús conocía la Vida Intima de los Ángeles
En una ocasión Jesús dijo: “...porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Juan 18:10). La pregunta es: ¿cómo sabía Jesús que los ángeles de Dios siempre ven Su rostro? Pudiera darse el caso que sólo eventualmente vieran los ojos de Dios y no siempre. Esto hace pensar que Jesús hablaba de algo que sabía pues había obviamente estado en el cielo frente a los ángeles de Dios.
En otra ocasión Jesús dijo de los ángeles: “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento; mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales que los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección” (Lucas 20:34-36). Aquí surge nuevamente la pregunta de cómo sabía Cristo que los ángeles en el cielo no se casan. Es claro que Jesús tuvo que preexistir en el cielo para saber esto con seguridad.
También dijo Jesús: “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10). Aquí Jesús estaba asegurando la alegría angelical cuando alguien se arrepiente de su pecado. La pregunta surge inmediatamente: ¿cómo lo sabía Jesús?¿ Será que él los había visto gozarse, cuando, por ejemplo, vio el arrepentimiento del rey David o de los pobladores de Ninive?
Refutación
QUE JESUS CONOCIERA LA VIDA INTIMA DE LOS ANGELES NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA
Si el hecho de que Jesús conociera detalles de la vida intima de los ángeles implica pre-existencia, entonces los apóstoles Judas y Pablo también pre-existieron en el cielo, pues ellos conocían también la vida intima de los ángeles. De hecho hacen referencia a sucesos de los ángeles que no están escritos en la Biblia. Leamos:
“Pero cuando el arcángel Miguel[l] luchaba con el diablo disputándole el cuerpo de Moisés,[m] no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: «El Señor te reprenda».[n] (Judas 9)
¿Còmo supo Judas que el arcángel Miguel luchò con el diablo por el cuerpo de moisés? Evidentemente por revelaciòn y no porque pre-existiera.
5 ¿A cuál de los ángeles dijo Dios jamás:[h]
«Mi Hijo eres tú,
yo te he engendrado hoy», (Hebreos 1:5)
¿Còmo supo Pablo que Dios nunca le dijo a un ángel “tu eres mi hijo”? Evidentemente por revelación y no porque pre-existiera.
¿No son todos espíritus ministradores,[r] enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación? (Hebreos 1:14)
¿Còmo supo Pablo que los ángeles son espíritus ministradores y que son enviados a servir a los cristianos? Por revelación y no porque pre-existiera.
“Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles[a] fue firme y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,” (Hebreos 2:2)
¿Cómo supo Pablo que la palabra fue dicha mediante ángeles y no directamente por Dios? Por revelación y no porque pre-existiera.
¿Còmo supo entonces Jesús que los ángeles no se casan, que miran el rostro de Dios en el cielo y otros detalles? Saquen sus propias conclusiones. Pero las escrituras no dicen en ninguna parte que este conocimiento FUERA RECORDADO. Jesús no dice “Recuerdo que los ángeles no se casaban”. Los que lo oían tampoco entendieron nada sobre la pre-existencia, sino, los saduceos hubieran usado este argumento para acusarlo de blasfemo. Pero conste que nunca lo acusan de decir que pre-existe. Sólo lo acusan de decir que:
1- Bajo del cielo (o sea, que descendió sin haber nacido)
2- Que se hacia igual a Dios
No es raro que sus enemigos nunca lo acusaran de decir que el vivía en el Cielo antes de nacer en la tierra? No es raro que los fariseos nunca le dijeran: “Cómo dices que viviste en el cielo con Dios, eso ningún hombre puede haberlo hecho?”
http://groups.msn.com/DESENMASCARAN...essage=98484&LastModified=4675614749932724626