¿Cristo tuvo preexistencia?

18 Agosto 2007
171
0
DESENMASCARADO ENGAÑO TRINITARIO, BITEISTA Y ARRIANO DE QUE JUAN 1:14 DEMUESTRA LA PREEXISTENCIA DE CRISTO
14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
La palabra sabemos que es el pensamiento, plan o voluntad de IEVE (Dios Padre). En realidad a contrario de como es enseñado tradicionalmente lo que se hizo carne es el plan, pensamiento o voluntad de Dios y no Cristo. Cristo no tuvo preexistencia. Aqui hay algunas evidencias de como se usa este recurso literario en occidente y sin que sea una persona si o si como nos pretenden engañar los seudos "cristianos" babilonicos.
El Nuevo Diario - Managua, Nicaragua - Y la historia se hizo carne Y la historia se hizo carne. » Máscaras, muerte y escritura en Tierra sin tiempo. » Viva la Lengua. » Los vicios de nuestra administración pública. » “Pensar sintiendo y sentir pensando” ...
www.elnuevodiario.com.ni/2007/07/22/cultural/54372 - 26k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿La historia es una persona? No
El mundo se hizo carne - Dialnet Información del artículo El mundo se hizo carne. ... El mundo se hizo carne. Autores: Perry Anderson; Localización: New left review, ISSN 1575-9776, Nº. 39, 2006 , pags. 125-132 ...
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2143276 - 9k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>
[ Más resultados de dialnet.unirioja.es ]

¿el mundo es una persona? No
No entrar: La indómita luz se hizo carne en mí... La indómita luz se hizo carne en mí... Después de tanto o tanto y encima ahora SE VIENE:. Cuando Sueiro se muera, muchos años más tarde revivirá unos segundos y luego en el paraíso escribirá un ...
pajarojuarez.blogspot.com/2006/<WBR>05/la-indmita-luz-se-hizo-carne-en-m.html - 88k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿la luz es una persona? No
La nación se hizo carne :: Papeles de Ermua on-line :: Papeles de ... La nación se hizo carne Por Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre (Papeles de Ermua Nº4). Catedral de Ámsterdam, dos de febrero de 2002. La joven argentina Máxima Zorreguieta, ...
www.papelesdeermua.com/html/modules.php?op=modload&<WBR>name=News&file=article&sid=180&mode=th... - 14k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿la nación es una persona? No
EL DOLOR SE HIZO CARNE EL DOLOR SE HIZO CARNE Es éste un Libro de dolores contenidos en el que cada poema tiene un destinatario concreto y un pequeño desgarro en la piel de la Autora. ...
www.magina-magica.es/dolor_se_hizo_carne.htm - 56k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿El dolor es una persona? No
La Página de los Cuentos - Texto 'Y el verso se hizo carne...' de ... El verso se hizo carne, Desafiando lo correcto, Traspasando las fronteras, Rozando los limites de la cordura. Y en el encuentro… La carne se hizo verso, Engendrando a las musas versos nuevos. ...
www4.loscuentos.net/cuentos/link/266/266738/ - 11k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿El verso es una persona? No
XBox 360. Cuando el vicio se hizo carne - El Blog de Magnoliart XBox 360. Cuando el vicio se hizo carne. Diciembre 28, 2006 //. juanpol dice... oops… como va chicos? saben? esta publi esta rodada en la estacion de retiro, en buenos aires. lose por que la pise ...
blog.magnoliart.com/2006/12/<WBR>28/xbox-360-cuando-el-vicio-se-hizo-carne/ - 15k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿El vicio es una persona? No
Bolpress:: Y el imperio se hizo carne y sangre Y el imperio se hizo carne y sangre Erick R. Torrico V. * ¿Es posible dudar aún, luego de lo acontecido en Afganistán y más abiertamente en Iraq, de la materialización cruda de una nueva forma ...
www.bolpress.com/art.php?Cod=2002065737 - 35k - <NOBR>En caché - Páginas similares</NOBR>

¿El imperio es una persona? No
http://www.google.com.ar/search?q="se+hizo+carne"&hl=es&start=30&sa=N

¿Entonces porque la PALABRA TIENE QUE SER UNA

PERSONA SI O SI? ¿Se dan cuenta como inducen

y no deducen los trinitarios y diteistas idolatras?

¿Sabia que Cristo no tuvo preexistencia? Si quiere estudiar este tema pinche en los siguientes enlaces y saldra de un engaño faraónico en el cual estan inmersas la mayoría de las denominaciones de la "cristiandad". Aqui cualquiera se llama "cristiano". Cristiano es aquel que predica lo que enseñor Cristo y no el PAPA, ELENA WHITE, FRAILE PINTADO, Tito Martinez, EL CURA PINDONGA O EL PASTOR X. En estos enlaces encontrara muchos enlaces y vera lo apasionante que es este tema. Que Dios los bendiga.

http://groups.msn.com/desenmascarandolasfalsasdoctrinas/cristostuvopreexistencia.msnw

http://groups.msn.com/desenmascarandolasfalsasdoctrinas/cristostuvopreexistenciaii.msnw

http://groups.msn.com/desenmascaran...gosverboopalabradejuan11noesjesuscristos.msnw

http://groups.msn.com/desenmascaran...sverboopalabradejuan11noesjesuscristosii.msnw
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Barilochense:

Debes considerar lo que escribes, pues estás repitiendo lo mismo aunque con diferentes títulos. Tienes una enagenación descomunal contra Ellena White que raya en la psicosis. Esa enfermedad sólo se cura con el amor de Dios en el corazón.

Dios te bendiga.
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

MATEO 2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:

6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.

MIQUEAS 5

2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Barilochense:

Debes considerar lo que escribes, pues estás repitiendo lo mismo aunque con diferentes títulos. Tienes una enagenación descomunal contra Ellena White que raya en la psicosis. Esa enfermedad sólo se cura con el amor de Dios en el corazón.

Dios te bendiga.

Amén hermano.

Paz
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

EL ORIGEN DEL MESÍAS SEGÚN<O:p></O:p>

MIQUEAS 5:2 <O:p></O:p>

"Y tú, O Belén Ephrathah, el que es muy pequeña para conseguir estar entre los miles de Judá de tí allí me saldrá el que debe hacerse gobernante en Israel, cuyo origen (procedencia) es a partir de tiempos tempranos, a partir de los días de tiempo indefinido." O 'días antiguos’ interlineal Hebreo, NAB, ESV, NRSV, ROTH, REB, y NIV. En primer lugar debe ser notado que vemos que una frase similar es usada para señalar atrás, no más allá de la creación del mundo, sino sólo tan lejos como los antepasados hebreos en:<O:p></O:p>

MIQUEAS 7:20



<O:p>"La bondad dada a Abraham, del cual tú juraste a nuestros antepasados desde hace muchos días"</O:p>

<O:p></O:p>

<O:p>También, Amos 9:11 </O:p>

<O:p>"En aquel día levantaré el tabernáculo de David que está caído... Lo aumentaré como en los días de hace mucho."</O:p>

Las notas de estudio de Nueva Biblia americana explican Miqueas 5:2 como una referencia a la descendencia del Mesías de la antigua dinastía Davídica: "la ciudad diminuta y clan de Belén-Ephrathah, del cual viene la antigua dinastía Davídica (cuyo origen es desde antaño, de la antigüedad) con su rey mesiánico, uno quién debe ser el gobernante en Israel"<O:p></O:p>

Además, la Biblia de Cambridge para Escuelas y Colegios dice: "orígenes" en Miqueas 5:2 se refiere a su (del Mesías) descendencia de la antigua familia Davídica.<O:p></O:p>

Si 'origen' en Miqueas 5:2 se refiere a aquel de la venida a la existencia de Jesús, ello estuviera en contradicción de Mateo 1:18 que detalla 'el origen' de Jesús como su ‘engendramiento por el espíritu santo’.<O:p></O:p>

UNO NO PUEDE TENER 2 PUNTOS DE ORIGEN ... ”<O:p></O:p>

La palabra para 'origen' también es usada en Mateo 1:1. Allí, también, esto se refiere a la ascendencia de Jesús como siendo humano – su origen debido a su línea de descendencia a través de David a Abraham. No obstante, lógicamente Jesús sólo entra en la existencia verdadera al final de aquella línea - su concepción.<O:p></O:p>

Respecto a Miqueas 5:2, James Dunn. Profesor de Divinidad de Universidad de Durham comenta que:<O:p></O:p>

"El Hebreo no sugiere la preexistencia" <O:p></O:p>

Las referencias cruzadas muestran que probablemente era Miqueas 5:2 que los Judíos del siglo I estaban pensando, cuando ellos dijeron:<O:p></O:p>

Juan 7: 42 <O:p></O:p>

¿"No ha dicho la escritura que Cristo viene de la descendiente de David, y de Belén el pueblo dónde David solía ser? Por lo tanto, siendo el Mesías aquel último de la dinastía Davídica, es la parte de y dentro de una dinastía que es antigua, que así convierte en antiguo el origen del Mesías. En el contexto sería incorrecto asumir que esto significó que el Mesías existió antes de la creación del mundo.<O:p></O:p>

Del mismo modo, en tratar de valorar quién Jesús es:<O:p></O:p>

Juan 7:40.41<O:p></O:p>

"Algunos de la muchedumbre ... comenzaron a decir: 'este es por certeza el profeta'. Otros decían: 'este es el Cristo.” Y cuando preguntado por Jesús en:<O:p></O:p>

Mateo 16:13, 14<O:p></O:p>

¿"De quién dicen los hombres que el Hijo de Hombre es? 'Ellos [los discípulos] dijeron: 'unos dicen Juan el Bautista, otros Elías, aún otros Jeremías o uno de los profetas."<O:p></O:p>

Juan 1:49 da: <O:p></O:p>

El reconocimiento de Nathaniel de Jesús como: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel"

Biblia interlineal hebreo-griego ingles
http://translate.google.com/transla...ev=/search?q=Interlinear+bible&hl=es&lr=&sa=G



Si ingresan al enlace anterior, veeran que en Amos 9:11 dice en la exprecion en hebreo "kimi oulm" y en Miqueas 5:2 dice "mimi oulm". En cambio en Miqueas 7:20 dice "mimi qdm". En realidad el termino "OULM" ES EL TERMINO COMUN y polemico. El termino kimi o mimi es el que reemplaza a "desde los dias". Como vemos las expreciones son similares como claramente afirma el mensaje anterior. La Biblia Valera pone "desde la eternidad" claramente recurriendo a la induccion en MIQUEAS 5:2 NO RESPETANDO EL CONTEXTO.

2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel;(A) y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.

Observen Miqueas 7:20

20 Cumplirás la verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia, que juraste a nuestros padres desde tiempos antiguos.

Observen Amos 9:11

11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado;

Observen la Biblia de Jerusalem

Miqueas 5:2

Miqueas 5
1 Mas tú, Belén Efratá, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño.

Miqueas 7:20

20 Otorga fidelidad a Jacob amor a Abraham, como juraste a nuestros padres, desde los días de antaño.

Amos 9:11

1 Aquel día levantaré la cabaña de David ruinosa, repararé sus brechas y restauraré sus ruinas; la reconstruiré como en los días de antaño,

En la Biblia de Jerusalem en los 3 versiculos esta igual, en cambio en la Biblia Valera version 60 recurre claramente a la induccion y pone en Miqueas 5:2 "de la eternidad", en cambio en los otros versiculos siendo similares pone otra exprecion. ¿se dan cuenta de la manipulacion satanica a la que recurren los trinitarios?

http://groups.msn.com/DESENMASCARAN...LastModified=4675623953828548900&all_topics=0
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Preexistencia de Cristo viola la cosmogonia bíblica - por Mauro Apolos Hummerich

Algunos Argumentos Bíblicos en Pro de la Preexistencia de Cristo Refutados con la Biblia


Introducción

Yo soy un ferviente creyente en el origen natal de Jesús, porque de ese origen depende que el sea un hombre o no. Hay algo que los escritores llamamos cosmogonía, esto es, las leyes del cosmos que rodea a un relato o historia. Las leyes del Universo en el cual se desarrolla dicho relato. Por ejemplo, si yo escribo un relato sobre ratones mutantes, en la cosmogonía de mi relato es una ley que los ratones pueden mutar y transformarse en súper ratones.

Bien. En la cosmogonía de los evangelios, los hombres no pre-existen. Nacen en la tierra. Por tanto, la afirmación en forma reiterada de que Jesús es un hombre, implica que no tuvo existencia previa. Y si tuvo dicha existencia, pues en ese caso una excepción a la cosmogonía establecida. Planteemos el siguiente silogismo:

a) los hombres no tienen pre-existencia celestial.
b) Jesús es un hombre.
ERGO: Jesús no tuvo pre-existencia celestial.

La pre-existencia o no de Jesús queda firmemente establecida con su naturaleza. Para que dicha pre-existencia fuera posible, entonces Jesús debería ser algo diferente a un hombre, porque si pre-existió no lo hizo como hombre, ya que como se desprende del resto de la Biblia los hombres NO PRE-EXISTEN.

Y si pre-existió como algo mas que un hombre antes de nacer como un hombre, entonces ya no seria un hombre ni seria llamado tal dado que su primer estado (el celestial) tendría pre-eminencia cronológica y jerárquica, siendo por ejemplo, un ángel, o arcángel o ser celestial supremo.

Supongamos que la Biblia viola sus propias reglas y Jesús es, hombre, pero a la vez con una existencia previa como criatura celestial. La existencia terrenal de Jesús tiene un principio y un final: su muerte, pero su existencia se ve reanudada en el argumento mediante una acción por parte de su Padre (Dios) y Jesús es resucitado. O sea, vuelto a la vida. ¿En qué naturaleza es vuelto a la vida? ¿Como ser angelical o como hombre?

Todos los textos bíblicos apuntan a que resucitó como hombre.

1- Su cuerpo humano desapareció.
2- Comió y bebió con los discípulos
3- Los discípulos lo tocaron
4- Afirmo explícitamente no ser un espíritu, sino un ser de carne y huesos.

Así que si creemos que la Biblia viola sus propias reglas, y establece que en el caso de Jesús, siendo hombre, tuvo una pre-existencia celestial, entonces dicha pre-existencia fue temporal, dado que la condición a la que lo resucitó Dios fue a la condición de hombre. Y en dicha condición de hombre es que permanecerá eternamente, dado que tiene que volver a la tierra a reinar desde Jerusalén, como hombre.

Entonces nos quedaría así la vida de Cristo dividida en tres partes:

1- Cristo es un ser celestial
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre

Si Cristo es resucitado como hombre para toda la eternidad y no vuelve a ser un ser celestial, ¿no es esto algo extraño? ¿No implicaría un cambio en la naturaleza de Cristo? De los puntos 1 al 3, ¿cual es la proposición que irrita al conjunto? Los puntos 2 y 3 son verdades bíblicas innegables. Pero si los puntos 2 y 3 son innegables entonces el punto 1 no es posible. Por tanto hay que eliminarlo y entonces nos queda el desarrollo así:

1- Cristo esta en los planes de Dios como un futuro hombre
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre

Y ahí sí nos queda en armonía la única existencia en la única forma y naturaleza de Cristo: un Hombre e Hijo de Dios. También como hombre, el Mesías y futuro gobernante de la tierra. SI afirmamos la pre-existencia, negamos la condición de hombre de Jesús. Si negamos la condición de hombre, negamos la condición en que resucitó, y por ende, la condición en la que ha de volver a la tierra. Negamos también la condición en la cual gobernará. Por tanto aceptar la pre-existencia es negar la esencia misma del evangelio del Reino, que en resumen es:

1- Un Mesías nacerá en la tierra
2- Morirá y resucitará
3- Volverá a la tierra a reinar por siempre

Todas estas preposiciones implican UN HOMBRE. De ahí es que puedo afirmar que la doctrina de la pre-existencia celestial de Jesús contradice la cosmogonía de todas las Escrituras, y por tanto es contraria a la doctrina del Reinado Mesiánico.

Ahora veamos algunos argumentos de los que creen en la preexistencia de Cristo y sus respectivas refutaciones:


Argumento # 1

En Proverbios 30:4, un libro del Antiguo Testamento, encontramos esta interesante afirmación: “¿Quién subió al cielo, y descendió?¿Quién encerró los vientos en sus puños?¿Quién ató las aguas en un puño?¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?”. Este es un texto que nos habla del Hijo de Dios, el cual tiene un nombre como también lo tiene Su Padre. El proverbista nos habla de un Hijo de Dios que tiene (no que tendrá) nombre. Pero si no lo tenía, ¿cómo podía hacer el proverbista semejante reto a cualquiera? El Hijo tuvo que existir y tener un nombre propio en ese mismo momento cuando Salomón escribió sus Proverbios. Para Salomón, el Padre celestial tenía y tiene nombre ... ¡y también Su Hijo!.

Refutación:

EL HECHO DE QUE JESUCRISTO TUVIERA NOMBRE ANTES DE NACER NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:

“La virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emmanuel (que significa "Dios con nosotros"). (Is 7,14) Según este texto es apropiado que Salomón hable acerca del nombre del Hijo, ya que el nombre del Hijo en sentido figurado ya estaba predicho.
23 Cuando llegaron allá, se fueron a vivir a un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio de los profetas: "El Mesías será llamado nazareno". (Mateo 2:23) Según este versículo, se predijo otra de las formas en que Jesús sería llamado.
En las Escrituras Hebreas se llamaba a Jesús con los siguientes nombres y títulos: Nazareno, Emanuel, Príncipe de Paz, Hijo del Hombre, Dios Poderoso. Por tanto no había problema en que un judío que viviera antes del nacimiento del Mesías dando como cumplidas las profecías dijera: “El Hijo de Dios se llama Emanuel, o se llama Nazareno” ya que los nombres de Jesús estaban predichos y en ese sentido ya existían.
Supongamos que yo digo: “El próximo hijo varón que tenga se va a llamar Pedro”. Yo podría decir: “El nombre de mi próximo Hijo es Pedro”, y eso no quiere decir que Pedro exista. Yo podría preguntarle a alguien “Sabes cual es el nombre de mi próximo hijo?” Y la respuesta sería “Pedro”, pero esto no significa que yo crea que mi hijo varón ya existe.

Argumento # 2

Cristo: El Testigo Fiel

A Jesús se le reconoce como el Testigo Fiel en Apocalipsis 1:5. Es importante leer este texto para descubrir que Cristo es el Testigo de Dios. Sin duda Jesucristo dio a conocer a Su Padre cuando estuvo en la tierra. Dice Juan 1:18 de este modo: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”. Y en Juan 6:46 Jesús dice: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; este ha visto al Padre”.

Refutación:

QUE CRISTO HAYA VISTO AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PREEXISTIERA:

" 13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mateo 3:13-17)

Cuando Jesús se bautizó, los CIELOS LE FUERON ABIERTOS. Es evidente que Jesús pudo ver al Padre y que el Padre le hablaba. Si Jesucristo hubiera existido con Dios en el Cielo, Juan 6:46 diría algo así: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vivió con el Padre y en el cielo vio al Padre” Pero no. EL texto sólo afirma tres cosas:

1- Que ningún hombre vio a Dios
2- Que Jesús (igual que los profetas) fue enviado por Dios
3- Que Jesús vio a Dios.

De Moisés la Biblia también dice que fue enviado por Dios y que habló con Dios “cara a cara”. Significa eso que Moisés pre-existió en el Cielo antes de nacer en la tierra? En el caso de Jesús probablemente el hecho de que VIO A DIOS es literal. Como ser humano perfecto, Jesús tenía la capacidad de poder ver a Dios y no morir.

Argumento # 3

A sus discípulos Jesús les dijo: “El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos. Y lo que VIO Y OYÓ, esto testifica; y nadie recibe su testimonio” (Juan 3:31,32). Nótese que Jesús dice que su testimonio se basa en lo que VIO Y OYÓ en el cielo. Para eso él bajo del cielo, para dar a conocer a Su Padre Dios, a quien vio y oyó desde el principio.

Refutación:

QUE JESUS VIERA Y OYERA AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA:

Otro texto torcido y llevado a decir más de lo que dice. .. el texto sólo dice que Jesús VIO Y OYÒ AL PADRE. El contexto de los Evangelios muestra que LO VIO Y LO OYO ESTANDO EN LA TIERRA. Otros seres en la tierra también oyeron a Dios. Jesús viene del cielo en el sentido de que es Hijo del propio Dios y se contrasta con los que vienen de la tierra, que son hijos de padres humanos. La afirmación “lo que vio y oyó en el cielo” del comentarista es una mentira. El texto no dice que lo que Jesús “vio y oyó” fuera EN el cielo. Lo que vio y oyó fue “desde” el cielo.


Argumento #4

Ahora bien, nótese la similitud entre el testimonio del Hijo, y el testimonio de sus discípulos. En otra ocasión Jesús les dijo a sus discípulos, los cuales se convertirían en sus testigos, lo siguiente: “Y vosotros daréis TESTIMONIO TAMBIÉN, porque habéis estado conmigo DESDE EL PRINCIPIO”(Juan 15:27). Estas palabras de Cristo son profundísimas, pero no difíciles de comprender. Nótese que los apóstoles darían testimonio TAMBIÉN del mismo modo que Jesús lo había hecho con Su Padre celestial----¿por qué?--- ¡Porque habían estado con él PERSONALMENTE desde el PRINCIPIO de su ministerio, así como Cristo lo había estado desde el principio de la creación con el Padre!

Refutación

Este párrafo es simple especulación. Es querer ver en un texto lo que no dice. Es totalmente subjetivo, el lector ahí quiere ver que EL PRINCIPIO del Ministerio de Jesús tiene una analogía con el PRINCIPIO de la creación por Dios. No hay texto bíblico que apoye esta interpretación.

Veamos como vierten algunas otras traducciones de la Biblia el pasaje de Juan 15:27 y también el versículo previo, el 26, que a mi forma de ver es el que aclara todo:

"26 Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ese dará testimonio acerca de mí; 27 y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié."(Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, conste que los traductores de esta Biblia creen en la pre-existencia)

¿Qué entiendo yo al leer este párrafo?

1- Cristo enviaría un ayudante llamado "el Espíritu de la verdad"
2- Ese ayudante daría testimonio de Jesucristo.
3- A su vez (o también) los seguidores tienen que dar testimonio de Jesucristo.
4- Los seguidores tenían que dar (o estaban obligados a dar) testimonio de Jesucristo porque estaban con él desde el principio.

A la luz de este análisis, queda claro que la expresión "también" o "a su vez", se hace con relación al Espíritu Santo. La idea general del párrafo es:

"El Espíritu Santo dará testimonio de mi. Ustedes también. ¿También qué? Pues también darán testimonio de mi"; es decir, ese "también" o ese "a su vez" es añadidura de lo que hace el sujeto de la oración previa que es el Espíritu Santo y no analogía de lo que hizo Jesucristo.

Por otro lado, la idea de pre-existencialista implicaría la siguiente idea general en este párrafo:

"Yo estuve con el Padre desde el principio de su creación y doy testimonio del Padre. Ustedes también tienen que dar testimonio, pero de mi, porque estuvieron conmigo desde el principio de mi ministerio"

Como queda claro, en ninguna parte del evangelio de Juan presenta Jesús tal analogía. En este texto en particular compara la labor de sus discípulos con la labor del Espíritu Santo y no el principio de su ministerio con el principio de la creación.


Argumento # 5

Jesús Y el Rey Salomón

Resulta difícil de creer que Jesús no haya conocido a Salomón cuando por otro lado él se atrevió a decir lo siguiente: “Pero yo os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos” (Mateo 6:29). Ahora bien, es verdad que se conocía entre los judíos acerca de la gloria del rey Salomón en los tiempos de Jesús. No obstante, ¿no sería posible que Jesús estuviera dando testimonio de la gloria y magnificencia del rey Salomón (unos siete siglos AC) si supuestamente Jesús nunca preexistió antes de su nacimiento en Belén?

Refutación

QUE JESUS MENCIONE HECHOS DEL PASADO NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:

Este párrafo contiene el argumento más débil. Afirma que el hecho de que Jesús dijera que Salomón se vestía de manera gloriosa implica que Jesús existía en la época de Salomón…. Realmente pobre el argumento. Jesús habló de muchos sucesos del pasado. Nótese que todos los sucesos que mencionó Jesús (por ejemplo, Sodoma y Gomorra, la visita de la reina de Saba a Salomón, la gloria de Salomón, la predicación de Jonás) están mencionados en las escrituras Hebreas de las cuales Jesús citaba!!! Pero además, aunque un suceso en particular no estuviera mencionado.. no se dá cuenta el que escribe el párrafo de arriba que Jesús tenía revelaciones directas de Dios, su Padre, de la misma manera (de hecho de manera mas intensa) que los antiguos profetas? Jesús obtenía su información de sucesos pasados de dos maneras:

1- De las escrituras
2- De la revelación personal

Eso es lo que dice la Biblia. Nunca dice Jesús “Yo veía la gloria de Salomón, yo vi a Jonás en el pez, yo me acuerdo de que Sodoma y Gomorra cayeron” Jesús no habla de recuerdos del pasado nunca. Que raro, no?

A propósito leamos este texto en el capìtulo 7 de Hebreos:


1 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo,[a] salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y lo bendijo.
2 A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa primeramente «Rey de justicia», y también «Rey de Salem»,[c] esto es, «Rey de paz».
Pablo nos describe en detalle un suceso del Pasado: cuando Abraham diezmo ante el rey de Salem, Melquisedec. ¿Significa esto que Pablo pre-existiera? Por supuesto que no! Simplemente significa que Pablo recordaba las escrituras y además tenia la revelación de Dios.

De hecho el que más personajes del antiguo Testamento menciona es el propio Pablo en todo el capítulo 11 de Hebreos habla de los fieles del Antiguo Testamento empezando por el propio Abel, pasando por Noé, Rahab y muchos más. Así que si ALGUIEN PRE-EXISTIO A LO LARGO DEL ANTIGUO TESTAMENTO, ESTE SERIA EL APOSTOL PABLO, YA QUE FUE EL UNICO QUE MENCIONA PERSONAJES DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FIN!!!! Obviamente esto es falso: el apóstol Pablo conocía a estos personajes de las Escrituras, y por revelación sabía detalles adicionales.

En el caso de Judas, él menciona hechos del Antiguo Testamento que no están en la Biblia! Como ser la predicación de Enoch!!! ¿Cómo supo Judas acerca de esta predicación? Pre-existió él en el cielo? ¡NO!, lo supo por revelación.

Y por tanto Jesús podría haber mencionado hechos no conocidos del Antiguo Testamento sin que ello implicara su pre-existencia. Pero saben que? NO LO HIZO NUNCA.

Desafío a cualquiera a que me muestre UN SOLO TEXTO donde Jesucristo mencione un hecho de las épocas del Antiguo Testamento que no este escrito en el mismo. Uno solo.

Podía haberlo hecho, Dios le reveló muchas cosas. Pero NUNCA LO HIZO: todo lo que Jesús habló del AT estaba escrito en el AT.

Argumento # 6

Jesús conocía la Vida Intima de los Ángeles

En una ocasión Jesús dijo: “...porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Juan 18:10). La pregunta es: ¿cómo sabía Jesús que los ángeles de Dios siempre ven Su rostro? Pudiera darse el caso que sólo eventualmente vieran los ojos de Dios y no siempre. Esto hace pensar que Jesús hablaba de algo que sabía pues había obviamente estado en el cielo frente a los ángeles de Dios.

En otra ocasión Jesús dijo de los ángeles: “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento; mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales que los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección” (Lucas 20:34-36). Aquí surge nuevamente la pregunta de cómo sabía Cristo que los ángeles en el cielo no se casan. Es claro que Jesús tuvo que preexistir en el cielo para saber esto con seguridad.

También dijo Jesús: “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10). Aquí Jesús estaba asegurando la alegría angelical cuando alguien se arrepiente de su pecado. La pregunta surge inmediatamente: ¿cómo lo sabía Jesús?¿ Será que él los había visto gozarse, cuando, por ejemplo, vio el arrepentimiento del rey David o de los pobladores de Ninive?

Refutación

QUE JESUS CONOCIERA LA VIDA INTIMA DE LOS ANGELES NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA

Si el hecho de que Jesús conociera detalles de la vida intima de los ángeles implica pre-existencia, entonces los apóstoles Judas y Pablo también pre-existieron en el cielo, pues ellos conocían también la vida intima de los ángeles. De hecho hacen referencia a sucesos de los ángeles que no están escritos en la Biblia. Leamos:

“Pero cuando el arcángel Miguel[l] luchaba con el diablo disputándole el cuerpo de Moisés,[m] no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: «El Señor te reprenda».[n] (Judas 9)

¿Còmo supo Judas que el arcángel Miguel luchò con el diablo por el cuerpo de moisés? Evidentemente por revelaciòn y no porque pre-existiera.


5 ¿A cuál de los ángeles dijo Dios jamás:[h]
«Mi Hijo eres tú,
yo te he engendrado hoy», (Hebreos 1:5)

¿Còmo supo Pablo que Dios nunca le dijo a un ángel “tu eres mi hijo”? Evidentemente por revelación y no porque pre-existiera.

¿No son todos espíritus ministradores,[r] enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación? (Hebreos 1:14)

¿Còmo supo Pablo que los ángeles son espíritus ministradores y que son enviados a servir a los cristianos? Por revelación y no porque pre-existiera.

“Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles[a] fue firme y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,” (Hebreos 2:2)

¿Cómo supo Pablo que la palabra fue dicha mediante ángeles y no directamente por Dios? Por revelación y no porque pre-existiera.

¿Còmo supo entonces Jesús que los ángeles no se casan, que miran el rostro de Dios en el cielo y otros detalles? Saquen sus propias conclusiones. Pero las escrituras no dicen en ninguna parte que este conocimiento FUERA RECORDADO. Jesús no dice “Recuerdo que los ángeles no se casaban”. Los que lo oían tampoco entendieron nada sobre la pre-existencia, sino, los saduceos hubieran usado este argumento para acusarlo de blasfemo. Pero conste que nunca lo acusan de decir que pre-existe. Sólo lo acusan de decir que:

1- Bajo del cielo (o sea, que descendió sin haber nacido)
2- Que se hacia igual a Dios

No es raro que sus enemigos nunca lo acusaran de decir que el vivía en el Cielo antes de nacer en la tierra? No es raro que los fariseos nunca le dijeran: “Cómo dices que viviste en el cielo con Dios, eso ningún hombre puede haberlo hecho?”
http://groups.msn.com/DESENMASCARAN...essage=98484&LastModified=4675614749932724626
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Lucas 2:9-13
2:9
Y he aquí el ángel del Señor vino sobre ellos, y la claridad de Dios los cercó de resplandor; y tuvieron gran temor.
2:10
Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
2:11
Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
2:12
Y esto os será por señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, echado en un pesebre.
2:13
Y repentinamente fué con el ángel una multitud de los ejércitos celestiales, que alababan á Dios, y decían:
2:14
Gloria en las alturas á Dios, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres.
Una manera fácil de ver que el ángel del SEÑOR no es Dios mismo o Jesús, es que el aparece en el Nuevo Testamento como en Lucas 2:9-13 a decirle a los pastores que un salvador ha nacido en la ciudad de David. El ángel del SEÑOR y Jesús están en el mismo lugar al mismo tiempo. La gente que dice que el ángel del SEÑOR es Dios o Jesús en el Antiguo Testamento tendrán que explicar como Dios es ahora cuatro en uno, Padre, Hijo, Espíritu Santo, y ángel del SEÑOR, una cuatrinidad.
Mateo 1:20,24
1:20
Y pensando Él en esto, he aquí el ángel del Señor le aparece en sueños, diciendo: José, hijo de David, no temas de recibir á María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
1:24
Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió á su mujer.
http://groups.msn.com/DESENMASCARANDOLASFALSASDOCTRINAS/cristostuvopreexistencia.msnw
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Dios no existe
Por que lo existe debe desapareces

SIMPLEMENTE DIOS ES

El padre y el hijo estuvieron desde siempre

Dios te bendiga


Mientras hay vida hay esperanza
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

“SIENDO EN LA FORMA DE DIOS”



Un Estudio de Filipenses 2:5-11



Un Enfoque revolucionario



William M. Wachtel



“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios” (Filipenses 2:5-11 VRV).



En Filipenses 2:6, Pablo escribe que Cristo Jesús era “en la forma de Dios,” como muchas versiones castellanas vierten la expresión Griega en morphe theou. Esta frase ha dado ocasión a la afirmación de que Jesús es “verdadero Dios de verdadero Dios,” como es declarado en el Credo Niceno, la primera formulación oficial antigua de la fe Trinitariana. Según esta fe, Cristo es “co-igual, co-eterno, y consubstantial” con el Padre, “la segunda persona” de la Trinidad. Esto significa que Jesús es verdaderamente y realmente Dios en cada sentido, aparte de que es también hombre nacido de mujer. Se declara que todo esto es "un misterio" que debe ser aceptado por la fe, bajo pena de excomunión o — en siglos pasados — de muerte.



El investigador que ha sido convencido ya por las palabras de Jesús en Juan 17:3 que el Padre es “único Dios verdadero” y por su testimonio a la mujer Samaritana que los Judíos eran correctos en su doctrina de Dios (Juan 4:21, 22) — una doctrina que no dejó ningún espacio para nada más que la unidad absoluta de Dios — es dejado perplejo por esta insistencia en ver a Dios como “tres personas.” Uno se alarma más en tal exigencia leyendo los criterios de Juan para una fe que salva: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:30, 31). No hay nada aquí sobre la necesidad de creer que Jesús es de hecho Dios, El Eterno. Ninguna insinuación aquí del título Trinitariano, “Dios el Hijo.” Es todo una exigencia franca para creer a Jesús que es Cristo, el ungido, el Mesías prometido de Israel, y que él es verdaderamente el propio Hijo de Dios.



En la luz de tales hechos, hay que preguntar seriamente lo que Pablo quiso al decir que Jesús era “en la forma de Dios.” En primer lugar, notamos que él habla acerca de “Cristo Jesús,” la figura histórica que había nacido y más tarde había sido "ungido" por el Espíritu Santo en su bautismo, así haciéndose “Cristo” “el Ungido” (Hechos 10:38). El Trinitarianismo asume que Pablo habla de lo que Jesús era antes de su "Encarnación" — es decir durante su preexistencia supuesta como Dios en el cielo antes de que él naciera. Pablo no nos da ninguna indicación aquí, sin embargo, al especificar a la persona histórica de Cristo Jesús, de que él tiene en mente alguna noción semejante. Esta interpretación sólo puede estar en las mentes de aquellos que han decidido ya que Jesús preexistió como una persona, como un miembro divino de la Trinidad, o como un ser angelical — la opinión Ariana.



¡No, el que era “en la forma de Dios” es el Hombre llamado “Cristo Jesús,” y Pablo describe lo que era verdadero de aquel Hombre mientras él estaba en la tierra! ¿Pero qué quiere decir Pablo con esta frase? Los comentaristas Trinitarianos a menudo interpretan la palabra Griega morphe en la luz de algunos de sus usos en la literatura Griega clásica, es decir, a partir del período de entre cinco o seis siglos antes. Aquel uso podría implicar “lo que es esencial y permanente.” Pero el Nuevo Testamento no es escrito en “el Griego clásico,” sino mejor dicho en lo que es llamado el Griego Koine, la lengua popular del día de Pablo. De muchos manuscritos Koine descubiertos por arqueólogos y datando a partir del primer siglo, sabemos que algunos términos habían adquirido nuevos sentidos. Uno de aquellos términos era morphe, por lo general traducida “forma”. Del Profesor de Griego en el Instituto de la Biblia Malhumorado, Kenneth S. Wuest, él mismo un Trinitariano, aprendemos que en el griego Koine la palabra morphe había venido a referirse “una estación en la vida, una posición que uno sostiene, rango de alguien. Y es una aproximación de morphe en este contexto [Filipenses 2] ”(el Uso Práctico del Nuevo Testamento Griego, p. 84).



¿Cómo podemos estar seguros que morphe en Filipenses 2:6 significa “estación en la vida [estado], rango, posición,” y no “naturaleza inherente,” como algunos traductores o los comentaristas interpretarían la palabra Griega (ver NIV en Filipenses 2:6, por ejemplo)? Aquí apelamos al contexto inmediato para ayudarnos a entender cómo Pablo usa la palabra. En el verso 7 él dice que Cristo tomó "la forma", el morphe, de un siervo — literalmente, de un esclavo. ¿Qué significa éste? ¿Sugiere morphe que un criado (siervo) tenga una especie “de naturaleza inherente” que lo constituiría en un esclavo, o no implica mejor dicho esto que ‘siervo’ es, en sí, un asunto “de estado, rango, o posición”? La posición de alguien como un criado es materia de la opción o una materia de circunstancias. No podemos ver, por lo tanto, que el contexto apoye cualquier otro sentido para morphe que el que trata con rango de alguien o estado. El estado de Cristo como Dios es contrastado con Su estado como un siervo. Traducir o entender morphe como “naturaleza inherente” en Filipenses 2, entonces, claramente no encaja con la manera cómo es usada en el contexto.



¿Qué implica todo esto? Esto sugiere que Cristo como un Hombre en la tierra funcionaba en el estado, rango, o posición de Dios. ¡Pensamiento asombroso! Pero hubo un precedente histórico famoso para esto. Cuando Dios llamó a Moisés para ser Su agente para traer a Israel de Egipto, él le dijo, “Mira, te he hecho como Dios ante Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta” (Exo. 7:1). El texto hebreo es hasta más alarmante, porque la palabra "como" no está allí en absoluto. Mejor dicho, Dios declara a Moisés, “te he dado [ser] Elohim ante Faraón.” Antes, Dios había dicho que Moisés sería “Elohim” a Aarón (4:16). Este significa que Moisés funcionó de algunos modos como si él fuera Dios en la tierra; ¡él era el líder designado para actuar por Dios y como poseyendo la autoridad que Dios le había conferido en él designándolo para llevar el propio título de Yahweh, Elohim! Esto es similar al carácter o el papel de un embajador u otro diplomático que ha recibido autoridad "plenipotenciaria" para actuar de parte del gobierno que representa, y cuyas decisiones y transacciones son reconocidas como iguales o idénticas a aquellas del estado soberano que lo ha enviado.



¿Podemos preguntar, entonces, cómo funcionó Jesús en el estado de Dios durante su ministerio terrenal? ¿Retratan los cuatro Evangelios sus actividades de tal manera como para sugerir que él estuvo haciendo lo que el Padre mismo habría estado haciendo, si hubiese Él Mismo estado presente visiblemente y personalmente realizando el ministerio que su Hijo de hecho realizó? ¿Muestra el registro que en la tierra Cristo ejercía derechos que realmente pertenecen a Dios Mismo? No tenemos que ir lejos para encontrar la respuesta a estas preguntas. Muy temprano en el ministerio de Cristo la pregunta se levantó, “¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?” (Marcos 2:7). Jesús acababa de decir a un hombre paralizado, “Hijo, tus pecados te son perdonados.” Los maestros de la ley que oyeron que él decía estas palabras lo acusaron de blasfemia. Jesús contestó, “¿Que es más fácil decir al paralítico, ‘Tus pecados te son perdonados,’ o decir, ‘Levántate, toma tu estera y camina’?” Entonces él añadió las palabras cruciales, “Pero para que ustedes puedan saber que el Hijo de Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.... ”(2:10). Los escribas estaban en lo correcto en entender que la autoridad final para perdonar pecados de los hombres descansa con Dios. ¡Pero ellos tenían que entender aún más que Dios había delegado a su Hijo con esa autoridad para actuar en el lugar de Dios y de su nombre! En este acto de perdón, entonces, Cristo funcionaba en la morphe — la condición — de Dios, que le había enviado.



Pruebas adicionales del estado de Jesús como Dios en la tierra son vistas en Juan 5:21: “Así como el Padre levanta a los muertos y les da la vida, aún así el Hijo da la vida a quien él está contento darlo.” El poder de resucitar a los muertos está en las manos del Padre, y él manifestó aquel poder maravillosamente cuando él resucitó a su Hijo de la muerte a la inmortalidad (Hechos 17:30, 31; Rom. 6:9; 8). Pero mientras Cristo estaba en la tierra, él mismo levantó a varios de la muerte — el caso más famoso que es aquel de su amigo Lázaro. Tan chocante fue esto para los enemigos de Cristo que ellos conspiraron para matar al resucitado Lázaro, así como a aquel que lo había resucitado! (Juan 12:9-11) Otra vez, Cristo actuaba en el lugar de Dios cuando él levantó a los muertos y se mostró para estar en la morphe de Dios. Él realizará este papel otra vez un día, “durante un tiempo que viene cuando todos aquellos están en sus tumbas oirán su voz y saldrán.” La voz que ellos oirán y que los despertarán, es “la voz del Hijo de Dios” (Juan 5:25-29).



Una tercera prueba del estado de Cristo como Dios es revelada en Juan 5:22, 23: “además, el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado todo el juicio al Hijo, que todos pueden honrar al Hijo como honran al Padre. Él que no honra al Hijo no honra al Padre, que le envió.” Pablo dijo a los Atenienses que un día Dios juzgaría el mundo con justicia “por el hombre que él ha designado. Él ha dado la prueba de esto a todos los hombres levantándolo de los muertos” (Hechos 17:31). Dios es el Juez del universo, uno que es tanto justo en sus sentencias judiciales como aún capaz de ser el "justificador de aquel que tiene la fe en Jesús” (Rom. 3). Pero otra vez, Pablo revela que “Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo” (Rom. 2). Tales textos proporcionan pruebas que el Juicio de Trono Blanco descrito en Revelación 20:11 y sigs serán presididos por Cristo, quien estará sentado en el trono del juicio. [El texto Griego no tiene "a Dios" en el verso 12, sino “el trono” — al contrario de la lectura en KJV].



Igualdad con Dios



Cristo “no consideró la igualdad con Dios una cosa a que aferrarse.” ¿En qué sentido Cristo era "igual" con Dios? Hemos visto ya que Pablo dice esto mientras en la tierra Jesús estaba “en el condición de Dios.” También hemos considerado lo que fueron claramente algunas implicaciones de este estado divino: su autoridad para perdonar pecados, para levantar a los muertos, y juzgar a la humanidad. A este puede ser añadido su mandato de los elementos, para hacer hasta que los vientos y el mar le obedezcan a él (Mat. 8:23-27). Este condición hizo posible para Pablo declararlo “igual con Dios” en el sentido que semejante igualdad era una materia de autoridad delegada de parte de Dios Mismo. Igualdad, debe ser notado, no es lo mismo como identidad. Pablo no dice que Cristo era idéntico con Dios. Eso sería proporcionar pruebas para el Trinitarianismo o para el monarquianismo modalístico (también llamado Sabelianismo — la doctrina que Dios es simplemente una persona o un ser, pero uno que puede ser visto como Padre o Hijo o Espíritu Santo). Una ilustración provechosa de la diferencia entre igualdad e identidad puede ser encontrada en el hecho que conforme a la Constitución estadounidense, el vicepresidente se hace igual al presidente cuando éste se torna incapacitado. El vicepresidente está autorizado entonces a realizar todos los deberes y responsabilidades de la presidencia. En esta capacidad él es igual al presidente, pero no idéntico con él.



El texto Griego de Filipenses 2:6 muestra que Cristo reconoció su igualdad con Dios, pero que él no consideró esta igualdad dada por Dios un harpagmos. La VRJ (KJV) traduce esta palabra como "robo". La palabra puede implicar algo que es arrebatado o tomado por la fuerza. El léxico Arndt-Gingrich dice que esto también puede significar "un premio" "o una suerte inesperada" en el uso Koine. Si Pablo lo usa en el sentido último, él implica que Cristo no tenía ninguna clase de la actitud presumida cuando él vio su igualdad con Dios, tampoco él procuró aprovecharlo, o explotarlo, para sus propios objetivos. Mejor dicho, él tomó el estado de un esclavo, procurando sólo servir a su Dios y a la raza humana que él había venido para salvar.

Se Despojó a Sí Mismo



El verbo "vació" o “despojó” es kenoo en Griego, del cual algunos Trinitarianos han desarrollado una doctrina llamada "la teoría kenosis.” Según esta doctrina, “Cristo preexistente” se despojó de la manifestación de algunos de sus atributos de la deidad a fin de hacerse hombre. Sin entrar en varios aspectos de esta teoría y los desacuerdos hasta entre aquellos que lo profesan, podemos decir que todos ellos usan el término “kenosis” para apoyar la idea de la preexistencia personal de Cristo. La VRJ (KJV) no hace caso de tales ideas traduciendo que él “se hizo de ninguna reputación,” una referencia obvia al período de su vida humana y ministerio. ¡Hemos visto ya que Pablo habla del hombre histórico Cristo Jesús, no de una persona que era posterior para hacerse Cristo Jesús! Es por lo tanto esta persona histórica que "se vació". En tal ajuste, la palabra sugiere que Cristo puso de lado cualquier tentación para el auto agrandamiento o exaltación de cualquier forma. La reina de Sheba fue "vaciada" de su orgullo cuando ella vio la magnificencia de la corte de Salomón. ¡No hubo más espíritu en ella”! (1 Reyes 10:1-13). Igualmente, "el auto vaciamiento" de Cristo no dejó dentro de él ningún espacio para el orgullo, la arrogancia, o ningún plan hecho sin el sometimiento total a la voluntad de Dios. (Heb. 10:7-10; Sal. 40:7-9)





"El auto vaciamiento" de Cristo puede ser visto como parte y paquete del que ha tomado el estado de un siervo o criado y del que ha nacido en la semejanza humana. “Habiendo tomado” es del participio aoristo labon, “y habiendo venido a la existencia” del participio aoristo genomenos. Tales participios aoristos a menudo denotan un tiempo antes de la acción del verbo principal. Este apoyaría la opinión de que su "auto vaciamiento" (el verbo principal) ocurrió después de que él nació, no antes. “Las teorías de Kenosis,” por lo tanto, pueden ser consideradas especulaciones simplemente filosóficas que no pueden tener ninguna base en el texto presente. Como tales, ellas serían un ejemplo de "eisegesis" (leyendo dentro del texto), no exégesis.

En semejanza de Hombre



El Léxico Moulton y Milligan ven la palabra schema, aquí traducida "semejanza” (aspecto) como la implicación de “porte externo” o " manera". Uno es tentado a traducir que Cristo fue encontrado que era “en la forma o semejanza humana de las cosas” “o en la condición humana.” Él era totalmente humano, pero sin pecado. Él vino a ser lo que él era — un hombre. Tales descripciones, inspiradas de Dios, prohíben cualquier clase de enseñanza gnóstica o Docetista de que Cristo sólo "pareció" ser un ser humano de carne-y-sangre siendo de hecho “puramente espíritu.” En su opinión algo cualquier cosa material era, ipso facto, malo. Entonces Cristo no podía tener un cuerpo material. Él sólo "pareció" tener uno, dijeron los Docetistas. El Pastor C. T. Russell usó una clase similar "del juego de manos" cuando él habló que Jesús no tenía ningún cuerpo físico después de su resurrección. Él simplemente "materializó" un cuerpo temporal para mostrar a sus discípulos — una enseñanza todavía propagada por aquellos llamados Testigos de Jehová llamado así como por otros de la tradición Russelita.

Él se Humilló a sí Mismo



Pablo ahora continúa para declarar hasta dónde Cristo entró en el sometimiento él mismo a su Padre, que lo había colocado en el estado o condición de Dios para realizar su ministerio terrenal y que le había delegado para ejercer la igualdad con Dios según aquel estado. “Él se humilló haciéndose obediente al punto de muerte.” El plan de Dios, como fue pronosticado por Isaías, era hacer descansar sobre su Hijo “la iniquidad de todos nosotros” (53:6), aplastarlo y hacer que él sufriera, e hiciera de su vida un ofrecimiento de culpa (v.10). Pedro dice que Jesús fue entregado a la muerte por “el plan predeterminado y conocimiento previo de Dios” (Hechos 2:23). Y aún Jesús con mucho gusto se presentó a este plan, en obediencia amorosa a su Padre. “La razón por la que mi Padre me ama es que pongo mi vida — sólo para tomarla otra vez. Nadie lo toma de mí, sino que la pongo de mi propio acuerdo” (Juan 10:17, 18). Cualquier doctrina de la expiación debe tener esta imposición judicial en cuenta de la muerte sobre Cristo por su Padre, de modo que Dios el Juez pudiera también obrar justamente siendo el “justificador” de aquellos que pertenecen a Cristo.



¡La obediencia complaciente de Cristo “al punto de la muerte” es hecha aún más asombrosa por el hecho de que su muerte fue realizada por uno de los métodos más dolorosos y humillantes disponibles — aquella de la crucifixión! Pablo acentúa esta verdad espantosa usando la palabra "hasta". ¡De todos los caminos que podría morir, la muerte en una cruz es la más horrible él puede imaginar — y al mismo tiempo la clase que más revela la sumisión total de Cristo a la voluntad de Dios! Como un ciudadano romano, Pablo se dio cuenta que el gobierno reservó la muerte por crucifixión para los peores criminales, o sea para las personas más despreciables — aquellos que Roma vio como enemigos admitidos de su autoridad para gobernar el mundo.

Dios Lo exaltó Hasta lo Sumo



De este punto más bajo de la humillación Cristo fue elevado al pináculo más alto de autoridad en el universo, excepto aquel de Dios mismo. Jesús como el Señor es exaltado “Por sobre todo gobierno, autoridad, poder y dominio, y todo nombre que es llamado, no sólo en esta edad, sino también en el que está por venir” (Efe. 1:21 NASB). Su posición presente es tal que todos los ángeles de todo deben adorarlo como siendo “mucho superior e ellos”; él ha heredado un nombre superior al suyo (Heb. 1:4-6). Este nombre es “el nombre por encima de todo nombre.” Uno podría decir que Dios ha dado a su Hijo su propio nombre, como los padres humanos hacen en nombrar a hijos después de ellos mismos. Seguramente el nombre de Dios Yahweh (o, Jehova) es aplicado al Mesías en tales profecías como Jeremías 23:6 — “Este es su nombre por el cual le llamarán, el SEÑOR nuestra justicia [literalmente, Yahweh-tzidkenu].” El Zacarías 14:3, 4 habla del día cuando “los pies de Yahweh” estarán de pie en el Monte de los olivos cuando él luche contra las naciones que hacen guerra contra Jerusalén. Parece que este se refiere a Cristo a él mismo, viniendo en el nombre de Su Padre, “abatir las naciones” “y pisar el lugar de la furia de la ira del Dios Omnipotente” (Rev 19:15). ¡Es el Hijo exaltado de Dios, despreciado y rechazado de los hombres, que aparecerá una vez más en la tierra para ser glorificados en el mismo lugar donde él fue humillado! En la presencia de Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores, cada rodilla debe doblarse — si angelicales, demoniacos, o humanos. ¡Cada lengua debe admitir entonces que el Mesías Jesús es el señor de todos, por orden expresa de Dios y a la gloria de Dios, el Padre que de esta manera exaltó a su Hijo!



http://groups.msn.com/DESENMASCARANDOLASFALSASDOCTRINAS/cristostuvopreexistencia.msnw
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

¿Habla la Biblia del origen de Jesús? Por supuesto que sí! Es tremendamente clara, concisa y directa al decirnos exactamente cuál es el origen de nuestro Señor: Leamos Lucas 1, 26-38. Allí el ángel Gabriel le dice a la joven Maria:

«El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios.

Leamos de nuevo estas dos expresiones:

"va a nacer"
"será llamado"

No dice: "el Santo que será transferido", no dice “el Santo que es llamado”, ¡no! Dice: “el Santo que va a nacer" , “el Santo será llamado”. Por tanto, ese Santo aún no había nacido. Por otra parte, se dice de ese Santo que "será llamado Hijo de Dios" lo cual es maravillosamente hermoso y evidentemente obvio: si el Santo Varón fue engendrado por Dios y nace, al nacer está claro que será llamado Hijo de Dios. Nótese que no dice: "el Santo que es llamado Hijo de Dios va a nacer". Dice que el Santo que iba a nacer sería llamado Hijo de Dios. Por tanto ese Santo AÚN NO HABÍA SIDO LLAMADO HIJO DE DIOS. Está claro que antes que naciera Jesús, él nunca había sido llamado HIJO DE DIOS. Los que afirman que Jesús fue el primer ser en ser creado, harían bien en analizar ese texto, porque si a la Biblia asocia el título de HIJO DE DIOS a su nacimiento terrestre (y NO A UN ACTO CREATIVO CELESTIAL), entonces deja claro que es después de ese nacimiento que Jesús es llamado así.

Es tremendamente sencillo. Cualquiera puede entender este relato. Incluso un niño. Dios utilizaría su Espíritu Santo, para que Maria, sin haber tenido relaciones sexuales, quedara embarazada de un ser, que LUEGO DE NACER sería llamado Hijo de Dios. ¿Se puede interpretar esto de otra manera? No lo creo.
http://groups.msn.com/DESENMASCARAN...LastModified=4675619930895059543&all_topics=0
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

JUAN 17:1 Jesús habló de estas cosas, y levantando los ojos al cielo, dijo: "Padre, la hora ha llegado. Glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique a ti,

JUAN 17:2 así como le diste autoridad sobre todo hombre, para que dé vida eterna a todos los que le has dado.

JUAN 17:3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú has enviado.

JUAN 17:4 Yo te he glorificado en la tierra, habiendo acabado la obra que me has dado que hiciera.

JUAN 17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú en tu misma presencia, con la gloria que yo tenía en tu presencia antes que existiera el mundo

LO DICE TEXTUAL JESUS GLORIFICAME TÚ EN TU MISMA PRESENCIA, CON LA GLORIA QUE YO TENÍA EN TU PRESENCIA ANTES DE QUE EXISTIERA EL MUNDO

EL PADRE Y EL HIJO SON YA ANTES DE Q EL MUNDO EXISTA

TE LO REPIDO
DIOS ES
JESÚS ES
no existe por que lo que existe tiene q desaparecer
 
Re: ¿Cristo tuvo preexistencia?

Habiendo comprendido este pensamiento elemental de teología judía, no será difícil ajustar nuestro entendimiento de otros pasajes donde es encontrado el mismo principio de “existencia” seguido por la manifestación verdadera. Por lo tanto, Jesús dice en Juan 17:5 así: “Glorifícame [ahora] con la gloria que tenía contigo antes de la fundación del mundo”. Basados en 2 Corintios 1:1, un cristiano en el futuro, después de la resurrección en el regreso de Cristo, podrá decir que ha recibido lo que ya “tenía”, por ejemplo, su entrada en el plan de Dios. Los cristianos son llamados a tener tesoros en el cielo, es decir, una recompensa guardada por Dios y destinada para un futuro “heredarán el reino preparado para ellos desde la fundación del mundo.”<o:p></o:p>

Cuando Jesús habla de la gloria que “tenía” (Juan 17:5), se refiere a la gloria que sabía estaba preparada por Dios para él desde el principio. Esta gloria existía en el plan de Dios, y en ese sentido Jesús ya la “tenía”. Notemos que Jesús no dice “regrésame la gloria que tenía cuando estaba contigo antes de mi nacimiento”. Esta noción habría sido totalmente ajena al judaísmo. Es innecesario y absolutamente equivocado transferir ideas gentiles al texto de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> cuando podemos tener el buen sentido de ella al estar en su ambiente de pensamiento judío.<o:p></o:p>

La así llamada “preexistencia” de Jesús en el libro de Juan se refiere a su “existencia” en el plan de Dios. La iglesia ha sido atormentada por la introducción de lenguaje no bíblico. Hay una buena palabra para la preexistencia “real” en la lengua griega (pro-uparchon). Es muy significativo que no aparece en ningún lugar en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName>, pero sí en las obras de los padres de la iglesia griegos del siglo segundo. Estos comentadores griegos de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> dejaron de comprender las formas hebreas de pensamiento en las cuales el Nuevo Testamento está escrito.<o:p></o:p>

La supuesta “existencia prehumana” de Cristo en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> hace referencia a su existencia previa en el plan y la visión de Dios.<o:p></o:p>

Preexistencia en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no representa lo que significaba en los credos posteriores: La verdadera existencia consciente del Hijo de Dios antes de su nacimiento en la tierra en el cual vino en forma humana pasando por el vientre de su madre.<o:p></o:p>

Una concepción bíblica judía de la preexistencia es más importante para el entendimiento de Jesús como el Hijo del Hombre. El Hijo del Hombre es encontrado en el libro de Daniel. “Preexiste” solamente en el sentido de que Dios nos da una visión de él en su plan para el futuro. El Hijo del Hombre es un ser humano ---Esto es lo que significan estas palabras. Por lo tanto, lo que Juan dice es que el Mesías estaba en el cielo antes de su nacimiento y fue visto en la visión del futuro de Daniel (Daniel cap. 7). Jesús en su ascensión subió a la posición que estaba preparada para él en el plan de Dios.<o:p></o:p>

Ningún texto dice que Jesús volvió (upostrepho) a Dios, aunque esta idea ha aparecido en algunas traducciones inglesas modernas para apoyar la “ortodoxia”. La traducción del griego “ir al Padre” como “volver al Padre” tienen su propia historia. Las traducciones corruptas de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> han sido hechas para reflejar las ideas tradicionales y post bíblicas de quién es Jesús.<o:p></o:p>

El Hijo del Hombre no es un ángel. Ningún ángel fue llamado como “Hijo del Hombre” (miembro de la raza humana ---Con buena razón, el título favorito de identidad del propio Jesús). Para llamar al Mesías un ángel deben fastidiarse las categorías. Por eso los eruditos dicen con toda la razón que la idea de preexistencia del Mesías “antecediendo a su nacimiento en Belén en desconocida en el judaísmo”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“El judaísmo nunca ha sabido nada de una peculiar preexistencia del Mesías antecediendo a su nacimiento como un ser humano”. (Dalman, Palabras de Jesús. Págs. 128-32, 248, 252). El dominio de la idea en cualquier círculo judío no puede ser confirmado seriamente. El judaísmo no conoció nada de la preexistencia [literalmente] del hombre ideal.”

http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=pro-uparchon&btnG=Buscar+con+Google&meta=

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17689&page=6

http://groups.msn.com/desenmascaran...ssage=111997&LastModified=4675625583215975657