Carta a todo profesante cristiano

26 Abril 2006
587
0
50
mesianicos.blogspot.com
Estimados/as:

Quienes crecimos en familias profesantes de la religión cristiana, sean cuales fueren las organizaciones en si: Catolicismo Romano, Cristianismo Evangélico, Adventistas del Séptimo Día, Mormones o Santos de los Últimos Días, Testigos de Jehová, etc. Nos enseñaron que Jesucristo es el Cristo que padeció en la cruz, hace cerca de dos mil años; que es el prometido en el llamado Antiguo Testamento, que fundo la religión cristiana, que es la segunda persona de la Trinidad Divina; que es Dios, que fue rechazado por los judíos, y que conquistó los corazones de millones de personas en lo siglos que siguieron a los apóstoles, bautizándose en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, para ser hijos de Dios.

En la medida que ahondamos en el conocimiento de las Escrituras, vemos que comienzan a aparecer diferencias entre Jesucristo, y el Ungido (Mesías) que padeció en el madero: Yahushua. Las iconografías, símbolos, prejuicios, y la cultura grecorromana, nos han influido para sistemáticamente aceptar ciertas doctrinas, y rechazar otras.

La religión tiene la capacidad de poner en las personas una corriente doctrinal, sin que realmente sepan de donde proviene, y sin que se dirijan a las Escrituras para corroborar si esto es así; y si así lo hicieran, a menudo es bajo condicionamientos. Existen doctrinas del cristianismo que son totalmente opuestas a lo que enseñan estas mismas Escrituras en las cuales se dice creer, y también ser seguidores.

La misma base de las Buenas Nuevas de la Redención, han sido alteradas desde los primeros siglos, enseñándose y aceptándose que el Cristo padeció un Viernes Santo, y resucitó en Domingo. Esto es imposible que tuviera lugar, puesto que al menos el Ungido Yâhûshú’a, el verdadero, el enviado de Yâhwëh, dijo claro que debía estar en el corazón de la tierra (muerto) durante tres días y tres noches; y estos tres días y tres noches son literales, es decir 72 horas. Por ello padeció en miércoles, habiendo hecho el Seder de Pésaj el martes en la noche, según el calendario de su nación. Si Jesucristo estuvo dos noches muerto, falleciendo en viernes para resucitar en domingo ¿Cómo puede enseñarse que resucitó al tercer día entonces? ¿Si la base de la fidelidad, son la Buenas Nuevas de la Redención, y a su vez se basan en la muerte y resurrección del Ungido, quién resucitó según lo planificado por el Elohim Padre, cómo se puede enseñar una doctrina diferente? Tras ver el origen de las fechas de la Semana Santa Cristiana, vemos que dicho Viernes Santo coincide con primer viernes, luna llena siguiente al equinoccio de primavera, esto es, está en función del culto al Sol, no en función de la Escritura. La Deidad Solar Mitras, cuyo culto imperaba en los primeros dos siglos luego del Ungido, era común en el Imperio Romano, quien se dice resucitó en Domingo.

Markó/Mr. 16:9 dice otra cosa si cambiamos de lugar la coma, según las traducciones:

(Markó/Mr. 16:9) (RV60): Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana...

(RV1865): Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana...

(Nueva Versión Inernacional): Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana...

Veamos que dice el texto griego, y considerando que en el mismo no hay signos de puntuación:

Anastás (resucitado) dé (y, pero, bien) <<Podemos dar una coma aquí>> prooí (aurora) proótee (primer) sabbátou (día de semana) efánee (apareció) proóton (primero) María teé Magdaleeneé (Miriam de Magdala)...

La coma la podemos bien colocar luego de las dos primeras palabras en griego, y cambia totalmente el sentido de lo que se dice:

(Pueblo Remanente): Más ya resucitado, por la mañana del primer día de la semana...

Pues en este caso "Habiendo resucitado", el primer día de la semana apareció a Miriam de Magdala; en el otro caso, estamos declarando que apreció a Miriam habiendo resucitado ese mismo día, esto es, el primer día de la semana, en domingo. En realidad Yahushua había resucitado el día anterior, es decir, en shabat, solo que las mujeres reposaron conforme al mandamiento, y fueron a la tumba el domingo.

Suele decirse que no importa cual día consideremos que resucitó el Ungido. Si creemos en un Ungido que murió y resucitó en tiempos diferentes, estamos procurando quebrantar la Escritura (y no puede serlo), y creyendo en una falsa resurrección, con la consiguiente perdición, pues de la resurrección del Ungido depende el rescate, tal cual ya comentamos. Si Yahushua dijo que debía estar tres días y tres noches muerto (en el corazón de la tierra), y enseñamos que muere en viernes, para resucitar en domingo, le ponemos por mentiroso, pues ya no son tres días y tres noches.

Veamos que dijo quien hizo oficial el cambio de la fecha, Constantino:

”Habiendo experimentado la grandeza de la bondad divina en el resurgimiento del Estado, en lo que a las relaciones públicas se refiere, pienso que es totalmente mi responsabilidad hacer que la feliz multitud que compone la Iglesia Católica sea conservada en una misma fe, por el amor y la armonía de nuestra común devoción al Dios Altísimo. En cuanto a lo concerniente al más sagrado día de Pascua, fue decretado por el consentimiento común que debe ser celebrado el mismo día en cada lugar. Esto es para que sea más hermoso y más venerable por medio de un festival por el cual hemos recibido la esperanza de la inmortalidad por lo cual deberá ser observado por todos de la misma manera. Nos ha parecido a todos que sería algo indigno guardar esta tradición de la más alta solemnidad, siguiendo la costumbre de aquellos judíos inmundos y miserables, quienes habiendo manchado sus manos con tan horrible crimen, están además totalmente ciegos en sus mentes. Es correcto entonces que, rechazando las prácticas de ese pueblo, nosotros perpetuemos a todas las futuras generaciones, la celebración de este rito en un orden más legítimo y así no tengamos nada en común con esa chusma de judíos… como es necesario entonces, debemos enmendar esto para no tener nada compartido con las costumbre de aquellos parricidas y asesinos de nuestro Señor; por lo tanto, como la forma más apropiada ha sido establecida por todas las Iglesias occidentales también como por las norteñas y sureñas y algunas orientales, ha sido decidido que esto sea así y yo mismo me he prometido que este arreglo tenga vuestra aprobación, o sea, que la costumbre que prevalezca esté en armonía con la de la ciudad de Roma y a través de todas… y así no tener ningún tipo de relaciones con estos judíos perjuros… (Eusebio, “Life of Constantino” 3:18,19. Grand rapids, Michigan, 1979).

Es decir, la institucionalización de la fecha fue decretada por un emperador romano, el que en su momento se podía definir como es ahora el que ocupa el cargo de Papa. Aquel individuo que tenía total autoridad en materia religiosa en el mundo pagano.

Como si lo ya expuesto no fuera una seria, grave, y tajante discrepancia doctrinal, aparecen otras, en la medida que analizamos a Jesús, cotejándolo con el Yahushua anunciando en las Escrituras Inspiradas: Se nos enseñó que Jesús es una traducción, o una forma en español de referirnos al Ungido hebreo. Vemos que Iesous en griego es una mala transliteración del nombre hebreo. Yahushua significa YÂHWËH libera/rescata/salva. Iesous no significa esto; de hecho en español, Jesús, al ser oído en hebreo se entiende como: "Miren un caballo" (He/Je: He aquí/Miren; Sus: Caballo, corcel, golondrina), esto puede ser corroborado en el diccionario de concordancia: #1887, y #5483.

También se dice que Jesús es Dios, que es la segunda persona de la Santísima Trinidad, que es eterno igual al Padre, y que el Espíritu Santo es Dios, la tercera persona de dicha Trinidad. En las Escrituras no existe tal enseñanza; de hecho el Ser Poderoso Único, es el Padre, y se llama Yâhwëh.

Al hace esto se quebranta el mandamiento: “No tendrás otros elohim ante mí…”.

Desde las copias en griego, se sustituyó el nombre puro por la palabra Kurios, es decir, el título Señor. Todo esto se justifica diciendo que es lo mismo, o que no se sabe cual es exactamente su nombre. Si Ud. es católico o pentecostal, sabrá que en sus congregaciones se enseña que “Dios” hace milagros mediante la Virgen, los Santos, la transubstanciación del pan y el vino, y lanza a personas metros hacia atrás de los pastores, cuando estos dan un manotazo; o bien se dice que cura a las personas. Ante tanto prodigio ¿No revelaría su nombre a sus hijos, máxime siendo un mandamiento expreso de él mismo?

(Yowel/Joel): Todo el que invoque el nombre de YÂHWËH será rescatado.

Para dar el primer paso, que es el rescate, debemos invocar el nombre ¿Cómo es entonces que supuestamente opera grandes prodigios, aún sin dar a conocer su nombre? ¿No es contradictoria esta enseñanza? ¿Es Elohim contradictorio?

Inclusive, supuestamente, a Joseph Smith se le aparecieron el Padre y el Hijo mismo (el Padre jamás puede ser visto <I Timoteus 10:16>) ¿Cómo no enseñó a restaurar su nombre, para así poder invocarle? Si Ud. es mormón o adventista, sabrá que su congregación cuenta supuestamente con gran cantidad de revelaciones.

La Escritura dice que YÂHWËH es el nombre del Poderoso, y que no puede ser cambiado; que ese nombre sería su memorial para siempre (Nombres/Éx. 3:14-15). Tampoco se enseña que sea una Trinidad de tres en uno, y que el Ungido sea la segunda persona de dicha Trinidad. De hecho, el Ungido es el Primero Nacido (Primogénito) de toda creación, por tanto no puede ser sin principio como el Padre, el único Elohim en si mismo. Yahushua mismo enseña que su Padre es el único Ser Poderoso (Eloah) verdadero (Yohanan/Jn. 17:3); siendo el que llaman Espíritu Santo, el aliento/ruaj de YÂHWËH, pero no una persona diferente que es él mismo. Cuando nos referimos al aliento/ruaj/espíritu de una persona humana, en ninguna manera lo hacemos a una persona diferente dentro de un mismo ser, sino que es el aliento vital, o la fuerza que moviliza dicha persona, y que imprime su carácter y proceder en el entorno, movilizando sus obras, pensamientos y corazón. Lo mismo es con YÂHWËH, solo que este es el aliento puro/kadosh, el cual se movía alrededor del abismo cuando la creación no tenia aún forma alguna (En El Comienzo/Gn. 1:2). Estar ante, o en este poder, es estar ante YÂHWËH mismo, pues es él actuando en su creación (II Corintios 3:17); pero de allí a que sea una tercera persona que es un mismo Ser Poderoso, tal cual lo define el dogma de la Santísima Trinidad, hay un gran trecho.

Inclusive la palabra Dios está tomada directamente del griego, y es genitivo de Zeus (De Zeus) ¿Cómo puede ser el Creador DE ZEUS? ¿Cómo puede usarse un genitivo de Zeus, y decir que no se sabe cual es el nombre del Creador?

Una declaración de fe que circula por el medio cristiano es “Jesús es Dios” ¿Podría algún creyente del siglo I, haber confesado que el Mesías es De Zeus? La palabra usada para referirse a Elohim en griego es theos, usada también en la Septuaginta (versión en griego de los escritos en hebreo). De allí una doctrina muy difundida, consiste en utilizar una especie de prueba, para determinar si un creyente es o no hereje. Le preguntan a uno: “Sólo dime una sola cosa: Crees que Jesucristo es Dios”; a tal punto que el mismo parece ser el test infalible para determinar la condición de hereje de alguien. Si la respuesta es no, dicen que se niega la llamada divinidad del Cristo, por tanto no somos verdaderos creyentes, sino seguramente Testigos de Jehová, o alguna otra “secta”, término este último, muy de moda para generar desprecio hacia ciertos grupos de creyentes. Respecto de este asunto es preciso distinguir dos cosas: Por un lado, qué es ser divino, y por otro lado, que es ser Dios. Los términos Divino y Dios, son introducidos desde la lengua griega, como ya venimos comentando. En hebreo existen los términos elohim/poderoso, y lo que proviene del único Ser Poderoso/Elohim. Desde una perspectiva filosófica cristiana, ser Dios es un atributo aplicable a una trinidad de personas divinas, donde uno mismo, tiene tres personas que son Dios; algo así como una propiedad distributiva, tal cual lo haríamos con un objeto de la creación, o en matemáticas:

Ser Dios (Padre, Hijo, Espíritu Santo) = Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.

Ser agua (hielo, agua, vapor) = agua hielo, agua agua (líquida), agua vapor.

10 (1,1,1) = 10, 10, 10

Según esta perspectiva metafísica, solo pueden ser Dios tres, y son la Trinidad. Este concepto no es de las Escrituras, sino introducido por los filósofos, luego de los delegados, tal cual la misma religión orignaria del dogma lo reconoce, en su compendio doctrinal Catecismo.

En las Escrituras se les llama elohim a una variedad de seres, así también como a hombres: Moshé fue constituido elohim para faraón (Nombres/Éx. 7:1) ¿Es acaso Moshé igual al Padre, o miembro de una Trinidad Divina? Ni aún los cristianos firmes defensores del dogma de la Trinidad dirían que esto es así. Los jueces de Yisrael eran los elohim; los hijos del Más Alto Poderoso son elohim; de hecho el único que lo es en si mismo es HaElohim (El Elohim). Desde luego Yahushua, es [un] Elohim, pues es poderoso, por delegación del único que lo es por si mismo. En la mente hebrea esto es delegación. Sin embargo existe una gran fobia hacia la palabra UN.

Al llegar estos conceptos al mundo grecorromano dominados por la filosofía, las cosas son cambiadas ¿Cuál es entonces la declaración que hicieron los delegados/apóstoles? Según la Escritura, la declaración fue que el Yahushua provenía de Elohim, o Eloah (Yeshayahu/Is. 44:8; 43:10). Los hombres son participantes de la naturaleza de Elohim, por medio del Ungido (II Kefas/P. 1:4). Los mensajeros también los son, por cuanto provienen del Ser Poderoso Único, es decir, mas no por ello son el Elohim, menos aún iguales a él. Los humanos engendrados por el poder de YÂHWËH, de hecho, son hijos, por tanto son sobrenaturales, es decir, son espirituaes/elohim (Yahushua mismo dice que el Elohim llamó elohim a quienes vino al palabra <Yohanan/Jn. 10:35>), más no por ello iguales al Elohim, o al Ungido Yahushua, en quien habitan los siete alientos/rujot de ese Ser Poderoso único y verdadero.

Los mencionados en Revelación/Ap. IV, o los cuatro seres vivientes, y veinticuatro mayores, también son seres sobrenaturales/espirituales o elohim/poderosos. Por tanto no hay tal divinidad (usando la terminología griega) exclusiva para una Trinidad, ni tampoco son todos seres iguales al Ser Poderoso Único, que es el Padre. En consecuencia, negaríamos la divinidad del Ungido, si dijéramos que no proviene de dicho Ser Poderoso Único, más si decimos que es igual a él, y formando una trinidad de tres en uno, eso si no es de las Escrituras. Por otro lado, el aliento de Elohim, no es una tercera persona divina que es Dios, sino que es el aliento/espíritu de Ser Poderoso (En El Comienzo/Gn. 1:2).

Sucede que se impuso un falso evangelio, el cual consiste en el anuncio de que Jesús es Dios (Miren un caballo, en hebreo, es de Zeus, en griego). Y que inclusive, la salvación depende de creer en una Trinidad Divina, y que también ha de creerse que dicha salvación está condicionada a ejercer fe en un Cristo que es eterno, y que es Dios mismo. De otro modo dicho sacrificio no sería válido, según se dice. Lo paradójico aquí es que precisamente, se niega a Yahushua y su obra, afirmando, estos mismos hombres, que no estuvo tres días y tres noches literales en el corazón de la tierra, como ya vimos.

La Navidad, celebrada el 25 de diciembre, no conmemora el nacimiento de Yahushua; es más, ningún creyente del siglo I festejó nunca el nacimiento de Yahushua, menos aún un 25 de diciembre, fecha en la cual lo paganos hacían celebración del nacimiento del Sol ¿Cómo puede decirse que el Ungido verdadero nació en el mismo día que el Sol, en el solsticio de invierno? El cambio del día de precepto del Sábado al Domingo, también tiene que ver con la alteración de estos tiempos, pues en Domingo, es cuando se convocaban para el culto al Sol.

Como se puede apreciar, tanto la Semana Santa, como el culto en Domingo (Dominicus: Día del Señor / SunDay: Día del Sol), así también como la Navidad, son fechas solares, que no tienen nada que ver con las Escrituras, al menos en el marco de la sana doctrina.

Seguramente Ud. a leer esto (a mi me sucedió) se nos cruza por el pensamiento decir “judaizante”. Aun hasta el concepto de judaizante está cambiado. Judaizante significa pretender hacer judío a alguien para que sea libre/salvo. Esto sucedía en el primer siglo, tal cual amonesta a los gálatas el delegado Shaúl. Pero luego se aplicó mal dicho concepto, diciendo que judaizar es hacer cosas en común con los yahudim, lo cual obvio incluye el culto. Si guardas el sábado te dicen “judaizante” ¿Qué eres entonces si guardas el día del Sol (domingo)? ¿Paganizante? Es evidente que el aliento antisemítico ha influido en esta definición de lo que es judaizar. Es cierto también que la sana doctrina proviene de los yahudim ¿Es YÂHWËH yahudim? No, no lo es; pero se reveló primeramente a ellos, y luego las buenas nuevas fueron a las naciones; donde tras la necesidad de los poderosos romanos de lograr la unidad religiosa, produjeron sincretismos en las doctrinas, en una nueva religión, de manera que fuera asimilable por las muchedumbres de paganos. De hecho, quién oficializó estos sincretismos, Constantino, no quería tener nada que ver con los yahudim, como ya citamos; por lo que las doctrinas fueron armadas en función de una común aceptación de parte de las masas de individuos acostumbrados a vivir en el paganismo. La persecución fue reemplazada por la sustitución, surgiendo así el Cristianismo, o la Religión Católica. Nunca se dijo que Yahushua daría origen a una nueva religión; sino que vino a completar una, en todo caso. La expresión hacerse seguidor del Ungido (cristiano, como se les llamaba según la lengua griega) no implica cambiar de religión para los yahudim, sino aceptar al Ungido como rescate, creer en él; pero ellos no dejan de ser yahudim. Tampoco nosotros dejamos de ser gentiles según la carne (incircuncisión), sino que somos injertados en el olivo natural, siendo desgajados del silvestre, por el poder de Elohim; participando de la misma sabia que los yisraelitas naturales. No hay religión nueva, sino integración de dos pueblos en uno; siendo este pueblo, el natural, el olivo de huerto (Romanos 11), donde se han injertado ramas silvestres (gentiles). La Escritura no dice que un olivo silvestre sería tomado como pueblo, ni menos que el olivo de huerto sería reemplazado por un equivalente silvestre.

Yahushua no murió en una cruz "T" sino en un madero. La palabra griega stauros ha sido traducida como cruz, siendo que designa básicamente madero, o estaca. Yahushua murió en un madero, tal cual ordena la Instrucción dada a Moshé (Palabras/Dt. 21:22; Gálatas 3:13). La cruz, al igual que la Estrella de David, no están indicados en ningún lugar de las Escrituras, ni como amuleto, ni como símbolo o emblema.

¿Podemos confiar en las versiones de las Escrituras habituales: Reina Valera 1960, etc.?

La verdad es que la Escritura es inspirada, pero en ninguna manera tienen que serlo las distintas traducciones y versiones. Existen pasajes que han sido agregados, otros quitados, y otros modificados; los nombres propios y algunos términos fueron alterados, etc. La sustitución del nombre del Creador por Señor, en vez de YÂHWËH, es un claro ejemplo de ello. Y esto no es lo único:

* Desde el griego se transliteró el nombre del Ungido como Iesous, quedando luego Iesus, y finalmente en español e inglés Jesús; en hebreo Jesús significa: ¡Miren! un caballo, no liberación de YÂHWËH.

* Pasajes como Mattityahu/Mt. 28:19, y I Yohanan/Jn. 5:7, están añadidos ilegítimamente:

(Mt. 28:19) (RV60): Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

Los delegados/apóstoles jamás sumergieron de esa manera, sino que lo hacían en el nombre de Yahushua (Obras/Hch. 2:38); lo cual indica que esa formula fue añadida. De hecho las Besorot de Mattityahu en hebreo, de Shem Tov, no tienen el pasaje.

(I Jn. 5:7): Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Este pasaje es una añadidura ilegítima a la Escritura de YÂHWËH, pues no se encuentra en los manuscritos más antiguos, tales como el texto Koinè y el Alejandrino. De hecho ni aún en la Vulgata fue incorporado.

Y así sucesivamente, alteraciones claras y directas, así como muy sutiles, tal el caso de I Timoteo 4:1:

(I Tim. 4:1): Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe…

La palabra postreros que es último, no traduce la palabra en griego utilizada, que es justeros, la cual designa próximos, por venir, que viene, y no postreros o últimos, la cual más específicamente es esjatos.

Ud. dirá ¿Cuál es el problema, siguientes o últimos, no hay apostasía al fin? Efectivamente, solo que si digo apostasía para el final, deberíamos suponer que durante los primeros siglos a los delegados (siglos I, II, y III), no hubo caída de la sana doctrina, sino que es de esperarse en estos últimos tiempos. Sin embargo la traducción correcta, nos muestra la realidad, y respecto de lo cual nos hablaron los mismos delegados: Luego de la partida de ellos (próximos tiempos, no últimos), se infiltraron lobos rapaces que no perdonaron al rebaño ¿Quiénes fueron estos lobos? Fueron filósofos paganos, que fingiendo conversión, introdujeron los sistemas filosóficos para interpretar la Escritura, llevando a la apostasía, y produciendo una religión sustituta de la verdad. El abandono de todo lo que tuviera algo de yahudim/judío tuvo mucho que ver ¿Podrían ellos tener la misma doctrina con base en los yahudy? ¡De ninguna manera! Estos poderosos romanos, se consideraban representantes de Dios (De Zeus/Júpiter) en la tierra, por tanto tenían (según ellos) el poder de cambiar las doctrinas, o lo que creyeran necesario para lograr no la verdad (o sí, según ellos), pues ésta no se puede alterar, sino la unidad religiosa del imperio, lo cual les interesaba mucho mas que dicha verdad, la cual jamás conocieron.

Muchos cristianos citan a los Padres de la Iglesia, o a escritos primitivos, en apología a sus doctrinas, suponiendo que dan luz sobre los Escritos Inspirados. La Escritura es clara en cuanto a edificarse sobre el fundamento de los delegados, profetas y Yahushua mismo (Efesios 2:20). Hacer lo contrario, esto es, procurar interpretar la Escritura, en base a lo que dijeron los hombres luego de los delegados (cristianismo primitivo), sería no obedecer estas premisas, y muy peligroso, considerando que los lobos rapaces se introdujeron ni bien partieron los delegados, tal cual nos lo dicen muy claro (Obras/Hch. 20:29). Ellos dicen que tengamos memoria de sus escritos y palabras; pero no nos dicen nada sobre prestar el oído a supuestos sucesores de ellos, u hombres que vendrían ¡Al contrario! Nos advierten de estos falsificadores vestidos de corderos, que prestarían oído a doctrinas ajenas, y cuya conciencia estaría cauterizada (I Timoteo 4:1).

Hemos de destacar también que el canon de las Escrituras, fue armado en base a estos Concilios ¿Cómo pueden legarnos el canon (canon, no las Escrituras en sí) individuos que llegaron a negar a Yahushua, cambiando el día de la resurrección al día del Sol (Mitras)? Libros como el de Enoc, quearon con el tiempo perdidos, hasta hoy que podemos verlo nuevamente.

¿Qué hay de la llamada Reforma Protestante, en el siglo XVI? Esta reforma provocó un desmembramiento respecto del Pontífice Máximo de Roma, pero fue solo eso, un desmembramiento. Las doctrinas base fueron las mismas, tales como la Santísima Trinidad. Si nuestro poderoso es diferente al que revela la Escritura por el aliento puro de YÂHWËH ¿Qué sentido tiene tal desmembramiento? ¿No es acaso entonces, una secta de otra religión mayor? Desde Roma se llama a los protestantes como “hermanos separados”; de hecho, hay movimientos ecuménicos, que buscan la unidad entre católicos y protestantes, sabiendo que tienen en común el mismo poderoso, o la Santísima Trinidad; todo lo cual confirma que se trata de la misma religión, con distintas fracciones, o sectas desmembradas de la principal.

Aquel que sea llevado a la verdad, irá al siglo I, al fundamento de los delegados, los profetas, y de Yahushua mismo, el Verbo de YÂHWËH; lo cual implica cambios más de base. Si alguno edifica sobre bases falsas, entonces el edificio simplemente se quemará (I Corintios 3:15).

En resumidas cuentas, la nueva religión formada por el mundo pagano, dejó atrás la verdad, argumentando un cambio de pacto, y una actitud de rechazo hacia todo lo yahudy. El término Antiguo Testamento, y Nuevo Testamento, sugieren que hay algo pasado, viejo, que ya no está en vigencia; y nuevo, sugiere que es lo que está en vigencia, y es actual. Esto también trae aparejado que se considere a los mandamientos de la Instrucción/Torah como abolidos. No hubo tal abolición, sino un cambio de la mediación, sonde se levanta uno según el orden de Malki-Tzedek (Malquisedec). Distinto es decir, que a los gentiles no se les demandó (en el marco de la sana predicación), la circuncisión y guardar toda la Instrucción/Torah. Sin duda el pretexto del pacto abolido, fue la excusa para dejar ciertas prescripciones; y no solo eso, reemplazarlas por prácticas paganas, como el domingo como día de precepto, el culto solar en general (Navidad, Semana Santa), la Trinidad Divina, la Reina del Cielo, etc.

Algunos notan esta realidad; se percatan que están en medio de Babel, y hasta estudian las Escrituras por cuenta propia, apretando los dientes, mordiendo sus lenguas, y callando ante sus pastores y sacerdotes. No obstante ello, continúan congregando en Domingo, festejando la Navidad, las pascuas cristianas, utilizando el nombre de Jesús y de Jehová, y así sucesivamente; o bien lo hacen en privado de una forma, y luego asisten a sus congregaciones, con mucho temor de no hacer demasiados planteos, debido a que de anunciar sus nuevas creencias, serán considerados herejes, y expulsados de sus respectivas denominaciones religiosas.

Otros consideran que la verdad es un concepto escalable: Algunas congregaciones estarían más cerca de la verdad que otras, pero hay que estar en alguna indefectiblemente. Esto no es lo que dice la Escritura: “Ninguna mentira procede de la verdad…” (I Yohanan/Jn. 2:21). Si una congregación profesa falsas doctrinas, no hay Aliento de la verdad en sus dirigentes, independientemente de lo impresionante de su infraestructura, y/o antigüedad de dichas fundaciones eclesiásticas.

Yahushua se dirige a todos ellos de una forma bastante fuerte:

(Revelaciones 3:16): Por cuanto eres tibio, y no frío o caliente ¡Te vomitaré de mi boca!

Luego que se nos revela la verdad, no hay excusa para continuar aceptando las falsas doctrinas, y falsos cultos. El paso siguiente es salir de allí, y desde afuera, con amor, decencia y orden (I Corintios 14:40), exhortar a los demás para que hagan lo mismo; siempre con el Verbo en la boca, pues la palabra es la espada del aliento puro (Efesios 6:17).

La orden de salir de Babel, es clara y precisa:

(Revelaciones 18:4): Salgan de ella pueblo mío…

La frase “pueblo mío…” indica que YÂHWËH tiene pueblo allí, solo que ha de salir, para no participar de sus faltas.

Lo cierto es que también a las afueras de Babel, hay falsos obreros apostados, captando a aquellos que van saliendo, y redirigiéndolos hacia variantes de la misma Babel ¡Pero poderoso es YÂHWËH para rescatar a los suyos! (Yohanan/Jn. 10:29). Si el Aliento está en ellos, no hay que preocuparse, pues la promesa es de ser guiados a toda la verdad: (Yohanan/Jn. 16:13): “…ese los guiará a toda la verdad…”.

Estas son las palabras que quería compartir con ustedes; gracias por leer.



Todo aquel que invoque el nombre de YÂHWËH será rescatado…
(Yowel/Joel 2:32)



Es acerca de los elegidos que hablo, y a causa de ellos que pronuncio mi oráculo: El Único Gran Puro vendrá desde su morada.
(Enoc 1:3)



Si alguien tiene oídos, que oiga.

(Revelación/Ap. 13:9)
 
Re: Carta a todo profesante cristiano

¿Que pasa con los foristas?

¿Nadie tiene nada que decir?

Hermano:
primero) has mezclado catolicos, mormones, testigos de jehova, evangelistas etc en la misma bolsa y deberias investigar que algunas de las religiones que citas son sectarias. Por lo tanto te invito a que investigues en que cree cada cosa, luego leas el evangelio entero con tu corazon (pidiendole a Dios sabiduria en su palabra y conocer la verdad) y luego rehagas tu lista, porque esto demuestra amplia confusion de tu parte.
segundo)es ampliamente largo lo que escribes, deberias haber hecho un libro al respecto
tercero)muchos (para no decir casi todos) los temas que expones ya fueron cientos de veces discutidos. Te invito a que uses el buscador del foro y veas por cada tema lo que se ha dicho.
Luego, me parece podemos intercambiar opiniones en los temas que luego de investigar no te cierran.

Nada personal
Dios te bendiga