El matrimonio es lo más importante en la sociedad

12 Marzo 2000
154
0
Pido disculpas a todos mis apreciados amigos foristas. Hace mucho tiempo que no vengo a participar en el foro. Vine de nuevo no para discutir si no ayudar a las almas que necesitan de Cristo.

Este es un mensaje humilde que ha ayudado a muchas personas en sus hogares. Fue predicado en la Ilgesia Tabernaculo Ebenezer en Costa Rica.


NOTAS DEL MATRIMONIO

Cuando La mujer o el hombre no pone atención a estos consejos su desgracia estará esperándole más adelante, maldición en su vida.
La separación trae consecuencias tristes. Abandonará sus hijos a su esposa, a su esposo. El futuro de sus hijos, de los esposos mismos es incierta , tanto en Cristo como su Vida Eterna. La mayoría de los delincuentes son hijos de padres que se separaron. Es una maldición. (Vea lo que dice la Biblia: “EXO 20:5 No los adorarás ni los servirás; porque yo, el \Señor\ tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,.


1. El primer año.
Son más bien excepcionales las parejas cuya luna de miel dura más de un mes. La convivencia íntima pone al descubierto rasgos de carácter, modos de ser y reaccionar, que antes de la boda habían pasado inadvertidos. El proceso de acoplamiento es más bien un continuo enfrentamiento, lo que, lógicamente, a menos que predomine la sensatez, hace peligrar la buena armonía. En unos primeros momentos, una vez pasadas las euforias que se traducen en el agrado desmesurado hacia el otro, se desarrolla una auténtica batalla de poderes. En su inicio suele ser latente pero, hacia el segundo año de convivencia, se plantea abiertamente.Se produce una especie de desencanto en la pareja. Este es proporcional a las expectativas que se habían fantaseado durante el noviazgo.Quizá haría falta advertir a las esposas, que después de casadas abandonan su cuerpo y su alma, mostrándose muy distintas de la manera como su prometido las conoció.Cuántos esposos no sufren una rápida decepción, incluso pocos días después del matrimonio. La mujer se considera segura, no pone lo más mínimo de su parte en aparecer ante el esposo agradable, atractiva y renuncia a gustarle. Esta dimisión, tanto de espíritu como de sentimientos, se refleja en toda su persona y acaban por ofrecer a sus esposos las imágenes más causantes de desesperación que he conocido, tanto por el descuido de toda su persona como en sus detalles, tanto en público como en la intimidad; descuida su higiene, su piel, sus cabellos, su vestido... ¿Para qué, además, si ya está casada? Ni aun su labor en el hogar, como esposa y como madre, escapa a esta infeliz situación. No tiene las cosas en su punto, y da la impresión de que se pasa el día perezosa y somnolienta, cuando ella misma encuentra su situación más que desgraciada.

2. Entre los cuatro y ocho años.
Superada la primera fase crítica, suele aparecer una segunda entre los cuatro y los ocho años después de casados. Los hijos, el caso más normal, acaparan la atención, el tiempo y el cariño de la madre, de tal modo que paulatinamente el esposo se ve privado de la parte que le corresponde. Por otro lado, es la época en que el hombre suele hallarse absorbido por sus afanes profesionales, lo cual le lleva a recortar más y más el tiempo que debiera dedicar a su familia.

Con frecuencia existe una gran diferencia entre la época de novios y la del matrimonio. Si al prometerse en matrimonio el hombre era el queridito, el amor, el mi vida; cuando llega el primer hijo al feliz hogar, las cosas cambian, y más cambian cuando el fruto del amor se multiplica con más hijos todavía.

¿Se acuerdan de las Siete Etapas por las cuales el hombre debe de pasar?...

El proceso del Nuevo nacimiento:
El hombre nace de sus padres y allí comienza a desarrollarse dentro del hogar, depende de la orientación y de que clase de modales o ejemplos recibe, es así como su personalidad se comienza a formar.

Segundo paso: Cuando el entra a la Escuela, a los siete años. Ya el hombre niño sale de la casa y comienza a relacionarse con otras personas; estos traen diferentes costumbres que no están posiblemente de acuerdo a lo que ve en su hogar y luego le parece que está en otro país. Si este niño sus padres no han trabajado con él, no lo han orientado con la sabiduría de Dios. Este niño se suelta y comienza aprender de sus amiguitos más cercanos. Así que allí recibe muchas escuelas. El pasa más tiempo fuera de su hogar, solo mira a sus padres unas dos horas por la noche.

Tercer paso: Cuando el entra al colegio, esa es una experiencia y ya el está entrando a la pubertad. Esa es una etapa mucho más peligrosa. Porque es cuando se vienen como tormentas todas las emociones que han estado amarradas son sueltas y si los padres no han sabido comprender a este que ahora es un joven, sus instintos se van desbordar como un río que se sale de su cause que por más diques que le pongan es difícil de controlar.

Cuarto: Cuando el entra a la Universidad, este es un cuarto nacimiento, si es que logró llegar hasta allí. El tiene que saber vivir con todo ese conglomerado de personas. El ya es un adulto y grandes fuerzas dominantes se presentan delante de el. El tiene que haber desarrollado un equilibrio muy bien controlado para poder mantener su reputación, y la de sus padres. Hay muchos que llegan hasta grados superiores y son inteligentes, pero con una personalidad indefinida, “no saben quienes son”...
Yo pienso que el individuo es como una semilla que comienza desde su nacimiento, hasta
NOTAS DEL MATRIMONIO

Que llega a la madurez.

Quinto paso: Cuando llega a realizar su matrimonio esta es otra escuela. El hombre a pasado por una educación. Sabe como comunicarse con los amigos. El está preparado para desarrollarse entre una área de la sociedad. Pero cuando el realiza su matrimonio esta es una nueva experiencia. Esta es su primera experiencia. Ahora el y ella habían tenido una comunicación durante el noviazgo y todo era bueno. Quizá no se dieron discusiones entre ellos. Los momentos que se usan de comunicación fueron muy cortos, faltó tiempo para hablar y conocerse. Pero cuando se casan es cuando la realidad se manifiesta. Hay dos personalices, dos personas con diferentes pensamientos, gustos, temperamentos. Hay que nacer de nuevo de esta vida nueva. Hay que acoplar esta nueva vida. Es la asociación de dos vidas que antes no estaban juntas pero que ahora lo están.

Como dijimos al principio:
El Plan Divino para el Matrimonio
INTRODUCCIÓN:
Hay dos instituciones que podemos llamar divinas, en las que el hombre no ha intervenido en su formación: La Iglesia y el Matrimonio. Cuando el Señor Jesús habló acerca del matrimonio, invitó a sus oyentes a que recordaran las páginas del Antiguo Testamento (Mt 19:4). Es lógico, entonces, que nosotros comencemos por el libro del Génesis.
No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él". (Gn 2:18)

Después de la creación Dios vio que "todo era bueno en gran manera". (Gn 1:31) Sin embargo, ahora, cuando considera a su creación el hombre, dice "No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él".

(Gn 2:18). Con esta finalidad hizo a la mujer e instituyó el matrimonio. Por eso, si no podemos decir que nuestra mujer o marido son nuestro mejor amigo, algo va mal.¿Dónde me encuentro más a gusto, con mi mujer o con mis amigos...?

El matrimonio tal como Dios lo ha dispuesto debe ser una relación de amistad íntima, donde marido y mujer puedan desarrollar su intimidad, no sólo en el sentido físico, sino en todos los órdenes. Y que en este ambiente se enriquezcan y realicen como personas y creyentes, aprendiendo a convivir y a aceptar al otro tal como es, soportando sus defectos y aprendiendo a desarrollar esta capacidad de amar que a Dios le interesa más que ninguna otra cosa en nuestras vidas.

Génesis. 2:24 Esto dejará padre y madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne. Ya no hay una sola vida, hay dos vidas.

TIT 2:4 que enseñen a las jóvenes a que amen a sus maridos, a que amen a sus hijos,

(Mateo 19:4-5): Nuestro primer padre, Adán, quedó confinado a una sola esposa; y si la hubiese repudiado, no había otra con quien casarse, lo cual insinuaba claramente que el vínculo del matrimonio no se podía disolver a placer. ¿Porqué no le trajo a otro hombre ya que lo que Adán necesitaba era ayuda?. Esto les vendría muy bien a los homosexuales.

Sexto: Cuando ya en el matrimonio han llegado a ser padres esta es otra escuela y esta es la etapa más delicada. Hay padres que son muy responsables. Ellos traen a la casa todo lo necesario. El bebé acaba de nacer y todo cambia. Todo el amor muchas veces se inclina al bebe. Ha habido situaciones de hogares que cuando eso sucede la mujer se descuida totalmente de su marido porque todo el amor es para su bebe. De manera que el esposo se ve privado de la parte que le corresponde y es cuando los conflictos comienzan a venir y la pareja suele salirse del orden del matrimonio. Muchas veces es aquí donde todas las ilusiones se pierden. Pero al contrario, cuando los hijos vienen es cuando los padres deben trabajar unidos porque el hogar ahora se a convertido en una pequeña Iglesia donde su padre es el pastor de sus hijos y de su esposa. Pero aquí es donde muchos fallan y sus hogares se desploman como un edificio mal construido.

Séptima etapa. Vamos a mirar la última escuela. Los matrimonios en menopausia. Esas son las parejas de los cincuenta a los sesenta y más. Hay un cierto porcentaje de matrimonios que ya esta edad están juntos pero que ya han perdido el interés de amarse y se vuelven des entendidos el uno al otro.

¿Saben cual es el problema? Que cuando éramos adolescentes se nos induce a pensar que solo cuando encontramos una persona especial nuestras vidas cobran verdadero significado. Pero eso no es verdad. Solo hay algo que puede cambiar el significado de tu vida, ese es el amor de Dios. ¿Por qué decimos esto? Porque el amor humano cambia, mientras que el amor de Dios es siempre. COL 2:10 y habéis sido hechos completos en Él, que es la cabeza sobre todo poder y autoridad; ...

El cristiano cree en esperar
El cristiano cree en el valor que tiene el esperar. "El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece..." (1 Cor 13:4). En el plan perfecto de Dios para nosotros, existe un tiempo y un lugar para todo, inclusive, como lo dice Eclesiastés 3:5, "tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntar piedras, tiempo de abrazar y tiempo de abstenerse de abrazar".

TESTIMONIO DE MI INFANCIA
Yo he podido mirar los resultados he observado los hijos de padres divorciados a lo largo de los 32 años que tengo de servir en el Evangelio. He visto a los que se han divorciado; las conclusiones son preocupantes: "Los hijos no superan fácilmente el divorcio de sus padres. Cinco años después del divorcio, más del 33% de los niños observados. Yo pude ver cuando era niño a una niña llamada Maurita sufría una depresión clínica, presentaba un estado de salud amarillenta por el sufrimiento que le causaba el padrastro y no se desenvolvía adecuadamente como persona. Se miraba con un semblante humillado. Eso ocurre a muchos hogares cuando el que no es padre o su verdadera madre, el 35% tienen una relación con su madre y con su padre adoptivo que se puede calificar como pobre, y en especial cuando hay hijos que nacieron dentro del nuevo matrimonio.Un 75% se sienten rechazados aún por sus propios padres (en contraste con su madre). ¿Por qué? Porque muchas veces sus mamas son protectoras en lo justo y en ocasiones en situaciones injustas.
NOTAS DEL MATRIMONIO.

Esto son patrones que están siendo sembrados para los futuros hogares por fundar. La formación matrimonial, buena o mala comienza desde los inicios de la adolescencia.

Para terminar: La etapa de los matrimonios cuando entraron totalmente a la vejez es cuando deben amarse más porque ya son las ultimas pinceladas de esa gran obra maestra de lo que siempre Dios deseó para sus hijos.

No deben olvidar que la trampa antigua del enemigo fue atacar el hogar. Al enemigo no le importa si es un matrimonio joven o adulto. Satán atacó el hogar porque sabía que esa era la parte más débil del hombre y la mujer. Cuando alguien viene y se introduce en el hogar para romper la armonía, es Satanás proponiéndose para poner en tristeza y muerte aquella pareja que por años había sido felices. Las cicatrices que nunca se borran son las adquiridas dentro del matrimonio.

Quiero agregar unas notas que la hermana Grettel me dio. Estas notas bíblicas son bien esenciales para aplicarlas a todos los hogares de las diferentes edades y etapas.

A. El hombre debe tener una sola esposa. Gen. 2:24; 1 Tim. 3: 2,
B. El esposo tiene autoridad sobre su esposa gen.3:16; 1 Cor.11:3;Efe.5:23.
C. Deberes para con sus esposas.

1 Respetarlas-1 Pedro 3.7
2 Amarlas-Efe.5:25; Col.3:19
3 Considerarlas como si fueran ellos mismos- Gen.2:23; Mat.19:5
4 Serles fieles –Prov.5:19; Malq.2:14,15.
5 Habitar con ellas de por vida –Gen.2:24; Mat.19:3-9
6 Consolarlas 1 de Samuel:8
7 No abandonarlas, aunque sean incrédulas –1 Cor. 7.11,12,14,16.
D Los deberes de los maridos con la esposa, no deben impedir el cumplimiento de los deberes para Cristo. Luc. 14.26; Mateo 19:29.


HEB 13:4 {Sea} el matrimonio honroso en todos, y el lecho {matrimonial} sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios.

1CO 7:39 La mujer está ligada mientras el marido vive; pero si el marido muere, está en libertad de casarse con quien desee, sólo que en el Señor.
5. Influencia perniciosa de los padres.

Antes de casarse un hombre o una mujer, el lazo familiar más estrecho que tienen es con sus padres, y a ellos deben la obligación mayor, pero el nuevo lazo y la nueva obligación que involucra el matrimonio trasciende el viejo. No cesa el deber filial, pero la relación más íntima y por tanto la lealtad más alta, desde ese momento en adelante, es entre marido y mujer, y los padres sólo harán peligrar aquella relación si tratan de inmiscuirse en los asuntos del nuevo matrimonio.

Ha de haber una renuncia resuelta de parte de los padres de la autoridad sobre sus hijos, y una correspondiente salida del hogar paternal por parte de los hijos, para formar desde este momento en adelante su propia familia.No es sin motivo el que en el plan divino se incluya la norma de que el hombre deje a su padre y a su madre (Gn 2:24).

6. Ignorancia o desajustes sexuales. 1 Cort. 7: 5. No os neguéis.
Aquí es donde esta uno de los errores más graves de los conyugues, lo que dice Pablo en su carta a los Corintios. Aquí es donde vienen los desajustes. La Biblia califica esta actitud de la esposa como pecado.

Corintios era un centro comercial opulento, situado en el estrecho istmo que une a Grecia. Es un puerto marítimo. Las condiciones morales de Corintios hacían un terreno abonado para la gloriosas buenas nuevas del Mesías. La famosa antigua ciudad había albergado el famoso templo de Afrodita, en la que mil prostitutas sagradas estaban a la disposición de los que acudían. Esta era una ciudad totalmente depravada. Por eso era famosa. Aquí se practicaba toda clase de adulterio. Fue providencial que Pablo se encontrara en este lugar, de Corinto, lo que hizo que Pablo escribiera esta carta a los Romanos. 1: 18, 32.

1CO 7:3 Que el marido cumpla su deber para con su mujer, e igualmente la mujer {lo cumpla} con el marido.

Resulta muy elevado el porcentaje de matrimonios seriamente deteriorados por este motivo. Es deplorable que tantas parejas vayan al matrimonio sin la menor orientación relativa al factor sexual y su enorme importancia en la sana convivencia conyugal.Unas veces la falta está en el marido. Porque desconoce o porque hace caso omiso de las diferencias entre hombre y mujer en el juego erótico con sus diversas fases que culminan en el orgasmo, actúa buscando tan sólo su propia satisfacción, dejando las más de las veces a la esposa en la más completa insatisfacción.
" (Gal 5:19 21).Al negar a Dios en su vida, está perdiendo toda posibilidad de ayuda exterior, que por otro lado le es necesaria para vencer sus propios pecados y hacer posible la convivencia con el otro cónyuge.
NOTAS DEL MATRIMONIO

FASES EN QUE LAS CRISIS SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA.
En este punto es difícil generalizar. Las tensiones graves pueden aparecer en cualquier momento, sin embargo, pueden señalarse las siguientes

A. Consejos Respecto al Matrimonio.
1Cort. 7:1 al 40.
Vea Ud. que en los primeros versículos vemos bien claras las recomendaciones del Apóstol en cuanto a los cuidados que una pareja debe de tener para cuidar de su matrimonio.

Vers. 1 al 10. Vea como la Escritura trata de los problemas matrimoniales. Verso 10, a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido. Ver. 11. Y si se separa quédese sin casarse. 1CO 5:1 En efecto, se oye que entre vosotros hay inmoralidad, y una inmoralidad tal como no existe ni siquiera entre los gentiles, al extremo de que alguno tiene la mujer de su padre.

Primero se discuten los problemas matrimoniales. El capitulo, después de un prologo que trata de principios generales. (v v.1, 7) De los v v. 8-24, trata de los problemas de los casados (vv. 25,40).

1) En el prólogo 7:1-7. El apóstol formula el principio general, a saber, que en tanto el celibato es asunto de preferencia personal. 6, 7. El matrimonio es un deber para los que no poseen el don de continencia. (vv. 1 y 2), el verdadero matrimonio que satisface debidamente las necesidades sexuales de los cónyuges (vv..3-5).

EN CUANTO A LAS COSAS QUE ME ESCRIBISTEIS

Equivale a nuestra formula, en respuesta a su carta. Es posible que se le pidiera a Pablo a que defendiera el celibato como obligatorio para todos. De seguro era un estado bueno. EL MATRIMONIO SIN EMBARGO ES UN DEBER PARA QUIENES LA SOCIEDAD Y LOS HÁBITOS MALOS DE LA ÉPOCA LES RESULTAN DEMASIADO DUROS.

El matrimonio no es de un punto desfavorable. Es de enfrentarse con sinceridad con los hechos a fin de evitar las fornicaciones y los adulterios, que probablemente se refiere a los muchos hechos que ocurrían en Corinto. Vea 1Cort. 6.12,20. (v v.3-5). El matrimonio bien entendido, sin embargo, es una sociedad una unión de dos personas que se hacen “una sola carne”
(1Cort. 6:7. Lo dicho antes contenía una concesión, no un mandamiento. Casarse es problema de decisión, no de obligación. Con la dirección del Señor, el don de ...
Dios que uno posee, es lo más importante. Mateo 19.10. 12). Por esos sus discípulos le dijeron: Si esa es la condición del hombre con su mujer no conviene casarse.

¿Ven? El matrimonio es un compromiso que se adquiere, no solo delante de Dios, sino delante de la sociedad, y cuando ya hay hijos, delante de los hijos.

HAY CUATRO COSAS QUE QUIERO LLAMARLE SU ATENCIÓN.
En este compromiso hay cuatro cosas que no debemos pasar por alto.
1 por honra a Ud. mismo
2 por honra a la sociedad
3 por honra a sus hijos
4 por honra a Dios y eso es lo más grande que Ud. honra la Palabra, una pareja que entiende esto es feliz.

B. En los (vv. 8 –38) Aquí trata de los problemas específicos en los que se encuentran los casados y no casados. Posiblemente eran solteros o viudos.

Pero el punto es aquí en el verso 10, 11. Pablo está haciendo énfasis en que los que están unidos en matrimonio no se deben separar. Este es un mandamiento del Señor. Marcos 1: 1- al 12. No importa quien sea Ud. es adulterio y es pecado.

A. Pecado contra Ud. mismo
B. Pecado contra sus hijos
C. Concupiscencia contra Ud. mismo
D. Si tiene hijos deshonra contra sus hijos.

Uno de los problemas más grande es aquel por el cual las mentes de muchas mujeres U hombres son invadidos por una cantidad de pensamientos.
1- Tenemos personas que se casaron, pero nunca tuvieron conciencia de lo que iban a realizar. Caen en el arrepentimiento de haberlo hecho.

2- Como no tienen el suficiente temor a Dios, se dan por mirar otros hombres y el diablo les pinta como mejores oportunidad de una vida mejor. Se hacen una idea engañosa llena de espejismos peligrosos, no logran comprender que están cavando su propia desgracia y la de sus hijos.

3 – Dicen: todavía estoy un poco joven y pienso rehacer mi vida. Pero un noventa y ocho por ciento han fracasado entre estos están las viudas que se han casado de nuevo como los casados que se han juntado. En algunas ocasiones por conveniencia de superación engañosa y otros por necesidad fisiológica (Sexual) .

El hombre que no lucha por mantener su matrimonio es considerado insensato, lo mismo la mujer. Debemos valorar el matrimonio, no hay nada que sustituya el hogar.
HAY UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MATRIMONIO.
NOTAS DEL MATRIMONIO.

Primero hay una serie de manifestaciones que se dan en las parejas y que por causa de comunicación no se resuelven.

1- Discusiones sin razón
Se ponen a discutir sin antes oír y pesar las cosas que ambos se dicen. PRO 11:12 El que menosprecia a su prójimo carece de entendimiento, pero el hombre prudente guarda silencio.

2- Celos
CAN 8:6 Pónme como sello sobre tu corazón, como sello sobre tu brazo, porque fuerte como la muerte es el amor, inexorables como el Seol, los celos; sus destellos, destellos de fuego, la llama {misma} del \Señor\.

3- Hay unas característica de las diferentes manifestaciones del pecado y de la inseguridad del que ya se esta saliendo del camino. Si es con Dios, sus manifestaciones son falta de amabilidad con sus hermanos en la Iglesia, con esto manifiesta inconformidad con el compañerismo. Su mente lo empuja a pretender un nuevo credo haciendo alarde de un mejor conocimiento que el que por hoy ejerce, estar entre gente mejor. Lo hace ver que todo es oscuro. Estos factores lo hacen dejar el amor de sus hermanos en la Iglesia y una adoración sincera a Dios porque se ha llenado de prejuicios, por tanto la adoración al Señor ya no es genuina es fornicación y adulterio espiritual.

A. Así es cuando el matrimonio se comienza a desmoronar.
La mujer o el hombre comienzan a pelear, a mentirse el uno al otro, comienzan a sentirse hediondos, no se cruzan palabras, todo es fastidioso. No hay esa gracia de cómo se trataban cuando andaban de novios o cuando se acababan de casar. Cuando alguno de ellos está mirando a otro o, a otra se vuelven apáticos. Menos generosos el uno al otro. Se amenazan con palabras groseras. Pero no debemos olvidar que hay un pequeño porcentaje de parejas que son muy engañosos también que no manifiestan estos síntomas, casi siempre son muy reservados pero en sus relaciones intimas de todas maneras lo dan a conocer. ¿Cuál es su diagnostico? Ya en parte este matrimonio está fracasado.

Una pregunta: Al caer en esta situación. ¿Se puede restaurar el matrimonio?... La respuesta es si. ¿Cómo empezar?

A- Si hay interés de ambos por hacerlo.
B- Si hay suficiente reconocimiento, que el matrimonio es constituido por Dios y que hay que respetar.
C- ¿aquienes se debe acudir? A un consejero que sea conocedor de tal materia. ¿Cómo a quienes?... Al pastor, Sicólogo, al medico.

Cuando no se precede a estas instancias ¿qué manifiestan con eso estas parejas. Lo que manifiestan es que no tienen interés de salvar su union matrimonial, no han sabido valorarse el uno al otro. No han valorado lo suficiente que significan sus hijos, no tienen el suficiente temor a Dios. Y En muchas ocasiones hay problemas a morales y experiencias aventureras.

¿CUALES SON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE LA DESINTEGRACIÓN DE UN MATRIMONIO?

Los primeros síntomas son los siguientes:
1 discusiones acaloradas y el respeto se comienza a perder.

2 Etapa. El hombre comienza a dormir en la sala o viceversa, si trabajan comienzan a llegar fuera de las horas inusuales y comienzan a hilvanar mentiras, manifiestan caricias fingidas y muy tibias. Como estas: ¡hay no me toques! Quítate, déjame sola, estoy enferma, por favor déjame hoy he trabajado muy duro. No hay dialogo...

3. Esto es lo que por fin termina con el matrimonio. Cuando uno de los dos se queda fuera del hogar. Ya ha perdido el temor, y ya no le interesa su pareja. El cariño se ha ido. Aquí es cuando a ninguno le importa nada. Ni los hijos, ni Dios, ni la sociedad. Nada es una desintegración que terminará con una serie de consecuencias en las cuales los hijos más pequeños serán las víctimas.

¿Ya no habrá esperanza de restauración para un matrimonio que ha caído en este caos? Si hay solución. ¿Cómo así? Solamente que ambos se arrepientan y se prometan mutuamente: Primero perdonarse cualquier cosa que le haya ocurrido a ambos, y olvidar el pasado y comenzar de nuevo como al principio.

Por el Rev. Monico Cubías
Si encuentra errores en estas notas, recuerde que yo no soy docto para escribir, solamente es para ayudar a los santos que tanto necesitan del mensaje y consejos en sus vidas matrimoniales.
Oremos.
 
Re: El matrimonio es lo más importante en la sociedad

Que se puede hacer cuando en matrimonio, el marido es total y absolutamente infiel,.... apenas acaba de salir de una cuando ya otra esta a la puerta... que se debe hacer....?...

Mi corazón está cansado de perdonarlo... teniendo la esperanza de que algùn día cambie?... hoy llegamos al extremo de todo hasta pense en lo peor... me humille hasta el fondo solo para que no se fuera y no me dejara sola porque pensaba en tirarme por la ventana.

Ya no aguanto más y lo peor es que no quiero que mi hijo se quede sin padre... no se que hacer...,

Por lo pronto pedire una cita este mismo lunes con un sicologo cristiano, porque se que estoy mal... demaciado mal...
 
Re: El matrimonio es lo más importante en la sociedad

Recordemos que el matrimonio es una de las grandes bendiciones de Dios para el hombre, antes de que entrara el pecado en la tierra vimos El Sábado y El Matrimonio!! lamentablemnbte en estos tiempos, eso sagrado que Dios dejó con tanto AMOR para el hombre, en estos tiempos se ha ve tan mellado!! ...es lamentable!! ..ni que decir del Sábado!

En fin por allí leí ...el hombre es el lobo del hombre!

Tengo la esperanza que esto acabe pronto!!

Shalom.
 
Re: El matrimonio es lo más importante en la sociedad

Que se puede hacer cuando en matrimonio, el marido es total y absolutamente infiel,.... apenas acaba de salir de una cuando ya otra esta a la puerta... que se debe hacer....?...

Mi corazón está cansado de perdonarlo... teniendo la esperanza de que algùn día cambie?... hoy llegamos al extremo de todo hasta pense en lo peor... me humille hasta el fondo solo para que no se fuera y no me dejara sola porque pensaba en tirarme por la ventana.

Ya no aguanto más y lo peor es que no quiero que mi hijo se quede sin padre... no se que hacer...,

Por lo pronto pedire una cita este mismo lunes con un sicologo cristiano, porque se que estoy mal... demaciado mal...

----------------------------------------------------​

Primeramente, quiero decirte que lamento mucho tu situacion personal y que tengas un marido asi, pero aunque parezca una locura lo que te voy a decir, esto es una oportunidad unica en tu vida para que Cristo sea revelado a tu vida de una manera mas plena, y conocer a Dios como nunca lo conociste antes (acuerdate de Job).

Romanos 8:28

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les
ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito
son llamados.

Job 42:5

De oídas te había oído;
Mas ahora mis ojos te ven.


Se que es una situacion muy dificil pero si te rindes a Dios, incondicionalmente, queriendo hacer SU VOLUNTAD, veras como empiezas a tener una conciencia clara de lo que es la voluntad de Dios para tu vida (El te dara direccion). Yo te aconsejo que empieces dandole gracias a Dios por esta situacion, en fe (parece otra locura, pero lo digo muy en serio),

1 Tesalonicenses 5:18

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para
con vosotros en Cristo Jesús.

Salmos 100:4

Entrad por sus puertas con acción de gracias,
Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre.


sabiendo que en tu vida no pasa nada que Dios no permita y que El es Soberano y esta al control de todo, y El es digno de gloria y gratitud en todo momento (acuerdate de Job).

Job 2:10

Y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres
fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien,
y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con
sus labios.


Dios esta utilizando esta situacion para bendecirte a ti y a tu familia, si tomas partido por Dios, y Dios es fiel y poderoso para hacerlo.

Jeremías 29:11

Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros,
dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros
el fin que esperáis.


Pero antes de que Dios haga su obra, nosotros debemos superar la prueba de la fe, porque es necesario para nuestra santificacion, pero no te preocupes que Dios te sostiene con su gracia (1 Pedro 5:10; 1 Corintios 10:13).

1 Pedro 4:1

Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne,
vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien
ha padecido en la carne, terminó con el pecado,

1 Pedro 4:2

para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a
las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la
voluntad de Dios.

...

1 Pedro 5:8

Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo,
como león rugiente, anda alrededor buscando a quien
devorar;

1 Pedro 5:9

al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos
se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo
.

1 Pedro 5:10

Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria
eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco
de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y
establezca.


Espero que Dios te hable al corazon y te fortalezca hasta que obtengas la victoria en Jesucristo por el Espiritu Santo, y puedas experimentar la gran salvacion que Dios nos ha dado en Jesucristo, eso te llevara a un conocimiento y una confianza mayor en Dios.

Apocalipsis 3:21

Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono,
así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su
trono.


En Cristo somos mas que vencedores, y si Dios es por nosotros ¿Quien contra nosotros?

Romanos 8:31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Romanos 8:32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?

Romanos 8:33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.

Romanos 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Romanos 8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

Romanos 8:36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero.

Romanos 8:37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Romanos 8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,

Romanos 8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.


Que Dios ponga su mano sobre ti y te fortalezca en tu espiritu. En el Nombre de Cristo. Amen.

Paz
 
Re: El matrimonio es lo más importante en la sociedad

Amada hermana Ayim. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.



Que se puede hacer cuando en matrimonio, el marido es total y absolutamente infiel,.... apenas acaba de salir de una cuando ya otra esta a la puerta... que se debe hacer....?...

Mi corazón está cansado de perdonarlo... teniendo la esperanza de que algùn día cambie?... hoy llegamos al extremo de todo hasta pense en lo peor... me humille hasta el fondo solo para que no se fuera y no me dejara sola porque pensaba en tirarme por la ventana.

Ya no aguanto más y lo peor es que no quiero que mi hijo se quede sin padre... no se que hacer...,

Por lo pronto pedire una cita este mismo lunes con un sicologo cristiano, porque se que estoy mal... demaciado mal...

Amada hermana, he leido con mucha atención tu escrito y me he tomado la libertad de escribirte. Créeme que el tratar estos temas es muy delicado ya que se entra en terrenos muy pantanosos. Te aseguro si, que lo haré con todo respeto y amor.

Lo primero que quiero decirte, amada hermana, es que tu esposo no te es infiel. Tal como lees ¿de qué podría serte infiel? ¿eres tu la culpable de los deslices de tu marido? No, ¿no es cierto?. El es infiel consigo mismo. Es infiel a sus principios, es infiel a sus valores. Tu te sientes traicionada. Eso te duele hasta lo más recóndito ¿por qué, si no has hecho nada malo?. ¿Sabes por qué te duele? porque te has involucrado. Te has involucrado en la falta de tu esposo y crees que con ello te denigras, te humillas, te sientes ofendida. Nuevamente te pregunto: ¿por qué?. ¿Quién es el adultero?, tu esposo. Si es él el adúltero, ¿porque sufres de una falta que no es tuya?. ¿COMPRENDES QUE TE QUIERO DECIR?

Entonces, lo primero que tienes que hacer es LIBERARTE DE ESA CARGA!

Generalmente los infieles (hombre o mujer) son personas muy inestables emocionalmente. Muchos de ellos tienen traumas que arrastran desde la niñez y que ni ellos mismos saben que los tienen. ¿Amas a tu esposo?, me imagino que si. Entonces ¡AMALO!, ¡SOLAMENTE AMALO! El con su infidelidad ¡NO PUEDE DAÑARTE! a menos que tu lo permitas. Pues bien, NO LO PERMITAS. ¿Sabes como hacerlo? NO INVOLUCRÄNDOTE. Ve el problema desde lejos, como si fueras una espectadora.

Conversa con tu esposo, hazle ver que lo amas, que solo lo amas, que lo dejarás tranquilo hasta que él aclare sus sentimientos, que lo atenderás con respeto y amor, pero no como esposa. Dormirás en otro dormitorio hasta que él vuelva a su redil. Que no lo molestarás ni le dirás nada y que sus hijos de nada se involucrarán, pero que él también te respete y respete su hogar. Háblale con amor, con dulzura, sin escándalos ni histerias. Recuerda: tu no haz hecho nada malo. Dile, incluso, que lo comprendes, que sabes como la tentación está en todas partes y que la carne es débil. Háblale como si fueras su madre,su amiga, no su esposa. Pero que él también te comprenda que no puedes ser esposa en esa condiciones, ya que Eso SI ES HUMILLANTE.

Amada hermana, amar es solo amar, amar sin condiciones sin pedir nada a cambio, solo es amar. Generalmente las personas piensan y creen que el casarse es adquirir un marido o una mujer, pensando que es un bien, una propiedad y no. Eso está mal. El matrimonio es una sociedad nueva creada por dos seres que se aman y se comprometen a compartir sus vidas para siempre. El hombre se convierte en un medio ser y la mujer se convierte en un medio ser. Así esos dos medios seres forman un nuevo ser. Este nuevo ser, es el matrimonio y juntos deben ir construyendo vuestro universo, Procrearán, formarán, educarán y guiarán a sus hijos, basándose en vuestros principios y valores. No hay escuela. Nadie puede enseñarte a ser esposa y nadie puede enseñar a tu esposo a serlo. Ambos experimentarán estas nuevas sensaciones, vivencias y nuevos caminos. Pero no te olvides que tu esposo viene de un seno familiar diferente al tuyo. Tal vez con otros principios, con otros valores, formación y educación diferente a la tuya. Debes aprender a aceptarlo, a comprenderlo, a tolerarlo y a amarlo. Lo mismo el debe hacer de ti.

Muchas veces uno de los dos caen en acciones que no debieran experimentar, pero en vez de acercarse a tratar de comprender el por qué se cae, solamente se atacan, sin siquiera escuchar al caido. Entonces ¿de qué amor estámos hablando?. No pienses que con esto estoy justificando a tu esposo, no nada de eso, solamente te estoy enseñando el verdadero amor. ¿Comprendes lo que significa "poner la otra mejilla". No creas que significa vivir en victimario aguantando los golpes, no. Poner la otra mejilla es enfrentarse con amor, con fuerza, con valor y templanza ante la adversidad y dar a tu prójimo (en este caso tu esposo) lo que él necesita. Y qué necesita tu esposo?. EDUCACION, FORMACION E INTEGRIDAD. ¿Puedes dársela?, Entonces dasela. Pero dala sin tu perder tu integridad ¿lo comprendes?. Ten la seguridad que si tu esposo no recapacita, lo hará muy pronto ¡Créeme!

Bueno...eso sería por el momento. Cualquier cosa que quieras preguntarme, hazlo, amada hermana.

Con amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.