Una duda

25 Julio 2007
30
0
Me interesa este tema para escuchar opiniones

Muchos hablan de la salvación, de llevar una vida abocada Dios, etc etc etc

Ahora, la pregunta es:
Como juzgaría Dios a una persona que nació con deficiencias mentales, que no es capaz de comprender sus actos, y que fue criada en un ámbito familiar violento, si esta persona cometiera homicidios u otro tipo de delitos?

Es uno de los tantos ejemplos que tengo para dar para no creer en la salvación.

Más allá de eso...por qué tiene que existir un paraiso y un infierno? Esa es una idea muy humana e idealista, pero Dios, si existe, no se rige bajo las mismas reglas. En lo personal, la justicia de Dios no se compara con la justicia que pueda interpretar un hombre. El hombre tiene un ideal de justicia basado en su razonamiento y sus ideas. Por qué Dios debería de tener este mismo ideal? También es gracioso y confuso, ya que el hombre cristiano, el cual se enfrenta al poder de la razón con la fé, acude a ella para intentar justificar sus pensamientos.

En fin, luego seguiré escribiendo, por el momento los dejo a ustedes.

Saludos!
 
Re: Una duda

Saludos Fede.
Me interesa este tema para escuchar opiniones

Muchos hablan de la salvación, de llevar una vida abocada Dios, etc etc etc

Ahora, la pregunta es:
Como juzgaría Dios a una persona que nació con deficiencias mentales, que no es capaz de comprender sus actos, y que fue criada en un ámbito familiar violento, si esta persona cometiera homicidios u otro tipo de delitos?

Es uno de los tantos ejemplos que tengo para dar para no creer en la salvación.
¿Por qué ese ejemplo te lleva a no creer en la salvación?

En el caso que planteas, Dios juzga a la persona según lo que se le dió. Si tuvo poco entendimiento, Dios lo juzga según cómo ocupó ese poco entendimiento. Si tiene cero entendimiento, es totalmente enfermo, pues no hay conciencia de los actos, por lo tanto no hay juicio sobre nada.


Más allá de eso...por qué tiene que existir un paraiso y un infierno? Esa es una idea muy humana e idealista, pero Dios, si existe, no se rige bajo las mismas reglas. En lo personal, la justicia de Dios no se compara con la justicia que pueda interpretar un hombre. El hombre tiene un ideal de justicia basado en su razonamiento y sus ideas. Por qué Dios debería de tener este mismo ideal? También es gracioso y confuso, ya que el hombre cristiano, el cual se enfrenta al poder de la razón con la fé, acude a ella para intentar justificar sus pensamientos.
Esta ultima frase no la entendí.

Es cierto que la justicia humana es distinta a la divina, pues el pensamiento del hombre no es igual al de Dios. Pero tambien es cierto que el hombre ha sido creado para conocer y amar a Dios, entonces el hombre, usando las nociones naturales que encuentra en su conciencia (justicia, bien, mal, premio, castigo, misericordia, bondad, etc) busca a Dios y trata de conocerlo. Creemos firmemente que es el mismo Dios quien ha puesto esas nociones en el corazón del hombre, para que podamos tender a lo bueno, buscar la belleza, la bondad, el amor, porque eso nos lleva a Dios.

Luego, las nociones y conceptos básicos de justicia, que el hombre lleva inscritos en su conciencia, creemos que han sido puestos allí por Dios, luego no pueden ser conceptos opuestos a la justicia divina.

Han sido puestos por Dios con toda seguridad y no son invento humano, y esto lo deducimos porque son conceptos universales y no puede ser que todos los hombres inventen el mismo concepto de justicia. Es forzoso reconocer que hay una mano externa al hombre que puso ese concepto en su conciencia. Ese es el Creador.

Si fuese invento humano, habrían tantos conceptos de justicia como hombres en la Tierra. Pero misteriosamente hay valores universales. En ello vemos la mano de un Creador.


Saludos
 
Re: Una duda

En el caso que planteas, Dios juzga a la persona según lo que se le dió. Si tuvo poco entendimiento, Dios lo juzga según cómo ocupó ese poco entendimiento. Si tiene cero entendimiento, es totalmente enfermo, pues no hay conciencia de los actos, por lo tanto no hay juicio sobre nada.
Entonces los menos privilegiados en vida son los mas privilegiados a la hora de ser juzgados?

Luego, las nociones y conceptos básicos de justicia, que el hombre lleva inscritos en su conciencia, creemos que han sido puestos allí por Dios, luego no pueden ser conceptos opuestos a la justicia divina.

Han sido puestos por Dios con toda seguridad y no son invento humano, y esto lo deducimos porque son conceptos universales y no puede ser que todos los hombres inventen el mismo concepto de justicia. Es forzoso reconocer que hay una mano externa al hombre que puso ese concepto en su conciencia. Ese es el Creador.

Si fuese invento humano, habrían tantos conceptos de justicia como hombres en la Tierra. Pero misteriosamente hay valores universales. En ello vemos la mano de un Creador.


Saludos

Pero no hay conceptos universales del bien o el mal. Por algo en algunas sociedades esta bien visto tener varias mujeres, mientras que en otras eso sería adulterio.
En la sociedad japonesa, el suicidio era el camino para purificar su alma, mientras que en las sociedades occidentales, el suicidio es una condena.
Y hay muchos más ejemplos por nombrar.

Que el hombre trate de apostar, en sus conceptos, a la vida, no significa que todos piensen y resuelvan las cosas de igual manera. Pero nadie puede decir que uno u otro este equivocado. El único valor universal es la vida. Y el hombre toma conciencia de este valor por naturaleza. El resto de los valores, dependen de cada cultura y creencias, por lo que no se puede hablar de algo universal.
 
Re: Una duda

Entonces los menos privilegiados en vida son los mas privilegiados a la hora de ser juzgados?
No pues, ¿quien dijo que ser "menos juzgado" es mejor? En el juicio de Dios viene el premio y el castigo. Una persona con menos raciocinio puede merecer menos castigo, pero tambien puede merecer menos premio. El asunto es este: juzgar según las condiciones de cada uno. Juicio justo. Ese es el concepto.


Pero no hay conceptos universales del bien o el mal. Por algo en algunas sociedades esta bien visto tener varias mujeres, mientras que en otras eso sería adulterio.
En la sociedad japonesa, el suicidio era el camino para purificar su alma, mientras que en las sociedades occidentales, el suicidio es una condena.
Y hay muchos más ejemplos por nombrar.

Que el hombre trate de apostar, en sus conceptos, a la vida, no significa que todos piensen y resuelvan las cosas de igual manera. Pero nadie puede decir que uno u otro este equivocado. El único valor universal es la vida. Y el hombre toma conciencia de este valor por naturaleza. El resto de los valores, dependen de cada cultura y creencias, por lo que no se puede hablar de algo universal.
Lo que me dices de la monogamia o poligamia, no es asunto de bien o mal, es asunto cultural. En un momento de la historia de Israel, los patriarcas estaban bajo un régimen de poligamia, pero luego fueron caminando hacia la monogamia. Hay conceptos culturales que pueden variar, pero hay valores que son universales: que los esposos deben ser fieles, que uno debe buscar el bien de la esposa e hijos, que los debe proteger, alimentar, etc. Es como una ley grabada en la conciencia del hombre, y toda ley necesita un Legislador.

En cuanto al suicidio, no hay ninguna cultura que lo considere bueno. En Japón no se considera bueno el suicidio. Acá también hay una ley universal: el valor de la vida. Conservar la vida es bueno, perder la vida es malo. Ley universal puesta por un Legislador en la conciencia del hombre.

Hombre, es cierto que hay ciertas costumbres, ciertas culturas con mucha variedad, pero hay que reconocer leyes inmutables en el corazón del hombre. Por ejemplo, ningún hombre puede considerar en su conciencia que asesinar es bueno, o que ayudar a una persona que sufre es malo.
 
Re: Una duda

No pues, ¿quien dijo que ser "menos juzgado" es mejor? En el juicio de Dios viene el premio y el castigo. Una persona con menos raciocinio puede merecer menos castigo, pero tambien puede merecer menos premio. El asunto es este: juzgar según las condiciones de cada uno. Juicio justo. Ese es el concepto.


Lo que me dices de la monogamia o poligamia, no es asunto de bien o mal, es asunto cultural. En un momento de la historia de Israel, los patriarcas estaban bajo un régimen de poligamia, pero luego fueron caminando hacia la monogamia. Hay conceptos culturales que pueden variar, pero hay valores que son universales: que los esposos deben ser fieles, que uno debe buscar el bien de la esposa e hijos, que los debe proteger, alimentar, etc. Es como una ley grabada en la conciencia del hombre, y toda ley necesita un Legislador.

En cuanto al suicidio, no hay ninguna cultura que lo considere bueno. En Japón no se considera bueno el suicidio. Acá también hay una ley universal: el valor de la vida. Conservar la vida es bueno, perder la vida es malo. Ley universal puesta por un Legislador en la conciencia del hombre.

Hombre, es cierto que hay ciertas costumbres, ciertas culturas con mucha variedad, pero hay que reconocer leyes inmutables en el corazón del hombre. Por ejemplo, ningún hombre puede considerar en su conciencia que asesinar es bueno, o que ayudar a una persona que sufre es malo.
Si en Japon no se consideraba al suicidio, entonces que era el Seppuku?

Con respecto a la poligamia o monogamia, no en todas las sociedades de hoy en dia se busca el bienestar de la mujer, y ahi también entra la fidelidad en juego, el tema es como tomes la palabra para analizarla. Y el hombre que cree en X Dios distinto al nuestro, es juzgado por nuestro Dios? Y que diría Dios de ese hombre que nació en otra cultura con otras creencias? Que el no lo respeto y por eso merece castigo?


Y con respecto a lo último, la equivalencia entre premio/castigo no existe, y no creo simplemente que exista un "premio". Es algo muy superficial la idea de "si soy bueno, Dios me premia, si soy malo, me castiga"
 
Re: Una duda

Algo mas, asesinar no es bueno. Pero si recayera en mis manos la desición de sacrificar a una persona para salvar a otra, y en el caso de no salvar a ninguna, murieran las dos, yo sería el responsable directo de alguna u otra forma. Dios me castigaria por esto?
 
Re: Una duda

Fidel te felicito con sinceridad delante de Dios porque tus inquietudes son justas. Una sola cosa te digo y es que ninguna religión tiene respuestas para esas inquietudes. para ello tenemos que despojarnos de toda concepción humana y adentrarnos en los motivos y las razones lógicas y justas de la historia y las escrituras. Yo podría responderte ahora mismo pero mi tiempo es limitado y esas cosas tienen una lógica y profundidad que nada tiene que ver con el razonamiento humano sino con la justicia divina que es infinitamente más perfecta. solo te puedo adelantar en cuanto a lo de asesinar, y es que si uno le quita la vida a alguien por preservar la vida de un ser amado o inocente, eso segun el lenguaje de Dis no es asesinato, es sencillamente matar, ahora la promesa que se encuentra en en decálogo para aquellos que conozcan la voluntad de Dios es "No asesinarás" y hoy muchos que razonan humanamente errónemente tienen estas promesas por mandatos como si fuesesn leyes humanas e INTERPRETAN esa promesa como un "No mates" cambiándo su significado de promesa a una imposición general de no quitar la vida aun en defensa de la seguridad de la patria, en defensa propia o ajena. Hay una gran diferencia entre la verdadera forma en que fue escrita la promesa "no asesinarás" y y la falsa interpretación de mandato "No mates"
 
Re: Una duda

Estrima hermano Fede123:

Me interesa este tema para escuchar opiniones

Muchos hablan de la salvación, de llevar una vida abocada Dios, etc etc etc

Ahora, la pregunta es:
Como juzgaría Dios a una persona que nació con deficiencias mentales, que no es capaz de comprender sus actos, y que fue criada en un ámbito familiar violento, si esta persona cometiera homicidios u otro tipo de delitos?

Es uno de los tantos ejemplos que tengo para dar para no creer en la salvación.

Más allá de eso...por qué tiene que existir un paraiso y un infierno? Esa es una idea muy humana e idealista, pero Dios, si existe, no se rige bajo las mismas reglas. En lo personal, la justicia de Dios no se compara con la justicia que pueda interpretar un hombre. El hombre tiene un ideal de justicia basado en su razonamiento y sus ideas. Por qué Dios debería de tener este mismo ideal? También es gracioso y confuso, ya que el hombre cristiano, el cual se enfrenta al poder de la razón con la fé, acude a ella para intentar justificar sus pensamientos.

En fin, luego seguiré escribiendo, por el momento los dejo a ustedes.

Saludos!

Las personas con sindrome de down, son personas inocentes, que no pueden contaminarse con el pecado del mundo. Asi mismo toda persona que haya perdido la razon, al grado de llegar a la locura, solo es reponsable de sus actos hasta donde era capaz de ejercer su albedrio. El Albedrio es la capacidad y la libertad de ejercer nuestra propia voiuntad.

Diras, ¿Entonces una persona que alega locura temporal, es inocente de su crimen? Segun la leyes humanas si, si se llega a "demostrar". Para Dios, El conoce el corazon de todas las personas, y tambien si se llega a "demostrar", en el juicio, sera culpable segun sus actos.

Que Dios te bendiga siempre...