El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludo Igorb.
Lo que dice ese teologo es que se investige el gnosticismo ¡¡No que uno se haga gnostico!! que es muy distinto. Todos los teologos y eruditos leen y estudian esos escritos para tener una mejor idea del ambiente en los origenes del cristianismo. Pero el punto es que el evangelio de Tomas no es considerado gnostico (al parecer fue catalogado asi en un principio pero tras su estudio se a visto que hace afirmaciones antignosticas) al menos por los expertos. Ya lo he leido y estoy recabando información sobre el. Tiene cosas de dificil comprensión pero lo que realmente llama la atención es que se haya escrito antes que Marcos que es el mas antiguo de los canonicos.
Es posible que diga tonterias pero yo no las he visto ¿Podria usted decir algunas de ellas? el forista Manuel96 tiene un hilo abierto para eso y ya expuso sus dudas sobre el logion 12 y tras buscar varias traducciones se ve que el problema era la traducción. Si lo desea exponga alli esas "tonterias" que segun usted dice. Aqui me gustaria que fuera para compartir información sobre esa datación temprana y para saber lo que opinan los verdaderos entendidos en estos temas. Ellos nos podran decir si es realmente anterior a los canonicos y si recoje palabras de nuestro Señor pronunciadas por su boca.
paz y bien

No he dicho que la cita que pusiste aliente a la gente a hacerse gnóstica, sino que tu actúas como un gnóstico, ya hemos tenido muchos gnósticos acá y creen y actúan igualito que tu lo estás haciendo.

Respecto al llamado 'evangelio' de Tomás el tema ya se ha tocado hasta el hastío acá en los foros:

MENTIRAS EN EL SUPUESTO EVANGELIO SEGUN TOMAS
Apogrifos (Evangelios de Tomas, Pedro, Etc..)
EVANGELIO DE TOMAS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS. SUS ORIGENES

Acá algunos datos sobre el escrito ese escrito:

Un texto gnóstico

Aproximadamente la mitad de estos dichos encuentra paralelismos en los evangelios canónicos. Pero en realidad se trata de un escrito gnóstico y esotérico que se presenta como una colección de dichos de Jesús con un sentido secreto, sólo accesible a los creyentes gnósticos.

Según el gnosticismo, una herética desviación del cristianismo primitivo que desembocaría en el maniqueísmo, el camino de la salvación sólo se alcanzaría a través de una profunda interpretación de las palabras de Jesús, que nos llevaría directamente al conocimiento, a la iluminación y a la inmortalidad. Jesús es el Maestro de la sabiduría celeste, el Revelador de un mensaje trascendente que requiere una compresión especial, la gnosis, que nos da la redención.

El texto es posiblemente un producto literario de alguna comunidad esotérica pero se atribuye a Tomás el Mellizo. Así se expresa su prólogo: “Estos son los dichos secretos que Jesús el Viviente ha dicho y ha escrito Dídimo Judas Tomás”.



Entronque histórico

El Evangelio de Tomás se escribiría en Siria, quizás a finales del siglo primero o más probablemente sobre el año 140. Por Hipólito (muerto en 225) y por Orígenes sabemos que ciertos grupos heterodoxos utilizaban un evangelio según Tomás. San Agustín conocía textos maniqueos que citaban dichos del Evangelio de Tomás.

Hubo varias ediciones, quizás la primera fuera atribuible a un medio cristiano de una ortodoxia aún imprecisa, sobre la que posteriormente intervino un redactor gnóstico. El texto de Nag Hammadi está escrito en copto ya en el siglo IV y los fragmentos griegos de Oxirrinco habría que fecharlos en torno al 150.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

No he dicho que la cita que pusiste aliente a la gente a hacerse gnóstica, sino que tu actúas como un gnóstico, ya hemos tenido muchos gnósticos acá y creen y actúan igualito que tu lo estás haciendo.

Respecto al llamado 'evangelio' de Tomás el tema ya se ha tocado hasta el hastío acá en los foros:

MENTIRAS EN EL SUPUESTO EVANGELIO SEGUN TOMAS
Apogrifos (Evangelios de Tomas, Pedro, Etc..)
EVANGELIO DE TOMAS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS. SUS ORIGENES

Acá algunos datos sobre el escrito ese escrito:

Un texto gnóstico

Aproximadamente la mitad de estos dichos encuentra paralelismos en los evangelios canónicos. Pero en realidad se trata de un escrito gnóstico y esotérico que se presenta como una colección de dichos de Jesús con un sentido secreto, sólo accesible a los creyentes gnósticos.

Según el gnosticismo, una herética desviación del cristianismo primitivo que desembocaría en el maniqueísmo, el camino de la salvación sólo se alcanzaría a través de una profunda interpretación de las palabras de Jesús, que nos llevaría directamente al conocimiento, a la iluminación y a la inmortalidad. Jesús es el Maestro de la sabiduría celeste, el Revelador de un mensaje trascendente que requiere una compresión especial, la gnosis, que nos da la redención.

El texto es posiblemente un producto literario de alguna comunidad esotérica pero se atribuye a Tomás el Mellizo. Así se expresa su prólogo: “Estos son los dichos secretos que Jesús el Viviente ha dicho y ha escrito Dídimo Judas Tomás”.



Entronque histórico

El Evangelio de Tomás se escribiría en Siria, quizás a finales del siglo primero o más probablemente sobre el año 140. Por Hipólito (muerto en 225) y por Orígenes sabemos que ciertos grupos heterodoxos utilizaban un evangelio según Tomás. San Agustín conocía textos maniqueos que citaban dichos del Evangelio de Tomás.

Hubo varias ediciones, quizás la primera fuera atribuible a un medio cristiano de una ortodoxia aún imprecisa, sobre la que posteriormente intervino un redactor gnóstico. El texto de Nag Hammadi está escrito en copto ya en el siglo IV y los fragmentos griegos de Oxirrinco habría que fecharlos en torno al 150.

Saludos Igorb.
Gracias por la información. En este articulo que publica (cuyo link hubiera sido de agradecer) parece que se mantiene la antigua teoria de que es gnostico. Sin embargo los expertos NO LO CREEN GNOSTICO e incluso se dan afirmaciones que son claramente contrarias a la doctrina gnostica.
En cuanto a la fecha de composición esta información que da habla de "finales del siglo primero, pero seguramente mas tarde, en el 140". Sin embargo en la información que encontre veo que los expertos mas importantes del mundo lo datan del 60 al 80 siendo de ese modo mas antiguo aun que muchos canonicos.
Referente a los links de este foro que me comparte los leere y ya le dire mi opinión. Gracias.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igorb.
Consultadas MUCHISIMAS FUENTES y vista la opinión de LOS EXPERTOS EN EL TEMA se puede afirmar con TOTAL APEGO A LA VERDAD que el documento llamado "evangelio de Tomas":
1- NO ES GNOSTICO
2- ES TANTO O MAS ANTIGUO QUE LOS CANONICOS
3- FUE UTLIZADO POR LOS CRISTIANOS PRIMEROS
4- ALGUNOS DISCURSOS DE PADRES APOSTOLICOS LO CITAN COMO FUENTE
5- NO TIENE NINGUN TIPO DE CORRECCIÓN Y/O AMPLIACIÓN
(al menos desde el siglo III que es la fecha de la copia que se posee pero que coincide con los pequeños fragmentos encontrados en Oxyrrrinco datados en el año 150)

Ademas es de notoria importancia la afirmacion que se hace al concluir estos estudios que les comparto:
http://www.misericordia.edu/users/davies/thomas/sptomark1.htm
http://www.misericordia.edu/users/davies/thomas/sptomark2.htm

Este prestigioso y reconocido experto a nivel mundial concluye tras el exhaustivo estudio del documento junto a otros especialistas que:

¡¡¡EL EVANGELIO DE TOMAS FUE USADO COMO FUENTE PARA LA REDACCION DEL EVANGELIO DE MARCOS!!!
Esta afirmación, sustentanda con un analisis estudio profundo del texto, trae consigo el replanteamiento de varias cosas. Hasta ahora se pensaba que Marcos fue el primer evangelio y se sabia que Mateo y Lucas hicieron uso de el (ademas de la llamada "fuente Q") para redactar sus evangelios. Pero ahora vemos que ANTES de escribirse Marcos ya existian "evangelios" en forma de frases de Jesús cuya veracidad es superior a todo lo demas escrito por su mayor proximidad a los hechos, añadiendo a esto el hecho evidente de que Marcos, (que fue acompañante habitual de Pedro), si uso estas frases de Jesús para componer su evangelio es porque lo consideraba totalmente fiable.
Requiere por tanto unn especial interes para el cristiano el estudiar y conocer este documento ya que con toda seguridad nos transmite mas fielmente las palabras pronunciadas por nuestro Señor cuando se hizo carne y habitó entre nosotros en el mundo.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Me has sorprendido con algunas novedades
Saludos Igorb.
Consultadas MUCHISIMAS FUENTES y vista la opinión de LOS EXPERTOS EN EL TEMA se puede afirmar con TOTAL APEGO A LA VERDAD que el documento llamado "evangelio de Tomas":
1- NO ES GNOSTICO

Ajá y ¿me podrías decir alguna iglesia cristiana donde se hayan encontrado copias? porque seguro sabes que los fragmentos de Oxyrhynchus y la copia de Nag Hammadi se encontraban en locales gnósticos. Es curioso que el supuesto evangelio de Tomás encontrado en Nag Hammadi compartiera anaqueles junto a un millar de escritos gnósticos, algunos de ellos ni siquiera eran sólo gnósticos cristianos sino gnósticos paganos, es decir de la religión griega y romana. En particular se distingue en esta biblioteca los escritos inciáticos y esotéricos de Hermes Trismegisto, ahora dirás que los paleocristianos practicaban la magia y adoraban a Mercurio....:Sinking:
2- ES TANTO O MAS ANTIGUO QUE LOS CANONICOS
Y eso se demuestra .....
3- FUE UTLIZADO POR LOS CRISTIANOS PRIMEROS
¿Seguro? aún si tomas las dos citas del siglo III que mencionan a Tomás no puedes comprobar que se refieren a este escrito
4- ALGUNOS DISCURSOS DE PADRES APOSTOLICOS LO CITAN COMO FUENTE
¿Seguro? aún si tomas las dos citas del siglo III que mencionan a Tomás no puedes comprobar que se refieren a este escrito
5- NO TIENE NINGUN TIPO DE CORRECCIÓN Y/O AMPLIACIÓN
(al menos desde el siglo III que es la fecha de la copia que se posee pero que coincide con los pequeños fragmentos encontrados en Oxyrrrinco datados en el año 150)
Claro, porque no hay mas que dos copias una de ellas con 17 logias y la otra con 140 y pico
Ademas es de notoria importancia la afirmacion que se hace al concluir estos estudios que les comparto:
http://www.misericordia.edu/users/davies/thomas/sptomark1.htm
http://www.misericordia.edu/users/davies/thomas/sptomark2.htm
¿Te dignarías hacer un resumen ejecutivo?
Este prestigioso y reconocido experto a nivel mundial concluye tras el exhaustivo estudio del documento junto a otros especialistas que:
Ajá te faltó decir que es un autor gnóstico, de hecho la página 'gnosis.com' califica su obra 'The Secret Book of John' como 'the most significant and influential text of the ancient Gnostic religion' (el texto más significativo e influyente de la antigua religión gnóstica)
¡¡¡EL EVANGELIO DE TOMAS FUE USADO COMO FUENTE PARA LA REDACCION DEL EVANGELIO DE MARCOS!!!
Ahora te falta señalar un argumento más sólido de que esta afirmación haya sido hecha por un gnóstico y no se le descalifica como tal sino que eso de que es una 'autoridad en la materia' sólo se lo creen él y su secta.
Esta afirmación, sustentanda con un analisis estudio profundo del texto, trae consigo el replanteamiento de varias cosas.
¿Y en qué se basa esa profundidad? además eso de 'replanteamiento' hummm.... vienen planteando lo mismo hace 1900 años, por favor no nos hagamos los ciegos.
Hasta ahora se pensaba que Marcos fue el primer evangelio y se sabia que Mateo y Lucas hicieron uso de el (ademas de la llamada "fuente Q") para redactar sus evangelios.
Lo de la fuente Q lo saben los biblistas desde siempre y no es ninguna novedad, de ahí a que el supuesto evangelio de Tomás sea inapirado hay mucho trecho
Pero ahora vemos que ANTES de escribirse Marcos ya existian "evangelios" en forma de frases de Jesús cuya veracidad es superior a todo lo demas escrito por su mayor proximidad a los hechos, añadiendo a esto el hecho evidente de que Marcos, (que fue acompañante habitual de Pedro), si uso estas frases de Jesús para componer su evangelio es porque lo consideraba totalmente fiable.
¿Pretendes dar la idea de que Marcos usó el evangelio gnóstico de Tomás como fuente? ¿y de dónde sacas esa loca idea? ¿no acabas de decir que existía una fuente Q?, vamos no hagas copypaste que te contradices
Requiere por tanto unn especial interes para el cristiano el estudiar y conocer este documento ya que con toda seguridad nos transmite mas fielmente las palabras pronunciadas por nuestro Señor cuando se hizo carne y habitó entre nosotros en el mundo.
Eso, que todos lo lean y saquen sus conclusiones, para que vean lo falso que es.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igorb.
Gracias por la información. En este articulo que publica (cuyo link hubiera sido de agradecer) parece que se mantiene la antigua teoria de que es gnostico. Sin embargo los expertos NO LO CREEN GNOSTICO e incluso se dan afirmaciones que son claramente contrarias a la doctrina gnostica.
No soy una uatoridad en la materia pero me atrevería a decir que muchos escritos gnósticos se contradicen entre sí, en todo caso ese no es el tema.

¿Dónde quiere llegar? ¿Quieres que reconozcamos a Tomás como inspirado? ¿como palabra de Dios?

En ese caso, para comenzar deberíamos aceptar que las mujeres no se salvan mientras no se conviertan en varón ¿Es eso lo que llamas cristiano?, de ser cierto entonces deberíamos desechar la mitad del nuevo testamento y parte del antiguo, para que tu escrito del siglo 3 del que se conserva una sola copia y que sólo los gnósticos reconocen como inspirado guarde coherencia total con el resto de la escritura.

Si quieres pensar así pues adelante, todo mundo es libree de hacer lo que quiera.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igorb.
Está claro que no a leido usted los links que he compartido, por eso sigue diciendo lo que a oido por ahí con anterioridad.
Pretende usted hacer creer que conoce el tema pero en realidad usted no sabe nada de este documento ni de las cisrcunstancias de su descibrimiento, su datación etc.
Tampoco sabe usted que Stevan Davies no es señor que pertenezca a una secta gnostica sino un profesor de universidad especialista en el tema y que lleva mas de 20 años estudiandolo. Ademas sus conclusiones estan avaladas por los mejores y reconocidos especialistas del mundo (nuevamente se ve que usted no a leido lo que he aportado ya que en un solo post le puse los nombres y las opiniones de estudiosos mundialmente reconocidos.
Ahora tengo que salir pero en cuanto me sea posible le respondo a su escrito y le doy toda la información detallada para que vea lo errado que está usted y la falta de información que tiene.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igorb.
Está claro que no a leido usted los links que he compartido, por eso sigue diciendo lo que a oido por ahí con anterioridad.
Pretende usted hacer creer que conoce el tema pero en realidad usted no sabe nada de este documento ni de las cisrcunstancias de su descibrimiento, su datación etc.
Tampoco sabe usted que Stevan Davies no es señor que pertenezca a una secta gnostica sino un profesor de universidad especialista en el tema y que lleva mas de 20 años estudiandolo. Ademas sus conclusiones estan avaladas por los mejores y reconocidos especialistas del mundo (nuevamente se ve que usted no a leido lo que he aportado ya que en un solo post le puse los nombres y las opiniones de estudiosos mundialmente reconocidos.
Ahora tengo que salir pero en cuanto me sea posible le respondo a su escrito y le doy toda la información detallada para que vea lo errado que está usted y la falta de información que tiene.
paz y bien
¿Podría usted poner el nombre de tan renombrada Universidad y el nombre de los tan reconocidos expertos de los que habla, y si puede, podría decirnos ¿Reconocidos por quiénes? dice usted que son reconocidos.

Porque así como Erick Von Danikon, es reconocido por los que les gusta el tema de los extraterrestres, estos "expertos" de los que usted habla, son reconocidos por sus seguidores, aunque todos echados en un saco, lo que dan es un montón de "extraviados" de la verdad.

Dios lo bendice!

Greivin.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

¿Podría usted poner el nombre de tan renombrada Universidad y el nombre de los tan reconocidos expertos de los que habla, y si puede, podría decirnos ¿Reconocidos por quiénes? dice usted que son reconocidos.

Porque así como Erick Von Danikon, es reconocido por los que les gusta el tema de los extraterrestres, estos "expertos" de los que usted habla, son reconocidos por sus seguidores, aunque todos echados en un saco, lo que dan es un montón de "extraviados" de la verdad.

Dios lo bendice!

Greivin.

He acá la portada de uno de los libros de este experto :
512KMHFBCWL._SS500_.jpg
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

He acá la portada de uno de los libros de este experto :
512KMHFBCWL._SS500_.jpg
!Lo sospeché desde un principio! (Chapulín colorado) Por eso !Síganme los buenos! (Chapulín colorado).

Claro !No contaban con nuestra astucia! (Cahpulín colorado).

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igorb.
No solo ese libro en el que es el traductor y comentarista. Tiene varios libros mas como experto en el tema PERO NO ES GNOSTICO sino un experto en gnosticismo que es muy distinto. Tambien el Profesor Antonio Piñero que fue el primer link que aporté a escrito sobre el tema y a traducido mucha documentacion del cristianismo primitivo y de evangelios apocrifos, pero es bien sabido que no es gnostico.
Como le dije es un profesor de universidad especialista en cristianismo primitivo y traductor y comentarista de textos.
El uso de Marcos del Evangelio de Tomás
Segunda Parte
por
Stevan Davies
Profesor de Estudios Religiosos
College Misericordia
Dallas, Pennsylvannia, EEUU

Kevin Johnson
Worcester, Massachusetts, EEUU
(Presentado aquí con el permiso de Neotestamentica: La revista de la Sociedad del Nuevo Testamento de Sudáfrica)
http://www.misericordia.edu/users/davies/thomas/sptomark2.htm
Este reconocido especialista como todos los ya citados y muchos mas no dudan en afirmar que Tomas NO ES GNOSTICO y en DATARLO EN EL SIGLO I y afirman que contiene una tradición ANTERIOR a los canonicos.
Tal y como le comenté le voy a hacer una recopilación de las opiniones de los expertos sobre este tema.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

He aqui LO QUE DICEN LOS EXPERTOS:

Antonio Piñero. Profesor de la universidad complutense de Madrid. Especialista en cristianismo primitivo y traductor de escritos apocrifos.
4. Evangelio de Tomás (EvTo): entre los años cincuenta y sesenta
El original griego de este Evangelio remonta al siglo primero. Tuvo varias traducciones y ediciones posteriores. El Evangelio original es una tradición propia, en todo o parte antecedente de los Sinópticos. Consta de 114 dichos aislados de Jesús. No es un texto narrativo, sino sapiencial (semejante al documento Q). Los evangelios de Tomás, Q y Marcos a veces coinciden, por depender los tres directamente de la tradición oral. Aun cuando hay ambigüedades, en general el Ev.To hace memoria de las palabras más antiguas de Jesús en el conflicto con la gran Iglesia.
http://www.dei-cr.org/mostrar_articu...o=3&especial=0

http://chopperx.8m.com/evantomas.html en este ultimo se hace la siguiente afirmacion:
Todos los expertos independientes, e incluso algunos teólogos, están de acuerdo en que el "Evangelio según Tomás" es tan auténtico como los sinópticos y el del Apóstol Juan. Este texto se viene estudiando desde hace décadas y, últimamente, ha dado lugar a sorprendentes conclusiones (que trataremos más adelante).
Henry Barclay Swete, ‘El fragmento de Oxyrhynchus [PapOx 1]’ (discurso en la reunión de verano de los clérigos, Universidad de Cambridge, 29 julio 1897):
El libro exhibe, pienso yo, claras pruebas de su derecho a poseer esta característica. Fue escrito en forma de códice, en hojas, no en columnas sucesivas en un rollo— una forma que parece haber sido reservada entre los cristianos para libros sagrados o eclesiásticos…..... Encuentro dificultad en creer, a juzgar por la forma en que están interconectados, que cualquiera de estos dichos sea más tardío en su origen que el siglo I, o que la colección que los contenía fuese compuesta después de que nuestros evangelios canónicos tuvieran un uso generalizado.

Gilles Quispel, ‘El Evangelio de Tomás y el Nuevo Testamento’ (discurso pronunciado en la Universidad de Oxford, 18 sept 1957):
originalmente compuesto en arameo. El Evangelio de Tomás ... no es ni más ni menos que el evangelio usado por los descendientes de la comunidad primitiva de Jerusalén— los cuales parecen haber continuado viviendo en Palestina, casi totalmente aislados de la corriente principal de la tradición cristiana gentil.... No hay, que yo sepa, nada que indique que ésta no es una tradición legítima.... Estos dichos de Jesús— que están incluidos en el Evangelio de Tomás y por su vocabulario, su estilo y su contenido muestran su origen palestino— ¿por qué no tendrían el mismo valor histórico que las palabras de Jesús incluidas en nuestros cuatro evangelios canónicos?... Y no debemos excluir tampoco la posibilidad de que esta gente hubiera preservado algunas veces las palabras de Jesús en una forma más primitiva que la encontrada en los evangelios canónicos.

El gnosticismo y el Nuevo Testamento’, en J. Philip Hyatt, La Biblia en la erudición modernaEl Evangelio de Tomás ... contiene pruebas de una tradición transmitida en un ambiente judeocristiano.... No es gnóstico en absoluto.
Antoine Guillamont, ‘Semitismos en los logia de Jesús encontrados en Nag Hammadi’, Journal Asiatique (1958):
En esos casos, la terminología de los logia coptos nos permite restaurar el sustrato arameo con más certeza que cuando tenemos solamente el texto sinóptico.

Otto A. Piper, ‘Reseña de Códice Jung’, Theology Today (1958): Robert M. Grant y David Noel Freedman, Los dichos secretos de Jesús (1960): Los primeros descubrimientos los hicieron los que trabajaron con Togo Mina, el director del Museo Copto hasta su muerte en 1949. Estos expertos eran H.-C. Puech, de París, y su alumno Jean Doresse.... [Con respecto al] Evangelio de Tomás, Doresse lo examinó en la primavera del 1949 y, a continuación, anunció que era ‘una composición gnóstica’.... Antes de 1952 Puech había descubierto que se habían encontrado muchos años antes, entre los papiros de Oxyrhynchus, unos fragmentos griegos de la misma obra, pero nunca se identificaron correctamente....
Krister Stendhal, ‘El método en el estudio de la teología bíblica’, en J. Philip Hyatt (op.cit., 1964):
el Evangelio de Tomás o en los Ágrafa pueden indicar tradiciones que son tan válidas como las del NT. Para el estudioso de la historia cristiana temprana, la limitación a lo ‘bíblico’, es un acto de pereza textual o un pecado metodológico.

Joachim Jeremías, Las parábolas de Jesús (edición de 1965):
el Evangelio de Tomás, al ofrecernos once parábolas de los sinópticos en versión propia [9 20 21b/103 57 63 64 65 76 96 107 109].... [Además, Tomás] contiene ... cuatro parábolas que no se encuentran en el NT [8 21a 97 98].... El texto de las parábolas no ha sido transformado alegóricamente, sino que ha permanecido intacto (menos las dos adiciones de la parábola del ladrón); esto confiere un gran valor a la tradición que nos transmite el Evangelio de Tomás.

Raymond E. Brown, El nacimiento del Mesías (1977):
El Evangelio de Tomás, descubierto en Nag Hammadi, a menudo se ha considerado que contiene cierto material auténtico sobre el ministerio de Jesús, no conservado de otra manera, por el contrario, en los evangelios canónicos.

Helmut Koester, Introducción a ‘El evangelio de Tomás’, en James M. Robinson (ed.), La biblioteca de Nag Hammadi en inglés (Biblio.3): Si uno considera la forma y el vocabulario de los dichos individuales, comparados con la forma en que aparecen en el Nuevo Testamento, el Evangelio de Tomás casi siempre parece haber conservado una forma más original del dicho tradicional…En su forma más original, [Tomás] bien puede fecharse en el siglo I….Hay que leer las parábolas del Evangelio de Tomás como relatos por derecho propio, no como expresiones artificiales de alguna verdad gnóstica oculta.
‘Nag Hammadi: los primeros cincuenta años’ (discurso plenario, Sociedad de Literatura Bíblica, 1995): Claramente el Evangelio de Tomás contiene dichos que no pueden ser derivados de los evangelios canónicos,... que obviamente no son gnósticos sino que tienen las mismas pretensiones de ser antiguos, e incluso auténticos, como pueda tener el estrato más viejo de dichos en los evangelios canónicos y en Q. Esto se puede ejemplificar por algunas de las parábolas del reino, en el Evangelio de Tomás.... Tales dichos no son ficciones gnósticas sino simplemente una parte de la tradición oral de los dichos atribuidos a Jesús. Lo que es tal vez más impresionante, es que el Evangelio de Tomás contiene algunas parábolas neotestamentarias encontradas en su forma precanónica.

Richard Valantasis, El Evangelio de Santo Tomás (1997):
Fechar al Evangelio de Tomás, por medio del núcleo más antiguo de sus dichos, sugiere una temprana datación de 60-70 d.C.... El Evangelio de Tomás no contiene cualesquiera de los sistemas o las teologías de los autores gnósticos
John Dominic Crossan, El nacimiento del cristianismo (1998):
No sabían, claro está, que formaba parte del Evangelio de Tomás, pero cito su síntesis porque, a mi juicio, se aplica perfectamente a este evangelio como un todo. Ellos establecieron «cuatro puntos: (1) que tenemos aquí parte de una colección de dichos, no extractos de un evangelio narrativo; (2) que no eran heréticos; (3) que eran independientes de los cuatro evangelios el la forma conservada; (4) que eran anteriores al año 140 d.C., y podrían remontarse al siglo I»
Stephen J. Patterson, ‘La comprensión del Evangelio de Tomás hoy en día’, en Stephen J. Patterson, James M. Robinson y Hans-Gebhard Bethge, El quinto evangelio (1998):
Como una colección de dichos, es probable que Tomás se originó durante el siglo I,… Además, algunos de los rasgos más característicos del gnosticismo no se encuentran en Tomás,… fue escrito originalmente en un tiempo más o menos contemporáneo al de los textos canónicos.

Higinio Alas Gómez, Evangelios de Nag Hammadi (1998):
Poco a poco los académicos han ido comprendiendo que no es justo clasificar [los] textos [de Tomás, Felipe y Valentín] como gnósticos,... cuando éstos afirman claramente la encarnación, la crucifixión y la resurrección de Cristo.

Elaine H. Pagels, ‘La interpretación del Génesis 1 en los Evangelios de Tomás y Juan’, Journal of Biblical Literature (1999):
La teología y antropología de Tomás no dependen de ningún presunto ‘mito gnóstico’ genérico.
Más allá de la creencia: el Evangelio secreto de Tomás (2003):
compuesto en el siglo I y descubierto en Nag Hammadi, el evangelio de Tomás.

Nicholas Perrin, ‘El Evangelio de Tomás: ¿un testigo al Jesús histórico?’ (discurso, Reunión Anual de la Sociedad de Literatura Bíblica, 2002):
El Evangelio de Tomás no fue compuesto originalmente en griego;... al contrario, sólo muestra evidencia de haber sido compuesto en siríaco [es decir, arameo¹].... En segundo lugar, el Evangelio de Tomás no es una colección de dichos en proceso de evolución, con etapas distintas. Al contrario, es una unidad compuesta cuidadosamente y compilada por un editor de habla siríaca. [¹hebreo Mr) (aram) = LXX griego. Debe datarse por consiguiente de mediados a finales del sigloI
En los estudios de Stevan Davies en http://www.misericordia.edu/users/da.../sptomark1.htm
http://www.misericordia.edu/users/da.../sptomark2.htm
Tambien podemos ver MUCHA BIBLIOGRAFIA Y MAS AUTORES QUE COINCIDEN CON ESTAS OPINIONES YA MOSTRADAS EN ESTE POST. Diciendo cosas como:

Podremos confirmar que Tomás data con anterioridad a Marcos, de tal modo que deberíamos revisar la historia de las ideas cristianas para incluir un cristianismo tomasiano anterior a los evangelios canónicos. Si Tomás estuvo a disposición de Marcos, entonces Tomás (o las tradiciones contenidas en él o procedentes de él) pueden haber estado a disposición de los dos autores que reelaboraron Marcos: Mateo y Lucas…


Otros links que pueden ser de interes:
http://www.metalog.org/files/tomas.html
http://www.giscala.com/tomas/
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/new...00/4549420.stm

Como se puede ver no es la opinión de un polemista sino una opinión bastante unanime que incluye tanto a teologos catolicos como de otras lineas asi como los estudiosos independientes. Tal vez UNO pudiera estar errado, incluso DOS U TRES O CUATRO ¿Pero decenas de expertos (que están enfrentados entre si en otras custiones) van a poder estar errados? NO LO CREO POSIBLE.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

¿Y que pasó con los que decian que Tomas era gnostico? ¿Que pasó con los que decian que no era del siglo I? ¿Que pasó con los que decian que los mas prestigiosos eruditos del tema no decian lo que se afirma en el post? ¿Han desaparecido al ver el testimonio de VARIAS DECENAS de eruditos?.
Esperemos que al menos este hilo haya servido para que nos preocupemos en estudiar ese evangelio que recoje, en teoria, de forma mas fidedigna, las palabras de nuestro Señor.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

¿Y que pasó con los que decian que Tomas era gnostico? ¿Que pasó con los que decian que no era del siglo I? ¿Que pasó con los que decian que los mas prestigiosos eruditos del tema no decian lo que se afirma en el post? ¿Han desaparecido al ver el testimonio de VARIAS DECENAS de eruditos?.
Esperemos que al menos este hilo haya servido para que nos preocupemos en estudiar ese evangelio que recoje, en teoria, de forma mas fidedigna, las palabras de nuestro Señor.
paz y bien

¿Dónde quieres llegar?, no entiendo.

Aún si todo lo que pones fuera cierto, y no estoy afirmando que lo es, es evidente que existen contradicciones entre el 'evangelio de Tomás' y los canónicos, entonces según tu ¿Qué tendríamos que creer? ¿estás dispuesto a defender a la luz de la escritura el evangelio de Tomás? ¿O sólo deseas salirte con la tuya?

Mira, basta buscar en Internet el nombre de tu primer experto y resulta que tiene un blog sobre gnosis, y un libro que se llama 'Textos gnósticos', Ah! claro seguro es un experto en gnosticismo que no es gnóstico, por eso lo recomiendan las páginas gnósticas.

No tenemos tiempo para esto, Felipe ¿qué pretendes, reclutar evangélicos para tu grupo o sólo que te digamos 'Oh! que sabio eres'?

¿Serías capaz de traer cualquier traducción del supuesto evangelio de Tomás y defender sus versos misóginos como cristianos y como palabras de Jesús?
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

¿Dónde quieres llegar?, no entiendo.

Aún si todo lo que pones fuera cierto, y no estoy afirmando que lo es, es evidente que existen contradicciones entre el 'evangelio de Tomás' y los canónicos, entonces según tu ¿Qué tendríamos que creer? ¿estás dispuesto a defender a la luz de la escritura el evangelio de Tomás? ¿O sólo deseas salirte con la tuya?

Mira, basta buscar en Internet el nombre de tu primer experto y resulta que tiene un blog sobre gnosis, y un libro que se llama 'Textos gnósticos', Ah! claro seguro es un experto en gnosticismo que no es gnóstico, por eso lo recomiendan las páginas gnósticas.

No tenemos tiempo para esto, Felipe ¿qué pretendes, reclutar evangélicos para tu grupo o sólo que te digamos 'Oh! que sabio eres'?

¿Serías capaz de traer cualquier traducción del supuesto evangelio de Tomás y defender sus versos misóginos como cristianos y como palabras de Jesús?

Saludos Igrob.
Yo no soy un experto en estos temas. Lo que se es que los expertos afirman que el decir que era gnostico fue un error por haberlo hallado en una bibliteca en la que habia muchos escritos gnosticos. Pero en esa misma biblioteca tambien habian otros escritos incluidos algunos no religiosos y material muy diverso. Ahora, tras el estudio minucioso, se a visto que contiene afirmaciones contrarias al gnosticismo, ademas se a visto que no es un escrito surjido de un grupo heretico del siglo III como se pensaba sino que es, como minimo, tan antiguo como los canonicos. Y la mayoria de expertos postulan que sea anterior. Eso le concede un valor y una fiabilidad que no posee NINGUN OTRO TEXTO.
Referente a defender el evangelio de Tomas, si estaria dispuesto, pero teniendo en cuenta que no soy un entendido en el tema, pero estoy seguro que todo lo que dice es concordante con los evangelios canonicos. El forista Manuel96 tiene un hilo abierto sobre las supuestas mentiras en ese evangelio. Puede usted mostrarme alli aquello que le parezca que no pudo ser dicho por Jesús. Yo humildemente tratare de buscar información que refrende lo que dice ese documento tan excepcional. ¿Le parece bien? ¿Cree poder dar algun argumento para desacreditar ese evangelio?. Espero sus opiniones en aquel hilo abierto por Manuel96.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Igrob.
Yo no soy un experto en estos temas. Referente a defender el evangelio de Tomas, si estaria dispuesto, pero teniendo en cuenta que no soy un entendido en el tema, pero estoy seguro que todo lo que dice es concordante con los evangelios canonicos.paz y bien

No es usted un experto, sin embargo da como cierto lo que los "expertos" dicen y además está dispuesto a defender lo que usted mismo dice que no conoce.

Déjeme decirle que he descubierto que usted es un hombre de fe, pues tiene la certeza de que los expertos encontrarán la evidencia provatoria de lo que dicen y la convicción de que aunque no lo vea, así es.

Dios lo bendice!

Greivin.
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

No es usted un experto, sin embargo da como cierto lo que los "expertos" dicen y además está dispuesto a defender lo que usted mismo dice que no conoce.

Déjeme decirle que he descubierto que usted es un hombre de fe, pues tiene la certeza de que los expertos encontrarán la evidencia provatoria de lo que dicen y la convicción de que aunque no lo vea, así es.

Dios lo bendice!

Greivin.

Saludos Greivin.
Por supuesto que confio mas en los expertos en el tema que en aquellos que no conocen nada de un tema. Y esto por la misma razón que confio mas en un medico reconocido y con prestigio que en alguien que no tenga preparación o acabe de salir de la facultad de medicina. En mi oficio (soy profesor de ESO) sabemos que todos estamos preparados y tenemos estudios, pero es obvio que unos son expertos en ciertos temas y en otros no tanto, cada uno es valido en su especialidad.
En el caso que nos ocupa he recopilado la información de casi medio centenar de expertos y especialistas en el tema, de todos los signos religiosos e independientes, de varios paises, y he visto que hay casi unanimidad en las afirmaciones que hacen en cuanto a que Tomas NO ES gnostico (fue un error inicial el creerlo asi por estar en una biblioteca con abundante material gnostico y antes de conocer excatamente que pensaban los gnosticos, pero despues se a visto claramente que dice cosas totalmente contrarias al pensamiento gnostico) en cuanto a que fue ESCRITO EN EL SIGLO I, aunque algunos se quedan en el año 140, pero la mayoria oscilan entre el 50 al 100.
Por supuesto me fio de los expertos, al menos en este tema, porque coinciden casi todos en sus afirmaciones.
En cuanto a esto que usted dice:
Déjeme decirle que he descubierto que usted es un hombre de fe, pues tiene la certeza de que los expertos encontrarán la evidencia provatoria de lo que dicen y la convicción de que aunque no lo vea, así es.
Que es eso de que "Los expertos "encontraran" la evidencia probatoria"???? ¡¡YA LA TIENEN!!! no es una tesis ni una hipotesis, ni una teoria ¡¡SON DATOS Y HECHOS DEBIDAMENTE CONTRASTADOS!!. lEA USTED LA INFORMACION Y LOS LINKS APORTADOS Y LO VERÁ.
Cuando dicen que no es gnostico lo hacen al contrastarlo con los escritos y creencias gnosticas. Y cuando dicen que es del siglo I lo hacen porque lo hallado en Nag Hamadi esta datado por la paleografia en el siglo III, pero se hallaron unos fragmentos en Oxirrinco del evangelio de Tomas que se dataron en el año 140+- y que saben que fueron una traducción de un documento anterior y eso les lleva a datarlo del 50 al 100 por el sustrato arameo de dichos documentos ORIGINALES. Algo que no se puede decir de casi ningun otro documento, es por eso que se le da tanta fiabilidad e incluso LO CONSIDERAN COMO UNA FUENTE UTILIZADA POR MARCOS para componer su evangelio. Siendo por tanto el documento base que recoje las palabras de nuestro Señor en su forma mas primitiva.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

¿Dónde quieres llegar?, no entiendo.

Aún si todo lo que pones fuera cierto, y no estoy afirmando que lo es, es evidente que existen contradicciones entre el 'evangelio de Tomás' y los canónicos, entonces según tu ¿Qué tendríamos que creer? ¿estás dispuesto a defender a la luz de la escritura el evangelio de Tomás? ¿O sólo deseas salirte con la tuya?

Mira, basta buscar en Internet el nombre de tu primer experto y resulta que tiene un blog sobre gnosis, y un libro que se llama 'Textos gnósticos', Ah! claro seguro es un experto en gnosticismo que no es gnóstico, por eso lo recomiendan las páginas gnósticas.

No tenemos tiempo para esto, Felipe ¿qué pretendes, reclutar evangélicos para tu grupo o sólo que te digamos 'Oh! que sabio eres'?

¿Serías capaz de traer cualquier traducción del supuesto evangelio de Tomás y defender sus versos misóginos como cristianos y como palabras de Jesús?

Saludos Igorb.
Continuo esperando que usted aporte esas contradicciones de Tomas respecto de los evangelios canonicos y continuo esperando que refute usted con argumentos validos las opiniones vertidas en este hilo por eminentes y reconocidos expertos en la biblia y el cristianismo primitivo. Tambien continuo esperando (en este hilo u en el que abrió Manuel96 sobre "las mentiras del ev. Tomas") esas supuestas mentiras dichas en ese evangelio.
paz y bien
 
Re: El "Evangelio de Tomas" ¿Anterior a los canonicos?

Saludos Greivin.
Por supuesto que confio mas en los expertos en el tema que en aquellos que no conocen nada de un tema. Y esto por la misma razón que confio mas en un medico reconocido y con prestigio que en alguien que no tenga preparación o acabe de salir de la facultad de medicina. En mi oficio (soy profesor de ESO) sabemos que todos estamos preparados y tenemos estudios, pero es obvio que unos son expertos en ciertos temas y en otros no tanto, cada uno es valido en su especialidad.
En el caso que nos ocupa he recopilado la información de casi medio centenar de expertos y especialistas en el tema, de todos los signos religiosos e independientes, de varios paises, y he visto que hay casi unanimidad en las afirmaciones que hacen en cuanto a que Tomas NO ES gnostico (fue un error inicial el creerlo asi por estar en una biblioteca con abundante material gnostico y antes de conocer excatamente que pensaban los gnosticos, pero despues se a visto claramente que dice cosas totalmente contrarias al pensamiento gnostico) en cuanto a que fue ESCRITO EN EL SIGLO I, aunque algunos se quedan en el año 140, pero la mayoria oscilan entre el 50 al 100.
Por supuesto me fio de los expertos, al menos en este tema, porque coinciden casi todos en sus afirmaciones.
En cuanto a esto que usted dice:
Déjeme decirle que he descubierto que usted es un hombre de fe, pues tiene la certeza de que los expertos encontrarán la evidencia provatoria de lo que dicen y la convicción de que aunque no lo vea, así es.
Que es eso de que "Los expertos "encontraran" la evidencia probatoria"???? ¡¡YA LA TIENEN!!! no es una tesis ni una hipotesis, ni una teoria ¡¡SON DATOS Y HECHOS DEBIDAMENTE CONTRASTADOS!!. lEA USTED LA INFORMACION Y LOS LINKS APORTADOS Y LO VERÁ.
Cuando dicen que no es gnostico lo hacen al contrastarlo con los escritos y creencias gnosticas. Y cuando dicen que es del siglo I lo hacen porque lo hallado en Nag Hamadi esta datado por la paleografia en el siglo III, pero se hallaron unos fragmentos en Oxirrinco del evangelio de Tomas que se dataron en el año 140+- y que saben que fueron una traducción de un documento anterior y eso les lleva a datarlo del 50 al 100 por el sustrato arameo de dichos documentos ORIGINALES. Algo que no se puede decir de casi ningun otro documento, es por eso que se le da tanta fiabilidad e incluso LO CONSIDERAN COMO UNA FUENTE UTILIZADA POR MARCOS para componer su evangelio. Siendo por tanto el documento base que recoje las palabras de nuestro Señor en su forma mas primitiva.
paz y bien