Aseguran que la historia de Jesús escrita en los evangelios fue copiada de un faraón

mainer

0
22 Mayo 2007
873
2
Otra clara señal de la apostasía anunciada para el tiempo del fin.

B]Esta mentira se une a otras mentiras que quieren desacreditar a Jesús. [/B]

Llogari Pujol amaba tanto a Jesús que le siguió al seminario de Vic: pasó allí 7 años, se hizo sacerdote. Pero él necesitaba saber más sobre Jesús, saberlo todo, y para eso se fue a la Universidad de Estrasburgo: se hizo teólogo, estudió durante 10 años textos bíblicos y egipcios, y aprendió demótico en la Sorbona (con madame de Cènival) para leer en textos originales. Descubrir que los evangelistas copiaban los textos egipcios le sacudió y enfermó. Perdió la fe, dejó el sacerdocio. Se casó con una compañera estudiante, y juntos escribieron "Jesús, 3.000 años antes de Cristo. Un faraón llamado Jesús" (Plaza & Janés): "Es un estudio, de hecho, de literatura comparada...". Él prosigue, y clama: "¡Debería crearse ya en Cataluña un gran centro de estudios de las religiones!"

La Vanguardia
REPORTAJE DE VÍCTOR-M. AMELA

-Navidad: el niño Dios ha nacido.
-Pero no hace 2.000 años.


-Hay un desfase calendárico de tres o cuatro años, ¿no?
-No, no me refiero a eso: ¡yo le hablo de hace 5.000 años! La idea del niño dios nació 3.000 años antes de Cristo...


-¿Cómo? ¿A qué niño dios se refiere?
-¡Al faraón! A la figura del faraón del Antiguo Egipto: era considerado "hijo de dios".


-No veo la relación entre el faraón y Jesús.
-Es esta: a Jesús se le atribuyeron las enseñanzas y los rasgos característicos del faraón.


-Bueno, quizá haya coincidencias, pero...
-¡Los paralelismos son infinitos!


-A ver.
-Ya 3.000 años a.C., el faraón era considerado hijo de dios: como luego Jesús. El faraón era a la vez humano y divino: como luego Jesús. Su concepción le era anunciada a la madre: como luego la de Jesús. El faraón mediaba entre dios y los hombres: como luego Jesús... El faraón resucita: como luego Jesús. El faraón asciende a los cielos: como Jesús...


-¿Jesús, un clon del faraón? Qué cosas...
-¿Se sabe usted la oración que nos dicen que Jesús creó y enseñó: el padrenuestro?


-Por supuesto: "Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre...".
-Esa oración se encuentra en un texto egipcio ¡del año 1.000 a.C.!, conocido como "Oración del ciego". Y en ese mismo texto están, también, las que luego serán las Bienaventuranzas de Jesús. Óigame: toda la teología del Antiguo Egipto asomará luego en Jesús.


-¿Sí? ¿Seguro que es así?
-Y no sólo eso: también el Antiguo Testamento (600 a.C.) está impregnado del monoteísmo del faraón Akenatón (1360 a.C.).


-Volvamos a Jesús: su concepción divina...
-La teogamia (matrimonio divino) viene de Egipto: dios engendra en una reina al nuevo faraón. Y hay un texto egipcio (en demótico) del año 550 a.C., "El cuento de Satmi", que relata esto: "La sombra de dios se apareció a Mahitusket y le anunció: Tendrás un hijo y se llamará Si-Osiris". ¿Le suena?


-El ángel de la Anunciación, María...
-Muy bien. ¿Le digo qué significa Mahitusket? ¡"Llena de gracia"! Y Si-Osiris significa "hijo de Osiris": o sea, hijo de dios.


-Ya... ¿Y quién es Satmi en ese cuento?
-El esposo de Mahitusket. "Satmi" significa "el que acata a dios": igual hará luego José, llamado "el justo" por el Evangelio...


-Luego, a Jesús querrá matarlo Herodes...
-En la mitología egipcia, Seth quiere matar al bebé Horus, y su madre, Isis, huye con él: ¡como la Sagrada Familia huye a Egipto!


-¿Y el oro, el incienso y la mirra, qué?
-Los egipcios los tenían por emanaciones del dios Ra: el oro era su carne; el incienso, su perfume; la mirra, su germinación.


-¿Y los pastorcillos, qué?
-¡La imagen del buen pastor está pintada cientos de veces en templos egipcios!


-¿Y la circuncisión de Jesús, qué?
-Era ritual entre los sacerdotes egipcios. Y en el cuento de Satmi, Si-Osiris, a los 12 años, discute de tú a tú con los sabios del templo. ¡Como de Jesús nos cuenta el Evangelio!


-¿Y del bautismo de Jesús, qué me dice?
-Contemple esta imagen de un sacerdote: está bautizando al faraón con agua del Nilo...


-¡Oiga, todo me lo hace cuadrar, usted!
-Todo está en antiguos textos, pinturas y bajorrelieves egipcios. Mire este, del año 300 a.C.: el rey Ptolomeo está postrado ante Isis, e Isis le dice: "Te daré todos los reinos de la Tierra". ¡En el Evangelio, Satanás tentará a Jesús copiando esto palabra por palabra!


-¿Y qué me dice de los milagros de Jesús?
-¿Ve esta pintura de un banquete? Está en la tumba egipcia de Paheri (1.500 a.C.): escenifica la conversión de agua en vino por el faraón. ¡El mismo milagro que hará Jesús en las bodas de Caná! Y cuente las jarras...


-Una, dos, tres... seis jarras. ¿Qué pasa?
-En el milagro de Jesús, las jarras son seis. Los teólogos aún se preguntan ¿por qué seis? Pues porque se copió del relato egipcio.


-¿También el faraón hacía el milagro de multiplicar panes y peces?
-No, ese lo hizo el dios Sobk, como cuentan los "Textos de las pirámides" ¡del año 3.000 a.C! Sobk es el dios-cocodrilo, y da pescado y pan blanco a la gente de la orilla del lago Faiun... ¡Y camina sobre sus aguas!


-Ya capto, ya...
-Y una curiosidad: en pinturas góticas sobre escenas de pesca milagrosa de los apóstoles he descubierto que los peces son "tilapias nilóticas", ¡especie que sólo está en el Nilo!


-¿Algún otro paralelismo?
-El relato de Sinuhé (2.000 a.C.): es un príncipe que teme reinar, y se va de la corte al desierto, entre beduinos y calamidades...


-¡Pero Jesús entra triunfal en Jerusalén!
-Sí: ya como "rey"... y sobre un asno. O sea, vencedor sobre el mal: el asno en Egipto era Seth, el dios que mató a Osiris y al que el hijo de éste, Horus, somete... y monta.


-¿Y qué hay de la Última Cena?
-Osiris, dios del trigo, al morir cada año permitía a los egipcios alimentarse con su cuerpo (el pan). Y en los "Textos de las pirámides" se le llama también "Señor del vino". ¡Y Osiris da a beber su sangre en una copa a Isis, para que ella le recuerde tras su muerte!


-La resurrección y ascensión de Jesús, ¿son también calco de la teología faraónica?
-Eso mantengo: existía un ritual de "resurrección" del faraón muerto -intervenían mujeres-, tras el que "ascendía a los cielos".


-¿Jesús reprodujo a conciencia esos patrones, o los aportaron luego los evangelistas?
-Mi tesis es otra: los Evangelios fueron compuestos por eruditos sacerdotes judeo-egipcios del templo de Serapis en Sakkara (Egipto): tradujeron palabra por palabra textos egipcios. Ya lo contaré todo en un libro...


--> Apostasía. Jesús. Mesías. Fin del mundo. Cristo.

Este es el próximo bombardeo preparado por el diablo a la fe de los hijos de Dios: decir que Jesús en realidad era un faraón de egipto y que su vida correspondió a la de un faraón, la cual fue copiada por los evangelistas. A esta altura, y en pocos años se ha anunciado con bombos y platillos al mundo entero mediante documentales, libros y películas que Jesús estuvo casado, que Jesús tuvo hijos, que Jesús no resucitó, que encontraron los huesos de Jesús en una tumba, que Jesús no murió en la cruz, y ahora que fue un egipcio... Si usted se fija siempre se trata de desacreditar públicamente a Jesús, nunca a Buda, o a Mahoma o a algún otro hombre que se haya dicho ser alguien especial.. ¿por qué?... PORQUE EL diablo SABE QUE SOLO JESÚS ES QUIEN DIJO SER, SOLO JESÚS ES DIOS, SOLO JESÚS CONFRONTÓ AL DIABLO Y AL PECADO, PORQUE SOLO ÉL TENÍA y TIENE EL PODER PARA HACERLO, SOLO JESÚS ES EL SEÑOR, Y ANTE ÉL TODA RODILLA SE DOBLARÁ y TODA LENGUA CONFESARÁ QUE JESÚS ES EL SEÑOR... estas mentiras la Biblia las anuncia para este tiempo del fin, por lo que hermanos en Cristo, hoy más que nunca es necesario que guardemos nuestra fe... "Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz." Rom 13:11-12

Fuente http://www.levantandoacristo.cl/detallenoticia.php?id_noticia=556
 
Re: Aseguran que la historia de Jesús escrita en los evangelios fue copiada de un far

Saludos mainer.
Ya lei esta información. Aun aceptando que los escritores biblicos estuvieran influenciados por los relatos egipcios eso no significaria que los relatos que dan los evangelistas no sean ciertos. Por supuesto los hombres estan influenciados por el ambiente y cultura en el que viven y los hebreos estuvieron mucho tiempo en Egipto "en casa de servidumbre".
Lo del faraon Akenaton lo estoy estudiando ahora porque en un libro que acabo de leer del pseudo-profeta-plagiante santiago oblias tambien se dice que Moises era egipcio y que fue un continuador de la religión de Akenaton, el cual a su vez (Akenaton) era un profeta de Dios tambien.
No creo que todas esas informaciones puedan mimar la fe de nadie ni que conduzcan a la apsotasia. En caso de comprobarse que son ciertas tan solo sirven para confirmar lo que ya sabemos de que los escritores sagrados podian estar condicionados por su tiempo y cultura y dejar vestigios en lo escrito de esto.
El problema puede ser para los debiles en la fe y para eso lo mejor es hacer lo que usted a hecho, compartir la información y sopesar su fundamento dando los argumentos que muestren su poca relevancia.
paz y bien
 
Re: Aseguran que la historia de Jesús escrita en los evangelios fue copiada de un far

Lo que seria interesante conocer de Llogari Pujol es si el abandono de su fe y sacerdocio lo motivó realmente aquello que ha manifstado en su libro.
Hedha esta salvedad hay una realidad, y es que detras de cada lengua hay una idelología que se expresa mediante símbolos. Así, a la hora de interpretar lo escrito milenios o siglos a. de C. se capta el pensar e interpretar del escritor egipcio. Hay una gran diferencia al interpretar algo conforme a nuestra mentalidad o conforme a la del escritor.
Por ejemplo: Cuando se dice que Faraón es hijo de... no será más bien es la encarnación de...
El evangelio de Juan fue escrito de una manera que fuese asequible a la mentalidad griega puesto que la hebrea le era prácticamente incomprensible y la tendencia era interpretarlo de una menra distinta. ¿Acaso no hay una diferencia al decir el Logos se hizo carne a decir Dios se hizo carne? Para el griego la palabra "Logos" tiene un montón de significados (palabra, acción, poder, etc)
La primera accepción entroncaria con el pensar egipcio, no así la segunda.
En fin, sería muy larga la busqueda de todos los detalles a fin de diferenciarlos.
Para mi y de una manera perfectamente lógica los evangelios nos muestran una historia sin manipulaciones; ni en la misma historia. ni en sus detalles. que se puedan entroncar en la mentalidad egipcia.