El Devorador mencionado en Malaquías 3:11 es un demonio?

18 Agosto 2001
288
1
61
no
MAL 3:11 Por vosotros reprenderé al devorador, para que no os destruya los frutos del suelo; ni vuestra vid en el campo será estéril- dice el \Señor\ de los ejércitos.


Que opinan al respecto. El devorador mencionado en Malaquías 3:11 era un demonio o plagas de langostas??.
Yo digo que era un demonio.
 
Re: El Devorador mencionado en Malaquías 3:11 es un demonio?

MAL 3:11 Por vosotros reprenderé al devorador, para que no os destruya los frutos del suelo; ni vuestra vid en el campo será estéril- dice el \Señor\ de los ejércitos.


Que opinan al respecto. El devorador mencionado en Malaquías 3:11 era un demonio o plagas de langostas??.
Yo digo que era un demonio.

Dios te bendiga.

Son plagas, los diezmos de la ley de moises van referidos a frutos y no a dinero.
 
Saludos Hielo:

Saludos Hielo:

Dios te bendiga.

Son plagas, los diezmos de la ley de moises van referidos a frutos y no a dinero.


Bueno no entiendo tu interpretación. Quieres decir que un demonio o potestad de demonios no pueden actuar en los frutos de la tierra?
 
Re: El Devorador mencionado en Malaquías 3:11 es un demonio?

Quizás por asociación de ideas relacionaba al devorador con las langostas por textos tales como Amós 4:9 y Dt.28:38-42 cuando Israel es advertido de las calamidades a las que se exponía por su desobediencia, y otros textos como los que ya cité de Joel.
Para personificar al “devorador” como Diablo o demonio no basta que diga “reprenderé” porque también el Señor Jesús reprendió al viento y a las olas y obedecieron (Lc.8:24,25), y no hay necesidad de ver en ellos a Eolo o Neptuno o algún otro genio maléfico. El Hacedor de toda la creación por la palabra de su boca, puede disponer a su voluntad de lo que sea, pues es el único que puede suspender las leyes físicas naturales cuando así Él lo quiere. Satanás – bajo el control divino – puede usar limitadamente de los elementos o las plagas en perjuicio de los hombres, pero ello no implica que el viento, las olas o las langostas puedan circunstancialmente pasar a ser el mismo Diablo o sus demonios.
Ricardo
 
El "devorador" no es Diablo ni demonio

El "devorador" no es Diablo ni demonio


A mayor abundamiento de lo que anteriormente dije, nótese que el “no reprenderé” en Mal.3:11, en el texto hebreo del cap. 2:3 es el mismo término sin la negación: “He aquí que echaré mi reprensión sobre vuestras sementeras” (Versión Moderna de Pratt 1893).
Este testimonio en el mismo libro creo que define convincentemente el asunto.
Pero ¿qué pensaría a todo esto el primer traductor de nuestra Biblia completa en castellano? Sabido es que Casiodoro de Reina acotaba al margen las explicaciones a los términos griegos y hebreos que obviamente no podían ser incluidas dentro del texto. Su Biblia del Oso (1569) dice al margen lateral de Mal.3:11:
“El gusano que destruya los frutos de la tierra”.
Sabido es que algunas plagas, como la de la langosta, comenzaba su obra en el estado larvario, siguiendo con su metamorfosis alimentándose siempre de los frutos de los sembrados, como se advierte en Joel 1:4:
“Lo que dejó la oruga se lo comió el saltón; lo que dejó el saltón se lo comió el revoltón; y la langosta se comió lo que el revoltón había dejado”.
Ricardo.
 
SIETE COMENTARIOS AVALAN LAS PLAGAS

SIETE COMENTARIOS AVALAN LAS PLAGAS


Dije en otra ocasión, que al realizar un estudio bíblico prefería escudriñar las Escrituras sin consultar ningún comentario. Pero hecho el estudio, buscar la opinión de estudiosos reconocidos por su piedad y erudición, siempre es una ayuda oportuna que puede salvaguardarnos de las conclusiones erróneas a las que pudiésemos haber llegado.
De las obras que tengo a mano, copio las citas que siguen de Malaquías:

- 2:3: “lit. “reprenderé” (futuro), correspondiendo a la profecía opuesta de bendición (3:11): “Yo increparé al devorador”. Reprender a la semilla es prohibir su crecimiento”.
3:11: “Ya no “increparé (dañaré) más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla (Amós 4:9). Los agentes allí fueron viento, oruga y langosta. (I)

- De cierto, una genuina conversión a Dios tendría notables efectos ecológicos (3:10b-12). El Antiguo Testamento siempre contempla una estrecha conexión entre las bendiciones espirituales y las materiales (siguen citas). (II)

- Y yo reprenderé el devorador en vuestro favor, &c.] O "comedor" {m}; la langosta u oruga, o cualquier otra criatura devoradora que come la hierba, granos, y frutas de los árboles; tales criaturas están bajo el freno de la Providencia; y a una señal, o por una reprensión, quienes hacen el daño son fácilmente impedidos de llevarlo a cabo; éstos son el gran ejército del Señor que Él puede enviar y retirar cuando le plazca (Joel 1:4; 2:25). Entonces Él no destruirá las frutas de la tierra; como ha hecho, comiendo todas las cosas verdes, así la langosta como la oruga, y el gusano de la úlcera maligna en el césped, granos, y árboles; ni la vid del campo saldría prematura; lo que algunos entienden del devorador o langosta, lo que eso no dejaría a la vid madurar sino para ser abortada, o dar su fruta antes de su tiempo; pero parece mejor interpretarlo de la propia vid que no alcanza a dar su fruta, en un nacimiento intempestivo, destruida por los vientos, pues el Señor que los sostiene en sus puños, tanto como con las langostas, también puede impedir que aquellos dañen los árboles de la tierra (Ap. 7:1,3; 9:4). (III)

- Y yo reprenderé al devorador, la langosta, oruga, o cualquiera otra como azote de Dios. Podría ser, que cuando la lluvia regara los campos, la langosta u oruga, etc. podría destruir el grano, por lo que las labores del hombre perecerían; así que Él agrega: “yo reprenderé al devorador”. (IV)

- Las langostas, etc., no llegarán a sus cosechas; y las que estén en el país yo las dispersaré y destruiré". (V)

- El devorador, es aquí la langosta, llamada así por su voracidad insaciable. (VI)

- El devorador—Todo tipo de devorador, las langostas, el gusano y la oruga que aunque estén en multitudes increíbles, alcanza una reprensión de Dios para contenerlas al momento, como si todas fueran una sola. (VII)

(I) Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia Jamieson-Fausset-Brown
(II) Comentario Bíblico de Mattew Henry
(III) John Gill´s Expositor
(IV) Barnes’ Notes on the Bible
(V) Clarke’s Commentary
(VI) F. Delitzsch and C. F. Keil – Commentary on the Old Testament
(VII) JOHN WESLEY’S NOTES ON THE WHOLE BIBLE

Bien, ya no se trata de mi improvisada respuesta sino del testimonio de siete reconocidos estudiosos de la Escritura. Si con dos o tres testigos basta, creo que con siete será suficiente para convencer al más descreído.
Afectuosos saludos a todos.
Ricardo.
 
¿Y qué pasó con el autor del epígrafe?

¿Y qué pasó con el autor del epígrafe?


Efectivamente, ¿qué pasó con Carlos Montenegro?
O se lo comió la langosta, o más probablemente es él quien está comiendo un sabroso plato de langosta.
Esperamos noticias.
Ricardo.
 
Re: ¿Y qué pasó con el autor del epígrafe?

Re: ¿Y qué pasó con el autor del epígrafe?

Efectivamente, ¿qué pasó con Carlos Montenegro?
O se lo comió la langosta, o más probablemente es él quien está comiendo un sabroso plato de langosta.
Esperamos noticias.
Ricardo.

Saludos Ricardo,

Creo que con tan majestuosa exposición que has hecho acerca de este texto de Malaquías me queda aceptar que el devorador es efectivamente las plagas de langosta, etc. que actuaban bajo la permisión de Dios.
En cuanto a consumir la langosta no es mi plato preferido, tengo mas el gusto de Esaú por las lentejas y el de Jesús por el pescado.
Gracias hermano por tu interés en este tema y por ilustrarme un concepto que tenía erróneo, saludos y un buen fin de semana con tu familia.
 
Lentejas y pescado para dos!

Lentejas y pescado para dos!

Mi querido hermano Carlos:
Pues ordena por favor el mismo menú para mí también.
Te deseo lo mejor junto a los tuyos este fin de semana, y quedo a la espera que propongas algún asunto de interés que nos lleve a todos a escudriñar las Escrituras.
Bendiciones.
Ricardo