Estancia y muerte de Pedro en Roma

3 Mayo 2007
19.292
16
En el libro de los Hechos 12:17: hay una frase enigmática: *Salió y se marchó a otro lugar+ (después de la prisión por Herodes y liberación y conversión del carcelero)

La tradición de la estancia en Roma es muy fuerte pero no hay datos de los motivos de su ida, del intinerario, de la fecha, etc.

Es seguro que estuvo en el Concilio de Jerusalém (c. 50>) y que estuvo un tiempo en Antioquía (Gálatas 2,11-14).

Testimonios de la estancia en Roma

Carta de Clemente Romano a los Corintios, cap. V, 1-4: "Pedro, que por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos y despúés de dar así su testimonio, marchó al lugar de la gloria que le era debido. Agrega que con él murieron una gran muchedumbre *de elegidos+." El contexto es la persecusión de Nerón, por lo tanto, 64. Clemente se muestra familiar y testigo de los hechos. Clemente es el tercer sucesor de Pedro, del 92-101 y la carta de esa fecha

Carta de Ignacio de Antioquía a los Romanos (unos 20 años más tarde). Les pide que no l priven del martirio (Trigo soy...) Luego dice: Yo no os mando como Pedro y Pablo, cosa que supone una rel. personal de Pedro con los Romanos.

La Ascensión de Isaías redactada en torno al 100. Es un apocalipsis que habla de que uno de los apóstoles va a ir a Roma a morir martir. Por lo tanto en esa fecha se conocía la muerte de Pedro. El Apocalipsis de Pedro del siglo II se hace eco de la Ascensión y dice: Mira, Pedro, a ti te lo he revelado y expuesto todo, Marcha, pues, a la ciudad de la prostitución y bebe el cáliz que yo te he anunciado.

El autor de la última parte del evangelio de Juan alude a su martirio (Jn. 21,18)

La tradición posterior al siglo II se mantiene incolumne: Ireneo; Tertuliano etc.
El sepulcro de Pedro

Históricamente: El lugar de la ejecución de Pedro fue la Colina Vaticana (circo de Nerón). Lo confirma el Pbro. Romano Gayo (bajo el papa Ceferino (199-217). Se tenía por costumbre en ambientes heréticos aducir la presencia de sepulcros apostólicos para reafirmar las doctrinas de tal o cual lugar. Gayo le escribe a Proclo (montanista que se sostenía en el presunto sepulcro de Felipe en Hierápolis)

"Pero yo puedo mostrarte los trofeos; porque, si quieres venir al Vaticano o a la Via Ostiense, allí encontrarás los trofeos de los que fundaron esta iglesia. "

En torno al 200 toda la comunidad Romana estaba convencida del sepulcro Romano de Pedro en el Vaticano

En torno al 260 había en la Via Appia, debajo de la basílica de San Sebastián un lugar de culto a los dos príncipes de los apóstoles (excavaciones encontraron un graffiti pidiendo intercesión a los dos Apóstoles y signos de refrigeria (comidas cultuales para los muertos). Hay distintas hipótesis sobre si estuvieron temporariamente allí.

Entre 1940-1949 Se hacen excavaciones debajo de la Basílica Vaticana. Se descubre una gran necrópolis con una avenida sepulcral que sube hacia occidente. Hay un sepulcro enteramente cristiano entre otros. Los mausoleos son del 130-200. Hacia occidente son sin embargo más antiguos. La confesión de Pedro está delimitada por un Muro Rojo Oriental levantado en torno al 160. En la pared oriental del muro está empotrado un nicho doble con dos columnas (explicar cómo se construye la basílica, la colina etc.) Dentro del nicho inferior se encontraron restos de huesos de un hombre viejo.

Se encontró también el grafitti «Hic est Petrus» ¿...?

DLB.
 
Re: Estancia y muerte de Pedro en Roma

Según la enseñanza católica, Pedro se trasladó a Roma por el año 42 DC, después de haber sido librado milagrosamente de la cárcel en Jerusalén por el Señor (Hechos 12:6-19). Allí fundó la iglesia de Roma, y luego de trabajar por 25 años seguidos fue llevado a ser crucificado cabeza abajo al pie de la colina del Vaticano [Monte del Vaticinio del antiguo oráculo etrusco] en el año 67 DC.

Algunos de los historiadores católicos afirman que es uno de los eventos que más se pueden probar históricamente. Pero, ¿es así realmente?. Veamos lo que dice la Enciclopedia Católica en el artículo sobre San Pedro ( http://www.enciclopediacatólica.com/p/pedroapost.htm#4):

“...en cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos, y la cronología de su arribo y de su muerte, todas esas cuestiones son inciertas, y sólo pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas. . .”

El hecho es que muchos autores del segundo siglo DC, entre ellos Justino Mártir, niegan, por su información, el obispado romano de Pedro. Esto es admitido por casi todos los estudiosos – a excepción de los autores católicos a ultranza. Pero, aún algo más importante que esto es lo que dicen los registros de la verdadera iglesia de Dios – los escritos del Nuevo Testamento -, los cuales refutan categóricamente la aseveración católica de la primacía de Pedro en Roma.

Ya es hora de que el mundo abra sus ojos a la verdad sobre este asunto – la verdad revelada por la Palabra de Dios.
 
Re: Estancia y muerte de Pedro en Roma

El link de la enciclopedia católica en palabras es:
tresww punto enciclopediacatólica punto com / p / pedroapost punto htm#4