La falsa justificación que predican los adventistas

Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hola a todos.
ENVIADO POR HUMILLADO:

Estimado Ruben Daniel,


¿Crees que el sabado esta abolido?.... ¿si o no?

¿crees que Elena está equibocada en algo?...¿si o no?

¿Verdad que no son dificiles mis preguntas?....pues espero que no sean tan dificiles de ller tus respuestas....

Estimado Humillado; desde hace casi dos años participo en este foro, y SIEMPRE he defendido la vigencia del Sabado.

Con respecto a si EGW se equivoco, ¿de que te serviria mi respuesta? he leido los principales libros de ella, y realmente creo que SI tiene errores.

Pero la tarea la hice solito, y trato de que me sirva a mi. Ya hay un epigrafe abierto sobre el tema, puedes debatirlo alli.

Vuelvo a repetir lo que ya dije una ves: el problema no es tanto EGW; sino lo que los adventistas han hecho de EGW.

Dios los bendiga.
Ruben Daniel.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

En vez de estár discutiendo porque mejor no vemos que nos tiene que decir Dios en Su palabra hacerca de como vivimos por la fe



"El justo vivirá por la fe" (Rom. 1:17).

Esa declaración es el resumen de lo que el apóstol desea explicar acerca del evangelio. El evangelio es poder de Dios para salvación, pero solamente "a todo aquel que cree"; en el evangelio se revela la justicia de Dios. La justicia de Dios es la perfecta ley de Dios, que no es otra cosa que la transcripción de su propia recta voluntad. Toda injusticia es pecado, o transgresión de la ley. El evangelio es el remedio de Dios para el pecado; su obra, por consiguiente, debe consistir en poner a los hombres en armonía con la ley –esto es, que se manifiesten en sus vidas las obras de la ley justa–. Pero esa es enteramente una obra de la fe –la justicia de Dios se descubre "de fe en fe"–, fe al principio y fe al final, como está escrito: "el justo vivirá por la fe".

Eso ha venido siendo así en toda época, desde la caída del hombre. Y lo seguirá siendo hasta que los santos de Dios tengan escrito su nombre en sus frentes, y lo vean como Él es. El apóstol tomó la cita del profeta(Habacuc 2:4). Si los profetas no lo hubiesen revelado, los primeros cristianos no lo habrían podido conocer, ya que disponían solamente del Antiguo Testamento. Decir que en los tiempos antiguos los hombres no tenían sino una idea imperfecta de la fe, equivale a decir que no había ningún hombre justo en aquellos tiempos. Pero Pablo retrocede hasta el mismo principio y cita un ejemplo de fe salvífica. Dice: "Por la fe Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín, por la cual alcanzó testimonio de que era justo" (Heb. 11:4). Dice asimismo de Noé, que fue por fe que construyó el arca en la que fue salva su casa; "por la cual fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que es por la fe" (Heb. 11:7). Se trataba de fe en Cristo, ya que era fe salvadora, y tenía que ser en el nombre de Jesús, "porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hech. 4:12).

Demasiados procuran vivir la vida cristiana en la fuerza de la fe que ejercieron cuando comprendieron su necesidad de perdón por los pecados de su vida pasada. Saben que solamente Dios puede perdonar los pecados, y que lo hace mediante Cristo; pero suponen que habiendo iniciado ese proceso cierto día, deben ahora continuar la carrera en su propia fuerza. Sabemos que muchos albergan esa idea. Lo sabemos, primeramente, porque lo hemos oído de algunos, y en segundo lugar, porque hay verdaderas multitudes de profesos cristianos que revelan la obra de un poder que en nada es superior a su propia capacidad. Si tienen algo que decir en las reuniones sociales, más allá de la repetida fórmula "quiero ser cristiano, a fin de poder ser salvo", no es otra cosa que su experiencia pasada, el gozo que experimentaron cuando creyeron por primera vez. Del gozo de vivir para el Señor, y de andar con él por la fe, no saben nada, y quien se refiera a ello, habla en un lenguaje que les resulta extraño. Pero el apóstol presenta definidamente este tema de la fe, como extendiéndose hasta el mismo reino de la gloria, en la concluyente ilustración que sigue:
"Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios. Y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan" (Heb. 11:5 y 6).

Obsérvese cuál es el argumento esgrimido para demostrar que es por la fe que Enoc fue trasladado: Enoc fue trasladado porque caminó con Dios y tenía el testimonio de agradar a Dios; pero sin fe es imposible agradar a Dios. Eso basta para probar lo expuesto. Sin fe, ningún acto que podamos hacer alcanza la aprobación de Dios. Sin fe, lo mejor que el hombre pueda hacer queda infinitamente lejos de la única norma válida, que es la de la perfecta justicia de Dios. La fe es una buena cosa allá donde esté, pero la mejor fe en Dios para quitar la carga de los pecados pasados, no aprovechará a nadie, a menos que continúe presente en medida siempre creciente, hasta el fin de su tiempo de prueba.

Hemos oído a muchos manifestar lo difícil que les resultaba obrar el bien; su vida cristiana era de lo más insatisfactorio, estando marcada solamente por el fracaso, y se sentían tentados a ceder al desánimo. No es sorprendente que se desanimen, ya que el fracaso continuo es capaz de desanimar a cualquiera. El soldado más valiente del mundo entero, acabaría desanimado si sufriese una derrota en cada batalla. No será difícil oír de esas personas lamentos por ver mermada la confianza en sí mismas. Pobres almas, ¡si solamente pudieran llegar a perder completamente la confianza en sí mismas, y la pusiesen enteramente en Aquel que es poderoso para salvar, tendrían otro testimonio que dar! Entonces se gloriarían "en Dios por el Señor nuestro Jesucristo". Dice el apóstol, "Gozaos en el Señor siempre: otra vez os digo: Que os gocéis" (Fil. 4:4). Aquel que no se goza en Dios, incluso al ser tentado y afligido, no está peleando la buena batalla de la fe. Está luchando la triste batalla de la confianza en sí mismo, y de la derrota.
Todas las promesas de la felicidad definitiva son hechas a los vencedores. "Al que venciere", dice Jesús, "le daré que se siente conmigo en mi trono; así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono" (Apoc. 3:21). "El que venciere poseerá todas las cosas", dice el Señor (Apoc. 21:7). Un vencedor es alguien que gana victorias. La herencia no es la victoria, sino la recompensa por la victoria. La victoria es ahora. Las victorias a ganar son la victoria sobre la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida, victorias sobre el yo y las indulgencias egoístas. Aquel que lucha y ve huir al enemigo, puede gozarse; nadie puede quitarle ese gozo que se produce al ver cómo claudica el enemigo. Algunos sienten pánico ante la idea de tener que mantener una continua lucha contra el yo y los deseos mundanos. Eso es así, solo porque desconocen totalmente el gozo de la victoria; no han experimentado mas que derrota. Pero el constante batallar no es algo penoso, cuando hay victoria continua. Aquel que cuenta sus batallas por victorias, desea encontrarse nuevamente en el campo de combate. Los soldados de Alejandro, que bajo su mando no conocieron jamás la derrota, estaban siempre impacientes por una nueva batalla. Cada victoria, que dependía únicamente de su ánimo, aumentaba su fortaleza y hacía disminuir en correspondencia la de sus vencidos enemigos. Ahora, ¿cómo podemos ganar victorias continuas en nuestra contienda espiritual? Escuchemos al discípulo amado:

"Porque todo aquello que es nacido de Dios vence al mundo: y esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe" (1 Juan 5:4).

Leamos nuevamente las palabras de Pablo:

"Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, más vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo por mí" (Gál. 2:20).

Aquí tenemos el secreto de la fuerza. Es Cristo, el Hijo de Dios, a quien fue dada toda potestad en el cielo y en la tierra, el que realiza la obra. Si es él quien vive en el corazón y hace la obra, ¿es jactancia decir que es posible ganar victorias continuamente? De acuerdo, eso es gloriarse, pero es gloriarse en el Señor, lo que es perfectamente lícito. Dijo el salmista: "En Jehová se gloriará mi alma". Y Pablo dijo: "Mas lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo" (Gál. 6:14).

Los soldados de Alejandro Magno tenían fama de invencibles. ¿Por qué? ¿Es porque poseían de forma natural más fortaleza o ánimo que todos sus enemigos? No, sino porque estaban bajo el mando de Alejandro. Su fuerza radicaba en su dirigente. Bajo otra dirección, habrían sufrido frecuentes derrotas. Cuando el ejército de la Unión se batía en retirada, presa del pánico, ante el enemigo, en Winchester, la presencia de Sheridan transformó la derrota en victoria. Sin él, los hombres eran una masa vacilante; con él a la cabeza, una armada invencible. Si hubieseis oído los comentarios de esos soldados victoriosos, tras la batalla, habríais escuchado alabanzas a su general, mezcladas con expresiones de gozo. Ellos eran fuertes porque su jefe lo era. Les inspiraba el mismo espíritu que lo animaba a él.

Pues bien, nuestro capitán es Jehová de los ejércitos. Se ha enfrentado al principal enemigo, y estando en las peores condiciones, lo ha vencido. Quienes lo siguen, marchan invariablemente venciendo para vencer. Oh, si aquellos que profesan seguirle quisieran poner su confianza en él, y entonces, por las repetidas victorias que obtendrían, rendirían la alabanza a Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.

Juan dijo que el que es nacido de Dios vence al mundo, mediante la fe. La fe se aferra al brazo de Dios, y la poderosa fuerza de éste cumple la obra. ¿De qué manera puede obrar el poder de Dios en el hombre, realizando aquello que jamás podría hacer por sí mismo?, nadie lo puede explicar. Sería lo mismo que explicar de qué modo puede Dios dar vida a los muertos. Dice Jesús: "El viento de donde quiere sopla, y oyes su sonido; mas ni sabes de donde viene, ni a donde vaya: así es todo aquel que es nacido del Espíritu" (Juan 3:8). Cómo obra el Espíritu en el hombre, para subyugar sus pasiones y hacerlo victorioso sobre el orgullo, la envidia y el egoísmo, es algo que sólo conoce el Espíritu; a nosotros nos basta con saber que así es, y será en todo quien desee, por encima de cualquier otra cosa, una obra tal en sí mismo, y que confíe en Dios para su realización.

Nadie puede explicar el mecanismo por el que Pedro fue capaz de caminar sobre la mar, entre olas que se abalanzaban sobre él; pero sabemos que a la orden del Señor sucedió así. Por tanto tiempo como mantuvo sus ojos fijos en el Maestro, el divino poder le hizo caminar con tanta facilidad como si estuviera pisando la sólida roca; paro cuando comenzó a contemplar las olas, probablemente con un sentimiento de orgullo por lo que estaba haciendo, como si fuera él mismo quien lo hubiese logrado, de forma muy natural fue presa del miedo, y comenzó a hundirse. La fe le permitió andar sobre las olas; el temor le hizo hundirse bajo ellas.

Dice el apóstol: "Por la fe cayeron los muros de Jericó con rodearlos siete días" (Heb. 11:30). ¿Para qué se escribió tal cosa? Para nuestra enseñanza, "para que por la paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Rom. 15:4). ¿Qué significa? ¿Se nos llamará tal vez a luchar contra ejércitos armados, y a tomar ciudades fortificadas? No, "porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires" (Efe. 6:12); pero las victorias que se han ganado por la fe en Dios, sobre enemigos visibles en la carne, fueron registradas para mostrarnos lo que cumpliría la fe en nuestro conflicto con los gobernadores de las tinieblas de este mundo. La gracia de Dios, en respuesta a la fe, es tan poderosa en estas batallas como lo fue en aquellas; ya que dice el apóstol:"Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne, (porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas); Destruyendo consejos, y toda altura que se levanta contra la ciencia de Dios, y cautivando todo intento a la obediencia de Cristo" (2 Cor. 10:3-5).
No fue solamente a enemigos físicos a quienes los valerosos héroes de antaño vencieron por la fe. De ellos leemos, no solamente que "ganaron reinos", sino también que "obraron justicia, alcanzaron promesas", y lo más animador y maravilloso de todo, "sacaron fuerza de la debilidad" (Heb. 11:33 y 34). Su debilidad misma se les convirtió en fortaleza mediante la fe, ya que la potencia de Dios en la flaqueza se perfecciona. ¿Quién podrá acusar entonces a los elegidos de Dios, teniendo en cuenta que es Dios quien nos justifica, y que somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras? "¿Quién nos apartará del amor de Cristo? tribulación? o angustia? o persecución? o hambre? o desnudez? o peligro? o cuchillo?" "Antes en todas estas cosas hacemos más que vencer por medio de aquel que nos amó" (Rom. 8:35,37).


Dios nos de la fuerza a todos para poder salir victoriosos con la ayuda de nuestro Señor. Amén!!!
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

En vez de estár discutiendo porque mejor no vemos que nos tiene que decir Dios en Su palabra hacerca de como vivimos por la fe



"El justo vivirá por la fe" (Rom. 1:17).

Esa declaración es el resumen de lo que el apóstol desea explicar acerca del evangelio. El evangelio es poder de Dios para salvación, pero solamente "a todo aquel que cree"; en el evangelio se revela la justicia de Dios. La justicia de Dios es la perfecta ley de Dios, que no es otra cosa que la transcripción de su propia recta voluntad. Toda injusticia es pecado, o transgresión de la ley. El evangelio es el remedio de Dios para el pecado; su obra, por consiguiente, debe consistir en poner a los hombres en armonía con la ley –esto es, que se manifiesten en sus vidas las obras de la ley justa–. Pero esa es enteramente una obra de la fe –la justicia de Dios se descubre "de fe en fe"–, fe al principio y fe al final, como está escrito: "el justo vivirá por la fe".

Eso ha venido siendo así en toda época, desde la caída del hombre. Y lo seguirá siendo hasta que los santos de Dios tengan escrito su nombre en sus frentes, y lo vean como Él es. El apóstol tomó la cita del profeta(Habacuc 2:4). Si los profetas no lo hubiesen revelado, los primeros cristianos no lo habrían podido conocer, ya que disponían solamente del Antiguo Testamento. Decir que en los tiempos antiguos los hombres no tenían sino una idea imperfecta de la fe, equivale a decir que no había ningún hombre justo en aquellos tiempos. Pero Pablo retrocede hasta el mismo principio y cita un ejemplo de fe salvífica. Dice: "Por la fe Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín, por la cual alcanzó testimonio de que era justo" (Heb. 11:4). Dice asimismo de Noé, que fue por fe que construyó el arca en la que fue salva su casa; "por la cual fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que es por la fe" (Heb. 11:7). Se trataba de fe en Cristo, ya que era fe salvadora, y tenía que ser en el nombre de Jesús, "porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hech. 4:12).

Demasiados procuran vivir la vida cristiana en la fuerza de la fe que ejercieron cuando comprendieron su necesidad de perdón por los pecados de su vida pasada. Saben que solamente Dios puede perdonar los pecados, y que lo hace mediante Cristo; pero suponen que habiendo iniciado ese proceso cierto día, deben ahora continuar la carrera en su propia fuerza. Sabemos que muchos albergan esa idea. Lo sabemos, primeramente, porque lo hemos oído de algunos, y en segundo lugar, porque hay verdaderas multitudes de profesos cristianos que revelan la obra de un poder que en nada es superior a su propia capacidad. Si tienen algo que decir en las reuniones sociales, más allá de la repetida fórmula "quiero ser cristiano, a fin de poder ser salvo", no es otra cosa que su experiencia pasada, el gozo que experimentaron cuando creyeron por primera vez. Del gozo de vivir para el Señor, y de andar con él por la fe, no saben nada, y quien se refiera a ello, habla en un lenguaje que les resulta extraño. Pero el apóstol presenta definidamente este tema de la fe, como extendiéndose hasta el mismo reino de la gloria, en la concluyente ilustración que sigue:
"Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios. Y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. Empero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan" (Heb. 11:5 y 6).

Obsérvese cuál es el argumento esgrimido para demostrar que es por la fe que Enoc fue trasladado: Enoc fue trasladado porque caminó con Dios y tenía el testimonio de agradar a Dios; pero sin fe es imposible agradar a Dios. Eso basta para probar lo expuesto. Sin fe, ningún acto que podamos hacer alcanza la aprobación de Dios. Sin fe, lo mejor que el hombre pueda hacer queda infinitamente lejos de la única norma válida, que es la de la perfecta justicia de Dios. La fe es una buena cosa allá donde esté, pero la mejor fe en Dios para quitar la carga de los pecados pasados, no aprovechará a nadie, a menos que continúe presente en medida siempre creciente, hasta el fin de su tiempo de prueba.

Hemos oído a muchos manifestar lo difícil que les resultaba obrar el bien; su vida cristiana era de lo más insatisfactorio, estando marcada solamente por el fracaso, y se sentían tentados a ceder al desánimo. No es sorprendente que se desanimen, ya que el fracaso continuo es capaz de desanimar a cualquiera. El soldado más valiente del mundo entero, acabaría desanimado si sufriese una derrota en cada batalla. No será difícil oír de esas personas lamentos por ver mermada la confianza en sí mismas. Pobres almas, ¡si solamente pudieran llegar a perder completamente la confianza en sí mismas, y la pusiesen enteramente en Aquel que es poderoso para salvar, tendrían otro testimonio que dar! Entonces se gloriarían "en Dios por el Señor nuestro Jesucristo". Dice el apóstol, "Gozaos en el Señor siempre: otra vez os digo: Que os gocéis" (Fil. 4:4). Aquel que no se goza en Dios, incluso al ser tentado y afligido, no está peleando la buena batalla de la fe. Está luchando la triste batalla de la confianza en sí mismo, y de la derrota.
Todas las promesas de la felicidad definitiva son hechas a los vencedores. "Al que venciere", dice Jesús, "le daré que se siente conmigo en mi trono; así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono" (Apoc. 3:21). "El que venciere poseerá todas las cosas", dice el Señor (Apoc. 21:7). Un vencedor es alguien que gana victorias. La herencia no es la victoria, sino la recompensa por la victoria. La victoria es ahora. Las victorias a ganar son la victoria sobre la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida, victorias sobre el yo y las indulgencias egoístas. Aquel que lucha y ve huir al enemigo, puede gozarse; nadie puede quitarle ese gozo que se produce al ver cómo claudica el enemigo. Algunos sienten pánico ante la idea de tener que mantener una continua lucha contra el yo y los deseos mundanos. Eso es así, solo porque desconocen totalmente el gozo de la victoria; no han experimentado mas que derrota. Pero el constante batallar no es algo penoso, cuando hay victoria continua. Aquel que cuenta sus batallas por victorias, desea encontrarse nuevamente en el campo de combate. Los soldados de Alejandro, que bajo su mando no conocieron jamás la derrota, estaban siempre impacientes por una nueva batalla. Cada victoria, que dependía únicamente de su ánimo, aumentaba su fortaleza y hacía disminuir en correspondencia la de sus vencidos enemigos. Ahora, ¿cómo podemos ganar victorias continuas en nuestra contienda espiritual? Escuchemos al discípulo amado:

"Porque todo aquello que es nacido de Dios vence al mundo: y esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe" (1 Juan 5:4).

Leamos nuevamente las palabras de Pablo:

"Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, más vive Cristo en mí: y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo por mí" (Gál. 2:20).

Aquí tenemos el secreto de la fuerza. Es Cristo, el Hijo de Dios, a quien fue dada toda potestad en el cielo y en la tierra, el que realiza la obra. Si es él quien vive en el corazón y hace la obra, ¿es jactancia decir que es posible ganar victorias continuamente? De acuerdo, eso es gloriarse, pero es gloriarse en el Señor, lo que es perfectamente lícito. Dijo el salmista: "En Jehová se gloriará mi alma". Y Pablo dijo: "Mas lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo" (Gál. 6:14).

Los soldados de Alejandro Magno tenían fama de invencibles. ¿Por qué? ¿Es porque poseían de forma natural más fortaleza o ánimo que todos sus enemigos? No, sino porque estaban bajo el mando de Alejandro. Su fuerza radicaba en su dirigente. Bajo otra dirección, habrían sufrido frecuentes derrotas. Cuando el ejército de la Unión se batía en retirada, presa del pánico, ante el enemigo, en Winchester, la presencia de Sheridan transformó la derrota en victoria. Sin él, los hombres eran una masa vacilante; con él a la cabeza, una armada invencible. Si hubieseis oído los comentarios de esos soldados victoriosos, tras la batalla, habríais escuchado alabanzas a su general, mezcladas con expresiones de gozo. Ellos eran fuertes porque su jefe lo era. Les inspiraba el mismo espíritu que lo animaba a él.

Pues bien, nuestro capitán es Jehová de los ejércitos. Se ha enfrentado al principal enemigo, y estando en las peores condiciones, lo ha vencido. Quienes lo siguen, marchan invariablemente venciendo para vencer. Oh, si aquellos que profesan seguirle quisieran poner su confianza en él, y entonces, por las repetidas victorias que obtendrían, rendirían la alabanza a Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.

Juan dijo que el que es nacido de Dios vence al mundo, mediante la fe. La fe se aferra al brazo de Dios, y la poderosa fuerza de éste cumple la obra. ¿De qué manera puede obrar el poder de Dios en el hombre, realizando aquello que jamás podría hacer por sí mismo?, nadie lo puede explicar. Sería lo mismo que explicar de qué modo puede Dios dar vida a los muertos. Dice Jesús: "El viento de donde quiere sopla, y oyes su sonido; mas ni sabes de donde viene, ni a donde vaya: así es todo aquel que es nacido del Espíritu" (Juan 3:8). Cómo obra el Espíritu en el hombre, para subyugar sus pasiones y hacerlo victorioso sobre el orgullo, la envidia y el egoísmo, es algo que sólo conoce el Espíritu; a nosotros nos basta con saber que así es, y será en todo quien desee, por encima de cualquier otra cosa, una obra tal en sí mismo, y que confíe en Dios para su realización.

Nadie puede explicar el mecanismo por el que Pedro fue capaz de caminar sobre la mar, entre olas que se abalanzaban sobre él; pero sabemos que a la orden del Señor sucedió así. Por tanto tiempo como mantuvo sus ojos fijos en el Maestro, el divino poder le hizo caminar con tanta facilidad como si estuviera pisando la sólida roca; paro cuando comenzó a contemplar las olas, probablemente con un sentimiento de orgullo por lo que estaba haciendo, como si fuera él mismo quien lo hubiese logrado, de forma muy natural fue presa del miedo, y comenzó a hundirse. La fe le permitió andar sobre las olas; el temor le hizo hundirse bajo ellas.

Dice el apóstol: "Por la fe cayeron los muros de Jericó con rodearlos siete días" (Heb. 11:30). ¿Para qué se escribió tal cosa? Para nuestra enseñanza, "para que por la paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Rom. 15:4). ¿Qué significa? ¿Se nos llamará tal vez a luchar contra ejércitos armados, y a tomar ciudades fortificadas? No, "porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires" (Efe. 6:12); pero las victorias que se han ganado por la fe en Dios, sobre enemigos visibles en la carne, fueron registradas para mostrarnos lo que cumpliría la fe en nuestro conflicto con los gobernadores de las tinieblas de este mundo. La gracia de Dios, en respuesta a la fe, es tan poderosa en estas batallas como lo fue en aquellas; ya que dice el apóstol:"Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne, (porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas); Destruyendo consejos, y toda altura que se levanta contra la ciencia de Dios, y cautivando todo intento a la obediencia de Cristo" (2 Cor. 10:3-5).
No fue solamente a enemigos físicos a quienes los valerosos héroes de antaño vencieron por la fe. De ellos leemos, no solamente que "ganaron reinos", sino también que "obraron justicia, alcanzaron promesas", y lo más animador y maravilloso de todo, "sacaron fuerza de la debilidad" (Heb. 11:33 y 34). Su debilidad misma se les convirtió en fortaleza mediante la fe, ya que la potencia de Dios en la flaqueza se perfecciona. ¿Quién podrá acusar entonces a los elegidos de Dios, teniendo en cuenta que es Dios quien nos justifica, y que somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras? "¿Quién nos apartará del amor de Cristo? tribulación? o angustia? o persecución? o hambre? o desnudez? o peligro? o cuchillo?" "Antes en todas estas cosas hacemos más que vencer por medio de aquel que nos amó" (Rom. 8:35,37).


Dios nos de la fuerza a todos para poder salir victoriosos con la ayuda de nuestro Señor. Amén!!!
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Brindo mis disculpas por haber enviado por error dos veces el mismo mensaje no me explico que pasó pues hice solamente un click

Dios los bendiga
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Sin fe es imposible agradar a Dios. La razón es que "todo lo que no es de fe, es pecado" (Rom. 14:23); y desde luego, el pecado no puede agradar a Dios.
"La comprensión de lo que la Escritura quiere decir, cuando nos urge a la necesidad de cultivar la fe, es más esencial que cualquier otro conocimiento a nuestro alcance".
A fin de comprender lo que la Escritura quiere decir, cuando nos urge a la necesidad de cultivar la fe, es esencial comprender, antes que nada, qué es la fe.De poco serviría urgir a una persona a la necesidad de cultivar la fe, si esta no tuviera previamente una noción inteligente de lo que constituye la fe. Y la triste realidad es que, a pesar de que el Señor lo haya establecido claramente en la Escritura, muchos miembros de iglesia desconocen lo que es la fe. Es posible, no obstante, que conozcan la definición de la fe, pero sin conocer lo que es la fe realmente. Es decir, pueden no haber comprendido la idea contenida en la definición.

La fe viene "por la palabra de Dios". A ella debemos, pues, acudir.
Cierto día, un centurión vino a Jesús, y le dijo: "Señor, mi mozo yace en casa paralítico, gravemente atormentado. Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré. Y respondió el centurión, y dijo: Señor, no soy digno de que entres debajo de mi techado; mas solamente di la palabra, y mi mozo sanará… Y oyendo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado fe tanta" (Mat. 8:6-10).
Jesús encuentra aquí cierta cualidad que denomina fe. Cuando comprendemos lo que es, hemos hallado la fe. Entender el hecho es entender la fe. No puede haber ninguna duda al respecto, ya que Jesús es "el autor… de la fe", y él mismo dijo que lo manifestado por el centurión era "fe". Efectivamente, una gran fe. ¿Dónde está, pues, la fe? El centurión deseaba la realización de algo. Anhelaba que el Señor lo realizara. Pero cuando el Señor le dijo, "Yo iré" y lo haré, el centurión lo puso a prueba diciendo, "solamente di la palabra", y será hecho.
Ahora, ¿por medio de qué esperó el centurión que la obra se realizara? SOLAMENTE por la palabra. ¿De qué dependió para la curación de su siervo? SOLAMENTE de la palabra.
Y el Señor Jesús afirma que eso es fe.

Entonces, mis hermanos, ¿Qué es la fe?

La fe es esperar que la palabra de Dios cumpla lo que dice, y confiar en que esa palabra cumple lo que dice.

Puesto que eso es fe, y la fe viene por la palabra de Dios, podemos esperar que sea ésta misma la que enseñe que la palabra tiene en sí misma el poder para cumplir lo que dice.

Y así es, efectivamente: la palabra de Dios enseña precisamente eso, y no otra cosa; esa es la "palabra fiel" –la palabra llena de fe.

La mayor parte del primer capítulo de la Biblia, contiene principalmente instrucción sobre la fe. En él encontramos no menos de seis declaraciones que tienen el definido propósito de inculcar la noción de fe; si contamos además lo que implica, en esencia, el primer versículo, en total suman siete.

La instrucción sobre la fe consiste en la enseñanza de que la palabra misma de Dios es la que cumple lo dicho por esa palabra.

Leamos, pues, el primer versículo de la Biblia: "En el principio, crió Dios los cielos y la tierra". ¿Cómo los creó? "Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el espíritu de su boca".

"Porque él dijo, y fue hecho; Él mandó, y existió" (Sal. 33:6-9). Antes de que dijese, no había nada: después que habló, "fue hecho". Fue hecho, solamente mediante la palabra. ¿Qué fue lo que causó la creación? La simple palabra.

Las tinieblas cubrían toda la faz del abismo. Dios quiso que allí hubiese luz. Pero ¿cómo hacer para que hubiese luz allí donde todo eran tinieblas? Habló una vez más: "Y dijo Dios: Sea la luz: y fue la luz". ¿Como vino la luz? La misma palabra pronunciada, produjo la luz. "El principio de tus palabras alumbra" (Sal. 119:130).

No había expansión, o firmamento. Dios quiso que lo hubiera. ¿Cómo lo trajo a la existencia? "Dijo Dios: Haya expansión…" Y así fue. El mismo proceso con la tierra, el agua, la vegetación, las lumbreras y los animales. "Y dijo Dios: produzca…" "y fue así".

Es, pues, "por la palabra de Jehová" que todas las cosas fueron creadas. Él dijo la palabra solamente, y fue así: la palabra hablada produjo por sí misma el resultado.

Tal ocurrió en la creación. Y así ocurrió también en la redención: curó a los enfermos, echó fuera demonios, calmó la tempestad, limpió a los leprosos, resucitó a los muertos, perdonó los pecados, todo por su palabra. En todo ello, también "Él dijo, y fue hecho".

Y Él es el mismo ayer, y hoy, y por siempre. Él es siempre el Creador. Y hace siempre las cosas por su palabra solamente. Siempre puede hacer todas las cosas por su palabra; esa es la característica distintiva de la palabra de Dios, que contiene el poder divino por medio del cual ella misma cumple lo dicho.

Es por eso que la fe es el conocer que en la palabra de Dios hay ese poder, es esperar que la misma palabra hará lo dicho por ella, y depender solamente de esa palabra para la realización de lo dicho.

La enseñanza de la fe es la enseñanza de la naturaleza de la palabra de Dios. Enseñar a las personas a ejercer la fe, es enseñarles a esperar que la palabra de Dios haga lo que dice, y a depender de ella para el cumplimiento de lo dicho por la palabra. Cultivar la fe consiste en fortalecer, mediante la práctica, la confianza en el poder mismo de la palabra de Dios, para cumplir lo que ella misma pronuncia, y la dependencia de la palabra misma para cumplir lo dicho.

Y "la comprensión de lo que la Escritura quiere decir, cuando nos urge a la necesidad de cultivar la fe, es más esencial que cualquier otro conocimiento a nuestro alcance".


Hermanos queridos estudiemos la Palabra Santa de Dios si de verdad queremos edificar nuestra fe
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

.

Con respecto a si EGW se equivoco, ¿de que te serviria mi respuesta? he leido los principales libros de ella, y realmente creo que SI tiene errores.

Pero la tarea la hice solito, y trato de que me sirva a mi. Ya hay un epigrafe abierto sobre el tema, puedes debatirlo alli.

Vuelvo a repetir lo que ya dije una ves: el problema no es tanto EGW; sino lo que los adventistas han hecho de EGW.

Hermano Ruben Daniel, saludos primeramente. Por supuesto, que EGW se equivocó en cosa menores como información histórica y cosas menore. Total era humana, y ella misma lo reconoció al decir que no era una autoridad histórica. Por el bien de nuestra posición, me gustaría que ventile en cuales puntos usted considera que la hermana White es una falsa profetisa del Señor. Hay que ser claros y diáfanos en las cosas. Eso de ser adventista y no creer en el Espíritu de Profecía es como que un comunista venga y nos diga que él es comunista pero que no cree en las ideas de Carlos Marx.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hay pruebas más que suficientes para dudar de su don profético...........como persona no me interesa en lo más mínimo como fue...........sólo me interesa analizar sus "revelaciones" que, a mi gusto, no pasan de ser buenas novelas de ficción.......

Saludos


Mira hermanito lindo...dejemos a EGW fuera de la cancha por un momento...ahora dime que profeta incluyendo al Hijo de Dios no le fue hallado mas que suficientes pruebas para odiarlos y matarlos, tu crees que un profeta tiene que ser medido cientificamente o razonablemente o coherentemente o apologeticamente?...eso es lo tu aprendiste?

(alguna vez tengo ganas de pensar y meditar tambien)

Vuelve a re-entender otra vez. La FE jamas de los jamases se prueba...Jesus tuvo harta oportunidad para probarlo...hubiera dicho "ahora les pruebo y les compruebo esto o aquello..."

La fe se basa en evidencias...los adventistas somos seres humanos como cualquiera con las mismas tendencias de esta humanidad, posiblemente habra mas que un megalomano, habra mas que un ladron, posiblemente encontraras mas que un mentiroso o adultero... pero en este grupo estamos personas que no nos creemos los mejores ni tampoco peores sino que simplemente amamos con toditita nuestras fuerzas al Senor que hasta hacemos cosas tan "tontas" como aquello de guardar el Santo Sabado -a modo de ejemplo- pero todo eso el Sabado, el regimen alimeticio, EGW son muyyyyyyyy secundarias a nuestro compromiso con el Senor...la vida espiritual no se habla se vive...alli estan las evidencias.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

AMIGOS DE ESTE FORO:

Yo creo que no hay mucho que podamos discutir con los adventistas. ES UNA PERDIDA DE TIEMPO. Sobre todo cuando leo lo que ellos dicen que los profetas de Dios dieron falsas profecias y se equivocaron en profecias e interpretaciones biblicas, ME ATERRO, ME ESTREMESCO Y ME DA UNA SENSACION BIEN GRANDE DE PARTE DE DIOS ,DE QUE ESTA SECTA ES ANTIBIBLICA Y DEBEMOS REPUDIAR SUS ENSEñANZAS.

Lo de Jonas y todos los supuestos errores que tiene la biblia, son usados por los ateos para desprestigiar la santa palabra de Dios. LOS ADVENTISTAS SE HAN COPIADO LAS IDEAS DE LOS ATEOS PARA DECIR QUE LOS MISMOS ERRORES QUE HA COMETIDO SU PROFETIZA LOS COMETIERON LOS SIERVOS DE DIOS Y POR ELLO ELLA DEBE SER TAN VALIDA COMO LOS SIERVOS DE DIOS. AMIGOS ESTO ES AVERRANTE Y ANTIBIBLICO, ESTO SI ES SERIO Y DE CUIDADO. AHI VEMOS MUCHO MEJOR EL DESASTRE DE LOS ADVENTISTAS.

Estos comentarios en lo personal me estremecen, me dan una sensacion de que Dios no esta en la predica del adventismo y por el Espiritu SAnto DE dIOS COMPRENDO QUE EL ADVENTISMO ES UN CAMINO DE ERROR.

Una Iglesia que enloda la biblia usando los mismos argumentos de los ateos debe ser mirada con mucho cuidado y su predica debe ser rechazada con fuerza por los hijos de Dios.

CUIDADO HERMANOS, CUIDADO CON EL ADVENTISMO. Son destructores de la Palabra de Dios, usando los mismos argumentos de los ateos.

Dios mio, quedo aterrado con los comentarios de estos adventistas. es increible, increible.

Oremos por ellos.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

No voy a caer en tu juego inutil. VAYA AL LIBRO MENSAJERA DEL SEñOR TIENEN CASI 3 CAPITULOS DESPRESTIGIANDO LA BIBLIA Y ENCONTRANDOLE ERRORES.

lea ese libro, a que le teme si es de su propia iglesia. Vaya y vea lo que nosotros vimos. No se quede esperando por nosotros, vaya a su iglesia, compre el libro Mensajera del Señor y vea cuan candida y placidamente los adventistas toman los argumentos ateos y los usan para dar soporte a su falsa profetiza.

Amigo aqui usted no esta hablando con gente que no estudia. Llevamos tiempo metidos en las cosas de Dios y analizando los cultos.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

La Mensajera del Señor no es un libro de lo que llamamos El Espírtu de Profecía, aquellos escritos por EGW. Por tanto, todo lo que diga ese libro, sea o no bíblico, no es la posición oficial de la IASD.

Si estuviéramos en otra cisrcunstancia, te demandaría por acusar a alguien sin presentar pruebas. Tu actitud no tiene otro nombre sino cobardía, y de la más execrable, porque desacreditas a una mujer muerta que no se puede defender. ¿Qué valiente cristiano eres, freddyjuarbe!. ¿Eso es lo que te enseñan en tu iglesia?
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Estimado hermano Rubén Daniel. Saludos cordiales.

Por el hecho de conocer tus respuestas muy acertadas en este foro, apoyando la causa de la verdad, y escuchándote en muchas ocasiones, lo que el Señor ha hecho en tu vida y tu arduo trabajo en la salvación de las personas con quienes te relacionas, te doy mis mas claros agradecimientos por tus participaciones y una bienvenida en tu reincorporación a este lugar de debate.
Frente a tu consulta y a tu posición muy respetable por cierto, es en cuanto a que el don de profecía se manifestó y se manifiesta únicamente en Ellen White, te digo que no.
En el pasado tú sabes que este maravilloso don se manifestó en hombres y mujeres que el Señor eligió para este propósito, los que se encuentran registrados en la Biblia tales como Moisés, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Amós, Joel, entre otros. Hay profetas no canónicos como Juan el Bautista, y si lees en Judas 14 encontrarás mencionado al profeta Enoc, con su peculiar mensaje: “De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares…” ; hay muchos más que seguramente tú conoces y que por el momento no es necesario nombrarlos.
Tu dices: “Sobre la cuestion del Sabado, mi posicion en este foro es clara y conocida.”
Respondo: Así es, todos hemos visto como tú apoyas la integridad de los diez mandamientos.
Tu dices: “El problema me surge al leerlos a uds. hablando y defendiendo a EGW.
Entonces les pregunto, ¿UNICAMENTE en EGW se manifesto y se manifestara el don de profecia? ¿cuanta autoridad se le deberia dar a su escritos? ¿existe o no, la posibilidad de ERROR en sus escritos?”

Respondo: Si conoces la historia de Eli Curtis, claro que hay posibilidad de error en los escritos de Ellen White, ella nos advirtió al respecto. Por otra parte muchos le han dado más importancia a la persona que al mensaje que Dios le encargó transmitir a dicha persona, en este epígrafe sobre la “falsa justificación que predican los adventistas”, tu tienes aportes extraordinarios, ya que el mensaje del tercer ángel quedó estancado en 1888 (Minneapolis) por el hecho de no entender el tema que nos concierne para terminar le obra en esta tierra. Este mensaje es: “Cristo Nuestra Justicia”. Precisamente este tema debe salir a la luz para irradiar al mundo con la esperanza de que tenemos un Salvador personal que se compadece de nosotros y nos perdona cuando aceptamos su sacrificio y reconocemos por fe que él es el único quién nos puede redimir y poner su manto de justicia como vestimenta para poder asistir un día a las bodas del Cordero. Con esta capacidad que nos da la divinidad, estaremos preparados para cumplir con todos los requerimientos que nos pide nuestro Señor. Cristo es quién nos salva, no Ellen White y si la defendemos es por que los detractores del mensaje adventista quieren producir una fractura en los pilares de la fe, de este gran movimiento que nuestro Dios diseñó para el tiempo del fin. El pueblo remanente se prepara para la gran lucha final.
Hay un gran peligro de perder totalmente el equilibrio de los mensajes proféticos al enfatizar solamente los tópicos que están de acuerdo con nuestra propia visión e ignorar aquellos con los cuales no concordamos.

En los días de Cristo, había entendimientos de solo una parte de las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. Aún algunos discípulos de Cristo creían que Él podría ser un Rey victorioso. Salmos 22; Isaías 52:13; 53:12; Daniel 9:26; Salmos 24; Isaías 9:1-7; Mateo 16:21-23; Marcos 9:31,32; Lucas 18:3-34. Mateo 5:20-48

Rubén Daniel, tú conoces el evangelio practico, la realidad mejor que muchos, tu religión no es intelectual por eso tus aportes son necesarios.
Para mi entender, este versículo apunta a la última generación de los siervos de Dios: “tus hermanos los profetas..."
Una comparación de Apoc. 19:10 con 22:9 vincula el testimonio proveniente de Jesús con la función profética:
19:10 "Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de …”
22:9 "Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de …”
19:10 “tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús."
22:9 “tus hermanos los profetas..."
Al finalizar el tiempo de gracia, no dispondremos de los escritos del “espíritu de profecía” por razones obvias, allí tendremos que atenernos solamente a lo que está escrito en la Biblia, y cuando seamos llevados a declarar a los tribunales del mundo o eclesiasticos, el Espíritu Santo nos dirá lo que debemos decir. Por eso es importante estudiar y conocer el mensaje, ya que si uno no lee. ¿Qué podremos recordar para dar respuesta de nuestra fe en esas circunstancias de provocación y apremio?

Los cristianos contemporáneos están tentados a apoyarse en fórmulas filosóficas y antidoctrinales de la religión con un entendimiento superficial de los escritos inspirados. Nosotros estamos advertidos contra una “religión intelectual” (Camino a Cristo, pág. 22;) Testimonies, vol. 3, p. 160; Obreros Evangélicos, págs. 296, 298. por eso debemos vivir la fe de Jesus día a día.


Bendiciones de un hermano que te aprecia.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hola a todos.

ENVIADO POR SABADV:
Somos más bíblicos que todas las iglesias protestantes de hoy en día, que se limitan practicamente a las cartas de Pablo, y somos protestantes porque aceptamos la justificación por la fe plenamente, tal como Lutero la planteó,y si aceptamos o tomamos en cuenta el don profético de Dios de la hermana White, es porque lo amamos y le agradecemos ese don, y no somos unos mal agradecidos con él. Lee, por favor:

"CREED EN JEHOVA VUESTRO DIOS, Y ESTAREIS SEGUROS; CRRED A SUS PROFETAS, Y SEREIS PROSPERADOS" 2ª Crónicas 20:20

PD: mientras te sigas alimentando de la página amarilla más te hundirás en la incredulidad rebelde. Es tu decisión y la respeto.

RESPUESTA PARA LOS ADVENTISTAS DE ESTE EPIGRAFE:

Estimados hermanos; ¿saben cual es su problema? aceptan que todo tema doctrinal es discutible, menos dos: El Sabado y EGW.

Sobre la cuestion del Sabado, mi posicion en este foro es clara y conocida.
El problema me surge al leerlos a uds. hablando y defendiendo a EGW.
Entonces les pregunto, ¿UNICAMENTE en EGW se manifesto y se manifestara el don de profecia? ¿cuanta autoridad se le deberia dar a su escritos? ¿existe o no, la posibilidad de ERROR en sus escritos?

aqui te dejo analisis...SOBRE LA VERDADERA RELIGION Y HAY QUE RECORDAR QUE LA IGLESIA ES EL PILAR Y LA GUARDIANA DE LA VERDAD LA BIBLIA LO DICE Y NO LAS IGLESIAS VEAMOS ALGUNAS FALLAS DE LOS ADVENTISTAS Y OTROS HERMANOS Y QUE DECIR DE LAS FALSAS PROFECIAS QUE TRANSCURSOS DE LOS TIEMPO HAN DICHO Y QUE DICE JESUS QUE EL MISMO NO SABE CUANDO VENDRA DIOS ....
como escribió el Apóstol Pedro “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15)
Apologética proviene de la palabra griega “apología” que significa “defensa”.
Todos somos apologistas cuando defendemos la doctrina que hemos recibido (Doctrina: significa enseñanza)
No olvidemos las advertencias de la Palabra de Dios:
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1)
“Por que se levantaran falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañaran, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mateo 24:24)
Esta palabra “religión” viene del latín “religare” y en esencia significa “ligarse nuevamente”.
Lo que nos da por entendido que todos los hombres son religiosos o en otras palabras “se unen (ligan) a un credo ético y de adoración asía lo divino” todos los seres humanos se unen a algo y esa es ya una religión.
“La verdadera religión, por lo tanto es la que, a través de sus enseñanzas, lleva al hombre a volverse a Dios, el Creador y Sustentador de todas las cosas” J. Cabral.
Una religión es una creencia divina de un Dios o dioses que nacieron naturalmente en una región del mundo con sus propias ideas y cultura, ejemplo de ello son las siguientes religiones: el hinduismo, el budismo, el judaísmo, y el cristianismo
¿Es el cristianismo evangélico una religión?
Si no es una religión es secta no tiene biblia propias a tergiversación de las doctrinas son mas 300000.
Todo creyente y cristiano tiene un deber ante los millones de personas que se sumergen en la ignorancia de religiones falsas; hay que retomar lo que dijo Jesús
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19,20)
DEFINICIÓN DE SECTA
“ Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciáremos otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema (maldito)” (Galatas 1:8)
Una secta entra en la ciencia llamada heresiologia que significa “tratado sobre las herejías”
La secta se define de estas maneras:
�� Una corrupción ó perversión del verdadero cristianismo.
�� ¡Priven al cristianismo de sus doctrinas vitales y hallaran una secta!
�� “Una secta es una perversión religiosa. Es una creencia y practica en el mundo de la religión que exige devoción a un concepto o líder (o grupo) religioso centrado en una doctrina falsa. Es una herejía organizada” (“Conozca las marcas de las sectas”, por Dave Bresse)
�� Doctrina particular enseñada por un maestro que la hallo a la explico. (Diccionario Lengua Española)
�� “Una secta quizás se defina también como un grupo de personas congregada alrededor de una persona especifica o de la interpretación de la Biblia de una persona (o grupo) especifico” (the Kigdom of the cults” de Walter Martín)
�� Una característica importante de notar es que todas ellas son de reciente formación y sus enseñanzas nuevas. Por ejemplo lo Testigos de Jehová, tienen 120 años de fundada y los Mormones 167 años
�� “Una secta, como yo la defino, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o más aspectos en cuanto a creencia o practica, de los grupos religiosos que se consideran como expresiones normativas de la religión en nuestra cultura actual” (Dr. Charles Brade “Estos también creen”)
-- En la parte subrayada de la definición anterior podemos diferenciar una secta de una religión; esto por que las religiones son nativas de un pueblo y que nacen con sus propios sistemas, pero una secta es una devoción o tergiversación de una religión.

¿Para que estudiar heresiologia o las sectas?
1. Nos capacita para combatirlas: Conocer lo que es el error es; el conocer la que creemos y como poder contrarrestarlo.

2. Nos auxilia en la evangelización: Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la mentira. ¡Cuando salgas a evangelizar debes conocer lo que otros creen, para saber como presentar la sana doctrina y defenderla!.
3. Nos llama a prepararnos: El cristiano muchas veces esta tranquilo y a la hora de enfrentarse con una secta no sabe que hacer y hasta acepta, esto debe hacer que decida por estudiar la palabra y profundizar más.
4. Aumenta nuestra fe.
5. Aumenta nuestra responsabilidad.

IDENTIFICANDO UNA SECTA
Si alguna ves te as preguntado ¿Cómo saber si son o no son una secta?, ¿Pero me sacan una biblia?. Ahora veremos una lista que nos servirá como guía para reconocer una secta y el saber cuales son las características que las distinguen de una religión:
1. Jesús no es el centro de atención: Definen otro Cristo o le quitan su valorreal y divino (2 Corintios 11:4)
2. Tienen otra autoridad literaria aparte de la biblia: Ejemplo de esto los mormones.
3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto: Si se fundaron hace 1 – 5 o 10 años dicen ser la única verdad. Ellos no vinieron a restaurar el verdadero cristianismo como presuponen y esto por que Jesús dijo “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado(las verdades la iglesia es la pilar de la verdad); y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amen” (Mateo 28:19-20) Esto quiere decir que esta promesa se cumple solo con los cristianos verdaderos y eso desde hace 2000 años, no como estas sectas que dicen que lo vienen a restaurar.
4. Hacen uso de sus propias y privadas interpretaciones de la Biblia.
5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación: Esto por medio de obras buenas, vivir ciertas normas de su credo y mas.
6. Tienen una teología (estudio del carácter de Dios) cambiante: Ejemplo de esto son los Testigos de Jehová y algunos evangelicos y adventistas que durante años ha fracasado en sus enseñanzas (profecías) y sus lideres las cambian y dan nuevas interpretaciones( la eucaristia y la santa cena era satanica hoy dia ya no lo es,que la unidad no es de cristianos).
7. Traen una nueva verdad.
8. Rechazo al cristianismo histórico.
9. Pretender tener explicación para todos los misterios de la vida.
10. Deben ser fieles a sus lideres, aunque estos estén equivocados.
11. Se presentan como cristianos, para poder infiltrar sus creencias.
12. Muchos de sus seguidores se enojan cuando se les contradice y si no pagan sus diesmo ya no lo miran bien.
Una media verdad es peor que una mentira completa, por que la media verdad es mucho más engañosa. “La esencia del engaño es hablar 90 por ciento verdad y 10 por ciento mentira” (J Stanfford Wriht “Man in Process or time” pag 111)
De esta manera ocultan con muchas verdades sus mentiras fundamentales y llevan a las personas a creer que esa es una verdad completa. Como escribió Agustín, Obispo de Hipona en el siglo cuarto “No hay ninguna doctrina falsa que no contenga algo verdadero”
Entendiendo mejor el fundamento de las sectas hay que prepararse para defender la verdad de la sana doctrina que hemos recibido.
POR QUE GUARDAMOS EL DOMINGO O EL SEGUNDO SABADO SEGÚN EL CALENDARIO HEBREO
1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana. Jn 20:1.
2. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostés, que por ley caía siempre en el primer día de la semana (Lv 23:16)
3. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hch 20:6,7)
4. El primer día de la semana Cristo se revelo al apóstol Juan en la isla de Patmos (Ap 1:10)
5. Los apóstoles y sus discípulos después de ellos lo guardaron siempre.

POR QUE NO GUARDAMOS EL SABADO
1. El sábado es un convenio o pacto entre Dios e Israel. (Ex 20:1; 19:1 al 24:8)
2. El sábado no es una institución perpetua (Ex 12:14; 31:16,17)
3. El sábado formaba parte de la Ley, y esta fue abolida totalmente por Cristo (2 Co 3:3-14; Col 2:14-17)
4. En ningún pasaje se registra que Jesús enseñara que debía ser guardado.

USO DE MEDIAS VERDADES EN LAS SECTAS
5. San Pablo enseño (Todo el consejo de Dios) y nunca dijo nada sobre el sábado (Hch 20:20,27)
6. Conocemos hombres santos y bendecidos por Dios que guardaban el Domingo (Ap 13:10; 14:10,11)
Al parecer ellos son evangélicos, pero en lo profundo de sus raices podemos ver lo desviados que están, si tu puedes cuando se te presente la oportunidad ayuda a otros a entender esto, antes de ser atrapados por la mentira.
IGLESIA LUZ DEL MUNDO
1. INTRODUCCIÓN
Conocida como la “iglesia del Dios vivo, Columna y apoyo de la verdad”, en todos los sitios donde se encuentran se destacan por su forma de vestir (velo, ropas largas, sin maquillaje) y muy aislados de los demás.
No siempre confrontan sus doctrinas con otros, su esfuerzo de tener templos es grande, habiendo construido el mas grande en México con capacidad para 17000 personas, siendo este uno de los mas grandes templos en todo América latina.
2. ARTICULO HISTÓRICO
Esta surgió como una rama de la iglesia Apostólica de la Fe en Cristo, (conocida como solo Jesús) es una derivación de las Iglesias Pentecostales fundadas en los Estados Unidos. Durante el movimiento Pentecostal en EE.UU. una mujer la Sra. Carmen Valenzuela convertida al Petecostalismo emigra a México y empezó a proclamar la reavivada fe Pentecostal.
Saulo y Silas fueron miembros suyos quienes se hacían llamar “profetas”.
Pero el fundador directo de la Luz del Mundo fue Eusebio Joaquín Gonzáles, uno de los discípulos de Saulo y Silas; este al ver como no le daban ninguna oportunidad de realizarse como líder y al constatar su falta de moralidad en lo personal se aparto de ellos y decidió fundar su propio grupo.
Según Eusebio en un visión Dios le dijo que se llamaría Aarón (el restaurador de la Iglesia Primitiva) murió en 1964. Su hijo Samuel Joaquín Flores “Hermano Samuel” es quien la dirige hoy.

Tienen iglesias en 23 países, en México una membresía de 200.000 mil y el total 2 millones.
Características de esta organización
�� Triunfalismo de sus dirigentes, quienes manifiestan un profundo orgullo.
�� Pretensión de ser una Iglesia nacionalista.
�� Fanatismo anticatólico.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS
�� La palabra de Dios no puede venir por otro conducto sino por la boca del “Siervo de Dios”.
�� En Dios hay tres nombres no una trinidad.
�� En Jesucristo hay dos naturalezas “Jesús-hombre” y “Cristo-Dios” una cosa es hablar de Jesús y otra de Cristo.
�� Para ser ministro debe ser casado.
�� Para evitar la contaminación, requieren de permiso de los encargados de la colonia para hacer cosas como: trabajar, estudiar, y etc.
�� Se debe exaltar al Hermano Aarón en el mes de Agosto, con cantos, flores, oraciones, pues dicen que el no esta muerto.

Sus rígidas normas:
�� Estudio diario en los templos.
�� La misma vestimenta en las mujeres.
�� En los templos, hombre de un lado y mujeres en otro.
�� Prohibido escuchar música, y diferentes actividades recreativas.
�� Educación rígida desde la niñez.
�� Compromiso político.

Ellos dicen que el hermano Aarón y Samuel son Apóstoles, lo que hacen en realidad es elevarlos al mismo nivel que Jesús:
“como los magos traían ofrendas para su rey, también la iglesia le ofrenda, por que tú eres nuestro rey” (Himnario de la Luz del Mundo)

“para el mundo que gran bendición, en su vientre nos trajo, como Maria para el hombre, un gran salvador, un Apóstol de Dios elegido” (Himnario de la Luz del Mundo)
“cuando Samuel regreso de una de sus giras al extranjero, entro a la colonia manejando un carro blanco, convertible, y toda la gente salió a recibirlo con palmas en las manos, moviéndolas de u lado a otro y aclamando “bendito el que viene en el nombre del Señor”
“como te amo Samuel, a ti, estoy contento Samuel, por ti, por que tú cuidas mi vida, por que tú cuidas mi alma, por que tú cuidas mi cuerpo del mal” (Himnario de la Luz del Mundo)
4. LO QUE DICE LA BIBLIA
�� Con respecto a la adoración a un hombre dice: Lc 4:8; 1 Cor 1:29; Isa 42:8.
�� La palabra dice que vendrán falsos Cristos y ellos enseñaran y engañaran a muchos; Mateo 24; por lo tanto entendemos que lo escrito esta escrito y nadie puede añadirle y quitarle.
�� Jesús dijo “como tu, OH padre en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros” Jn 17:21; Jesús dijo que eran uno solo, pero en diferentes manifestaciones, no él era Jesús y otro el Cristo.

HARE KRISHNA
1. INTRODUCCIÓN
Sus miembros tienen nombres cambiados por nombres con significado hindú; su vestimenta es de color anaranjado.
El movimiento Haré Krishna (Sociedad Internacional para la conciencia de Krishna) es una secta oriental con fuerza en América.
Su objetivo principal es “el esclarecimiento espiritual”.

2. ARTICULO HISTÓRICO
En la India se desarrollo a principios de la era cristiana el Hinduismo, durante el desarrollo de esta nueva creencia aparece “el dios Krishna” quien se declara la encarnación del dios Brama hasta entonces un dios impersonal.
Muchos gurús han aparecido diciendo que ellos son la encarnación del dios Krishna (encarnación: es la transformación de un espíritu en forma física) el guru A.C Bhactivedanra Swani Prabhapada fue uno de los mas respetados quien murió en 1978; Krishna es la suprema personalidad de dios y el maestro espiritual original.
El Krishnaismo llego en 1965 a los Estados Unidos por el guru mencionado anteriormente. Actualmente esta dirigida por dos grupos; uno formado por 11 hombres, que gobierna los asuntos espirituales, otro es el que atiende los asuntos administrativos.
Sus doctrinas son las mismas que las del hinduismo.
3. PRINCIPALES DOCTRINAS
�� El dios Krishna: Krishna significa literalmente “el completamente atractivo” extremadamente bello y deseado por las pastorcillas que con el viven. Para ellos él fue el creador de todo lo que hay.
�� El mantra Haré Krishna: es una especie de oración en la que se repite todo, ellos la dicen todo el tiempo, al pronunciarla según su creencia reciben la energía del señor Supremo (Krishna) la oración es la siguiente: “Haré Krishna, hare Krishna, Krishna, Krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, hare, hare” ellos dicen que no hay que orar por los alimentos pues siempre los conseguimos.
�� Jesucristo: Para ellos Jesús fue el hijo de Krishna. Tanto Jesús como Buda y Mahoma fueron reformadores religiosos, y su propósito era que todos se volvieran al Supremo. “Volver al Supremo” significa que el hombre antes era un espíritu perfecto, y ha venido a pasar por la purgación de los renacimientos y las muertes (La reencarnación)
�� La salvación: En el Haré Krishna esta entrelazada con el concepto hindú del Karma o justicia retributaria. Esta enseñanza que exige creer en la reencarnación o trasmigración del alma, dice que nuestros actos, buenos o malos, son medidos y juzgados a favor o en contra de nosotr5os. Solo cuado nuestros actos hayan hecho 2expiación” por nuestros malos actos y seamos por tanto purificados de este mundo malvado, podremos

comprender que somos uno con Krishna, y cesaran nuestros ciclos de renacimiento.
�� Hay cuatro reglas básicas de conducta que todos los nuevos miembros deben observar: (1) No jugar: ningún pasatiempo, o juego cualquiera; (2) No intoxicarse: incluye el café, el té, alcohol o cualquier droga; (3) No practicar sexo ilícito: solo entre casados; (4) Ser vegetarianos.

CONCLUSIÓN
Una de las metas que ellos tienen es la juventud, pues es una de las clases sociales más abiertas a los nuevos pensamientos, hoy el cristiano debe procurar alcanzar a esa misma juventud advirtiendo de la amenaza que existe y del correcto camino.
¿Lo estas haciendo tú?
espero que reflexiones.....es un articulo de un pastor evangelico y otro de mi autoria....
atentamente,
rafael.
Sociedad de la verdades de la fe.
ecajema catolica/ecajema evangelica.
Panama....
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

aqui te dejo analisis...SOBRE LA VERDADERA RELIGION Y HAY QUE RECORDAR QUE LA IGLESIA ES EL PILAR Y LA GUARDIANA DE LA VERDAD LA BIBLIA LO DICE Y NO LAS IGLESIAS VEAMOS ALGUNAS FALLAS DE LOS ADVENTISTAS Y OTROS HERMANOS Y QUE DECIR DE LAS FALSAS PROFECIAS QUE TRANSCURSOS DE LOS TIEMPO HAN DICHO Y QUE DICE JESUS QUE EL MISMO NO SABE CUANDO VENDRA DIOS ....
como escribió el Apóstol Pedro “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15)
Apologética proviene de la palabra griega “apología” que significa “defensa”.
Todos somos apologistas cuando defendemos la doctrina que hemos recibido (Doctrina: significa enseñanza)
No olvidemos las advertencias de la Palabra de Dios:
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1)
“Por que se levantaran falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañaran, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mateo 24:24)
Esta palabra “religión” viene del latín “religare” y en esencia significa “ligarse nuevamente”.
Lo que nos da por entendido que todos los hombres son religiosos o en otras palabras “se unen (ligan) a un credo ético y de adoración asía lo divino” todos los seres humanos se unen a algo y esa es ya una religión.
“La verdadera religión, por lo tanto es la que, a través de sus enseñanzas, lleva al hombre a volverse a Dios, el Creador y Sustentador de todas las cosas” J. Cabral.
Una religión es una creencia divina de un Dios o dioses que nacieron naturalmente en una región del mundo con sus propias ideas y cultura, ejemplo de ello son las siguientes religiones: el hinduismo, el budismo, el judaísmo, y el cristianismo
¿Es el cristianismo evangélico una religión?
Si no es una religión es secta no tiene biblia propias a tergiversación de las doctrinas son mas 300000.
Todo creyente y cristiano tiene un deber ante los millones de personas que se sumergen en la ignorancia de religiones falsas; hay que retomar lo que dijo Jesús
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19,20)
DEFINICIÓN DE SECTA
“ Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciáremos otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema (maldito)” (Galatas 1:8)
Una secta entra en la ciencia llamada heresiologia que significa “tratado sobre las herejías”
La secta se define de estas maneras:
�� Una corrupción ó perversión del verdadero cristianismo.
�� ¡Priven al cristianismo de sus doctrinas vitales y hallaran una secta!
�� “Una secta es una perversión religiosa. Es una creencia y practica en el mundo de la religión que exige devoción a un concepto o líder (o grupo) religioso centrado en una doctrina falsa. Es una herejía organizada” (“Conozca las marcas de las sectas”, por Dave Bresse)
�� Doctrina particular enseñada por un maestro que la hallo a la explico. (Diccionario Lengua Española)
�� “Una secta quizás se defina también como un grupo de personas congregada alrededor de una persona especifica o de la interpretación de la Biblia de una persona (o grupo) especifico” (the Kigdom of the cults” de Walter Martín)
�� Una característica importante de notar es que todas ellas son de reciente formación y sus enseñanzas nuevas. Por ejemplo lo Testigos de Jehová, tienen 120 años de fundada y los Mormones 167 años
�� “Una secta, como yo la defino, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o más aspectos en cuanto a creencia o practica, de los grupos religiosos que se consideran como expresiones normativas de la religión en nuestra cultura actual” (Dr. Charles Brade “Estos también creen”)
-- En la parte subrayada de la definición anterior podemos diferenciar una secta de una religión; esto por que las religiones son nativas de un pueblo y que nacen con sus propios sistemas, pero una secta es una devoción o tergiversación de una religión.

¿Para que estudiar heresiologia o las sectas?
1. Nos capacita para combatirlas: Conocer lo que es el error es; el conocer la que creemos y como poder contrarrestarlo.

2. Nos auxilia en la evangelización: Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la mentira. ¡Cuando salgas a evangelizar debes conocer lo que otros creen, para saber como presentar la sana doctrina y defenderla!.
3. Nos llama a prepararnos: El cristiano muchas veces esta tranquilo y a la hora de enfrentarse con una secta no sabe que hacer y hasta acepta, esto debe hacer que decida por estudiar la palabra y profundizar más.
4. Aumenta nuestra fe.
5. Aumenta nuestra responsabilidad.

IDENTIFICANDO UNA SECTA
Si alguna ves te as preguntado ¿Cómo saber si son o no son una secta?, ¿Pero me sacan una biblia?. Ahora veremos una lista que nos servirá como guía para reconocer una secta y el saber cuales son las características que las distinguen de una religión:
1. Jesús no es el centro de atención: Definen otro Cristo o le quitan su valorreal y divino (2 Corintios 11:4)
2. Tienen otra autoridad literaria aparte de la biblia: Ejemplo de esto los mormones.
3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto: Si se fundaron hace 1 – 5 o 10 años dicen ser la única verdad. Ellos no vinieron a restaurar el verdadero cristianismo como presuponen y esto por que Jesús dijo “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado(las verdades la iglesia es la pilar de la verdad); y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amen” (Mateo 28:19-20) Esto quiere decir que esta promesa se cumple solo con los cristianos verdaderos y eso desde hace 2000 años, no como estas sectas que dicen que lo vienen a restaurar.
4. Hacen uso de sus propias y privadas interpretaciones de la Biblia.
5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación: Esto por medio de obras buenas, vivir ciertas normas de su credo y mas.
6. Tienen una teología (estudio del carácter de Dios) cambiante: Ejemplo de esto son los Testigos de Jehová y algunos evangelicos y adventistas que durante años ha fracasado en sus enseñanzas (profecías) y sus lideres las cambian y dan nuevas interpretaciones( la eucaristia y la santa cena era satanica hoy dia ya no lo es,que la unidad no es de cristianos).
7. Traen una nueva verdad.
8. Rechazo al cristianismo histórico.
9. Pretender tener explicación para todos los misterios de la vida.
10. Deben ser fieles a sus lideres, aunque estos estén equivocados.
11. Se presentan como cristianos, para poder infiltrar sus creencias.
12. Muchos de sus seguidores se enojan cuando se les contradice y si no pagan sus diesmo ya no lo miran bien.
Una media verdad es peor que una mentira completa, por que la media verdad es mucho más engañosa. “La esencia del engaño es hablar 90 por ciento verdad y 10 por ciento mentira” (J Stanfford Wriht “Man in Process or time” pag 111)
De esta manera ocultan con muchas verdades sus mentiras fundamentales y llevan a las personas a creer que esa es una verdad completa. Como escribió Agustín, Obispo de Hipona en el siglo cuarto “No hay ninguna doctrina falsa que no contenga algo verdadero”
Entendiendo mejor el fundamento de las sectas hay que prepararse para defender la verdad de la sana doctrina que hemos recibido.
POR QUE GUARDAMOS EL DOMINGO O EL SEGUNDO SABADO SEGÚN EL CALENDARIO HEBREO
1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana. Jn 20:1.
2. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostés, que por ley caía siempre en el primer día de la semana (Lv 23:16)
3. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hch 20:6,7)
4. El primer día de la semana Cristo se revelo al apóstol Juan en la isla de Patmos (Ap 1:10)
5. Los apóstoles y sus discípulos después de ellos lo guardaron siempre.

POR QUE NO GUARDAMOS EL SABADO
1. El sábado es un convenio o pacto entre Dios e Israel. (Ex 20:1; 19:1 al 24:8)
2. El sábado no es una institución perpetua (Ex 12:14; 31:16,17)
3. El sábado formaba parte de la Ley, y esta fue abolida totalmente por Cristo (2 Co 3:3-14; Col 2:14-17)
4. En ningún pasaje se registra que Jesús enseñara que debía ser guardado.

USO DE MEDIAS VERDADES EN LAS SECTAS
5. San Pablo enseño (Todo el consejo de Dios) y nunca dijo nada sobre el sábado (Hch 20:20,27)
6. Conocemos hombres santos y bendecidos por Dios que guardaban el Domingo (Ap 13:10; 14:10,11)
Al parecer ellos son evangélicos, pero en lo profundo de sus raices podemos ver lo desviados que están, si tu puedes cuando se te presente la oportunidad ayuda a otros a entender esto, antes de ser atrapados por la mentira.
IGLESIA LUZ DEL MUNDO
1. INTRODUCCIÓN
Conocida como la “iglesia del Dios vivo, Columna y apoyo de la verdad”, en todos los sitios donde se encuentran se destacan por su forma de vestir (velo, ropas largas, sin maquillaje) y muy aislados de los demás.
No siempre confrontan sus doctrinas con otros, su esfuerzo de tener templos es grande, habiendo construido el mas grande en México con capacidad para 17000 personas, siendo este uno de los mas grandes templos en todo América latina.
2. ARTICULO HISTÓRICO
Esta surgió como una rama de la iglesia Apostólica de la Fe en Cristo, (conocida como solo Jesús) es una derivación de las Iglesias Pentecostales fundadas en los Estados Unidos. Durante el movimiento Pentecostal en EE.UU. una mujer la Sra. Carmen Valenzuela convertida al Petecostalismo emigra a México y empezó a proclamar la reavivada fe Pentecostal.
Saulo y Silas fueron miembros suyos quienes se hacían llamar “profetas”.
Pero el fundador directo de la Luz del Mundo fue Eusebio Joaquín Gonzáles, uno de los discípulos de Saulo y Silas; este al ver como no le daban ninguna oportunidad de realizarse como líder y al constatar su falta de moralidad en lo personal se aparto de ellos y decidió fundar su propio grupo.
Según Eusebio en un visión Dios le dijo que se llamaría Aarón (el restaurador de la Iglesia Primitiva) murió en 1964. Su hijo Samuel Joaquín Flores “Hermano Samuel” es quien la dirige hoy.

Tienen iglesias en 23 países, en México una membresía de 200.000 mil y el total 2 millones.
Características de esta organización
�� Triunfalismo de sus dirigentes, quienes manifiestan un profundo orgullo.
�� Pretensión de ser una Iglesia nacionalista.
�� Fanatismo anticatólico.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS
�� La palabra de Dios no puede venir por otro conducto sino por la boca del “Siervo de Dios”.
�� En Dios hay tres nombres no una trinidad.
�� En Jesucristo hay dos naturalezas “Jesús-hombre” y “Cristo-Dios” una cosa es hablar de Jesús y otra de Cristo.
�� Para ser ministro debe ser casado.
�� Para evitar la contaminación, requieren de permiso de los encargados de la colonia para hacer cosas como: trabajar, estudiar, y etc.
�� Se debe exaltar al Hermano Aarón en el mes de Agosto, con cantos, flores, oraciones, pues dicen que el no esta muerto.

Sus rígidas normas:
�� Estudio diario en los templos.
�� La misma vestimenta en las mujeres.
�� En los templos, hombre de un lado y mujeres en otro.
�� Prohibido escuchar música, y diferentes actividades recreativas.
�� Educación rígida desde la niñez.
�� Compromiso político.

Ellos dicen que el hermano Aarón y Samuel son Apóstoles, lo que hacen en realidad es elevarlos al mismo nivel que Jesús:
“como los magos traían ofrendas para su rey, también la iglesia le ofrenda, por que tú eres nuestro rey” (Himnario de la Luz del Mundo)

“para el mundo que gran bendición, en su vientre nos trajo, como Maria para el hombre, un gran salvador, un Apóstol de Dios elegido” (Himnario de la Luz del Mundo)
“cuando Samuel regreso de una de sus giras al extranjero, entro a la colonia manejando un carro blanco, convertible, y toda la gente salió a recibirlo con palmas en las manos, moviéndolas de u lado a otro y aclamando “bendito el que viene en el nombre del Señor”
“como te amo Samuel, a ti, estoy contento Samuel, por ti, por que tú cuidas mi vida, por que tú cuidas mi alma, por que tú cuidas mi cuerpo del mal” (Himnario de la Luz del Mundo)
4. LO QUE DICE LA BIBLIA
�� Con respecto a la adoración a un hombre dice: Lc 4:8; 1 Cor 1:29; Isa 42:8.
�� La palabra dice que vendrán falsos Cristos y ellos enseñaran y engañaran a muchos; Mateo 24; por lo tanto entendemos que lo escrito esta escrito y nadie puede añadirle y quitarle.
�� Jesús dijo “como tu, OH padre en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros” Jn 17:21; Jesús dijo que eran uno solo, pero en diferentes manifestaciones, no él era Jesús y otro el Cristo.

HARE KRISHNA
1. INTRODUCCIÓN
Sus miembros tienen nombres cambiados por nombres con significado hindú; su vestimenta es de color anaranjado.
El movimiento Haré Krishna (Sociedad Internacional para la conciencia de Krishna) es una secta oriental con fuerza en América.
Su objetivo principal es “el esclarecimiento espiritual”.

2. ARTICULO HISTÓRICO
En la India se desarrollo a principios de la era cristiana el Hinduismo, durante el desarrollo de esta nueva creencia aparece “el dios Krishna” quien se declara la encarnación del dios Brama hasta entonces un dios impersonal.
Muchos gurús han aparecido diciendo que ellos son la encarnación del dios Krishna (encarnación: es la transformación de un espíritu en forma física) el guru A.C Bhactivedanra Swani Prabhapada fue uno de los mas respetados quien murió en 1978; Krishna es la suprema personalidad de dios y el maestro espiritual original.
El Krishnaismo llego en 1965 a los Estados Unidos por el guru mencionado anteriormente. Actualmente esta dirigida por dos grupos; uno formado por 11 hombres, que gobierna los asuntos espirituales, otro es el que atiende los asuntos administrativos.
Sus doctrinas son las mismas que las del hinduismo.
3. PRINCIPALES DOCTRINAS
�� El dios Krishna: Krishna significa literalmente “el completamente atractivo” extremadamente bello y deseado por las pastorcillas que con el viven. Para ellos él fue el creador de todo lo que hay.
�� El mantra Haré Krishna: es una especie de oración en la que se repite todo, ellos la dicen todo el tiempo, al pronunciarla según su creencia reciben la energía del señor Supremo (Krishna) la oración es la siguiente: “Haré Krishna, hare Krishna, Krishna, Krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, hare, hare” ellos dicen que no hay que orar por los alimentos pues siempre los conseguimos.
�� Jesucristo: Para ellos Jesús fue el hijo de Krishna. Tanto Jesús como Buda y Mahoma fueron reformadores religiosos, y su propósito era que todos se volvieran al Supremo. “Volver al Supremo” significa que el hombre antes era un espíritu perfecto, y ha venido a pasar por la purgación de los renacimientos y las muertes (La reencarnación)
�� La salvación: En el Haré Krishna esta entrelazada con el concepto hindú del Karma o justicia retributaria. Esta enseñanza que exige creer en la reencarnación o trasmigración del alma, dice que nuestros actos, buenos o malos, son medidos y juzgados a favor o en contra de nosotr5os. Solo cuado nuestros actos hayan hecho 2expiación” por nuestros malos actos y seamos por tanto purificados de este mundo malvado, podremos

comprender que somos uno con Krishna, y cesaran nuestros ciclos de renacimiento.
�� Hay cuatro reglas básicas de conducta que todos los nuevos miembros deben observar: (1) No jugar: ningún pasatiempo, o juego cualquiera; (2) No intoxicarse: incluye el café, el té, alcohol o cualquier droga; (3) No practicar sexo ilícito: solo entre casados; (4) Ser vegetarianos.

CONCLUSIÓN
Una de las metas que ellos tienen es la juventud, pues es una de las clases sociales más abiertas a los nuevos pensamientos, hoy el cristiano debe procurar alcanzar a esa misma juventud advirtiendo de la amenaza que existe y del correcto camino.
¿Lo estas haciendo tú? DIOS TE BENDIGA
espero que reflexiones.....es un articulo de un pastor evangelico y otro de mi autoria....
atentamente,
rafael.
Sociedad de la verdades de la fe.
ecajema catolica/ecajema evangelica.
Panama....
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hola rafael luis

¿Te puedo preguntar que significa para tí la justificación por la fe?

¡Gracias!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

No voy a caer en tu juego inutil. VAYA AL LIBRO MENSAJERA DEL SEñOR TIENEN CASI 3 CAPITULOS DESPRESTIGIANDO LA BIBLIA Y ENCONTRANDOLE ERRORES.

lea ese libro, a que le teme si es de su propia iglesia. Vaya y vea lo que nosotros vimos. No se quede esperando por nosotros, vaya a su iglesia, compre el libro Mensajera del Señor y vea cuan candida y placidamente los adventistas toman los argumentos ateos y los usan para dar soporte a su falsa profetiza.

Amigo aqui usted no esta hablando con gente que no estudia. Llevamos tiempo metidos en las cosas de Dios y analizando los cultos.



Pero que gracioso eres hermano, me tendria que reir de tus alucinaciones a la que atribuyes como "estudios".

Te aconsejo que serenamente expongas a un nivel lo mas alto posible de erudiccion tus opiniones y estudios que seran muy respetadas aunque talvez no compartidas.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

La Mensajera del Señor no es un libro de lo que llamamos El Espírtu de Profecía, aquellos escritos por EGW. Por tanto, todo lo que diga ese libro, sea o no bíblico, no es la posición oficial de la IASD.

Si estuviéramos en otra cisrcunstancia, te demandaría por acusar a alguien sin presentar pruebas. Tu actitud no tiene otro nombre sino cobardía, y de la más execrable, porque desacreditas a una mujer muerta que no se puede defender. ¿Qué valiente cristiano eres, freddyjuarbe!. ¿Eso es lo que te enseñan en tu iglesia?

SABAD:

LO QUE DICE EL LIBRO MENSAJERA DEL SEÑOR VALE Y MUCHO, PORQUE ES LA POSICION OFICIAL DE TU FALSA IGLESIA SOBRE EL MINISTERIO FATULO DE TU PROFETIZA ELENA G. DE WHITE.

SEan mas sinceros con ustedes mismos. Como saben que ese libro tomo los argumentos de los ateos para desacreditar la biblia, de que la biblia tiene errores, que los profetas de Dios se equivocaron y dieron profecias que no se cumplieron, todo esto para justificar los errores y falsas profecias de Elena G. de White, ahora quieren lavarse las manos de la responsabilidad.

Pero vean las primeras paginas y vean quien publica el libro. CON ESO BASTA PARA VER LA REALIDAD.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Estimado freddyjuarbe. Saludos cordiales.

Tu dices: “SEan mas sinceros con ustedes mismos. Como saben que ese libro tomo los argumentos de los ateos para desacreditar la biblia, de que la biblia tiene errores, que los profetas de Dios se equivocaron y dieron profecias que no se cumplieron, todo esto para justificar los errores y falsas profecias de Elena G. de White, ahora quieren lavarse las manos de la responsabilidad.

Pero vean las primeras paginas y vean quien publica el libro. CON ESO BASTA PARA VER LA REALIDAD.”


Respondo: Como te dije anteriormente, no lo conozco y por consiguiente no he leído ese libro que tú con tanta rabia y amargura criticas. Trataré de encontrarlo y leerlo para conocer si tus argumentos son verídicos o no.

Por otro lado, aprovecho el momento para preguntarte: ¿que entiendes por la verdadera justificación por la fe y como la relacionas con la observancia del día de reposo bíblico?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hay algo que he venido observando! acá hay un afán en contra de los Adventistas del séptimo día, o cualquier tema que sea dado por un Advenrtista, Ahora pregunto: ¿Por qué mejor no vemos que es lo que tiene que decirnos las Santas Escrituras con respecto a la manera como somos justificados ante Dios? Esto es para Adventistas o no Adventistas miremos a Cristo que entre más lo miremos todos seremos semejantes a nuestro Maestro. ¿Nunca se han puesto a pensar verdaderamente la manera de como a Dios le desagrada este espiritu de contienda?
Cualquier cosa que se tenga que decir tiene que venir con la aprobación de las Santas Escrituras, ¿Por qué se quedan mudos cuando ven las evidencias en las Santas Escrituras? Saben por que, por los prejuicios que tienen

No hay NINGUN ser humano infalible el único infalible es Cristo. Amén!!!
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

No hay NINGUN ser humano infalible el único infalible es Cristo. Amén!!!

Pero mire ud hermano y observe como los anti-adventistas de primera y de tercera tambien tratan de hacerla a EGW como infalible, santa, venerada, adorada y odiada...viven tan enamorados y obsecionados con ella que deberian llamarse los de "la secta pro-EGW."