La falsa justificación que predican los adventistas

27 Septiembre 2006
95
0
Aquí un documento tomado de la "pagina amarilla" que habla sobre la falsa doctrina de la justificación que predican los adventistas. Este artículo responde a la pregunta ¿Son protestantes los adventistas?

"""""""""""""""""""""""""""""

Richard Hayes,
ex-pastor Adventista del Séptimo Día, y
ahora jubilado

En cierta ocasión, un oficial de la Conferencia General le dijo a mi clase de Escuela Sabática que las controversias doctrinales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ocurren porque los ministros Adventistas hacen estudios de grado en universidades protestantes. Por sincero que haya sido este caballero en su opinión, esto se parece mucho a echarle la culpa del dolor de muelas al dentista cuyo adiestramiento le permitió localizar la caries. La afirmación de este oficial daba a entender que hay, o debe haber, una barrera de separación entre la Iglesia Adventista y el Protestantismo. Y da lugar a la cuestión de si los Adventistas son protestantes.

Cualquiera que haya leído las críticas contra la Iglesia Católica en El Gran Conflicto puede ser inducido a creer que la Iglesia Adventista es firmemente protestante. De hecho, se afirma desde los púlpitos Adventistas que a la IASD se le ha encomendado la tarea de terminar la obra de los Reformadores del siglo dieciséis. Sin embargo, el oponerse al catolicismo no hace a nadie necesariamente protestante; si así fuese, los comunistas serían protestantes. Tampoco se adhieren a los principios protestantes todas las iglesias que han evolucionado de la Reforma. El protestantismo de los reformadores se identificaba por ciertas doctrinas distintivas, las más importantes de las cuales eran: justificación por la fe; el sacerdocio de todos los creyentes; y la autoridad de la Biblia.

Lutero llamaba a la justificación por la fe el resumen de toda la doctrina cristiana sobre la cual la iglesia se sostiene en pie o cae. No se puede renunciar a nada ni se puede transigir con nada en este artículo.1 Junto con los otros reformadores, Lutero enseñaba que, cuando creemos que, por amor a Jesús, nuestros pecados son perdonados, recibimos el perdón de los pecados y somos justificados por la gracia de Dios por medio de la fe.2 La Declaración de las Creencias Fundamentales Adventistas no trata el tema de la justificación específicamente, pero afirma: "La salvación es completamente por gracia y no por obras, pero su fruto es la obediencia a los Mandamientos ... La obediencia por fe demuestra el poder de la fe para cambiar las vidas ...".3 Esta afirmación debe considerarse en el contexto de la enseñanza Adventista del período de prueba y el juicio investigador. En el Adventismo, el pecador arrepentido vive en un estado de prueba hasta que su caso sea llevado a un juicio investigador, que establecerá si la obra de su vida ha demostrado su fe o no.

Esto establece una significativa diferencia entre la doctrina de la justificación de los reformadores y la del Adventismo. Los reformadores sostenían que el pecador es justificado por gracia por medio de la fe en Cristo, y Dios lo declara justo en el momento del arrepentimiento. Las buenas obras subsiguientes son el fruto de esta justificación, pero no tienen mérito salvador. Como Pablo, los reformadores enseñaban que una persona es justificada por medio de la fe, aparte de las obras de la ley (Rom. 3:28). La Iglesia Adventista enseña que el pecador arrepentido es justificado (declarado justo) en un juicio investigador en el cual la obediencia a la ley es una necesaria demostración de la propia fe.4 La justificación del hombre, pues, depende de una justicia que debe encontrarse en el hombre, una justicia de la cual su obediencia es un necesario componente.

Al hacer de las obras de obediencia un componente esencial de la salvación, esta enseñanza compromete la doctrina reformista de justificación sólo por la gracia de Dios por medio de la fe. Esa doctrina es semejante a la que la Iglesia Católica enseñaba en tiempos de la reforma, y todavía enseña.5 La falta de énfasis, por parte del Adventismo, en la justificación bíblica por la fe queda evidenciada por la escasez de libros Adventistas sobre esa joya de las Escrituras - la epístola de Pablo a los Romanos. Entre todos los libros dedicados a la especulación apocalíptica y al vegetarianismo, hay pocas obras de autores Adventistas que tratan de esta epístola, la más grandiosa exposición bíblica de cómo el pecador es justificado delante de Dios; la fuente de la cual Lutero y Calvino derivaron su doctrina de la justificación.

Los reformadores sostenían que todos los miembros de la iglesia están en igual posición porque son hermanos y hermanas en Cristo. Cada uno en la iglesia es parte de un real sacerdocio y está consagrado, cualquiera sea su vocación, a ministrar a las necesidades de los demás. Para predicar la Palabra, algunos son llamados a la vocación del ministerio, pero los ministros son siervos de la iglesia, no sus amos. Lutero insistía en que una congregación local podía ejercer su derecho a llamar y a despedir a un ministro.6 La administración de las congregaciones de Calvino en Ginebra le fue conferida a un consistorio compuesto de seis ministros y doce laicos. En el sistema de Calvino, se delegaban grandes responsabilidades en estos laicos.7 Con estas medidas, los reformadores buscaban aplicar su doctrina del sacerdocio de los creyentes.

En general, los Adventistas creían que su iglesia es administrada de una manera representativa. Muchos se sorprendieron cuando el presidente y un vice-presidente de la Conferencia General presentaron, o autorizaron que se presentasen, en un tribunal federal declaraciones juradas en el sentido de que la iglesia Adventista tiene una estructura jerárquica en la cual las decisiones finales son tomadas por las cabezas de la organización.8 Estos oficiales de iglesia y sus consejeros legales reconocieron que la organización de la iglesia Adventista se parece más de cerca al sistema jerárquico romano que el de cualquier iglesia protestante. En realidad, la descripción de la iglesia, contenida en un expediente Adventista de defensa presentado al tribunal, es similar a las palabras de la Encíclica Vehementer del Papa Pío X.9

La representación que se le concede a la Iglesia Adventista local funciona como el "centralismo democrático" por medio del cual Lenin ideó controlar a las masas rusas. Los representantes de la congregación local sí votan en ciertas convocatorias, pero la selección de los candidatos y los puntos sobre los cuales se vota son controlados mayormente por el clero administrativo. Y la ley que concede a los oficiales de la conferencia el derecho a participar en las reuniones de la junta de iglesia y de negocios no puede sino extender el control jerárquico de las congregaciones locales.10

A semejanza de su contraparte católica, se espera que el laico Adventista "pague, ore, y obedezca". En tales circunstancias, el sacerdocio de los creyentes es una expresión que suena bien, pero que guarda poca relación con las realidades de la política de la iglesia o su implementación. Y la iglesia se ha convertido en una organización, antes que en una comunidad de creyentes.

Los reformadores sostenían que la voluntad de Dios puede ser debidamente conocida por medio de la Biblia, que da testimonio de Cristo como Salvador y contiene todo el conocimiento necesario para la salvación. Quizás su discernimiento más significativo del papel de las Escrituras fue la auto-interpretación de ellas en la comunidad cristiana al ser movido el lector por el Espíritu Santo. El estudiante de la Biblia que se rinde al Espíritu del Autor de la Biblia no necesita ninguna otra fuente, ya sea la autoridad de la iglesia para enseñar o el don espiritual especial de otro individuo.11 Los reformadores, pues, negaban las afirmaciones, tanto del clero jerárquico como de los entusiastas espirituales, de que éstos poseían poderes especiales de interpretación. La auto-interpretación de la Biblia presupone que su mensaje es tan claro que tanto el mozo de labranza como el obispo que leen las Escrituras pueden aprender el camino de la salvación.

La iglesia Adventista acepta la Biblia como infalible revelación de la voluntad de Dios y fuente autorizada de doctrina. Pero, junto con este reconocimiento, la iglesia enseña que los escritos de Ellen White son una fuente inspirada, autorizada, y continua de verdad e instrucción. En el Adventismo hay, entonces, una fuente externa por medio de la cual debe entenderse la Biblia, porque esa fuente (Ellen White) es una autoridad inspirada para la enseñanza. A causa de la posición de autoridad que se le ha asignado a ella, no puede aceptarse ninguna exégesis de las Escrituras que difiera de Ellen White.

De esto se sigue que no se permite ninguna interpretación de un texto bíblico que difiera de las afirmaciones de Ellen White. Por lo tanto, la Biblia queda funcionalmente subordinada a los escritos de Ellen White, que van desde Génesis hasta Apocalipsis. Tal perspectiva niega tanto la primacía de las Sagradas Escrituras como la guía del Espíritu Santo en la manera en que el individuo entiende su significado. Y cualquier ministro Adventista que tenga preguntas sobre la interpretación de la Biblia por Ellen White debe escoger entre guardarse sus preguntas o buscar otro empleo.

Aunque las iglesias Adventistas leen las mismas Biblias, cantan los mismos himnos, y siguen las mismas formas de culto que las iglesias protestantes, el Adventismo no se ajusta a las enseñanzas básicas de una verdadera iglesia protestante.

Si la Iglesia Adventista no es verdaderamente protestante, como se ha indicado arriba, entonces, ¿en qué categoría religiosa debe ser incluída? Al hacer esta evaluación, no es irrazonable preguntar: ¿Es el Adventismo, con su actual dedicación a la autoridad doctrinal de Ellen White, "otro evangelio", como lo advirtió Pablo en su carta a los Gálatas? (Gál. 1:8, 9).

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Saludos y bendiciones
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Aquí un documento tomado de la "pagina amarilla" que habla sobre la falsa doctrina de la justificación que predican los adventistas. Este artículo responde a la pregunta ¿Son protestantes los adventistas?

"""""""""""""""""""""""""""""

Richard Hayes,
ex-pastor Adventista del Séptimo Día, y
ahora jubilado

En cierta ocasión, un oficial de la Conferencia General le dijo a mi clase de Escuela Sabática que las controversias doctrinales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ocurren porque los ministros Adventistas hacen estudios de grado en universidades protestantes. Por sincero que haya sido este caballero en su opinión, esto se parece mucho a echarle la culpa del dolor de muelas al dentista cuyo adiestramiento le permitió localizar la caries. La afirmación de este oficial daba a entender que hay, o debe haber, una barrera de separación entre la Iglesia Adventista y el Protestantismo. Y da lugar a la cuestión de si los Adventistas son protestantes.

Cualquiera que haya leído las críticas contra la Iglesia Católica en El Gran Conflicto puede ser inducido a creer que la Iglesia Adventista es firmemente protestante. De hecho, se afirma desde los púlpitos Adventistas que a la IASD se le ha encomendado la tarea de terminar la obra de los Reformadores del siglo dieciséis. Sin embargo, el oponerse al catolicismo no hace a nadie necesariamente protestante; si así fuese, los comunistas serían protestantes. Tampoco se adhieren a los principios protestantes todas las iglesias que han evolucionado de la Reforma. El protestantismo de los reformadores se identificaba por ciertas doctrinas distintivas, las más importantes de las cuales eran: justificación por la fe; el sacerdocio de todos los creyentes; y la autoridad de la Biblia.

Lutero llamaba a la justificación por la fe el resumen de toda la doctrina cristiana sobre la cual la iglesia se sostiene en pie o cae. No se puede renunciar a nada ni se puede transigir con nada en este artículo.1 Junto con los otros reformadores, Lutero enseñaba que, cuando creemos que, por amor a Jesús, nuestros pecados son perdonados, recibimos el perdón de los pecados y somos justificados por la gracia de Dios por medio de la fe.2 La Declaración de las Creencias Fundamentales Adventistas no trata el tema de la justificación específicamente, pero afirma: "La salvación es completamente por gracia y no por obras, pero su fruto es la obediencia a los Mandamientos ... La obediencia por fe demuestra el poder de la fe para cambiar las vidas ...".3 Esta afirmación debe considerarse en el contexto de la enseñanza Adventista del período de prueba y el juicio investigador. En el Adventismo, el pecador arrepentido vive en un estado de prueba hasta que su caso sea llevado a un juicio investigador, que establecerá si la obra de su vida ha demostrado su fe o no.

Esto establece una significativa diferencia entre la doctrina de la justificación de los reformadores y la del Adventismo. Los reformadores sostenían que el pecador es justificado por gracia por medio de la fe en Cristo, y Dios lo declara justo en el momento del arrepentimiento. Las buenas obras subsiguientes son el fruto de esta justificación, pero no tienen mérito salvador. Como Pablo, los reformadores enseñaban que una persona es justificada por medio de la fe, aparte de las obras de la ley (Rom. 3:28). La Iglesia Adventista enseña que el pecador arrepentido es justificado (declarado justo) en un juicio investigador en el cual la obediencia a la ley es una necesaria demostración de la propia fe.4 La justificación del hombre, pues, depende de una justicia que debe encontrarse en el hombre, una justicia de la cual su obediencia es un necesario componente.

Al hacer de las obras de obediencia un componente esencial de la salvación, esta enseñanza compromete la doctrina reformista de justificación sólo por la gracia de Dios por medio de la fe. Esa doctrina es semejante a la que la Iglesia Católica enseñaba en tiempos de la reforma, y todavía enseña.5 La falta de énfasis, por parte del Adventismo, en la justificación bíblica por la fe queda evidenciada por la escasez de libros Adventistas sobre esa joya de las Escrituras - la epístola de Pablo a los Romanos. Entre todos los libros dedicados a la especulación apocalíptica y al vegetarianismo, hay pocas obras de autores Adventistas que tratan de esta epístola, la más grandiosa exposición bíblica de cómo el pecador es justificado delante de Dios; la fuente de la cual Lutero y Calvino derivaron su doctrina de la justificación.

Los reformadores sostenían que todos los miembros de la iglesia están en igual posición porque son hermanos y hermanas en Cristo. Cada uno en la iglesia es parte de un real sacerdocio y está consagrado, cualquiera sea su vocación, a ministrar a las necesidades de los demás. Para predicar la Palabra, algunos son llamados a la vocación del ministerio, pero los ministros son siervos de la iglesia, no sus amos. Lutero insistía en que una congregación local podía ejercer su derecho a llamar y a despedir a un ministro.6 La administración de las congregaciones de Calvino en Ginebra le fue conferida a un consistorio compuesto de seis ministros y doce laicos. En el sistema de Calvino, se delegaban grandes responsabilidades en estos laicos.7 Con estas medidas, los reformadores buscaban aplicar su doctrina del sacerdocio de los creyentes.

En general, los Adventistas creían que su iglesia es administrada de una manera representativa. Muchos se sorprendieron cuando el presidente y un vice-presidente de la Conferencia General presentaron, o autorizaron que se presentasen, en un tribunal federal declaraciones juradas en el sentido de que la iglesia Adventista tiene una estructura jerárquica en la cual las decisiones finales son tomadas por las cabezas de la organización.8 Estos oficiales de iglesia y sus consejeros legales reconocieron que la organización de la iglesia Adventista se parece más de cerca al sistema jerárquico romano que el de cualquier iglesia protestante. En realidad, la descripción de la iglesia, contenida en un expediente Adventista de defensa presentado al tribunal, es similar a las palabras de la Encíclica Vehementer del Papa Pío X.9

La representación que se le concede a la Iglesia Adventista local funciona como el "centralismo democrático" por medio del cual Lenin ideó controlar a las masas rusas. Los representantes de la congregación local sí votan en ciertas convocatorias, pero la selección de los candidatos y los puntos sobre los cuales se vota son controlados mayormente por el clero administrativo. Y la ley que concede a los oficiales de la conferencia el derecho a participar en las reuniones de la junta de iglesia y de negocios no puede sino extender el control jerárquico de las congregaciones locales.10

A semejanza de su contraparte católica, se espera que el laico Adventista "pague, ore, y obedezca". En tales circunstancias, el sacerdocio de los creyentes es una expresión que suena bien, pero que guarda poca relación con las realidades de la política de la iglesia o su implementación. Y la iglesia se ha convertido en una organización, antes que en una comunidad de creyentes.

Los reformadores sostenían que la voluntad de Dios puede ser debidamente conocida por medio de la Biblia, que da testimonio de Cristo como Salvador y contiene todo el conocimiento necesario para la salvación. Quizás su discernimiento más significativo del papel de las Escrituras fue la auto-interpretación de ellas en la comunidad cristiana al ser movido el lector por el Espíritu Santo. El estudiante de la Biblia que se rinde al Espíritu del Autor de la Biblia no necesita ninguna otra fuente, ya sea la autoridad de la iglesia para enseñar o el don espiritual especial de otro individuo.11 Los reformadores, pues, negaban las afirmaciones, tanto del clero jerárquico como de los entusiastas espirituales, de que éstos poseían poderes especiales de interpretación. La auto-interpretación de la Biblia presupone que su mensaje es tan claro que tanto el mozo de labranza como el obispo que leen las Escrituras pueden aprender el camino de la salvación.

La iglesia Adventista acepta la Biblia como infalible revelación de la voluntad de Dios y fuente autorizada de doctrina. Pero, junto con este reconocimiento, la iglesia enseña que los escritos de Ellen White son una fuente inspirada, autorizada, y continua de verdad e instrucción. En el Adventismo hay, entonces, una fuente externa por medio de la cual debe entenderse la Biblia, porque esa fuente (Ellen White) es una autoridad inspirada para la enseñanza. A causa de la posición de autoridad que se le ha asignado a ella, no puede aceptarse ninguna exégesis de las Escrituras que difiera de Ellen White.

De esto se sigue que no se permite ninguna interpretación de un texto bíblico que difiera de las afirmaciones de Ellen White. Por lo tanto, la Biblia queda funcionalmente subordinada a los escritos de Ellen White, que van desde Génesis hasta Apocalipsis. Tal perspectiva niega tanto la primacía de las Sagradas Escrituras como la guía del Espíritu Santo en la manera en que el individuo entiende su significado. Y cualquier ministro Adventista que tenga preguntas sobre la interpretación de la Biblia por Ellen White debe escoger entre guardarse sus preguntas o buscar otro empleo.

Aunque las iglesias Adventistas leen las mismas Biblias, cantan los mismos himnos, y siguen las mismas formas de culto que las iglesias protestantes, el Adventismo no se ajusta a las enseñanzas básicas de una verdadera iglesia protestante.

Si la Iglesia Adventista no es verdaderamente protestante, como se ha indicado arriba, entonces, ¿en qué categoría religiosa debe ser incluída? Al hacer esta evaluación, no es irrazonable preguntar: ¿Es el Adventismo, con su actual dedicación a la autoridad doctrinal de Ellen White, "otro evangelio", como lo advirtió Pablo en su carta a los Gálatas? (Gál. 1:8, 9).

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Saludos y bendiciones


Por un lado nos satisface que muchas personas viven fascinados y enamorados de los adventistas.

Por otro vemos que ese "amor" es producto de leer sarta de mentiras y medias mentiras de la famosisima pagina anti-adventista.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Somos más bíblicos que todas las iglesias protestantes de hoy en día, que se limitan practicamente a las cartas de Pablo, y somos protestantes porque aceptamos la justificación por la fe plenamente, tal como Lutero la planteó,y si aceptamos o tomamos en cuenta el don profético de Dios de la hermana White, es porque lo amamos y le agradecemos ese don, y no somos unos mal agradecidos con él. Lee, por favor:

"CREED EN JEHOVA VUESTRO DIOS, Y ESTAREIS SEGUROS; CRRED A SUS PROFETAS, Y SEREIS PROSPERADOS" 2ª Crónicas 20:20

PD: mientras te sigas alimentando de la página amarilla más te hundirás en la incredulidad rebelde. Es tu decisión y la respeto.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Somos más bíblicos que todas las iglesias protestantes de hoy en día, que se limitan practicamente a las cartas de Pablo, y somos protestantes porque aceptamos la justificación por la fe plenamente, tal como Lutero la planteó,y si aceptamos o tomamos en cuenta el don profético de Dios de la hermana White, es porque lo amamos y le agradecemos ese don, y no somos unos mal agradecidos con él. Lee, por favor:

"CREED EN JEHOVA VUESTRO DIOS, Y ESTAREIS SEGUROS; CRRED A SUS PROFETAS, Y SEREIS PROSPERADOS" 2ª Crónicas 20:20

PD: mientras te sigas alimentando de la página amarilla más te hundirás en la incredulidad rebelde. Es tu decisión y la respeto.
¿Y porque no creer en joseph smith como profeta? ¿O russell?

White tambien profetizó cosas que no pasaron, con eso me basta y me sobra.
Tambien profetiza cosas que no estan en la Biblia, y en especial en Apocalipsis.
El mismo apocalipsis detalla los tormentos que le esperan a los que añadan cosas a ese libro.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Quizás si es la voluntad de Dios esto pueda ayudarte


Q U E E S J U S T I F I C A C I O N P O R L A F E ?
==========================================================

Cuando la Review and Herald (Revista Adventista) publicó el "Numero Especial sobre Justificación por la fé" en 1974, surgió un estallido de oposición de parte de algunos de nuestra família de la iglesia, particularmente los que mantienen los puntos de vista de Roberto Brinsmead (un ex-adventista del séptimo dia) como él los publica en su revista "La Verdad Presente". Y cual era la objeción ? Decian que la justificación por la fé no incluye la santificación; especialmente el mensaje paulino de la justificación por la fé. Se restringe tan solamente a lo que Cristo hizo por nosotros al vivir y morir como nuestro substituto. Aun mas, decian que el enfasis estaba completamente desbalanceado. Una publicación de este grupo, enfaticamente abogaba que debíamos retractarnos de este numero especial, caso contrario vendria una gran crisis que sacudiria el Adventismo. No nos hemos retractado de este número especial, y estamos viendo el zarandeo. No erraron en esa predicción. Y si usted no está al par de esto, amigo, es porque está resguardado, escudado ya sea por el tiempo o por el lugar geográfico donde vive, pero mas temprano o mas tarde lo alcanzará seguramente.
El desafio sobre lo que constituye la justificación por la fé se me presentó a través de amigos poco despues de la aparición de este numero especial de la Review and Herald. Aun cuando la justificación por la fé habia sido el tema favorito de mi estudio personal, en la realidad no estaba preparado para tomar una decisión sobre estas ideas conflictivas, ya que mi estudio habia sido demasiado limitado.
La comprensión correcta del tema, aunque sea realmente simple, iba mas allá de aquello que yo habia escudriñado. Seguramente yo comprendia el maravilloso don de la justicia imputada de Cristo como mi sacrifício, pero la idea de la justicia impartida me era vaga. Yo me preguntaba: como me puede ser impartida la justicia de Cristo ? Es parte de la justificación por la fé la justicia impartida ? Resolvi que debia encontrar respuesta a estas preguntas, y asi comenzé una búsqueda en la Bíblia y en el Espíritu de Profecia. Encontré que talvez unas pocas horas, como máximo, serian suficientes para aclarar todo el asunto, pero despues de vários meses de intensa procura, aun la justicia impartida me resultava vaga.
Aun cuando, hasta ese momento, la búsqueda no me habia revelado las respuestas que procuraba, bajo ningun aspecto habia sido tiempo perdido, ya que páginas de referencias y notas habian sido compiladas, y que mas tarde habrian de encajar perfectamente.
Dos citas parecian ser especialmente relevantes en mi investigación:

1.- "La justicia por la cual somos justificados es imputada; la justicia por la cual somos santificados es impartida. La primera es nuestro derecho al cielo; la segunda, nuestra idoneidad para el cielo."
MJ :35

En esta cita quedaba claro el hecho de que la justicia impartida es esencial para el cielo, pero no dá mérito ninguno al creyente, es tan solamente la idoneidad del creyente para el cielo.

2.- "El corazón orgulloso lucha para ganar la salvación; pero tanto nuestro derecho al cielo como nuestra idoneidad para el, se encuentran en la justicia de Cristo."
DTG :267

Aqui nuevamente, no nos ganamos la salvación, pero ambos aspectos, tanto la justicia imputada como la impartida, son esenciales, y ambas, la justicia imputada y la justicia impartida se encuentran en Cristo.
Al leer otra vez mi capítulo favorito, "Transformado por la Gracia" en el libro "Hechos de los Apóstoles", la luz comenzó a brillar.
"En la vida del discípulo Juan es ejemplificada la verdadera santificación."
HA :445

Y entonces es dada la descripción de su íntima asociación con Cristo y el bello carácter de su vida. Y despues viene este comentário:
"Sometió su temperamento resentido y ambicioso al poder modelador de Cristo, y el amor divino realizó en el una transformación del carácter."
HA :445

Aqui dice que el apóstol Juan fue santificado por el amor divino de Cristo. En MJ :35 dice que somos santificados por la justicia impartida de Cristo. Esto fue como un rayo de luz para mi. Significaba que este amor divino de Cristo que santificó Juan era lo mismo que la justicia impartida de Cristo ? Fue la santificación de Juan algo único? O todas las personas son santificadas por el amor de Cristo, como lo fue Juan?
Todas estas preguntas vinieron a mi mente, pero Ellen White habia dicho que la santificación de Juan era un ejemplo de la verdadera santificación. Entonces su santificación no era única, sino un ejemplo de como todos nosotros somos santificados por el amor divino. Entonces el amor de Cristo y Su justicia impartida deben ser términos sinónimos, intercambiables.
Despues de investigar mas aun, esta verdad se volvió tan óbvia que me preguntaba como podia ser que la hubiese pasado por alto por tanto tiempo. Ellen White, al hablar sobre los judios, dijo:

" Si quisiesen abrir sus corazones para recibir plenamente a Cristo, entonces la misma vida de Dios, Su amor, moraria en ellos, transformandolos a Su semejanza; asi, por el Don generoso de Dios, poseerian la justicia exigida por la ley."
DMJ :50

Esto es claramente santificación, pero nada dice sobre justicia impartida. Sin embargo, dice que el amor de Dios opera la santificación mostrando nuevamente que justicia impartida y amor comunicado son sinónimos. Pablo citó cinco de los mandamientos y entonces dijo:
"... asi el amor es el cumplimiento de la ley."
Rom.13:10
Y nuevamente Pablo dice:

"Para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforma la carne, sino conforme al Espíritu."
Rom. 8:4

Si la justicia de la ley se cumple en el creyente en Rom. 8:4 y el amor es el cumplimiento de la ley en Rom. 13:10, entonces justicia y amor deben ser una y la misma cosa. La evidencia que aparece a continuación dará prueba positiva de este hecho.
Despues de la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, Ellen White dedicó mucho de su tiempo a presentar reuniones por todas las partes del país acompañando a A.T. Jones y E.J. Waggoner para dar su sello de aprovación sobre el mensaje de la justificación por la fé que Dios les habia dado. Al resumir ese tan precioso mensaje en 1895, ella dijo:
"Presentaba la justificación por la fé en el Garante; convidaba al pueblo a recibir la justicia de Cristo, que se manifiesta en la obediencia de todos los mandamientos de Dios."
TM : 91-92

A lo que ella se está refiriendo aqui, como veremos, es a la justicia de Cristo que se manifiesta y es hecha posible en la vida del creyente mediante el Espíritu. Un artículo que apareció en la Review and Herald en el dia 11 de Marzo de 1890, dice:
"Por casi dos años hemos (el "hemos" se refiere a Ellen White, A.T. Jones y E.J. Waggoner) estado animando al pueblo para que venga y acepte la luz ... (sobre) la justicia de Cristo, y no saben si venir y hacer suya esta preciosa verdad o no."
Otro artículo fue publicado en la Review and Herald en el dia 19 de Agosto de 1890, que era una carta en respuesta a un hermano ministro que habia recibido el mensaje de la justicia de Cristo en una reunión en la ciudad de Kansas, donde el trio arriba mencionado habia estado dando una série de reuniones. Y esta es una parte del comentário de Ellen White:

"Estimado hermano: Fue con placer que leí su carta consulta, pues el pensamiento de que la obra que el Espíritu Santo hizo en su corazón en la reunión de Kansas hasta el momento no se ha apagado, es de gran satisfacción. Usted recibió un vislumbre de la justicia de Cristo que aun no fue perdida, asi como otros ya la perdieron al entrar en contacto con aquellos que no apreciaron esta bendita verdad. Estoy feliz de saber que Jesus en verdad manifiesta Su presencia cuando ella es procurada fervorosamente y es recibida con agradecimento ...
En la parábola, las dez virgenes tenían lámparas, pero tan solo cinco poseian el aceite de reserva con el cual mantener sus lámparas ardiendo ... Hay personas que han recibido la preciosa luz de la justicia de Cristo, pero no ha afectado sus vidas; son virgenes fatuas."
Notemos que si nosotros no tenemos la justicia de Cristo, estamos destituídos del Espíritu Santo:

"No tienen aceite en sus vasijas para las lámparas. Están destituídos del Espíritu Santo."
PJ :408
"Ese aceite es la justicia de Cristo. Representa el carácter, y el carácter no es transferible."
TM :234

En esta ultima cita dice que el aceite es la justicia de Cristo. En la cita que viene luego a seguir, dice que el aceite es el amor:
"En el corazón de todos los que están unidos a Dios por la fé, el áureo aceite del amor fluye libremente, para brillar en buenas obras, en un servicio real y sincero por Dios ... No hay nada que el mundo necesite tanto como la manifestación del amor del Salvador mediante la humanidad. Todo el cielo está esperando que existan canales por medio de los cuales pueda ser derramado el aceite santo para que sea un gozo y una bendición para los corazones humanos. ... La morada del Espíritu en nuestro corazón se revelará por la manifestación del amor celestial."
PVGM :345

El mensaje es claro. La justicia de Cristo que el Espíritu comunica y el aceptar el amor son una y la misma cosa. Ellen White se refirió al aceite como la justicia de Cristo (TM :234). Se refirió al aceite como al áureo aceite del amor. (PVGM :345). Tenemos aun esta declaración directa:
"La justicia es santidad, semejanza con Dios; y 'Dios es amor' ... La justicia es amor."
DMJ :20

Los hechos y las obras justas son solamente la expresión externa del amor interno. Notemos esta declaración sobre el Dios mismo:

"Dios es amor ... La misma vida de Dios es la manifestación del amor abnegado."
DMJ :67

Los hechos y las obras justas de Dios son la manifestación visible de Su amor. Siendo que la justicia de Dios y el amor de Dios son equivalentes, notemos el siguiente pasaje de las Escrituras:

"Y la esperanza no averguenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos fue dado."
Rom. 5:5

Para que este pasaje tome significado especial para nosotros en nuestra comprensión de lo que significa justicia impartida, vamos a parafrasearlo poniendo la palabra "justicia" en el lugar de la palabra "amor", y la palabra "impartida" en el lugar de "derramado". Entonces el mensaje parafraseado queda asi:

"La justicia de Dios ha sido impartida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos fue dado."

Obviamente que Pablo no queria decir aqui que el cristiano que recien ha nacido de nuevo tendria la profundidad de la justicia o el amor tal como Dios lo posee. Cuando descubri que la justicia impartida de Cristo y Su amor comunicado son una y la misma cosa, y que son comunicados mediante el Espíritu Santo, percibi que habia encontrado respuestas vitales a mis preguntas sobre la justificación por la fé.
Otro término equivalente de gran importancia es "naturaleza divina" que se encuentra en 2 Pedro 1:4. Daremos dos exemplos de como "naturaleza divina" es usado como sinónimo de santificación:

"Todos los que Le recibian (a Jesus) debian participar de Su naturaleza y ser conformados segun Su carácter."
DTG :355

"Solamente al llegar a ser partícipes de la naturaleza de Cristo recibimos poder para obedecer a Sus mandamientos."
7 T :194

Nuestra santificación, efectuada al hacernos partícipes de Su naturaleza divina se presenta claramente aqui, y la justicia impartida de Cristo es justamente para nuestra santificación (MJ:35)
Entonces "naturaleza divina" y "justicia impartida" son términos equivalentes. Notemos esta cita sobre la gracia:

"Pueden existir defectos notables en el carácter de una persona, pero cuando llega a ser un verdadero discípulo de Cristo, el poder de la gracia divina lo transforma y santifica."
HA :446

La "glória de Dios" es otra frase que se usa como sinónimo de justicia. En la oración de Cristo a Su Padre, El dijo:
"La glória que me diste, yo les he dado, para que sean uno, asi como nosotros somos uno ... Y les he dado a conocer Tu nombre, y lo daré a conocer aun, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos."
Juan 17:22,26

Aqui Jesus está haciendo equivalente Su glória a Su amor, o justicia. Ellen White, al comentar sobre la glória de Dios, dijo:
"La glória de Dios es Su carácter ... En su oración intercesoria en favor de sus discípulos (Jesus) declaró: 'La glória (el carácter) que me diste, yo les he dado ... Juan 17:22".

La Maravillosa Gracia de Dios :322

La lluvia tardia será una experiencia acelerada en la justicia impartida de Cristo, o sea, Su glória, segun lo expresa la siguiente cita:

"No penseis que sereis considerados vasos de honra en ocasión de la lluvia tardia, para recibir la glória de Dios, si estais elevando vuestras almas a la vanidad ... "
TM :469

Esta glória, o sea, la justicia impartida de Cristo, nos es dada por la iluminación del Espíritu al contemplar a Cristo, como lo expresa el apóstol Pablo:
"Y todos nosotros con el rostro desvendado, contemplando, como por espejo, a glória del señor, somos transformados de glória en glória en su própia imagen, como por el Señor el Espíritu."

II Cor. 3:18
La justicia impartida de Cristo brilla sobre nosotros y asi reflejamos su glória, su própia justicia en nuestra vida. Ellen White lo expresó asi:
"No poseemos nada por nosotros mismos, pero la luz del amor brilla sobre nosotros y hemos de reflejar Su resplandor."
DMJ :67

No puede haber mérito alguno para la vida eterna en la justicia impartida de Cristo. El mérito pertenece a la fuente de donde emana ese amor. El reflejar el amor de Cristo es simplemente lo que Ellen White llama correctamente "nuestra idoneidad para el cielo". Esta justicia prepara al creyente para regozijarse en la sociedad celestial sin rebelión. A quien pertenece toda la glória ?

"En su incontaminada pureza e inmaculada perfección, Cristo considera Su pueblo como la recompensa de todos sus sufrimientos, humillación y amor y el suplemento de Su glória: Cristo, el gran centro del cual irradia toda la glória."
TM :18-19

El hombre llega a ser el complemento de Su glória al recibir Su justicia que El mismo otorga al creyente. No es meramente la respuesta de amor de parte del hombre, sino un milagro de amor, comunicado por el Espíritu Santo.
Cualquier término que sea sinónimo de santificación o el guardar la ley de Dios, es tambien sinónimo de amor o justicia impartida. Sin embargo, algunos de estos términos son usados en un sentido limitado aqui, en lo que dice respecto al carácter. La Bíblia y el Espíritu de Profecia han llegado a tener mucho mas significado para mi al correlacionar estos términos. Por ejemplo, "justificación por la fé" y "amor por la fé" significan lo mismo, son sinónimos.
Entonces, volviendo a la pregunta: que es la justicia impartida de Cristo? Es Su amor comunicado, que nos hace partícipes de Su naturaleza divina, de Su gracia y de Su carácter. Tambien existen otras expresiones que podrian ser usadas, tales como "poder", "vida" y "luz". Todos estos términos intercambiables nos ayudan a tener una comprensión mas amplia de la justicia impartida de Cristo.
Pero, incluye el mensaje Paulino de la justificación por la fé la santificación ? Es la justificación por la fé una obra que incluye dos aspectos que se hacen presentes en el momento de la justificación?
Este es el tema del próximo capítulo.

Nota:

Aunque en algunas instancias Ellen White ha usado el término "justicia imputada" para expresar el significado completo de la justificación por la fé (vea apendice A), usó sin embargo la expresión "justicia impartida" al referirse exclusivamente a la santificación. Esto queda claro en el capítulo intitulado "Ante el Tribunal Supremo", en el libro PVGM: 249-260, especialmente en las páginas 252-253. Otras aplicaciones similares se encuentran en TM :92; 6BC: 1092,1096; 7BC: 972. Por esta razón el término "justicia impartida" será usado con referencia a la santificación en este estudio
.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

¿Y porque no creer en joseph smith como profeta? ¿O russell?

White tambien profetizó cosas que no pasaron, con eso me basta y me sobra.
Tambien profetiza cosas que no estan en la Biblia, y en especial en Apocalipsis.
El mismo apocalipsis detalla los tormentos que le esperan a los que añadan cosas a ese libro.

Jonás también predico cosas que no pasaron. En la profecía, a veces, hay un factor condicional.

Ahórrate la advertencia ,que no tenenos nada que temer. Túeres el que debe temer por estar siempre atacando algo que viene de Dios, sin conocer su mensaje siquiera.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Jonás también predico cosas que no pasaron. En la profecía, a veces, hay un factor condicional.

Ahórrate la advertencia ,que no tenenos nada que temer. Túeres el que debe temer por estar siempre atacando algo que viene de Dios, sin conocer su mensaje siquiera.

Lo conozco perfectamente al revez y al derecho.
¿Como hacerle caso a un movimiento que creia en la fecha y hora de la segunda venida y termino fallando?
¿Como creerle a un grupo de personas que cree que sabra la hora y fecha, siendo que la Biblia dice que nadie la sabra?
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Aquí un documento tomado de la "pagina amarilla" que habla sobre la falsa doctrina de la justificación que predican los adventistas. Este artículo responde a la pregunta ¿Son protestantes los adventistas?

"""""""""""""""""""""""""""""

Richard Hayes,
ex-pastor Adventista del Séptimo Día, y
ahora jubilado

En cierta ocasión, un oficial de la Conferencia General le dijo a mi clase de Escuela Sabática que las controversias doctrinales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ocurren porque los ministros Adventistas hacen estudios de grado en universidades protestantes. Por sincero que haya sido este caballero en su opinión, esto se parece mucho a echarle la culpa del dolor de muelas al dentista cuyo adiestramiento le permitió localizar la caries. La afirmación de este oficial daba a entender que hay, o debe haber, una barrera de separación entre la Iglesia Adventista y el Protestantismo. Y da lugar a la cuestión de si los Adventistas son protestantes.

Cualquiera que haya leído las críticas contra la Iglesia Católica en El Gran Conflicto puede ser inducido a creer que la Iglesia Adventista es firmemente protestante. De hecho, se afirma desde los púlpitos Adventistas que a la IASD se le ha encomendado la tarea de terminar la obra de los Reformadores del siglo dieciséis. Sin embargo, el oponerse al catolicismo no hace a nadie necesariamente protestante; si así fuese, los comunistas serían protestantes. Tampoco se adhieren a los principios protestantes todas las iglesias que han evolucionado de la Reforma. El protestantismo de los reformadores se identificaba por ciertas doctrinas distintivas, las más importantes de las cuales eran: justificación por la fe; el sacerdocio de todos los creyentes; y la autoridad de la Biblia.

Lutero llamaba a la justificación por la fe el resumen de toda la doctrina cristiana sobre la cual la iglesia se sostiene en pie o cae. No se puede renunciar a nada ni se puede transigir con nada en este artículo.1 Junto con los otros reformadores, Lutero enseñaba que, cuando creemos que, por amor a Jesús, nuestros pecados son perdonados, recibimos el perdón de los pecados y somos justificados por la gracia de Dios por medio de la fe.2 La Declaración de las Creencias Fundamentales Adventistas no trata el tema de la justificación específicamente, pero afirma: "La salvación es completamente por gracia y no por obras, pero su fruto es la obediencia a los Mandamientos ... La obediencia por fe demuestra el poder de la fe para cambiar las vidas ...".3 Esta afirmación debe considerarse en el contexto de la enseñanza Adventista del período de prueba y el juicio investigador. En el Adventismo, el pecador arrepentido vive en un estado de prueba hasta que su caso sea llevado a un juicio investigador, que establecerá si la obra de su vida ha demostrado su fe o no.

Esto establece una significativa diferencia entre la doctrina de la justificación de los reformadores y la del Adventismo. Los reformadores sostenían que el pecador es justificado por gracia por medio de la fe en Cristo, y Dios lo declara justo en el momento del arrepentimiento. Las buenas obras subsiguientes son el fruto de esta justificación, pero no tienen mérito salvador. Como Pablo, los reformadores enseñaban que una persona es justificada por medio de la fe, aparte de las obras de la ley (Rom. 3:28). La Iglesia Adventista enseña que el pecador arrepentido es justificado (declarado justo) en un juicio investigador en el cual la obediencia a la ley es una necesaria demostración de la propia fe.4 La justificación del hombre, pues, depende de una justicia que debe encontrarse en el hombre, una justicia de la cual su obediencia es un necesario componente.

Al hacer de las obras de obediencia un componente esencial de la salvación, esta enseñanza compromete la doctrina reformista de justificación sólo por la gracia de Dios por medio de la fe. Esa doctrina es semejante a la que la Iglesia Católica enseñaba en tiempos de la reforma, y todavía enseña.5 La falta de énfasis, por parte del Adventismo, en la justificación bíblica por la fe queda evidenciada por la escasez de libros Adventistas sobre esa joya de las Escrituras - la epístola de Pablo a los Romanos. Entre todos los libros dedicados a la especulación apocalíptica y al vegetarianismo, hay pocas obras de autores Adventistas que tratan de esta epístola, la más grandiosa exposición bíblica de cómo el pecador es justificado delante de Dios; la fuente de la cual Lutero y Calvino derivaron su doctrina de la justificación.

Los reformadores sostenían que todos los miembros de la iglesia están en igual posición porque son hermanos y hermanas en Cristo. Cada uno en la iglesia es parte de un real sacerdocio y está consagrado, cualquiera sea su vocación, a ministrar a las necesidades de los demás. Para predicar la Palabra, algunos son llamados a la vocación del ministerio, pero los ministros son siervos de la iglesia, no sus amos. Lutero insistía en que una congregación local podía ejercer su derecho a llamar y a despedir a un ministro.6 La administración de las congregaciones de Calvino en Ginebra le fue conferida a un consistorio compuesto de seis ministros y doce laicos. En el sistema de Calvino, se delegaban grandes responsabilidades en estos laicos.7 Con estas medidas, los reformadores buscaban aplicar su doctrina del sacerdocio de los creyentes.

En general, los Adventistas creían que su iglesia es administrada de una manera representativa. Muchos se sorprendieron cuando el presidente y un vice-presidente de la Conferencia General presentaron, o autorizaron que se presentasen, en un tribunal federal declaraciones juradas en el sentido de que la iglesia Adventista tiene una estructura jerárquica en la cual las decisiones finales son tomadas por las cabezas de la organización.8 Estos oficiales de iglesia y sus consejeros legales reconocieron que la organización de la iglesia Adventista se parece más de cerca al sistema jerárquico romano que el de cualquier iglesia protestante. En realidad, la descripción de la iglesia, contenida en un expediente Adventista de defensa presentado al tribunal, es similar a las palabras de la Encíclica Vehementer del Papa Pío X.9

La representación que se le concede a la Iglesia Adventista local funciona como el "centralismo democrático" por medio del cual Lenin ideó controlar a las masas rusas. Los representantes de la congregación local sí votan en ciertas convocatorias, pero la selección de los candidatos y los puntos sobre los cuales se vota son controlados mayormente por el clero administrativo. Y la ley que concede a los oficiales de la conferencia el derecho a participar en las reuniones de la junta de iglesia y de negocios no puede sino extender el control jerárquico de las congregaciones locales.10

A semejanza de su contraparte católica, se espera que el laico Adventista "pague, ore, y obedezca". En tales circunstancias, el sacerdocio de los creyentes es una expresión que suena bien, pero que guarda poca relación con las realidades de la política de la iglesia o su implementación. Y la iglesia se ha convertido en una organización, antes que en una comunidad de creyentes.

Los reformadores sostenían que la voluntad de Dios puede ser debidamente conocida por medio de la Biblia, que da testimonio de Cristo como Salvador y contiene todo el conocimiento necesario para la salvación. Quizás su discernimiento más significativo del papel de las Escrituras fue la auto-interpretación de ellas en la comunidad cristiana al ser movido el lector por el Espíritu Santo. El estudiante de la Biblia que se rinde al Espíritu del Autor de la Biblia no necesita ninguna otra fuente, ya sea la autoridad de la iglesia para enseñar o el don espiritual especial de otro individuo.11 Los reformadores, pues, negaban las afirmaciones, tanto del clero jerárquico como de los entusiastas espirituales, de que éstos poseían poderes especiales de interpretación. La auto-interpretación de la Biblia presupone que su mensaje es tan claro que tanto el mozo de labranza como el obispo que leen las Escrituras pueden aprender el camino de la salvación.

La iglesia Adventista acepta la Biblia como infalible revelación de la voluntad de Dios y fuente autorizada de doctrina. Pero, junto con este reconocimiento, la iglesia enseña que los escritos de Ellen White son una fuente inspirada, autorizada, y continua de verdad e instrucción. En el Adventismo hay, entonces, una fuente externa por medio de la cual debe entenderse la Biblia, porque esa fuente (Ellen White) es una autoridad inspirada para la enseñanza. A causa de la posición de autoridad que se le ha asignado a ella, no puede aceptarse ninguna exégesis de las Escrituras que difiera de Ellen White.

De esto se sigue que no se permite ninguna interpretación de un texto bíblico que difiera de las afirmaciones de Ellen White. Por lo tanto, la Biblia queda funcionalmente subordinada a los escritos de Ellen White, que van desde Génesis hasta Apocalipsis. Tal perspectiva niega tanto la primacía de las Sagradas Escrituras como la guía del Espíritu Santo en la manera en que el individuo entiende su significado. Y cualquier ministro Adventista que tenga preguntas sobre la interpretación de la Biblia por Ellen White debe escoger entre guardarse sus preguntas o buscar otro empleo.

Aunque las iglesias Adventistas leen las mismas Biblias, cantan los mismos himnos, y siguen las mismas formas de culto que las iglesias protestantes, el Adventismo no se ajusta a las enseñanzas básicas de una verdadera iglesia protestante.

Si la Iglesia Adventista no es verdaderamente protestante, como se ha indicado arriba, entonces, ¿en qué categoría religiosa debe ser incluída? Al hacer esta evaluación, no es irrazonable preguntar: ¿Es el Adventismo, con su actual dedicación a la autoridad doctrinal de Ellen White, "otro evangelio", como lo advirtió Pablo en su carta a los Gálatas? (Gál. 1:8, 9).

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Saludos y bendiciones

¿Tenía razón ese expastor?

¿Que crees? o solo apoya lo que quieres creer.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Jonás también predico cosas que no pasaron. En la profecía, a veces, hay un factor condicional.

Ahórrate la advertencia ,que no tenenos nada que temer. Túeres el que debe temer por estar siempre atacando algo que viene de Dios, sin conocer su mensaje siquiera.

¡Pobre Jonás! Las sectas lo han bautizado como "el santo patrón de los falsos profetas". La historia de Jonás no nos enseña que las profecías son condicionales; esta historia nos enseña que Dios es misericordioso. Los habitantes de Nínive creyeron el mensaje de Jonás y se arrepintieron de su pecado.

Dime "sabadv", ¿qué dice "la ley" sobre las profecías? ¿Qué significa Deuteronomio 18:20-22?

Es necesario definir esto para poder continuar con las supuestas profecías condicionales de Elena White.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

¡Pobre Jonás! Las sectas lo han bautizado como "el santo patrón de los falsos profetas". La historia de Jonás no nos enseña que las profecías son condicionales; esta historia nos enseña que Dios es misericordioso. Los habitantes de Nínive creyeron el mensaje de Jonás y se arrepintieron de su pecado.

Dime "sabadv", ¿qué dice "la ley" sobre las profecías? ¿Qué significa Deuteronomio 18:20-22?

Es necesario definir esto para poder continuar con las supuestas profecías condicionales de Elena White.

¿En que falló Jonás?.... El hermano lo dijo ....y tu lo sostuvistes....
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

¿En que falló Jonás?.... El hermano lo dijo ....y tu lo sostuvistes....


Bueno "humillado" es que ¿no puedes leer?

¿Qué dice "la ley" sobre las profecías? ¿Qué significa Deuteronomio 18:20-22?
Es necesario definir esto para poder continuar con las supuestas profecías condicionales de Elena White.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Quizás si es la voluntad de Dios esto pueda ayudarte


Q U E E S J U S T I F I C A C I O N P O R L A F E ?
==========================================================

Cuando la Review and Herald (Revista Adventista) publicó el "Numero Especial sobre Justificación por la fé" en 1974, surgió un estallido de oposición de parte de algunos de nuestra família de la iglesia, particularmente los que mantienen los puntos de vista de Roberto Brinsmead (un ex-adventista del séptimo dia) como él los publica en su revista "La Verdad Presente". Y cual era la objeción ? Decian que la justificación por la fé no incluye la santificación; especialmente el mensaje paulino de la justificación por la fé. Se restringe tan solamente a lo que Cristo hizo por nosotros al vivir y morir como nuestro substituto. Aun mas, decian que el enfasis estaba completamente desbalanceado. Una publicación de este grupo, enfaticamente abogaba que debíamos retractarnos de este numero especial, caso contrario vendria una gran crisis que sacudiria el Adventismo. No nos hemos retractado de este número especial, y estamos viendo el zarandeo. No erraron en esa predicción. Y si usted no está al par de esto, amigo, es porque está resguardado, escudado ya sea por el tiempo o por el lugar geográfico donde vive, pero mas temprano o mas tarde lo alcanzará seguramente.
El desafio sobre lo que constituye la justificación por la fé se me presentó a través de amigos poco despues de la aparición de este numero especial de la Review and Herald. Aun cuando la justificación por la fé habia sido el tema favorito de mi estudio personal, en la realidad no estaba preparado para tomar una decisión sobre estas ideas conflictivas, ya que mi estudio habia sido demasiado limitado.
La comprensión correcta del tema, aunque sea realmente simple, iba mas allá de aquello que yo habia escudriñado. Seguramente yo comprendia el maravilloso don de la justicia imputada de Cristo como mi sacrifício, pero la idea de la justicia impartida me era vaga. Yo me preguntaba: como me puede ser impartida la justicia de Cristo ? Es parte de la justificación por la fé la justicia impartida ? Resolvi que debia encontrar respuesta a estas preguntas, y asi comenzé una búsqueda en la Bíblia y en el Espíritu de Profecia. Encontré que talvez unas pocas horas, como máximo, serian suficientes para aclarar todo el asunto, pero despues de vários meses de intensa procura, aun la justicia impartida me resultava vaga.
Aun cuando, hasta ese momento, la búsqueda no me habia revelado las respuestas que procuraba, bajo ningun aspecto habia sido tiempo perdido, ya que páginas de referencias y notas habian sido compiladas, y que mas tarde habrian de encajar perfectamente.
Dos citas parecian ser especialmente relevantes en mi investigación:

1.- "La justicia por la cual somos justificados es imputada; la justicia por la cual somos santificados es impartida. La primera es nuestro derecho al cielo; la segunda, nuestra idoneidad para el cielo."
MJ :35

En esta cita quedaba claro el hecho de que la justicia impartida es esencial para el cielo, pero no dá mérito ninguno al creyente, es tan solamente la idoneidad del creyente para el cielo.

2.- "El corazón orgulloso lucha para ganar la salvación; pero tanto nuestro derecho al cielo como nuestra idoneidad para el, se encuentran en la justicia de Cristo."
DTG :267

Aqui nuevamente, no nos ganamos la salvación, pero ambos aspectos, tanto la justicia imputada como la impartida, son esenciales, y ambas, la justicia imputada y la justicia impartida se encuentran en Cristo.
Al leer otra vez mi capítulo favorito, "Transformado por la Gracia" en el libro "Hechos de los Apóstoles", la luz comenzó a brillar.
"En la vida del discípulo Juan es ejemplificada la verdadera santificación."
HA :445

Y entonces es dada la descripción de su íntima asociación con Cristo y el bello carácter de su vida. Y despues viene este comentário:
"Sometió su temperamento resentido y ambicioso al poder modelador de Cristo, y el amor divino realizó en el una transformación del carácter."
HA :445

Aqui dice que el apóstol Juan fue santificado por el amor divino de Cristo. En MJ :35 dice que somos santificados por la justicia impartida de Cristo. Esto fue como un rayo de luz para mi. Significaba que este amor divino de Cristo que santificó Juan era lo mismo que la justicia impartida de Cristo ? Fue la santificación de Juan algo único? O todas las personas son santificadas por el amor de Cristo, como lo fue Juan?
Todas estas preguntas vinieron a mi mente, pero Ellen White habia dicho que la santificación de Juan era un ejemplo de la verdadera santificación. Entonces su santificación no era única, sino un ejemplo de como todos nosotros somos santificados por el amor divino. Entonces el amor de Cristo y Su justicia impartida deben ser términos sinónimos, intercambiables.
Despues de investigar mas aun, esta verdad se volvió tan óbvia que me preguntaba como podia ser que la hubiese pasado por alto por tanto tiempo. Ellen White, al hablar sobre los judios, dijo:

" Si quisiesen abrir sus corazones para recibir plenamente a Cristo, entonces la misma vida de Dios, Su amor, moraria en ellos, transformandolos a Su semejanza; asi, por el Don generoso de Dios, poseerian la justicia exigida por la ley."
DMJ :50

Esto es claramente santificación, pero nada dice sobre justicia impartida. Sin embargo, dice que el amor de Dios opera la santificación mostrando nuevamente que justicia impartida y amor comunicado son sinónimos. Pablo citó cinco de los mandamientos y entonces dijo:
"... asi el amor es el cumplimiento de la ley."
Rom.13:10
Y nuevamente Pablo dice:

"Para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforma la carne, sino conforme al Espíritu."
Rom. 8:4

Si la justicia de la ley se cumple en el creyente en Rom. 8:4 y el amor es el cumplimiento de la ley en Rom. 13:10, entonces justicia y amor deben ser una y la misma cosa. La evidencia que aparece a continuación dará prueba positiva de este hecho.
Despues de la Conferencia General de 1888 en Minneapolis, Ellen White dedicó mucho de su tiempo a presentar reuniones por todas las partes del país acompañando a A.T. Jones y E.J. Waggoner para dar su sello de aprovación sobre el mensaje de la justificación por la fé que Dios les habia dado. Al resumir ese tan precioso mensaje en 1895, ella dijo:
"Presentaba la justificación por la fé en el Garante; convidaba al pueblo a recibir la justicia de Cristo, que se manifiesta en la obediencia de todos los mandamientos de Dios."
TM : 91-92

A lo que ella se está refiriendo aqui, como veremos, es a la justicia de Cristo que se manifiesta y es hecha posible en la vida del creyente mediante el Espíritu. Un artículo que apareció en la Review and Herald en el dia 11 de Marzo de 1890, dice:
"Por casi dos años hemos (el "hemos" se refiere a Ellen White, A.T. Jones y E.J. Waggoner) estado animando al pueblo para que venga y acepte la luz ... (sobre) la justicia de Cristo, y no saben si venir y hacer suya esta preciosa verdad o no."
Otro artículo fue publicado en la Review and Herald en el dia 19 de Agosto de 1890, que era una carta en respuesta a un hermano ministro que habia recibido el mensaje de la justicia de Cristo en una reunión en la ciudad de Kansas, donde el trio arriba mencionado habia estado dando una série de reuniones. Y esta es una parte del comentário de Ellen White:

"Estimado hermano: Fue con placer que leí su carta consulta, pues el pensamiento de que la obra que el Espíritu Santo hizo en su corazón en la reunión de Kansas hasta el momento no se ha apagado, es de gran satisfacción. Usted recibió un vislumbre de la justicia de Cristo que aun no fue perdida, asi como otros ya la perdieron al entrar en contacto con aquellos que no apreciaron esta bendita verdad. Estoy feliz de saber que Jesus en verdad manifiesta Su presencia cuando ella es procurada fervorosamente y es recibida con agradecimento ...
En la parábola, las dez virgenes tenían lámparas, pero tan solo cinco poseian el aceite de reserva con el cual mantener sus lámparas ardiendo ... Hay personas que han recibido la preciosa luz de la justicia de Cristo, pero no ha afectado sus vidas; son virgenes fatuas."
Notemos que si nosotros no tenemos la justicia de Cristo, estamos destituídos del Espíritu Santo:

"No tienen aceite en sus vasijas para las lámparas. Están destituídos del Espíritu Santo."
PJ :408
"Ese aceite es la justicia de Cristo. Representa el carácter, y el carácter no es transferible."
TM :234

En esta ultima cita dice que el aceite es la justicia de Cristo. En la cita que viene luego a seguir, dice que el aceite es el amor:
"En el corazón de todos los que están unidos a Dios por la fé, el áureo aceite del amor fluye libremente, para brillar en buenas obras, en un servicio real y sincero por Dios ... No hay nada que el mundo necesite tanto como la manifestación del amor del Salvador mediante la humanidad. Todo el cielo está esperando que existan canales por medio de los cuales pueda ser derramado el aceite santo para que sea un gozo y una bendición para los corazones humanos. ... La morada del Espíritu en nuestro corazón se revelará por la manifestación del amor celestial."
PVGM :345

El mensaje es claro. La justicia de Cristo que el Espíritu comunica y el aceptar el amor son una y la misma cosa. Ellen White se refirió al aceite como la justicia de Cristo (TM :234). Se refirió al aceite como al áureo aceite del amor. (PVGM :345). Tenemos aun esta declaración directa:
"La justicia es santidad, semejanza con Dios; y 'Dios es amor' ... La justicia es amor."
DMJ :20

Los hechos y las obras justas son solamente la expresión externa del amor interno. Notemos esta declaración sobre el Dios mismo:

"Dios es amor ... La misma vida de Dios es la manifestación del amor abnegado."
DMJ :67

Los hechos y las obras justas de Dios son la manifestación visible de Su amor. Siendo que la justicia de Dios y el amor de Dios son equivalentes, notemos el siguiente pasaje de las Escrituras:

"Y la esperanza no averguenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos fue dado."
Rom. 5:5

Para que este pasaje tome significado especial para nosotros en nuestra comprensión de lo que significa justicia impartida, vamos a parafrasearlo poniendo la palabra "justicia" en el lugar de la palabra "amor", y la palabra "impartida" en el lugar de "derramado". Entonces el mensaje parafraseado queda asi:

"La justicia de Dios ha sido impartida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos fue dado."

Obviamente que Pablo no queria decir aqui que el cristiano que recien ha nacido de nuevo tendria la profundidad de la justicia o el amor tal como Dios lo posee. Cuando descubri que la justicia impartida de Cristo y Su amor comunicado son una y la misma cosa, y que son comunicados mediante el Espíritu Santo, percibi que habia encontrado respuestas vitales a mis preguntas sobre la justificación por la fé.
Otro término equivalente de gran importancia es "naturaleza divina" que se encuentra en 2 Pedro 1:4. Daremos dos exemplos de como "naturaleza divina" es usado como sinónimo de santificación:

"Todos los que Le recibian (a Jesus) debian participar de Su naturaleza y ser conformados segun Su carácter."
DTG :355

"Solamente al llegar a ser partícipes de la naturaleza de Cristo recibimos poder para obedecer a Sus mandamientos."
7 T :194

Nuestra santificación, efectuada al hacernos partícipes de Su naturaleza divina se presenta claramente aqui, y la justicia impartida de Cristo es justamente para nuestra santificación (MJ:35)
Entonces "naturaleza divina" y "justicia impartida" son términos equivalentes. Notemos esta cita sobre la gracia:

"Pueden existir defectos notables en el carácter de una persona, pero cuando llega a ser un verdadero discípulo de Cristo, el poder de la gracia divina lo transforma y santifica."
HA :446

La "glória de Dios" es otra frase que se usa como sinónimo de justicia. En la oración de Cristo a Su Padre, El dijo:
"La glória que me diste, yo les he dado, para que sean uno, asi como nosotros somos uno ... Y les he dado a conocer Tu nombre, y lo daré a conocer aun, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos."
Juan 17:22,26

Aqui Jesus está haciendo equivalente Su glória a Su amor, o justicia. Ellen White, al comentar sobre la glória de Dios, dijo:
"La glória de Dios es Su carácter ... En su oración intercesoria en favor de sus discípulos (Jesus) declaró: 'La glória (el carácter) que me diste, yo les he dado ... Juan 17:22".

La Maravillosa Gracia de Dios :322

La lluvia tardia será una experiencia acelerada en la justicia impartida de Cristo, o sea, Su glória, segun lo expresa la siguiente cita:

"No penseis que sereis considerados vasos de honra en ocasión de la lluvia tardia, para recibir la glória de Dios, si estais elevando vuestras almas a la vanidad ... "
TM :469

Esta glória, o sea, la justicia impartida de Cristo, nos es dada por la iluminación del Espíritu al contemplar a Cristo, como lo expresa el apóstol Pablo:
"Y todos nosotros con el rostro desvendado, contemplando, como por espejo, a glória del señor, somos transformados de glória en glória en su própia imagen, como por el Señor el Espíritu."

II Cor. 3:18
La justicia impartida de Cristo brilla sobre nosotros y asi reflejamos su glória, su própia justicia en nuestra vida. Ellen White lo expresó asi:
"No poseemos nada por nosotros mismos, pero la luz del amor brilla sobre nosotros y hemos de reflejar Su resplandor."
DMJ :67

No puede haber mérito alguno para la vida eterna en la justicia impartida de Cristo. El mérito pertenece a la fuente de donde emana ese amor. El reflejar el amor de Cristo es simplemente lo que Ellen White llama correctamente "nuestra idoneidad para el cielo". Esta justicia prepara al creyente para regozijarse en la sociedad celestial sin rebelión. A quien pertenece toda la glória ?

"En su incontaminada pureza e inmaculada perfección, Cristo considera Su pueblo como la recompensa de todos sus sufrimientos, humillación y amor y el suplemento de Su glória: Cristo, el gran centro del cual irradia toda la glória."
TM :18-19

El hombre llega a ser el complemento de Su glória al recibir Su justicia que El mismo otorga al creyente. No es meramente la respuesta de amor de parte del hombre, sino un milagro de amor, comunicado por el Espíritu Santo.
Cualquier término que sea sinónimo de santificación o el guardar la ley de Dios, es tambien sinónimo de amor o justicia impartida. Sin embargo, algunos de estos términos son usados en un sentido limitado aqui, en lo que dice respecto al carácter. La Bíblia y el Espíritu de Profecia han llegado a tener mucho mas significado para mi al correlacionar estos términos. Por ejemplo, "justificación por la fé" y "amor por la fé" significan lo mismo, son sinónimos.
Entonces, volviendo a la pregunta: que es la justicia impartida de Cristo? Es Su amor comunicado, que nos hace partícipes de Su naturaleza divina, de Su gracia y de Su carácter. Tambien existen otras expresiones que podrian ser usadas, tales como "poder", "vida" y "luz". Todos estos términos intercambiables nos ayudan a tener una comprensión mas amplia de la justicia impartida de Cristo.
Pero, incluye el mensaje Paulino de la justificación por la fé la santificación ? Es la justificación por la fé una obra que incluye dos aspectos que se hacen presentes en el momento de la justificación?
Este es el tema del próximo capítulo.

Nota:

Aunque en algunas instancias Ellen White ha usado el término "justicia imputada" para expresar el significado completo de la justificación por la fé (vea apendice A), usó sin embargo la expresión "justicia impartida" al referirse exclusivamente a la santificación. Esto queda claro en el capítulo intitulado "Ante el Tribunal Supremo", en el libro PVGM: 249-260, especialmente en las páginas 252-253. Otras aplicaciones similares se encuentran en TM :92; 6BC: 1092,1096; 7BC: 972. Por esta razón el término "justicia impartida" será usado con referencia a la santificación en este estudio
.

Desde el momento en que el autor busca responder recurriendo a la Biblia y al espíritu de profecía, ya para mi se convierte en un argumento inválido.........

Además, de todas las "pruebas" que se presentan, prácticamente el 70% es de procedencia del Pseudoespíritu de profecía de la supuesta profeta.....

¿La santificación necesaria para la salvación, el obedecer TODOS los mandamientos, (o justicia impartida como dice el texto citado)????? Más que seguro que se refieren a los 10 mandamientos, especialmente el santo sábado el sello de nuestra redención según uds..

Esto no hace sino confirmar el artículo que cité de la famosa "página amarilla".

Saludos
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Desde el momento en que el autor busca responder recurriendo a la Biblia y al espíritu de profecía, ya para mi se convierte en un argumento inválido.........

Además, de todas las "pruebas" que se presentan, prácticamente el 70% es de procedencia del Pseudoespíritu de profecía de la supuesta profeta.....

¿La santificación necesaria para la salvación, el obedecer TODOS los mandamientos, (o justicia impartida como dice el texto citado)????? Más que seguro que se refieren a los 10 mandamientos, especialmente el santo sábado el sello de nuestra redención según uds..

Esto no hace sino confirmar el artículo que cité de la famosa "página amarilla".

Saludos


O sea tienes alma de represor..."TODO LO QUE DIGAS SERA TOMADO EN TU CONTRA..."

Si la estas juzgando a ella se imparcial...sino estaras prejuzgando...prejuzgando....si asi lo haces eres una persona de muy mala fe. E
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

O sea tienes alma de represor..."TODO LO QUE DIGAS SERA TOMADO EN TU CONTRA..."

Si la estas juzgando a ella se imparcial...sino estaras prejuzgando...prejuzgando....si asi lo haces eres una persona de muy mala fe. E

Hay pruebas más que suficientes para dudar de su don profético...........como persona no me interesa en lo más mínimo como fue...........sólo me interesa analizar sus "revelaciones" que, a mi gusto, no pasan de ser buenas novelas de ficción.......

Saludos
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hola a todos.

ENVIADO POR SABADV:
Somos más bíblicos que todas las iglesias protestantes de hoy en día, que se limitan practicamente a las cartas de Pablo, y somos protestantes porque aceptamos la justificación por la fe plenamente, tal como Lutero la planteó,y si aceptamos o tomamos en cuenta el don profético de Dios de la hermana White, es porque lo amamos y le agradecemos ese don, y no somos unos mal agradecidos con él. Lee, por favor:

"CREED EN JEHOVA VUESTRO DIOS, Y ESTAREIS SEGUROS; CRRED A SUS PROFETAS, Y SEREIS PROSPERADOS" 2ª Crónicas 20:20

PD: mientras te sigas alimentando de la página amarilla más te hundirás en la incredulidad rebelde. Es tu decisión y la respeto.

RESPUESTA PARA LOS ADVENTISTAS DE ESTE EPIGRAFE:

Estimados hermanos; ¿saben cual es su problema? aceptan que todo tema doctrinal es discutible, menos dos: El Sabado y EGW.

Sobre la cuestion del Sabado, mi posicion en este foro es clara y conocida.
El problema me surge al leerlos a uds. hablando y defendiendo a EGW.
Entonces les pregunto, ¿UNICAMENTE en EGW se manifesto y se manifestara el don de profecia? ¿cuanta autoridad se le deberia dar a su escritos? ¿existe o no, la posibilidad de ERROR en sus escritos?

Espero sus respuestas.
Ruben Daniel.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Hola a todos.

ENVIADO POR SABADV:
Somos más bíblicos que todas las iglesias protestantes de hoy en día, que se limitan practicamente a las cartas de Pablo, y somos protestantes porque aceptamos la justificación por la fe plenamente, tal como Lutero la planteó,y si aceptamos o tomamos en cuenta el don profético de Dios de la hermana White, es porque lo amamos y le agradecemos ese don, y no somos unos mal agradecidos con él. Lee, por favor:

"CREED EN JEHOVA VUESTRO DIOS, Y ESTAREIS SEGUROS; CRRED A SUS PROFETAS, Y SEREIS PROSPERADOS" 2ª Crónicas 20:20

PD: mientras te sigas alimentando de la página amarilla más te hundirás en la incredulidad rebelde. Es tu decisión y la respeto.

RESPUESTA PARA LOS ADVENTISTAS DE ESTE EPIGRAFE:

Estimados hermanos; ¿saben cual es su problema? aceptan que todo tema doctrinal es discutible, menos dos: El Sabado y EGW.

Sobre la cuestion del Sabado, mi posicion en este foro es clara y conocida.
El problema me surge al leerlos a uds. hablando y defendiendo a EGW.
Entonces les pregunto, ¿UNICAMENTE en EGW se manifesto y se manifestara el don de profecia? ¿cuanta autoridad se le deberia dar a su escritos? ¿existe o no, la posibilidad de ERROR en sus escritos?

Espero sus respuestas.
Ruben Daniel.

Estimado Ruben Daniel,

Me da mucho gusto verte por aquí nuevamente.

Saludos y bendiciones.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Estimado Ruben Daniel,


¿Crees que el sabado esta abolido?.... ¿si o no?

¿crees que Elena está equibocada en algo?...¿si o no?

¿Verdad que no son dificiles mis preguntas?....pues espero que no sean tan dificiles de ller tus respuestas....

Dios te bendiga
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

La predunta es ......

¿es falsa la justificación de predicamos los adventistas del 7mo dia?


NO, es la justificación por la fé que nos dicta la biblia
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

"""""""""""""""""""""""""""""

Richard Hayes,
ex-pastor Adventista del Séptimo Día, y
ahora jubilado



Lutero llamaba a la justificación por la fe el resumen de toda la doctrina cristiana sobre la cual la iglesia se sostiene en pie o cae. No se puede renunciar a nada ni se puede transigir con nada en este artículo.1 Junto con los otros reformadores, Lutero enseñaba que, cuando creemos que, por amor a Jesús, nuestros pecados son perdonados, recibimos el perdón de los pecados y somos justificados por la gracia de Dios por medio de la fe.2 La Declaración de las Creencias Fundamentales Adventistas no trata el tema de la justificación específicamente, pero afirma: "La salvación es completamente por gracia y no por obras, pero su fruto es la obediencia a los Mandamientos ... La obediencia por fe demuestra el poder de la fe para cambiar las vidas ...".3 Esta afirmación debe considerarse en el contexto de la enseñanza Adventista del período de prueba y el juicio investigador. En el Adventismo, el pecador arrepentido vive en un estado de prueba hasta que su caso sea llevado a un juicio investigador, que establecerá si la obra de su vida ha demostrado su fe o no.

Esto establece una significativa diferencia entre la doctrina de la justificación de los reformadores y la del Adventismo. Los reformadores sostenían que el pecador es justificado por gracia por medio de la fe en Cristo, y Dios lo declara justo en el momento del arrepentimiento. Las buenas obras subsiguientes son el fruto de esta justificación, pero no tienen mérito salvador. Como Pablo, los reformadores enseñaban que una persona es justificada por medio de la fe, aparte de las obras de la ley (Rom. 3:28). La Iglesia Adventista enseña que el pecador arrepentido es justificado (declarado justo) en un juicio investigador en el cual la obediencia a la ley es una necesaria demostración de la propia fe.4 La justificación del hombre, pues, depende de una justicia que debe encontrarse en el hombre, una justicia de la cual su obediencia es un necesario componente.

-----------------00000000000000--------------------------------

La iglesia Adventista acepta la Biblia como infalible revelación de la voluntad de Dios y fuente autorizada de doctrina. Pero, junto con este reconocimiento, la iglesia enseña que los escritos de Ellen White son una fuente inspirada, autorizada, y continua de verdad e instrucción. En el Adventismo hay, entonces, una fuente externa por medio de la cual debe entenderse la Biblia, porque esa fuente (Ellen White) es una autoridad inspirada para la enseñanza. A causa de la posición de autoridad que se le ha asignado a ella, no puede aceptarse ninguna exégesis de las Escrituras que difiera de Ellen White.

De esto se sigue que no se permite ninguna interpretación de un texto bíblico que difiera de las afirmaciones de Ellen White. Por lo tanto, la Biblia queda funcionalmente subordinada a los escritos de Ellen White, que van desde Génesis hasta Apocalipsis. Tal perspectiva niega tanto la primacía de las Sagradas Escrituras como la guía del Espíritu Santo en la manera en que el individuo entiende su significado. Y cualquier ministro Adventista que tenga preguntas sobre la interpretación de la Biblia por Ellen White debe escoger entre guardarse sus preguntas o buscar otro empleo.


""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""


Me permito resaltar los párrafos anteriores para destacar que el título del epígrafe no es una pregunta sino una afirmación........

Probablemente me digan: "ohh ya está tragándose todo lo que dice la "página amarilla" pero en este sentido yo les pregunto a los mismos adventistas:

¿Quién conocerá más respecto de los temas antes destacados, esto es la pseudodoctrina de la fe+obras y la virtual primacía de los escritos de White por sobre la Biblia, sino un ex-adventista como Richard Hayes?

Es cosa de simple lógica.......

Saludos.
 
Re: La falsa justificación que predican los adventistas

Me permito resaltar los párrafos anteriores para destacar que el título del epígrafe no es una pregunta sino una afirmación........

Probablemente me digan: "ohh ya está tragándose todo lo que dice la "página amarilla" pero en este sentido yo les pregunto a los mismos adventistas:

¿Quién conocerá más respecto de los temas antes destacados, esto es la pseudodoctrina de la fe+obras y la virtual primacía de los escritos de White por sobre la Biblia, sino un ex-adventista como Richard Hayes?

Es cosa de simple lógica.......

Saludos.


¿Acaso tuvo razón el exadventista?

¿que crees de la justificació?