La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Ahora me dices que también le rindo culto a Astarté, pues creo que sabes que esa es la reina del cielo a la que se rfiere el Antiguo Testamento.

Que cosas. :lach:

Saludos

Exactamente! De eso se trata. Aquellos que rinden culto a Astarté, Isis, Semiramis, etc. han logrado reavivar el viejo culto ahora con el nombre de "María". Ya que si le quitas el nombre de María y le dejas todos los atributos que el catolicismo le otorga entonces obtienes exactamente lo mismo al culto ancestral de Astarot.

El mismo perro pero con diferente collar. Jesús advirtió en la Biblia que vendría gente predicando a "otro Jesús", lo que significa que gente tomaría algunos principios del evangelio y los mezclarian con cosas paganas de esta manera errarían en el blanco poniendo su fe en objetivo errado.

Lo mismo sucede con María, cuando le atribuyen caracterícticas o distinciones que los evangelios no le dan construyen perfectamente un ídolo semejante a los adoradores de Astarot. No existe diferencia si le llamas Astarot, Maria, Reina del Cielo, Isis, Semiramis, ya que todas poseen la misma imagen de UNA ESTATUA DE UNA MUJER ENORME CON UN PEQUENO HIJO ENTRE SUS BRAZOS (Disminución de Cristo y exaltación de la mujer).

Dios te bendiga!
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

¿Pienso mas en María que los católicos? No creo. ...

Yo no he pues un sólo hilo de discusión sobre María; y tú parece que estás obsesionado con Ella.

Pero nuevamente te insto respnder mi pregunta, pues dicha pregunta nace de afirmaciones tuyas:

¿o es que tu puedes ver mi corazón para decirme que yo pongo a María en un nivel igual o superior a Dios?
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Exactamente! De eso se trata. Aquellos que rinden culto a Astarté, Isis, Semiramis, etc. han logrado reavivar el viejo culto ahora con el nombre de "María". Ya que si le quitas el nombre de María y le dejas todos los atributos que el catolicismo le otorga entonces obtienes exactamente lo mismo al culto ancestral de Astarot.

El mismo perro pero con diferente collar. Jesús advirtió en la Biblia que vendría gente predicando a "otro Jesús", lo que significa que gente tomaría algunos principios del evangelio y los mezclarian con cosas paganas de esta manera errarían en el blanco poniendo su fe en objetivo errado.

Lo mismo sucede con María, cuando le atribuyen caracterícticas o distinciones que los evangelios no le dan construyen perfectamente un ídolo semejante a los adoradores de Astarot. No existe diferencia si le llamas Astarot, Maria, Reina del Cielo, Isis, Semiramis, ya que todas poseen la misma imagen de UNA ESTATUA DE UNA MUJER ENORME CON UN PEQUENO HIJO ENTRE SUS BRAZOS (Disminución de Cristo y exaltación de la mujer).

Dios te bendiga!

Hola Pregonero:


Se nota que poco, o nada, conoces sobre el culto que se le rendía a Astarté, pues si analizaras aunque fuera someramente dicho culto te darías cuentas que lo que afirmas es UNA TOTAL FALSEDAD:

TU AFIRMAS QUE:

Ya que si le quitas el nombre de María y le dejas todos los atributos que el catolicismo le otorga entonces obtienes exactamente lo mismo al culto ancestral de Astarot.

Astarté era la divinidad de la naturaleza, de la exaltación del amor, de los placeres carnales, de la guerra, etcétera. Se le representaba desnuda o semidesnuda.

Deberías de leer, para que salgas de dudas, el Poema o Gesta de Gilgamesh y el Descenso de Ishtar a los infiernos.

Se le identificaba con el planeta Venus, el cual se creía una estrella; si estudias algo sobre esa mitología te darás cuenta que la palabra "estrella" del latín Stella, que a su vez viene de Astarté o Ishtar.

Antes de aseverar algo y criticar algo te recomiedo que lo estudies y no te dejes llevar por lo que te diga cualquier persona mejor estudialo tú.

Ishtar o Astarté no tienen nada que ver con el culto mariano; y túi dices que es igual y que sólo se cambian los nombres: un ejmplo simple: a Astarté se le sacrificaban personas.

Saludos
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

¿Pienso mas en María que los católicos? No creo. Ya que no dirijo oraciones ni plegarias ni deposito mi fe en ella sino solo en Jesucristo. No reconosco ningún intermediario entre Dios y los hombres que no sea Jesucristo. No le brindo ningun privilegio especial que la eleve como deidad, sino que creo que ella aguarda el dia de la resurreción junto con todos los santos que se encuentran en un lugar excelente esperando el llamado de Dios. Ese día abrazaré a todos los santos incluyendo a María.

Pregonero > :BoomSmili :confundid ........Catolicos



:101010: :101010:
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

No es mi intención hacerle la "guerra" a los católicos como lo expone el forista denominado "Protestante" con sus ilustraciones. Mi intención es escudriñar los temas de forma sana no de manera de buscar aplastar a otros. Actitudes como esas no son saludables, ya que no gano nada con ganar discusiones de esta manera.

Sobre el tema en cuestión les comparto un breve estudio de Homero Shappley sobre este tema (tampoco deben tener la idea que concuerdo con toda la total teologia que presenta Shappley, sin embargo en este tema concordamos en algo)

El linaje de "La Virgen María, Madre de Dios
y Reina del Cielo"

Semiramis - Ninkarsag - Isis - Cibele
- Ishtar - Astarté - Virgen María.


La siguiente información es un extracto delCapítulo Ocho de
"Apocalipsis: exposición detallada de las profecías".



(3) En su primera aparición en el mundo, la “gran ramera” se sienta sobre Sumeria-Caldea. Lo hace a través de la persona de Semiramis, esposa de Nimrod, es decir, la “gran ramera” se personifica en Semiramis.

(a) Diodorus, varón griego de Cecilia, cuenta la historia de Semiramis (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 267).

(b) Al morir Nimrod, Semiramis se proclamó a sí misma “Rhea”, es decir, “Madre de los dioses”. Tomemos nota: “Madre de los dioses” es un distintivo muy notable y común en los anales de la raza humana.

(c) Más adelante en la historia, Nimrod, ya muerto pero no olvidado, se conocía como “Baal”, título que significa “Señor” o “Amo”. También lo llamaban “Kronos”. A este los romanos llamaban “Saturno” (A-31). Siendo Semiramis la esposa de “Baal”, su título hubiese sido “Baalti”.

-Traducido al latín, “Baalti” significa “Mea Domina”. Traducido al italiano, el nombre o título es ¡“Madonna”!

-Siguiendo la tradición idolátrica originada en Sumeria-Caldea, la Iglesia Católica Romana llama a María “la Madona”, título que jamás se le confiere en la Biblia. Así pues, los eslabones lingüísticos forjan un enlace indiscutible entre la muy antigua diosa madre Baalti (Semiramis) y la “Madona” del catolicismo romano. ¿Qué investigador, historiador o teólogo es capaz de probar que esto no es como lo presentamos? Afirmamos confiadamente que las multitudes de católicos romanos, al venerar a la Virgen María (la “Madona”) con fervor que sobrepasa su adoración a Cristo, siguen propagando entre los seres humanos, sin percatarse la gran mayoría de lo que hacen, el antiguo concepto idolátrico de una poderosa “diosa madre pagana”, “Madre de los dioses” (B-19). El estudiante perspicaz de la historia humana y del libro de Apocalipsis no pasa por alto tan evidente conexión fuerte entre el paganismo de la antigua Sumeria-Caldea y la “Mariología” de la Iglesia Católica Romana.

(d) Volviendo a Semiramis, ella aseguró que su hijo Tammuz había nacido de forma milagrosa, reclamando que él era la reencarnación de Nimrod. Los escritores clásicos identifican a Tammuz como “Bacus”, nombre que significa “Hijo lamentado” (A-21). Este “Hijo lamentado” algunos lo asocian con la profecía de Génesis 3:15. La semejanza entre Tammuz y Cristo es evidente. De ambos se dice que su nacimiento era milagroso. “Hijo lamentado”, o “hijo de sufrimiento”, es aplicado a ambos. Uno de los dos es un falso “mesías”. Nacido de una mujer que tuvo la osadía de llamarse “Madre de los dioses”, Tammuz es el falso. Cristo, y no Tammuz (Bacus), es quien cumple Génesis 3:15.

(e) Se teoriza que Semiramis desempeñara un papel importante en el desarrollo de los “Misterios caldeanos”, los que sirvieron para propagar la idolatría que ella fomentaba. Semiramis, en el carácter mitológico de la diosa Isis (Helena), figura en una secta samaritana alegadamente organizada por Simón el Mago. “Claramente, Osiris era Nimrod, e Isis era Semiramis. Así pues, Simón Mago decía que él mismo había sido el poder que moviera a Nimrod y que Helena era Semiramos, la Reina del Cielo” (http://www.historicist.com/articles2/review.htm).



(4) En Sumeria, se adoraba a la diosa “Ninkarsag”, a quien le decían la “Madre Dolorosa”, intercediendo ella, como se creía, entre los seres humanos y los “dioses duros”, pues estos se inclinaban a tratar con asperaza a los humanos. (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 267) El parecido entre la mitológica “Ninkarsag” y la “Madre Dolorosa María” es asombroso, pues el concepto católico de una “madre intercesora” es casi idéntico al que tenían los antiguos sumerios de su diosa Ninkarsag. Para el católico, la “Virgen María” es más tierna, comprensiva y compasiva que el “fuerte” Jehová, aún más que el hijo Jesucristo. De ahí, su notable tendencia de apelar más a la “Virgen” que a Cristo mismo, pese a la clara enseñanza del Espíritu Santo, diciendo este que “hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Timoteo 2:5).

(5) Desde tiempos remotos, la “gran ramera” viene “sentada” sobre reinos idolátricos. Se sentó primero sobre Sumeria-Caldea, dominándola, gobernándola y corrompiéndola.

(a) En Sumeria, “los sacerdotes llegaron a ser la clase más rica y poderosa en las ciudades. En cuanto a la mayoría de los asuntos, ellos eran el gobierno. Resulta difícil determinar hasta qué medida el ´patesí´ (líder) era sacerdote o hasta qué punto era rey” (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 128).

(b) Las grandes ciudades de Sumeria “fueron organizadas alrededor de templos y burocracias sacerdotales” (Microsoft CD-ROM, Bookshelf, 1994). Paralelamente, en Italia, España, México, Colombia, Perú, República Dominicana, Puerto Rico o dondequiera que haya alcanzado poder la Iglesia Católica Romana, en el mismo centro de ciudades, pueblos o aldeas se encuentra una catedral o una capilla católica romana, desde cuyo recinto “sagrado” el clero católico romano pretende controlar no tan solo almas sino también la política y aun la economía, logrando ampliamente sus propósitos al poder imponer su voluntad.

b) EGIPTO.

(1) Entre los descendientes de Noé, algunos fueron a parar en el fértil valle del gran río Nilo, donde establecieron el reino de Egipto.

(2) Trajeron consigo sus creencias idolátricas, incluso la veneración de una “diosa madre”. A esta la llamaron “Isis”, dándole también el título “Madre de Dios”.

(3) La “gran ramera”, tomando la forma de “Isis”, se sentó en Egipto, haciendo sentir su presencia y poder a través de los sacerdotes que la servían en palacios y templos del país.

(4) Las imponentes pirámides, los templos con sus finas columnatas, las enormes esculturas de dioses, diosas y faraones, el arte y los escritos jeroglíficos del antiguo Egipto, todos evidencian la tremenda influencia que ejercía la religión idolátrica sobre los gobernantes y el populacho del Imperio. Incuestionablemente, la “gran ramera” estaba sentada sobre Egipto, no cediendo su posición durante más de tres mil años. Confrontado por Moisés y Aarón, el Faraón se recurre a los representantes de la religión pagana en Egipto, los “sabios” y “hechiceros” de su reino (Éxodo 7:8-13), acontecimiento que pone de relieve el estrecho enlace entre el poder secular y el poder religioso en Egipto.

(5) Más de tres mil años después de instituirse el culto a Isis en Egipto, los teólogos católicos de Alejandría (Egipto) dieron el título “Madre de Dios” a la también mítica “Virgen María” inventada por ellos. Haciéndolo, no seguían ninguna indicación bíblica sino la muy arraigada tradición de la “diosa madre pagana del universo”. Para los egipcios, Isis era “Madre de Dios”. Para los católicos, la “Virgen María” es la “Madre de Dios”. (B-20). ¿Quién es la verdadera “Madre de Dios”? ¡Ninguna de las dos! La doncella judía María era la madre, según la carne, de Jesucristo, pero jamás la madre de Cristo en su existencia como Ser espiritual. Admirarla por su santidad y el privilegio de ser madre carnal del Cristo encarnado, esto, sí, podemos hacerlo, y lo hacemos, pero venerarla, o adorarla, como “Madre de Dios”, esto no lo debemos hacer.

(6) Según la mitología egipcia, la diosa Isis tuvo un hijo llamado “Horus” (“Osiris”). Isis, con su hijo Horus; María, con su hijo Jesús. El paralelismo es evidente; la teología también es la misma en varios aspectos. ¿Qué es la “Virgen María, Madre de Dios” sino otra “diosa madre” en el largo linaje continuo de “diosas madres” que data desde Semiramis? A la “Virgen María” la presentan con vestimentas “cristianas”, pero su verdadera identidad no es oculta para el estudioso imparcial de estos temas.

c) ASIRIA. En el Imperio Asirio, la “diosa madre” (la “gran ramera” que se sienta es este país) es Cibele, y su “hijo” se llama Deoius.

d) BABILONIA. La “diosa madre” que se sienta en Babilonia es Ishtar. “Como diosa, Istar era la gran madre, la diosa de la fertilidad y la reina del firmamento.” (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 -Microsoft Corporation.) Esta diosa fue asimilada por los griegos, llamándola ellos “Astarté”, precursora de “Afrodita”. Los romanos la conocían como “Venus”, también adorándola.

(1) Ishtar, diosa de la fecundidad en los seres humanos, los animales y las plantas, hacía que todo se procreara y creciera (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 235).

(2) Los babilonios dieron varios títulos a Ishtar, entre ellos: “La Virgen”, la “Santa Virgen” y la “Virgen Madre” (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 235). Asombrosamente, ¡estos títulos son los mismos dados por los católicos a la “María” que veneran!

(3) Una letanía babilónica a Ishtar rezaba: “Señora de las señoras, diosa de las diosas... exaltada por encima de todos los dioses” (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 235-236).

(4) La diosa Ishtar “se sentó” sobre Babilonia. “Ningún rey emprendería una campaña ni avanzaría hacia una batalla, ningún babilonio arriesgaría decisión crucial alguna ni iniciaría empresa importante, sin ocupar a un sacerdote o mago para que le leyera las señales” (La historia de la civilización, Tomo I, Will Durant, Página 244).

e) GRECIA. La “diosa madre pagana” es Astarté, o Afrodita, con su infante. O es Irene, la diosa de la paz, con su hijo Plutón.

f) ROMA. La “diosa madre pagana” (la “gran ramera”) es Fortuna (“Venus”), con su hijo Júpiter.

g) ÉFESO. La “diosa madre pagana” es “Diana”. Con sus múltiples senos al descubierto, las estatuas de Diana proyectan la fecundidad atribuida universalmente a “diosas madres”. Curiosamente, una torre figura en la corona de Diana, símbolo, tal parece, de la torre de Babel, cuyo significado se conserva de varias formas en las religiones idolátricas (A, 29-30).

h) CHINA. La “diosa madre pagana” es “Shing Moo”, nombre que significa “Santa Madre”. La representaban con un arco de gloria alrededor de su cabeza y un infante en sus brazos, más o menos como los católicos representan a su “Virgen María, con el Niño Dios”.

i) ALEMANIA. La “diosa madre pagana” es la virgen “Herta”.

j) DINAMARCA, FINLANDIA y SUECIA. La “diosa madre pagana” es “Disa”, con su infante al hombro.

k) INDIA. La “diosa madre pagana” es “Indrini”, con su niño. También se conocía como “Isi”, la “gran diosa”, con su hijo “Iswara” (B-14; A-20).

(A la derecha, el poder de la “Virgen María, Madre de Dios” y
“Reina del Cielo” se proyecta en este gráfico modero.)

3. Conclusiones.

a) Hemos presentado solo unas pocas de las abundantes evidencias que enseñan la presencia y el poder de “diosas madres” en los grandes reinos idolátricos creados a través de la historia humana.

b) Estas diosas madres, teniendo cada una la naturaleza de la “gran ramera”, han hechizado a los gobernantes de muchos reinos y naciones, influyendo directamente en sus decisiones y acciones. Así pues, “sentada sobre una bestia escarlata” es una representación totalmente apta de la “gran ramera”, o sea, de la “diosa madre universal”.

Gráfico a la derecha:
antigua pintura egipcia
representando a la diosa
Isis tras el Faraón.
La falsa religión idolátrica
tras el poder
secular engañado,
estrechamente
unidos los dos.

c) En los distintos países donde la han endiosado, la “diosa madre universal” se ha presentado con nombres diferentes, pero ella es la misma mujer pervertida y engañosa que lleva a las naciones engañadas a la perdición, sometiéndolas a sus supersticiones, explotándolas y llenándolas de sus abominables idolatrías e inmoralidades.

d) En el continente europeo de la Edad Medieval, ella se introdujo muy sutil y engañosamente como la “madre iglesia”, soberbiamente reclamando ser “la única iglesia verdadera”. Se sentó imperiosamente sobre la bestia sanada, es decir, sobre el Imperio Romano sanado, permaneciendo en esa posición hasta que se levantaron los “diez cuernos” (países), sublevándose estos contra ella, aborreciéndola, dejándola despojada y quemándola. Pese a las acciones de los “diez cuernos”, la madre iglesia romana sigue poderosa en la tierra hasta el día de hoy.

(Fotografía a la izquierda:
imagen de “María, Madre de Dios.)

d) Referente a esta interpretación de sentarse la mujer ramera sobre varios reinos a través de la historia, este servidor no es el único que haya llegado a la misma conclusión. Buscando en Internet imágenes gráficas relevantes a estos temas, encontré la siguiente explicación: "Siempre fiel a la parábola visual sobre ella, la figura vista en la cinematografía profética de Juan es una antigua presencia demoníaca. Se le ve cabalgando por encima y dirigiendo los asuntos del mundo. La bestia que la porta es una representación profética de los gobiernos del mundo, a los que su presencia ha corrompido desde la antigüedad -el Reino Viejo de Egipto, Babilonia del tiempo de Nabucodonosor, Asiria del tiempo de Senaquerib, Persia del tiempo de Ciro y Darío, Grecia del tiempo de Alejandro Magno, Roma del tiempo de Nerón y un imperio escatalógico (futuro) con parecido al dominio de Roma. Pero, nunca ha sido limitada solo a estos reinos. Aún antes del nacimiento del primer Faraón ya estaba corrompiendo la tierra, y permanecerá hasta que Dios destruya su fortaleza al llegar el fin de la edad." Mark Norris, editor encargado. http://www.eschatologytoday.net/babylon.htm



Gran importancia y relevancia de Apocalipsis.

-En la historia del mundo, ¿han existido reinos seculares cuyos rasgos y comportamiento coinciden con las revelaciones sobre la “bestia escarlata… que tenía siete cabezas y diez cuernos”? Definitivamente, se han presentado uno tras el otro, en conformidad indiscutible con las visiones y explicaciones de Daniel y Apocalipsis.

-Según la historia de la humanidad, ¿acaso se haya levantada alguna “mujer” que realmente se sentara sobre aquellos reinos? ¡Absolutamente! La “gran diosa madre” está siempre presente en los templos y palacios de reinos que no honran al verdadero y único Creador del universo, ejerciendo no poco poder.

-Los seres humanos esparcidos por Dios “sobre la faz de toda la tierra”, ¿seguían rindiendo culto a la “gran diosa madre universal” dondequiera que fueran? Lo hicieron, testificándolo las pirámides que edificaron, más infinidad de simbolismos, ritos y mitos adicionales.

-Pues bien, estas consideraciones significan, ciertamente, que las visiones de Apocalipsis revelan correctamente acontecimientos de grande envergadura ya transcurridos en la tierra. Una vez convencido el lector de ello, ya no pone en tela de juicio la inspiración divina del libro, apreciando a la vez su tremenda importancia y relevancia.



"Salid de ella, pueblo mío."

Esta es la advertencia y exhortación de Dios para quienes llegan a entender quien es la "gran Babilonia", sinónima de la "gran ramera" de las visiones apocalípticas. "Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas" (Apocalipsis 18:4). "¡SALID!" "¡SALID!" "¡SALID!" ¿Tiene usted suficiente "conocimiento..., sabiduría e inteligencia espiritual" para discernir la verdadera identidad de la "Virgen María" de la tradición Católica Romana? Si usted ama la verdad...

...por encima de toda lealtad o nexo religioso,

...si la ama más que cualquier tradición cultural o de familia,

...si la ama más que a padre o a madre,

...si la ama más que a su propia vida material,

...si usted busca con sinceridad absoluta la salvación de su alma,

...entonces ¡usted es "pueblo" de Dios! Es decir, usted es de los que Dios busca para que le "adoren en espíritu y en verdad" (Juan 4:24). Gente recta de corazón, imparcial en sus juicios, de raciocinio sano, y sobre todo, amante de la verdad divina tal cual revelada en la Biblia. Pero, usted no será verdadero "pueblo" de Dios hasta no SALIR de los terribles engaños de la "gran ramera". ¿Cómo salir?

-Informarse. Educarse. Mediante fuentes de información como la de esta Página.

-Llegando a convicción propia, renunciar el culto a la diosa madre "Virgen María", creación de la tradición Católica Romana.

-Romper las cadenas de todas las tradiciones religiosas, pues "las tradiciones de los hombres" engañan (Colosenses 2:8), invalidando el mandamiento de Dios, como enseña Cristo mismo en Mateo 15:7-9.

-Arrepentirse de sus errores y bautizarse por inmersión "para perdón de los pecados" (Hechos 2:38; Romanos 6:1-7).

-Integrarse a una congregación regida por el Nuevo Testamento (2 Corintios 3:6-17), y no a una iglesia cualquiera. Ser "cristiano", nada más, y no "pentecostal, evangélico, protestante", o de cualquier otro nombre no bíblico. Orientarse al respecto, analizando los estudios básicos en "Fundamentos de la fe".

Tenga presente, se lo suplicamos respetuosamente, que a los que no reciben "el amor de la verdad para ser salvos... Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia" (2 Tesalonicenses 2:10-12). Pues, "¡salid!" Sin demorar, teniendo por más excelente y necesario "el amor de la verdad" que cualquier otro "amor".



(Preparado por Homero Shappley de Álamo.)
http://www.editoriallapaz.org/Virgin_Maria_linaje.htm
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

No es mi intención hacerle la "guerra" a los católicos como lo expone el forista denominado "Protestante" con sus ilustraciones. Mi intención es escudriñar los temas de forma sana no de manera de buscar aplastar a otros. Actitudes como esas no son saludables, ya que no gano nada con ganar discusiones de esta manera.


Yo que expuse?


las ilustraciones se pueden interpretar de muchas maneras..........no lo cree usted?


yo tambien escudriño los temas de una forma sana y no aplasto a nadie......... digo......si la verdad aplasta pues tal vez tenga usted un buen punto.

Las discuciones no se ganan.....................las discuciones solo exponen puntos diferentes de vista.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Saludos Pregonero:

Te comento que el escrito que posteas tiene muchos errores e inexactitudes, supeficiales y de fondo.

No es mi intención hacerle la "guerra" a los católicos como lo expone el forista denominado "Protestante" con sus ilustraciones. Mi intención es escudriñar los temas de forma sana no de manera de buscar aplastar a otros. Actitudes como esas no son saludables, ya que no gano nada con ganar discusiones de esta manera.

Te felicito por tu postura de respeto; realmente cristiana. Gracias.

No comentaré ahora, por tiempo, más que algunos errores graves:

Según la mitología egipcia, la diosa Isis tuvo un hijo llamado “Horus” (“Osiris”). Isis, con su hijo Horus; María, con su hijo Jesús. El paralelismo es evidente; la teología también es la misma en var ios aspectos. ¿Qué es la “Virgen María, Madre de Dios” sino otra “diosa madre” en el largo linaje continuo de “diosas madres” que data desde Semiramis? A la “Virgen María” la presentan con vestimentas “cristianas”, pero su verdadera identidad no es oculta para el estudioso imparcial de estos temas.

Esta generalización es muy tendenciosa, ya que Isis dependiendo del lugar y lugar de culto cambia:

1. Isis puede aparecer como hermana y esposa de Osiris.

2. Isis como hermana de Set, Horus y Osiris.

3. Isis madre de Horus y esposa de Osiris.

4. Isis reconciliadora entre Horus y Set.

5. Etcétera.

Como puede ver la figura de esta divinidad es muy compleja y no tan simple. El estudio está muy tendencioso para apoyar una determinada postura; pero la realidad es que la mitografía es mucho más compleja.

f) ROMA. La “diosa madre pagana” (la “gran ramera”) es Fortuna (“Venus”), con su hijo Júpiter.

Venus no es madre de Júpiter, eso en ningún mito está presente. Venus es presentada como hija de Júpiter y una Titanide; también es presentada como "hija" de Crónos, pues nace del falo mutilado de Cronos.

Si haces caso de este tipo de comparaciones puedes llegar a estudios absurdos en los que se compara a Osiris con Jesús porque resucitó.

También algunos hablan del parangón entre Huitzilopchtli y Jesús y con su madre virgen y Cihuacóatl porque fue concebido siendo Virgen ésta.

No debemos entrar de forma tan simplista a la mitografía y al estudio de las religiones. Depués sigo comentando tu post que tiene muchos errores.

Saludos
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

¡Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Clemente,

Lo destacado de todo esto, es que creyendolo o no, Maria y los Santos oran por nosotros constantemente, y todo gracias a Cristo.

¡Un saludo y gracias!
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos


Escribo este nuevo estudio sintiendo gran preocupación por todos aquellos que han sido engañados por la idolatría hacia las imágenes de una simple mujer denominada María (Salmo 115).


María la sierva de Dios debe estar muy entristecida ante la desvirtuación del culto a Dios haciendo de ella una persona divina y de igual deidad que el único y soberano Dios. Veamos que dice la Biblia en torno a María ya que antes de tomar posturas en este tema tenemos que dejar claro que los atributos que el catolicismo atribuye a María están fuera de los límites de la Palabra de Dios y se apoyan en añadiduras ajenas a la Biblia y al evangelio puro de Jesucristo y la obediencia a Dios.


María la madre de Jesucristo, a la luz de la Biblia



Muchos intentan tomando como base la tradición para argumentar que el instrumento que usó Dios en el caso de Jesús, a la virgen María, diciendo que ella posee atributos divinos como corredentora o mediadora entre Dios y los hombres. La llaman madre de Dios y le veneran (rinden culto)


¿Cómo María pudiese ser la madre del Dios que la creó a ella?
¿El Dios que creó el mundo?

María fue la madre de la humanidad de Jesucristo quién era el Señor en su totalidad. Ella no fue madre de Jesucristo-Dios, ni tampoco tenía nada que ver con la parte divina de Jesús. Él, era Dios-Hombre, y su divinidad siempre estuvo con Él antes de la fundación del mundo. En la persona de Jesucristo se unía al cielo y la tierra, compartiendo dos naturalezas; la humana y la divina. Este fue un nuevo comienzo en el plan de Dios, donde el verbo se encarnó. Ya Génesis Cap. 3 vers. 15 se nos decía que “de la simiente de la mujer” saldría el que limpiaría nuestra naturaleza contaminada con el pecado. Luego en Isaías Cap. 7 vers. 14, se repite profecías semejantes. María al igual que muchas doncellas en Palestina conocía de la profecía del nacimiento virginal que tendría su cumplimiento en su pueblo conociendo de las Escrituras sobre la llegada de un Salvador. Muchas anhelaban ser las elegidas y se consagraban a Dios y su piedad. A Dios le plació escoger a María y a su linaje para cumplir con la profecía. Muchos usan la lógica, “si Jesucristo era Dios-hombre, entonces María era Madre de Dios”; sin embargo, este razonamiento puede conducir a un error colosal. María sí era madre carnal de la parte humana de Jesucristo, pero nada tenía que ver con la deidad de aquel que se hospedó por nueve meses en su vientre y que es eterno. Si miramos bien, es María la hija de Dios y no Dios el hijo de María siendo que Dios es primero. El título “Madre de Dios” pretende elevarla en deidad por encima de Dios o atribuyéndoles toda cualidad divina. Es por esto que el catolicismo ha adoptado todas las desviaciones teológicas paganas antiguas fusionando en su falso cristianismo las antiguas religiones que veneraban a diosas paganas como: Isis, Astarot, Gaia, entre otras denominadas “Reina del cielo”. ¿Hace esto digna de adoración o veneración a María?


De manera inteligente podemos afirmar que No. Fue solo una gran bendición y privilegio el día que el ángel le anuncio lo que le acontecería. Jesús fue engendrado por el Espíritu Santo estando María desposada con José (Mateo Cap. 1 vers. 18 – Lucas Cap. 1 vers. 27) El único papel que tomó el ángel Gabriel en el asunto fue el de llevar el mensaje, que Jesús seria llamado hijo de Dios; Hijo del Altísimo; Santo Ser, pero el único atributo de María era ser la elegida de Dios para traer ese ser. Ella fue la agraciada (Lucas Cap. 1 vers. 30) y también se derrama una bendición sobre ella, pues nadie jamás experimentará cosa igual. No es para ofender los sentimientos de religiosidad de nadie con este tema, pero según la razón seguida por esta clase de teología se pudiese venerar diferentes cosas siguiendo este razonamiento donde se pone énfasis en los instrumentos usados por Dios y no en Dios mismo.


En el acontecimiento narrado en Lucas Cap. 2 vers. 49, vemos el suceso cuando Jesús se escapó de manos de José y María y llegó hasta el templo donde asombró a los maestros (doctores) de la ley, con sus respuestas. ¿Cuál fue la contestación de Jesús a sus desesperados padres terrenales?: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? [1]


Ni siquiera sus padres terrenales comprendieron el significado de estas palabras. Jesús comenzaba a mostrarles que su origen divino iba mas allá de su función como hijo terrenal. Su misión no era ser el hijo de María ni de José, al contrario, Él era el Dios de María y de toda la cristiandad. El destino de María y toda la humanidad dependería de su relación con el hombre que nació en su vientre. Toda la adoración y cánticos espirituales en la Biblia y en la iglesia primitiva y bíblica van dirigidos al fruto de su vientre de María y en ningún caso a María misma. Pero hoy día el evangelio contaminado he compuesto cánticos y alabanzas dirigidos a una mujer de carne y hueso. En otro suceso, al faltar el vino en las bodas de Caná, María se dirigió a Jesús y le urgió la necesidad del vino, a lo cual María le refirió a los que servían el vino:“Haced todo lo que Él os dijere...” (Juan Cap. 2 vers. 4) Allí Jesús convirtió el agua en vino. Si María estuviese aquí ahora, diría las mismas palabras: “obedeced a Jesús”.


María al igual que Pablo, Moisés, y todos los apóstoles fueron pecadores (Romanos Cap.3 vers. 23) pero Dios proveyó el medio de salvación, éste es Jesucristo; capaz de salvar al más vil pecador y redimirlo para Dios. María reconoció a su Salvador (Lucas Cap. 1 vers. 47) y también reconoció su bajeza como cualquier hombre pecador (Lucas Cap. 1 vers. 48). ¿Qué le diría María a los falsos religiosos de hoy que predican su “Inmaculada Concepción”? María les reprendería duramente por tomar su nombre y crear una diosa antibílica atribuyéndole sinnúmero de añadiduras. Tampoco bajo ninguna circunstancia se apoya la idea de que ella fuera mediadora o intercesora por los creyentes. Bíblicamente ella espera la resurrección junto a los demás santos que ya han partido con el Señor, pues esta claro en la Biblia que, “hay un solo mediador entre Dios y los hombres, este es Jesucristo’ (1ra Timoteo Cap. 2 vers. 5). La sangre de Jesús tiene ese poder para salvar al hombre.


Existe un solo Dios que no comparte su gloria. Jesús es el primogénito de María o sea que tuvo muchos hermanos y hermanas carnales (cosa contraria a lo que enseñan las tradiciones religiosas y universales). Cuando Jesús hacia milagros muchos se maravillaban y hablaban del origen humilde de Jesús pues conocían a sus padres y a sus hermanos carnales (Mateo Cap. 13 vers. 53 al 58) quienes no creyeron de primera instancia en él. Jacobo, llamado comúnmente Santiago es reconocido como uno de los hermanos carnales de Jesús. Jesús fue solo el primogénito de María (Lucas Cap. 2 vers. 27). En Hechos Cap. 1 vers. 14, vemos como María perseveraba junto con los demás creyentes en el aposento alto. Es irónico que la iglesia católica de hoy niegue esta verdad fraternal de Jesús pero cuando se trata de comercio y ganancia si es aceptado.


El Camino de Santiago de Compostela es reconocido en España como la ruta seguida por peregrinos europeos a ver la ruta del apóstol Santiago el hermano carnal de Jesús. Ante los interminables argumentos de los que quieren deificar a María por ser la madre del Señor, sólo repetimos las palabras que fueron dichas por Jesús en el Mateo Cap. 12 vers. 46 al 50 “Todo aquel que hace mi voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano y hermana, y madre...” Con estas palabras Jesús clarifica que el lugar que María poseía como madre terrenal no la hacía superior ni igual a la estatura del Hijo de Dios.


Este nuevo comienzo de la encarnación de Jesucristo usando como instrumento una mujer, fue el paso determinado por Dios para tomar naturaleza humana sin abandonar la divina y eterna que poseía. Pero como siempre hay quienes desean persistir en esta idolatría como continuación y veneración a la “reina del cielo”, claramente estan provocando la ira de Dios sobre ellos y la continuación de este culto pagano (Jeremías Cap. 7 vers. 18 al 20).


Si Maria no está apoyando culto sobre si misma ni tampoco los evangelios lo hacen. ¿Quién entonces está detrás de la desviación de este culto y cuales son sus propósitos al engañar millones de católicos que engañados por su emociones y juego psicológico de amor materno-filial del cual se aprovecha el enemigo para engatusar y entontecer a sus víctimas.


Los Templarios son los responsables de la introducción del culto a las vírgenes negras. Ya hemos estudiado las raíces satánicas de los Templarios cuya apariencia de piedad de hacer de “Protectores de las reliquias de Jesucristo”, proponen la malsana estratagema de la unión carnal de Jesucristo con una mujer denominada María Magdalena. Hemos dicho que detrás de los estratagemas Templarios de reescribir la historia cristiana para pretender opacar la deidad de Jesucristo se encuentra la necesidad de justificar el monarca mundial que ellos esperan y veneran con la excusa y pretendida justificación que dicho gobernante futuro poseerá linaje de Jesucristo.


Ya hemos dicho que estos estratagemas han sido públicamente y artificiosamente por novelistas como Dan Brown que con la excusa de “descubrir” la verdad del Opus Dei, siguen siendo ellos mismos parte de esos secretos. Dijimos que no es casualidad que Dan Brown le haya puesto por nombre “Sophie” a su personaje principal en la novela el Código Da Vinci. ¿Qué tiene que ver Sophie, Dan Brown, los Templarios con el asunto de la veneración a María, la madre de Jesucristo?


¿Porqué el enfoque de Dan Brown es sobre una mujer en El Código Da Vinci?




Dicha novela habla de intenciones de sociedades secretas de entronar a su monarca. Presenta la idea que pintores como Da Vinci poseían secretos y misterios dentro de su cuadros de "una verdad".


Y aquí es donde está el éxito y la intriga de la novela. Muchos al evaluar y analizar las pistas dadas por Brown sobre las obras de Da Vinci concuerdan que en efecto existen mensajes secretos. Pero dichos mensajes secretos corresponden a las tendencias Templarias y masónicas de entronar un líder mundial.


Nosotros como evangélicos sabemos que el líder mundial que viene y que corresponde al "Nuevo Orden Mundial" es en efecto el Anticristo que preanuncia la Biblia.


Ellos los satanistas Templarios-masónicos por siglos han caído en la mentira del linaje real con el pretexto y mentira que se trata de relación con Jesucristo. Jesucristo nada tiene que ver con el Anticristo.


La verdad que presenta la novela de Brown es que se entrelazan sociedades secretas: Opus Dei, Iglesia Católica, Mafia, etc. para traer un monarca. Monarca que la Biblia anuncia y denomina Anticristo. Sin embargo, ellos lo pretenden justificar como descendencia de Jesucristo.


Personalmente creo que Dan Brown es parte de esta conspiración ANTICRISTIANA ya que en dicha novela el le da el nombre a su personaje principal a quien llama "Sophie". Sophie en el código Atbash significa Bafomet. Bafomet es el ídolo de la francmasonería.

Si Dan Brown intencionalmente le da el nombre de Sophie para que concuerde con Bafomet, entonces tenemos un novela masónica que propone la idea clara y a la vez subliminal que el monarca que esas alianzas oscuras pretenden entronar sobre la tierra es el ANTICRISTO del que la Biblia habla.


¿Porqué el enfoque de los Templarios es sobre una mujer?


Creemos que así como lo expone Bernardo Serrano en su breve estudio existe una desviación claramente intencional de deificar y crear una diosa de una simple mujer que nunca reclamó privilegios ni atributos divinos. El dice en su estudio: EL MARIANISMO, SUS EFECTOS EN EL CRISTIANISMO

Orígenes del culto a María, la expresión idolátrica más terrible en el cristianismo popular. El censo oficial de España certifica la existencia de más de 22.000 advocaciones —formas distintas de llamar a la «Virgen»— marianas, en diversos lugares de su geografía, lo cual es muestra inequívoca del culto a María. De allí que resulte algo difícil escribir acerca del problema del marianismo y su nefasta influencia en el cristianismo, esencialmente en la cristiandad de la iglesia católica. El marianismo es tan exacerbado que, en la iglesia católica, el culto a María desplaza la relación personal con Jesucristo y el acceso a Dios de una manera muy sutil. Por eso es que los nuevos creyentes en Cristo tienen tanto problema a la hora de desprenderse de su adoración a la madre de Jesús. Recuerdo mis primeros ejercicios espirituales, en los que «Don Rafael» (el cura de la parroquia), nos mostraba a un Dios airado por nuestro pecado, al que los jóvenes de aquel tiempo temíamos acercarnos, mientras nos presentaba a una «Virgen María» sonriente y compasiva que nos recibía siempre con los brazos abiertos. Una de sus frases se quedó grabada en mi frágil mente infantil: «Lo que Dios no da, su madre lo concede», y a esto unía las lecturas de Alfonso María Ligorio (un santo de la iglesia católica de los siglos XVII y XVIII), en las que se relataban varios sueños y visiones. Uno de ellos consistía en dos escaleras suspendidas entre el cielo y la tierra. En la primera, al final, estaba Jesús mostrándose airado con el pecador; y en la segunda estaba la Virgen María que recibía al pecador con alegría y lo introducía en el cielo presentándoselo posteriormente a Jesús, quien por la intervención materna lo recibía entonces sin ningún problema. Leyendas similares a esa hay muchas, todas para afianzar el culto a María. Pero sin dejar de lado la enorme idolatría a aquella santa sierva de Dios, a la que pasean en tronos que valen auténticas fortunas, cargada de las más valiosas joyas, pasemos a hacer una breve historia del marianismo o de las doctrinas relacionadas con el culto a la Virgen María.

ANTECEDENTES DEL MARIANISMO Entre los siglos II y III algunos cristianos empezaron a llamar a María «Madre de Dios» (gr. Theotokos), que también significaba portadora de Dios; pero uno de los escritores que primero lo empleó, Orígenes, solo lo hizo en sentido figurado, pues el término no llevaba aparejada una exaltación mariana, sino un reconocimiento de la deidad de Cristo, por tanto, por «comunicación idiomática» se podía decir que si Jesús era Dios y María la madre de Jesús, esta era al mismo tiempo «Madre de Dios». En el siglo IV, sin embargo, después de la gran controversia monofisita (doctrina que negaba la doble naturaleza de Jesús), el término theotokos empezó a tomar otro sentido, refiriéndose ya más a la madre que al Hijo, y aunque hubo una encarnizada oposición por parte del monje sirio Nestorio, que prefería llamar a María nristotokos — portadora de Cristo o Madre de Cristo—, el Concilio de Éfeso del 431 d.C. dio como dogma de fe (una verdad que no precisa demostración, y que se cree por la fe) lo siguiente: «...reconocemos igualmente que la Santa Virgen es madre de Dios, porque el Verbo hecho carne, se unió a partir de la concepción al templo tomado de ella». No deja de sorprender que este primer gran dogma del marianismo fuese dado precisamente en una ciudad cuya adoración ancestral a la diosa de la fertilidad, Diana, fue un fuerte obstáculo para la expansión del cristianismo (Hch 19). Algunos eruditos e historiadores de la iglesia cristiana no dejan de ver en ello la paulatina sustitución en forma velada del culto idólatra a las deidades antiguas (Isis, Astarté, Diana) por el culto a la nueva «diosa» María, la madre de Jesús, ya convertida por virtud del concilio en«Madre de Dios».

VIRGINIDAD PERPETUA

Durante los siglos V al VIII circularon profusamente en el mundo cristiano, una serie de escritos apócrifos, en los que se intentaba explicar no solo los desconocidos años de la infancia de Jesús, sino también los de María y su familia. Pues bien, fue de uno de esos evangelios apócrifos, el Protoevangelio de Santiago (XIX, 2 y 3), en el que por primera vez se relató la historia de una partera hebrea que visitó a María después del nacimiento de Jesús. La mujer decidió explorar a María vaginalmente para comprobar que era imposible que siguiera siendo virgen después de tener a su hijo, de manera que como resultado de su incredulidad, la mano que había palpado tan «sagradas» partes se quedó seca, hasta que la «Virgen» en un acto de misericordia sanó a la incrédula echando sobre el brazo seco las aguas en las que había bañado al niño Jesús.

Entre los siglos IX y X, dos apócrifos más, el Libro sobre la Natividad de María (IX, 4) y el Libro de la Infancia del Salvador, vuelven a respaldar la doctrina de la virginidad perpetua de María, al poner en boca del ángel la siguiente expresión: «Alumbrarás siendo virgen y amamantarás siendo virgen...» Todas esas declaraciones —especialmente las anteriores al Concilio de Calcedonia (451 d.C.)— solo fueron el caldo de cultivo para la declaración que salió de aquel concilio y que fue ordenada por el papa León I. La declaración contenía lo siguiente: «...Cristo es Dios y hombre, nacido de María, siendo preservada su virginidad...» Calcedonia I, c. 4. Sin embargo, no sería hasta el tercer Concilio de Constantinopla (680 d.C.), en el que el tema fue reconocido cual dogma de fe, al declarar a María como «siempre virgen santísima e inmaculada». Como consecuencia de aquel espaldarazo al marianismo de la antigüedad, entre los siglos VII y VIII empezaron a gestarse toda una serie de celebraciones marianas, como La Natividad de la Virgen, celebrada por la iglesia católica en todo el mundo el 8 de septiembre; La anunciación celebrada el 25 de marzo; y el 2 de febrero La purificación en el templo. Años más tarde se celebraría también su teórica asunción a los cielos, que se festeja en el mundo católico el 15 de agosto.

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

Como resultado de la doctrina de la virginidad perpetua de María que implicaba una pureza total de alma y cuerpo, resurgió con fuerza en los siglos posteriores una doctrina que desde el tiempo de Agustín estuvo casi dormida, que la Virgen María había sido concebida por sus padres (San Joaquín y Santa Ana) sin recibir el pecado original. Allá, por el año de 1308, un monje británico llamado Duns Escoto propuso retomar ese concepto agustiniano de la «no mancha de pecado en María», y la idea fue tomando forma cuando en 1477 el papa Sixto IV instituyó (pues todavía no se declaraba como dogma de fe) la festividad de la Inmaculada Concepción, a celebrar el 8 de diciembre en toda la cristiandad católica. Más adelante, fue el papa Pío IX quien en la festividad del 8 de diciembre, elevó a categoría de dogma las propuestas de Escoto, al definir en la constitución Ineffabilis Deus lo siguiente: «Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la muy bienaventurada Virgen María fue preservada inmune, desde el comienzo de su concepción, de toda polución del pecado original por la gracia y privilegio peculiar del Dios omnipotente, en vista de los méritos de Cristo Jesús, el Salvador de la humanidad, ha sido revelada por Dios y es por lo tanto firme y constantemente creída por los fieles...»

LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

Basándose en breves historias apócrifas de siglos anteriores, según las cuales cuando María murió fue llevada al cielo por los ángeles (asunción), dejando tras de sí una estela de perfume a rosas, surge en el siglo XIX —y hay algunos historiadores que lo califican como una consecuencia directa del dogma de la inmaculada concepción de María—, lo que se podría llamar el primer dogma por «suscripción popular», ya que el Vaticano (promovido desde cada iglesia por los respectivos párrocos) consiguió que ocho millones de católicos firmasen una petición para declarar como dogma de fe la asunción de María a los cielos en cuerpo y alma, doctrina que fue promulgada como tal en 1950, por el papa Pío XII.

MEDIADORA UNIVERSAL

Aunque la declaración de María como mediadora universal no se dio oficialmente hasta el siglo XIX, ya desde el siglo XIV y dentro del pánico existente en Europa por la epidemia de peste negra, se empezó a practicar el rezo del rosario, en el cual se colocaba a María como intercesora ante Dios por la humanidad. Originalmente el rosario consistía de 150 avemarías, imitando los 150 salmos del salterio, y más tarde se intercalaron 15 padrenuestros; todo ello dividido en tres grupos, cuya invención se le atribuye al católico español Santo Domingo de Guzmán, del siglo XIII. Finalmente en el año 1895, el papa León XIII, en una carta dirigida a los fieles, utilizó el término mediadora universal aplicado a María, pasando desde entonces a ser un vocablo común en la terminología católica. La declaración de esta doctrina como dogma de fe se hizo en el Concilio Vaticano II, el 11 de octubre de 1962, a pesar de la oposición de 116 obispos del sínodo y dos cardenales.

EL MARIANISMO Y SU INFLUENCIA EN EL MUNDO CRISTIANO

En todo el mundo, pero especialmente en Europa, el culto a María influyó en el cristianismo católico de manera tan notable que a la pobre madre de Jesús se la ha coronado de oro y piedras preciosas, y se le han ido incorporando títulos como el de Reina del Cielo, Corredentora y Reina de los Mares, entre otros. A propósito de este último título me gustaría contar una anécdota que muestra la influencia directa que en los pueblos costeros mediterráneos ejerció el culto a la diosa fenicia Astarté, llamada Reina de los Mares por los antiguos, y que hoy se sigue manteniendo en la persona de la Virgen María en sus distintas advocaciones —«la Virgen del Carmen», «la Virgen del Mar», etc. En Málaga, ciudad al Sur de España fundada por los fenicios en el siglo XII a.C., se veneraba desde el siglo XI de nuestra era una pequeña escultura de piedra de una madre con un niño, que según las tradiciones populares fue traída por el mar. La pequeña imagen se conocía como la «Virgen de las Nieves» y tenía su santuario en una montaña de la costa malagueña, siendo al mismo tiempo patrona de varios pueblos costeros de la zona.

Pues bien, hace dos años unos arqueólogos europeos identificaron la famosa «virgen» como una escultura de la diosa fenicia Astarté, al coincidir la imagen con una representación idéntica descubierta en unas excavaciones realizadas en la costa mediterránea. La ciudadanía no quería aceptar que por siglos había estado adorando erróneamente a una diosa fenicia (aunque la iglesia católica guardó el mayor mutismo sobre el tema), pero al final la verdad salió a la luz, demostrando que en el culto mariano hay más de una ocasión en que existe una relación directa entre el antiguo paganismo idólatra a las diosas y el culto a María o marianismo de nuestra época.

Serrano concluye:

El marianismo o culto a María, como vimos, no es ninguna exageración ingenua —por parte de la iglesia católica—, del valor de aquella santa mujer escogida por Dios para un propósito específico. Se trata de un sistema de creencias caracterizado por un cuerpo de doctrinas propio con el objetivo definido de deificar a la madre de Jesús, asimilándola así a las antiguas diosas paganas. Es una manera, muy arraigada en la iglesia católica, de sincretizar el evangelio de Jesucristo con las más perversas religiones satánicas.

Detrás del misterio de las Vírgenes Negras
Por Isabel Martínez Pita / EFE-REPORTAJES (Nuevo Día de Puerto Rico)
Estas han supuesto siempre una interrogante para los amantes de los temas esotéricos y una peculiaridad para los creyentes católicos.
Las Vírgenes Negras son veneradas en muchos países del mundo, cada una tiene un nombre y una leyenda por la que se da explicación al tono oscuro que tinta su piel y la de su hijo Jesús.

Sin embargo, los estudios realizados acerca de su origen apuntan a mitos y creencias ancestrales procedentes de la prehistoria.

El legado del color negro de la Virgen procede de cultos anteriores de las diosas madres Isis, Belisana o Artemisa que, a su vez, proceden de la adoración en la prehistoria de los meteoritos caídos a la Tierra, que eran venerados como fuente de vida.

En la mitología celta, toda la simbología sagrada giraba en torno a la Madre Tierra, llamada Belisana. Los rituales se realizaban en torno a elementos como el fuego y el agua y se cocían pociones mágicas con las plantas al alcance de aquella civilización, cuyas propiedades eran aprovechadas no sólo como medicinas sino también como portadoras de hechizos y maleficios. Las fechas de sus celebraciones se relacionaban con acontecimientos que implicaban a las cosechas, la fertilidad, la salud o la familia, temas que eran considerados sagrados y de los que surgían todos los mitos y leyendas.

De la misma manera que el Sol y la Luna, a los que rendían culto por ser los astros que dirigían el curso de la vida más cercana a la naturaleza. La noche y el día, y cualquier otro acontecimiento cósmico era mitificado por su carácter sobrenatural y el poder que ejercían en la vida diaria y en su propia subsistencia. En torno a todos estos elementos se elaboraron los rituales y un mundo mágico de una particular espiritualidad que se fue extendiendo por el norte de Europa.

EL CRISTIANISMO

Cuando se estableció el cristianismo, los Padres de la Iglesia observaron que aunque la población pudiera creer en la existencia del Mesías, sin embargo, no abandonaban sus rituales anteriores. La solución que dieron para erradicar estas creencias tan arraigadas fue cambiar los nombres de sus dioses por santos, y sustituir las festividades ligadas a los acontecimientos de la naturaleza por hechos cristianos.

Con este sistema de implantación de un sistema religioso monoteísta y sujeto a una férrea estructura jerárquica, el cristianismo tuvo que adaptar, sin embargo, algunos de los símbolos y mitos que se venían venerando desde hacía siglos.

La realidad es que en cada lugar donde hubo un santuario a la Madre Tierra, se instaló una Virgen Negra. Los autores de esta sustitución fueron miembros de órdenes esotéricas, integrados a importantes congregaciones religiosas como la de San Antón, San Benito y el Temple.

Se encuentran, bajo diversas formas, una gran Madre o Diosa Tierra, cuyos más antiguos antecedentes se hallan en las “Venus paleolíticas” de la prehistoria. Estas diosas (Isis, Astarté, Cibeles o Artemisa) fueron representadas generalmente de color negro porque era el símbolo de la Tierra primigenia que, una vez fecundada por el Sol, se convertía en fuente de toda vida, pero también era la sustituta de esa piedra negra que, llegada del más allá, caía incandescente creando la admiración de los hombres primitivos.

METEORITOS y PIEDRAS

Aquellas piedras eran reunidas por los romanos que las requisaron de los países conquistados para ser veneradas en un templo dedicado a la Magna Mater (la Gran Madre) que construyeron en el Palatino de Roma. El pueblo acudía allí para solicitar favores, sobre todo relacionados con la fecundidad en el plano físico, así como la fertilidad intelectual y espiritual.

Esta veneración recorrió civilizaciones y países, llegó hasta la Edad Media y ha alcanzado hasta nuestros días. Cuando los musulmanes conquistaron La Meca en el valle de Arabia, en el año 683, se apoderaron del templo de la Kaaba, donde destruyeron 360 ídolos, sin embargo respetaron la piedra negra, la negra roca basáltica que sigue recibiendo la adoración de los musulmanes.

Este hecho refleja el temor tanto de musulmanes como de cristianos a destruir las piedras negras procedentes del cielo, que explicaban de alguna manera el origen de la vida y constituían la plasmación material del estado espiritual.

Ya en la Cábala Hebraica encontramos: “El mundo sólo comenzó a existir cuando Dios cogió la Piedra de Fundación, la lanzó al abismo de las posibilidades, para que pudiera constituirse el mundo sobre ella”.

Esta idea también la recogen los griegos en el mito del Diluvio y los celtas en sus creencias.

Las congregaciones religiosas del siglo XI, así como los cistercienses y templarios del siglo XII, asimilaron estas ideas sincréticas a través de sus contactos con Anatolia, Siria, Chipre y Egipto, y expandieron por Occidente imágenes de la Virgen Negra que tenían ocultas en su interior piedras de ese color.

Los santuarios de estas vírgenes no fueron instaladas por azar sino que se erigieron sobre las ruinas de templos paganos, a su vez edificados sobre lugares de adoración prehistóricos megalíticos.

De esta tradición ancestral, las celebraciones actuales hacia las Vírgenes Negras han tomado reminiscencias basadas en sus ritos, mitos y folclore relacionados con las piedras, bosques, manantiales y pozos.

Vírgenes Negras se encuentran diseminadas por todo el mundo. En América, las vemos en Canadá, Bolivia, Brasil, Ecuador y México.

En Europa es Francia la que mayor número tiene de ellas, aunque también se encuentran den Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Suiza y España.

Las Vírgenes Negras también han sido relacionadas con la obra alquímica, en cuyo proceso la piedra con la que se realizan los trabajos en el matraz, culminará su proceso en oro, el metal más puro o en su otra vertiente en la Medicina Universal, capaz de sanar las células enfermas y devolver a la vida los tejidos muertos.

En la Alquimia, la piedra negra es aquella fase en la que la Obra alquímica se putrefacta, muere para a continuación poder regenerarse y cumplir la misión de ser perfecta.

Sólo a través de la muerte se consigue la resurrección, sólo a través del dolor se conoce la felicidad.

Tal y como lo dice el reportaje de Isabel Martínez fueron los del Temple los responsables de la introducción de este culto.

¿Porqué era tan importante para los Templarios introducir este culto y mezclarlo con una religión universal como el catolicismo?

Viendo que las metas de estas sociedades secretas que hoy se han fusionado con la francmasonería y han penetrado las altas élites políticas, religiosas, económicas y sociales son puramente paganas y se centran en la búsqueda de UN MONARCA MUNDIAL. Un líder ecuménico mundial que incorpore y resuma todas sus creencias aunque el mismo pueda ser el mismo diablo rechazando el cristianismo bíblico y proponiendo una religión universal sacrílega y blasfema que posteriormente reclamará adoración para sí tal y como reclamaron los antiguos faraones. Para los Templarios les resulta exitoso tergiversar el cristianismo y desviar la adoración e intercesión a Dios y colocarla sobre una mujer. Mujer que para ellos representa el linaje carnal que trae a reinar a su monarca. Entonces ahora tenemos el endiosamiento de María llamándola vírgen perpetua para asimilarla a Dios en deidad y tenemos también el culto a la vírgen donde la llaman “Madre” de aquel monarca esperado por los anticristianos.

Cuando un hombre desvía la adoración, veneración, culto, plegaria, intercesión que corresponde a Dios y lo deposita sobre una simple mujer que es madre de la parte humana de Jesucristo y no de su divinidad se constituye en una víctima mas de aquellos que proponen un gobierno terrenal anticristiano dominado por el falso linaje carnal de Jesucristo. Haciendo de esos “adoradores”, enfocarse en lo ANTICRISTIANO y creyendo estar agradando a Dios y a su piedad. Para Dios es abominación dicho culto y cualquiera que diga ser cristiano tiene que salir de esta clase de creencias ya que permanecer en este viejo culto ancestral de la fe sobre vírgenes es provocar la ira del único Dios omnipotente.

Estudio realizado por: Edward Velez Lugo



--------------------------------------------------------------------------------


[1] Lucas Cáp. 2 vers. 49






--------------------------------------------------------------------------------
See what's free at AOL.com.
HOLA: PARA EMPEZAR, RESPETO MUCHO TU OPINION, NO TODAS LAS PERSONAS POR MAS CRISTIANAS O CATOLICAS QUE SEAN VAN A PENSAR LO MISMO.

MARIA ES MADRE DE JESUS EN SU DIMENSION HUMANA NO DE LA PARTE DIVINA, PORQUE EVIDENTEMENTE DIO SU SOLO EL CUERPO Y PARA NADA MODIFICO EN LA DIVINIDAD. Y COMO DIO SU CUERPO AL VERBO DE DIOS EL SUJETO DE ACCION Y ATRIBUCION ES LA PERSONA , NO LA NATURALEZA, Y CON TODO DRECHO SE LLAMA MADRE DE DIOS.HAY QUE UBICAR AMAR Y VENERAR A MARIA DE LA MISMA MANERA QUE LA UBICA, LA MA Y LA VENER JESUS SU HIJOHAY QUE SABER RECONOCER EL LUGAR QUE JESUS QUIZO DARLE, EL LUGAR QUE OCUPA EN EL PLAN DE DIOS.

MARIA ES MADRE FISICA DE JESUS Y DE NOSOTROS MADRE ESPIRITUAL. DIOS QUISO ASOCIAR A MARIA EN ESA MATERNIDAD ESPIRITUAL, Y ASI RECIBIMOS VIDA, COMO JESUS DE SU SENO VIRGINAL.

POR ESTO TAMBIEN SE DECLARA A MARIA COMO MADRE DE LA IGLESIA COMO HIZO PABLO 6 AL FIN DE UNA SESION DEL CONCILIO.

FUE UN GUSTO.
QUE DIOS TE BENDIGA.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

HOLA: PARA EMPEZAR, RESPETO MUCHO TU OPINION, NO TODAS LAS PERSONAS POR MAS CRISTIANAS O CATOLICAS QUE SEAN VAN A PENSAR LO MISMO.

MARIA ES MADRE DE JESUS EN SU DIMENSION HUMANA NO DE LA PARTE DIVINA, PORQUE EVIDENTEMENTE DIO SU SOLO EL CUERPO Y PARA NADA MODIFICO EN LA DIVINIDAD. Y COMO DIO SU CUERPO AL VERBO DE DIOS EL SUJETO DE ACCION Y ATRIBUCION ES LA PERSONA , NO LA NATURALEZA, Y CON TODO DRECHO SE LLAMA MADRE DE DIOS.HAY QUE UBICAR AMAR Y VENERAR A MARIA DE LA MISMA MANERA QUE LA UBICA, LA MA Y LA VENER JESUS SU HIJOHAY QUE SABER RECONOCER EL LUGAR QUE JESUS QUIZO DARLE, EL LUGAR QUE OCUPA EN EL PLAN DE DIOS.

MARIA ES MADRE FISICA DE JESUS Y DE NOSOTROS MADRE ESPIRITUAL. DIOS QUISO ASOCIAR A MARIA EN ESA MATERNIDAD ESPIRITUAL, Y ASI RECIBIMOS VIDA, COMO JESUS DE SU SENO VIRGINAL.

POR ESTO TAMBIEN SE DECLARA A MARIA COMO MADRE DE LA IGLESIA COMO HIZO PABLO 6 AL FIN DE UNA SESION DEL CONCILIO.

FUE UN GUSTO.
QUE DIOS TE BENDIGA.

ATT: LUISA.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Nadie ofende a Maria, lo que pasa es que cuando se les enfrentan con la palabra “La Biblia” todas esas dogmas y doctrinas, humanas no cuadran, y por el echo de no estar de acuerdo con ustedes se justifican diciendo que ofendemos y solamente es una confrontación con la palabra de Dios.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

CONTINÚO:

Gráfico a la derecha:
antigua pintura egipcia
representando a la diosa
Isis tras el Faraón.
La falsa religión idolátrica
tras el poder
secular engañado,
estrechamente
unidos los dos.

El faraón en Egipto no representa a un poder secular; era una teocracía en la que faraón se creía un descendiente de Osiris.

-Siguiendo la tradición idolátrica originada en Sumeria-Caldea, la Iglesia Católica Romana llama a María “la Madona”, título que jamás se le confiere en la Biblia. Así pues, los eslabones lingüísticos forjan un enlace indiscutible entre la muy antigua diosa madre Baalti (Semiramis) y la “Madona” del catolicismo romano. ¿Qué investigador, historiador o teólogo es capaz de probar que esto no es como lo presentamos? Afirmamos confiadamente que las multitudes de católicos romanos, al venerar a la Virgen María (la “Madona”) con fervor que sobrepasa su adoración a Cristo, siguen propagando entre los seres humanos, sin percatarse la gran mayoría de lo que hacen, el antiguo concepto idolátrico de una poderosa “diosa madre pagana”, “Madre de los dioses” (B-19). El estudiante perspicaz de la historia humana y del libro de Apocalipsis no pasa por alto tan evidente conexión fuerte entre el paganismo de la antigua Sumeria-Caldea y la “Mariología” de la Iglesia Católica Romana.

Este mismo argumento le he leído, con respecto a Jesús. Hay historiadores que tratan de comprobar que la idea de un dios que muere y resucita, que habla de paz y amor y perdón viene desde el antiguo Egipto, un ejemplo es el primer tomo de la Enciclopedia de Historia Universal de Jacques Pirenne. Este tipo de historiadores dejan entrever que el cristianismo tomó simplemente mitografías antiguas y las adoptó; así lo hacen con Jesús, así lo hacen con María.

Luego toda la perorata sobre la existencia de diosas madres es completamente innocua y alejada del tema que se pretende probar; la existencia de diosas madres es tan antiguo como la humanidad misma; la existencia de dioses creadores es antiquísima. Esto no quiere decir que el cristianismo esté basado en antiguas mitologías y mitografías, pues está basado en lo que nosotros consideramos Revelaciones.

El Marialis Cultus católico no eleva a María al lugar de diosa; eso es falso. No se puede comparar a María con Isis, Ishtar, Astarté, pues no tienen relación alguna; quien diga eso es porque no ha profundizado un poco en los estudios mitográficos o simplemente quiere engañar a quien no conoce esos cultos antiguos y el culto mariano.

Saludos
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

¡Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Clemente,

Lo destacado de todo esto, es que creyendolo o no, Maria y los Santos oran por nosotros constantemente, y todo gracias a Cristo.

¡Un saludo y gracias!

Esa es parte de nuestra Fe. Los siervos de Dios (María es la Sierva por antonomasia) rogando por los pecadores; toda la Iglesia unida en oración pidiendo a Nuestro Dios por las muchas necesidades espírituales y hasta materiales.

Que Dios te bendiga.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Un saludo cordial a todos los foristas,

Mi opinión sobre el Marianismo, algunos puntos:
1. La mayoría de las apariciones de la "Virgen" son negadas por el Vaticano. En Colombia no se ha ratificado ninguna de las apariciones pero a pesar de esto se hacen fiestas patronales en muchas ciudades a diferentes virgenes con la aprobación de la Iglesia Católica pero sin la aprobación de Roma. Rebeldía? o para complacer al pueblo ignorante?
2. He leido muy buenos libros de doctrina cristiana por autores católicos y no se menciona a María por ningún lado. He escuchado buenas prédicas de sacerdotes en TV y no mencionan a María. Significa esto que en lo fundamental para el Cristiano María no es necesaria.
3. Porque si los Sacerdotes saben que la Idolatría es un pecado permiten que sus feligreses le rezen a Idolos, sea María, San José, etc.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Un saludo cordial a todos los foristas,

Mi opinión sobre el Marianismo, algunos puntos:
1. La mayoría de las apariciones de la "Virgen" son negadas por el Vaticano. En Colombia no se ha ratificado ninguna de las apariciones pero a pesar de esto se hacen fiestas patronales en muchas ciudades a diferentes virgenes con la aprobación de la Iglesia Católica pero sin la aprobación de Roma. Rebeldía? o para complacer al pueblo ignorante?

Yo diría que es mas por apegarse a la tradición de los distintos pueblos y de esa forma considerase mas universal, sin darse cuenta que se puede estar apegando a la conveniencia del marcketing con el proposito de tener mas adeptos no importando que se pueda estar cayendo en una doctrina del materialismo.

2. He leido muy buenos libros de doctrina cristiana por autores católicos y no se menciona a María por ningún lado. He escuchado buenas prédicas de sacerdotes en TV y no mencionan a María. Significa esto que en lo fundamental para el Cristiano María no es necesaria.

No es del todo necesaria porque no hay alguna enseñanza de su parte aparte de haber engendrado a un personaje tan importante y de paso todo lo que sufrió com madre, como un buen ejemplo de una forma de amor. La que todos conocemos que se debe manifestar hacia un hijo.

Solo es necesaria para convertirla en un motivo de devoción y así construir otro nuevo santuario que le permita otra forma de pedir alguna ayuda monetaria con el proposito de ayudar a los pobres con la dadiva monetaria, que en fondo es mas bien un proposito material.

3. Porque si los Sacerdotes saben que la Idolatría es un pecado permiten que sus feligreses le rezen a Idolos, sea María, San José, etc.

Por lo que dije anterirmente.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Paz y Gracia!

Simplemente en los cultos se puede hablar de la grandesa de Dios a traves de sus personajes ilustres, por que no hablar de la grandesa de Dios a traves de María?

Maria si suena en una predica protestante, todos se quedan callados .... (o la mayoría)


Saludos!

PD. Para el hermano que encontró las relaciones de María con tiempos antiquisimos, ¿El bautismo es origen pagano o puramente cristiano?


Yo diría que es mas por apegarse a la tradición de los distintos pueblos y de esa forma considerase mas universal, sin darse cuenta que se puede estar apegando a la conveniencia del marcketing con el proposito de tener mas adeptos no importando que se pueda estar cayendo en una doctrina del materialismo.



No es del todo necesaria porque no hay alguna enseñanza de su parte aparte de haber engendrado a un personaje tan importante y de paso todo lo que sufrió com madre, como un buen ejemplo de una forma de amor. La que todos conocemos que se debe manifestar hacia un hijo.

Solo es necesaria para convertirla en un motivo de devoción y así construir otro nuevo santuario que le permita otra forma de pedir alguna ayuda monetaria con el proposito de ayudar a los pobres con la dadiva monetaria, que en fondo es mas bien un proposito material.



Por lo que dije anterirmente.
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Yo no he pues un sólo hilo de discusión sobre María; y tú parece que estás obsesionado con Ella.

Pero nuevamente te insto respnder mi pregunta, pues dicha pregunta nace de afirmaciones tuyas:

¿o es que tu puedes ver mi corazón para decirme que yo pongo a María en un nivel igual o superior a Dios?

Nadie puede saber cuales son tus sentimientos, lo que si puedo decir (y muchos católicos lo han coroborado) es que hay excesos idolátricos en una gran parte del catolicismo, solo hace falta echar una mirada a entorno de Fátima, de la Guadalupe, la del Rocío, para verque abunda en el corazón de esas personas.

Y hablo con conocimiento de caúsa, revisa este link: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=3087&highlight=obispo
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

Nadie puede saber cuales son tus sentimientos, lo que si puedo decir (y muchos católicos lo han coroborado) es que hay excesos idolátricos en una gran parte del catolicismo, solo hace falta echar una mirada a entorno de Fátima, de la Guadalupe, la del Rocío, para verque abunda en el corazón de esas personas.

Y hablo con conocimiento de caúsa, revisa este link: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=3087&highlight=obispo

Cierto Toni hay muchos excesos y esos hay que terminarlos.

Te cuento que en México en el siglo XVII los indígenas pedían a los sacerdotes que como penitencia les permitieran azotarse hasta sangrar; y se los pedían con tanto ahinco que los sacerdotes empezaron a cuestionarse si sus ganas de penitencias tan fuertes tuvieran un lado oculto.

Indagando, estudiando y aprendiedo las antiguas creencias religiosas de los aztecas, los sacerdotes se dieron cuenta que ellos se sangraban continuamente para "agradar" a sus dioses y en su cosmovisión pensaban que a Dios Padre le tenía que agradar también ya que a Cristo lo había mandado a sangrar.

¿Por qué te cuento esto? Porque es muy díficil cambiar la cosmovisión de un pueblo. Esto se va transmitiendo generacionalmente, de forma domestica.

Yo he sido testigo en algunos casos y otros los he leído, de lugares apartados donde se le rinde cultos excesivos adeterminados santos o virgenes y cuando un sacerdote viene a explicar o a tratar de detener esas prácticas el resultado ha sido hasta sangriento y no pocas veces el sacerdote ha sido muerto.

El siglo XIX también fue testigo de que varios indígenas mayas querían crucificar a un niño para que éste fuera su propio Cristo.

El problema es que se diga: "los católicos son idolatras".

Por ello yo pregunté:

¿o es que tu puedes ver mi corazón para decirme que yo pongo a María en un nivel igual o superior a Dios?

Pues yo, de acuerdo a mi fe católica, no pongo a María como una divinidad, sino como la sierva del Señor por antonomasia.

Las generalizaciones de ese tipo son malas; es como los que dicen que todos los cristianos no católicos son sectarios: FALSO.

Poco a poco se clarifica la fe, no puede ser de un momento a otro, pues hay costumbres milenarias que están tan metidas en la cosmovisión de la gente que les es muy díficil comprenderlas.

Bruno Traven narraba en uno de sus cuentos que poco después de la conquista de México, llegaron unos evangelizadores y hablaron con una el grupo dirigente para hablarles de Cristo: su misión, muerte y resurrección.

Los indígenas escucharon atentamente; al final de la catequesis deliberaron un día; después le dijeron lo siguiente a los evangelizadores:
"Ustedes quieren que yo deje de adorar a mi dios (el sol) para adorar a su Jesús, yo les contesto a nombre de mi pueblo que no es posible. Su Dios se dejó escupir, torturar, insultar, humillar y matar para que ustedes tuvieran vida."

"Mi dios (el sol) muere cada día con toda la hermosura y dignidad de su posición; nunca dejaría que nadie lo insultara; además el no tarda tres días en volver a la vida, sino que cada mañana vuelve a vivir, tan hermoso y fuerte como siempre y él nos da la vida" y los indígenas de esta etnía nunca aceptaron ser cristianos.

No es fácil Tobi, pelear contra costumbres milenarias ocultas; tan ocultas que ni los mismos practicantes se dan cuenta de tenerlas.

La mies es mucha y pocos los obreros.

En algunas poblaciones indígenas o mestizas con antecedentes indígenas, los sacerdotes son boicoteados por los gobiernos. Los sacerdotes les piden que no gasten tanto en fiestas, que el culto debe ser para Cristo y los gobiernos se dedican a apoyar las fiestas porque atraen el turismo al país; esa es otra realidad.

Saludos
 
Re: La metamorfosis del ídolo que denominan “Virgen María” de los católicos

¡Paz y Gracia!
Estimado Clemente en Cristo,

Tienes razón, y aun así con los excesos de culto, es muy dificil sacar un juicio exacto de lo que pasa por el alma y la mente de esas personas. Lo que si nos corresponde es clarificar en la fe con caridad y pidiendole a Dios que nos ayude.

Inclusive una vez lei un comentario al respecto del famoso "becerro de oro" que decia que el pueblo de Israel no había cometido una idolatría directamente, sino mas bien ellos representaron al Dios que los había sacado de Egipto a Jehova/Yahveh para rendirle culto.

¡Un Saludo!


Cierto Toni hay muchos excesos y esos hay que terminarlos.

Te cuento que en México en el siglo XVII los indígenas pedían a los sacerdotes que como penitencia les permitieran azotarse hasta sangrar; y se los pedían con tanto ahinco que los sacerdotes empezaron a cuestionarse si sus ganas de penitencias tan fuertes tuvieran un lado oculto.

Indagando, estudiando y aprendiedo las antiguas creencias religiosas de los aztecas, los sacerdotes se dieron cuenta que ellos se sangraban continuamente para "agradar" a sus dioses y en su cosmovisión pensaban que a Dios Padre le tenía que agradar también ya que a Cristo lo había mandado a sangrar.

¿Por qué te cuento esto? Porque es muy díficil cambiar la cosmovisión de un pueblo. Esto se va transmitiendo generacionalmente, de forma domestica.

Yo he sido testigo en algunos casos y otros los he leído, de lugares apartados donde se le rinde cultos excesivos adeterminados santos o virgenes y cuando un sacerdote viene a explicar o a tratar de detener esas prácticas el resultado ha sido hasta sangriento y no pocas veces el sacerdote ha sido muerto.

El siglo XIX también fue testigo de que varios indígenas mayas querían crucificar a un niño para que éste fuera su propio Cristo.

El problema es que se diga: "los católicos son idolatras".

Por ello yo pregunté:

¿o es que tu puedes ver mi corazón para decirme que yo pongo a María en un nivel igual o superior a Dios?

Pues yo, de acuerdo a mi fe católica, no pongo a María como una divinidad, sino como la sierva del Señor por antonomasia.

Las generalizaciones de ese tipo son malas; es como los que dicen que todos los cristianos no católicos son sectarios: FALSO.

Poco a poco se clarifica la fe, no puede ser de un momento a otro, pues hay costumbres milenarias que están tan metidas en la cosmovisión de la gente que les es muy díficil comprenderlas.

Bruno Traven narraba en uno de sus cuentos que poco después de la conquista de México, llegaron unos evangelizadores y hablaron con una el grupo dirigente para hablarles de Cristo: su misión, muerte y resurrección.

Los indígenas escucharon atentamente; al final de la catequesis deliberaron un día; después le dijeron lo siguiente a los evangelizadores:
"Ustedes quieren que yo deje de adorar a mi dios (el sol) para adorar a su Jesús, yo les contesto a nombre de mi pueblo que no es posible. Su Dios se dejó escupir, torturar, insultar, humillar y matar para que ustedes tuvieran vida."

"Mi dios (el sol) muere cada día con toda la hermosura y dignidad de su posición; nunca dejaría que nadie lo insultara; además el no tarda tres días en volver a la vida, sino que cada mañana vuelve a vivir, tan hermoso y fuerte como siempre y él nos da la vida" y los indígenas de esta etnía nunca aceptaron ser cristianos.

No es fácil Tobi, pelear contra costumbres milenarias ocultas; tan ocultas que ni los mismos practicantes se dan cuenta de tenerlas.

La mies es mucha y pocos los obreros.

En algunas poblaciones indígenas o mestizas con antecedentes indígenas, los sacerdotes son boicoteados por los gobiernos. Los sacerdotes les piden que no gasten tanto en fiestas, que el culto debe ser para Cristo y los gobiernos se dedican a apoyar las fiestas porque atraen el turismo al país; esa es otra realidad.

Saludos