Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

La justicia de la ley se ha cumplido en los que somos de la ley de la fe. O sea el fn de ley es Cristo para justicia al que cree.

El que no cree, el standard o medida de Dios sigue siendo la ley. La ley es buena si se usa legalmente.

Miremos I Timoteo 1.8-10.

8 Pero sabemos que la ley es buena si uno la usa legítimamente.

9 Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impios y pecadores, para los irreverentes y profanos; para los matricidas y patricidas, para los homicidas

10 Para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros y para cuanto se oponga a la sana doctrina.

Si no fuese de esta manera, cómo se podría ejercer la justicia?.

Saludos

Opinión que comparto perefecamente.

Cuando el reo no solo no se arrepiente, sino que sigue orgulloso de haber asesinado, me parece que la pena de muerte está mas que justificada.

Acaso sería justo que Bin Landen si fuera cogido y condenado a cadeana perpetua por los millones de años que sumarían sus crimenes, se saliera con su pena cumplida a los 15 años de carcel, después e haberle aplicado todas las reducciones de la pena máxima de los 30 años...

Si no veamos como el terrorista De Juana Chaos se está burlando de la "justicia" española...
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

El castigo o penalidad de muerte por causa de homicidio o asesinato fue instituido por Dios mismo. Tan temprano como en Gen. 4:11 cuando Dios maldijó a Caín, por haber matado a su hermano. Y en Gen. 9:5,6 despues del diluvio en los dias de Noe.

En este contexto, la institucion de tal castigo a ser ejecutado por los otros hombres, es universal. Esta sentencia fue dada antes de la Ley del Sinaí, la cual tenia muchos elementos que fueron, o son particulares a Israel. Tales como el Sacerdocio, los rituales y sacrificios y la institucion del Sabado como señal del pacto que Dios hizo con Israel.

En Israel por ejemplo la sentencia de muerte debia ser aplicada a causa de idolatria; Eso es Ley de Dios. Sin embargo solo a Israel como pueblo le fue requerido tal procedimiento, como condicion del Pacto. La posesion de la tierra prometida por Israel no solo fue de acuerdo a la promesa; Sino tambien parte del Juicio de Dios sobre las naciones que practicaban todo aquello que Dios condenó.

El resto de los pueblos, gentes y naciones del mundo practicaban y practican hasta hoy la idolatria, pero no se condena a nadie por idolatra, ni por homosexual, ni por secuestrador a la pena de muerte.

Dios en su gracia y misericordia no ha ejecutado tal sentencia. Sino que ahora bajo la Gracia del Evangelio llama a todos al arrepentimiento, (Hec. 17:30).
 
¿Pero de qué ley están hablando?

¿Pero de qué ley están hablando?

Si es de la de Moisés, entonces digo que estamos libres de esa ley que no podíamos cumplir, porque Cristo la cumplió perfectamente por nosotros, aunque tampoco estamos sin ley, sino bajo la ley de Cristo (1Co.9:21, Gal.6:2), que es la del amor (Jn.15:12); la ley de la fe (Ro.3:27); la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús (Ro.8:2). Los cristianos verdaderos no podemos consentir en modo alguno con la pena de muerte. Quienes pese a ser genuinos consienten, pueden hacerlo por ignorancia (todavía no se despertaron a tamaña realidad) o por complicidad: no se animan a detestar aquello con lo que sus antepasados de mal o buen grado consintieron. Nosotros no somos de la Santa Inquisición.
Si se refieren a la ley imperante en cualquier país del mundo, por supuesto que debemos estar sujetos a la misma como nos manda Romanos 13 y textos paralelos. Así que si soy condenado a muerte en un país o estado donde está la pena capital, mi inocencia no me librará de ella. Pero si ese país profesa – al menos en parte – ser cristiano y reverenciar las Escrituras, entonces podré hacer mi parte bregando por la abolición de una pena que convierte a jueces y verdugos en asesinos legales.
Si se refieren a la ley universal dada en el Edén, pues no creo que nadie escape de ella al menos que en Su venida el Señor nos halle prontos a ser transformados y arrebatados.
Por último, las muchas novelas o películas no me llevan fuera de la realidad, sino que aún, pese a ver muy pocas, así y con todo lo que podamos condenar en Hollywood, nos muestra muy claramente lo que ha sido la historia y es el presente del pueblo norteamericano, con todos sus vicios y defectos, y con todos sus aciertos y virtudes, que aunque son muchos, son menos notorios porque vende menos la publicidad del bien que la promoción del mal.
Y la pena de muerte es un mal al que ni siquiera alcanzaron animales, fieras y bestias.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Como el evangelio no se puede contradecir a si mismo, yo pregunto :

QUE HAY CON EL NO MATARAS ?


Obviamente lo que antes podia ser justicia o ajusticiamiento hoy es nada mas que un barbarismo : se puede ailar por siempre a alguien que haya cometido una barbarie y es mas deberiamos hacerlo, con la esperanza de hallar el por que, alguna falla cerebral, o otra cosa.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Como el evangelio no se puede contradecir a si mismo, yo pregunto :

QUE HAY CON EL NO MATARAS ?


Obviamente lo que antes podia ser justicia o ajusticiamiento hoy es nada mas que un barbarismo : se puede ailar por siempre a alguien que haya cometido una barbarie y es mas deberiamos hacerlo, con la esperanza de hallar el por que, alguna falla cerebral, o otra cosa.

Iskander el mismo que dijó "no mataras", (Exo. 20:13)mucho antes dijó que el derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada;... (Gen. 9:6). E igualmente designo los crimenes por los cuales muchos fueron ajusticiados.

La pena por homicidio o asesinato, que es matar a un ser humano con intención, premeditación, alevosía, y/o negligencia. Es anterior al Evangelio, y confirmada otra vez en la Ley del Sinaí (Exo. 20:13). En ambos casos no son parte del Nuevo Pacto en el Evangelio. Porque el Evangelio o nuevo Pacto es bajo el cual esta la Iglesia, los creyentes en Cristo.

El resto de la humanidad no redimida, con ley o sin ley, que no recibe y rechaza el Nuevo Pacto en Cristo Jesus, esta bajo la Ley de Dios. Por la cual el Mundo ha de ser juzgado un dia. Y esa misma Ley de Dios, designa a las autoridades civiles tanto de Israel como de cualquier otro pueblo y nacion. Para ser los ejecutores del castigo pertinente al que comete asesinato u homicidio intencional.

Matar no es obligatoriamente asesinar. Por eso, una de las cosas que el Estado en un Juicio por asesinato u homicidio busca probar, es si hubo la intencion o no. Si hubo negligencia o no. La Ley de Dios hacia provision cuando alguno mataba sin ser su intencion, sino por accidente, (Num. 35:11).

Si matar fuera exactamente lo mismo que asesinar entonces no se puede matar una vaca.
 
Re: ¿Pero de qué ley están hablando?

Re: ¿Pero de qué ley están hablando?

Saludos igualmente Ricardo. Te respondo en rojo por si no me resulta fragmentar la cita.

Si es de la de Moisés, entonces digo que estamos libres de esa ley que no podíamos cumplir, porque Cristo la cumplió perfectamente por nosotros, aunque tampoco estamos sin ley, sino bajo la ley de Cristo (1Co.9:21, Gal.6:2), que es la del amor (Jn.15:12); la ley de la fe (Ro.3:27); la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús (Ro.8:2).

Porque el amor no daña en nada al projimo, ni de palabra ni de hechos. Pero el que no ama no ha conocido a Dios. Pero no es solo de la Ley de Moises porque la pena capital ya estaba dada desde Gen. 4:15 y confirmada en Exo. 20:13.


Los cristianos verdaderos no podemos consentir en modo alguno con la pena de muerte.

Es tu opinion Ricardo, se respeta. Pero no puedes hablar a nombre de todos. Pues tampoco podemos consentir que cualquiera mate y asesine a diestra y siniestra sin que nada ni nadie lo detenga. Ademas como ya dije es competencia de las autoridades las cuales son ministros de la Ira no de la Gracia.

Quienes pese a ser genuinos consienten, pueden hacerlo por ignorancia (todavía no se despertaron a tamaña realidad) o por complicidad: no se animan a detestar aquello con lo que sus antepasados de mal o buen grado consintieron. Nosotros no somos de la Santa Inquisición.

No tengo en mente Inquisicion alguna.

Si se refieren a la ley imperante en cualquier país del mundo, por supuesto que debemos estar sujetos a la misma como nos manda Romanos 13 y textos paralelos.

Eso es exactamente. Pero ¿puedes decirme cuales son los texto paralelos/

Así que si soy condenado a muerte en un país o estado donde está la pena capital, mi inocencia no me librará de ella.

Esto no entiendo. ¿Como es esa inocencia? Digo yo asumo en el tema que estamos tratando de alguno que ha sido encontrado y probado culpable.

Pero si ese país profesa – al menos en parte – ser cristiano y reverenciar las Escrituras, entonces podré hacer mi parte bregando por la abolición de una pena que convierte a jueces y verdugos en asesinos legales.

Juez es el que sentencia, verdugo se le dice al que ejecuta. Dios mismo vuelvo y repito autorizo y mando que el que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada, (Gen. 9:5,6). Y ellos no lo hacen con premeditacion, intencion o alevosía. Como es el caso de los asesino y matones, sino que estan bajo autoridad mayor. Y cumpliendo con la ley, ya de Dios y de los hombres.

Si se refieren a la ley universal dada en el Edén, pues no creo que nadie escape de ella al menos que en Su venida el Señor nos halle prontos a ser transformados y arrebatados.

Bueno, una ley fue dada en el Eden y otra despues del Eden. De la primera solo Enoc y Elías han escapado.

Por último, las muchas novelas o películas no me llevan fuera de la realidad, sino que aún, pese a ver muy pocas, así y con todo lo que podamos condenar en Hollywood, nos muestra muy claramente lo que ha sido la historia y es el presente del pueblo norteamericano, con todos sus vicios y defectos, y con todos sus aciertos y virtudes, que aunque son muchos, son menos notorios porque vende menos la publicidad del bien que la promoción del mal.

Ya exprese mi parecer sobre las peliculas, y tambien opino lo mismo sobre la TV. Pero repito nadie en la industria del entretenimiento esta bajo obligacion legal alguna de ser exactos en la representacion de eventos. Ellos tienen lo que se acepta como Licencia Artistica


Y la pena de muerte es un mal al que ni siquiera alcanzaron animales, fieras y bestias.

No entiendo a que te refieres porque los animales tambien mueren y se matan unos a otros. Y muchos han matado a seres humanos. Y la Ley de Dios incluso dictaba matar a un animal que hubiera matado a una persona, (Exo. 21:28,29). Chequealo y luego me dices.
Saludos.
Ricardo.[/QUOTE]

Dios te bendiga Ricardo aprecio tu opinion.
 
Apreciado SALERO21:

Apreciado SALERO21:

Apreciado SALERO21:
Discúlpame por favor la demora en escribir.
1 – Creo que textos paralelos que me pedías (a Romanos 13:1-7) pueden ser algunos como:
Tito 3:1,2: “1Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra. 2Que a nadie difamen, que no sean amigos de contiendas, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con toda la humanidad.”
1Pedro 2:13,14: “13Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, 14ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien.”
2 – El gobierno civil (que no es ni presume de cristiano) en cualquier parte del mundo, puede legislar como quiera; manteniendo en su código penal la pena de muerte, si están convencidos de ser esa la mejor y eficaz forma de contención de la criminalidad.
Los cristianos que viven en ellos, no pueden oponerse ni resistir a esa o a cualquiera de las otras leyes de esa nación. Con todo, si el régimen es democrático y existe la libertad de opinión, podrán buscar por la educación y la persuasión la abolición de la pena capital.
3 - Si el gobierno civil en el así llamado mundo “occidental y cristiano”, presume de “cristiano”, pues su historia, constitución, cultura y tradición están cimentadas e impregnadas con la Biblia y el evangelio de Jesucristo, convendrá que descubra que las generaciones anteriores se equivocaron cuando creyeron que la propia Biblia y el mismo Evangelio legitimaban e incluso mandaban castigar con la pena capital a los ciudadanos infractores de las leyes y reos de muerte. Una atenta consideración del Nuevo Testamento les hará cambiar de idea.
4 - Actualmente son mayoría las naciones de Occidente que han abolido la pena de muerte, así como también son minoría los estados en USA donde rige la pena capital. Es de suponer que sus razones tuvieron, marcando con ello un progreso.
5 - La violencia engendra la violencia. No es cierto que en los estados donde se ejecuta a los asesinos se contenga o reduzca el índice de criminalidad.
6 - Los animales matan para comer en toda la cadena alimenticia. Cuando un elefante se pone molesto es expulsado de la manada. Cuando en algún grupo un macho dominante lucha con otro que quiere disputarle las hembras, deja retirarse al vencido sin perseguirle hasta darle muerte. La muerte reina en el mundo animal, pero no se ha visto que cuando uno mata a otro de la misma especie (perros, lobos, coyotes, por ejemplo), el resto de la jauría acabe con el matador.
7 - Cuando un antropófago hambriento mataba a su enemigo y luego lo devoraba, estaba todavía un peldaño más abajo en el grado de culpabilidad que el juez o el Gobernador de un Estado moderno que firme la sentencia de muerte de su prójimo. Si aquel no hacía así, sería muerto y comido por su enemigo, tan desesperadamente hambriento como él. Pero éste, desde la
seguridad y comodidad de su sillón, nada teme ni arriesga caso que se decida a conmutar la pena capital por reclusión perpetua con trabajos forzados en máximas condiciones de seguridad.
8 - El argumento de riesgo de evasión y comisión de nuevos crímenes, no alcanza a sobreponerse a la irreparable realidad de la ejecución de inocentes. Carencia de recursos para pagar buenos abogados que se interesen realmente en el caso; falta real de coartadas; evidencias circunstanciales; testigos falsos, imprecisos o dudosos; pruebas puestas a propósito para inculpar al sospechoso; deficiencias de la inteligencia, educación y
temperamento en un inocente que le hace aparecer como culpable en los interrogatorios; no son solamente terreno conocido de novelas y películas policiales, sino la misma realidad en que la ficción se inspira. Con la cadena perpetua (prisión de por vida), siempre existe al menos la posibilidad que de aparecer el verdadero culpable, al liberar al inocente el Estado le compense por el error del fallo, indemnizándole económicamente. Con la ejecución del
inocente, ya más nada se pudo hacer tras identificar al verdadero culpable, como ha sucedido.
Como ves, algunas son opiniones que agradezco se respeten tanto como respeto yo las contrarias.
Pero otras son convicciones espirituales que se fundamentan en principios neotestamentarios.
Ricardo.
 
Re: Apreciado SALERO21:

Re: Apreciado SALERO21:

Apreciado SALERO21:
Discúlpame por favor la demora en escribir.
1 – Creo que textos paralelos que me pedías (a Romanos 13:1-7) pueden ser algunos como:
Tito 3:1,2: “1Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra. 2 Que a nadie difamen, que no sean amigos de contiendas, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con toda la humanidad.”
1Pedro 2:13,14: “13 Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, 14 ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien.”

Ok.

2 – El gobierno civil (que no es ni presume de cristiano) en cualquier parte del mundo, puede legislar como quiera; manteniendo en su código penal la pena de muerte, si están convencidos de ser esa la mejor y eficaz forma de contención de la criminalidad.

Los cristianos que viven en ellos, no pueden oponerse ni resistir a esa o a cualquiera de las otras leyes de esa nación.

No te entiendo, tu mismo estas opuesto, (o me equivoco) y eres cristiano. Entonces ¿Porque no pueden los Cristianos?

Con todo, si el régimen es democrático y existe la libertad de opinión, podrán buscar por la educación y la persuasión la abolición de la pena capital.
3 - Si el gobierno civil en el así llamado mundo “occidental y cristiano”, presume de “cristiano”,

Pueden presumir todo lo que quieran Ricardo, pero es solo eso presunción!

pues su historia, constitución, cultura y tradición están cimentadas e impregnadas con la Biblia y el evangelio de Jesucristo,

Se me ocurre y me corriges si no es asi, que tienes en mente a los EEUU. Pero los EEUU en realidad son una cultura Greco-Romana. Esto se manifiesta desde la arquitectura de los edificios de Gobierno en Wash. DC, las impresiones y simbolos en el dinero. Hasta los estilos de vida comunales y personales de la gente comun.

convendrá que descubra que las generaciones anteriores se equivocaron cuando creyeron que la propia Biblia y el mismo Evangelio legitimaban e incluso mandaban castigar con la pena capital a los ciudadanos infractores de las leyes y reos de muerte.

Es la misma Biblia y el NT los que tal cosa dicen y enseñan. Ya se cito al mismo Señor Jesucristo cuando dijo que todos los que tomaran espada, a espada pereceran. (Mat. 26:52)

Una atenta consideración del Nuevo Testamento les hará cambiar de idea.

Es en el NT que Cristo dijo lo anteriormente citado.


4 - Actualmente son mayoría las naciones de Occidente que han abolido la pena de muerte, así como también son minoría los estados en USA donde rige la pena capital. Es de suponer que sus razones tuvieron, marcando con ello un progreso.

Ha habido progreso tambien en el numero de crimenes, criminales y en las formas y maneras de cometer asesinatos.

5 - La violencia engendra la violencia. No es cierto que en los estados donde se ejecuta a los asesinos se contenga o reduzca el índice de criminalidad.

Los Estados mencionados tambien son los mas poblados por gente con tendencias violentas y criminales. Pero el proposito de la pena capital es la retribucion justa de acuerdo al crimen cometido, en el caso de asesinatos.


6 - Los animales matan para comer en toda la cadena alimenticia. Cuando un elefante se pone molesto es expulsado de la manada. Cuando en algún grupo un macho dominante lucha con otro que quiere disputarle las hembras, deja retirarse al vencido sin perseguirle hasta darle muerte. La muerte reina en el mundo animal, pero no se ha visto que cuando uno mata a otro de la misma especie (perros, lobos, coyotes, por ejemplo), el resto de la jauría acabe con el matador.

No le veo como tal cosa justifique el no ajusticiar de acuerdo al crimen. El mandato de Dios fue claro, universal y antes de la Ley dada en el Sinai.

7 - Cuando un antropófago hambriento mataba a su enemigo y luego lo devoraba, estaba todavía un peldaño más abajo en el grado de culpabilidad que el juez o el Gobernador de un Estado moderno que firme la sentencia de muerte de su prójimo. Si aquel no hacía así, sería muerto y comido por su enemigo, tan desesperadamente hambriento como él. Pero éste, desde la
seguridad y comodidad de su sillón, nada teme ni arriesga caso que se decida a conmutar la pena capital por reclusión perpetua con trabajos forzados en máximas condiciones de seguridad.
8 - El argumento de riesgo de evasión y comisión de nuevos crímenes, no alcanza a sobreponerse a la irreparable realidad de la ejecución de inocentes. Carencia de recursos para pagar buenos abogados que se interesen realmente en el caso; falta real de coartadas; evidencias circunstanciales; testigos falsos, imprecisos o dudosos; pruebas puestas a propósito para inculpar al sospechoso; deficiencias de la inteligencia, educación y
temperamento en un inocente que le hace aparecer como culpable en los interrogatorios; no son solamente terreno conocido de novelas y películas policiales, sino la misma realidad en que la ficción se inspira. Con la cadena perpetua (prisión de por vida), siempre existe al menos la posibilidad que de aparecer el verdadero culpable, al liberar al inocente el Estado le compense por el error del fallo, indemnizándole económicamente.

Con la ejecución del inocente, ya más nada se pudo hacer tras identificar al verdadero culpable, como ha sucedido.

Muy pero muy pocas veces ha sucedido eso, comparado al numero de ajusticiamientos correctos.

Como ves, algunas son opiniones que agradezco se respeten tanto como respeto yo las contrarias.
Pero otras son convicciones espirituales que se fundamentan en principios neotestamentarios.
Ricardo.

Se respeta tu opinion, pero de es tu opinion. No encuentro nada en el NT que sugiera siquiera que la pena capital para asesinos fuera abolida; Ni por Cristo, los Apostoles, el Evangelio o la Gracia.

Dios te guarde Ricardo.