¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

jose78

0
25 Noviembre 2006
74
0
HOLA HEMANOS, BENDICIONES :
Me gustaría poder debatir sobre la vigencia en nuestros tiempos sobre alguno de estos dones " especiales ", como es el caso del don de lenguas o de profecía o de sanación en el presente.

Este es un tema que a causado bastantes divisiones dentro del seno cristiano que hasta fines del siglo XIX, el Don de Lenguas era un don sobre el cual la iglesia tanto Católica Romana como la Protestante gozaba de unidad de pensamiento.
Los Cristianos de todos los grupos en su gran mayoría consideraban el don de Lenguas como uno que había quedado atrás con la terminación del Canon Bíblico y la muerte de los Apóstoles; Pero a principios del siglo XX, un grupo de personas reclamó haber “recuperado” el don de lenguas que había sido descuidado por la iglesia desde los días de los Apóstoles.
Es cierto que a través de los casi 1900 años de historia de la iglesia se levantaron personas y uno que otro grupo reclamando el don de las lenguas pero aquellos grupos dieron evidencias de ser movimientos extremistas y herejes los cuales fueron condenados por el Cristianismo Ortodoxo.
Pero lo ocurrido en el 1 de Enero de 1901 fue algo distinto. Este evento comenzó un movimiento que hoy es conocido como Pentecostalismo y/ o Carismatísmo. Y el día de hoy, se considera que el Pentecostalismo es el movimiento de mayor crecimiento y es contado como el grupo evangélico de mayor número de seguidores.

Las manifestaciones sobrenaturales siempre han llamado la atención a muchas personas, las maravillas y milagros atraen muchos curiosos y muchos otros que honestamente desean recibir algo de parte de Dios. Es cierto que en el tiempo en que vivimos no es distinto. Quizás ahora más que en ningún otro momento en la historia encontremos personas que sean altamente atraídas por los fenómenos sobrenaturales, Como es de esperarse, el ‘resurgimiento’ en la Iglesia del “Don de Lenguas” es un suceso que ha atraído tanto seguidores como opositores, no pretendo atacar ni menospreciar a aquellos que creen hablar lenguas, ni dar la razón a los que condenan lo que los que las hablan. El propósito es el de traer un poco mas de luz sobre el tema desde una perspectiva netamente bíblica con el propósito de edificar el cuerpo de Cristo.
El ‘Don de hablar en Lenguas’ es la habilidad ‘sobrenatural’ obrada por el Espíritu Santo por medio de la cual una persona puede hablar con fluidez en lenguas (idiomas) nunca antes aprendidas.
Éste no es el caso que tenemos presente dentro del seno de algunos grupos evangelicos que se empeñan en querer llevar a cabo este don despues del bautismo por el éspiritu santo que tienen como un evento subsiguiente a la conversión el cual imparte un poder especial a los que lo reciben y tienen como doctrina principal la experiencia de las lenguas lo cual es considerado como ‘la evidencia inicial’ del Bautismo en el Espíritu Santo.
He visto en multitud de ocasiones como personas en los cultos balbuseaban palabras sin sentido como “..aa lalalalalalalalalalalalalalaa.. chokon.. aaaaiiiiiiaaaaaa…..” (Repetido). Y Cada vez que hacía una pausa para hablar las lenguas repetía lo mismo. Otra persona hablando en lenguas dice una y otra vez repetidas veces “iiiiiiiiirrrraaaaaaaababababai kia…”. Solo eso y nada más. Otra persona que he oído hablar también solo dice algo como esto:“anda bakia, anda la basikia, anda rrabanda”. Y otra persona dice solo esto vez tras vez, haciendo pausa y hablando en lengua común entre cada vez: “anda la basaya”; no quiero dictaminar un veredicto sobre esto pero juzguen ustedes mismos y veran que esto no es el hablar en lenguas al que se refiere las sagradas escrituras .
La persona que habla en otra lengua puede distinguir si lo que está haciendo es oración o alabanza (bendición), por obligación se debe concluir que el que habla en otras lenguas entiende lo que dice en aunque no pueda expresarlo o interpretarlo para que otros también lo entiendan. Por eso Pablo dice, “oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento”. ¿Con cuál entendimiento? Pues con el entendimiento que produce frutos para que el otro que está a mi lado quien no puede ser edificado si no oro, canto o bendigo de manera que el o ella me pueda entender, me entienda y sea edificado.
Son varios los grupos que profesan el Cristianismo y que dicen hablar en lenguas. Entre estos se encuentran los Pentecostales ó los Carismáticos Evangélicos, los Católicos Carismáticos, los Pentecostales Unitarios y la secta de los Mormones.

Existe evidencia tanto bíblica como histórica que parece indicarnos que el don de lenguas ha quedado en el pasado. En primer lugar es que el don de Lenguas es explícitamente una “señal” la cual tenía un propósito específico en la historia. Era la señal para el pueblo Judío incrédulo de que la profecía dada por Isaías (y la amenaza de Deuteronomio), estaba teniendo cumplimiento. El propósito no era el de provocarles a creer sino el de endurecer mas su corazón tal como dice “y ni aún así me oirán”. Tal como las demás profecías bíblicas una vez estas han tendido su cumplimiento, el cual casi siempre ocurre en dos etapas, el anti tipo y el tipo, no existe necesidad de que este vuelva a ocurrir. La profecía de las Lenguas extrañas tuvo cumplimiento como anticipo en la invasión de Babilonia a Israel y tuvo cumplimiento en las lenguas que hablaron los primeros Cristianos en la Iglesia Primitiva. Este evento una vez cumplido no tiene porque ser repetido. La señal cumplió su propósito y no hace falta ni es necesario que siga siendo señal.

En Segundo lugar, otra evidencia que parece señalarnos que las lenguas han quedado atrás es la lectura de Hebreos 2 donde se nos dice lo siguiente:

Hebreos 2:3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4 testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

Este importante verso nos indica que para el tiempo que se escribió está carta (año 68 dC), ya habían pasado dos generaciones de creyentes y esta era la tercera. Se habla de la salvación anunciada por el Señor y confirmada por los que oyeron. Los apóstoles y discípulos oyeron y confirmaron (en tiempo pasado) la salvación a esta nueva generación de creyentes. Sigue diciendo “testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.” El lenguaje utilizado en esta carta dice que la generación pasada confirmó con “señales” (las lenguas son una señal) la salvación que fue anunciada por el Señor. Es interesante notar que lo que se describen como “señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad” fueron con “ellos” y se menciona como cosa del pasado. Este lenguaje nos dice que el mensaje de la salvación predicada por Cristo fue confirmado no a nosotros (el autor de Hebreos y sus compañeros creyentes), sino en los creyentes "ellos", en tercera persona (segunda generación de creyentes), por los que oyeron (la primera generación de creyentes, los Apóstoles y primeros cristianos). El lenguaje utilizado es muy similar al que utiliza Pablo (en rojo):

1 Corintios 12

4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.(1)

Este pasaje parece ser una fuerte indicación de que para el tiempo cuando se escribió esta carta de Hebreos ya tales señales y prodigios habían quedado en el pasado. La carta a los Corintios fue escrita en el año 55 dC (trece años antes).

En tercer lugar, es preciso notar también que el mismo Apóstol Pablo ya unos cuantos años después del comienzo de la iglesia no tenía los dones de sanidades con los que contaba a principio de su ministerio. La sanidad instantánea es considerada un “prodigio”. El hecho de poder sanar a alguno de una enfermedad mortal o el mismo hecho de levantar a alguien de la muerte, al ser eventos fuera de lo común, provoca gran atracción. Estos dones de sanidades y milagros, dice Pablo que son las marcas de un apóstol (2 Corintios 2:12). Pero la capacidad para obrar estos prodigios no acompañó a Pablo durante todo su ministerio. Vemos como Epafrodito por poco se muere (Filipenses 2:25 - [61 dC]) y Pablo no impuso sus manos sobre él para sanarlo. A Timoteo le ordenó que tomara un poco de vino a causa de sus frecuentes enfermedades (1 Timoteo 5:23 - [66-67 dC]) y a Trófimo lo dejó enfermo en Mileto sin tampoco imponer manos sobre él para que fuera sanado milagrosamente.

El hecho de que estos prodigios y milagros hallan quedado atrás también es fuerte indicación de que las lenguas como ‘señal’ del fin de la nación Judía, también halla quedado atrás.

En cuarto lugar, como prueba a favor de la cesación del don de hablar en lenguas, existe la declaración bíblica de que este don había de desaparecer.

En 1 Corintios 13 el Apóstol Pablo dice que “las lenguas cesarán”.

1 Corintios 13 :

8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. 9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;

La palabra utilizada para el “cesar” de las lenguas es diferente a las utilizadas cuando se dice que la ciencia y las profecías “acabaran”. De acuerdo a los eruditos del Griego esta palabra está en voz mediana, lo cual quiere decir que mientras que la profecía y la ciencia (conocimiento) serán acabadas, las lenguas por otra parte se acabaran por sí mismas. Es decir, ellas mismas se irán desapareciendo, la palabra lleva la idea de una desaparición total, “para nunca más volver”.

Las “profecías… acabaran” – “la ciencia acabará”. Ambas palabras “acabaran” y “acabará” son la misma palabra griega “KATARGEO”. Esta palabra significa dejar de funcionar, ser abolido, desparecer. Están en voz pasiva. La regla para la gramática dice que cuando un verbo es pasivo, ese sujeto recibe la acción. Las profecías y la ciencia van a acabar cuando venga lo perfecto (versos 9-10).

Ahora, la palabra usada para “cesarán” es la palabra griega “PAVO”. Está en voz mediana. Déjeme ilustrar la diferencia.

1) En voz activa, el sujeto actúa (yo pego al hombre).

2) En voz pasiva, el sujeto recibe la acción (el hombre me pega)

3) En voz media, el sujeto actúa sobre sí mismo (yo me pego) El uso de un verbo en voz media significa que las lenguas han de cesar por sí mismas.

En este mismo capitulo se dice que cuando venga lo que es perfecto lo que es en parte se acabará. Algunos entienden que lo perfecto vendrá con la venida del Señor Jesucristo y que las lenguas han de continuar hasta ese entonces, pero es de notarse que de ser así lo que acabará cuando venga lo perfecto será “lo que es en parte”, las profecías y la ciencia. El texto no dice que las lenguas son en parte.

En quinto lugar, tenemos la naturaleza de las lenguas. La Biblia nos indica que las lenguas “podían ser” un canal para traer revelación al pueblo. Esto es cierto si entendemos que cuando las lenguas eran interpretadas, estas tenían la misma fuerza y valor que las profecías (1 Corintios 14:5). La profecía era palabra de revelación dada a los profetas con el fin de establecer los fundamentos de la iglesia Cristiana (Efesios 2:20). Una vez los fundamentos de un edificio han sido establecidos, no existe necesidad de volverlos a establecer. Al contrario, lo que continúa es la ‘sobre-edificación’. Las lenguas, al formar parte de ese fundamento por medio de la revelación traída en una etapa donde la iglesia no contaba con un Canon bíblico completo como lo tenemos hoy, indicarían que al completarse el fundamento, las lenguas han cumplido su razón de ser.

En sexto lugar expresaremos una razón la cual parece interesante. Es referida como lógica invertida. Esta razón expone que el movimiento de "señales y prodigios" (incluyendo las lenguas) propone el reverso de la lógica utilizada por la iglesia primitiva. La razón para los acontecimientos sobrenaturales y las señales era para dar confirmación al mensajero (2 Corintios 12:12) y el mensaje predicado (Marcos 16:20) y así establecer o confirmar el Canon (Biblia) como regla de fe. Pero, contrario a este principio, los que promueven las "señales y prodigios" en nuestro tiempo tienen que ir al Canon para confirmar sus señales y prodigios. Esa nunca fue la intención y la lógica establecida por Dios y utilizada por los creyentes del primer siglo. Como no existe ahora nuevo mensaje ni nueva revelación tal confirmación de la Palabra no es necesaria.

Finalmente en séptimo lugar está el peso de la historia. Históricamente la iglesia siempre reconoció que las lenguas fueron un don del pasado. Para el año 70 dC ya las lenguas eran muy escasas y para el año 100dC, cuando murió Juan, el último Apóstol, se cree que las lenguas no eran muy comunes. Se cuenta de grupos que decían no solo hablar en lenguas sino que promovían la continuación de la revelación bíblica después del libro de Revelación. Tales grupos como los Montanistas fueron declarados herejes por la Iglesia de los Padres Ante-Nicenos (100-325 dC). "Montano reclamó ser la boca del Espíritu Santo. Motivó a las mujeres a que hablaran en lenguas. Fue rechazado como poseído por demonios y por hereje por los lideres contemporáneos de la Iglesia. Juan Crisóstomo (347-407) escribió que "...las lenguas solían acontecer pero ya no ocurren" y San Agustín escribió que "el don de Lenguas había pasado" vi

Estas son de manera breve algunas de las razones por las que muchos Cristianos no creen que el don de lenguas es para hoy. Pero estas razones, aunque parezcan muy buenas y suficientes, parece que no resuelven mucho, pues todavía queda la realidad de que hay personas que hablan en Lenguas. Existen muchas personas que “hablan en lenguas” ó eso dicen. Bueno, si alguien habla lenguas debe ser decidido finalmente por Dios quien es el juez de todos. Pero habiendo dicho esto, la Biblia nos ordena a que lo ‘escudriñemos todo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo’. Por eso quiero hacer unas cuantas observaciones en cuanto a este respecto. En primer lugar debemos de recordar que el “Don de hablar en Lenguas” es un don ‘plural’. No es don de lengua, sino “de lenguas” -diversos géneros de Lenguas- (1 Corintios 12:10). Además el don de Lenguas se refiere a hablar con fluidez en otro idioma de manera que si existe alguien que habla ese idioma nos pueda entender tal como pasó el día de Pentecostés.
La mayoría de las personas que dicen “hablar en Lenguas” no tienen el vocabulario suficiente para comunicarse ni siquiera al nivel de un niño de dos años. La mayoría de estas personas sólo repiten de una a cinco palabras y quizás diez cuando más. Estas palabras se repiten una y otra vez de manera seguida siendo intercaladas por palabras en el idioma natural de la persona para luego continuar repitiendo las mismas dos, tres o cinco palabras.

El tema principal de los que enseñan todo esta teología de “hablar en lenguas”, dicen que sin haber hablado en lenguas, las personas no pueden decir que están llenas del Espíritu “en el sentido Nuevo testamentario del término”. Si la persona no ha hablado en lenguas, nunca podrá entrar por la puerta a la vida llena del Espíritu, nunca tendrá esa marca que es el comienzo de la vida espiritual de Gálatas 5.

Esta es la creencia de la gran mayoría de las iglesias Pentecostales, por eso no es de sorprendernos que las personas se sientan presionadas a querer hablar en lenguas a cualquier costo. Y por eso es que muchas personas que creen hablar en lenguas no hablan sino como producto de la presión creada sobre ellos por la desinformación, porque ¿Quien no quiere vivir una vida llena del Espíritu?, ¿Quién no quiere ser espiritual?. El hecho de que las personas tienden a repetir lo que oyen decir a otros ha sido confirmado por testimonios de aquellos que han notado que a menudo las personas que “hablan lenguas” tienden a hablar palabras bastante parecidas dentro de cada congregación.

Quizás usted esté pensando que el juzgar el hablar en lenguas es ‘blasfemar contra el Espíritu Santo’. Bueno, en primer lugar la blasfemia contra el Espíritu Santo es acreditar a Satanás la obra del Espíritu y no estamos haciendo eso. Solo estamos evaluando tal como la Biblia dice que debemos hacer. “Escudriñad los espíritus”. Pero hace falta entender también que tan pecaminoso es blasfemar contra el Espíritu Santo al acreditar su obra a Satanás como lo es el hablar de nuestra propia mente y corazón y decir que es Dios quien habla.

Jeremías 23

16 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: No escuchéis las palabras de los profetas que os profetizan; os alimentan con vanas esperanzas; hablan visión de su propio corazón, no de la boca de Jehová.

Creo que la Biblia es muy clara en cuanto a esto. Dios no tolera el que se tome su nombre en vano. Cuando una persona habla como que es de parte de Dios, mas vale que esté seguro o segura de que lo que está diciendo es ‘verdaderamente’ de parte de Dios, pues de no serlo, el juicio de Dios ha de caer sobre esa persona.
Creo que existe bastante evidencia bíblica e histórica para sostener que el “Don de Lenguas” ha cesado. También creo que hoy día “la mayoría” de las personas que hablan en lenguas no hablan "diversos géneros de lenguas"; verdaderas lenguas (variedad de idiomas / dialectos), sino que hablan dos o tres palabritas que para ellos suenan como lenguas y le hacen creer a sí mismas (y a otros) que hablan lenguas . Estas palabras pueden ser producto de su mente a causa del ambiente y la presión de grupo en que estas personas se encuentran combinadas con ideas (doctrinas) erróneas y mal concebidas sobre el tema, como lo es la doctrina que las lenguas son ‘la única evidencia inicial’ de la llenura del Espíritu Santo y que los que no hablan en lenguas no pueden dar el fruto del Espíritu ni vivir una vida llena del Espíritu. Creo que el don de Lenguas es tal como lo dice la Biblia “plural”, por lo tanto deben ser dos o más lenguas, no solo algunas palabras.

Además creo que no debemos de poner limites a Dios y decir que nadie ha de hablar en lenguas o que el hablar en lenguas bíblico no es posible, que no ha ocurrido después de la era apostólica, ni que no ha de ocurrir en el presente. Dios puede, por cualquier razón soberana de su voluntad permitir lo que él quiera, incluyendo el don de Lenguas para cumplir algún propósito especial (ie. Edificación de la iglesia). Pero la Biblia misma nos declara que es la palabra la que nos edifica porque “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). En nuestro tiempo, al igual que el tiempo de Timoteo, la Escritura es lo que ha de sostener al creyente. En la Escritura tenemos ‘todo’ lo necesario para nuestra ‘edificación’ y es la misma Palabra la cual siendo bien dividida puede edificar de igual manera a todos los Cristianos alrededor del mundo. Por esa razón también creo que las lenguas, de ocurrir, serían de carácter “extra-ordinario” y no parte del vivir diario de la Iglesia como se pretende en nuestro tiempo. La pregunta entonces debe ser ¿cual es el propósito que se quiere alcanzar y no puede ese propósito ser alcanzado por medio del Evangelio y la Palabra?

Evaluar las lenguas de cualquiera que diga que tiene este don y rechazarlas si no se pueden defender bíblicamente. Estoy convencido de que una vez establecidas y seguidas al pie de la letra las instrucciones sobre el evaluar el hablar en lenguas (así como la profecía), muchos dejarán de 'hablar en lenguas' pues se darán cuenta que lo que hablan no son verdaderas lenguas y no estarán dispuestos a pasar el riguroso examen de las Escrituras quedando así descubiertos como falsos. Pero también estoy convencido que muchos otros, queriendo mantener sus ideas personales sobre el tema lucharan aun contra la Palabra y contra la verdad para seguir manteniendo su pretensión de lenguas y 'tristemente' a muchos engañaran.

Mateo 24

23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.

2 Tesalonicenses 2

8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca,(3) y destruirá con el resplandor de su venida; 9 inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos,10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.

El Diablo es el gran engañador y se especializará en los tiempos del fin por hacer parecer verdad aquello que es mentira. De la misma manera en que Dios obraba señales y prodigios por mano de los Apóstoles al comienzo de la Iglesia Cristiana, así también el Satanás, el gran imitador, obrará señales y prodigios a medida que el fin de la Iglesia se acerca para engañar a las personas haciéndole creer que están siguiendo a Cristo cuando en verdad le están siguiendo a él.

2 Corintios 11

13 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
Que Dios os bendiga y os colme de sabiduría y entendimiento para poder interpretar correctamente su palabra, porque el camino de la mentira lleva a la perdición y pocos seran los que veran la luz verdadera la cual nos guiará hasta llegar a la t¡erra prometida, la gracia y la honra sea para el rey de reyes y señor de señores que es Cristo Jesus, gloria gloria ALELUYA.
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

La oración en el Espíritu, es la oración perfeta.

Si no fuera por ella, nadie querria acudir a las vigilias de oración que van del anochecer al amanecer y donde Dios se nos manifiesta con tanto poder, usando los diferentes dones de los hermanos.
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

HOLA HEMANOS, BENDICIONES :
Me gustaría poder debatir sobre la vigencia en nuestros tiempos sobre alguno de estos dones " especiales ", como es el caso del don de lenguas o de profecía o de sanación en el presente.

Este es un tema que a causado bastantes divisiones dentro del seno cristiano que hasta fines del siglo XIX, el Don de Lenguas era un don sobre el cual la iglesia tanto Católica Romana como la Protestante gozaba de unidad de pensamiento.
Los Cristianos de todos los grupos en su gran mayoría consideraban el don de Lenguas como uno que había quedado atrás con la terminación del Canon Bíblico y la muerte de los Apóstoles; Pero a principios del siglo XX, un grupo de personas reclamó haber “recuperado” el don de lenguas que había sido descuidado por la iglesia desde los días de los Apóstoles.
Es cierto que a través de los casi 1900 años de historia de la iglesia se levantaron personas y uno que otro grupo reclamando el don de las lenguas pero aquellos grupos dieron evidencias de ser movimientos extremistas y herejes los cuales fueron condenados por el Cristianismo Ortodoxo.
Pero lo ocurrido en el 1 de Enero de 1901 fue algo distinto. Este evento comenzó un movimiento que hoy es conocido como Pentecostalismo y/ o Carismatísmo. Y el día de hoy, se considera que el Pentecostalismo es el movimiento de mayor crecimiento y es contado como el grupo evangélico de mayor número de seguidores.

Las manifestaciones sobrenaturales siempre han llamado la atención a muchas personas, las maravillas y milagros atraen muchos curiosos y muchos otros que honestamente desean recibir algo de parte de Dios. Es cierto que en el tiempo en que vivimos no es distinto. Quizás ahora más que en ningún otro momento en la historia encontremos personas que sean altamente atraídas por los fenómenos sobrenaturales, Como es de esperarse, el ‘resurgimiento’ en la Iglesia del “Don de Lenguas” es un suceso que ha atraído tanto seguidores como opositores, no pretendo atacar ni menospreciar a aquellos que creen hablar lenguas, ni dar la razón a los que condenan lo que los que las hablan. El propósito es el de traer un poco mas de luz sobre el tema desde una perspectiva netamente bíblica con el propósito de edificar el cuerpo de Cristo.
El ‘Don de hablar en Lenguas’ es la habilidad ‘sobrenatural’ obrada por el Espíritu Santo por medio de la cual una persona puede hablar con fluidez en lenguas (idiomas) nunca antes aprendidas.
Éste no es el caso que tenemos presente dentro del seno de algunos grupos evangelicos que se empeñan en querer llevar a cabo este don despues del bautismo por el éspiritu santo que tienen como un evento subsiguiente a la conversión el cual imparte un poder especial a los que lo reciben y tienen como doctrina principal la experiencia de las lenguas lo cual es considerado como ‘la evidencia inicial’ del Bautismo en el Espíritu Santo.
He visto en multitud de ocasiones como personas en los cultos balbuseaban palabras sin sentido como “..aa lalalalalalalalalalalalalalaa.. chokon.. aaaaiiiiiiaaaaaa…..” (Repetido). Y Cada vez que hacía una pausa para hablar las lenguas repetía lo mismo. Otra persona hablando en lenguas dice una y otra vez repetidas veces “iiiiiiiiirrrraaaaaaaababababai kia…”. Solo eso y nada más. Otra persona que he oído hablar también solo dice algo como esto:“anda bakia, anda la basikia, anda rrabanda”. Y otra persona dice solo esto vez tras vez, haciendo pausa y hablando en lengua común entre cada vez: “anda la basaya”; no quiero dictaminar un veredicto sobre esto pero juzguen ustedes mismos y veran que esto no es el hablar en lenguas al que se refiere las sagradas escrituras .
La persona que habla en otra lengua puede distinguir si lo que está haciendo es oración o alabanza (bendición), por obligación se debe concluir que el que habla en otras lenguas entiende lo que dice en aunque no pueda expresarlo o interpretarlo para que otros también lo entiendan. Por eso Pablo dice, “oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento”. ¿Con cuál entendimiento? Pues con el entendimiento que produce frutos para que el otro que está a mi lado quien no puede ser edificado si no oro, canto o bendigo de manera que el o ella me pueda entender, me entienda y sea edificado.
Son varios los grupos que profesan el Cristianismo y que dicen hablar en lenguas. Entre estos se encuentran los Pentecostales ó los Carismáticos Evangélicos, los Católicos Carismáticos, los Pentecostales Unitarios y la secta de los Mormones.

Existe evidencia tanto bíblica como histórica que parece indicarnos que el don de lenguas ha quedado en el pasado. En primer lugar es que el don de Lenguas es explícitamente una “señal” la cual tenía un propósito específico en la historia. Era la señal para el pueblo Judío incrédulo de que la profecía dada por Isaías (y la amenaza de Deuteronomio), estaba teniendo cumplimiento. El propósito no era el de provocarles a creer sino el de endurecer mas su corazón tal como dice “y ni aún así me oirán”. Tal como las demás profecías bíblicas una vez estas han tendido su cumplimiento, el cual casi siempre ocurre en dos etapas, el anti tipo y el tipo, no existe necesidad de que este vuelva a ocurrir. La profecía de las Lenguas extrañas tuvo cumplimiento como anticipo en la invasión de Babilonia a Israel y tuvo cumplimiento en las lenguas que hablaron los primeros Cristianos en la Iglesia Primitiva. Este evento una vez cumplido no tiene porque ser repetido. La señal cumplió su propósito y no hace falta ni es necesario que siga siendo señal.

En Segundo lugar, otra evidencia que parece señalarnos que las lenguas han quedado atrás es la lectura de Hebreos 2 donde se nos dice lo siguiente:

Hebreos 2:3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4 testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

Este importante verso nos indica que para el tiempo que se escribió está carta (año 68 dC), ya habían pasado dos generaciones de creyentes y esta era la tercera. Se habla de la salvación anunciada por el Señor y confirmada por los que oyeron. Los apóstoles y discípulos oyeron y confirmaron (en tiempo pasado) la salvación a esta nueva generación de creyentes. Sigue diciendo “testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.” El lenguaje utilizado en esta carta dice que la generación pasada confirmó con “señales” (las lenguas son una señal) la salvación que fue anunciada por el Señor. Es interesante notar que lo que se describen como “señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad” fueron con “ellos” y se menciona como cosa del pasado. Este lenguaje nos dice que el mensaje de la salvación predicada por Cristo fue confirmado no a nosotros (el autor de Hebreos y sus compañeros creyentes), sino en los creyentes "ellos", en tercera persona (segunda generación de creyentes), por los que oyeron (la primera generación de creyentes, los Apóstoles y primeros cristianos). El lenguaje utilizado es muy similar al que utiliza Pablo (en rojo):

1 Corintios 12

4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.(1)

Este pasaje parece ser una fuerte indicación de que para el tiempo cuando se escribió esta carta de Hebreos ya tales señales y prodigios habían quedado en el pasado. La carta a los Corintios fue escrita en el año 55 dC (trece años antes).

En tercer lugar, es preciso notar también que el mismo Apóstol Pablo ya unos cuantos años después del comienzo de la iglesia no tenía los dones de sanidades con los que contaba a principio de su ministerio. La sanidad instantánea es considerada un “prodigio”. El hecho de poder sanar a alguno de una enfermedad mortal o el mismo hecho de levantar a alguien de la muerte, al ser eventos fuera de lo común, provoca gran atracción. Estos dones de sanidades y milagros, dice Pablo que son las marcas de un apóstol (2 Corintios 2:12). Pero la capacidad para obrar estos prodigios no acompañó a Pablo durante todo su ministerio. Vemos como Epafrodito por poco se muere (Filipenses 2:25 - [61 dC]) y Pablo no impuso sus manos sobre él para sanarlo. A Timoteo le ordenó que tomara un poco de vino a causa de sus frecuentes enfermedades (1 Timoteo 5:23 - [66-67 dC]) y a Trófimo lo dejó enfermo en Mileto sin tampoco imponer manos sobre él para que fuera sanado milagrosamente.

El hecho de que estos prodigios y milagros hallan quedado atrás también es fuerte indicación de que las lenguas como ‘señal’ del fin de la nación Judía, también halla quedado atrás.

En cuarto lugar, como prueba a favor de la cesación del don de hablar en lenguas, existe la declaración bíblica de que este don había de desaparecer.

En 1 Corintios 13 el Apóstol Pablo dice que “las lenguas cesarán”.

1 Corintios 13 :

8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. 9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;

La palabra utilizada para el “cesar” de las lenguas es diferente a las utilizadas cuando se dice que la ciencia y las profecías “acabaran”. De acuerdo a los eruditos del Griego esta palabra está en voz mediana, lo cual quiere decir que mientras que la profecía y la ciencia (conocimiento) serán acabadas, las lenguas por otra parte se acabaran por sí mismas. Es decir, ellas mismas se irán desapareciendo, la palabra lleva la idea de una desaparición total, “para nunca más volver”.

Las “profecías… acabaran” – “la ciencia acabará”. Ambas palabras “acabaran” y “acabará” son la misma palabra griega “KATARGEO”. Esta palabra significa dejar de funcionar, ser abolido, desparecer. Están en voz pasiva. La regla para la gramática dice que cuando un verbo es pasivo, ese sujeto recibe la acción. Las profecías y la ciencia van a acabar cuando venga lo perfecto (versos 9-10).

Ahora, la palabra usada para “cesarán” es la palabra griega “PAVO”. Está en voz mediana. Déjeme ilustrar la diferencia.

1) En voz activa, el sujeto actúa (yo pego al hombre).

2) En voz pasiva, el sujeto recibe la acción (el hombre me pega)

3) En voz media, el sujeto actúa sobre sí mismo (yo me pego) El uso de un verbo en voz media significa que las lenguas han de cesar por sí mismas.

En este mismo capitulo se dice que cuando venga lo que es perfecto lo que es en parte se acabará. Algunos entienden que lo perfecto vendrá con la venida del Señor Jesucristo y que las lenguas han de continuar hasta ese entonces, pero es de notarse que de ser así lo que acabará cuando venga lo perfecto será “lo que es en parte”, las profecías y la ciencia. El texto no dice que las lenguas son en parte.

En quinto lugar, tenemos la naturaleza de las lenguas. La Biblia nos indica que las lenguas “podían ser” un canal para traer revelación al pueblo. Esto es cierto si entendemos que cuando las lenguas eran interpretadas, estas tenían la misma fuerza y valor que las profecías (1 Corintios 14:5). La profecía era palabra de revelación dada a los profetas con el fin de establecer los fundamentos de la iglesia Cristiana (Efesios 2:20). Una vez los fundamentos de un edificio han sido establecidos, no existe necesidad de volverlos a establecer. Al contrario, lo que continúa es la ‘sobre-edificación’. Las lenguas, al formar parte de ese fundamento por medio de la revelación traída en una etapa donde la iglesia no contaba con un Canon bíblico completo como lo tenemos hoy, indicarían que al completarse el fundamento, las lenguas han cumplido su razón de ser.

En sexto lugar expresaremos una razón la cual parece interesante. Es referida como lógica invertida. Esta razón expone que el movimiento de "señales y prodigios" (incluyendo las lenguas) propone el reverso de la lógica utilizada por la iglesia primitiva. La razón para los acontecimientos sobrenaturales y las señales era para dar confirmación al mensajero (2 Corintios 12:12) y el mensaje predicado (Marcos 16:20) y así establecer o confirmar el Canon (Biblia) como regla de fe. Pero, contrario a este principio, los que promueven las "señales y prodigios" en nuestro tiempo tienen que ir al Canon para confirmar sus señales y prodigios. Esa nunca fue la intención y la lógica establecida por Dios y utilizada por los creyentes del primer siglo. Como no existe ahora nuevo mensaje ni nueva revelación tal confirmación de la Palabra no es necesaria.

Finalmente en séptimo lugar está el peso de la historia. Históricamente la iglesia siempre reconoció que las lenguas fueron un don del pasado. Para el año 70 dC ya las lenguas eran muy escasas y para el año 100dC, cuando murió Juan, el último Apóstol, se cree que las lenguas no eran muy comunes. Se cuenta de grupos que decían no solo hablar en lenguas sino que promovían la continuación de la revelación bíblica después del libro de Revelación. Tales grupos como los Montanistas fueron declarados herejes por la Iglesia de los Padres Ante-Nicenos (100-325 dC). "Montano reclamó ser la boca del Espíritu Santo. Motivó a las mujeres a que hablaran en lenguas. Fue rechazado como poseído por demonios y por hereje por los lideres contemporáneos de la Iglesia. Juan Crisóstomo (347-407) escribió que "...las lenguas solían acontecer pero ya no ocurren" y San Agustín escribió que "el don de Lenguas había pasado" vi

Estas son de manera breve algunas de las razones por las que muchos Cristianos no creen que el don de lenguas es para hoy. Pero estas razones, aunque parezcan muy buenas y suficientes, parece que no resuelven mucho, pues todavía queda la realidad de que hay personas que hablan en Lenguas. Existen muchas personas que “hablan en lenguas” ó eso dicen. Bueno, si alguien habla lenguas debe ser decidido finalmente por Dios quien es el juez de todos. Pero habiendo dicho esto, la Biblia nos ordena a que lo ‘escudriñemos todo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo’. Por eso quiero hacer unas cuantas observaciones en cuanto a este respecto. En primer lugar debemos de recordar que el “Don de hablar en Lenguas” es un don ‘plural’. No es don de lengua, sino “de lenguas” -diversos géneros de Lenguas- (1 Corintios 12:10). Además el don de Lenguas se refiere a hablar con fluidez en otro idioma de manera que si existe alguien que habla ese idioma nos pueda entender tal como pasó el día de Pentecostés.
La mayoría de las personas que dicen “hablar en Lenguas” no tienen el vocabulario suficiente para comunicarse ni siquiera al nivel de un niño de dos años. La mayoría de estas personas sólo repiten de una a cinco palabras y quizás diez cuando más. Estas palabras se repiten una y otra vez de manera seguida siendo intercaladas por palabras en el idioma natural de la persona para luego continuar repitiendo las mismas dos, tres o cinco palabras.

El tema principal de los que enseñan todo esta teología de “hablar en lenguas”, dicen que sin haber hablado en lenguas, las personas no pueden decir que están llenas del Espíritu “en el sentido Nuevo testamentario del término”. Si la persona no ha hablado en lenguas, nunca podrá entrar por la puerta a la vida llena del Espíritu, nunca tendrá esa marca que es el comienzo de la vida espiritual de Gálatas 5.

Esta es la creencia de la gran mayoría de las iglesias Pentecostales, por eso no es de sorprendernos que las personas se sientan presionadas a querer hablar en lenguas a cualquier costo. Y por eso es que muchas personas que creen hablar en lenguas no hablan sino como producto de la presión creada sobre ellos por la desinformación, porque ¿Quien no quiere vivir una vida llena del Espíritu?, ¿Quién no quiere ser espiritual?. El hecho de que las personas tienden a repetir lo que oyen decir a otros ha sido confirmado por testimonios de aquellos que han notado que a menudo las personas que “hablan lenguas” tienden a hablar palabras bastante parecidas dentro de cada congregación.

Quizás usted esté pensando que el juzgar el hablar en lenguas es ‘blasfemar contra el Espíritu Santo’. Bueno, en primer lugar la blasfemia contra el Espíritu Santo es acreditar a Satanás la obra del Espíritu y no estamos haciendo eso. Solo estamos evaluando tal como la Biblia dice que debemos hacer. “Escudriñad los espíritus”. Pero hace falta entender también que tan pecaminoso es blasfemar contra el Espíritu Santo al acreditar su obra a Satanás como lo es el hablar de nuestra propia mente y corazón y decir que es Dios quien habla.

Jeremías 23

16 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: No escuchéis las palabras de los profetas que os profetizan; os alimentan con vanas esperanzas; hablan visión de su propio corazón, no de la boca de Jehová.

Creo que la Biblia es muy clara en cuanto a esto. Dios no tolera el que se tome su nombre en vano. Cuando una persona habla como que es de parte de Dios, mas vale que esté seguro o segura de que lo que está diciendo es ‘verdaderamente’ de parte de Dios, pues de no serlo, el juicio de Dios ha de caer sobre esa persona.
Creo que existe bastante evidencia bíblica e histórica para sostener que el “Don de Lenguas” ha cesado. También creo que hoy día “la mayoría” de las personas que hablan en lenguas no hablan "diversos géneros de lenguas"; verdaderas lenguas (variedad de idiomas / dialectos), sino que hablan dos o tres palabritas que para ellos suenan como lenguas y le hacen creer a sí mismas (y a otros) que hablan lenguas . Estas palabras pueden ser producto de su mente a causa del ambiente y la presión de grupo en que estas personas se encuentran combinadas con ideas (doctrinas) erróneas y mal concebidas sobre el tema, como lo es la doctrina que las lenguas son ‘la única evidencia inicial’ de la llenura del Espíritu Santo y que los que no hablan en lenguas no pueden dar el fruto del Espíritu ni vivir una vida llena del Espíritu. Creo que el don de Lenguas es tal como lo dice la Biblia “plural”, por lo tanto deben ser dos o más lenguas, no solo algunas palabras.

Además creo que no debemos de poner limites a Dios y decir que nadie ha de hablar en lenguas o que el hablar en lenguas bíblico no es posible, que no ha ocurrido después de la era apostólica, ni que no ha de ocurrir en el presente. Dios puede, por cualquier razón soberana de su voluntad permitir lo que él quiera, incluyendo el don de Lenguas para cumplir algún propósito especial (ie. Edificación de la iglesia). Pero la Biblia misma nos declara que es la palabra la que nos edifica porque “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). En nuestro tiempo, al igual que el tiempo de Timoteo, la Escritura es lo que ha de sostener al creyente. En la Escritura tenemos ‘todo’ lo necesario para nuestra ‘edificación’ y es la misma Palabra la cual siendo bien dividida puede edificar de igual manera a todos los Cristianos alrededor del mundo. Por esa razón también creo que las lenguas, de ocurrir, serían de carácter “extra-ordinario” y no parte del vivir diario de la Iglesia como se pretende en nuestro tiempo. La pregunta entonces debe ser ¿cual es el propósito que se quiere alcanzar y no puede ese propósito ser alcanzado por medio del Evangelio y la Palabra?

Evaluar las lenguas de cualquiera que diga que tiene este don y rechazarlas si no se pueden defender bíblicamente. Estoy convencido de que una vez establecidas y seguidas al pie de la letra las instrucciones sobre el evaluar el hablar en lenguas (así como la profecía), muchos dejarán de 'hablar en lenguas' pues se darán cuenta que lo que hablan no son verdaderas lenguas y no estarán dispuestos a pasar el riguroso examen de las Escrituras quedando así descubiertos como falsos. Pero también estoy convencido que muchos otros, queriendo mantener sus ideas personales sobre el tema lucharan aun contra la Palabra y contra la verdad para seguir manteniendo su pretensión de lenguas y 'tristemente' a muchos engañaran.

Mateo 24

23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.

2 Tesalonicenses 2

8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca,(3) y destruirá con el resplandor de su venida; 9 inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos,10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.

El Diablo es el gran engañador y se especializará en los tiempos del fin por hacer parecer verdad aquello que es mentira. De la misma manera en que Dios obraba señales y prodigios por mano de los Apóstoles al comienzo de la Iglesia Cristiana, así también el Satanás, el gran imitador, obrará señales y prodigios a medida que el fin de la Iglesia se acerca para engañar a las personas haciéndole creer que están siguiendo a Cristo cuando en verdad le están siguiendo a él.

2 Corintios 11

13 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
Que Dios os bendiga y os colme de sabiduría y entendimiento para poder interpretar correctamente su palabra, porque el camino de la mentira lleva a la perdición y pocos seran los que veran la luz verdadera la cual nos guiará hasta llegar a la t¡erra prometida, la gracia y la honra sea para el rey de reyes y señor de señores que es Cristo Jesus, gloria gloria ALELUYA.

Solamente le puedo decir, usted cita pasajes de la escritura, pero errais ignorando las escrituras.
Esto le acontece, debido a que no ha recibido la revelación de la palabra por parte de Jehova Dios, mientras ello no acontezca, seguira apoyandose en su propia opinión.
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

encontre muy largo el texto.

hay diversas opiniones hoy en la hermandad, algunos piensan que los dones del Espiritu ya no están operativos.

Pero la Biblia es clara, habla de los dones Espirituales en el Tiempo de los apostoles, también habla de profetas , ¿se recuerdan de Agabo en el libro de hechos?, etc.

es cierto, a veces pareciera ser que el hablar el lenguas son palabras sin sentido, pero hay idiomas extranjeros de los cuales podriamos decir lo mismo.

cuando escuchas a un chino por ejemplo, el otro dia en un ascensor una mujer hablaba en un idioma bastante extraño para mi.

Sin embargo, hay oraciones en lenguas que tu notas que es algo coherente.

bendiciones
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

Group-Hug Muchas veces me pregunté lo mismo. Si eran idiomas o sólo gergonzas que las mismas personas inventaban en su extasis.
hasta que un dia de mi vida empecé a experimentarlo por el poder de Dios
y con asombro descubrí que muchas palabras en algunos idiomas que para mi eran conocidos (incluyedo el inglés) se hacían claramente interpretables almenos en parte .
Creo personalmente que la mayoría de las"lenguas" no son nada mas que alabanzas a Dios en otros idiomas ,que aun que inspirados por el Espiritu son interpretables al oído humano. No creo que yo tenga el don de interpretarlasas, pero si la inteligencia para reconocerlas.
En todo caso , todo es cuestión de fé
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

Group-Hug Muchas veces me pregunté lo mismo. Si eran idiomas o sólo gergonzas que las mismas personas inventaban en su extasis.
hasta que un dia de mi vida empecé a experimentarlo por el poder de Dios
y con asombro descubrí que muchas palabras en algunos idiomas que para mi eran conocidos (incluyedo el inglés) se hacían claramente interpretables almenos en parte .
Creo personalmente que la mayoría de las"lenguas" no son nada mas que alabanzas a Dios en otros idiomas ,que aun que inspirados por el Espiritu son interpretables al oído humano. No creo que yo tenga el don de interpretarlasas, pero si la inteligencia para reconocerlas.
En todo caso , todo es cuestión de fé

Si hablas en lenguas, pide a Dios en oración el don de Interpretación de lenguas, para que así la iglesia sea edificada.
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

Mucho gusto amiga soy Nimrod Farias estaba por alli y ley lo que amablemente decias respecto a lo de hablar en lenguas, hermanita antes algien a hecho estas preguntas y el Señor Jesus nos responde por medio de su palabra, Cuando el Espiritu Santo habla en lenguas por medio de alguno, es para traer un mensaje del cielo para salvacion de los hombres y tambien deve aver un interprete. Es lamentable que en muchos casos se interprete erronemente la palabra de Dios, Por favor amiga el Señor desea que escudriñemos las escrituras, y el te revelara los designios de su voluntad. Que el Señor te bendiga grandemente y nos aga actos para vivir con el en las manciones celestiales. Ora por mi
 
Re: ¿ SE HABLA EN LENGUA O QUEREMOS HABLAR EN LENGUAS ?

Quien abrió el tema quiere debatir, sin embargo nos presenta un texto larguísimo en el cual fija un posición ya definida y en la cual da pocos visos de remover algunos de sus postulados.

Sin embargo hay que reconocer algunas coincidencias y establecer precisiones:
1. "Géne glosson" es el término aplicado a "diversos géneros de lenguas", que por su misma naturaleza etimológica denota "idiomas dinámicos o que evolucionan". Por tanto parece hasta infantil que algunos cristianos siempre repitan las mismas frases y casi todas ellas de fonética aramea. Acaso Dios no es universal, ¿por qué no se escucha a un creyente hablando quechua de los incas o japonés?
2. El derramamiento que ocurrió en Azuza rompe con toda la tradición que dizque que las señales de este tipo habían acabado. Lo que ocurrió en aquel lugar fue un hecho no buscado ni manipulado. Qué se puede decir de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Lima Perú (decada del 80) donde ocurrió esta manifestación de manera continua en sus cultos de oración. O el bautismo en lenguas que recibió el presidente de la Iglesia Bautista de Lima?.
3. Si aceptamos que Dios hace milagros transformando vidas y sanando enfermos ¿por qué se subestima esta gracia? No me parecería acertado que Jesús diga que las señales incluyendo las lenguas- seguirían a los que creen, si es que estas iban a tener corta vida.
4. Un libro aleccionador es "Cuando el Espíritu desciende con poder" de John Whitte. El es un psicoanalista cristiano que por muchos años discrepó de la actualidad de este don, sin embargo empezó no sólo a investigar el fenómeno desde su escritorio y la Biblia razonada, sino que compartió sin prejuicios lugares donde se movía el poder.
5. La Escuela de misiones del Seminario Fuller, decidió insertar el curso "Señales y Milagros", luego que sus propios decanos, todos ellos no pentecostales decidieron encontrar la razón de la efectifvidad evangelística y crecimiento de las iglesias del tercer mundo. Y como encontraron que la causa era sobrenatural convocaron a Peter Wagner y John Wimber para ser tuturores del curso. Ya se imaginarán que aquella aula y clase era una de las más concurridas por la autencicidad de lo que ahí ocurría.
6. Cuando leo en griego 1 Corintios 13:8, NO ENCUENTRO DIFERENCIA de formas en los verbos "acabar, desaparecer" que se aplican para la profecía y conocimiento; y "cesar, pausa" en el caso de las lenguas. El texto aparece así y ustedes podrán comprobar que por las desinencias finales (en negra) los tres verbos están en voz media:
ειτε δε προφητειαι καταργηθησουται
ειτε γλωσσαι παυσονται
ειτε γνωσις καταργηθησεται

ite de profetie katargethesute
ite glosse pausonte
ite gnosis katargethesete​
7. "Cuando venga lo perfecto lo que era en parte se acabará" (el mismo verbo significa caer, desaparecer o invalidado). Si se coincide que lo "en parte" es la profecia y conocimiento, entonces no hay nada decretado en esta dispensación sobre las lenguas. Sólo dice en griego "pausonte", una pausa, que sucederá cuando nos encontremos con el Señor y se establecerá un lenguaje nuevo, espiritual y único para los redimidos.