Creo que no soy el primero en ver esto

Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Al parecer yo no se leer;... y al parecer... tu no tienes comprensión de lectura... o no leiste mi aporte, o sencillamente te estás escabullendo...

No contenderé contigo.. es tiempo perdido.... solo te dejará estas preguntas.... y ojalá te las hagas ...con toda la honestidad de que puedas echar mano de tu corazón:

Si el agua quita pecados (bautismo de agua):
¿A que vino Cristo? ... agua ha existido desde siempre... ¿para que vino Cristo a derramar su sangre, si era suficiente bautizarse en agua para remisión de los pecados? ¿Si el agua quita pecados, para que la sangre de Cristo? ..Si el agua quita pecados, ¿porque Pedro miente diciendo que no quita pecados?...(1 Pedro 3:21) Si el bautismo de agua quita pecados... ¿para que morir en la cruz del calvario?... Si el bautismo de agua quita pecados.. ¿para que Cristo tuvo que cargar el pecado de toda la humanidad en sí mismo? ...etc. etc. etc. etc. etc. etc.

Saludos y ...hasta luego

Hola Dagoberto.
Ni idea. No tienes ni idea. No solo no hablas de la cita que te doy sino que pones otra (1Pedro 3,21) que no tiene nada que ver. ¿o crees que mintio Marcos y Luego Mateo 3,6?.
Simeon
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Para que el debate no se desordene, me parece mejor no meter el tema del bautismo de bebés. Mejor es ir por partes.

Ok, me parece correcto. Entonces pues, omitiendo esto, estamos en lo mismo, si uno se bautiza, pero a la verdad, no cree en su corazón que Dios le levanto de los muertos, si a la verdad no guarda los mandamientos y Palabra... si a la verdad, no tiene fe o no la practica... ¿de que sirve este bautismo en agua, que pecados le son perdonados?... Entre otras cosas, reconocer que Dios le resucitó de entre los muertos, es reconocer Su Obra redentora en la cruz por nuestros pecados ¿o no?...

Que te bendiga.
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Ok, me parece correcto. Entonces pues, omitiendo esto, estamos en lo mismo, si uno se bautiza, pero a la verdad, no cree en su corazón que Dios le levanto de los muertos, si a la verdad no guarda los mandamientos y Palabra... si a la verdad, no tiene fe o no la practica... ¿de que sirve este bautismo en agua, que pecados le son perdonados?... Entre otras cosas, reconocer que Dios le resucitó de entre los muertos, es reconocer Su Obra redentora en la cruz por nuestros pecados ¿o no?...

Que te bendiga.

Petrino, quiero decir que...

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

Como vemos, no dice que hay que confesar con nuestra boca, y creer en nuestro corazón. Por lo cual, es necesario el aceptar a Cristo con todo nuestro ser, por tal de poder ser perdonados de todos nuestros pecados... entendiendo que el bautismo en agua pues poco puede hacer si no se cree con se le confiesa con la boca y...

Bautizarse en agua, ello es fácil, ahora bien, el creer en Jesús, con el corazón, en verdad, ello ya no es tan sencillo, pues tiene unos pasos previos que guardar, que seguir, que... en fin...

Que Dios te bendiga[/QUOTE]
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Hola Dagoberto.
Ni idea. No tienes ni idea. No solo no hablas de la cita que te doy sino que pones otra (1Pedro 3,21) que no tiene nada que ver. ¿o crees que mintio Marcos y Luego Mateo 3,6?.
Simeon
¿Porque te gusta hacer el papel de poco inteligente?... ¿o es que realmente te faltan gramos para el kilo?

Te entregué mi entendimiento de cada una de las cuatro citas que enviastes... ¿las leiste?... y si las leiste... ¿las entendiste? ...¡hombre, ¿que te pasa?! Te voy a volver a pegar mi respuesta de la cita de Marcos 1:4; ... y si otra vez no entiendes... te voy a añadir... explicandote con manzanitas ...a ver si ahora entiendes... y después dices ¡ni idea!
Cita de Dagoberto:
Marcos 1:4 "Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo del arrepentimiento para remisión de pecados"
¿Que hacía Juan?... Juan hacía dos cosas:
1.- Bautizaba Y
(¡¡Y!!)
2.- Predicaba el bautismo de arrepentimiento para remisión de pecados.

¿Te queda claro?... "Bautizaba Juan .... Y .....predicaba el bautismo para remisión de pecados."
Es decir... (más claro todavía)... bautizaba (con agua) y predicaba el bautismo de sangre (el único que remite pecados
¿NO ENTENDISTE? ... te vuelvo a explicar.... Juan estaba haciendo DOS COSAS; realizaba el bautismo con agua (bautizaba) ...y PREDICABA otro bautismo; EL BAUTISMO DE SANGRE, PARA REMISIÓN DE PECADOS.
¿Entendiste? Bautizaba (una cosa) Y predicaba (otra cosa) ...¿te lo explico con manzanitas? ... Juan bautizaba con agua... y aparte de bautizar con agua (ahí aparece una "Y", lo que quiere decir que aparte de bautizar, estaba haciendo otra cosa: "Y") ...Y...predicaba el bautismo para remisión de pecados; es deir... predicaba el bautismo de sangre, que es el ÚNICO ¡¡¡¡UNICO!!! que remite pecados.

¡¡¡TE QUEDA CLARO!!!?????

Ya no volveré a contestarte; pues ya te dije... o no quieres entender... o... disculpa... pero te faltan gramos para el kilo... y ahí... yo no puedo hacer nada.

Hasta luego.
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Dagoberto, vamos por partes. No te pido aceptar que uno recibe el perdón de los pecados en el bautismo, yo sé que no lo crees, yo solo pretendo que saques de tu mente las ideas erroneas sobre la doctrina católica.

Entonces el tema de discusión no es si el agua quita los pecados, entonces para qué murió Cristo. Ese no es el tema de discusión. No se está discutiendo si los pecados los perdona Cristo o los perdona el agua. Yo pretendo encauzar el debate dentro de los argumentos católicos y evangélicos, pero no perder el tiempo en malos entendidos.

Entonces, el tema es que los católicos creemos firmemente que Dios nos hace sus hijos (nos adopta) y nos perdona los pecados y nos hace nuevas creaturas cuando recibimos el bautismo. Los evangélicos creen que uno recibe el perdón de los pecados y la adopción filial cuando uno acepta a Cristo en su corazón. Me parece que eso es lo que hay que debatir. El tema real de discordia es CUANDO somos hechos hijos de Dios y recibimos el perdón de los pecados:

1. ¿Cuando aceptamos a Cristo?
2. ¿Cuando nos bautizamos?

Bueno Petrino, ...si lo pones así...

1. ¿Cuando aceptamos a Cristo?
2. ¿Cuando nos bautizamos?

Es obvio estimado Petrino, que es la primera; ... el ladrón en la cruz aceptó a Cristo, y aunque no se bautizó, ...entró al paraiso.

Es Obvio que no es la segunda;... Simón el mago se bautizó... pero siguió sin "tener parte ni suerte" en el reino de Dios (Hechos 8:21)


Es decir, aceptando a Cristo y sin bautizarnos, podemos ser hechos hijos de Dios (Juan 1:12 "más a todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios")
Pero NUNCA podremos ser hechos hijos de Dios bautizandonos y sin aceptar a Cristo.

Bendiciones
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Ok, me parece correcto. Entonces pues, omitiendo esto, estamos en lo mismo, si uno se bautiza, pero a la verdad, no cree en su corazón que Dios le levanto de los muertos, si a la verdad no guarda los mandamientos y Palabra... si a la verdad, no tiene fe o no la practica... ¿de que sirve este bautismo en agua, que pecados le son perdonados?... Entre otras cosas, reconocer que Dios le resucitó de entre los muertos, es reconocer Su Obra redentora en la cruz por nuestros pecados ¿o no?...

Que te bendiga.
Bueno, ningún adulto puede ser aceptado en el bautismo si no tiene fe. Sin fe, el bautismo no tiene su eficacia sobre el alma. Por eso, en un adulto, es requisito tener fe y estar arrepentido de los pecados.
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Ya que el tema se salió de cuestiones meramente religiosas y entró en el de la ignorancia histórica y conceptual:

Tobi escribió:

La intolerancia ha sido una constante de la llamada iglesia católica desde que se fundo en el primer concilio de Letran. Se entronizó con el papado de Inocencio III mediante la Santa Inquisición.
¿Y ahora nos viene un docto romanista a hablarnos de tolerancia?
Si Buana.

Te equivocas Tobi la tolerancia no ha sido, ni es, una constante en ninguna de las iglesias, si quieres que hablemos sobre tu ignorancia de la historia de la Igesia Católica deberías de abrir otro hilo para hablar de ello; PERO PRIMERO CONTESTAME LAS MULTIPLES PREGUNTAS QUE NO ME HAS CONTESTADO EN VARIOS TEMAS, preguntas que he realizado cuando tú has atacado algunos de mis argumentos.

Los protestantes, desgraciadamente, no han sido ajenos a las "inquisiciones", el nombre viene del proceso inquisitorial, como el que Tobi quiere someter a los foristas que le piden que sustente sus aseveraciones y èl les ordena que es de ellos la obligaciòn de buscar que es mentira lo que èl dice; pero me estoy desviando del tema. Los protestantes han sido igualmente de intolerantes que lo que fue la Iglesia Católica, un ejemplo de ello es la famosa disposición que penaba con la muerte a los católicos en un código inglés para Irlanda:

"El Católico que enseña a otro católico o protestante será ahorcado".

"Si un católico adquiere tierras, todo protestante tiene el derecho de despojarle".

"Destierro perpetuo a todo sacerdote católico; quienes lo eludan, sean medio ahorcados vivos y luego descuartizados".

Lutero dijo:

• "Quien no cree como yo está destinado al infierno. Mi doctrina y la doctrina de Dios son la misma cosa. Mi juicio es el juicio de Dios" (Weimar, X, 2, Abt., 107)";
• "Sí, yo digo: todas las casas de tolerancia, que recordemos Dios condenó severamente, todos los homicidios, muertes, robos y adulterios, son menos prejudiciales que la abominación de la misa papista." (Werke, t. XV, 773-774)"

"Matad cuantos campesinos podáis: hiera, pegue, degüelle quien pueda. Feliz si mueres en ello, mueres en obediencia a la Palabra divina".

Las comunidades calvinistas de París, Orleans, Ruan, Lyon, Angey en sínodo general en 1559, decretan pena de muerte a los herejes.

Miguel Servet "a pesar de considerarse católico, mantuvo una concepción personal propia sobre el dogma de la Santísima Trinidad y pidió permiso para visitar la ciudad teocrática creada por Calvino en Ginebra, donde fue detenido mientras asistía a misa. Acusado de herejía y blasfemia contra la cristiandad, murió quemado en la hoguera."


Con todo esto no quiero decir que la Iglesia Católica no ha sido intolerante, sino que todas las Iglesias en su momento han tenido fuertes dosis de intolerancia; pero nuestro trabajo es ir dejando atras estas manifestaciones de odio; la Inquisición es sólo una de las muestras de la intolerancia de muchos de los miembros de la Iglesia Católica que les gustaría que todo el mundo pensaran como ellos y si no lo hacen los insultan o los matan.

He visto personas católicas que cuando un testigo de Jehová llegan a hablarles de su creencia religiosa los tratan peor que si fuera criminales, la tolerancia es la base del respeto, a tolerancia es una de esas palabras que muchos usan y poco practican.



Simeón dijo:

Hola Tobi.
Muy bueno tu aporte. Se puede decir mas alto pero no mas claro.
De todos modos aquellos que hemos sido catolico-romanos pero ya no lo somos sabemos que todo es fruto de la tradición y el desconocimiento.

A ver simeón, si me pudieras dar TU definición de tradición te entendería, ya que la tradición es la parte diacrónica de la cultura, por ello quisiera que me dijeras que estas entendiendo por tradición. El desconocimiento lo muestras TÚ, pero en fin, si supieras lo importante que es la tradiciòn en el estudio de las religiones y de las culturas en genetal, hablarìas con más correcciòn. Cuando quieras te explico que es la tradiciòn; para que cuando critiques algo no quedes en rìdiculo.

Entonces y basandonos en esto, creo que lo procedente es no ser intolerante con ellos sino mas bien demostrarles sobre que se basa su fe y de que moso se impusierón sus dogmas. Despues que ellos mismos decidan el rumbo a seguir, siempre que no se aparten de Jesus claro.
Simeon

Nuevamente explicaré la tolerancia no es demostrar nada, no es imponer nada, no es demostrar errores, sino que es el respeto a la forma de pensar y de creer de cada quien; date una vuelta por un diccionario y busca la palabra.


Aleluya_Amen escribió:

Valla (sic), que curioso que a la vez que me dices que soy como un islamista (entiendo que radical) por no creer en las mentiras que enseña la iglesia católico-romana; la icar y por consiguiente tú me declarais bajo la maldición de Dios (anatema). A esto lo llamo yo, como dices, ser tolerante.


Primeramente no aguanto las ganas de decirte que se escribe vaya y no valla como siempre escribes, valla es un obstaculo, una barda pequeña.

Te dije que eres como un islamista no por rádical sino por intolerante. Nunca te dije que lo eras por no creer en lo que yo creo, sino por atacar lo que yo creo y por no respetarlo. Yo nunca te declaré bajo la maldición de Dios, que absurdo, dije que lo que el Concilio Tridentino estableció. Creo que sabes que el Concilio de Trento es fruto de la Contrarreforma. Por tanto esa serie de disposiciones.

Es un absurdo estudiar o anlizar sucesos històricos con la mentalidad actual; primero debemos observar el contexto histórico del cual nacieron los hechos como el Concilio de Trento, para entender la historia es necesario hacer los prejuicios a un lado para tratar de entender los màs objetivamente posible un suceso que acaeciò hace varios siglos, pues la mentalidad de esa gente y nuestra mentalidad es completamente diferente.

Existen personas que aùn se enojan porque los misioneros españoles destruyeron idolos de etnìas indígenas pensando que eran diabòlicos; simplemente dentro de la mentalidad de esas misioneros estaban salvando almas; pero para ello tenemos que tratar de entrar en la mentalidad de personas que culturalmente son diferentes a nosotros. Estudia un poco de metodologìa historiogràfica y de antropologìa social para que hables con bases y dejes de decir absurdos.

Me acusas de "atacar y hacer ruido", me gustaria que considerases como atacó y hablo claro Jesucristo a los fariseos y demás que no andaban justamente, y como hizo algo de ruido cuando volcó las mesas de los cambistas en el templo.

Con la simple diferencia que Jesús le habló claro a los sacerdotes de SU RELIGIÒN y tu te pones a atacar a una religiòn que no es la tuya, eso es la INTOLERANCIA, primero has una critica severa de tì mismo, despuès de tu iglesia, congregaciòn o como la llames: de sus dirigentes y de sus miembros y ya cuando le hayas hablado claro a a tì mismo y a ellos despuès crìtica a los demàs. Me supongo que con quienes te congregas y tù mismo no son perfectos, EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA, deja que nosotros los catòlicos hagamos lo propio. En todos los sitios en donde se reunen humanos hay problemas asì que primero a poner orden en la casa propia y despuès en las ajenas.

En fin, tu sigue dando palmaditas en la espalda a los indigenas que confian su salvación a poner vestido nuevo a la figura de la virgen de turno, que así seguro que haces la voluntad de Dios....

Yo RESPETO Y TOLERO, o sea, a pesar de que no estoy de acuerdo con alguien respeto su postura; yo no amenazo a nadie con el fuego del infierno no concedo o veto la salvaciòn de nadie. La voluntan de Dios es que lo ame y a mi projimo tambièn.

Que bueno que no tienes en tus manos gobernar indígenas pues ya los habrìas quemado. Se nota que nunca has estado con personas que no comparten la cultura occidental, yo si conozco culturas riquisimas y las respeto como ellos respetan mi cultura y mi religiòn.

Como dice en tu firma: No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción. Yo añadiria que mas terrible aún es el espectáculo cuando la ignorancia actua bajo la convicción de sabiduria.

Bendiciones

Exacto, concuerdo contigo, primero conoce que es la tradiciòn (que ignoras que es) despuès para criticar a otras culturas estudialas y al final te recuerdo que se escribe vaya y no valla, lee màs para que sepas escribir mejor, yo creo que tu Biblia no tiene esas faltas de ortografìa.

Saludos
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Bueno Petrino, ...si lo pones así...

1. ¿Cuando aceptamos a Cristo?
2. ¿Cuando nos bautizamos?

Es obvio estimado Petrino, que es la primera; ... el ladrón en la cruz aceptó a Cristo, y aunque no se bautizó, ...entró al paraiso.

Es Obvio que no es la segunda;... Simón el mago se bautizó... pero siguió sin "tener parte ni suerte" en el reino de Dios (Hechos 8:21)


Es decir, aceptando a Cristo y sin bautizarnos, podemos ser hechos hijos de Dios (Juan 1:12 "más a todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios")
Pero NUNCA podremos ser hechos hijos de Dios bautizandonos y sin aceptar a Cristo.

Bendiciones
Bueno, por ahí el debate tiene más sentido, pues se analiza la verdadera diferencia entre las posturas católica y evangélica.

Sobre el tema del buen ladrón, ya he comentado algo anteriormente. No se puede sacar una regla general a partir de un caso extremo, como es el buen ladrón, que se convierte mientras es ajusticiado. Es una situación extrema, absolutamente anómala, excepcional, y todo lo que ocurre en ese caso también es excepcional. Como dije en otro epígrafe, Elías no se bautizó ni creyó en Cristo y se salvó, pero eso no implica que nosotros estamos eximidos de creer en Cristo y bautizarnos. Elías es un caso excepcional, pues no tenía bautismo ni tenía la doctrina cristiana, por eso no se le exige creer en Cristo ni bautizarse para entrar al Cielo, pues está fuera de su alcance. Al buen ladrón no se le exige bautizarse pues está fuera de sus posibilidades, pero sí podía creer en Cristo, entonces se le exige crer para salvarse. Un enfermo mental no puede creer, pues entonces Dios no le exige creer para salvarse.

En resumen, tomar los casos excepcionales y transformarlos en norma universal, es peligroso.

Luego, Jn 1:12 dice que tienen la potestad de ser hechos hijos de Dios, no dice que son hechos hijos de Dios. Si yo soy millonario, tengo la potestad de ser dueño de una mansión, pero por el puro hecho de ser millonario no soy automáticamente dueño de la mansión.

En resumen, el caso del buen ladrón, y el texto de Jn 1:12 no me parecen motivo suficiente para considerar innecesario bautizarse para la salvación y el perdón de los pecados.

Saludos
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Estimados hermanos:

Los primeros principios y ordenanzas del Evangelio de Cristo son:

1.- Fe en el Señor Jesucristo.
2.- Arrepentimiento.
3.- Bautismo para la remision de los pecados.
4.- Recibir el Don del Espiritu Santo.
5.- Perceverar hasta el fin.

Todos los seres humanos nacidos, y que naceran en este mundo, de alguna u otra forma forma, tendran que realizar estas ordenanzas, para que podamos ser juzgados en rectitud, con plena justicia, sin acepciones.

En cuanto al Bautismo, Cristo mismo enseño que es necesario para entrar en el Reino de los Cielos. Este es un requisito, que complementa los 2 primeros pasos que todo creyente en Cristo debe seguir. Sin el bautismo, demas esta decir que lo siguiente no se puede recibir, sin antes cumplir con lo primero.

Que Dios les bendiga siempre...
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Bueno, por ahí el debate tiene más sentido, pues se analiza la verdadera diferencia entre las posturas católica y evangélica.

Sobre el tema del buen ladrón, ya he comentado algo anteriormente. No se puede sacar una regla general a partir de un caso extremo, como es el buen ladrón, que se convierte mientras es ajusticiado. Es una situación extrema, absolutamente anómala, excepcional, y todo lo que ocurre en ese caso también es excepcional. Como dije en otro epígrafe, Elías no se bautizó ni creyó en Cristo y se salvó, pero eso no implica que nosotros estamos eximidos de creer en Cristo y bautizarnos. Elías es un caso excepcional, pues no tenía bautismo ni tenía la doctrina cristiana, por eso no se le exige creer en Cristo ni bautizarse para entrar al Cielo, pues está fuera de su alcance. Al buen ladrón no se le exige bautizarse pues está fuera de sus posibilidades, pero sí podía creer en Cristo, entonces se le exige crer para salvarse. Un enfermo mental no puede creer, pues entonces Dios no le exige creer para salvarse.

En resumen, tomar los casos excepcionales y transformarlos en norma universal, es peligroso.
...Hasta aquí, te concedo razón...

Luego, Jn 1:12 dice que tienen la potestad de ser hechos hijos de Dios, no dice que son hechos hijos de Dios. Si yo soy millonario, tengo la potestad de ser dueño de una mansión, pero por el puro hecho de ser millonario no soy automáticamente dueño de la mansión.
Correcto... pero así como para poder comprarse una mansión... NECESARIAMENTE... debes ser millonario... para ser hecho hijo de Dios... NECESARIAMENTE primero debes acpetar a Cristo.

En resumen, el caso del buen ladrón, y el texto de Jn 1:12 no me parecen motivo suficiente para considerar innecesario bautizarse para la salvación y el perdón de los pecados.
pues ya te concedía la razón,... en realidad eso es relativo... Pero.... ¿y que me dices de esto, que no respondiste?:
Es decir, aceptando a Cristo y sin bautizarnos, podemos ser hechos hijos de Dios. (Juan 1:12 "más a todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios")
Pero NUNCA podremos ser hechos hijos de Dios bautizandonos y sin aceptar a Cristo.

Bendiciones


Igualmente saludos y bendiciones
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Bueno, ningún adulto puede ser aceptado en el bautismo si no tiene fe. Sin fe, el bautismo no tiene su eficacia sobre el alma. Por eso, en un adulto, es requisito tener fe y estar arrepentido de los pecados.

Hola Petrino; Paz en Dios:

Bien, pero ahora una cosa debemos tener clara, no todos los que dicen Señor, Señor entraran en el reino de los cielos... y estos, lo que dicen Señor, Señor... son los que a la vez y en su nombre hicieron milagros y... entonces pues, entonces, porque uno diga por su boca que tiene fe, que cree, que acepta a Cristo, si ello, no es verdadero, no tiene y en verdad fe, aun que sea bautizado, de nada sirve... y a la vez, sus pecados no le son perdonados, pues sin fe no se puede agradar a Dios... y menos aun, tomar para uno mismo sus bendiciones y aprobación, por lo tanto, el bautismo en si nos viene mostrando que no sierve sin fe verdadera por mucho conocimiento que se tenga del Evangelio...

¿Que opina al respecto?... Un saludo y bendiciones...
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Para Dagoberto y Raúl puedo comentar algunas cosas:

1. Efectivamente es posible salvarse sin bautismo, y para eso sí sirve el caso del buen ladrón. Sirve exactamente para eso: para ver que Dios es tan misericordioso que a sus hijos les pide solo lo que pueden hacer. El buen ladrón no podía hacer nada más que arrepentirse y confesar su fe. Y como eso es lo esencial, Dios lo admitió en su Reino. Como dije anteriormente, a un enfermo mental no le pide ni el bautismo ni la fe. Lo salva por medios que solo él conoce. O sea: ni siquiera la fe es requisito absoluto y universal.

También puede salvarse un adulto que estaba en preparación para recibir el bautismo y muere.


2. Efectivamente, para un adulto que se bautiza, es requisito indispensable la fe, y así lo enseña la Iglesia Católica. Si la persona no tiene fe, el bautismo es estéril. Entonces, cuando decimos que el bautismo es indispensable para la salvación, estamos presuponiendo que la persona tiene fe. En caso contrario, no se admite al sujeto para ser bautizado. Incluso un adulto debe hacer pública confesión de fe ante la comunidad para recibir el bautismo.


3. Si alguien recibe el bautismo sin fe, podría condenarse (aunque es un caso anormal que se bautice sin fe, supongamos que engaña al sacerdote, o algo así)
Si alguien tiene fe pero no recibe el bautismo, podría salvarse (de nuevo, es un caso excepcional, suponiendo que la persona no pudo recibir el bautismo pero lo deseaba).
Si alguien tiene la fe pero no recibe el bautismo porque no quiere, puede condenarse.


Saludos
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Para Dagoberto y Raúl puedo comentar algunas cosas:

1. Efectivamente es posible salvarse sin bautismo, y para eso sí sirve el caso del buen ladrón. Sirve exactamente para eso: para ver que Dios es tan misericordioso que a sus hijos les pide solo lo que pueden hacer. El buen ladrón no podía hacer nada más que arrepentirse y confesar su fe. Y como eso es lo esencial, Dios lo admitió en su Reino. Como dije anteriormente, a un enfermo mental no le pide ni el bautismo ni la fe. Lo salva por medios que solo él conoce. O sea: ni siquiera la fe es requisito absoluto y universal.

También puede salvarse un adulto que estaba en preparación para recibir el bautismo y muere.


2. Efectivamente, para un adulto que se bautiza, es requisito indispensable la fe, y así lo enseña la Iglesia Católica. Si la persona no tiene fe, el bautismo es estéril. Entonces, cuando decimos que el bautismo es indispensable para la salvación, estamos presuponiendo que la persona tiene fe. En caso contrario, no se admite al sujeto para ser bautizado. Incluso un adulto debe hacer pública confesión de fe ante la comunidad para recibir el bautismo.


3. Si alguien recibe el bautismo sin fe, podría condenarse (aunque es un caso anormal que se bautice sin fe, supongamos que engaña al sacerdote, o algo así)
Si alguien tiene fe pero no recibe el bautismo, podría salvarse (de nuevo, es un caso excepcional, suponiendo que la persona no pudo recibir el bautismo pero lo deseaba).
Si alguien tiene la fe pero no recibe el bautismo porque no quiere, puede condenarse.


Saludos

Petrino; Paz en Dios:

Por mi parte es más que suficiente, nada que añadir, y a la vez, nada que objetar... ha sido un placer compartir contigo... :)

Que Dios te bendiga.
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Amado hermano Dagoberto Juan. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


QUOTE=Dagoberto Juan;386051]¡Equivocado... equivocado!! ...como siempre simeón: ¡¡EQUIVOCADO!!

¿Donde se enseña que el bautismo de agua quita pecados?... cítas bíblicas explícitas por favor...
Y ...como siempre... buscando fuentes extrabíblicas... parece que es lanaturaleza...[/QUOTE]

"A buen entendedor pocas palabras", amado hermano. Mira lo que dice Mateo 3:3 al final ""Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas."
Y luego en el mismo capítulo verso 6 dice:"y confesando sus pecados eran bautizados por él en el río Jordán."

Viendo Juan, que su pueblo era un pueblo muy castigado y tan lleno de "pecado" término tan usado por ellos mismos, comenzó a bautizar en el agua como rito de "lavado de pecados", era la forma que usó para que el pueblo fuese enderezando la senda, para la venida del que bautizaría con fuego.

Jesús, no necesitaba del bautismo en agua ya que en él, no había pecado, sin embargo Jesús se bautizó en el río Jordán para respaldar la obra de Juan. Y el bautismo de jesús, fue usado por Dios, para entregar o abrir la conciencia de su Hijo, ya que hasta antes del bautismo, Jesús sabía que venía a servir a Dios, más no sabía el como ni el cuando.

Una vez bautizado, Jesús subió al monte hermón donde estuvo por al rededor de cuarenta dias, donde aprovechó de meditar y de ordenar el como realizaría su servicio.

Con amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

[SIZE="4"
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Amado hermano Dagoberto Juan. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


QUOTE=Dagoberto Juan;386051]¡Equivocado... equivocado!! ...como siempre simeón: ¡¡EQUIVOCADO!!

¿Donde se enseña que el bautismo de agua quita pecados?... cítas bíblicas explícitas por favor...
Y ...como siempre... buscando fuentes extrabíblicas... parece que es lanaturaleza...

"A buen entendedor pocas palabras", amado hermano. Mira lo que dice Mateo 3:3 al final ""Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas."
Y luego en el mismo capítulo verso 6 dice:"y confesando sus pecados eran bautizados por él en el río Jordán."

Viendo Juan, que su pueblo era un pueblo muy castigado y tan lleno de "pecado" término tan usado por ellos mismos, comenzó a bautizar en el agua como rito de "lavado de pecados", era la forma que usó para que el pueblo fuese enderezando la senda, para la venida del que bautizaría con fuego.

Jesús, no necesitaba del bautismo en agua ya que en él, no había pecado, sin embargo Jesús se bautizó en el río Jordán para respaldar la obra de Juan. Y el bautismo de jesús, fue usado por Dios, para entregar o abrir la conciencia de su Hijo, ya que hasta antes del bautismo, Jesús sabía que venía a servir a Dios, más no sabía el como ni el cuando.

Una vez bautizado, Jesús subió al monte hermón donde estuvo por al rededor de cuarenta dias, donde aprovechó de meditar y de ordenar el como realizaría su servicio.

Con amor:Junegofe.


YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

[SIZE="4"
[/QUOTE]

Junegofe

Hay poco de verdad y mucho de conjeturas en lo que escribes. ...¿que tratas de decirme?

Veo que tu aporte solo me da la razón... a no ser que eso es lo que quisiste hacer, apoyar mis conceptos. Pero por si es que no fue esa tu intención, respondo tu aporte:
"Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas."
"y confesando sus pecados eran bautizados por él en el río Jordán."


Estos versículos que citas, me dan la razón... la verdad es que el bautismo de agua, es una preparación para alcanzar lo que es la remisión de pecados: el arrepentimiento;... allí dice "confesando sus pecados", ...esto es abismalmente distinto a perdonar pecados o remisión de pecados... el bautismo es precisamente eso, un signo de arrepentimiento de los pecados que el hombre ve ahora a la luz de la verdad, y ese paso, indica que quiere cambiar (1 Pedro 3:21);.. eso lo vemos igualmente en la experiencia de Juan, cuando el viene bautizando, muchos hacían "alarde de arrepentimiento"; es decir, se bautizaban para demostrar un aparente arrepentimiento;... pero entonces Juan les dijo: "¡Generación de víboras!, ¿quien os ha enseñado a huir de la ira que vendrá? (Lucas 3:7) y añadió: "Haced pues frutos dignos de ARREPENTIMIENTO."(vers. 8)

Como puedes ver, el bautismo de agua es: "bautismo de arrepentimiento",... y no de perdón de pecados.... Juan les anunciaba que después de ese bautismo vendría el perdón o la remisión de pecados; y esto se logra solamente después de la muerte de Jesús en la cruz; ....y esta relación íntima y tan estrecha entre estos bautismos; tanto así que llegan a ser un solo bautismo, lo vemos claro, allí en la cruz del calvario donde se consuma perfectamente la obra redentora y REGENERADORA en una señal poco vista por algunos: "Empero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y luego salio SANGRE Y AGUA" (Juan 19:34) "Agua y sangre"; los dos bautismos, uno de arrepentimiento (agua) y el otro de remisión de pecados (sangre).

Saludos
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

Aleluya_Amen escribió:




Primeramente no aguanto las ganas de decirte que se escribe vaya y no valla como siempre escribes, valla es un obstaculo, una barda pequeña.

-------------------------------------------------------------------------
Estudia un poco de metodologìa historiogràfica y de antropologìa social para que hables con bases y dejes de decir absurdos.

------------------------------------------------------------------------


Que bueno que no tienes en tus manos gobernar indígenas pues ya los habrìas quemado.

------------------------------------------------------------------------

Exacto, concuerdo contigo, primero conoce que es la tradiciòn (que ignoras que es) despuès para criticar a otras culturas estudialas y al final te recuerdo que se escribe vaya y no valla, lee màs para que sepas escribir mejor, yo creo que tu Biblia no tiene esas faltas de ortografìa.

Hola,

vaya, vaya, vaya.....; gracias por la corrección ortográfica, aunque no creo que sea algo tan grave como para que se trate de descalificarme por ello.

En cuanto a estudiar historiografia y antropologia social para no decir absurdos, para que voy a estudiarlas, si ud. que creo si las ha estudiado dice unos absurdos de primera categoria.

En cuanto a governar indigenas, ¿que le hace pensar que los quemaria? si esa actitud es precisamente la que la historiografia nos enseña que ha practicado su defendida iglesia católico-romana. Yo solo creo que no seria malo predicarles el evangelio....

Ahora eso de predicar la verdad del evangelio le cuesta tanto al Vaticano, incluso acaba de declarar su amado Don Benito que quiere de nuevo recuperar las misas en latín, imagino que para sumir a los católicos de "a pie" en una aún mayor ignorancia de la verdad.

Ignoro muy poco de la tradición católica, aunque no me voy a poner a escribir ahora acerca de las enseñanzas papales para demostrar nada.

En fin, Don Clemente, recuerde que la sabiduria de este mundo es insensatez para con Dios.

De nuevo, gracias por la corrección ortográfica.

Bendiciones
 
Re: Creo que no soy el primero en ver esto

¿Porque te gusta hacer el papel de poco inteligente?... ¿o es que realmente te faltan gramos para el kilo?

Te entregué mi entendimiento de cada una de las cuatro citas que enviastes... ¿las leiste?... y si las leiste... ¿las entendiste? ...¡hombre, ¿que te pasa?! Te voy a volver a pegar mi respuesta de la cita de Marcos 1:4; ... y si otra vez no entiendes... te voy a añadir... explicandote con manzanitas ...a ver si ahora entiendes... y después dices ¡ni idea!
¿NO ENTENDISTE? ... te vuelvo a explicar.... Juan estaba haciendo DOS COSAS; realizaba el bautismo con agua (bautizaba) ...y PREDICABA otro bautismo; EL BAUTISMO DE SANGRE, PARA REMISIÓN DE PECADOS.
¿Entendiste? Bautizaba (una cosa) Y predicaba (otra cosa) ...¿te lo explico con manzanitas? ... Juan bautizaba con agua... y aparte de bautizar con agua (ahí aparece una "Y", lo que quiere decir que aparte de bautizar, estaba haciendo otra cosa: "Y") ...Y...predicaba el bautismo para remisión de pecados; es deir... predicaba el bautismo de sangre, que es el ÚNICO ¡¡¡¡UNICO!!! que remite pecados.

¡¡¡TE QUEDA CLARO!!!?????

Ya no volveré a contestarte; pues ya te dije... o no quieres entender... o... disculpa... pero te faltan gramos para el kilo... y ahí... yo no puedo hacer nada.

Hasta luego.

Hola Dagoberto Juan.
¿como decirtelo?.......No creo que sea porque no sabes leer, mas bien diria que tu iglesia te a comido el coco y eres de los que teniendo ojos no ven y teniendo oidos no oyen. Lo siento por ti.
Te razono porque te digo esto.

Te entregué mi entendimiento de cada una de las cuatro citas que enviastes
Ese es el problema, que no tienes entendimiento alguno. Solo repites un dogma que asi te enseñarón.

¿NO ENTENDISTE? ... te vuelvo a explicar.... Juan estaba haciendo DOS COSAS; realizaba el bautismo con agua (bautizaba) ...y PREDICABA otro bautismo; EL BAUTISMO DE SANGRE, PARA REMISIÓN DE PECADOS.
¿Entendiste? Bautizaba (una cosa) Y predicaba (otra cosa)
...¿
¿Ves como ni siquiera piensas y reflexionas por ti mismo?. Al ser un mero repetidor de lo que te dicen, pues te pasan estas cosas.
Te lo explicare como a un bebe, que es lo que eres espiritualmente hablando. Veras....si yo te digo: "como y bebo para poder crecer" ¿que hago para poder crecer? ¡¡¡COMER Y BEBER!!!. ¿lo entiendes ya?.
Del mismo modo cuandom lees que Juan bautizaba y predicaba ¿para que bautizaba y predicaba Juan? PARA EL PERDON DE LOS PECADOS!!!!. ¿esta claro?. De lo contrario no tendria sentido que el evangelista dijera que Juan bautizaba ¿para que bautizaba Juan si no es para el perdon de los pecados? otra cosa es que el evangelista diga que tambien predicaba. Mas claro agua, excepto para los que, como tu, solo repetís los dogmas que os han enseñado.
Y si sigues leyendo, en el versiculo siguiente te lo aclara del todo el evangelista pues dice: "y venian a él de toda Judea y de Jerusalen Y ERAN BAUTIZADOS CONFESANDO SUS PECADOS" (Mc 1,5) ¿porque confesaban sus pecados al bautizarse si no fuera para que les fueran perdonados?.
Pero amigo mio...si no quieres comprender y quieres seguir en las tinieblas y la mentira...es tu propia decisión. MAS CLARO NO PUEDE ESTAR.
Simeon