Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

3 Enero 2007
1.851
0
Saludos y bendiciones.

Me interesa saber la opinión de uds. al respecto, pero con fundamento en las Escrituras.

Me refiero a la pena capital o pena de muerte, que es impuesta por las autoridades civiles, en los casos de asesinos y criminales. Y como comparan estas en la actualidad con la Ley del AT.

¿Creen uds. que Dios o Jesucristo, o la Gracia de Dios en el Evangelio hayan abolido tal castigo de parte de las autoridades?

Dios les bendiga
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Saludos y bendiciones.

Me interesa saber la opinión de uds. al respecto, pero con fundamento en las Escrituras.

Me refiero a la pena capital o pena de muerte, que es impuesta por las autoridades civiles, en los casos de asesinos y criminales. Y como comparan estas en la actualidad con la Ley del AT.

¿Creen uds. que Dios o Jesucristo, o la Gracia de Dios en el Evangelio hayan abolido tal castigo de parte de las autoridades?

Dios les bendiga



La justicia de la ley se ha cumplido en los que somos de la ley de la fe. O sea el fn de ley es Cristo para justicia al que cree.

El que no cree, el standard o medida de Dios sigue siendo la ley. La ley es buena si se usa legalmente.

Miremos I Timoteo 1.8-10.

8 Pero sabemos que la ley es buena si uno la usa legítimamente.

9 Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impios y pecadores, para los irreverentes y profanos; para los matricidas y patricidas, para los homicidas

10 Para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros y para cuanto se oponga a la sana doctrina.

Si no fuese de esta manera, cómo se podría ejercer la justicia?.

Saludos
 
Mi querido hermano Salero21:

Mi querido hermano Salero21:


La pena de muerte subsiste todavía incomprensiblemente en un mundo y época que se jacta de su civilización, adelanto tecnológico y los Derechos Humanos acordados por la comunidad de países integrantes de las Naciones Unidas. El derecho a la vida es uno de los esenciales a la humanidad, lo que no quita que las guerras, los crímenes y los asesinatos “legales” llamados también ejecuciones, estén cada día enlutando la conciencia universal de esta humanidad que no merece el calificativo de tal, y mucho menos se podría todavía substituir por el de “animalidad” o “bestialidad” pues seríamos injustos con animales y bestias.
De países donde raramente se invoca el nombre de Cristo, nada podríamos decir, pues los efectos del evangelio no se han hecho sentir.
Distinto es el caso de Europa con casi dos milenios de cristianismo, medio milenio para América y dos siglos para Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Felizmente, la mayoría de estas naciones ha abolido la pena de muerte, pero no todas.
En los Estados Unidos, por ejemplo, rige en algunos estados y en otros no.
Hace un par de días ví por televisión una vieja película del Far West: “La Marca de la Horca”. La escena se desarrolla en un pueblo en la década del 1880. Sobre un tablado hay una media docenas de hombres maniatados y con la soga al cuello esperando el instante final de su ejecución. Hay dos hermanos de 16 y 18 años que robaron algunas vacas pero no mataron a nadie. Otro de los condenados pide como último deseo que se le permita hablar a la multitud reunida, y da su testimonio de conversión a Cristo en la cárcel. Un pastor se pasea entre ellos leyendo versículos de Antiguo Testamento. Luego dirige el canto del himno “Nos veremos en el río” coreado por todo el pueblo allí reunido. Tiene una palabra de oración. Luego dirige el canto del célebre himno “Roca de la Eternidad”. Yo esperaba, que como en tantas otras películas, algo pasara y se suspendiera la ejecución. Pero no, el alcalde dio la orden, cayó la tabla en que se apoyaban los pies de los condenados, y sus cuerpos quedaron vacilando en el aire en sus últimos estertores.
Yo podría comprender la pena de muerte, y que en el violento lejano oeste la ley fuera muy dura con los criminales y delincuentes.
Lo que no puedo comprender es qué hacía allí una Biblia, un pastor leyéndola y orando, y una multitud entonando los mismos himnos que expresan la fe y esperanza de los cristianos. Eso es una incongruencia.
Seamos consecuentes: si hay Biblia, pastor, oración, cánticos y una multitud piadosa e inspirada en su fe y esperanzas cristianas, entonces no puede haber ejecución y muerte. Donde hay lo uno no puede haber lo otro. Pueden sí haber fanáticos religiosos, pero cristianos genuinos, no lo creo.
Para este primer aporte no en necesario siquiera que cite un solo versículo bíblico, a fin de dar lugar a la voz de nuestra conciencia. Si ella está cauterizada, no serviría siquiera citarlos todos.
Yo creo, que la única razón que asiste a tantos cristianos evangélicos norteamericanos para seguir aprobando la pena de muerte, es porque de no hacerlo, estarían condenando a quien sabe cuantas generaciones de sus ancestros por tales crímenes “legales”, cometidos a la luz de la Biblia, con la oración de un “Reverendo” y el arrullo del cántico coral de himnos tan evangélicos.
Mucho me temo que la explicación a la hipocresía religiosa occidental y cristiana – entre otras cosas más – podría encontrarse en el consentimiento prestado por una sociedad que quería vivir piadosamente, a cosas tales como la esclavitud, las guerras y la pena de muerte. Consentir con tales aberraciones por quienes profesaban el evangelio de Jesucristo fue un contrasentido. Por supuesto que del seno de tales sociedades también salieron los valientes cristianos que protestaron contra la barbarie y los abusos del poder. Lamentablemente, son los menos.
Ricardo.
 
Re: Mi querido hermano Salero21:

Re: Mi querido hermano Salero21:


La pena de muerte subsiste todavía incomprensiblemente en un mundo y época que se jacta de su civilización, adelanto tecnológico y los Derechos Humanos acordados por la comunidad de países integrantes de las Naciones Unidas. El derecho a la vida es uno de los esenciales a la humanidad, lo que no quita que las guerras, los crímenes y los asesinatos “legales” llamados también ejecuciones, estén cada día enlutando la conciencia universal de esta humanidad que no merece el calificativo de tal, y mucho menos se podría todavía substituir por el de “animalidad” o “bestialidad” pues seríamos injustos con animales y bestias.
De países donde raramente se invoca el nombre de Cristo, nada podríamos decir, pues los efectos del evangelio no se han hecho sentir.
Distinto es el caso de Europa con casi dos milenios de cristianismo, medio milenio para América y dos siglos para Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Felizmente, la mayoría de estas naciones ha abolido la pena de muerte, pero no todas.
En los Estados Unidos, por ejemplo, rige en algunos estados y en otros no.
Hace un par de días ví por televisión una vieja película del Far West: “La Marca de la Horca”. La escena se desarrolla en un pueblo en la década del 1880. Sobre un tablado hay una media docenas de hombres maniatados y con la soga al cuello esperando el instante final de su ejecución. Hay dos hermanos de 16 y 18 años que robaron algunas vacas pero no mataron a nadie. Otro de los condenados pide como último deseo que se le permita hablar a la multitud reunida, y da su testimonio de conversión a Cristo en la cárcel. Un pastor se pasea entre ellos leyendo versículos de Antiguo Testamento. Luego dirige el canto del himno “Nos veremos en el río” coreado por todo el pueblo allí reunido. Tiene una palabra de oración. Luego dirige el canto del célebre himno “Roca de la Eternidad”. Yo esperaba, que como en tantas otras películas, algo pasara y se suspendiera la ejecución. Pero no, el alcalde dio la orden, cayó la tabla en que se apoyaban los pies de los condenados, y sus cuerpos quedaron vacilando en el aire en sus últimos estertores.
Yo podría comprender la pena de muerte, y que en el violento lejano oeste la ley fuera muy dura con los criminales y delincuentes.
Lo que no puedo comprender es qué hacía allí una Biblia, un pastor leyéndola y orando, y una multitud entonando los mismos himnos que expresan la fe y esperanza de los cristianos. Eso es una incongruencia.
Seamos consecuentes: si hay Biblia, pastor, oración, cánticos y una multitud piadosa e inspirada en su fe y esperanzas cristianas, entonces no puede haber ejecución y muerte. Donde hay lo uno no puede haber lo otro. Pueden sí haber fanáticos religiosos, pero cristianos genuinos, no lo creo.
Para este primer aporte no en necesario siquiera que cite un solo versículo bíblico, a fin de dar lugar a la voz de nuestra conciencia. Si ella está cauterizada, no serviría siquiera citarlos todos.
Yo creo, que la única razón que asiste a tantos cristianos evangélicos norteamericanos para seguir aprobando la pena de muerte, es porque de no hacerlo, estarían condenando a quien sabe cuantas generaciones de sus ancestros por tales crímenes “legales”, cometidos a la luz de la Biblia, con la oración de un “Reverendo” y el arrullo del cántico coral de himnos tan evangélicos.
Mucho me temo que la explicación a la hipocresía religiosa occidental y cristiana – entre otras cosas más – podría encontrarse en el consentimiento prestado por una sociedad que quería vivir piadosamente, a cosas tales como la esclavitud, las guerras y la pena de muerte. Consentir con tales aberraciones por quienes profesaban el evangelio de Jesucristo fue un contrasentido. Por supuesto que del seno de tales sociedades también salieron los valientes cristianos que protestaron contra la barbarie y los abusos del poder. Lamentablemente, son los menos.
Ricardo.

------------------------------------------------​

Saludos Ricardo

¡Ay!, me temo que con tantas peliculas y novelas estes perdiendo de vista la realidad.

Pegare aqui lo que opine en otro sitio sobre este tema, porque parece que el engañador y padre de mentira si no puede como diablo se disfraza de angel de luz.

Esta es mi opinion:

Yo pienso que cuando Dios establecio la pena de muerte en su ley es porque es buena y necesaria (lo contrario seria decir que Dios es cruel e injusto). Yo no sere quien cuestione lo que Dios hizo y sus motivos y razones, simplemente confiare en El.

Entiendo que hoy en dia estamos bajo un Nuevo Pacto, pero aun en este Nuevo Pacto la ley sigue vigente para todos aquellos que no se sujetan a Dios por Jesucristo, Cristo dijo que seria mas facil que pasase el cielo y la tierra que se frustrase una tilde de la ley.

1Ti 1:8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente;

1Ti 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,

1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

1Ti 1:11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.

Lucas 16:16 La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él.

Lucas 16:17 Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley

Cristo vino a cumplir la ley y no a abolirla, de hecho murio por causa de la ley, que dice que el castigo del pecado es la muerte, y muriendo por nuestros pecados nos dio salvacion.

Incluso creo que los cristianos carnales tambien estan bajo la condenacion de la ley.

Rom 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

...

Rom 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.

Por otro lado como creyente en Cristo, creo en el perdon y la misericordia para los que se arrepienten, pero asi como Dios, condena a los que no se arrepienten y los pone bajo el yugo de la ley, yo tomo partido por Dios y que se les aplique lo que la ley disponga.

Como tratar a los criminales que se arrepienten seria muy amplio de explicar y seria para tratar en otro epigrafe.

Isa 26:10 Se mostrará piedad al malvado, y no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad, y no mirará a la majestad de Jehová.

Asi que mi opinion es que no debemos ser mas buenos que Dios, ni creernos mas justos, ni mas sabios.

Que Dios les bendiga a todos

Paz


P.D. ¿Os imaginais un mundo donde a lo bueno se le llame malo y a lo bueno malo?, pues ya no teneis que imaginaros nada, solo teneis que mirar alrededor. Lo que es una pena es que aquellos que supuestamente se supone que tienen luz, ven las cosas como las ve el mundo.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

La justicia de la ley se ha cumplido en los que somos de la ley de la fe. O sea el fn de ley es Cristo para justicia al que cree.

El que no cree, el standard o medida de Dios sigue siendo la ley. La ley es buena si se usa legalmente.

Miremos I Timoteo 1.8-10.

8 Pero sabemos que la ley es buena si uno la usa legítimamente.

9 Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impios y pecadores, para los irreverentes y profanos; para los matricidas y patricidas, para los homicidas

10 Para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros y para cuanto se oponga a la sana doctrina.

Si no fuese de esta manera, cómo se podría ejercer la justicia?.

Saludos

Bueno el comentario voz777, A+.

Pero la pena de muerte o pena capital segun le corresponde al Estado imponerla o ejecutarla. ¿Ha sido abolida o no, por el Evangelio? Aun mas lejos voy en mi pregunta; Dios mismo, o el Señor Jesucristo, ¿Abolieron este castigo bajo la Gracia en el Evangelio?
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Pego de nuevo un tema anterior, basado en un articulo del tema, que traduje del original Ingles, de la NIV NAVE'S Topical Bible, Zondervan 1992, por John R. Kohlenberger III.

¿Como comparan los conceptos modernos del mundo sobre el tema, con la Ley de Dios?

"Lo siguiente son notas de estudios personales, basadas en un articulo del mismo tema del NAVE'S Topical Bible.
Ocasiones y pecados en qué la pena capital, la pena de muerte se dictaba en el Israel del Antiguo Testamento, bajo la ley de Dios. Conocida también por Ley de Moisés o Torah. Una vez dictada, la sentencia era inapelable. Listado en orden alfabético seguidos de las citas Bíblicas.

Adivinación y hechicería: Exo. 22:18
Adulterio: Lev. 20:10; Deut. 22:24
Asesinato: Gen. 9:5-6; Num. 35:16-21, 30-33; Deut. 17:6
Blasfemia: Lev. 24:11-14,16,23
Bestialismo: Exo. 22:19; Lev. 20:15-16
Desecración del Sábado: Exo. 32:2; Num. 15:32-36
Desobediencia con los Padres: Deut. 21:18-21
Fornicación: Num. 25:8, Deut. 22:21-24
Idolatría: Exo. 22:20; Deut. 8:19-20
Incesto: Lev. 20:11-12, 14
Maldecir a Padre o Madre: Exo. 21:15,17; Lev. 20:9
Negligencia, si causaba la muerte a alguien: Exo. 21:29
Perjurio: Exo. 23:7; Deut. 19:18
Profetizar falsamente: Deut. 13:1-10
Propagar o enseñar falsas doctrinas: Deut. 13:1-10
Prostitución por la hija de un Sacerdote: Lev. 21:9
Rehusar orden de una corte: Deut. 17:12
Robo en un hogar de noche, el ladrón podía morir a manos del dueño del hogar si era sorprendido por este: Exo. 22:2
Sacrificar a un ser humano: Lev. 20:2-5
Sacrificio a un ídolo: Exo. 22:20
Secuestro: Exo. 21:21:16; Deut. 24:7
Sodomía: Lev. 18:22; 20:13
Traición: 1ra. Rey. 2:25; Est. 2:23(este caso no en Israel)
Violación de una virgen: Deut. 22:25


Costumbres o practicas condenadas o prohibidas por la misma Ley.
Extorsión:Ecle. 7:7, Parcialidad o prejuicios Exo. 23:2-3,6; Deut. 16:18-20, Propagar rumores: Exo. 23:1, Soborno: Exo. 23:8; Deut. 27:25; Sal. 26:9, 15:27, Tatuajes y marcas en el cuerpo: Lev. 19:28, 21:5.
 
Re: Mi querido hermano Salero21:

Re: Mi querido hermano Salero21:


......
......
Lo que no puedo comprender es qué hacía allí una Biblia, un pastor leyéndola y orando, y una multitud entonando los mismos himnos que expresan la fe y esperanza de los cristianos. .
......

Hola Ricardo Dios te guarde.
Pero siguiendo la misma linea de pensamiento. En el funeral de la modelo Ana Nicole Smith, celebrado hoy en las Bahamas sucedio lo mismo. Un ministro con "ropas largas" (Luc. 20:46). Para ser justos hay que preguntarse que hacian alli.

No he visto esa pelicula; Pero la TV y las peliculas nunca han sido, ni seran un medio objetivo de informacion. De hecho; La industria del entretenimiento no esta bajo obligacion legal ninguna de ser objetiva, o veridica en la presentacion de sus ideas. O en la interpretacion que le dan a hechos historicos.

El mejor ejemplo que te puedo dar son la muchas peliculas y programas de TV que se ha hecho a traves de los años acerca de Jesuscristo, la Biblia o los personajes de la Biblia.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Tengamos siempre presente y sin olvidar, que bajo pena de muerte estamos todos. Es decir todos sin excepcion murieron, morimos y moriremos.

Desde el 1er hombre Adan, hasta el ultimo. Una sentencia de muerte rige sobre todos nosotros, excepcion solamente hecha de Enoc, (Gen. 5:21-247 y Elias 2da. Rey. 2:11). De algo nos vamos a morir, una enfermedad, accidente, vejez, o victimas de un asesino.

De la misma manera todos sin excepcion seran resucitados, unos en la 1ra. resurreccion la de los justos, (Rev. 20:5,6), y otros en la 2da. los perdidos despues del reinado Milenial de Cristo tambien en Rev. 20:5 y 20:12
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Y la mayor excepcion ademas de Enoc y Elías, es la de aquellos que esten vivos al retorno del Señor, (1ra. Tes. 4:16,17).

Sin embargo, ni Dios ni Jesucristo, ni la Gracia ni el Evangelio, ni los Apostoles abolieron la pena capital o pena de muerte como justo castigo a los homicidas entre otros. Es competencia de las autoridades civiles y/o Militares el penalizar y ejecutar tal sentencia. El creyente, el predicador son ministros de la Gracia, las autoridades son ministros de la ira de Dios, (Rom. 13:4) no de la Gracia.

Cristo mismo en persona aplicara esta sentencia al anti-cristo, (2da. Tes. 2:8).
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Bueno el comentario voz777, A+.

Pero la pena de muerte o pena capital segun le corresponde al Estado imponerla o ejecutarla. ¿Ha sido abolida o no, por el Evangelio? Aun mas lejos voy en mi pregunta; Dios mismo, o el Señor Jesucristo, ¿Abolieron este castigo bajo la Gracia en el Evangelio?

No. Porque solo a los que somos de la fe de Jesús se nos ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Las buenas nuevas no abolierón la pena. Lo que hicerón es darle vida al pecador o transgresor arrepentido. El que persiste en transgreder, solo cava su propia tumba. A esa tumba aveces le ayudan a llegar un poquito mas rapido. Es todo.

Saludos.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

"Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán." Mateo 26:52

¿Ayuda en algo al tema?, Dios les guarde...
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

a ver salero....te doy la opinion de la biblia que es la que tu quieres y no la de expresiones personales de los foristas...

el evangelio de la gracia,en el cual tenemos que estar los creyentes,LA CARNE ES LO DE MENOS,el evangelio de la GRACIA ES ESPIRITU,y la muerte que tu hablas ES LA CARNAL......
En el evangelio de la LEY HEBREA, se ajusticiaba a quienes cometian pecados graves .
en la gracia estos pecados no se pagan con muerte fisica y si con muerte espiritual que es separacion de Dios


alicantino
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

a ver salero....te doy la opinion de la biblia que es la que tu quieres y no la de expresiones personales de los foristas...

el evangelio de la gracia,en el cual tenemos que estar los creyentes,LA CARNE ES LO DE MENOS,el evangelio de la GRACIA ES ESPIRITU,y la muerte que tu hablas ES LA CARNAL......
En el evangelio de la LEY HEBREA, se ajusticiaba a quienes cometian pecados graves .
en la gracia estos pecados no se pagan con muerte fisica y si con muerte espiritual que es separacion de Dios


alicantino

Hola paisano.
En este preciso momento salgo para nuestra amada tierra por un proyecto de trabajo y por tanto aunque me contestes no podre responderte por algunos dias. Pero antes de irme quisiera dejarte este comentario a tu aporte.

En el evangelio de la LEY HEBREA, se ajusticiaba a quienes cometian pecados graves .
Aunque soy de tu misma opinión en que despues de Jesus estamos UNICAMENTE bajo la "ley" de sus enseñanzas. No puedo dejar de comentarte que, segun mi criterio, muchisimas de esas "leyes hebreas" NO SON en modo alguno leyes divinas. Es cierto que en aquel momento y contexto historico puede ser que Dios pusiera severas leyes PARA CASOS GRAVISIMOS como tu muy bien apuntas. Pero, para mi, es ABSOLUTAMENTE INACEPTABLE que Dios, nuestro Dios y el de Jesus, pudiera EN MODO ALGUNO dictar leyes de muerte bajo premisas tan absurdas como UN CORTE DE PELO. Sin duda este es un ejemplo de los que se referia Jeremias (8,8) que los sacerdotes y copistas habian puesto sus propias leyes con su pluma haciendolo pasar como ley de Dios.
Aquellos que puedan aceptar (porque asi lo pone en la biblia que ese dios lo quiere) que Dios pide que se mate a sus hijos por como llevan las patillas o el pelo (o nimiedades similares a estas) es porque aun no conocen a Dios y su bondad.
Espero hablarte a mi vuelta, y algun dia que vuelva para nuestra tierra poder vernos a tomar algo, si tu quieres claro.
Simeon
Pd: recuerdame este tema si cuando vuelva me quieres comentar algo al respecto. Un saludo
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Yo creo que estan mintiendo, vuelven con sus interpretaciones torcidas.

La ley humana y divina no es solo para los transgresores o los pecadores, y si hablamos en esos terminos todos somos pecadores y seguimos pecando por el esto de la vida, no somo perfectos, hasta el hombre mas santo sobre la tierra se equivoca.
La ley es para todos, por la ley se sabe lo que es correcto y el que viola la ley es castigado( si es que le atrapan) bueno de la ley de dios nadie se escapa aunque tarde muchisimo y hasta eso la persona ya haya causado bastante mal.

Segun leo unos dicen no estar bajo la ley pero no saben diferenciar bajo cual ley, estan bajo la ley del hombre porque es obligatorio pero bajo la ley de dios dicen ya no estar, la ley de dios para el hombre se limita a diez mandamientos pero gracias de nuevo a interpretaciones chafas estan creyendo muy mal al creer que por la gracia de jesus dejan de estar bajo la ley y se convierten en santos intachables, eso suena arrogante y es una forma de lavarse las manos para no cumplir con los mandamientos o cumplir los mandamientos que quieran pero los que nos les guste siemplemente se justifican diciendo que no estan bajo la ley.




¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

No se abolio, pero mas produce un preso vivo que un preso muerto, a no ser que los crimenes sean tan grandes que se le de esa condena al hombre, ni se ocurra mencionar que l hombre no tiene derecho a quitar la vida, yo cre que el que viola la leyes empieza a perder sus derechos y si se actuara sin dar castigos, todos hicieramos lo que nos de la gana.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Hola paisano.
En este preciso momento salgo para nuestra amada tierra por un proyecto de trabajo y por tanto aunque me contestes no podre responderte por algunos dias. Pero antes de irme quisiera dejarte este comentario a tu aporte.

En el evangelio de la LEY HEBREA, se ajusticiaba a quienes cometian pecados graves .
Aunque soy de tu misma opinión en que despues de Jesus estamos UNICAMENTE bajo la "ley" de sus enseñanzas. No puedo dejar de comentarte que, segun mi criterio, muchisimas de esas "leyes hebreas" NO SON en modo alguno leyes divinas. Es cierto que en aquel momento y contexto historico puede ser que Dios pusiera severas leyes PARA CASOS GRAVISIMOS como tu muy bien apuntas. Pero, para mi, es ABSOLUTAMENTE INACEPTABLE que Dios, nuestro Dios y el de Jesus, pudiera EN MODO ALGUNO dictar leyes de muerte bajo premisas tan absurdas como UN CORTE DE PELO. Sin duda este es un ejemplo de los que se referia Jeremias (8,8) que los sacerdotes y copistas habian puesto sus propias leyes con su pluma haciendolo pasar como ley de Dios.
Aquellos que puedan aceptar (porque asi lo pone en la biblia que ese dios lo quiere) que Dios pide que se mate a sus hijos por como llevan las patillas o el pelo (o nimiedades similares a estas) es porque aun no conocen a Dios y su bondad.
Espero hablarte a mi vuelta, y algun dia que vuelva para nuestra tierra poder vernos a tomar algo, si tu quieres claro.
Simeon
Pd: recuerdame este tema si cuando vuelva me quieres comentar algo al respecto. Un saludo

hermano simeon....ESTOY DE ACUERDO CONTIGO....ESAS SON SOLO LEYES DE HOMBRES Y NO DE DIOS...es como dice Jeremias...leyes de hombres que pusieron la pluma mentirosa de los escribas...
cuando vengas aqui avisame a mi e-mail [email protected]


saludos cordiales
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

SIMEON: salio mal el e-mail..... ES [email protected]
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

No. Porque solo a los que somos de la fe de Jesús se nos ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Las buenas nuevas no abolierón la pena. Lo que hicerón es darle vida al pecador o transgresor arrepentido. El que persiste en transgreder, solo cava su propia tumba. A esa tumba aveces le ayudan a llegar un poquito mas rapido. Es todo.

Saludos.

Creo que lo has dicho muy bien voz777. Concuerdo en que el que persevera en el pecado y esta fuera de Cristo, esta todavia bajo la Ley, la de Dios. O sea que la Ley lo ha hecho convicto del Pecado por lo cual, ya sea por la de Dios o por la de los hombres, es reo de muerte.

¿Concordamos en esto?
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

"Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán." Mateo 26:52

¿Ayuda en algo al tema?, Dios les guarde...

Absolutamente kimeradrummer, has dado en el clavo. O lo que es igual has usado bien la espada del Espiritu.
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

a ver salero....te doy la opinion de la biblia que es la que tu quieres y no la de expresiones personales de los foristas...

el evangelio de la gracia,en el cual tenemos que estar los creyentes,LA CARNE ES LO DE MENOS,el evangelio de la GRACIA ES ESPIRITU,y la muerte que tu hablas ES LA CARNAL......
En el evangelio de la LEY HEBREA, se ajusticiaba a quienes cometian pecados graves .
en la gracia estos pecados no se pagan con muerte fisica y si con muerte espiritual que es separacion de Dios


alicantino

Alicantino,
O no leiste bien o me citas erroneamente, si me interesa la opinion de uds. pero fundamentandose en la Biblia. No en ideologias sociales y politicas del humanismo, o de cualquier otro de los muchos "ismos", habidos y por haber.

Esto es lo que puse al principio cuando abrí este tema.

"Me interesa saber la opinión de uds. al respecto, pero con fundamento en las Escrituras."
 
Re: Preguntó: ¿El Evangelio abolio la pena de muerte?

Yo creo que estan mintiendo, vuelven con sus interpretaciones torcidas.

Me perdona ud. señor aqui nadie esta mintiendo, es una torpeza de su parte decirlo. El hecho que ud. no este de acuerdo, o no entienda no le da derecho. Cualquier discusion con ud. queda tronchada por su acusacion.