Europa recuerda el Holocausto

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
5.- Europa recuerda el Holocausto
ALEMANIA, ( Adnmundo. / ACPress.net)

La Asamblea General de las Naciones Unidas expidió una resolución condenando cualquier forma de negación del Holocausto.

Esto fue interpretado como una manifestación de la más absoluta claridad, en una época en la que regímenes como el de Irán pretenden desacreditar la veracidad histórica del Holocausto, y cuando en Europa las organizaciones de extrema derecha amenazan con integrarse a la institucionalidad del continente.

Las conmemoraciones llegaron a las más altas esferas de la política europea. El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Hans-Gert Pöttering, hizo un llamado contundente a no olvidar esta dolorosa página en la historia. Recordaron a millones de víctimas del Holocausto, a la muerte de seis millones de judíos, así como rumanos, polacos, rusos, y seres humanos de otras nacionalidades en los campos de concentración y exterminio.

En Alemania, la canciller Angela Merkel hizo un llamado a combatir el ascenso de partidos de extrema derecha, sobre todo en la parte Este del país.

En esa misma ciudad, unas 500 personas se reunieron para manifestar su repudio al neonazismo, formando lo que denominaron una "milla por la democracia".

Del mismo modo, unos 150 neonazis se reunieron en los alrededores de la estación de trenes de esa localidad. Pretendían trasladarse a la sede donde se realiza un encuentro de la Unión Cristianodemócrata en el que participó Merkel.

En toda Alemania se llevaron a cabo diversas ceremonias para conmemorar la liberación de Auschwitz.

El llamado Día del Holocausto es una conmemoración reciente dentro de la historia de la República Federal de Alemania. Fue instituida en 1996 por el entonces presidente federal, Roman Herzog, como una manera de recordar a los millones de víctimas del nazismo.

Además de las ceremonias mencionadas, se tenía programado llevar otras similares en otros puntos como Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Sajonia Anhalt.


Lo que muchos ignora es como comenzó todo esto y que acabó en el Hocausto.
Inicencio III., de quien fueron seguidores Pio IX y Pio XII., decretó en el Cuarto Concilio de Letran que, a partir de entonces, todos los judíos llevasen algun distintivo sobre sus vestidos que mostrara su condición de tales, prohibiéndoseles además el salir de sus casas en determinadas fechas y fiestas litúrgicas. Estas decisiones iban encaminadas a crear un muro de separación entre las comunidades cristianas y hebreas, colocando sobre éstas una marca infamante de degradación. Generalmente, se adoptó una escarapela circular amarilla o azul que tenían que vestir todos los judíos a partir de los siete años. El incumplimiento de esta legislación papal, fue castigado con penas severas. Así, el judío era un hombre marcado, un paria, un espectáculo, al que se podía ultrajar e insultar sin que tuviera derecho a protestar. Mas tarde, se dictaron otras disposiciones que obligaban a los judíos a ir a la Iglesia una vez al año para escuchar las predicaciones de los frailes tendentes a su conversión. Poco a poco las medidas represivas fueron multiplicándose, pero casi siempre emanaban del precedente sentado por los papas, especialmente Inocencio III en el concilio de Letran. En realidad, las persecuciones en gran escala, sangrientas, y obligando a los judíos a salir de determinados reinos no empezaron hasta muy entrado el siglo XII. Hasta entonces, si había habido algún acto de violencia había sido esporádico, y creado por circunstancias locales. El pueblo, por lo general, si no era incitado por sus dirigentes solia vivir en paz con los hebreos. Pedro las cosas cambiaron grandemente a partir del siglo XIII.
(Extraido de The Jewish Publications Society of América, 1919)

Así Hitler tuvo buenos maestros con el Inocencio III y los Pios.
Siguó los pasos del primero y acabó con el Holocausto. Fue un buen católico romano al estilo del Gran Inocencio III.
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Hablando de precursores o siervos de Hitler.


Texto de Martín Lutero incluído en su escrito "Acerca de los judíos y sus mentiras". Está fechado en el año 1543, es decir, 26 años después de la promulgación de las 95 tesis y sólo tres años antes de su muerte:

"¿Qué podemos hacer nosotros, los cristianos, con esa gente rechazada y maldita, los judíos, a los que no podemos aguantar, porqie se encuentran en medio de nosotros y sabemos mucho de sus mentiras, sus prevesiones y sus maldiciones?.... Y no permiten que los convirtamos. Si deseamos salvar a alguno del fuego y de las cenizas tenemos que emplear una enorme amabilidad junto con la oración y el temor de Dios...

Voy a ofrecer una sincera sugerencia:

- Primero, prender fuego a las sinagogas y sepultar lo que no pueda quemarse, para que nadie pueda ver de las mismas ni piedra ni resto.

- Segundo, hay que despojarles de sus casas y destruirlas, porque tal y como hemos averiguado, realizan en ellas los mismo actos que en las sinagogas, alojándolos después bajo alguna techumbre o en un establo de vacas, como si fueran gitanos, para que se enteren de que no son señores en nuestro país, como pretenden, sino que se encuentran en exilio y cautiverio.

- Tercero, hay que quitarles los libros de oraciones y los libros del Talmud.

- Cuarto, prohibir a los rabinos que enseñen, so pena de recibir castigos corporales y la muerte.

- Quinto, prohibir totalmente a los judíos andar por los caminos.

- Sexto, prohibir sus negocios usurarios y arrancarles todo el dinero y los objetos valiosos de oro y plata, dejándolos en depósito...;

- Séptimo, dar a los judíos y las judías jóvenes y sanos, mazos, azadas y husos para que se ganen el pan con el sudor de su frente. Sin duda, existen razones para temer que serían capaces de hacernos daños si fueran siervos nuestros o trabajaran para nosotros.

Seamos entonces tan sensatos como los pueblos de Francia, de España, de Bohemia y expulsémoslos para siempre del país."

------

Actitud de la mayoría de los dirigentes protestantes evangélicos (la conocida como "iglesia confesante" era minoritaria) de Alemania ante el nazismo:


«Para un alemán, la Iglesia es la comunidad de los creyentes que están obligados a luchar por una Alemania cristiana... El Estado de Adolfo Hitler apela a al Iglesia: la Iglesia debe responder a la llamada».
(Resolución de la primera Conferencia Nacional del Movimiento de la Fe [protestante] 3/4/1933)

«La Iglesia evangélica casi unánimemente dio la bienvenida al régimen de Hitler, con auténtica confianza, incluso con las más altas esperanzas».
(Karl Barth, el teólogo protestante más importante del siglo XX)

«Hitler, el redentor de la historia de los alemanes... la ventana a través de la cual la luz se proyecta sobre la historia del cristianismo».
(Del manifiesto de los Cristianos Alemanes de Turingia [Iglesia evangélica]).

«La esvástica en nuestros pechos, la cruz en nuestros corazones».
(Lema de los Deutschen Christen o cristianos alemanes protestantes).

«Hitler y los nazis son regalo de Dios».
(Del discurso de aceptación del título de obispo del Reich, recibido por el pastor Ludwig Muller de manos del propio Führer. Durante la misma ceremonia, el pastor Leutheuser cantó: Cristo ha venido a nosotros a través de Adolfo Hitler... Hoy sabemos que el Salvador ha llegado... Tenemos una sola tarea, ser alemán, no ser cristiano)

«La Iglesia evangélica alemana se compromete a afirmar unánimente su lealtad incondicional al Tercer Reich y a su jefe. Condenamos en los términos más enérgicos la intriga o la crítica contra el Estado, el pueblo o el movimiento [nazi], formas destinadas a amenazar al Tercer Reich. Sobre todo deploramos las actividades de la prensa extranjera que intenta falsamente representar las discusiones en el seno de la Iglesia como un conflicto contra el Estado».
(Comunicado de 12 jefes evangélicos tras haber sido recibidos oficialmente por Hitler en enero de 1934)

---------
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Y siguen los palos de ciego en grado superlativo.
Respecto a Lutero. ¿Cuanto de esto no son añadidos? Y lo demas respecto a los luteranos en tiempos de Hitler. Las fotografias que se ma han dado a contempler en este mismo foro son las de los Jerarcas católicos brazo en alto. La del Concordato del Vaticano con Hitler y auspiciado por el Nuncio en Berlin, Cardenal Pacelli.

Pero, ¿con todo esto que pretende LFP? Pues ni más ni menos que justiicar a Inocencio III y con el a todo el romanismo. En otra ocasión ya le advertí que la postura de Lutero no es vinculante ni siquiera para los mismos luteranos. No fué un papa infalible ni tampoco el luteranismo es una iglesia única de obediencia a un papa o patriarca. Eso no existe entre los luteranos. En cambio lo de Inocencio III si lo és y además refrendado por una concilio, el IV de Letran que, siguiendo las indicaciones de aquel energúmeno promulgó lo referente a los judíos. Y ESO SI ES VINCULANTE ¿Acaso no es la misma Institución que la actual?
Desviar la propia culpa hacia otros no la rebaja ni un ápice. Apelando a eso sólo se consigue hacer un tremendo ridículo.
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Y siguen los palos de ciego en grado superlativo.
Respecto a Lutero. ¿Cuanto de esto no son añadidos? Y lo demas respecto a los luteranos en tiempos de Hitler. Las fotografias que se ma han dado a contempler en este mismo foro son las de los Jerarcas católicos brazo en alto. La del Concordato del Vaticano con Hitler y auspiciado por el Nuncio en Berlin, Cardenal Pacelli.

Pero, ¿con todo esto que pretende LFP? Pues ni más ni menos que justiicar a Inocencio III y con el a todo el romanismo. En otra ocasión ya le advertí que la postura de Lutero no es vinculante ni siquiera para los mismos luteranos. No fué un papa infalible ni tampoco el luteranismo es una iglesia única de obediencia a un papa o patriarca. Eso no existe entre los luteranos. En cambio lo de Inocencio III si lo és y además refrendado por una concilio, el IV de Letran que, siguiendo las indicaciones de aquel energúmeno promulgó lo referente a los judíos. Y ESO SI ES VINCULANTE ¿Acaso no es la misma Institución que la actual?
Desviar la propia culpa hacia otros no la rebaja ni un ápice. Apelando a eso sólo se consigue hacer un tremendo ridículo.

Et audivi vocem magnam in caelo dicentem: nunc facta est salus et virtus et regnum Dei nostri et potestas Christi eius quia proiectus est accusator fratrum nostrorum qui accusabat illos ante conspectum Dei nostri die ac nocte
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Rabino de Nueva York propone a Pío XII como «Justo entre las Naciones»
Según David Dalin, fue el gran defensor de los judíos en la guerra mundial

ROMA, 22 feb 2001 (www.ZENIT.org).- El rabino de Nueva York, David Dalin, acaba de proponer que el Papa Pío XII sea proclamado «Justo entre las Naciones», el máximo reconocimiento que ofrece el Estado de Israel a las personas que se han destacado por ayudar a judíos perseguidos.

El artículo, publicado en el último número de la revista estadounidense «The Weekly Standard», afirma: «En el Talmud está escrito: "quien salva una vida, salva el mundo entero". Pues bien, más que ningún otro en el siglo XX, Pío XII ha respetado esta indicación. Ningún otro Papa ha sido tan magnánimo con los judíos. La entera generación de los que han sobrevivido al Holocausto testimonia que Pío XII fue auténticamente y profundamente un "justo"».

David Dalin es una personalidad destacada en el mundo judío estadounidense. Uno de sus libros «Religión y Estado en la Experiencia Judía Estadounidense» fue señalado como uno de los mejores trabajos académicos de 1997. Rabino en Nueva York, Dalin ha pronunciado diversas conferencias sobre las relaciones entre judíos y cristianos en las universidades de Hartford Trinity College, George Washington y Queens College de Nueva York.

La revista «The Weekly Standard» es expresión de la élite neoconservadora estadounidense. Dalin sostiene que muchos de los libros publicados recientemente no han comprendido la manera en que Pío XII se opuso al nazismo y todo lo que hizo por salvar a los judíos del Holocausto.

En este sentido, el rabino de Nueva York cita un gran número de hechos, documentos, declaraciones y libros. «Pío XII fue uno de los personajes más críticos del nazismo --escribe Dalin--. De los 44 discursos que Pacelli pronunció en Alemania, entre 1917 y 1929, cuarenta denuncian los peligros de la ideología nazi emergente. En marzo de 1935, escribió una carta abierta al obispo de Colonia denominando a los nazis "falsos profetas con la soberbia de Lucifer"». El mismo año, denunció, en un discurso, en Lourdes, las ideologías «poseídas por la superstición de la raza y de la sangre».

Su primera encíclica «Summi Pontificatus», de 1939, fue tan claramente antirracista que los aviones aliados lanzaron millares ejemplares sobre Alemania con el fin de instigar un sentimiento antinazi».

En respuesta a quienes se quejan porque Pío XII no habló más alto contra el nazismo, Dalin trae las palabras de Marcus Melchior, el rabino jefe de Dinamarca, que sobrevivió al Holocausto, quien dijo: «Si el Papa hubiera hablado, Hitler habría masacrado a muchos más de los seis millones de judíos y quizá a 10 millones de católicos».

Y Robert M. W. Kempner, fiscal por Estados Unidos en el Juicio de Nuremberg, añadió: «Cualquier acción de propaganda, inspirada en la Iglesia católica, contra Hitler, habría sido un suicidio y habría llevado a la ejecución de muchos más judíos y cristianos».

Sobre la obra de asistencia a los judíos, el rabino Dalin recuerda que «en los meses en los que Roma fue ocupada por los nazis, Pío XII instruyó al clero para que salvara a los judíos con todos los medios». El cardenal Pietro Boetto de Génova, por sí solo, salvó al menos a ochocientos. El obispo de Asís a trescientos. Cuando al cardenal Pietro Palazzini, le fue entregada la medalla de los Justos entre las Naciones por haber salvado a los judíos en el Seminario Romano, este afirmó: «el mérito es enteramente de Pío XII que ordenó hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para salvar a los judíos de la persecución».

La obra de asistencia del Papa Eugenio Pacelli fue tan notable que, en 1955, cuando Italia celebró el décimo aniversario de la Liberación, la Unión de las Comunidades Israelitas de ese país proclamó el 17 de abril «Día de la gratitud» por la asistencia proporcionada por el Papa durante el periodo de la guerra.

Dalin concluye su artículo afirmando que «contrariamente a todo lo que ha escrito John Cornwell, según el cual Pío XII fue el Papa de Hitler, yo creo que el Papa Pacelli fue la persona que más apoyó a los judíos»
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Golda Maier, ministra de Asuntos Exteriores del Estado de Israel justo tras la fundación de dicho Estado, en la muerte de Pío XII:
"Compartimos el dolor de la humanidad por la muerte de Su Santidad Pío XII. En una generación afligida por guerras y discoridas, él ha afirmado los altísimos ideales de la paz y de la piedad. Durante el decenio del terror nazi, cuando nuestro pueblo sufría un terrible martirio, la voz del papa se elevó para condenar a los perseguidores y apiadarse de sus víctimas. La vida de nuestro tiempo se ha visto enriquecida por una voz que expresaba las grandes verdades morales más allá del tumulto de los conflictos cotidianos. Lloramos a un gran servidor de la paz".
(Fuente: L´Osservatore Romano, edición del 10 de octubre de 1958, pág 2)


Rabino Jacob Philip Rudin, presidente de la Central Conference of American Rabbies, tras la muerte de Pío XII:
"La Conferencia Central de los Rabinos Americanos se une con profunda conmoción a los millones de miembros de la Iglesia católica romana por la muerte del papa Pío XII. Su amplia simpatía por todos, su sabia visión social y su comprensión lo hicieron una voz profética para la justicia en todas partes. Que su recuerdo sea una bendición para la Iglesia católica romana y para el mundo".

Rabino jefe de Londres, Doctor Brodie, en un mensaje dirigido al arzobispo católico de Wetminster tras la muerte de Pío XII:
"Nosotros, miembros de la comunidad judía, tenemos razones particulares para dolernos de la muerte de una personalidad que, en cualquier circustancia, ha demostrado valiente y concreta preocupación por las víctimas de los sufirmientos y de la persecución."

Mendés-France, ex-ministro francés de origen judío:
"Quienquiera que se ha acercado al papa se ha asombrado por su valor como estadista, cuya acción se extiende sobre uno de los períodos más dramáticos de la historia. No se puede olvidar que en el ardor de su fe, la adhesión a la paz fue uno de los constantes valores de su pontificado, y es por su oposición a la violencia, como por su respeto al ser humano, por lo que Pío XII asumió una postura sobre los problemas de la evolución de los pueblos coloniales, que no puede no tener una saludable y considerable influencia sea en el ámbito cristiano como fuera de él".
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Golda Maier, ministra de Asuntos Exteriores del Estado de Israel justo tras la fundación de dicho Estado, en la muerte de Pío XII:
"Compartimos el dolor de la humanidad por la muerte de Su Santidad Pío XII. En una generación afligida por guerras y discoridas, él ha afirmado los altísimos ideales de la paz y de la piedad. Durante el decenio del terror nazi, cuando nuestro pueblo sufría un terrible martirio, la voz del papa se elevó para condenar a los perseguidores y apiadarse de sus víctimas. La vida de nuestro tiempo se ha visto enriquecida por una voz que expresaba las grandes verdades morales más allá del tumulto de los conflictos cotidianos. Lloramos a un gran servidor de la paz".
(Fuente: L´Osservatore Romano, edición del 10 de octubre de 1958, pág 2)


Rabino Jacob Philip Rudin, presidente de la Central Conference of American Rabbies, tras la muerte de Pío XII:
"La Conferencia Central de los Rabinos Americanos se une con profunda conmoción a los millones de miembros de la Iglesia católica romana por la muerte del papa Pío XII. Su amplia simpatía por todos, su sabia visión social y su comprensión lo hicieron una voz profética para la justicia en todas partes. Que su recuerdo sea una bendición para la Iglesia católica romana y para el mundo".

Rabino jefe de Londres, Doctor Brodie, en un mensaje dirigido al arzobispo católico de Wetminster tras la muerte de Pío XII:
"Nosotros, miembros de la comunidad judía, tenemos razones particulares para dolernos de la muerte de una personalidad que, en cualquier circustancia, ha demostrado valiente y concreta preocupación por las víctimas de los sufirmientos y de la persecución."

Mendés-France, ex-ministro francés de origen judío:
"Quienquiera que se ha acercado al papa se ha asombrado por su valor como estadista, cuya acción se extiende sobre uno de los períodos más dramáticos de la historia. No se puede olvidar que en el ardor de su fe, la adhesión a la paz fue uno de los constantes valores de su pontificado, y es por su oposición a la violencia, como por su respeto al ser humano, por lo que Pío XII asumió una postura sobre los problemas de la evolución de los pueblos coloniales, que no puede no tener una saludable y considerable influencia sea en el ámbito cristiano como fuera de él".

Adolf Hitler.
La Iglesia Católica me mopstró la realidad judía.

Yo.
Inocencio III sentó las bases para el antisemitismo y Adolf Hitler las copió al dedillo.

En cuanto a las albanzas de un recien fallecido ya las conocemos.

Como conocemos a los nazis que huyeron de Europa con pasaportes del Vaticano.
 
Re: Europa recuerda el Holocausto

Como conocemos a los nazis que huyeron de Europa con pasaportes del Vaticano.
¿Es esto cierto? He oído eso por televisión, pero.. ¿hay alguna fuente confiable?