LA RANA

6 Octubre 2006
362
4
Un grupo de científicos hicieron un experimento con una RANA, la pusieron viva en una gran olla con abundante agua y aumentaban la temperatura en décimas de grado muy imperceptible para ver que ocurriría, la sorpresa fue que la rana se adapto tanto al medio ambiente que no se movió de allí hasta cocinarse del todo.

Vaya experimento, de acuerdo la siguiente cita el metodo es idéntico al que ha usado el diablo con las denominaciones, y los adventistas mas.


El Señor ha otorgado grandes bendiciones a su iglesia. La justicia exige que ella retribuya estos talentos con creces. A medida que han aumentado los tesoros de la verdad a ella confiados, sus obligaciones han aumentado también. Pero en vez de aprovechar esos dones y avanzar hacia la perfección, ha apostatado de aquello que había alcanzado en su primera convicción. El cambio de su estado espiritual se ha producido gradual y casi imperceptiblemente. A medida que empezaba a buscar la alabanza y la amistad del mundo, su fe disminuyó, su celo languideció, su ferviente devoción fue reemplazada por un formalismo muerto. Cada paso hacia el mundo fue un paso de alejamiento de Dios. A medida que fue cultivando el orgullo y la ambición mundanal, el Espíritu de Cristo se apartó, y la emulación, la disensión y contienda penetraron para distraer y debilitar a la iglesia. 4 TS. Pg. 52

No estoy poniendo esto para juzgar a la iglesia no, no es por eso, eso ya lo hizo Dios, lo pongo como una pequeña sacudidita para ver si la rana se aviva y salta de esa olla mortal, antes que cocinarse del todo, sirva también para El Hno. Que me dijo que Jesús les decía las cosas a los Israelitas, creo que Doña Elena no se queda atrás en eso.

La prueba para la Iglesia adventista no es el sábado, los testimonios son su prueba, pero aun con el sábado la pierden.

No seamos como esa rana, estudiemos la Biblia y los testimonios juntos.

Dios los bendiga a todos y a mi después.
 
Re: LA RANA

me hiciste reir con lo de la rana

por eso Dios le llama ranas a los falsos profetas
 
Re: LA RANA

me hiciste reir con lo de la rana

por eso Dios le llama ranas a los falsos profetas

Hola Manuel96:

No entiendo lo que quieres decir con eso, pero si crees que eso se aplica a Elena G.W. No me extraña mucho, los lideres de Israel dijeron lo mismo de Cristo Hasta el día de hoy, que era un falso profeta, por otro lado es mas fácil rechazar a un profeta de Dios que seguirlo, si lees la Historia bíblica Israel te lo demuestra claramente, por ejemplo:

Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando. Mat. 23:13

15 los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos expulsaron; y no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres. Tes. 2:15

"¡Ay de vosotros! Edificáis los sepulcros de los profetas, que vuestros padres mataron. Luc. 11:47

Parece que les renovaban las tumbas y cada tanto se las pintaban y adornaban bien bonitas.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Mat. 23:27
"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas! Porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos. Mat. 23:29

"¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Mataron a los que de antemano anunciaron la venida del Justo, aquel a quien vosotros ahora habéis traicionado y matado. Hch. 7:52

"¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos, y decís: Si fuéramos en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus compañeros en la sangre de los profetas. Así que, testimonio dais a vosotros mismos, que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas." A fin de manifestar su estima por los profetas muertos, los judíos eran muy celosos en hermosear sus tumbas; pero no aprovechaban sus enseñanzas, ni prestaban atención a sus reprensiones. DTG Cap. 62

No diria lo mismo de nosotros Jesus hoy que defendemos la Biblia a capa y el Esp. De profecia a capa y espada pero negamos sus mandamientos ponerlos por obra?

De pronto, interrumpiendo el relato histórico que proseguía, y volviéndose hacia sus enfurecidos jueces, exclamó: "Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos, vosotros resistís siempre al Espíritu Santo: como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? y mataron a los que antes anunciaron la venida del Justo, del cual vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis." Hchos 10:

Leed las palabras de Cristo que se hallan en Mateo 23: 23 : "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es a saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar lo otro". Estas denuncias se dan como una amonestación a todos los que "de fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres; mas de dentro, llenos estáis de hipocresía e iniquidad". Los tales dicen: Estamos decididos a hacer todas estas cosas. Dicen también: "Si fuéramos en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus compañeros en la sangre de los profetas. Así que -dijo Jesús-, testimonio dais a vosotros mismos, que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas". ¡Qué lecciones encontramos aquí! ¡Cuán terribles y decisivas! Jesús dijo: "Por tanto, he aquí, yo envío a vosotros profetas, y sabios, y escribas: y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros de ellos azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad". Esta profecía fue literalmente cumplida por los judíos en la forma de tratar a Jesús y a los mensajeros a quienes Dios les mandó. ¿Seguirán los hombres en estos últimos días el ejemplo de aquellos a quienes Cristo condenó? Ts. Min. Un Mensaje Fiel, Resultados de la separación de Dios.

¿Nos creemos mejor que los judíos porque aceptamos la palabra de Dios en parte? ¿no seremos iguales a ellos, o aún peores?

Dios nos Bendiga.
 
Re: LA RANA

nadie que contradiga a Jesus quedara en pie

Jesus dijo :solo el Padre sabe el dia del fin

y miller dijo yo si lo se

y muchos lo siguieron con la mentira

Dios te bendiga

no compares a elena con Jesus es una blasfemia
 
Re: LA RANA

nadie que contradiga a Jesus quedara en pie

Jesus dijo :solo el Padre sabe el dia del fin

y miller dijo yo si lo se

y muchos lo siguieron con la mentira

Dios te bendiga

no compares a elena con Jesus es una blasfemia


¿Pero si entendiste como como se tratan a los profetas de Dios verdad?

¿Y de los falsos profetas, que dijo Jesus?

"Yo vine en nombre de mi Padre, y no me recibís. Si otro viniera en su propio nombre, a ése recibiríais. Jn. 5:43

Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;

Ahora veamos algo mas, pero se que no lo veras porque Jesús le dijo a Nicodemo que se necesita nacer de nuevo para poder ver las cosas de Dios.

"El testigo falso no quedará sin castigo; y el que habla mentiras no escapará." (Prov. 19: 5.) y ojo que esto lo puede ser cualquiera de nosotros

"Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." Mateo 24: 33-35.

¿Era Cristo un falso profeta cuando pronunció estas palabras? Han transcurrido más de mil ochocientos años desde que Juan oyó esta gran verdad, y el Señor no ha venido todavía para reinar. ¿Pero dejaremos de esperar su advenimiento? ¿Diremos: "Mi señor tarda en venir" (Mat. 24: 48)? (Review and Herald, 31-7-1888).


La incredulidad estaba posesionándose de su mente y corazón. El amor a los honores los cegaba. Ellos sabían que Jesús era odiado de los fariseos y anhelaban verle exaltado como les parecía que debía serlo. El estar unidos con un Maestro que podía realizar grandes milagros y sin embargo ser vilipendiados como engañadores era una prueba difícil de soportar. ¿Habían de ser tenidos siempre por discípulos de un falso profeta? ¿No habría nunca de asumir Cristo su autoridad como rey? ¿Por qué no se revelaba en su verdadero carácter el que poseía tal poder, y así hacía su senda menos dolorosa? ¿Por qué no había salvado a Juan el Bautista de una muerte violenta? Así razonaban los discípulos hasta que atrajeron sobre sí grandes tinieblas espirituales. Se preguntaban: ¿Podía ser Jesús un impostor, según aseveraban los fariseos? DTG 343


"El testigo falso no quedará sin castigo; y el que habla mentiras no escapará." (Prov. 19: 5.)
Así que cuídate de no andar en esto.

"Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." Mateo 24: 33-35.

Según Jesús todo se terminaría en esa generación, su tu hubieras vivido en la generación siguiente seguramente que habrías dicho este es un falso profeta.

Es de la naturaleza humana, negar y rechazar todo lo que no se entiende
 
Re: LA RANA

EL MISMO MILLER RECONOCIO QUE MINTIO

Y NO MINTIO EN CONTRA MIA

MINTIO EN CONTRA DE JESUS QUE ES LA VERDAD Y LA VIDA
 
Re: LA RANA

"Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." Mateo 24: 33-35.

Según Jesús todo se terminaría en esa generación, su tu hubieras vivido en la generación siguiente seguramente que habrías dicho este es un falso profeta.

Es de la naturaleza humana, negar y rechazar todo lo que no se entiende

Jesús dijo que la generación que vea "todas estas cosas" también presenciaría Su 2da venida así que no lo trates de hacer un profeta falso para vindicar a Miller y co.

Dime D814, ¿cómo interpretas Deut. 18:20-22?
 
Re: LA RANA

No tuerzan las Escrituras con interpretaciones antojadizas:


"Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." Mateo 24: 33-35.

La Palabra de Dios dice bien claro; esta generación, y no la ultima como ustedes dicen.

Ustedes si que encajan muy bien entre los falsos profetas, porque esa es su labor, torcer la palabra de Dios.

Lo mismo hizo Satanás en el Edén, torció lo que dijo Dios.

PD:

Yo no dije que Cristo es un falso profeta todo lo contrario es el profeta perfecto, solo que su forma de hablar e interpretar las cosas son mas profundas y diferentes que las nuestras, ustedes para justificar a Jesús tienen que recurrir a un remiendo a una falacia, yo no necesito recurrir a eso y se que lo que el dijo es correcto y exacto.
 
Re: LA RANA

Que no pasará, esta generación.

Que no pasará, esta generación.

Que no pasará, esta generación.
 
Re: LA RANA

este pasaje a confundido a muchos , aqui nacio el falso preterismo

lee con cuidada en el evangelio de lucas , esta mas calro

veraz que son dos profecias

la destruccion de jerusalen , y el dijo cuando seria , antes que muera esta generacion



la otra profecia es para el fin de los tiempos , y solo Dios lo sabe

aqui esta la blasfemia de miller y russel , trataron hacer quedar al Santo como un mentiroso

Rev 3:14 "Escribe también al ángel de la iglesia de Laodicea: 'Estodice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el origen de todo lo que Dios creó:

de quien son hijos ustedes que defiende a los enemigos de Jesus
 
Re: LA RANA

No tuerzan las Escrituras con interpretaciones antojadizas:

"Así también vosotros, cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan. El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." Mateo 24: 33-35.

La Palabra de Dios dice bien claro; esta generación, y no la ultima como ustedes dicen.

Ustedes si que encajan muy bien entre los falsos profetas, porque esa es su labor, torcer la palabra de Dios.

Lo mismo hizo Satanás en el Edén, torció lo que dijo Dios.

¡Ahhh bueno! Me tienen sin cuidado tus palabras pues sé muy bien que te las vas a tragar o de lo contrario también dirías que Elena White encaja en la categoría de falsos profetas y actuó como satanás cuando dijo:

"Cristo anuncia las señales de su venida. Declara que podemos saber
cuándo está cerca, aun a las puertas. Dice de aquellos que vean estas señales: "No pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan." Estas señales han aparecido. Podemos saber con seguridad que la venida del Señor está cercana. "El cielo y la tierra pasarán --dice,-- mas mis palabras no pasarán." El deseado de todas las gentes P. 586

PD:

Yo no dije que Cristo es un falso profeta todo lo contrario es el profeta perfecto, solo que su forma de hablar e interpretar las cosas son mas profundas y diferentes que las nuestras, ustedes para justificar a Jesús tienen que recurrir a un remiendo a una falacia, yo no necesito recurrir a eso y se que lo que el dijo es correcto y exacto.

OK. Entonces explícame esa forma tan profunda y diferente y armonízalo con Deut. 18:20-22.

Espero tu respuesta pues hiciste acusaciones muy serias y me temo que vas a tener que pedir disculpas.
 
Re: LA RANA

este pasaje a confundido a muchos , aqui nacio el falso preterismo

lee con cuidada en el evangelio de lucas , esta mas calro

veraz que son dos profecias

la destruccion de jerusalen , y el dijo cuando seria , antes que muera esta generacion



la otra profecia es para el fin de los tiempos , y solo Dios lo sabe

aqui esta la blasfemia de miller y russel , trataron hacer quedar al Santo como un mentiroso

Rev 3:14 "Escribe también al ángel de la iglesia de Laodicea: 'Estodice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el origen de todo lo que Dios creó:

de quien son hijos ustedes que defiende a los enemigos de Jesus

Acomodando como siempre las cosas eh? no acostumbro a ahogarme en un vaso de agua como algunos, aquí les envió un estudio de un Adventista sincero del tiempo de 1920 a 1950, y paren, miren, miren y escuchen, y vean las cosas en su contexto general, ojalá Dios los ayude.

Además ustedes estarían negando el Esp. D. profecía señalado en Malaquías y Apocalipsis, el echo de que el mundo esta lleno de falsos profetas, es la mejor prueba de que existe el verdadero, porque Satanás quiere tapar al profeta de Dios, con profetas falsos y esto merecer una investigación y ver, ver, ver TODA la Palabra de Dios en su contexto general, y cual de los profetas existentes califican como el verdadero.

Dios Los Bendiga. Dan.8.14


Cuarenta años en el desierto,
en tipo y antitipo
Taylor G. Bunch
(este tema lo baje del internet y esta muy interesante)​

[El autor, Taylor G. Bunch, llamó a la Iglesia Adventista, en las décadas de 1930 a 1950, a re-examinar su historia. Como presidente de Asociación, profesor de seminario y escuela, pastor de iglesia y autor de más de 20 libros, fue un conocido dirigente y respetado teólogo]

Dos movimientos: el Éxodo y el Adventismo​

"No quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube, y todos pasaron el mar... Pero de la mayoría de ellos no se agradó Dios, por lo cual quedaron tendidos en el desierto. Estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas... Todas estas cosas les sucedieron como ejemplo [tipo], y están escritas para amonestarnos a nosotros [antitipo]" (1 Cor. 10:1-12).

El Israel antiguo y el moderno son dos movimientos paralelos. El antiguo Israel literal fue llamado a salir del Egipto literal, y el moderno Israel espiritual es llamado a salir de los modernos Egipto y Babilonia espirituales, siendo guiado a través del desierto del pecado hasta la Canaán celestial. La Escritura llama al pueblo adventista para que estudie las experiencias y avatares del antiguo Israel en el movimiento del Éxodo.

"Se me ha mostrado que el espíritu del mundo está leudando rápidamente la iglesia. Estáis siguiendo el mismo camino del antiguo Israel. Ocurre un declive similar de vuestra elevada vocación como pueblo peculiar de Dios" (Testimonies for the Church, vol. V, p. 75 y 76).
"El pecado del antiguo Israel consistió en menospreciar la voluntad expresa de Dios, y en seguir su propio camino de acuerdo con el impulso de corazones no santificados. El Israel moderno está siguiendo rápidamente en sus pasos, provocando tan ciertamente como entonces el desagrado del Señor" (Id., p. 94).

"La misma desobediencia y el fracaso propios de la iglesia judía han caracterizado en gran medida al pueblo que ha tenido esta gran luz del cielo en los últimos mensajes de advertencia. ¿Permitiremos que la historia de Israel se repita en nuestra experiencia?" (Id., p. 456, primera edición).
(1) Precisamente antes que Israel fuera liberado de Egipto, Dios derramó su ira en diez plagas, de las cuales las últimas siete cayeron solamente sobre los egipcios. Justo antes que el pueblo adventista es liberado de este mundo, de sus persecuciones y esclavitud, ha de manifestarse de nuevo la ira de Dios en plagas, de las cuales las siete últimas caerán sólo sobre los malvados.
(2)
La organización de los dos movimientos es casi idéntica. La reforma pro-salud forma parte de ambos, y ambos movimientos han resultado malditos por la "multitud mixta" que fue la causante de la mayor parte de los problemas a todo lo largo de su historia. Satanás, mediante ataques desde el exterior, y apostasías desde el interior, procuró detener el movimiento del éxodo y evitar que alcanzaran la tierra prometida. A pesar de ello, el mismo movimiento que dejó Egipto alcanzó Canaán, tras haber sido purgado de los rebeldes, antes del cruce del Jordán. La historia del movimiento adventista se ajustará fielmente al tipo (ver Deut. 6:23; Jer. 16:14-16, 19; Isa. 11:10-12, 16; Eze. 20:33-38).

(3) "Por medio de un profeta Jehová hizo subir a Israel de Egipto, y por un profeta fue guardado" (Ose. 12:13). Moisés pereció en la frontera misma de la tierra prometida. No obstante, antes de morir, Dios le dio toda la instrucción necesaria para conducir a Israel y establecerlo en la tierra prometida. Josué no hizo más que llevar a cabo la instrucción dada a Moisés.
(4) El movimiento adventista fue, y seguirá siendo, dirigido por un profeta. La profetisa murió ante los límites de la Canaán celestial tras haber contemplado en visión las glorias de la tierra prometida. Mediante ella el Señor dio toda la instrucción de forma detallada, para llevar al pueblo adventista en su viaje. Disponemos del Espíritu de Profecía tan ciertamente como si la profetisa estuviera aún viva. Es el deber de los dirigentes de este movimiento el seguir las instrucciones de viaje.

(5) De Egipto a Canaán había un corto trayecto, inferior a los 400 Km. Caminando una media de 15 kilómetros diarios, la habrían alcanzado en menos de un mes. No obstante, haciendo el trayecto en línea recta, se habrían de encontrar con los hostiles Filisteos, y debido a su falta de fe en Aquel que había prometido pelear las batallas en lugar de ellos, el Señor tuvo que conducirlos a lo largo de un gran rodeo (ver Éx. 13:17 y 18). No pudieron entrar en la tierra prometida hasta tanto no hubieron aprendido las lecciones de la victoria y la liberación por la fe. Su primera lección vino en el Mar Rojo (ver Éx. 14).

(6) Según la cronología bíblica, los israelitas abandonaron Egipto el día 15 del primer mes, en el año 1491 A.C. Acamparon en el mes tercero al pie del monte Sinaí, lugar en el que recibieron la ley, edificaron el santuario e instituyeron sus servicios típicos cuyo propósito era revelarles al Cordero de Dios y el plan de la redención. Esa era la preparación necesaria para entrar en la tierra prometida. Durante casi dos años habían acampado alrededor del monte de la ley, cuando les llegó el mensaje:

"Habéis estado bastante tiempo en este monte. Volveos e id al monte del amorreo... entrad y poseed la tierra que Jehová juró dar a vuestros padres" (Deut. 1:6-8). Comenzó entonces la marcha hacia Canaán, y en once días habían llegado a Cades-barnea, en la franja sur de la frontera con la tierra prometida. El plan de Dios era introducirlos directamente allí. "Dios les había dado el privilegio y el deber el entrar en la tierra en el tiempo que les señalara; pero debido a su negligencia voluntaria, se les había retirado ese permiso" (Patriarcas y profetas, p. 413).
"No era la voluntad de Dios que Israel peregrinase durante cuarenta años en el desierto; lo que él quería era conducirlo a la tierra de Canaán y establecerlo allí como pueblo santo y feliz.

Pero 'no pudieron entrar a causa de incredulidad'" (El conflicto de los siglos, p. 511; ver Heb. 3:16-19).
"Jamás les había mandado el Señor que subieran y pelearan. No quería él que obtuvieran posesión de la tierra por la guerra, sino mediante la obediencia estricta a sus mandamientos" (Patriarcas y profetas, p. 414).
(7) En Cades-barnea su fe se tambaleó. Fueron a Moisés y le propusieron que enviara espías a fin de que investigasen si la tierra era buena y si iban a ser capaces de poseerla. Su petición evidenciaba que no creían a Dios, pero les fue concedida, de la misma forma en que sucedió más tarde, cuando pidieron un rey. Se eligió una comisión de doce hombres.

(8) Tras cuarenta días de reconocimiento regresaron con muestras de los frutos, e informaron sobre la buena tierra que realmente era. La comisión se dividió, y diez declararon que no serían capaces de poseer la tierra. Dejando a Dios fuera de sus cálculos y dirigiendo únicamente su atención a sus propias obras y organización, concluyeron que la empresa era inalcanzable. Su informe trajo gran desaliento y el pueblo lloró y amenazó con designar un capitán que los llevara de nuevo a Egipto.
(9) Moisés, Caleb y Josué procuraron alentar al pueblo. Afirmaron: "Jehová está con nosotros: no los temáis", "él nos llevará a esta tierra y nos la entregará; es una tierra que fluye leche y miel" (ver Núm. 13 y 14).

(10) Debido a su rebelión, se encendió la ira del Señor, y sentenció que ninguno de aquellos que al salir de Egipto tenía una edad igual o superior a los veinte años entraría en la tierra prometida, con la excepción de Josué y Caleb, "por cuanto lo ha animado otro espíritu y decidió ir detrás de mí".
"En cuanto a vosotros, vuestros cuerpos caerán en este desierto. Vuestros hijos andarán pastoreando en el desierto cuarenta años, y cargarán con vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto. Conforme al número de los días, de los cuarenta días que empleasteis en reconocer la tierra, cargaréis con vuestras iniquidades: cuarenta años, un año por cada día. Así conoceréis mi castigo" (Núm. 14:32-34).
¿Cuál era el propósito inicial de Dios; propósito que se vio obligado a modificar cuando Israel se rebeló? Era llevarlos directamente a la tierra prometida. Pero ellos claudicaron e intentaron entrar por sus propios esfuerzos, siendo derrotados por los amorreos (ver Deut. 1:41-44).
"Luego volvimos y salimos al desierto, camino del Mar Rojo, como Jehová me había dicho, y durante mucho tiempo estuvimos rodeando los montes de Seir. Entonces Jehová me dijo: 'Bastante habéis rodeado este monte: volveos al norte'" (Deut. 2:1-3).

(11) El "mucho tiempo" que estuvieron acampados alrededor de los montes de Seir, vino a convertirse en 38 años (vers. 14). Entonces recibieron un mensaje similar a aquel otro que les llegó estando acampados al pie del Sinaí, justo antes de que alcanzaran Cades-barnea: "Bastante habéis rodeado este monte: volveos al norte".

Se trataba de otro llamamiento a entrar en la tierra prometida, separado 38 años del primero. Este debió ser un mensaje animador para los cansados peregrinos, y bien podemos imaginar que llenó de alegría el campamento. Significaba que su peregrinaje por el desierto tocaba a su fin, y que la tierra prometida no estaba ya muy lejos. Llegaron rápidamente a las orillas del Jordán, si bien desconocemos el tiempo exacto que les tomó.
(12) Cuando estuvieron acampados en Cades-barnea, "murmuraron en sus tiendas" y en sus hogares, y hablaron palabras duras contra Dios y contra Moisés. El Señor lo oyó todo. "He oído las querellas de los hijos de Israel que de mí se quejan" (Núm. 14:27; ver también Sal. 106:24-26). "Sin embargo, no quisisteis subir, sino que fuisteis rebeldes al mandato de Jehová, vuestro Dios" (Deut. 1:26, 32).

"¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años? ¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron? Y vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad" (Heb. 3:17-19).
El siguiente versículo es una advertencia al movimiento adventista:
"Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado" (Heb. 4:1).
(13) Cuando Israel, estando en la frontera misma de la tierra prometida, se volvió atrás al desierto debido a su incredulidad, eso fue el comienzo de un regreso hacia Egipto. Estuvieron los siguientes 38 años vagando por los montes de Seir. Ni llegaron a regresar a Egipto, ni avanzaban hacia Canaán. Se mantuvieron en una situación estacionaria. Hechos 7:39 nos dice que "en sus corazones se volvieron a Egipto".

(14) Caleb y Josué tuvieron que pasar todos esos años en el desierto aún sin tener culpa alguna en ello. No obstante, su única esperanza de alcanzar la tierra prometida consistía en permanecer fieles al movimiento y la organización. Si hubieran intentado iniciar otro movimiento llamando a los fieles y buscando un atajo, habría terminado en desastre, ya que la columna de fuego de noche y la nube de día dirigía al movimiento original de regreso al desierto, permaneciendo con él allí, durante su peregrinaje. Si bien se habían rebelado contra el Señor, seguían siendo su pueblo escogido de entre toda la tierra. "Aún amó a su pueblo; todos los consagrados a él estaban en su mano" (Deut. 33:1-3). La única esperanza de participar de ese amor consistía en permanecer en comunión y lealtad al movimiento y a su dirección.

"La historia de la vida de Israel en el desierto fue escrita para beneficio del Israel de Dios hasta el fin del tiempo... Dios quiere que su pueblo de estos días repase con corazón humilde y espíritu dócil las pruebas a través de las cuales el Israel antiguo tuvo que pasar, para que le ayuden en su preparación para la Canaán celestial" (Patriarcas y profetas, p. 298 y 299).


El Cades-barnea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
(15) El movimiento adventista alcanzó su Cades-barnea en la Asamblea de Minneapolis, en el otoño de 1888. En los dos o tres años que la precedieron, el Señor, mediante el Espíritu de Profecía, envió mensaje tras mensaje declarando que estaban en las lindes de la Canaán celestial, y llamando a un gran despertar espiritual. Ese fue el antitipo del mensaje dado a Israel justo antes que alcanzaran Cades-barnea: "Habéis estado bastante tiempo en este monte... entrad y poseed la tierra que Jehová juró dar a vuestros padres" (Deut. 1:6-8).

Obsérvense los siguientes mensajes, dados inmediatamente antes de 1888, tal como aparecen en Testimonies, vol. IV y V:
• 1879 "Estamos ahora en las fronteras mismas del mundo eterno" (vol. IV, p. 306).
• 1881 "El final de todas las cosas está a las puertas" (vol. V, p. 16).
• 1881 "Se me ha mostrado que estamos en el umbral del mundo eterno" (vol. V, p. 18).
• 1885 "Estamos al borde mismo del mundo eterno" (vol. V, p. 460).
• 1885 "La eternidad se cierne ante nosotros. La cortina está a punto de ser levantada" (vol. V, p. 464).

(16) Hubo también un llamamiento solemne al reavivamiento y la reforma, y a apropiarse de la justicia de Cristo en preparación para la entrada en el reino celestial. "La mayor y más urgente de todas nuestras necesidades es un reavivamiento de la verdadera piedad... si se hiciera la voluntad de Satanás, nunca más habría otro despertar, grande o pequeño, hasta el final del tiempo" (Review & Herald, 22 marzo 1887).

La práctica totalidad de los artículos de la Review en los meses que precedieron a 1888, contenían fervientes y conmovedores llamamientos a un despertar espiritual que daría al pueblo de Dios una comprensión de su condición laodicense, y de Cristo y su justicia como el único remedio. El volumen V de Testimonies fue escrito inmediatamente antes de 1888 y está lleno de mensajes advirtiendo de la cercanía del fin y de la necesaria preparación para la crisis que estaba a punto de venir (ver también libro 'Cristo nuestra justicia', de A.G. Daniels).
(17) Durante la asamblea de Minneapolis, la justicia por la fe y la preparación para el fin fueron el tema de casi cada mensaje dado. La sierva del Señor estuvo presente y se identificó plenamente con el mensaje. Hablando sobre el mismo más tarde, declaró:

"En su gran misericordia el Señor envió un preciosísimo mensaje a su pueblo por medio de los pastores Waggoner y Jones. Este mensaje tenía que presentar en forma más destacada ante el mundo al sublime Salvador, el sacrificio por los pecados del mundo entero. Presentaba la justificación por la fe en el Garante; invitaba a la gente a recibir la justicia de Cristo, que se manifiesta en la obediencia a todos los mandamientos de Dios. Muchos habían perdido de vista a Jesús. Necesitaban dirigir sus ojos a su divina persona, a sus méritos, a su amor inalterable por la familia humana. Todo el poder es colocado en sus manos, y él puede dispensar ricos dones a los hombres, impartiendo el inapreciable don de su propia justicia al desvalido agente humano. Este es el mensaje que Dios ordenó que fuera dado al mundo. Es el mensaje del tercer ángel, que ha de ser proclamado en alta voz y acompañado por el abundante derramamiento de su Espíritu" (Testimonios para los ministros, p. 91 y 92).

El Señor dispuso derramar su Espíritu Santo en la lluvia tardía, y terminar rápidamente la obra. "El tiempo de prueba está ya sobre nosotros, puesto que el fuerte clamor del tercer ángel ya ha comenzado en la revelación de la justicia de Cristo, el Redentor que perdona los pecados. Ese es el comienzo de la luz del ángel cuya gloria alumbrará toda la tierra" (Review & Herald, 2 noviembre 1892).

(18) Pero muchos comenzaron a temer el fanatismo, y el encuentro que comenzó con una manifestación tan señalada de la presencia de Dios y de las bendiciones, finalizó en el altercado y la confusión. Muchos sintieron que el mensaje que se estaba dando se desviaba de las buenas y viejas doctrinas que habían hecho de nosotros un pueblo, y las rechazaron (ver 'Cristo nuestra justicia', y Testimonios para los ministros, p. 89-98, que es un agudo reproche hacia aquellos que rechazaban ese mensaje).

Tiene que haber sido tan terrible, a los ojos del Señor, como la rebelión en Cades-barnea, puesto que resultó en el mismo castigo: un retroceso al desierto. De igual forma en que "Israel murmuró en sus tiendas" y criticó al dirigente escogido por Dios, quien se estaba esforzando en llevarlos a la tierra prometida, así también el Israel moderno volvió a protagonizar esas escenas en Minneapolis, en 1888.

"Dios ha suscitado a sus mensajeros para hacer su obra para este tiempo. Algunos han dado la espalda al mensaje de la justicia de Cristo, para criticar a los hombres y sus imperfecciones... Cristo ha anotado todas las palabras duras, orgullosas y despectivas dirigidas contra sus siervos, como si se hubieran pronunciado contra él mismo" (Review & Herald, 27 mayo 1890).
"Creo que nunca más seré llamada a estar bajo la dirección del Espíritu Santo, tal como lo estuve en Minneapolis.

La presencia de Jesús estuvo conmigo.
Todos los reunidos en esa asamblea tuvieron la oportunidad de ponerse del lado de la verdad recibiendo el Espíritu Santo, que fue enviado por Dios en una corriente tan rica de amor y misericordia. Pero en las habitaciones ocupadas por algunos de nuestro pueblo se oyeron palabras de ridículo, crítica, burla y risa. Las manifestaciones del Espíritu Santo fueron atribuidas al fanatismo. Las escenas que tuvieron lugar en esa asamblea hicieron avergonzarse al Dios del cielo de llamar sus hermanos a los que participaban en ella. Todo eso lo observó el Vigilante celestial, y quedó escrito en el libro de las memorias de Dios" (Testimonio especial al equipo de Review & Herald, p. 16 y 17, escrito en 1896).

"Si hubiesen hecho su obra, hoy el mundo habría sido ya advertido" (Review & Herald, 6 octubre 1896). "Si su pueblo hubiese llevado a cabo el propósito de Dios en dar al mundo el mensaje de misericordia, Cristo habría ya venido a la tierra, y se habría dado la bienvenida a los santos en la ciudad de Dios" (Testimonies, vol. VI, p. 450, escrito sobre el año 1900). "Si el pueblo de Dios hubiese preservado una conexión viviente desde el principio del movimiento adventista, estaría hoy en la Canaán celestial" (Stewardship Series, No. 1, p. 3 y 4).

(19) Debido a su incredulidad manifestada en el rechazo del mensaje enviado para prepararlos para la Canaán celestial, el Señor debió alterar su propósito y hacer que su pueblo volviera al desierto del pecado, hasta que aprendiera la lección de la fe. "Podemos tener que permanecer aquí en este mundo muchos más años debido a la insubordinación, tal como sucedió a los hijos de Israel; pero, por causa de Cristo, su pueblo no debiera añadir un pecado al otro" (Testimonio no publicado, 7 diciembre 1901).

"La historia del antiguo Israel es un ejemplo patente de la experiencia pasada del cuerpo Adventista [traducción literal]. Dios dirigió a su pueblo en el movimiento adventista, así como sacó a los israelitas de Egipto... Si todos los que habían trabajado unidos en la obra de 1844 hubiesen recibido el mensaje del tercer ángel, y lo hubiesen proclamado en el poder del Espíritu Santo, el Señor habría actuado poderosamente por los esfuerzos de ellos. Raudales de luz habrían sido derramados sobre el mundo. Años haría que los habitantes de la tierra habrían sido avisados, la obra final se habría consumado, y Cristo habría venido para redimir a su pueblo. No era la voluntad de Dios que Israel peregrinase durante cuarenta años en el desierto; lo que él quería era conducirlo a la tierra de Canaán y establecerlo allí como pueblo santo y feliz. Pero 'no pudieron entrar a causa de incredulidad' (Heb. 3:19). Perecieron en el desierto a causa de su apostasía, y otros fueron suscitados para entrar en la tierra prometida. Asimismo, no era la voluntad de Dios que la venida de Cristo se dilatara tanto, y que su pueblo permaneciese por tantos años en este mundo de pecado e infortunio. Pero la incredulidad lo separó de Dios" (El conflicto de los siglos, p. 510 y 511).

(20) La iglesia entró de esa forma en el tiempo de "tardanza" [demora] predicha en la parábola de las diez vírgenes. Todas ellas salieron a encontrar al esposo, pero debido a que éste se demoró, cabecearon todas y se durmieron. Innumerables declaraciones en el Espíritu de Profecía afirman que el pueblo de Dios, pastores y laicos, están dormidos. A las diez vírgenes les llegó un clamor que llamaba a un despertar: "¡Aquí viene el novio, salid a recibirlo!" Todas oyeron el mensaje, pero solo cinco, la mitad de ellas, hicieron la preparación necesaria para entrar en las bodas.

(21) Al final del tiempo de tardanza, se dará un mensaje de despertar al pueblo adventista. Qué triste, saber que muchos no darán oído a esa advertencia, ni harán la necesaria preparación para entrar en el reino y participar en la cena de bodas del Cordero. La preparación necesaria consiste en aceptar como un don el manto de la justicia de Cristo, y en vestirlo (Apoc. 19:7-9).

(22) Es muy evidente que el rechazo del mensaje especial de Dios en 1888, que resultó en una alteración de su propósito de llevar a su pueblo directamente a la tierra prometida, marcó el inicio de un retroceso espiritual hacia el mundo, o Egipto. De hecho, tal retroceso había comenzado ya, y fue la razón para el envío del mensaje especial que los habría de preparar para entrar en la Canaán celestial. "Muchos no han avanzado desde hace años en el conocimiento y verdadera santidad. Son enanos espirituales. En lugar de avanzar hacia la perfección, están retrocediendo a las tinieblas y esclavitud de Egipto" (Testimonies, vol. II, p. 124). "Como pueblo, no estamos avanzando en espiritualidad a medida que nos acercamos al fin" (Id., vol. V, p. 11). "Mi corazón gime día tras día y noche tras noche por nuestras iglesias. Muchos están progresando, pero en el sentido inverso" (Id., p. 93).

"Me lleno de tristeza cuando pienso en nuestra condición como pueblo. El Señor no ha cerrado el cielo para nosotros, pero nuestro curso de continuas reincidencias nos ha separado de Dios. El orgullo, la codicia y el amor al mundo han vivido en el corazón sin temor al destierro ni la condenación. Hemos albergado pecados graves y atrevidos. Sin embargo, la opinión general es que la iglesia está floreciente, y que de un extremo al otro hay prosperidad espiritual. La iglesia ha dejado de seguir a Cristo, su Dirigente, y está decididamente regresando hacia Egipto. Sin embargo son pocos los que están alarmados o sorprendidos por su falta de poder espiritual. La duda, e incluso la incredulidad en los testimonios del Espíritu de Dios están leudando nuestras iglesias por doquier" (Id., p. 217).

"La influencia derivada de la resistencia a la luz y la verdad en Minneapolis tendió a dejar sin efecto la luz que Dios ha dado a su pueblo mediante los Testimonios" (General Conference Bulletin, 28 febrero 1893).
"Desde el tiempo del encuentro de Minneapolis he visto el estado de la iglesia de Laodicea como nunca antes. He oído el reproche de Dios pronunciado sobre los que se sienten tan satisfechos, no conociendo su destitución espiritual... Como los judíos, muchos han cerrado sus ojos para no ver; pero hay ahora un gran peligro en cerrar los ojos a la luz y en caminar apartados de Cristo, sin sentir necesidad de nada, tal como sucedió cuando él estuvo sobre la tierra" (Review & Herald, 26 agosto 1890).

(23) Como sucedió con el antiguo Israel tras regresar de Cades-barnea, el movimiento adventista no recorrió todo el trayecto hasta llegar a Egipto o al mundo. Pero ha retrocedido una buena distancia, y ha permanecido en la condición laodicense, cavilando en el desierto, y acampando alrededor del monte de la ley. Nadie puede leer Apocalipsis 3:14-17, así como las incontables declaraciones del Espíritu de Profecía relativas a nuestra condición espiritual, y negar que hemos estado regresando hacia el mundo espiritualmente, y vagando en el desierto del pecado. Lo mismo que el antiguo Israel, en el caso del pueblo adventista también es cierto que "en sus corazones se volvieron a Egipto" (Hech. 7:39). Al mismo tiempo, nos hemos estado jactando por nuestro progreso.

"En muchos corazones parece haber escasamente un suspiro de vida espiritual... ¿Elevaremos, mediante un cristianismo medio muerto, el espíritu egoísta y codicioso del mundo, participando de su impiedad y sonriendo ante sus falsedades? No... Dios presenta contra los pastores y el pueblo la dura acusación de debilidad espiritual, diciendo: 'Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente'. Dios llama a un reavivamiento y a una reforma espirituales" (Review & Herald, 25 febrero 1902).

(24) "Hay muchos, muchos profesos cristianos que están esperando despreocupadamente el regreso del Señor. No llevan las ropas de su justicia. Pueden profesar ser hijos de Dios, pero no están purificados de pecado. Son egoístas y autosuficientes. Su experiencia está falta de Cristo. Ni aman de forma suprema a Dios, ni a su prójimo como a ellos mismos. No tiene una idea correcta de aquello en lo que consiste la santidad. No ven los defectos en ellos mismos. Están tan cegados que no son capaces de detectar la obra sutil del orgullo y la iniquidad. Están vestidos con los harapos de la justicia propia y padecen ceguera espiritual. Satanás ha arrojado su sombra entre ellos y Cristo, y no tienen deseos de estudiar el carácter puro y santo del Salvador" (Review & Herald, 26 febrero 1901. "Diariamente la iglesia se está convirtiendo al mundo", Testimonies, vol. VIII, p. 119).

Se presenta a la iglesia en su situación actual, como en estado laodicense, "como un gran hospital lleno de enfermos y agonizantes". Todo aquel que haya estado relacionado con este mensaje desde hace veinte o más años, sabe que al ir nuestra obra acompañada de la prosperidad material, como pueblo hemos estado retrocediendo espiritualmente hacia el mundo. El progreso y la prosperidad espirituales son lo único que Dios reconoce. "Si las cifras fuesen evidencia del éxito, Satanás podría reclamar la preeminencia... El grado de poder moral que caracteriza a una institución es el indicador de su prosperidad. Es la virtud, inteligencia y piedad de las personas que componen la iglesia, y no su número, los que debieran ser motivo de gozo y agradecimiento" (Testimonies, vol. V, p. 31 y 32).

(25) Si bien es cierto que Israel rechazó a Dios en Cades-barnea y él tuvo que conducirlos de regreso al desierto, no los olvidó ni desechó, ni inició un nuevo movimiento. Incluso auque los registros de su vida en el desierto arrojan poco más que una rebelión tras otra contra el Señor, él los amó por encima de todos los demás pueblos sobre la tierra y los condujo pacientemente mediante la columna de nube de día y de fuego por la noche. "Lo halló en tierra de desierto, en yermo de horrible soledad; lo rodeó, lo instruyó, lo guardó como a la niña de su ojo" (Deut. 32:10). "En toda angustia de ellos él fue angustiado, y el ángel de su faz los salvó; en su amor y en su clemencia los redimió, los trajo y los levantó todos los días de la antigüedad" (Isa. 63:9).
(26) De igual forma, a pesar del vagar por el desierto del moderno Israel en su horrible condición laodicense, el Señor ama al resto de su iglesia por sobre todo otro pueblo, y no los olvidará ni dará inicio a otro movimiento. Purgará finalmente a los rebeldes y conducirá el movimiento hasta la Canaán celestial.

"Debilitada y defectuosa, en constante necesidad de advertencia y consejo, la iglesia es sin embargo el objeto de la suprema atención de Cristo" (Testimonies, vol. VII, p. 16). "Ninguna otra cosa en este mundo es tan querida por Dios como su iglesia. Él no guarda ninguna otra cosa con tan celoso cuidado. Nada ofende tanto a Dios como un acto que perjudique la influencia de quienes están haciendo su servicio" (Id. vol VI, p. 42). Dios tiene un pueblo en el cual todo el cielo está interesado, y dicho pueblo es el único objeto de esta tierra que sea precioso para el corazón de Dios" (Testimonios para los ministros, p. 41).

Todo el capítulo es una advertencia contra los que estarían dispuestos a llamar Babilonia al remanente de la iglesia, debido a su condición espiritual.
Ahora que estamos al final de nuestro vagar por el desierto, cuán animador es el mensaje enviado por el cielo: "Bastante habéis rodeado este monte: volveos al norte" (a la Canaán celestial). El Señor está dando de nuevo a su pueblo el mensaje de hace cuarenta años [en el 2002 más de cien], llamando a un reavivamiento espiritual y reforma de la verdadera piedad y exaltando la justicia de Cristo como la única esperanza de victoria. Cuán animador debe ser para el moderno Israel el mensaje de que nos estamos acercando al final de nuestro peregrinaje, y que el Señor ha extendido su brazo para concluir su obra y librar a su pueblo.

(27) Cuán agradecidos debiéramos estar de que la experiencia de 1888 no se haya de repetir. El Señor no conducirá de nuevo a este pueblo al desierto debido a la incredulidad, sino que aquellos que aceptan su mensaje especial y hacen la preparación necesaria avanzarán victoriosos a la tierra prometida, y todos los demás serán zarandeados. "Me he sentido profundamente impresionada por las escenas que recientemente han pasado ante mí en horas de la noche. Parecía que un gran movimiento –un reavivamiento– se producía en muchos lugares.

Nuestros hermanos estrechaban filas en respuesta al llamado de Dios" (Testimonios para los ministros, p. 515).
(28) Diez días antes del Día de la Expiación tenía lugar el festival de las trompetas para despertar a Israel a que hiciera una preparación especial para el día solemne que sellaba su destino. Justamente antes del final del tiempo de gracia, en el movimiento adventista será enviado un mensaje para despertar a la iglesia a que se prepare para el final del tiempo de gracia en el Día antitípico de la Expiación.

El apóstol Pedro describió así este mensaje: "Arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de consuelo, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado" (Hech. 3:19 y 20). La traducción de Weymouth dice así: "Arrepentíos, por lo tanto, y reformad vuestras vidas, de forma que el registro de vuestros pecados pueda ser cancelado, y que puedan venir tiempos de reavivamiento de parte del Señor".
Joel describió el mismo mensaje:

"Tocad la trompeta en Sión y dad la alarma en mi santo monte. Tiemblen todos cuantos moran en la tierra, porque viene el día de Jehová, porque está cercano" (Joel 2:1). Los versículos 12-32 profundizan en el mensaje y sus resultados. El pueblo llora lamentando su condición laodicense y los ministros lloran entre la entrada y el altar, clamando al Señor que perdone a su pueblo, tal como hizo Moisés en el desierto. Esa experiencia de escrutinio del corazón va seguida del derramamiento del Espíritu Santo en las lluvias temprana y tardía.

(29) Las serpientes ardientes entraron en el campamento hacia el final del rodeo de Israel en el desierto, cuando "se desanimó el pueblo por el camino" (Núm. 21:4) y comenzó a murmurar contra Moisés y contra Dios. La picadura envenenada de las serpientes ardientes era simbólica del pecado. Miles resultaron afectados, y comenzó la mortandad. El pueblo oró por liberación. El Señor instruyó a Moisés a que hiciera una serpiente de bronce y a que la pusiera sobre un mástil, e hiciese saber al pueblo que sólo mirando a ella podrían hallar cura de su mortal picadura. Tenían que mirar a fin de vivir. La serpiente de bronce era simbólica de Cristo en la cruz del Calvario, crucificado por la mordedura de la "serpiente antigua". No se requería del pueblo obra alguna para ser salvos de las serpientes; simplemente tenían que mirar y vivir.

(30) Cuando el pueblo adventista se desanima debido a lo largo del camino y a los estragos del pecado en nuestro medio, va a recibir un mensaje señalándole a Cristo y al Calvario como la única esperanza de victoria. Cuán animador es que ese mensaje esté siendo dado hoy [escrito en 1920] y miles estén encontrando liberación y vida al mirar al Calvario.

El remedio completo para la iglesia de Laodicea está en contemplar a Cristo llamando a la puerta, con el oro de la fe y el amor, las vestiduras blancas de su justicia y el colirio que restaura el discernimiento espiritual, e invitarlo a que purifique y tome posesión del corazón. Ese mensaje es otra señal inequívoca de que nuestro peregrinaje está a punto de acabar. Cerca de las riberas del Jordán,

Moisés, tras haber recordado a Israel que las poderosas naciones, las ciudades amuralladas y los gigantes podían ser vencidos sólo por la fe en Dios, los previno del sentimiento de que fuesen ellos quienes habían ganado las victorias y entrado en la tierra prometida por sus propias obras. "No por tu justicia ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de ellos". "Has de saber que Jehová, tu Dios, no te da en posesión esta buena tierra por tu justicia, porque pueblo terco eres tú" (Deut. 9:1-6). Ese era un mensaje de victoria y de justicia por la fe en Cristo. Esa era la lección que habían fracasado en aprender durante los cuarenta años en el desierto, y la razón de su retroceso en Cades-barnea.

(31) Las únicas dos muestras de auténtica fe dignas de mención ocurrieron al principio y al final de su viaje: "Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca... por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días" (Heb. 11:29 y 30). Durante los cuarenta años habían perdido de vista lo único que podría traerles la victoria y la justicia. Antes de entrar en la tierra prometida tenían que aprender que la victoria no se obtiene "por la guerra, sino mediante la obediencia estricta a sus mandamientos".

"En la toma de Jericó, Jehová Dios de los ejércitos era el General de las huestes de Israel. Él hizo el plan para la batalla y llamó a agentes celestiales y humanos a participar en la obra, pero ninguna mano humana tocó los muros de Jericó. Dios dispuso las cosas de tal manera que el hombre no pudiera atribuirse ningún crédito por la victoria. Sólo Dios debía ser glorificado. Así debe ser en la obra en la cual estamos empeñados. La gloria no ha de ser dada a los agentes humanos; sólo el Señor ha de ser magnificado" (Testimonios para los ministros, p. 214).

(32) Debido a la rebelión en Cades-barnea, donde Israel perdió de vista a Cristo, su Dirigente, a la expiación que hizo en el Calvario y a su justicia y victoria por la fe, el Señor no permitió a Israel practicar la circuncisión ni celebrar la Pascua hasta haber acabado su periplo por el desierto. "En la rebelión de Cades había rechazado a Dios y por el momento Dios lo había rechazado. Puesto que los israelitas habían sido infieles a su pacto, no debían recibir la señal de él, o sea el rito de la circuncisión.

Su deseo de regresar a la tierra de su esclavitud había demostrado que eran indignos de la libertad, y por consiguiente no se había de observar la Pascua, instituida para conmemorar su liberación de la esclavitud" (Patriarcas y profetas, p. 430; ver también Josué 5).
En Romanos 4:11 al 13 se presenta la circuncisión como la señal y sello de la justicia que viene por la fe. Sólo por la fe podían serles "cortados" sus pecados, e imputada la justicia de Cristo.
La Pascua era conmemorativa de la liberación de Israel de la esclavitud egipcia, y era también un tipo del Calvario, única esperanza de liberación del pecado.

(33) El antitipo se ajusta fielmente al tipo. Desde el rechazo al mensaje de la justicia por la fe en 1888, como pueblo hemos perdido prácticamente de vista y hemos guardado silencio con respecto a la gran verdad que es el centro y vida mismos del evangelio, y que ha sido divinamente señalada como "el mensaje del tercer ángel en verdad" (ver Cristo nuestra justicia y Testimonios para los ministros, p. 91-98). Hemos olvidado también en gran medida nuestra liberación del mundo y la experiencia de nuestro primer amor. El mensaje para ahora es: "Pero tengo esto contra ti: que ya no me amas como lo hiciste al principio. Recapacita, por lo tanto, y ve desde qué altura has caído.

Arrepiéntete sin demora y actúa tal como lo hiciste al principio; en caso contrario vendré a ti y quitaré tu candelero de su lugar (Apoc. 2:4 y 5, Weymouth). Durante nuestro vagar por el desierto hemos perdido también de vista el Calvario. "Hay demasiado bullicio y conmoción en vuestra religión, mientras que se olvidan el Calvario y la cruz" (Joyas de los Testimonios, vol. II, p. 28).
(34) El mensaje actual [década de 1920] de justicia por la fe, que llama la atención a Cristo y el Calvario, es otra señal de que estamos nuevamente a las puertas de la Canaán celestial.

(35) En las riberas del Jordán se hizo una recapitulación de la historia del trato dado por Dios a Israel, durante aquellos cuarenta años, y se prestó cuidadosa atención a toda la instrucción dada a través de Moisés, el profeta. El libro de Deuteronomio es un registro de lo que Moisés dijo a Israel antes de su muerte. Enfatizó sus rebeliones y apostasías, especialmente la experiencia de Cades-barnea, y les amonestó a que aprendiesen de ese error. Especificó claramente cuál era el motivo por el que habían estado tanto tiempo sin poder entrar a la tierra prometida. Las cosas que habían estado confusas para ellos anteriormente, resultaban ahora claras. Arrepintiéndose de sus errores pasados, dirigieron sus rostros hacia Canaán con esperanza y energías renovadas.
(36) Ha llegado el tiempo para que el pueblo adventista revise atentamente su historia pasada, sacando provecho de los errores cometidos. Debiéramos estudiar especialmente la experiencia de 1888 y comprender las razones de nuestro vagar por el desierto.

Las instrucciones dadas por el Espíritu de Profecía para guiarnos a la tierra prometida debieran ser objeto del más detenido examen, a medida que nos acercamos al final de nuestro peregrinaje. Una investigación como esa aclarará muchas declaraciones y experiencias confusas, y traerá la convicción definida de que estamos ya casi en el hogar esperado. "No tenemos nada que temer por el futuro, excepto que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido" (Testimonios para los ministros, p. 31). En el vol. VIII de Testimonies, bajo el epígrafe "Forgetfulness" (olvido), se nos amonesta a estudiar las experiencias del antiguo Israel, en relación con el movimiento adventista, a fin de que saquemos provecho de los errores cometidos.

(37) La mayor apostasía en la historia de Israel sucedió en las orillas del Jordán, justo antes de que entrasen en la tierra prometida. Fue el último intento de Satanás y resultó en un zarandeo que purgó el movimiento de todos sus rebeldes. La crisis de Baal-Peor se produjo como resultado de la relación y el compromiso con el mundo. Se extendió por el campamento un espíritu de mundanalidad y licencia, como se difunde el veneno en el organismo. Un número de dirigentes cayeron presa de la seducción de las mujeres madianitas. La inmoralidad se volvió algo tan común que su curso destructivo se consideró livianamente.

Los dirigentes que permanecieron fieles se llenaron de indignación, y se encendió la ira de Dios. Los sacerdotes y dirigentes lloraron "entre la entrada y el altar", clamando a Dios que perdonara a su pueblo que estaba siendo destruido por una plaga terrible. Antes que se detuvieran los juicios de Dios, 24.000 habían perecido ya afectados por la plaga, y se dio muerte a los dirigentes culpables, "y luego se colgaron sus cuerpos a la vista del pueblo, para que la congregación, al percibir la severidad con que eran tratados sus cabecillas, adquiriese un sentido profundo de cuánto aborrecía Jehová su pecado y de cuán terrible era su ira contra ellos".

"Los israelitas, que no pudieron ser vencidos por las armas ni por los encantamientos de Madián, cayeron como presa fácil de las rameras" (Patriarcas y profetas, p. 483-493).
Tras ese gran zarandeo, el censo de Israel mostró que entre ellos "no había ninguno de los contados por Moisés y el sacerdote Aarón, quienes hicieron el censo de los hijos de Israel en el desierto de Sinaí... no quedó ninguno de ellos, excepto Caleb hijo de Jefone y Josué hijo de Nun" (Núm. 26:64 y 65).
(38) "Todas estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, que vivimos en estos tiempos finales". Al acercarnos al final del tiempo, estando el pueblo de Dios a las puertas de la Canaán celestial, Satanás redoblará sus esfuerzos, tal como hizo

antiguamente, para procurar que no pueda entrar en esa bendita tierra. Él tiende sus trampas a cada alma. "No sólo los ignorantes y los incultos necesitan estar en guardia; él preparará sus tentaciones para los que ocupan los puestos más elevados en los cargos más sagrados; si puede inducirlos a contaminar sus almas, podrá, por su intermedio, destruir a muchos. Emplea ahora los mismos agentes que hace tres mil años. Por las amistades mundanas, los encantos de la belleza, la búsqueda del placer, la alegría desmedida, los festines o el vino, tienta a los seres humanos a violar el séptimo mandamiento" (Patriarcas y profetas, p. 488 y 489).

(39) Después de fracasar en impedir que el movimiento adventista llegue a la Canaán celestial, mediante ataques desde fuera y apostasías desde dentro, Satanás hará su último intento, tal como sucedió en la experiencia de Baal-Peor, suscitando un espíritu de mundanalidad e inmoralidad que contaminará incluso a algunos de los dirigentes, así como a miles de miembros.

Eso sucederá en las lindes mismas de la Canaán celestial. Cuando los que son fieles y leales se den cuenta de la situación, "llorarán entre la entrada y el altar", suplicando a Dios que perdone a su pueblo de ser aplastado por el mundo. Estarán "suspirando y clamando" por todas las abominaciones que existirán "en medio" de la iglesia.

Ese reavivamiento de la verdadera piedad hará patente lo terrible de su pecado, haciendo que se lo considere con seriedad, especialmente en los dirigentes. Se seguirán las instrucciones de la sierva del Señor, tal como se hizo con las de Moisés en Baal-Peor.

"Limpiad el campamento de esta corrupción moral, aunque haya que sacar a los hombres más encumbrados, que ocupan las más altas posiciones. Con Dios no se juega. La fornicación está en nuestras filas: yo lo sé porque me fue mostrado que está fortaleciendo y extendiendo su contaminación... Limpiad el campamento, porque hay anatema en él" (Testimonios para los ministros, p. 427 y 428). "Ha llegado el momento de realizar esfuerzos valientes y denodados para desembarazar a la iglesia del fango y la suciedad que están empañando su pureza" (Id., p. 450; ver también p. 426-456; Testimonies, vol. II, p. 439, "An Appeal to the Church"; Joyas de los Testimonios, vol. II, p. 33-39, "Agentes de Satanás").

(40) Nadie puede leer esas descripciones divinas del moderno Israel sin sentir una profunda convicción de que estamos acercándonos a nuestra gran apostasía, conocida también como "el tiempo del zarandeo". Es la predicación del mensaje a Laodicea lo que ocasiona el "gemir y suspirar" por nuestros propios pecados, y por los de otros. Eso desembocará en el "sellamiento" de quienes acepten el mensaje que produce un despertar, en la purga de los que lo rechazan, y luego en la "lluvia tardía" y el "fuerte clamor".

"Aquellos que no sienten pesar por su propia decadencia espiritual ni lloran sobre los pecados ajenos quedarán sin el sello de Dios... El sello de Dios será puesto únicamente sobre las frentes de aquellos que suspiran y lloran por las abominaciones que son cometidas en la tierra... Ninguno de nosotros recibirá jamás el sello de Dios mientras nuestros caracteres tengan una mancha. Nos toca a nosotros remediar los defectos de nuestro carácter, limpiar el templo del alma de toda contaminación. Entonces la lluvia tardía caerá sobre nosotros como cayó la lluvia temprana sobre los discípulos en el día de Pentecostés" (Joyas de los Testimonios, vol. II, p. 62-71).

"Los que resisten en cada punto, que soportan cada prueba y vencen, a cualquier precio que sea, han escuchado el consejo del Testigo fiel y recibirán la lluvia tardía, y estarán preparados para la traslación" (Id., vol. I, p. 66). "Pregunté cuál era el significado del zarandeo que yo había visto, y se me mostró que lo motivaría el testimonio directo que exige el consejo que el

Testigo fiel dio a la iglesia de Laodicea. Moverá este consejo el corazón de quien lo reciba y lo inducirá a exaltar el estandarte y a difundir la recta verdad. Algunos no soportarán este testimonio directo, sino que se levantarán contra él, y esto es lo que causará un zarandeo en el pueblo de Dios. Vi que el testimonio del Testigo fiel había sido escuchado tan solo a medias. El solemne testimonio del cual depende el destino de la iglesia se tuvo en poca estima, cuando no se lo menospreció por completo. Este testimonio ha de mover a profundo arrepentimiento. Todos los que lo reciban sinceramente lo obedecerán y quedarán purificados" (Primeros escritos, p. 270).

(41) Sigue entonces una descripción de la lluvia tardía, con sus gloriosos resultados, que despertará la furia del enemigo y traerá la "gran tribulación". La persecución final no produce el despertar de la iglesia. Por el contrario, es el despertar espiritual el que incita a Satanás a perseguir al pueblo remanente de Dios. "¿Por qué, entonces, parece adormecida la persecución en nuestros días?

El único motivo es que la iglesia se ha conformado a las reglas del mundo y por lo tanto no despierta oposición... Si el cristianismo es aparentemente tan popular en el mundo, ello se debe tan solo al espíritu de transigencia con el pecado, a que las grandes verdades de la Palabra de Dios son miradas con indiferencia, y a la poca piedad vital que hay en la iglesia. Revivan la fe y el poder de la iglesia primitiva, y el espíritu de persecución revivirá también y el fuego de la persecución volverá a encenderse" (El conflicto de los siglos, p. 52).

(42) Por descontado, la persecución jugará un papel en la purificación por fuego de la escoria y en la perfección de los santos para la lluvia tardía y la traslación. Es durante la "gran tribulación" cuando "han lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre de Cristo" (Apoc. 7:14). Entonces se combinarán "la manifestación de la gloria de Dios y la repetición de las persecuciones pasadas" (ver Joyas de los Testimonios, vol. III, p. 284; Primeros escritos, p. 85).

Después que el movimiento del Éxodo hubo cruzado el Jordán y tomó posesión de la tierra prometida, su marcha estuvo señalada por una sucesión ininterrumpida de victorias. "Fue el Capitán de los ejércitos del Señor el que venció a los enemigos de su pueblo; y habría hecho lo mismo treinta y ocho años antes, si Israel hubiera confiado en él" (Patriarcas y profetas, p. 463).
(43) Si bien no podemos dar ningún tiempo definido para el triunfo final del movimiento adventista, sabemos que el tiempo está muy cerca. El mensaje de 1888 continuó por varios años antes de que fuera finalmente rechazado, y que el pueblo adventista retrocediera al desierto. Sólo el Señor conoce el momento exacto, pero ha prometido proporcionar evidencias suficientes para que podamos saber "que está cerca, a las puertas" (Mat. 24:33).

El clamor, "¡Aquí viene el novio, salid a recibirlo!" (Mat. 25:6) no ha demorarse por más tiempo. No ha de haber vacilación en el sonido de la trompeta que anuncia el evangelio, y que ha de despertar el remanente de la iglesia para su triunfo final. ¡Cómo debiera embargar nuestros corazones el pensamiento de que nuestra vida de peregrinaje está a punto de concluir! "Cuando los hijos de Israel viajaban por el desierto, alababan a Dios con himnos sagrados" (Palabras de vida del gran Maestro, p. 240). Así quiere Dios que haga su pueblo.

(44) Ciertamente es tiempo de que los peregrinos adventistas miren y levanten sus cabezas "porque vuestra redención está cerca" (Luc. 21:28). La constatación de que el fin del viaje está a las puertas avivará nuestro paso y llenará de alegría nuestros corazones. Esa alegría, según el profeta del evangelio, se expresará en cantos, a medida que nos aproximemos y entremos en la Canaán celestial. "Los que el Señor ha redimido; entrarán en Sión con cantos de alegría, y siempre vivirán alegres. Hallarán felicidad y dicha, y desaparecerán el llanto y el dolor" (Isa. 35:10, Dios habla hoy).
(45) Tan pronto como Israel alcanzó la tierra prometida comenzó a guardar la fiesta de los tabernáculos [o cabañas] para conmemorar la liberación de la esclavitud egipcia y "en recuerdo de su peregrinación por el desierto" (ver Lev. 23:34, 39-43; Patriarcas y profetas, p. 582; El Deseado de todas las gentes, p. 411-418).

La fiesta de las cabañas era el evento que ponía fin al ciclo anual, en el tipo, y era una fiesta caracterizada por la alegría incontenible. Se trataba de una celebración de la llegada al hogar, y nunca se la observó mientras Israel estuvo en cautividad. Se la instituyó cuando regresaron de Egipto a su tierra natal, y de nuevo al regresar de Babilonia.

(46) Otra razón para la gran alegría de aquella ocasión es que seguía al solemne Día de la Expiación, evento que ponía fin al servicio en relación con el pecado en el ciclo típico. En el día primero del mes séptimo comenzaba el toque de las trompetas, conocido como el "poderoso llamado de Dios al arrepentimiento". Anunciaba a todo Israel que el día del juicio estaba a las puertas, y a menos que sus pecados fuesen confesados y perdonados, ellos serían cortados para siempre del pueblo de Dios. Los diez días que incluían el Día de la Expiación eran conocidos como "los diez días de arrepentimiento". Esos días se dedicaban a la oración y la confesión, en preparación para recibir el sello de la vida, a fin de que sus nombres permaneciesen en el censo de Israel. Veían las horas finales del Día de la Expiación como el "tiempo del sellamiento".

"Esta fiesta debía ser ante todo una ocasión de regocijo. Se celebraba poco después del gran día de la expiación, en el cual se había dado la seguridad de que no sería ya recordada la iniquidad del pueblo. Este, ahora reconciliado con Dios, se presentaba ante él para reconocer su bondad, y para alabar su misericordia. Terminados los trabajos de la siega, y no habiendo empezado aún las labores del año nuevo, el pueblo estaba libre de cuidados y podía someterse a las influencias sagradas y placenteras de la hora" (Patriarcas y profetas, p. 581 y 582).

(47) Existía aún un motivo más para el gozo en la fiesta. Acababan de llenarse los graneros con la cosecha mayor de la temporada, motivo por el que se la conocía también como "fiesta de la recolección". En ese sentido correspondía a nuestro día de acción de gracias. "En el séptimo mes venía la fiesta de las cabañas, o de la recolección. Esta fiesta reconocía la bondad de Dios en los productos de la huerta, del olivar y del viñedo. Así se completaba la serie de reuniones festivas del año. La tierra había dado su abundancia, la mies había sido recogida en los graneros, los frutos, el aceite y el vino habían sido almacenados y las primicias se habían puesto en reserva, y ahora acudía el pueblo con los tributos de agradecimiento al Dios que le había bendecido" (Patriarcas y profetas, p. 581).

Las festividades anuales estaban agrupadas en dos bloques, uno al principio, y el otro al final del año (en el tipo), que correspondían a las recolecciones de primavera y de otoño. Los servicios, en el tipo, comenzaban con la Pascua, en el día decimocuarto del mes primero, seguido por las primicias de las gavillas mecidas, una vez recogida la primera cosecha del año. El Pentecostés era una celebración de agradecimiento, tras la recolección de la cosecha temprana.

Los breves meses que seguían constituían la estación seca, durante la cual se recogía muy poco fruto. La cosecha principal se recogía en el otoño, y estaba relacionada con el segundo grupo de los eventos típicos: el toque de las trompetas, los diez días de arrepentimiento, el Día de la Expiación y la fiesta de las cabañas. Esta última consistía en una celebración de agradecimiento que venía tras haber llenado los graneros en esa cosecha de otoño, lo mismo que el Pentecostés celebraba la recolección de primavera. Antes de recoger la cosecha se apartaban las primicias y se las dedicaba a los servicios del santuario (ver Deut. 26:1-11; Lev. 23:10, 34, 39; Patriarcas y profetas, p. 581).

(48) Los dos grupos del tipo encuentran su cumplimiento o antitipo en los eventos relacionados con las dos grandes cosechas del evangelio al principio y al final del ministerio de Cristo como Sacerdote del santuario celestial. Los servicios antitípicos comenzaron con el Calvario cuando Cristo fue sacrificado como el Cordero pascual. Vino a continuación la resurrección de Cristo, "el primogénito de los muertos" (Apoc. 1:5), y de la dedicación de los doce discípulos en tanto en cuanto primicias, gavillas de aquella cosecha temprana del evangelio. Los doce apóstoles fueron dedicados a un ministerio especial mediante su experiencia en el aposento alto y el bautismo del Espíritu Santo en el día de Pentecostés.

(49) Los aguaceros pentecostales de la lluvia temprana de poder y bendiciones espirituales, permitieron la recolecta de una hermosa cosecha de almas, que, a decir del historiador Gibbon, constituían más de cinco millones hacia finales del primer siglo. La iglesia cristiana continuó sus conquistas durante las persecuciones romanas paganas, en los siglos segundo y tercero, hasta que suplantó al paganismo como religión del imperio. Ocurrió entonces la gran "apostasía" que trajo la sequía espiritual de la Edad Media, durante la cual los frutos del evangelio estuvieron caracterizados por su escasez. Durante el medievo los "dos testigos" tuvieron que profetizar "vestidos de sacos".

El Día de la Expiación o juicio antitípico comenzó al final de los 2300 años profetizados por Daniel, y fue anunciado al mundo por el gran mensaje de la segunda venida, dado en tonos de trompeta durante los diez años que precedieron a 1844. El toque de las trompetas tendrá otra aplicación en el poderoso llamamiento de Dios al arrepentimiento que despertará a Laodicea justamente antes del final del tiempo de gracia (ver Isa. 52:1 y 2; 58:1; Joel 2:1, 12-32).

(50) Como resultado de una experiencia del "aposento alto", el pueblo remanente de Dios es sellado para el reino y "se pone sobre los tentados y probados, pero fieles hijos de Dios, el manto sin mancha de la justicia de Cristo. El remanente despreciado queda vestido de gloriosos atavíos, que nunca han de ser ya contaminados por las corrupciones del mundo. Sus nombres permanecen en el libro de la vida del Cordero, registrados entre los de los fieles de todos los siglos" (Patriarcas y profetas, p. 434). Cuando el pueblo de Dios ha remediado todo defecto de carácter y ha limpiado el templo del alma de toda contaminación, de forma que estén sin mancha ni arruga, "entonces la lluvia tardía caerá sobre nosotros como cayó la lluvia temprana sobre los discípulos en el día de Pentecostés" (Joyas de los Testimonios, vol. II, p. 69).

Se nos dice que la lluvia tardía será concedida "sin medida" y será "mucho más abundante que la lluvia temprana". El fuerte clamor llama al remanente del pueblo de Dios que se encontrare aún en Babilonia a salir de ella, recolectando así la cosecha final del evangelio, "un firmamento de escogidos", "una multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos" (Apoc. 7:9-17; 14:6-14; 18:1-5; El conflicto de los siglos, p. 441, 669 y 670; Profetas y reyes, p. 139-141, 279 y 280).
El Revelador ve a los redimidos en la Canaán celestial "vestidos de ropas blancas y con palmas en sus manos" (Apoc. 7:9) celebrando el antitipo de la fiesta de las cabañas. Es la gran celebración por ser recibidos en el hogar, tras haber sido librados de la esclavitud del pecado y tras haber finalizado su peregrinación en la tierra. Sus pecados han sido borrados de los libros de registro, y sus nombres retenidos en el libro de la vida. Todo el universo se reúne en la celebración de la festividad de acción de gracias más impresionante de todos los tiempos.

"La fiesta de las cabañas no era sólo una conmemoración, sino también un tipo o figura. No señalaba solamente algo pasado: la estada en el desierto, sino que, además, como la fiesta de la mies, celebraba la recolección de los frutos de la tierra, y apuntaba hacia algo futuro: el gran día de la siega final, cuando el Señor de la mies mandará a sus segadores a recoger la cizaña en manojos destinados al fuego y a juntar el trigo en su granero... y todas las voces del universo entero se unirán para elevar alegres alabanzas a Dios... En la fiesta de las cabañas, el pueblo de Dios alababa a Dios porque recordaba la misericordia que le manifestara al librarle de la servidumbre de Egipto, y el tierno cuidado del que le hiciera objeto durante su peregrinación en el desierto. Se regocijaba también por saber que le había perdonado y aceptado gracias al reciente servicio del día de la expiación. Pero cuando los redimidos de Jehová estén a salvo en la Canaán celestial, para siempre libertados del yugo de la maldición bajo el cual 'todas las criaturas gimen a una, y a una están de parto hasta ahora' (Rom. 8:22), se regocijarán con un deleite indecible y glorioso. Entonces habrá concluido la gran obra expiatoria que Cristo emprendió para redimir a los hombres, y sus pecados habrán sido borrados para siempre" (Patriarcas y profetas, p. 583 y 584).

(51) La gran celebración comienza con la procesión triunfal o desfile de victoria, cuando Cristo guía a los redimidos en doce naciones a través de las puertas perlinas a la ciudad celestial. Las calles de oro estarán repletas con los visitantes de los mundos no caídos, para dar la bienvenida a los que han sido victoriosos en la gran lucha contra el una vez poderoso Lucifer y sus huestes. El invicto Capitán de las huestes del Señor guía las naciones de los salvos al recinto del trono y los presenta al Padre "con grande alegría" (Judas 24). Entonces tiene lugar la cena de bodas del Cordero. Sin duda alguna esa celebración incluirá la dedicación del gran templo en el monte de Sión, tal como ocurrió con el templo de Salomón en la fiesta típica de las cabañas (ver Profetas y reyes, p. 25).

En esa dedicación los 144.000 tendrán sin duda un papel importante, ya que "ceñidos para un servicio santo", "los más encumbrados de la hueste redimida que estarán vestidos de blanco delante del trono de Dios y del Cordero" servirán como oficiales en el gobierno del reino celestial (ver Apoc. 3:21; 14:1-5; Los hechos de los apóstoles, p. 472; Joyas de los Testimonios, vol. II, p. 69; Primeros escritos, p. 19). Debido a su experiencia en el desierto laodicense del pecado, y a su completa victoria mediante Cristo, que resultó con el sello de la aprobación de Dios y la lluvia tardía, y debido a su fe y lealtad durante el tiempo de la angustia de Jacob, los 144.000 santos trasladados disfrutarán especialmente de la celebración de acción de gracias al ser bienvenidos, y dirigirán en la entonación del cántico de Moisés y del Cordero.
(52) La triple doxología de Apocalipsis 5 es una gozosa anticipación de esa gran celebración, al reunirse los redimidos en la Canaán celestial. Comenzando con el canto del querubín y los veinticuatro ancianos que rodean el trono, seguido por el canto de alabanza al Cordero, rompe finalmente en un potente coro de Aleluya en alabanza a Dios y al Cordero, en el que participa toda criatura del universo. El cántico del Calvario resonará por toda la creación con significado y entusiasmo siempre crecientes, a medida que avance en las edades eternas que jamás envejecerán ni dejarán de ser.

Descargarlo
www.libros1888.com
 
Re: LA RANA

.
Si no quieres repetir el pasado.

Estúdialo




B. Spinoza (1632-77)​
 
Re: LA RANA

gracias por el copy , me arreglaste el dia , no sabes cuanto me rei

nunca lei tantos disparaters juntos

pero no lo lei completo para seguir riendome despues

Dios te bendiga
 
Re: LA RANA

Silencio sepulcral...

¡Ahhh bueno! Me tienen sin cuidado tus palabras pues sé muy bien que te las vas a tragar o de lo contrario también dirías que Elena White encaja en la categoría de falsos profetas y actuó como satanás cuando dijo:

"Cristo anuncia las señales de su venida. Declara que podemos saber
cuándo está cerca, aun a las puertas. Dice de aquellos que vean estas señales: "No pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan." Estas señales han aparecido. Podemos saber con seguridad que la venida del Señor está cercana. "El cielo y la tierra pasarán --dice,-- mas mis palabras no pasarán." El deseado de todas las gentes P. 586


OK. Entonces explícame esa forma tan profunda y diferente y armonízalo con Deut. 18:20-22.

Espero tu respuesta pues hiciste acusaciones muy serias y me temo que vas a tener que pedir disculpas.
 
Re: LA RANA

Silencio sepulcral...

Mira muchacho:

No me gusta desperdiciar pólvora al aire, los apóstoles creían que Jesús volvería en sus días por eso corrieron y llenaron al mundo entero con la predicación del evangelio, yo también como ellos lo espero en mi generación porque si muero antes, cuando el vuelva despertare del sueño de la muerte, y como en la muerte el tiempo no transcurre es como si hubiese venido hoy.

Para todos aquellos que murieron, también habrá venido en su generación porque despertaran tal cual murieron excepto su cuerpo.
 
Re: LA RANA

gracias por el copy , me arreglaste el dia , no sabes cuanto me rei

nunca lei tantos disparaters juntos

pero no lo lei completo para seguir riendome despues

Dios te bendiga



Sepas pues que en los postreros dias
vendran muchos burladores.​


.
 
Re: LA RANA

Mira muchacho:

No me gusta desperdiciar pólvora al aire, los apóstoles creían que Jesús volvería en sus días por eso corrieron y llenaron al mundo entero con la predicación del evangelio, yo también como ellos lo espero en mi generación porque si muero antes, cuando el vuelva despertare del sueño de la muerte, y como en la muerte el tiempo no transcurre es como si hubiese venido hoy.

Para todos aquellos que murieron, también habrá venido en su generación porque despertaran tal cual murieron excepto su cuerpo.

Mira muchachito:

Elena White interpretó las palabras de Jesús como la generación que viera las señales también vería la segunda venida de Jesús. Cuando te di la misma interpretación, te fuiste de boca tirando toda clase de pólvora en el aire diciendo que soy un profeta falso que actúa igual a como satanás actuó en el Edén.

Muchachito... Muchachito... No seas hipócrita y mide a tu profetiza con la misma vara que mides a los demás.

Veo que no puedes contestar sobre Deut. 18:20-22 y sales con la ridícula respuesta de que, al decir "esta generación", Jesús quiso decir "la generación que esté viva y todas las generaciones que van a resucitar". ¡Por favor! ¡Esa pólvora está mojada! ¿Acaso no te das cuenta que tu profetiza escribió que Jesús dice de "aquellos que vean estas señales": "No pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan"? ¿Acaso no ves que ella reitera que "estas señales han aparecido" y que "podemos saber con seguridad que la venida del Señor está cercana"?

Si ella estaba equivocada entonces ¿estás dispuesto a declarar que ella era una profetiza falsa que actuó igual a como satanás actuó en el Edén?
 
Re: LA RANA

Mira muchachito:

Muchachito... Muchachito... No seas hipócrita y mide a tu profetiza con la misma vara que mides a los demás.

Lo mismo digo fíjate, mide tus interpretaciones como mides las de los demás, estas usando patrones falsos y antibiblicos.

Veo que no puedes contestar sobre Deut. 18:20-22

jaja Y no tiene la Biblia mas 150 aparente contradicciones??? y porque no la desechas también???? Aunque con tus interpretaciones judaicas la estas desechando sin darte cuenta, lamento decirte que Dios no te esta usando.

y sales con la ridícula respuesta de que, al decir "esta generación", Jesús quiso decir "la generación que esté viva y todas las generaciones que van a resucitar". ¡Por favor! ¡Esa pólvora está mojada!

Será quemada o no, pero estoy mas que seguro que habrá venido en su generación, Lázaro cuando despierte recordara los últimos hechos de que Jesús lo había resucitado, se vera tal como era en su tiempo Ect.

¿Acaso no te das cuenta que tu profetiza escribió que Jesús dice de "aquellos que vean estas señales": "No pasará esta generación, que todas estas cosas no acontezcan"? ¿Acaso no ves que ella reitera que "estas señales han aparecido" y que "podemos saber con seguridad que la venida del Señor está cercana"?

Dígame has leído el post largo del pastor adventista que acabo de poner?

Creo que no sabes ni leer, y quieres ser el perfecto interprete dice esta Generación y no esa Generación?

Si ella estaba equivocada entonces ¿estás dispuesto a declarar que ella era una profetiza falsa que actuó igual a como satanás actuó en el Edén?

Mira muchachito, conozco a Dios, a Satanás y a Elena, que me lleno el corazón del amor de Dios, cuando quiero medir a un profeta lo hago por su totalidad y de cuerpo entero y no átomo por átomo.
 
Re: LA RANA

Lo mismo digo fíjate, mide tus interpretaciones como mides las de los demás, estas usando patrones falsos y antibiblicos.

Estoy usando los escritos de Elena White entonces se deduce que los catalogas como "patrones falsos y antibíblicos".

jaja Y no tiene la Biblia mas 150 aparente contradicciones??? y porque no la desechas también???? Aunque con tus interpretaciones judaicas la estas desechando sin darte cuenta, lamento decirte que Dios no te esta usando.
¿Qué es eso de "desechas también"? ¿Acaso soy yo el que está desechando Deut. 18:20-22? ¡No muchachito! Tú eres el que se rehusa comentar sobre ese versículo y lo haces porque es un versículo que claramente descubre las falsedades que estás tratando de pasar por verdad.

Será quemada o no, pero estoy mas que seguro que habrá venido en su generación, Lázaro cuando despierte recordara los últimos hechos de que Jesús lo había resucitado, se vera tal como era en su tiempo Ect.

Jesús dijo "Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertascuando vean estas cosas". Entonces, si Jesús hablaba de Su venida, ¿estás diciendo que Lázaro vio el supuesto oscurecimiento del sol y la luna en el 1780 y la supuesta caída de estrellas en el 1833? ¡Por Favor! ¡Tu pólvora está diluída en agua!

Dígame has leído el post largo del pastor adventista que acabo de poner?Creo que no sabes ni leer, y quieres ser el perfecto interprete dice esta Generación y no esa Generación?

1. No leí el post largo pues rehuso leer enlatados ASD. Si tienes algo que repetir pues solo pon la cita necesaria pero no voy a perder mi tiempo leyendo enlatados pues si lo hago y respondo a cada punto, te vas a hacer el loco y no vas a contestar.

2. Se leer muy bien y sé que dice "esta" y no "esa" pero el punto es que Elena White dijo "dice [Jesús] de aquellos que vean estas señales". Entonces D814, si fueras honesto admitirías que cometiste un grave error (metiste las patas) al vociferar toda clase de maldiciones contra mi por decir lo mismo que dijo Elena White. Ustedes (los sectareos Adventistas) siempre actúan de la misma forma: Nunca miden a su profeta con la misma vara que miden a los demás.

Mira muchachito, conozco a Dios, a Satanás y a Elena, que me lleno el corazón del amor de Dios, cuando quiero medir a un profeta lo hago por su totalidad y de cuerpo entero y no átomo por átomo.

No se trata de átomos. Se trata de tu hipocresía al no medir a tu profetisa falsa con la misma vara que mides a los demás. Eso ha quedado muy claro como también ha quedado claro que no vas a discutir lo que ella dijo ni vas a comentar sobre Deut. 18:20-22 o sobre el hecho que Jesús dijo: "Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertascuando vean estas cosas".

No lo vas a hacer porque no existen enlatados (escritos por los que piensan por ti) que expliquen estas cosas.