Devoción al Divino Niño

12 Septiembre 2003
319
0
Hola a todos, gracia y paz.

Me gustaría que algún amigo católico me explicara la validez de esta tradición, en días pasados hablaba con alguien y le preguntaba: Qué piensas de Dios?. A lo que esta persona me respondió que era una creyente en El puesto que el Divino Niño le había "concedido un milagro".

Honestamente nunca había oido hablar de este santo y grande fue mi asombro cuando en la conversación descubrí que el Divino Niño era Cristo-Jesús.

He buscado en la red información al respecto y he visto de donde sale la tradición que supuestamente se remonta al Monte Carmelo y todo lo demás.

La inquietud que me surge y la pregunta que les hago a los foristas católicos es o son las siguientes:

1.- Es un dogma de fe para ustedes la devoción al "Divino Niño"
2.- Cual es la base escritural (Biblica) de dicha devoción?

En espera de sus comentarios, les saludo en el amor de Cristo.
 
Re: Devoción al Divino Niño

En mi pais (Republica Dominicana) el Divino Niño es considerado como un simbolo de prosperidad obtenida de forma casi mistica o mágica.
A diario salen publicaciones en los periodicos donde se incita a las personas a rezarle al Divino Niño y asi obtener favores (de parte de "Dios") considerados imposibles.
Por ejemplo:
Reze 10 padres nuestros durante siete al divino niño, pida algo imposible y se le cumplira.

No se como será en otros paises, pero en el mío he visto a muchos católicos dandole a ese "Divino Niño" un caracter casi idólatra.

Saludos y Bendiciones.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Hola a todos, gracia y paz.

Me gustaría que algún amigo católico me explicara la validez de esta tradición, en días pasados hablaba con alguien y le preguntaba: Qué piensas de Dios?. A lo que esta persona me respondió que era una creyente en El puesto que el Divino Niño le había "concedido un milagro".

Honestamente nunca había oido hablar de este santo y grande fue mi asombro cuando en la conversación descubrí que el Divino Niño era Cristo-Jesús.

He buscado en la red información al respecto y he visto de donde sale la tradición que supuestamente se remonta al Monte Carmelo y todo lo demás.

La inquietud que me surge y la pregunta que les hago a los foristas católicos es o son las siguientes:

1.- Es un dogma de fe para ustedes la devoción al "Divino Niño"
2.- Cual es la base escritural (Biblica) de dicha devoción?

En espera de sus comentarios, les saludo en el amor de Cristo.

Hola Prisdeli, creo que soy la primera católica que te responde.

Te podría decir que ninguna devoción es dogma de fe. Lo que sí es dogma es la Encarnación de Cristo, y el hecho innegable de que como Verbo hecho carne, fue un niño.
Lo que admiramos con este tipo de devociones es la cercanía de Dios hijo, que como dice Pablo siendo divino se abajó para asumir nuestra naturaleza. Y la tremenda, si se me permite la palabra, "humildad" de Dios que se mostró pequeño y desvalido pudiendo haberse presentado en la tierra ya adulto sin pasar por la etapa de indefensión y fragilidad de la infancia.
Sé que puede parecer paradójico, pero no es invento nuestro, puesto que todos los cristianos reconocemos y creemos que Jesucristo es Dios hecho hombre y pasó por las diversas estapas de la vida terrenal de una persona común y corriente. Ahora, claro, te puede parecer raro que el Rey de la gloria sea un niño, pero es más raro aún que un crucificado muerto y sepultado sea el rey de la gloria. Sin embargo, Cristo quiso pasar por todo esto.

En cuanto al sustento Bíblico... están los relatos del nacimiento de Cristo, el cumplimiento de las profecías, la adoración de los magos, etc.

El uso supersticioso de la devoción como un medio fácil de obtener favores, no es lo central de la devoción. Lo principal es el adorar a Cristo que se ha hecho hombre por nosotros. Y Él en su infinita misericordia puede responder a nuestras oraciones.

Saludos!
 
Re: Devoción al Divino Niño

Hola Prisdeli, creo que soy la primera católica que te responde.

Gracias Gabriela por haberte tomado el tiempo de hacer, gracia y paz en tu vida.
Te podría decir que ninguna devoción es dogma de fe. Lo que sí es dogma es la Encarnación de Cristo, y el hecho innegable de que como Verbo hecho carne, fue un niño.
Lo que admiramos con este tipo de devociones es la cercanía de Dios hijo, que como dice Pablo siendo divino se abajó para asumir nuestra naturaleza. Y la tremenda, si se me permite la palabra, "humildad" de Dios que se mostró pequeño y desvalido pudiendo haberse presentado en la tierra ya adulto sin pasar por la etapa de indefensión y fragilidad de la infancia.
Sé que puede parecer paradójico, pero no es invento nuestro, puesto que todos los cristianos reconocemos y creemos que Jesucristo es Dios hecho hombre y pasó por las diversas estapas de la vida terrenal de una persona común y corriente. Ahora, claro, te puede parecer raro que el Rey de la gloria sea un niño, pero es más raro aún que un crucificado muerto y sepultado sea el rey de la gloria. Sin embargo, Cristo quiso pasar por todo esto.

Dejame ver si entendí bien, tu me dices que la devoción no es un dogma de fe?

Permiteme discentir de tí estimada Gabriela, Jesús nunca estuvo indefenso, aún siendo niño era Dios y la soberanía de ese Dios excelso estuvo desde el momento de su fecundación, no fue una suerte que Jesús naciera, Dios estaba en control, para explicarme mejor lo expondré de esta manera, supongamos que en el hipotetico caso de que María en su gestación renunciara a su embarazo creeme que Dios hubiese agotado hasta el ultimo recurso para llevar a cabo su misión de nacer y si eso hubiese sigficado que ella quedase paraplejica durante nueve meses sin dudar a dudas así pudo ser.

Gracias a Dios la historia es otra, María fue una sierva del Altisimo y sirvió como instrumento util, pero ese no es el tema, lo que quiero puntualizar es que esa idea de un niño indefenso es totalmente invalidad, y una muestra de ello lo encontramos en los evangelios que siendo un bebe Dios los sacó de Palestina y los llevó a Egipto cuando Herodes pretendió eliminarlo, esto es solo un ejemplo.

Lo que me llama la atención de todo esto es que evidentemente, no se si generalizar o tu caso en particular, ustedes al parecer no han entendido lo motivación real de Dios de humanarse, en ningún caso El pretendió en la figura de Jesús mostrarse desvalido, para nada, su propósito fue tal como lo señala en Hebreos 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado

De la unica manera que esto ha sido posible es porque el se sujetó a nuestras leyes naturales, Cristo puede ser hoy nuestro sumo sacerdote y nosotros tener confianza en su oficio debido a que como nosotros estuvo sujeto a pruebas y tentaciones y salió victorioso pues no hubo pecado en El, esto nos enseña que nosotros tambien podemos salir victoriosos de las tentaciones, si como dices Cristo hubiese venido como hombre y hubiese cumplido su ministerio de ofrenda, hoy el pecador pudiese argumentar que Cristo venció por ser diferente.

En conclusión tu argumento es invalido, el hecho de que Cristo haya sido un niño no valida la devoción a un "Divino Niño" ya que quien hizo la obra de expiación fue el hombre y como tal debemos adorarle, Cristo no es un niño indefenso por el contrario hoy está coronado a la diestra de Dios e intercede por los que le han confesado con su salvador personal, a ese los cristianos adoramos.

A toda esta te quedaste corta con el sustendo biblico de esta práctica, en ningun relato encontramos que se haga mención de tal práctica, en ninguna de las Cartas encontramos al devoción al "Divino Niño" y mucho menos la petición de conseciones milagrosas como si fuera Dios.

Recibe mis saludos en el amor de Cristo.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Hola Prisdeli!

La verdad me gustaría puntualizar un poquito más y ver si es que estamos hablando de las mismas cosas.

Una devoción no es un dogma de fe. A nosotros el dogma nos obliga a aceptarlo, las devociones, en cambio son libres y cada cual tendrá las que más le ayuden a su fe. Pero uno puede tenerle devoción a los dogmas, como ocurre en esta devoción que se basa en el misterio de la Encarnación.

Me gustaría saber si es que tú reconoces que Jesús es Dios hecho hombre. No me queda muy claro, o quizás no te comprendí bien pues parece ser que no lo reconoces como Dios antes de realizar la obra salvadora propiamente tal. Si es así, claro que entiendo tu rechazo a mi explicación. Pero si reconocemos que Jesús es Dios, lo será en todos los momentos de su vida y no dejará de serlo. Aunque te pueda sonar a una herejía terrible que Dios ENCARNADO haya sido bebé y haya ensuciado sus pañales. Pero si negamos esto, también negamos todo lo demás.
En cuanto a la fragilidad de Jesús Niño, es sólo fruto de que quiso asumir nuestra naturaleza. Claro que con un gesto ese Niño podría haber creado universos enteros, pero Él mismo se despojó de esa condición divina, sin dejar de ser Dios mientras anduvo con nosotros. Ese Verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros no fue distinto. Fue igual en todo menos en el pecado.

Si tú crees en la Divinidad y conjuntamente, en la Humanidad de Cristo, no te parecerá descabellado que adoremos a ese Niño, que en ningún momento dejó de ser Dios, puesto que a Dios se le debe la adoración ¿no?

Saludos!
 
Re: Devoción al Divino Niño

Muy lógica la explicación de Gabriela.

Lo que la desestabiliza, a mi humilde entender, es que HOY JESUS YA NO ES UN NIÑO, y sin embargo los devotos del "Divino Niño" HOY le piden al "niño"...

Si al que le están pidiendo es realmente a Jesucristo.. ¿por qué se dirigen a un niño?
 
Re: Devoción al Divino Niño

Una cosa que quería comentar.

El misterio de la Encarnación de Dios trajo consigo la unión de la divinidad con la humanidad. Cristo es a la vez Dios y hombre. Sucede que Dios no está sujeto al tiempo, por razones filosóficas obvias. El hombre sí está sujeto al tiempo. Luego, en Jesucristo se da una mezcla entre un hombre que cambia con el tiempo, y Dios que está sobre el tiempo. Aunque esto no es algo que esté en nuestro alcance comprender totalmente, sí podemos afirmar que para Cristo, en un cierto sentido, son presente todos los acontecimientos de su vida terrenal. La encarnación en un niño pequeño es para Cristo, en cierto modo pasado, y en cierto modo presente. En cuanto hombre, la infancia ya pasó. En cuando Dios, su abajamiento en un pequeño niño es un hecho que pertenece a Dios y por lo tanto es presente perpetuo. No soy teólogo, así que esta es una apreciación personal. Lo más notable es que el pueblo fiel, sin tener conocimientos de teología ni nada, tiene esa intuición propia de los hijos de Dios, y naturalmente le ha nacido la iniciativa de invocar al Niño Dios, como un acontecimiento presente, ya que de alguna manera que no entendemos, para Dios es un hecho presente.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Fijense que sí. El asunto del tiempo y el eterno presente de Dios es una cosa que no hemos considerado. Tal vez los conceptos que conocemos de niño-adulto, son cosas tan terrenales que ni correspondan a la realidad de Dios. La imagen de Dios Padre como viejito es una cosa más arquetípica. Es un símbolo, y no siempre tan acertado, porque envejecer es, en último término, decaer y acercarse a la muerte. Por eso no podemos decir ni sí ni no en cuanto a si es acertado orarle a Dios Niño. ¿Está así en el Cielo? (Tal vez todos los que están en el Cielo son como niños! :rolleyes:, como dijo Cristo)
Fuera de ideas más o menos disparatadas. Pienso que cuando uno le ora a Jesús Niño, perfectamente podría decir "Oh Jesús, Tú que te hiciste Niño..." Y sería completamente bíblico y real.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Una cosa que quería comentar.

El misterio de la Encarnación de Dios trajo consigo la unión de la divinidad con la humanidad. Cristo es a la vez Dios y hombre. Sucede que Dios no está sujeto al tiempo, por razones filosóficas obvias. El hombre sí está sujeto al tiempo. Luego, en Jesucristo se da una mezcla entre un hombre que cambia con el tiempo, y Dios que está sobre el tiempo. Aunque esto no es algo que esté en nuestro alcance comprender totalmente, sí podemos afirmar que para Cristo, en un cierto sentido, son presente todos los acontecimientos de su vida terrenal. La encarnación en un niño pequeño es para Cristo, en cierto modo pasado, y en cierto modo presente. En cuanto hombre, la infancia ya pasó. En cuando Dios, su abajamiento en un pequeño niño es un hecho que pertenece a Dios y por lo tanto es presente perpetuo. No soy teólogo, así que esta es una apreciación personal. Lo más notable es que el pueblo fiel, sin tener conocimientos de teología ni nada, tiene esa intuición propia de los hijos de Dios, y naturalmente le ha nacido la iniciativa de invocar al Niño Dios, como un acontecimiento presente, ya que de alguna manera que no entendemos, para Dios es un hecho presente.

Ante todo pido excusas pues abrí este tema y por razones de tiempo no he podido darle la debida atención.

Por otro lado parto del mensaje de Petrino para dar mi respuesta.

Sin proponertelo tu mismo me das la razon, si revisas mi aporte inicial te darás cuenta que mi argumento gira entorno a este hecho trascedental, Dios nunca ha estado limitado en sus atributos, eternamente el es "YO SOY".

En cambio Jesús como hombre sí "tuvo" que hacerlo, y obsevese como resalto este verbo, para poder hacer la obra expiatoria Jesús tuvo que someterse a las leyes naturales del hombre para que conforme a nuestra semejanza fuese tentado en todo y al salir victorioso darnos la posibilidad entonces de que nosotros podamos vencer.

El hecho histórico de que Jesús fuese un niño es eso un hecho histórico, de igual manera como el hecho histórico de su muerte lo es, así como hoy Jesús ya no está muerto y cuando nos acercamos a El lo hacemos completamente convencido de que EL VIVE. De igual manera no tiene ningun asidero biblico el adorar ni pedir a un niño, que se ha convertido en una deidad, algún milagro.

Lo penoso es que la iglesia catolica en vez de orientar a sus fieles,que no tienen conocimiento teologico y que por ende pueden caer en algun error, a que honren y adoren a un Jesús adulto, crucificado pero más importante aún vivificado para nuestra redención quien como adulto intercede delante del Padre por los suyos.

Aquí paso al penultimo aporte de gabriel, si me parece descabellado desvirtuar el propósito divino de la encarnación, Dios no está sujeto al tiempo y como tal y ya te lo señale Dios siendo embrión nunca dejó de ser Dios, entonces por qué no adoran ustedes al divino embrión al fin y al cabo es Dios, no?

Bendiciones.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Estimada Prisdeli, lo que sucede es que para hacer un juicio objetivo hay que considerar la eternidad de Jesús en cuanto Dios, y la temporalidad de Jesús en cuanto hombre. Me parece que tú tomas solamente la temporalidad de su humanidad.

La encarnación de Dios es un hecho del pasado, en cuando a la carne, pero es un hecho presente en cuanto a la divinidad. La encarnación une la humanidad y la divinidad, lo temporal y lo a-temporal. Fíjate por ejemplo cómo Isaías contempla la figura del Siervo de Yahvé, el siervo sufriente y llagado entregado por los hombres, y esto 1.000 años antes de Jesús. Hay de alguna manera un presente de la encarnación en el plano sobrenatural. También fíjate como en el Apocalipsis se contempla a Jesús en la gloria, y está como el Cordero degollado. Y también fíjate como la epístola a los hebreos dice que Jesús es "sacerdote eterno" en circunstancia que su sacrificio de la cruz fue en un momento del tiempo. En el plano temporal, Jesús fue sacerdote una sola vez, pero en el plano sobrenatural, es permanentemente sacerdote. En el libro de los salmos ya se hablaba del Mesías diciendo: "Tu ERES sacerdote eterno", tiempo presente, y Jesús aun no nace.

Que te quiero decir con todo esto: que en Dios, toda la encarnación existe de modo estático, sin evolución de tiempo, en presente eterno. Para Dios todo existe en tiempo presente. En cuanto hombre, la encarnación tuvo fecha. En cuanto Dios, la encarnación es presente eterno. Entonces esta mezcla de lo temporal con lo a-temporal no debes perderla de vista. No es correcto circunscribir todos los hechos de la encarnación como una cosa del pasado. Para nosotros son pasado, para Dios son presente permanente, y Jesús es hombre y Dios al mismo tiempo.

Repito que no soy teólogo, así que todo esto lo digo desde mi apreciación personal.

Saludos.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Estimada Prisdeli, lo que sucede es que para hacer un juicio objetivo hay que considerar la eternidad de Jesús en cuanto Dios, y la temporalidad de Jesús en cuanto hombre. Me parece que tú tomas solamente la temporalidad de su humanidad.

La encarnación de Dios es un hecho del pasado, en cuando a la carne, pero es un hecho presente en cuanto a la divinidad. La encarnación une la humanidad y la divinidad, lo temporal y lo a-temporal. Fíjate por ejemplo cómo Isaías contempla la figura del Siervo de Yahvé, el siervo sufriente y llagado entregado por los hombres, y esto 1.000 años antes de Jesús. Hay de alguna manera un presente de la encarnación en el plano sobrenatural. También fíjate como en el Apocalipsis se contempla a Jesús en la gloria, y está como el Cordero degollado. Y también fíjate como la epístola a los hebreos dice que Jesús es "sacerdote eterno" en circunstancia que su sacrificio de la cruz fue en un momento del tiempo. En el plano temporal, Jesús fue sacerdote una sola vez, pero en el plano sobrenatural, es permanentemente sacerdote. En el libro de los salmos ya se hablaba del Mesías diciendo: "Tu ERES sacerdote eterno", tiempo presente, y Jesús aun no nace.

Que te quiero decir con todo esto: que en Dios, toda la encarnación existe de modo estático, sin evolución de tiempo, en presente eterno. Para Dios todo existe en tiempo presente. En cuanto hombre, la encarnación tuvo fecha. En cuanto Dios, la encarnación es presente eterno. Entonces esta mezcla de lo temporal con lo a-temporal no debes perderla de vista. No es correcto circunscribir todos los hechos de la encarnación como una cosa del pasado. Para nosotros son pasado, para Dios son presente permanente, y Jesús es hombre y Dios al mismo tiempo.

Repito que no soy teólogo, así que todo esto lo digo desde mi apreciación personal.

Saludos.

Hola Petrino, bendiciones.

Una simple pregunta para delimitar este tema, Jesús a la qué es hoy un niño o un hombre?
 
Re: Devoción al Divino Niño

Le faltó unas palabras a la pregunta, debe de leerse así:

Jesús, a la diestra del Padre qué es hoy? Un niño o un hombre?
 
Re: Devoción al Divino Niño

Hola Prisdeli. Difícil pregunta. Para nosotros, semetidos al tiempo, ahora Jesús está en la gloria con un cuerpo de adulto. Para Dios, que no tiene tiempo, la epoca de Jesús adulto y la epoca actual están ambas en tiempo presente.

Cuando tú preguntas "ahora" estás preguntando sobre un momento exacto del tiempo. Hay que considerar que el tiempo es una creación de Dios, y Dios está fuera del tiempo.

Es complicado el tema. Voy a consultarlo con alguien experto y si Dios quiere traigo mis averiguaciones.
 
Re: Devoción al Divino Niño

Petrino es mi oración que Jehová haga resplandecer su rostro sobre tí.

Hola Prisdeli. Difícil pregunta. Para nosotros, semetidos al tiempo, ahora Jesús está en la gloria con un cuerpo de adulto. Para Dios, que no tiene tiempo, la epoca de Jesús adulto y la epoca actual están ambas en tiempo presente.

Estimado Petrino no veo dificultad alguna en esto, siempre y cuando tengamos el concepto correcto de Dios podremos facilmente entender (sin necesidad de ser teologos).

Dios es y punto. En la medida en que entendamos que no está ni estuvo limitado (en su condición de Dios) en momento alguno humanamente hablando.

Para aterrizar Petrino el objetivo de mi pregunta fue llevarte ante una realidad, cuando Dios en su eternidad decidió humanarse en la persona del Hijo se "metió" en el tiempo, eso es un hecho histórico e históricamente el llevó a cabo una misión y por medio de ese hecho histórico hoy nosotros tenemos redención a través de su sangre y justificación en su resurrección.

En pocas palabras Petrino nuestra esperanza está fundamentada en dos hechos históricos, la muerte y la resurrección del Cristo, y gracias a esos hechos históricos se cumplió la cita profetica que nos trajiste anteriormente de que el sea nuestro gran sumo sacerdote como lo confirma el libro de Hebreos.

Es entonces totalmente inapropiado invocar a un "Divino Niño" inexistente tanto para nosotros como para Dios mismo.

Bendiciones.