El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

A lo mejor la iglesia a la que usted asiste Dagoberto, si acepta fácilmente a los profetas bautizados en otra denominación religiosa ¿verdad que si?

Pues Vassula es Ortodoxa, no católica.

Por cierto JPII siempre dió juicio favorable a la VVeD.

Saludos
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

A lo mejor la iglesia a la que usted asiste Dagoberto, si acepta fácilmente a los profetas bautizados en otra denominación religiosa ¿verdad que si?

Pues Vassula es Ortodoxa, no católica.

Por cierto JPII siempre dió juicio favorable a la VVeD.

Saludos

El error estimado Coco, es pensar en mi iglesia, como piensas en la tuya;... en mi iglesia está el Espíritu de Dios, y él, no solo revela, sino que da discernimiento. Basta con escuchar un par de minutos a una persona para saber que trae, ...además que sin que hable..el Espíritu de Dios da testimonio de ella.
Y los profetas bautizados en otra denominación o que sencillamente vienen de cualquier iglesia; aún sabiendo que vienen limpiamente, ...parten de cero... y su avance en la iglesia dependerá, no de lo que dice, si no de lo que hace... es decir...del testimonio que pueda dar....

Saludos
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Luego de esa famosisima notificación en el 2004 la Congregación autorizó la publicación de la correspondencia con la Sra. Rydén con una carta del Prefecto, hoy Benedicto XVI, Cardenal José Ratzinger en donde dice que las dificultades encontradas fueron aclaradas y dejaba en manos de los obispos diocesanos el tema.

Y efectivamente tanto el obispo Toppo como el obispo Arguelles lo son.

Bendiciones. Inés



¿Dónde está esa carta de Joseph Ratzinger?
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

¿Dónde está esa carta de Joseph Ratzinger?

Lamentablemente el enlace lo tengo censurado desde hace 3 años en este foro. ( No me quejo, en otro ni los puedo copiar y me tratan de hereje)

Pero va al sitio de la Verdadera Vida en Dios y allí la encuentra.

Quisiera que quedará claro que la Notificación de 1995 nunca fue ni una prohibición ni un juicio del Magisterio. Fue lo que es: una advertencia. Y no lo inventé yo.

En un artículo publicado por "Trinitas", Independence, MO, USA., en 1996 el Padre Edward O`Connor. C.S.C, comenta los alcances de la Notificación de la CDF :

"Me gustaría añadir que yo, personalmente, siento la más alta estima y más profunda gratitud por el rumbo que la CDF ha marcado a la Iglesia en los conflictivos años postconciliares. Es por tanto angustioso, de un modo que apenas puede ser apreciado por cualquiera que mire a la Curia con otros ojos que los de la e, enterarme de que alguien, a quien tengo en la más alta estima, ha sido denunciada por la CDF.

Por otro lado, no es de fe católica que la CDF hable con infalibilidad, incluso en sus pronunciamientos más solemnes. Y hay grados variables de autoridad entre los diversos tipos de actas de la Congregación. Sus decisiones más solemnes están firmadas por el Cardenal Prefecto – en la actualidad el Cardenal Ratzinger – y el secretario, y luego aprobadas, confirmadas y ordenadas publicar por el mismo Santo Padre. ( Este fue el caso, por ejemplo, del decreto del 18 de noviembre de 1995, declarando que la doctrina de que sólo los hombres pueden ser ordenados sacerdotes es una enseñanza infalible de la Iglesia). Los documentos de menor autoridad, como el presente, son emitidos sin todo ese aparato. Una “Notificación” es la forma usada normalmente para declarar que “tal libro no es aceptable o que cierta posición doctrinal no es sostenible” (1) . Se situaría entre las actas menos autoritarias de la Congregación.

No recordamos esto para minimizar la autoridad de la CDF, sino únicamente para indicar que está expuesta a errar – una realidad que tenemos derecho a tomar en consideración.

Esto está pertinentemente ilustrado por su tratamiento de Sor Faustina. En 1958, bajo su anterior nombre de “Santo oficio”, la Congregación mandó una carta a los obispos de Polonia declarando que “ las revelaciones de Sor Faustina Kowalska no presentan las características de origen sobrenatural”. Una “Notificación” posterior – el mismísimo formato empleado en el caso presente - , prohibió “la difusión de imágenes y escritos que presentan la devoción a la Divina Misericordia en la forma propuesta por la misma Sor Faustina” (2) . Veinte años más tarde, después de reconsiderar el asunto, la CDF revocó sus prohibiciones anteriores, y la devoción que había prohibido se ha extendido por toda la Iglesia, patrocinada personalmente por el propio Papa Juan Pablo II. No recordamos esto para minimizar la autoridad de la CDF, sino únicamente para indicar que está expuesta a errar – una realidad que tenemos derecho a tomar en consideración.

(...)

Es presumible, por tanto, que ésta no es la última palabra sobre el tema y de hecho se han levantado apelaciones desde muchas partes del mundo, pidiendo a la Congregación que reconsidere su juicio.

Mientras tanto, sin embargo, la gente está preocupada por saber cuáles son sus obligaciones a la vista de la Notificación del 5 de octubre. Los que ya habían rechazado a Vassula se sentirán satisfechos, naturalmente, de ver reforzada su apreciación. Pero para los que tienen una impresión favorable de ella, así como para los que están tratando de tomar una decisión la puerta para la ulterior investigación no está en absoluto cerrada.

De hecho, la CDF es comparativamente modesta en la medidas practicas que pide. Primero se dirige a los obispos, pidiéndoles que se ocupen de que sus fieles estés debidamente informados y que no se conceda ninguna oportunidad en sus diócesis para la difusión de las ideas de Vassula. Luego, volviéndose a los fieles mismos les invita, primero, a no considerar las conferencias y escritos de Vassula como sobrenaturales y, segundo, a preservar la pureza de la fe que el Señor ha confiado a la Iglesia.

Este último punto, no siendo sorprendente, es con mucho el más importante. Siempre y en todas partes, cuando nos enfrentemos con un supuesto vidente o profeta, debemos adherirnos firmemente a la doctrina de la Iglesia como criterio para sopesar el mensaje de dicha persona. Cualquier cosa en conflicto con el magisterio de la Iglesia debe ser rechazado. ( Estoy convencido de que la misma Vassula estará plenamente de acuerdo con esto)."

Los hechos le han dado la razón.

Bendiciones. Inés
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

De nuevo pregunto:


¿Dónde está esa carta de Joseph Ratzinger?

No le pido un link de la web de esa visionaria,sino un link a una web oficial católica en el que haya una carta específica de Joseph Ratzinger desdiciéndose de sus palabras.

_Es un conjunto de elementos fundamentales que deben considerarse negativos a la luz de la doctrina católica.

_Esas presuntas revelaciones, es preciso subrayar algunos errores doctrinales contenidos en ellas.

_Se situan fuera de la disciplina eclesiástica de la misma.

_Las actividades llevadas a cabo por la señora Vassula Ryden es negativo, esta Congregación solicita la intervención de los obispos para que informen de forma adecuada a sus fieles, y no se conceda espacio alguno en el ámbito de sus respectivas diócesis a la difusión de sus ideas.

_Los fieles no deben considerar los mensajes de Vassula Ryden como revelación divina,

_No deben difundir ni leer aquellos escritos que ponen en peligro la fe y las costumbres.


:biggrinum
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

NIHIL OBSTAT

Aprobación del censor diocesano para la publicación de temas de fe o moral. La fecha de la aprobación y el nombre de la persona que aprueba normalmente se imprimen en el libro junto al imprimatur de obispo.

IMPRIMATUR
Etim. Latín. imprimere, imprimir

Palabra latina que significa "sea imprimido". Significa la aprobación del obispo para la publicación de una obra de fe o moral.

Los autores tienen la libertad de obtener el imprimatur del obispo de la diócesis donde residen o de la diócesis donde se va a imprimir o publicar la obra. Generalmente el imprimatur junto con el nombre del obispo y la fecha de aprobación aparece en la obra publicada.

Según el decreto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe (1975), "Los Pastores de la Iglesia tienen el deber y el derecho de ser vigilantes no sea que se dañe la fe y la moral de los fieles por escritos; consecuentemente aun de exigir que la publicación de escritos concernientes a la fe y la moral deban ser sometidos a la aprobación de la Iglesia y también de condenar libros y escritos que ataquen la fe y la moral."

La Verdadera Vida en Dios ya tiene Imptimatur y el Nihil Obstat del Obispo Felix Toppo dice:

"He leído todos los libros de la Verdadera Vida en Dios y meditado su contenido. Creo sinceramente que esos libros contienen el Diálogo Divino de la Santísima Trinidad, de Nuestra Señora y de los Angeles con la humanidad a través de Vassula Rydén. No he encontrado nada censurable ni nada contrario a la auténtica enseñanza del Magisterio de la Iglesia sobre la Fe y la Moral. Leer estos libros y meditar su contenido es espiritualmente beneficioso para todos. Recomiendo los libros a cada cristiano."

Felix Toppo, S.J.,DD
Obispo de Jamshedpur, India.

Golmuri, 24 de noviembre de 2005
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Notificación sobre Vassula Ryden, 6 de octubre 1995
Escriba a la Congregación para la Doctrina de la Fe si tiene dudas.

Bendiciones. Inés



Esta es la respuesta,subrayada y en azul:



Vuelta a Posición de la Iglesia


Muchos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos se dirigen a esta Congregación para tener un juicio autorizado sobre la actividad de la señora Vassula Ryden, greco-ortodoxa, residente en Suiza, que está difundiendo en los ambientes católicos de todo el mundo, con sus palabras y sus escritos, mensajes atribuidos a presuntas revelaciones celestiales.

Un análisis atento y sereno de todo el asunto, realizado por esta Congregación y orientado a "examinar si los espíritus vienen de Dios" (1Jn 4,1), ha puesto de manifiesto, junto a aspectos positivos, un conjunto de elementos fundamentales que deben considerarse negativos a la luz de la doctrina católica.

Además de destacar el carácter sospechoso de las modalidades con que se producen esas presuntas revelaciones, es preciso subrayar algunos errores doctrinales contenidos en ellas.

Entre otras cosas, se habla con un lenguaje ambiguo de las Personas de la Santísima Trinidad, hasta el punto de que se confunden sus nombres y las funciones específicas de las Personas divinas. En esas presuntas revelaciones se anuncia un inminente período de predominio del Anticristo en el interior de la Iglesia. Se profetiza, en clave milenarista, una intervención resolutiva y gloriosa de Dios, que estaría a punto de instaurar sobre la tierra, antes de la venida definitiva de Cristo, una era de paz y bienestar universal. Además, se anuncia que próximamente se llegará a formar una Iglesia que sería una especie de comunidad pan-cristiana, en contraste con la doctrina católica.

El hecho de que en los escritos posteriores de la señora Ryden esos errores no aparezcan, es signo de que los presuntos mensajes celestiales son sólo frutos de meditaciones privadas.

Además, la señora Ryden participando de forma habitual en los sacramentos de la Iglesia Católica, a pesar de ser greco-ortodoxa, suscita en diversos ambientes de la Iglesia Católica no poco asombro, parece colocarse por encima de cualquier jurisdicción eclesiástica y de toda regla canónica, y crea de hecho un desorden ecuménico que irrita a no pocas autoridades, ministros y fieles de su propia Iglesia, situándose fuera de la disciplina eclesiástica de la misma.

Teniendo en cuenta que, a pesar de algunos aspectos positivos, el efecto de las actividades llevadas a cabo por la señora Vassula Ryden es negativo, esta Congregación solicita la intervención de los obispos para que informen de forma adecuada a sus fieles, y no se conceda espacio alguno en el ámbito de sus respectivas diócesis a la difusión de sus ideas. Por último, invita a todos los fieles a no considerar sobrenaturales los escritos y las intervenciones de la señora Vassula Ryden y a conservar la pureza de la fe que el Señor a confiado a la Iglesia.

Ciudad del Vaticano, 6 de octubre 1995.



El Card. Ratzinger desmiente sus pretendidos dichos

En mayo del 1996, un pequeño grupo de seguidores mejicanos de la VVD tuvo la posibilidad de ser recibidos por el Card. Ratzinger en Guadalajara, Mexico. Después de esta audiencia privada, el grupo afirmó que el Cardenal-prefecto de la Congregación les había declarado que: "Podéis continuar a promover sus escritos". Esta frase se transformó en el leitmotiv de los promotores de la VVD... hasta el 29 de noviembre del 1996, fecha de la publicación de la Segunda Notificación (que incluye el nombre y la firma del Card. Ratzinger), la cual confirma la total validez e interpretación restrictiva de la Primera Notificación, clarificando los pretendidos dichos del Cardenal-prefecto en Guadalajara.

La Segunda Notificación

El texto integral de la Segunda Notificación:

"Han llegado a la Congregación para la Doctrina de la Fe distintas preguntas relativas al valor y a la autoridad de la Notificación de la misma Congregación del 6 de octubre de 1995 publicada en L'Osservatore Romano del lunes/martes 23/24 de octubre de 1995, pag. 2, concerniente a los escritos y mensajes de la señora Vassula Ryden atribuidos a presuntas revelaciones y difundidos en ambientes católicos de todo el mundo.

"A este propósito, la Congregación quiere precisar:

"1. La Notificación dirigida a los Pastores y a los fieles de la Iglesia Católica mantiene todo su vigor. Ha sido aprobada por las autoridades competentes y será publicada en el órgano oficial de la Santa Sede ACTA APOSTOLICAE SEDIS, con la firma del Prefecto y del Secretario de la Congregación.

"2. Con referencia a las noticias que algunos órganos de prensa han difundido acerca de una interpretación restrictiva de tal Notificación, hecha por el Cardenal Prefecto en una conversación privada con un grupo de personas a las cuales él ha querido conceder una audiencia, que se desarrolló en Guadalajara (México) el 10 de mayo de 1996, el mismo Cardenal Prefecto quiere precisar que:

"a) como él ha afirmado, los fieles no deben considerar los mensajes de Vassula Ryden como revelación divina, sino sólo como meditaciones personales suyas;

"b) en tales meditaciones, como ya precisaba la Notificación, junto con los aspectos positivos, se encuentran elementos negativos a la luz de la doctrina católica;

"c) por tanto, los Pastores y fieles están invitados a este respecto a un serio discernimiento espiritual y a conservar la pureza de la fe, de las costumbres y de la vida espiritual, no apoyándose sobre presuntas revelaciones, sino siguiendo la Palabra de Dios revelada y las directivas del Magisterio de la Iglesia.

"Por lo que concierne después a la difusión de textos de presuntas revelaciones privadas, la Congregación precisa:

"1. No es válida en absoluto la interpretación dada por algunos de una Decisión aprobada por Pablo VI el 14 de octubre de 1966 y promulgada el 15 de noviembre del mismo año, en virtud de la cual se podían difundir libremente en la Iglesia escritos y mensajes provenientes de presuntas revelaciones. Dicha decisión se refería en realidad a la 'Abolición del Indice de los Libros Prohibidos', y establecía que -eliminadas las censuras relativas- permanecía sin embargo la obligación moral de no difundir ni leer aquellos escritos que ponen en peligro la fe y las costumbres.

"2. No obstante, se reclama que para la difusión de textos de presuntas revelaciones privadas, sigue siendo válida la norma del Código vigente, Canon 823, párrafo 1, que da a los Pastores el derecho de 'exigir que sean sometidas al propio juicio antes de la publicación los escritos de los fieles que traten de la fe o las costumbres'.

"3. Las presuntas revelaciones sobrenaturales y los escritos que les atañen son, en primera instancia, sujetos al juicio del Obispo diocesano, y, en casos particulares, al de la Conferencia Episcopal y de la Congregación para la Doctrina de la Fe".

Ciudad del Vaticano, 29 noviembre 1996.

http://www.fcpeace.com/spanish/folletos/var_escritosRyden.htm[/QUOTE]
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Escriba a la Congregación para la Doctrina de la Fe si tiene dudas.

Bendiciones. Inés

Esa carta NO EXISTE,de lo contrario lo podría demostrar.No se engañe usted más Inés,ni intente engañar a otros.

:elcaminan
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Esa carta NO EXISTE,de lo contrario lo podría demostrar.No se engañe usted más Inés,ni intente engañar a otros.

:elcaminan

Está publicada en todos los volúmes de la Verdadera Vida en Dios junto a la correspondencia entre la CDF y la Sra Rydén.

Bendiciones. Inés
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

Está publicada en todos los volúmes de la Verdadera Vida en Dios junto a la correspondencia entre la CDF y la Sra Rydén.

Bendiciones. Inés


El Vaticano niega lo que usted y la supuesta vidente dicen,Inés.





Notificación sobre Vassula Ryden, 6 de octubre 1995



Vuelta a Posición de la Iglesia


Muchos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos se dirigen a esta Congregación para tener un juicio autorizado sobre la actividad de la señora Vassula Ryden, greco-ortodoxa, residente en Suiza, que está difundiendo en los ambientes católicos de todo el mundo, con sus palabras y sus escritos, mensajes atribuidos a presuntas revelaciones celestiales.

Un análisis atento y sereno de todo el asunto, realizado por esta Congregación y orientado a "examinar si los espíritus vienen de Dios" (1Jn 4,1), ha puesto de manifiesto, junto a aspectos positivos, un conjunto de elementos fundamentales que deben considerarse negativos a la luz de la doctrina católica.

Además de destacar el carácter sospechoso de las modalidades con que se producen esas presuntas revelaciones, es preciso subrayar algunos errores doctrinales contenidos en ellas.

Entre otras cosas, se habla con un lenguaje ambiguo de las Personas de la Santísima Trinidad, hasta el punto de que se confunden sus nombres y las funciones específicas de las Personas divinas. En esas presuntas revelaciones se anuncia un inminente período de predominio del Anticristo en el interior de la Iglesia. Se profetiza, en clave milenarista, una intervención resolutiva y gloriosa de Dios, que estaría a punto de instaurar sobre la tierra, antes de la venida definitiva de Cristo, una era de paz y bienestar universal. Además, se anuncia que próximamente se llegará a formar una Iglesia que sería una especie de comunidad pan-cristiana, en contraste con la doctrina católica.

El hecho de que en los escritos posteriores de la señora Ryden esos errores no aparezcan, es signo de que los presuntos mensajes celestiales son sólo frutos de meditaciones privadas.

Además, la señora Ryden participando de forma habitual en los sacramentos de la Iglesia Católica, a pesar de ser greco-ortodoxa, suscita en diversos ambientes de la Iglesia Católica no poco asombro, parece colocarse por encima de cualquier jurisdicción eclesiástica y de toda regla canónica, y crea de hecho un desorden ecuménico que irrita a no pocas autoridades, ministros y fieles de su propia Iglesia, situándose fuera de la disciplina eclesiástica de la misma.

Teniendo en cuenta que, a pesar de algunos aspectos positivos, el efecto de las actividades llevadas a cabo por la señora Vassula Ryden es negativo, esta Congregación solicita la intervención de los obispos para que informen de forma adecuada a sus fieles, y no se conceda espacio alguno en el ámbito de sus respectivas diócesis a la difusión de sus ideas. Por último, invita a todos los fieles a no considerar sobrenaturales los escritos y las intervenciones de la señora Vassula Ryden y a conservar la pureza de la fe que el Señor a confiado a la Iglesia.

Ciudad del Vaticano, 6 de octubre 1995.



El Card. Ratzinger desmiente sus pretendidos dichos

En mayo del 1996, un pequeño grupo de seguidores mejicanos de la VVD tuvo la posibilidad de ser recibidos por el Card. Ratzinger en Guadalajara, Mexico. Después de esta audiencia privada, el grupo afirmó que el Cardenal-prefecto de la Congregación les había declarado que: "Podéis continuar a promover sus escritos". Esta frase se transformó en el leitmotiv de los promotores de la VVD... hasta el 29 de noviembre del 1996, fecha de la publicación de la Segunda Notificación (que incluye el nombre y la firma del Card. Ratzinger), la cual confirma la total validez e interpretación restrictiva de la Primera Notificación, clarificando los pretendidos dichos del Cardenal-prefecto en Guadalajara.

La Segunda Notificación

El texto integral de la Segunda Notificación:

"Han llegado a la Congregación para la Doctrina de la Fe distintas preguntas relativas al valor y a la autoridad de la Notificación de la misma Congregación del 6 de octubre de 1995 publicada en L'Osservatore Romano del lunes/martes 23/24 de octubre de 1995, pag. 2, concerniente a los escritos y mensajes de la señora Vassula Ryden atribuidos a presuntas revelaciones y difundidos en ambientes católicos de todo el mundo.

"A este propósito, la Congregación quiere precisar:

"1. La Notificación dirigida a los Pastores y a los fieles de la Iglesia Católica mantiene todo su vigor. Ha sido aprobada por las autoridades competentes y será publicada en el órgano oficial de la Santa Sede ACTA APOSTOLICAE SEDIS, con la firma del Prefecto y del Secretario de la Congregación.

"2. Con referencia a las noticias que algunos órganos de prensa han difundido acerca de una interpretación restrictiva de tal Notificación, hecha por el Cardenal Prefecto en una conversación privada con un grupo de personas a las cuales él ha querido conceder una audiencia, que se desarrolló en Guadalajara (México) el 10 de mayo de 1996, el mismo Cardenal Prefecto quiere precisar que:

"a) como él ha afirmado, los fieles no deben considerar los mensajes de Vassula Ryden como revelación divina, sino sólo como meditaciones personales suyas;

"b) en tales meditaciones, como ya precisaba la Notificación, junto con los aspectos positivos, se encuentran elementos negativos a la luz de la doctrina católica;

"c) por tanto, los Pastores y fieles están invitados a este respecto a un serio discernimiento espiritual y a conservar la pureza de la fe, de las costumbres y de la vida espiritual, no apoyándose sobre presuntas revelaciones, sino siguiendo la Palabra de Dios revelada y las directivas del Magisterio de la Iglesia.

"Por lo que concierne después a la difusión de textos de presuntas revelaciones privadas, la Congregación precisa:

"1. No es válida en absoluto la interpretación dada por algunos de una Decisión aprobada por Pablo VI el 14 de octubre de 1966 y promulgada el 15 de noviembre del mismo año, en virtud de la cual se podían difundir libremente en la Iglesia escritos y mensajes provenientes de presuntas revelaciones. Dicha decisión se refería en realidad a la 'Abolición del Indice de los Libros Prohibidos', y establecía que -eliminadas las censuras relativas- permanecía sin embargo la obligación moral de no difundir ni leer aquellos escritos que ponen en peligro la fe y las costumbres.

"2. No obstante, se reclama que para la difusión de textos de presuntas revelaciones privadas, sigue siendo válida la norma del Código vigente, Canon 823, párrafo 1, que da a los Pastores el derecho de 'exigir que sean sometidas al propio juicio antes de la publicación los escritos de los fieles que traten de la fe o las costumbres'.

"3. Las presuntas revelaciones sobrenaturales y los escritos que les atañen son, en primera instancia, sujetos al juicio del Obispo diocesano, y, en casos particulares, al de la Conferencia Episcopal y de la Congregación para la Doctrina de la Fe".

Ciudad del Vaticano, 29 noviembre 1996.

http://www.fcpeace.com/spanish/folletos/var_escritosRyden.htm
[/QUOTE]
 
Re: El verdadero mensaje de la Verdadera Vida en Dios

La notificación es de 1995
La carta del prefecto es del año 2004

Y el Nihil Obstat del Obispo Felix Toppo del 2005 dice:

"He leído todos los libros de la Verdadera Vida en Dios y meditado su contenido. Creo sinceramente que esos libros contienen el Diálogo Divino de la Santísima Trinidad, de Nuestra Señora y de los Angeles con la humanidad a través de Vassula Rydén. No he encontrado nada censurable ni nada contrario a la auténtica enseñanza del Magisterio de la Iglesia sobre la Fe y la Moral. Leer estos libros y meditar su contenido es espiritualmente beneficioso para todos. Recomiendo los libros a cada cristiano."

Y S.E. Mons.Felix Toppo, S.J., Obispo de Jamshedpur, India concelebró misa en el 2006 el sábado 13 de mayo de 2006 con el S.E. Mons. Agustí Cortés, Obispo de la Diócesis de Sant Feliu, Barcelona y S.E. Mons. Julio Terán, S.J., Obispo de Ibarra, Ecuador en ocasión del IV ENCUENTRO ECUMÉNICO IBEROAMERICANO DE LA VVED - 12 a 17 de mayo de 2006, Begues (Barcelona), España asi que no se porque tiene alguna sospecha de que la CDF tuviera algún reparo.

Pero si tiene dudas escriba a la Congregación.

Bendiciones. Inés