Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hermano Dagoberto:

Has hecho un cuadro tan hermoso y claro sobre lo que es la justificación. Como Cristo saldó mi deuda de pecado al vivir sin pecado y morir por mis pecados.

Lo que creo es de vital importancia es definir que es la ley. Dicha así, a secas, podría decirse que todo el conjunto de leyes dadas por Dios a través de Moisés. Pero Juan dice que "el pecado es transgresión de la ley". ¿Estaba mirando Juan a los 613 mandatos mosaicos? Aunque los mandatos morales dependían de la ley moral, el grueso de la ley es ritual requería sacrificios cruentos para satisfacer las demandas de Dios. Pero aparece el Redentor; vive una vida sin pecado y al fin muere en una cruenta cruz, pagando por nuestros pecados. Todo los ritual quedó atrás. Eso lo indica Pablo en Efesios 2:15: Cristo "dirimió en su carne la ley de los mandamientos en orden a ritos". Y en Colosenses 2:14, donde llama a esa ley "la cédula de los ritos".

Por otro lado, el nuevo pacto de Jeremías 31:31 al 33 dice que Dios iba a hacer un pacto nuevo con la casa de Israel y que bajo ese pacto, El iba grabar su ley en sus corazones. Nuevamente pregunto: ¿qué ley? ¿Los 613 mandamientos de la Torah? Claro que no. Dios va a repetir el acto del Sinaí: grabar su ley. Esta vez, no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Puedes ver el porqué del énfasis adventista en el Decálogo. Y no estamos solos: tanto el catolicismo como las principales iglesias cristianas ven una clara diferencia entre el Decálogo y las leyes rituales mosaicas.

Es que es elemental, Dago: Cristo no cumplió las leyes morales en la cruz, sino las rituales. Cierto, El "fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados... Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros" (Isaías 53:5,6). Pero eso jamás puede significar que aquella ley que Dios promulgara y escribiera queda a un lado. Seguirá siendo el espejo donde hemos de miranos diariamente para asegurarnos de que estamos en obdiencia a los requerimientos divinos. Por eso, al ver a la última iglesia, Juan la describe como "los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesucristo" (Apocalipsis 14:12).

Que Dios siga contigo, mi amado hermano.

-----------------------------------------------​

Por otro lado, el nuevo pacto de Jeremías 31:31 al 33 dice que Dios iba a hacer un pacto nuevo con la casa de Israel y que bajo ese pacto, El iba grabar su ley en sus corazones. Nuevamente pregunto: ¿qué ley? ¿Los 613 mandamientos de la Torah? Claro que no. Dios va a repetir el acto del Sinaí: grabar su ley. Esta vez, no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Estimado Cajiga, en lo que diferimos es en la manera de entender "El iba grabar su ley en sus corazones". Tu entiendes que son los mandamientos del decalogo y yo entiendo que es la obediencia al Espiritu Santo que se manifiesta en mi vida segun la voluntad de Dios. Y aqui es donde no terminamos de ponernos de acuerdo.

Si fuese como tu lo ves Dios no diria "No como el pacto que hice con sus padres", es un pacto distinto. Tu propones una continuacion del antiguo, pero la Escritura dice:

Hebreos 8:6

Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es
mediador de un mejor pacto,
establecido sobre mejores
promesas.


Ya no son las promesas antiguas, sino mejores.

San Juan 6:45

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por
Dios.
Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de
él,
viene a mí.


Heb 10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),

Heb 10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.

Heb 10:10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.

Asi que ahora hay un mejor pacto y se trata de vivir en obediencia a Dios por el Espiritu Santo y no por normas y reglas y mandamientos de hombres, ahora Dios vive en nuestro corazon y nos dirige y con su gracia nos guarda y hace que vivamos como a El le agrada.

No seamos como aquellos judios de los que hablaba Pablo, que tenian celo de Dios, pero descalificaban la justicia de Dios para establecer la suya propia.

Rom 10:1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.

Rom 10:2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.

Rom 10:3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios;

Rom 10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Espero que los que leen entiendan lo que el Espiritu Santo nos quiere decir a traves de las Escrituras.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo:

Veo que no puedes entender algo tan sencillo. ¿Cómo es posible que digas que los mandamientos que Dios habó y escribió son mandamientos de hombres? Aun más, las leyes que dio Moisés no son mandamientos de hombres; las dio el mismo Dios, pero a través de un mediador: Moisés. No así los diez mandamientos, pues estos fueron dados por el mismo Dios y escritos por su dedo. Lo que eran mandamientos de hombres esan los mandatos del Talmud y la Mishná, o lo que se llama "las tradiciones de los ancianos".

Llegas a espiritualizar tanto que contradices al mismo Dios. ¿Cómo puedes decir que el grabar la ley en nuestrtos corazones equivale a la obediencia al Espíritu Santo? Justamente la labor del Espíritu Santo en el Nuevo Pacto es hacernos obedientes a los mandamientos de Dios. Léelo en Ezequiel 36:26,27. Pedro nos dice que Dios da "el Espíritu Santo a los que le obedecen", léelo en Hechos 5:32. Los mandamientos de Dios no son gravososo, léelo en 1 Juan 5:3. Mira esto: "El que dice, Yo le he conocido, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso y no hay verdad en él" (1 Juan 2:4). Mira esto otro: "Aquí está la paciemcia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apocalipsis 14:12).

¿Quieres textos de Pablo? Mira estos: "...los hacedores de la ley serán justificados" (Romanos 2:13); "¿Luego, deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera, antes establecemos la ley" (Romanos 3:31); "De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Romanos 7:12); "Porque sabemos que la ley es espiritual, mas yo soy carnal, vendido a la sujeción del pecado" (Romanos 7:14).

Hay otros muchos textos del NT donde se dice que la ley es de Dios y está en vigencia. Pero, claro, según Pablo y el sentido común, la ley no salva, no justifica, no redime. Y si esto es dicho con referencia la Decálogo, cuanto más las leyes civiles, sacerdotales y rituales de la Torah. La función de los mandamientos de Dios es dirigir nuestra conducta, no salvarnos de la maldición de la ley.

Sabes que cuando un individuo viola las leyes de los hombres es llevado a un tribunal, el que lo declara culpable de la transgresión de la ley. Luego de estar preso, y antes de que se cumpla su condena, consigue un indulto del gobernante. Ese perdón le permite estar en la libre comunidad, pero su conducta respecto a las leyes, debe ser intachable. Si es sorprendido violando de nuevo la ley, volverá a la cárcel y pagará, no sólo la parte de la condena que le fue perdonada, pero se le añadirá la nueva condena por su desobediencia a la ley. De igual forma, Cristo perdonó nuestras transgresiones a sus mandamiemntos, pero eso no nos da licencia para seguir cometiendo las mismas transgresiones. Como Dios sabe que, como dice Pablo, somos carnales y desobedientes por natuialeza, ya Cristo pagó por nuestros delitos y su gracia, que nos llevó a ser justificados, obra diariamente en nuestra santificación, para que podamos lidiar con el pecado que nos asedia. Si volvemos a pecar, y esto es común en los humanos, volvemos a Cristo para recibir elperdón y la justificación. Una cosa es verdad, ya no pecamos como antes. Ya no nos solazamos en la desobediencia, sino que vemos la ley como nuestra aliada, pues nos hace ver nuestra necesidad de Cristo a cada instante.

Que Dios te auyude a visualizar las maravillas de la ley del Altísimo.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Jesús murió por todos los pecados del mundo... desde Adán y Eva hasta el último pecado que se cometa antes de Jesús regresar. Él murió por todos mis pecados pasados, presentes y futuros. Yo sé que si confieso mis pecados, al igual que nosotros perdonamos, Jesús también nos perdonará: Setenta veces siete.

Esto no se llama "licencia para pecar"; se llama realidad. Yo no estoy orgulloso de que peco y al contrario de lo que dice Cajiga, sé que "la ley", en vez de ser mi aliada, es un ministerio de muerte que me hace clamar a Cristo pues lo que quiero hacer no hago y lo que no quiero hacer... eso hago. Pero ¡Gracias a Dios que Él diseñó una salida! Hay muchas cosas que Dios me ha ayudado a dejar pero hay otras que he tenido que pedir perdón casi todos los días y sé que Dios me perdona. La Biblia claramente nos dice que TODOS pecamos y dice que si rompemos un mandamiento, rompemos TODOS.

Algunos Cristianos, basados en los escritos de falsos profetas, creen que algún día y antes de que Jesús regrese, van a vivir sin pecado... ese día, nos dice la Biblia, será el día que estos individuos se estarán engañando a sí mismos y la verdad no estará en ellos.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo:

Veo que no puedes entender algo tan sencillo. ¿Cómo es posible que digas que los mandamientos que Dios habó y escribió son mandamientos de hombres? Aun más, las leyes que dio Moisés no son mandamientos de hombres; las dio el mismo Dios, pero a través de un mediador: Moisés. No así los diez mandamientos, pues estos fueron dados por el mismo Dios y escritos por su dedo. Lo que eran mandamientos de hombres esan los mandatos del Talmud y la Mishná, o lo que se llama "las tradiciones de los ancianos".

Llegas a espiritualizar tanto que contradices al mismo Dios. ¿Cómo puedes decir que el grabar la ley en nuestrtos corazones equivale a la obediencia al Espíritu Santo? Justamente la labor del Espíritu Santo en el Nuevo Pacto es hacernos obedientes a los mandamientos de Dios. Léelo en Ezequiel 36:26,27. Pedro nos dice que Dios da "el Espíritu Santo a los que le obedecen", léelo en Hechos 5:32. Los mandamientos de Dios no son gravososo, léelo en 1 Juan 5:3. Mira esto: "El que dice, Yo le he conocido, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso y no hay verdad en él" (1 Juan 2:4). Mira esto otro: "Aquí está la paciemcia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apocalipsis 14:12).

¿Quieres textos de Pablo? Mira estos: "...los hacedores de la ley serán justificados" (Romanos 2:13); "¿Luego, deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera, antes establecemos la ley" (Romanos 3:31); "De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Romanos 7:12); "Porque sabemos que la ley es espiritual, mas yo soy carnal, vendido a la sujeción del pecado" (Romanos 7:14).

Hay otros muchos textos del NT donde se dice que la ley es de Dios y está en vigencia. Pero, claro, según Pablo y el sentido común, la ley no salva, no justifica, no redime. Y si esto es dicho con referencia la Decálogo, cuanto más las leyes civiles, sacerdotales y rituales de la Torah. La función de los mandamientos de Dios es dirigir nuestra conducta, no salvarnos de la maldición de la ley.

Sabes que cuando un individuo viola las leyes de los hombres es llevado a un tribunal, el que lo declara culpable de la transgresión de la ley. Luego de estar preso, y antes de que se cumpla su condena, consigue un indulto del gobernante. Ese perdón le permite estar en la libre comunidad, pero su conducta respecto a las leyes, debe ser intachable. Si es sorprendido violando de nuevo la ley, volverá a la cárcel y pagará, no sólo la parte de la condena que le fue perdonada, pero se le añadirá la nueva condena por su desobediencia a la ley. De igual forma, Cristo perdonó nuestras transgresiones a sus mandamiemntos, pero eso no nos da licencia para seguir cometiendo las mismas transgresiones. Como Dios sabe que, como dice Pablo, somos carnales y desobedientes por natuialeza, ya Cristo pagó por nuestros delitos y su gracia, que nos llevó a ser justificados, obra diariamente en nuestra santificación, para que podamos lidiar con el pecado que nos asedia. Si volvemos a pecar, y esto es común en los humanos, volvemos a Cristo para recibir elperdón y la justificación. Una cosa es verdad, ya no pecamos como antes. Ya no nos solazamos en la desobediencia, sino que vemos la ley como nuestra aliada, pues nos hace ver nuestra necesidad de Cristo a cada instante.

Que Dios te auyude a visualizar las maravillas de la ley del Altísimo.

----------------------------------------------​

Con esta aportacion estas confirmando lo que te dije anteriormente en mi ultima aportacion y por lo tanto concluyo que el testimonio que tu tienes y el que yo tengo no son el mismo.

Rom 10:3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios;

Rom 10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Cuando me refiero a mandamientos de hombres no me refiero al decalogo, sino a la interpretacion que hacen los hombres de lo que Dios dijo.

Ademas como te expresas estas dando a entender que yo predico la desobediencia a Dios y no es asi, sino todo lo contrario. Yo he creido a Dios, a Cristo y el es mi justicia y mi vida, y tengo el testimonio en mi mismo, por eso pueden venir con los argumentos que quieran que yo se la realidad que experimento.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Jesús murió por todos los pecados del mundo... desde Adán y Eva hasta el último pecado que se cometa antes de Jesús regresar. Él murió por todos mis pecados pasados, presentes y futuros. Yo sé que si confieso mis pecados, al igual que nosotros perdonamos, Jesús también nos perdonará: Setenta veces siete.

Esto no se llama "licencia para pecar"; se llama realidad. Yo no estoy orgulloso de que peco y al contrario de lo que dice Cajiga, sé que "la ley", en vez de ser mi aliada, es un ministerio de muerte que me hace clamar a Cristo pues lo que quiero hacer no hago y lo que no quiero hacer... eso hago. Pero ¡Gracias a Dios que Él diseñó una salida! Hay muchas cosas que Dios me ha ayudado a dejar pero hay otras que he tenido que pedir perdón casi todos los días y sé que Dios me perdona. La Biblia claramente nos dice que TODOS pecamos y dice que si rompemos un mandamiento, rompemos TODOS.

Algunos Cristianos, basados en los escritos de falsos profetas, creen que algún día y antes de que Jesús regrese, van a vivir sin pecado... ese día, nos dice la Biblia, será el día que estos individuos se estarán engañando a sí mismos y la verdad no estará en ellos.

Oye Elg con todo respeto te contradises ati mismo por un lado aseptas el no pecar y por otro niegas el Sabado como mandamiento que dise la palabra de DIOS aserca del pecado 1 Juan 3:4 Todo aquel que comete PECADO, infrinje LA LEY,pues el PECADO EN IFRACION DE LA LEY Asi de sensillo eres como el camaleon cambias de color y astuto como la serpiente, espero que Cristo more en tu vida para vida Eterna con Amor Carlos :)
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Apreciado hermano Cajiga

"Cristo es nuestro reposo", es solo una expresión para señalar que "en" Cristo, encontramos el reposo que Dios nos ofrece (Hebreos 4) No se trata de que Jesús sea literalmente nuestro reposo; por cierto que en eso le concedo la razón; ... le insisto...es una forma de señalar que "en" Cristo y "por" Cristo, encontramos el verdadero "principio" del reposo de Dios para los creyentes del tiempo de la Gracia.



Mi hermano Dagoberto un saludo para ti. Respecto a lo que dices y que dejé en rojo y te subrayé; me imagino que quieres decir que hoy estamos en el tiempo de la gracia y que los hermanos del antiguo testamento no ¿Verdad? No sé si eso quisiste decir pero yo creo que no.

La norma de carácter presentada en el Antiguo Testamento es la misma que se presenta en el Nuevo Testamento. No es una medida o norma que no podamos alcanzar. La misma gracia que gozaron los del Antiguo testamento es la misma que la nuestra.


Cuidate mi hermano.

Marco
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo:

Aplicas mal los textos. Los que te escribí, o no los entiendes, o erees rebelde a la Palabra de Dios.

No es los muchos textos, sino la armonía que ha de existir con toda la Biblia.

Entiendes que el txto de Pablo que dice: "el fin de la ley es Cristo", significa que con Cristo la ley estía anulada. Sin embargo, Santiago 5:11, dice: "...y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y piadoso." ¿Quiere decir el texto que el Señor ya está acabado? NO. Claro que no. Dice que el propósito o finalidad de Dios es su misericordia. De igual forma, la finalidad o propósito de la ley es llevarnos a Cristo. Hemos pecado, lo que equivale a haber violado los mandamientos. Como la ley no nos salva, hemos de acudir al único que nos salva de nuestras transgresiones: CRISTO.

Ves por qué digoque la Palabra se explica a sí misma y no es difícil si nos ponemos en las manos de Dios.

Que Dios siga contigo.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Algunos individuos se han quedado trabados con la idea errònea de que "la ley" son los 10 mandamientos y por eso meten el Sàbado hasta en la sopa.

A ellos los dejo con una pregunta que Billy hizo y que nunca contestaron:

"Ya que según ustedes, en el "nuevo pacto", el pecado es "transgresión del decálogo", yo les pregunto: En el "viejo pacto", ¿qué era el pecado?; ¿Transgresión de qué?....."
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Apreciado hermano Cajiga

"Cristo es nuestro reposo", es solo una expresión para señalar que "en" Cristo, encontramos el reposo que Dios nos ofrece (Hebreos 4) No se trata de que Jesús sea literalmente nuestro reposo; por cierto que en eso le concedo la razón; ... le insisto...es una forma de señalar que "en" Cristo y "por" Cristo, encontramos el verdadero "principio" del reposo de Dios para los creyentes del tiempo de la Gracia.



Mi hermano Dagoberto un saludo para ti. Respecto a lo que dices y que dejé en rojo y te subrayé; me imagino que quieres decir que hoy estamos en el tiempo de la gracia y que los hermanos del antiguo testamento no ¿Verdad? No sé si eso quisiste decir pero yo creo que no.

La norma de carácter presentada en el Antiguo Testamento es la misma que se presenta en el Nuevo Testamento. No es una medida o norma que no podamos alcanzar. La misma gracia que gozaron los del Antiguo testamento es la misma que la nuestra.


Cuidate mi hermano.

Marco

Estimado hermano Marco

Lo que quise decir es lo siguiente:

La historia y la manifestación del plan de Salvación de Dios, tiene una clara división: Antiguo Testamento o Viejo Pacto o como le llaman algunos (no tan amplio el término) …Ley… y… el Nuevo Testamento o tiempo de la Gracia.

Se diferencian claramente;… en uno (A.T.) se alcanzaba justicia por las obras, (el hacer) : “El hombre que hiciere estas cosas, vivirá por ellas” (Rom. 10:5) y el otro, por recibir justicia por la fe: “Porque con el corazón se cree para justicia” (Rom. 10:10)

En el Antiguo Pacto (A.T.) se adoraba a Dios, se practicaban los oficios religiosos, se cumplían los mandatos de Dios, sobre la base de un “Santuario mundano”: “Tenía empero el primer pacto reglamentos del culto, y santuario mundano” (Hebreos 9:1) Todo esto en lo que era “figura del verdadero Santuario” (celestial no mundano)

Y ahora en el Nuevo pacto (N.T.) se adora a Dios, se practican los oficios o cultos religiosos, se cumplen las ordenanzas o mandatos de Dios, sobre la base de un “santuario celestial o divino” (descrito en Hebreos 12:22 al 24) Todo esto en lo que es la “imagen misma de las cosas”.

Esto, estimado Marco, nos permite mirar y practicar lo que se hacía en la Ley… en una dimensión totalmente distinta;… el libro de Hebreos, está dirigido casi en su totalidad, a demostrar o hacernos ver la tremenda diferencia y la innegable supremacía de todo aquello que pertenece al Nuevo pacto en relación al Viejo, “el cual ha sido formado sobre MEJORES promesas” (Hebreos 8:6)

Por lo tanto, eso es lo que quise decir, “que "en" Cristo y "por" Cristo, encontramos el verdadero "principio" del reposo de Dios para los creyentes del tiempo de la Gracia.

Sin embargo, como bien dices; … tanto antes como ahora…el pueblo de Dios, los creyentes en Dios, han entrado a través de la gracia perdonadora y salvadora de Dios por Jesús en favor de sus hijos…. al reino de los cielos, es decir…el “remanente fiel” a entrado a través de la fe y no por las obras: “Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas desde lejos, y creyéndolas, y saludándolas,….” (Hebreos 11:13)

Eso es, estimado Marco, lo que quise decir…

…Dios te bendiga … …Dagoberto
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hola a todos.
ENVIADO POR DAGOBERTO JUAN:

Como no había nadie que pudiera cumplir con lo que la Ley pedía,... Dios envió a su Hijo a cumplirla, pues el era sin pecado (cordero sin defecto, pedía la Ley) ... luego nuestro Señor Jesucristo en la cruz del calvario cumplió la Ley... pues él murió por todos nosotros pecadores, ...quienes merecíamos la muerte... por lo tanto, Jesús pago el precio por todos nosotros: "la paga del pecado es muerte" De modo que una vez que Jesús murió por nosotros... ya la Ley no puede seguir exigiendo un precio que ya fue pagado... lo que la Ley pedía,... fue plenamente satisfecho por nuestro Señor Jesucristo, cuando él no eliminó la Ley... sino que murió como la Ley pedía... es decir: No la abrogó, sino que la cumplió.

TE RESPONDO.
Vamos a tratar de razonar juntos. Es verdad, que Jesus murio por todos los pecadores, y que su sacrificio, es suficiente para pagar el precio por la transgrecion, de todos los pecadores.
Pero tu te olvidas de un pequeño detalle:la sangre de Cristo, es efectiva en la vida de los pecadores, ARREPENTIDOS. Quiero decir, que lo que Jesus hizo en la cruz, solamente es efectivo y valedero para Dios, si el pecador (por quien Cristo pago el precio) lo reconoce como salvador y se arrepiente.
Esto, se obtiene por la fe, y no por las obras de la ley.

Entonces ¿No hay ley que pueda inculpar, a los que voluntariamente NO se arrepienten? ¿Que, de los que deciden permanecer en el pecado, y en sus vidas pecaminosas? ¿Porque razon Dios, los "envia" al infierno a pagar culpas, si el quito la ley que los inculpaba? ¿bajo que punto de vista "legal"; Dios, los encuentra culpables? ¿como siguen siendo pecadores (transgresores de la ley) si ya no hay ley?!!
Muchas preguntas para un solo mensaje.

Espero tu respuesta.
Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hola a todos.
ENVIADO POR ELG:
Jesús murió por todos los pecados del mundo... desde Adán y Eva hasta el último pecado que se cometa antes de Jesús regresar. Él murió por todos mis pecados pasados, presentes y futuros. Yo sé que si confieso mis pecados, al igual que nosotros perdonamos, Jesús también nos perdonará: Setenta veces siete.Esto no se llama "licencia para pecar"; se llama realidad.

TE REPONDO:
Dijistes una gran verdad: SI CONFIESAS TUS PECADOS. ¿Que de aquellos que no lo confiesan o no se arrepienten? ¿Cuan efectivo es el sacrificio de Cristo en sus vidas?
Es verdad que Jesus nos perdonara, todas las veces que volvamos a El, arrepentidos. Eso se llama: Gracia.
Dice Pablo en Romanos 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

Fijate, que el Apostol, dice que hemos muerto al pecado. Si hemos muerto al pecado (transgrecion de la ley) ¿como permaneceremos en el? (el pecado=transgrecion de la ley)

Entonces; hay una gran diferencia, entre el que permanece en su pecado, y el que se arrepiente de su pecado. Solo para el segundo, es verdaderamente efectivo, lo que Crsito hizo en la cruz. Por eso Pablo puede decir:

Romanos 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
8:2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
8:4 para que la JUSTICIA DE LA LEY se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hola a todos.
ENVIADO POR ELG:

Entiendo muy bien que Jesús era 100% hombre pero estoy seguro que el 100% hombre estaba sujeto al 100% Dios.

Estimado Ernesto; te respondo, con un texto que ya cite anteriormente.
Filipenses 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
2:7 sino que se DESPOJO a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, HACIENDOSE OBEDIENTE hasta la muerte, y muerte de cruz.

Jesus, estaba sujeto, a Dios EL PADRE.
San Juan 17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
17:18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.
17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.


TU DICES:
Tú dices que Jesús "vivía y se regía por la ley" pero, de ser así, ¿qué otro seguidor de la ley se pudo haber declarado "Señor del Sábado"? ¿Qué otro seguidor de la ley pudo haber dejado que otro hombre se postrara delante de él en adoración? ¿Acaso la ley Judía permitía estas cosas?

TE RESPONDO:
Al declararse Señor del Sabado, Jesus no estaba mintiendo. ¿o si? El, hubiese transgredido la ley, si hubiera dicho lo contrario.
¿Cuantas veces, antes de la resurrecion, permitio Jesus que lo adoracen? Y si lo permitio, no quebranto ningun mandamiento, ya que el era, es y sera Dios hecho hombre.

TU DICES:
Tú preguntas "¿Como puede afirmar el escritor inspirado, que el es sin pecado, si como dices tu, no se regia por la ley?" y yo te respondo que una tentación que le fue dada a Jesús tuvo que ver con algo que no está definido en la ley: "Convertir piedras a panes"... al menos no conozco algún mandamiento que lo prohiba...:)

TE RESPONDO.
La ley; no define, ni prohibe convertir piedras en pan, ya que ningun ser humano comun, esta capacitado para hacer eso.
¿Tu crees, que la tentacion paso realmente, por convertir piedras en pan?
¿crees que el diablo, estaba preocupado por el hambre que Jesus tenia en ese momento? La intencion, fue siempre tratar de que Jesus haga su propia voluntad, y no la de su Padre. (desobedesca)

TU DICES:
Cuando Jesús dijo que vino a cumplir la ley, no estaba diciendo que su perfecta obediencia pagaba nuestra deuda con Dios. Jesús vino a cumplir la ley en el sentido de que vino a satisfacer los requirimientos de la ley... a morir por nuestros pecados. Jesús no fue sin pedado porque existía una ley; Jesús fue sin pecado porque Él es Dios. Él es el Alfa y el Omega, el Principio y el Fin; Él no cambia.

TE RESPONDO:
Esto ya lo hemos debatido en otro epigrafe. No quiero que nos desviemos del tema principal. Si quieres; reflotamos el tema, en el epigrafe de origen.

¿Te recuerdas este planteo que te hice?
Jesus es Dios. Dios ha existido siempre. El Jesus, tal y como lo conocemos de la biblia, ¿existio siempre?

Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hola a todos.
ENVIADO POR DAGOBERTO JUAN:

Como no había nadie que pudiera cumplir con lo que la Ley pedía,... Dios envió a su Hijo a cumplirla, pues el era sin pecado (cordero sin defecto, pedía la Ley) ... luego nuestro Señor Jesucristo en la cruz del calvario cumplió la Ley... pues él murió por todos nosotros pecadores, ...quienes merecíamos la muerte... por lo tanto, Jesús pago el precio por todos nosotros: "la paga del pecado es muerte" De modo que una vez que Jesús murió por nosotros... ya la Ley no puede seguir exigiendo un precio que ya fue pagado... lo que la Ley pedía,... fue plenamente satisfecho por nuestro Señor Jesucristo, cuando él no eliminó la Ley... sino que murió como la Ley pedía... es decir: No la abrogó, sino que la cumplió.

TE RESPONDO.
Vamos a tratar de razonar juntos. Es verdad, que Jesus murio por todos los pecadores, y que su sacrificio, es suficiente para pagar el precio por la transgrecion, de todos los pecadores.
Pero tu te olvidas de un pequeño detalle:la sangre de Cristo, es efectiva en la vida de los pecadores, ARREPENTIDOS. Quiero decir, que lo que Jesus hizo en la cruz, solamente es efectivo y valedero para Dios, si el pecador (por quien Cristo pago el precio) lo reconoce como salvador y se arrepiente.
Esto, se obtiene por la fe, y no por las obras de la ley.


Espero tu respuesta.
Dios te bendiga.
Ruben Daniel

Estimado Rubén.. tienes toda la razón... la sangre de Cristo limpia y perdona, o como dices es efectiva.. en los pecadores arrepentidos... no es que se me haya olvidado este pequeño detalle... que por lo demás no es pequeño...pues sin sangre (de Cristo) no hay remisión de pecados.

Entonces ¿No hay ley que pueda inculpar, a los que voluntariamente NO se arrepienten? ¿Que, de los que deciden permanecer en el pecado, y en sus vidas pecaminosas? ¿Porque razon Dios, los "envia" al infierno a pagar culpas, si el quito la ley que los inculpaba? ¿bajo que punto de vista "legal"; Dios, los encuentra culpables? ¿como siguen siendo pecadores (transgresores de la ley) si ya no hay ley?!!
Muchas preguntas para un solo mensaje.

Esto no lo entiendo bien... es decir tu exposición no la entiendo bien...
Pero... trataré de responderte de acuerdo a lo que alcanzo a percibir...

La Ley, dice su palabra,... "es nuestro ayo para llevarnos a Cristo" (Gálatas 3:24) Seguramente tu entiendes lo que es un ayo...¿verdad?.. pues era un esclavo que tenía la responsabilidad de la educación de los niños de su amo,... ésta educación duraba solamente hasta que el niño alcanzaba mayoría de edad y era entonces entregado a su padre, con quien entraba ahora a relacionarse directa y permanentemente; y por otro lado, terminaba con su relación con el esclavo.

Pues entonces su Palabra dice que la Ley es nuestro ayo, es decir ella nos instruye...nos enseña... nos da conciencia de pecado... y luego ...cuando hemos adquirido el conocimiento suficiente para entender de nuestra condición... nos entrega a Cristo: quien por la fe nos permite SALIR de bajo el cuidado de la Ley (ayo) y nos concede entrar a una relación directa con Jesús: "De manera que la ley nuestro ayo fué para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. MÁS VENIDA LA FE, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Gálatas 3:24,25) En otras palabras (atento) quiere decir: "MÁS VENIDO CRISTO, YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY".

De ahí entonces que también por otro lado, entenderemos en su justa dimensión la palabra que dice: "Porque el fin de la Ley es Cristo", es decir... la ley (ayo) cumple su función, hasta que aparece Cristo (el padre) en nuestra vida. O sea, llegó Cristo... es el fin de la ley. "el fin de la ley, es Cristo" El ayo (ley) nos entrrega al padre (Cristo) y termína su labor.

Imagíno que estas cuestionando la vigencia de la ley, ...eso es lo que entiendo de fondo... e aquí entonces mi respuesta.

Saludos y bendiciones
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Estimado Rubén.. tienes toda la razón... la sangre de Cristo limpia y perdona, o como dices es efectiva.. en los pecadores arrepentidos... no es que se me haya olvidado este pequeño detalle... que por lo demás no es pequeño...pues sin sangre (de Cristo) no hay remisión de pecados.



Esto no lo entiendo bien... es decir tu exposición no la entiendo bien...
Pero... trataré de responderte de acuerdo a lo que alcanzo a percibir...

La Ley, dice su palabra,... "es nuestro ayo para llevarnos a Cristo" (Gálatas 3:24) Seguramente tu entiendes lo que es un ayo...¿verdad?.. pues era un esclavo que tenía la responsabilidad de la educación de los niños de su amo,... ésta educación duraba solamente hasta que el niño alcanzaba mayoría de edad y era entonces entregado a su padre, con quien entraba ahora a relacionarse directa y permanentemente; y por otro lado, terminaba con su relación con el esclavo.

Pues entonces su Palabra dice que la Ley es nuestro ayo, es decir ella nos instruye...nos enseña... nos da conciencia de pecado... y luego ...cuando hemos adquirido el conocimiento suficiente para entender de nuestra condición... nos entrega a Cristo: quien por la fe nos permite SALIR de bajo el cuidado de la Ley (ayo) y nos concede entrar a una relación directa con Jesús: "De manera que la ley nuestro ayo fué para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. MÁS VENIDA LA FE, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Gálatas 3:24,25) En otras palabras (atento) quiere decir: "MÁS VENIDO CRISTO, YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY".

De ahí entonces que también por otro lado, entenderemos en su justa dimensión la palabra que dice: "Porque el fin de la Ley es Cristo", es decir... la ley (ayo) cumple su función, hasta que aparece Cristo (el padre) en nuestra vida. O sea, llegó Cristo... es el fin de la ley. "el fin de la ley, es Cristo" El ayo (ley) nos entrrega al padre (Cristo) y termína su labor.

Imagíno que estas cuestionando la vigencia de la ley, ...eso es lo que entiendo de fondo... e aquí entonces mi respuesta.

Saludos y bendiciones

--------------------------------------------------------​

Añado que la ley es para los transgresores, pero no para los que hace bien.

1Ti 1:8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente;

1Ti 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,

1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

1Ti 1:11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.

Es decir si yo estoy haciendo la voluntad de Dios, entonces la ley no tiene ningun derecho sobre mi.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Hola a todos.
ENVIADO POR JUAN DAGOBERTO:

Jesús cumplió la Ley, por lo tanto el objetivo de la Ley fue cumplido perfecta y satisfactoriamente... de modo... que ya la ley,... terminó...


Estimado Juan; mis preguntas, surgieron a consecuencia, de este comentario tuyo.
Tu dices: la ley a sido muestro ayo para llevarnos a Cristo. Ok. estamos de acuerdo. Pero si la ley termino; o sea, ya no esta en vigencia y no cumple ninguna funcion, ¿que de aquellos, a quien la ley no pudo, llevarlos a Cristo?

Es mas, segun tu afirmacion y la de otros foristas, ya no hay ley que pueda llevar a los pecadores a Cristo. ¿Entiendes ahora, lo que quise decir?

Ahora bien; ¿te has puesto a pensar, como la ley (nuestro ayo) hizo para llevarnos a Cristo? Mostrandonos, a traves de los mandamientos transgredidos, que eramos pecadores, y que nuestra unica salida para no ser condenados por la ley (ya que Cristo nos libro, de la CONDENACION de la ley) era aceptar a Cristo, como nuestro sustituto y salvador.

¡¡Pero eso no quiere decir que Cristo anulo la ley!! Pablo dice: Ahora pues no hay ninguna condenacion para los que estan en Cristojesus. (Romanos 8.1)

Pero, ¿que de aquellos que no estan y nunca estaran en Cristojesus? Seran condenados. ¿Porque? Por permanecer en sus pecados. (transgrediendo la ley)

Por eso Pablo dice en Romanos 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

¿Como puede alguien, permanecer en el pecado, si la ley que es la que define que es pecado, termino?

Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

--------------------------------------------------------​

Añado que la ley es para los transgresores, pero no para los que hace bien.

1Ti 1:8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente;

1Ti 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,

1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

1Ti 1:11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.

Es decir si yo estoy haciendo la voluntad de Dios, entonces la ley no tiene ningun derecho sobre mi.

Que Dios les bendiga a todos

Paz

Tedas cuenta Miniyo citas, citas textos para probar tu verdad y no acabas de entender nada por que sacas de contexto a pablo; claro que la ley no te salva pero te muestra el pecado y la nesesidad de Cristo dia con dia, por la trangresion seremos todos juzgados incluyendote ati y ami. Si haces la voluntad del padre entonces obedeses sus mandamientos :)

Que Dios se apiade de nosotros y seamos encontrados absueltospara vida Eterna, es mi mayor deseo con Amor Carlos :Bailando:
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Tedas cuenta Miniyo citas, citas textos para probar tu verdad y no acabas de entender nada por que sacas de contexto a pablo; claro que la ley no te salva pero te muestra el pecado y la nesesidad de Cristo dia con dia, por la trangresion seremos todos juzgados incluyendote ati y ami. Si haces la voluntad del padre entonces obedeses sus mandamientos :)

Que Dios se apiade de nosotros y seamos encontrados absueltospara vida Eterna, es mi mayor deseo con Amor Carlos :Bailando:

-------------------------------------------------​

No te equivoques Carlos, no cito textos para probar "mi verdad", sino para confirmar por las Escrituras el testimonio que tengo. No puedo hacer otra cosa que dar el testimonio que tengo, hacer lo contrario seria mentir.

Otra cosa diferente es que muchos no lo vean asi, pero yo no puedo negar lo que se me ha mostrado.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Estimado Rubén

Bueno,… ahora sí creo entenderte..

La ley del A.T. terminó, ya cumplió su labor, su cometido… pero sin embargo dice su palabra que nosotros ya no estamos en la ley de Moisés, pero sí en la Ley de Cristo: “La ley del Espíritu de vida en cristo Jesús” (Rom. 8:2) y …esta ley…es la que nos libra de la ley del pecado y por ende de la muerte.

Tenemos ahora una nueva ley; llamada “la ley real”: y en ésta ley, los dos primeros y más grandes mandamientos son: “Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y de toda tu mente.” Y el segundo es: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mat. 22: 37,39) y dijo el Señor, en estos dos mandamientos se cumple toda la Ley (ley real) ¿Porqué ley real?... Santiago se encarga de enseñarnos que se trata de la ley de Cristo y que se llama “ley real”, no “ley de Moisés”; es obvio que Jesús no se estaba refiriendo a la ley de Moisés cuando dijo que estos eran el primero y segundo mandamiento; sino que estaba estableciendo la que se ha dado en llamar también la Ley del amor, o la ley de Cristo.

¿Estamos sin ley entonces?... No… no estamos sin ley… sino que estamos en la ley de Cristo o “ley real”, y ésta ley, se escribe, no en tablas de piedra, sino en las tablas de carne de nuestro corazón: “Daré mis leyes en el alma de ellos, y sobre el corazón de ellos las escribiré” (Hebreos 8:10)

Ya te explicaba que en el Nuevo pacto, establecido sobre un Santuario Celestial, todo es mejor, superior y más perfecto, por tanto también la ley de Dios, escrita en el corazón, cumple una función mucho más especial, por cuanto trabaja en la conciencia del hombre, es entonces cuando uno puede examinarse a sí mismo y darse cuenta que necesita a Cristo para ser salvo.

Deseo contarte en parte mi propia experiencia para que tu puedas entenderme:

Un día alguien me habló de la Palabra de Dios, y solamente me dijo un versículo, ni siquiera predicándome, sino salió a colación el versículo que dice: “es pues la fe, la esperanza de las cosas que se esperan, porque lo que uno ve, ¿a que esperarlo?” (así me lo citaron a mí) ese fue el principio de la obra de Dios en mi vida, yo entiendo que esa palabra fue escrita en mi corazón y luego vino todo lo demás: …yo adulteraba, robaba, bebía, engañaba, mentía y muchos etc. más; …sin embargo no fue hasta después que esa palabra entró en mi corazón, que mi conciencia fue alcanzada, …digo mi conciencia, pues antes, aunque yo sabía que matar, adulterar, fornicar, robar, engañar etc. era malo (nací en hogar católico y se me enseñaba todo eso) sin embargo lo hacía sin tener conciencia de lo que era el pecado, pero ya te digo, la realidad de mi condición la ví en toda su dimensión, después que esa palabra entró a mi corazón…. Y comencé paulatinamente a sentir el pesar de mis actos y fue creciendo el pecado en mi corazón, hasta que entendí que era un pecador ante los ojos de Dios,.. es decir, esa ley que Dios comenzó a escribir en las tablas de mi corazón, comenzó a obrar y a darme conciencia de pecado, similarmente a como lo hacía la ley (ayo) en el A.T. Luego me humillé ante Cristo, ante Dios, y reconociendo mis faltas, lloré amargamente por espacio de alrededor de 2 a 3 meses, pidiendo perdón al Señor, hasta que un bendito día el me perdonó, me redimió del pecado… y puede sentir como salía de mi ser, ese inmenso peso del pecado… entonces experimenté en su integridad lo que dice su Palabra: “Conoceréis la verdad, y la verdad os libertará” ¡que alivio!... desde entonces sé, que el pecado es grave, desde entonces conozco la verdadera cara del pecado y sus efectos; …no teoría…sino realidad.

Su Palabra dice: “Daré mis leyes en sus corazones, ….y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano diciendo; conoce al Señor: porque todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor.” (Heb. 8:10,11) Es decir, ya no tenemos necesidad de que aquella ley que había antes nos de conocimiento de pecado, sino que ahora lo hace directamente en el corazón (no en la mente) la Ley de Cristo. Y esto, se da a conocer por todo lugar, de ahí la necesidad de que este evangelio se predique a toda criatura.

Dios te bendiga estimado Rubén.

tu hermano... Dagoberto
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Dagoberto:

De ahí entonces que también por otro lado, entenderemos en su justa dimensión la palabra que dice: "Porque el fin de la Ley es Cristo", es decir... la ley (ayo) cumple su función, hasta que aparece Cristo (el padre) en nuestra vida. O sea, llegó Cristo... es el fin de la ley. "el fin de la ley, es Cristo" El ayo (ley) nos entrrega al padre (Cristo) y termína su labor.

Dagoberto, no es lo mismo decir:

"O sea, llegó Cristo... es el fin de la ley.", y

"el fin de la ley, es Cristo"



Fin de la ley y fin del Señor: ¿terminación o propósito?


Miniyo:

Aplicas mal los textos. Los que te escribí, o no los entiendes, o erees rebelde a la Palabra de Dios.

No es los muchos textos, sino la armonía que ha de existir con toda la Biblia.

Entiendes que el txto de Pablo que dice: "el fin de la ley es Cristo", significa que con Cristo la ley estía anulada. Sin embargo, Santiago 5:11, dice: "...y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y piadoso." ¿Quiere decir el texto que el Señor ya está acabado? NO. Claro que no. Dice que el propósito o finalidad de Dios es su misericordia. De igual forma, la finalidad o propósito de la ley es llevarnos a Cristo. Hemos pecado, lo que equivale a haber violado los mandamientos. Como la ley no nos salva, hemos de acudir al único que nos salva de nuestras transgresiones: CRISTO.

Ves por qué digo que la Palabra se explica a sí misma y no es difícil si nos ponemos en las manos de Dios.

Que Dios siga contigo.

Buen ejemplo el puesto por Cajiga. Para el que no quiera obedecer a Dios dirá que Cristo puso fin a la ley. Pero el PROPOSITO o FIN de la ley es Cristo.

El fin de un exámen de laboratorio es llevarme a reconocer que necesito ayuda de un doctor, no que hay que poner fin a los exámenes.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Dagoberto, no es lo mismo decir:

"O sea, llegó Cristo... es el fin de la ley.", y

"el fin de la ley, es Cristo"

Fin de la ley y fin del Señor: ¿terminación o propósito?

Estimado Miguel; ... he expuesto mi pensamiento sobre el tema tratado... luego he respondido ante los requerimientos de algún forista; ...pero sinceramente no pretendo cambiar su pensamiento o conceptos ni los de algún otro hermano. Como también me imagino que, aparte de aportar ustedes, dificilmente tendrán en mente cambiar como yo he creido. Si me he dispuesto a leer vuestros aportes; ...los que respeto.
Buen ejemplo el puesto por Cajiga. Para el que no quiera obedecer a Dios dirá que Cristo puso fin a la ley. Pero el PROPOSITO o FIN de la ley es Cristo.
Hermano, que estemos de lados opuestos en algun concepto, no nos hace enemigos. Debo decirle sinceramente que una de las cosas que procuro diariamente es obedecer a Dios.

El fin de un exámen de laboratorio es llevarme a reconocer que necesito ayuda de un doctor, no que hay que poner fin a los exámenes.
Pues yo diría lo contrario.... el proceso final es el doctor.... cuando ya se acabaron todos los examenes.. después, ...solo viene la terapia a aplicar...

Dios le bendiga.