Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

18 Noviembre 2006
124
0
Nota: no estoy dandop un dogma de Fe, solo defiendo la figura del Crucificado que on su muerte nos Salvo y muestro una posible ibnterpretación del crucifijo vacío.

Cristo dice en la cena "este es mi cuerpo que será entregado por ustedes" y "esta es mi Sangre, que será derramada por Ustedes".
Dice que "El hijo del hombre debe ser entregado, humillado y crucificado" por nuestra salvación.
Cuando Pedro se opone a su crucificción, Jesus le dice "pasa detrás de mi Satanás"(que era quien lo tentaba a no padecer).
En su debilidad le pide al padre que "aleja este caliz", pero "que sea tu voluntad, no la mia".
Por eso el Padre "nos entregó a su hijo para que sufriera la muerte, y muerte de Cruz", y por su Cruz, con su sangre, nos redimió.

Ahora nos dicen que el crucificado es opbra de Satanás, que cristo Crucificado es signo de la derrota, del pecado, sin embargo, huebiera querido Satanás que Cristo nunca subiera a la Cruz, "que se baje" que "si salvo a otros, que se salve", no permitir, como cuando entró en el corazónd e Pedro, que Jesus padeciera, sin embargo el eligio hacerlo, por que "nadie me quita la vida, sino que yo la entrego", y estuvo muerto 3 dias, y resucitó, pero nos quieren ahcer creer que esa muerte, esa cruz, es obra del demonio, contra toda escritura, y sin embargo, hay que adorar una cruz que no tiene siquiera clavos, o sea, una cruz a la que Cristo nunca llegó.

Si Adoramos una Cruz vacía, y peor, sin clavos, adoramos el triunfo de Satanás sobre Cristo cuando intentó convencerlo de no morir, pareciera que lo Logró, el crucificado, en cambio, nos recuerda el infinito amor del Señor, que se dio por nosotros. Y quieren que renunciemops a eso.

Cuando vi la pasion le pregunté a un amigo, por que si la Biblia dice que Jesús era consolado por un Ángel en el getsemaní, ahi aparecía satanás, y me contestó, "la escritura dice que en el desierto el diablo se alejó hasta que lelgara el momento justo, ese es el momento", el tenía un angel que lo consolaba, mientras satanás quería copnvencerlo de no beber del caliz, pero jesus supo decir "padre, h´pagase tu voluntad y no la mia".

Por eso, y para concluir, la única cruz diabólica es aquella a la que Cristo nunca subió, y el crucificado es la mayor expresión y el mayor recuerdo de Amor que haya habido.

Y vamos, si quieren adorar una Cruaz vacía, mínimamente ponganle clavos... pero aun así, Cristo nunca se bajó, debieron bajarlo, por que estaba muerto... por nosotros.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Si Adoramos una Cruz vacía, y peor, sin clavos, adoramos el triunfo de Satanás sobre Cristo cuando intentó convencerlo de no morir, pareciera que lo Logró, el crucificado, en cambio, nos recuerda el infinito amor del Señor, que se dio por nosotros. Y quieren que renunciemops a eso.

Yo no adoro cruces, ni sagradas formas, ni imágenes, ni muertos ni hostias.

El único digno de adoración es Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo.)

Si alguien quiere llevar al cuello una cruz, o tenerla colgada de una pared, para identificarse como cristiano, bien por él. Pero se nos debería identificar como cristianos debido a nuestro comportamiento, a nuestros frutos, no por signos externos.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Nota: no estoy dandop un dogma de Fe, solo defiendo la figura del Crucificado que on su muerte nos Salvo y muestro una posible ibnterpretación del crucifijo vacío.

Cristo dice en la cena "este es mi cuerpo que será entregado por ustedes" y "esta es mi Sangre, que será derramada por Ustedes".
Dice que "El hijo del hombre debe ser entregado, humillado y crucificado" por nuestra salvación.
Cuando Pedro se opone a su crucificción, Jesus le dice "pasa detrás de mi Satanás"(que era quien lo tentaba a no padecer).
En su debilidad le pide al padre que "aleja este caliz", pero "que sea tu voluntad, no la mia".
Por eso el Padre "nos entregó a su hijo para que sufriera la muerte, y muerte de Cruz", y por su Cruz, con su sangre, nos redimió.

Ahora nos dicen que el crucificado es opbra de Satanás, que cristo Crucificado es signo de la derrota, del pecado, sin embargo, huebiera querido Satanás que Cristo nunca subiera a la Cruz, "que se baje" que "si salvo a otros, que se salve", no permitir, como cuando entró en el corazónd e Pedro, que Jesus padeciera, sin embargo el eligio hacerlo, por que "nadie me quita la vida, sino que yo la entrego", y estuvo muerto 3 dias, y resucitó, pero nos quieren ahcer creer que esa muerte, esa cruz, es obra del demonio, contra toda escritura, y sin embargo, hay que adorar una cruz que no tiene siquiera clavos, o sea, una cruz a la que Cristo nunca llegó.

Si Adoramos una Cruz vacía, y peor, sin clavos, adoramos el triunfo de Satanás sobre Cristo cuando intentó convencerlo de no morir, pareciera que lo Logró, el crucificado, en cambio, nos recuerda el infinito amor del Señor, que se dio por nosotros. Y quieren que renunciemops a eso.

Cuando vi la pasion le pregunté a un amigo, por que si la Biblia dice que Jesús era consolado por un Ángel en el getsemaní, ahi aparecía satanás, y me contestó, "la escritura dice que en el desierto el diablo se alejó hasta que lelgara el momento justo, ese es el momento", el tenía un angel que lo consolaba, mientras satanás quería copnvencerlo de no beber del caliz, pero jesus supo decir "padre, h´pagase tu voluntad y no la mia".

Por eso, y para concluir, la única cruz diabólica es aquella a la que Cristo nunca subió, y el crucificado es la mayor expresión y el mayor recuerdo de Amor que haya habido.

Y vamos, si quieren adorar una Cruaz vacía, mínimamente ponganle clavos... pero aun así, Cristo nunca se bajó, debieron bajarlo, por que estaba muerto... por nosotros.


esto ha sido un simbolo muy repugnante que se ha usado por mucho tiempo

si alguien tiene un hijo muy querido que lo mata un carro , no lo va a recordar con la foto del muchacho muerto en la calle

seguro que mirara la mejor foto que tenga de el

pero ni de Jesus ni de maria tenemos fotos

la fe cristina esta fundada en la tumba vacia
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

De nuevo, no trato de hacer doctrina, pero Cristo no fue atropellado por un coche ni matado, sino que dio su vida, y con su muerte de cruz nos libero, eso es loq ue recordamos con muchisimo gusto.
La tumba vacia es una tumba a la que nunca llegó, ni llegará, la cruz vacía es una cruz a la que nunca subió, ni lobajaron.
Yo no recuerdo en al cruz a alguien que mataron, sino a aluien que por amor dio su vida or que "nadie me la quita, sino que soy yo quien la da".
Es muy comun, si vamos al ejemplo del auto, a ejemplos humanos, que se recuerde a los heroes de guera por su medalla (la medalla con sus datos, que llevaba en la guerra), a nuestros mártires por su martirio.
Cristo mismo nos dejó una imagen suya muerto (está bien, no quierop discutir el tema, pero si no estás de acuerdo podemos llegar al acuerdo que es un tema de fe) en el sudario, y una suya convaleciente (esto si está en als escrituras) en el pañuelo donde impregno su rostro defigurado, con una corona de Espinas, ESE fue el regalo que dejó, su sufrimiento, y por nosotros sufrió.
Si, recuerdo a Cristo en la Cruz, cuando nos redimio, cuando fue exaltado, por nosotros, por que yo adoro al Cristo que llegó a la Cruz, que murió por mi, no al que no quiso subir, por que ese es Satanás.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

De nuevo, no trato de hacer doctrina, pero Cristo no fue atropellado por un coche ni matado, sino que dio su vida, y con su muerte de cruz nos libero, eso es loq ue recordamos con muchisimo gusto.
La tumba vacia es una tumba a la que nunca llegó, ni llegará, la cruz vacía es una cruz a la que nunca subió, ni lobajaron.
Yo no recuerdo en al cruz a alguien que mataron, sino a aluien que por amor dio su vida or que "nadie me la quita, sino que soy yo quien la da".
Es muy comun, si vamos al ejemplo del auto, a ejemplos humanos, que se recuerde a los heroes de guera por su medalla (la medalla con sus datos, que llevaba en la guerra), a nuestros mártires por su martirio.
Cristo mismo nos dejó una imagen suya muerto (está bien, no quierop discutir el tema, pero si no estás de acuerdo podemos llegar al acuerdo que es un tema de fe) en el sudario, y una suya convaleciente (esto si está en als escrituras) en el pañuelo donde impregno su rostro defigurado, con una corona de Espinas, ESE fue el regalo que dejó, su sufrimiento, y por nosotros sufrió.Si, recuerdo a Cristo en la Cruz, cuando nos redimio, cuando fue exaltado, por nosotros, por que yo adoro al Cristo que llegó a la Cruz, que murió por mi, no al que no quiso subir, por que ese es Satanás.

Primero que nada, explícame eso de que Cristo nunca llegó a la tumba!!!

Seguidamente, quisiera saber donde en la biblia se menciona el "Sudario" y que en él quedó una imagen estampada de Jesús.!!!!.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Creoq ue no leiste con atención:
1_Si nosotros veneramos, adoramos, recordamos o lo que quieras, una Cruz vacía, es por que Cristo nunca llego, o me negás que eso es lo que Satanás quería? En cambio, si reconocemos que Cristo murió y con su muerte nos redimió, debés reconocer que no hay nada de malo en recordarlo en la Cruz.
2_También, si prestás atención verás, dije no voy a discutir el tema del sudario, pero puedo concederte que es un tema de Fe. Lo cierto es que si dice que en la tumba estaba sl mismo cmo un capullo, y si alguien lo tomó pudo llegar nuestros dias, y la nionlia no necesita deir loq eu podemos ver... el suidario existe, pero como se que eso es discutible, y no quiero desviar la atencion...
3_Cuando dije que nos dejó un recuerdo de el convalesciente también dije que le dejo su rostro, defigurado, y coronado de espinas en el pañuelo de una mujer, el cual dejó cuando la mujer, mientras el iba camino a la Cruz le lipió el rostro... ese no lo tenemos (o no es seguro que sea el mismo), pero si está en la escritura.
4_es importantisimo que se destaque que no estoy negando la cruz vacía, solo doy una interpretación distinta, con fundamento, pero si estoy defendiendo la imagen del Crucificado.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Creoq ue no leiste con atención:
1_Si nosotros veneramos, adoramos, recordamos o lo que quieras, una Cruz vacía, es por que Cristo nunca llego, o me negás que eso es lo que Satanás quería? En cambio, si reconocemos que Cristo murió y con su muerte nos redimió, debés reconocer que no hay nada de malo en recordarlo en la Cruz.2_También, si prestás atención verás, dije no voy a discutir el tema del sudario, pero puedo concederte que es un tema de Fe. Lo cierto es que si dice que en la tumba estaba sl mismo cmo un capullo, y si alguien lo tomó pudo llegar nuestros dias, y la nionlia no necesita deir loq eu podemos ver... el suidario existe, pero como se que eso es discutible, y no quiero desviar la atencion...
3_Cuando dije que nos dejó un recuerdo de el convalesciente también dije que le dejo su rostro, defigurado, y coronado de espinas en el pañuelo de una mujer, el cual dejó cuando la mujer, mientras el iba camino a la Cruz le lipió el rostro... ese no lo tenemos (o no es seguro que sea el mismo), pero si está en la escritura.
4_es importantisimo que se destaque que no estoy negando la cruz vacía, solo doy una interpretación distinta, con fundamento, pero si estoy defendiendo la imagen del Crucificado.

Te vuelvo a preguntar ¿Donde en la escritura dice lo que mencionas? ¿Podrías citarme el pasaje?

Gracias.

Por otro lado, nosotros no veneramos, adoramos ni recordamos una cruz vacía, simplemente tenemos presente a un Cristo vivo.

Esa imegen de Cristo vivo, fue la que él quiso dejar ante sus discípulos después de su resurrección, es presisamente por eso que le pide a Tomás que confirme que está vivo, para que borre de su mente la imagene y creencia de Cristo crusificado y muerto que Tomás y los demás tenían.

Cristo nunca pidió, que se le recordara crucificado, sino que se diera a conocer a todo el mundo que el había muerto por nuestros pecados, pero que había resucitado y que está sentado a la diestra del Padre.

De eso se trata presisamente la confesión de fe, se trata de confesar con nuestr voca que Jesús murió por nuestros pecados, pero que Dios le levantó de entre los muertos. (Romanos)

Los hombres que no tienen ni conocen a un Cristo vivo, siempre se compunjen al mirar a un Crsito crusificado, pero con los mismos ojos que derraman lágrimas, y con el mismo corazón que se compunje, corren a hacer el mal.

La realidad de Jesús es vida es estar vivo. El mismo lo dijo: "...porque yo vivo, vosotros también vivis"

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

JESUS DIJO COMO LA SERPIENTE FUE LEVANTADA EN EL DESIERTO ASI SERA LEVANTADO EL HIJO DEL HOMBRE

Jesus se hizo maldito en la cruz por nuestros pecados, este es el significado de que fuera una serpiente , un simbolo de satanas

la profecia dice , maldito todo el que muera colgado de un madero

creemos en un CRISTO vivo y gloriosos



Rev 7:9 Después de esto, miré y vi una gran multitud de todas lasnaciones, razas, lenguas y pueblos. Estaban en pie delante del tronoy delante del Cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos.Iban vestidos de blanco y llevaban palmas en las manos.
Rev 7:10 Todos gritaban con fuerte voz:
Todos grian con fuerte voz:tab "¡La salvación se debe a nuestro Dios
Todos grian con fuerte voz: "¡La salvación se debe a nuestro Diostab que está sentado en el trono,
Todos grian con fuerte voz: "¡La salvación se debe a nuestro Dios que está sentado en el trono,tab y al Cordero!"
Rev 7:11 Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono y delos ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se inclinarondelante del trono hasta tocar el suelo con la frente, y adoraron aDios
Rev 7:12 diciendo:
"¡Amén!
La alabanza, la gloria,
la sabiduría, la gratitud,
el honor, el poder y la fuerza
sean dados a nuestro Dios
por todos los siglos.
¡Amén!"



alabalo que esta vivo
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Estimado, reconozco mi error, la figura de veronica se encuentra en los evangelios apócrifos, y por tanto es parte de la tradición, lo que a mi no me hace mucho problema.
te transcribo un texto (si querés discutir si es hábil la tradición o no, que sea en otro epígrafe, por favor, aca intento otra cosa)... pero, como con lo del Santo sudario (del que se dice que estaba en el sepulcro, aunque no se hjable de lo que había o dejaba de haber en él) podemos cerrarlo como un tema de Fe... pero no lo discutamos aqui, vamos al crucificado:
La Verónica no aparece en los Evangelios. No se menciona este nombre, aunque se citan los nombres de diversas mujeres que aparecen junto a Jesús. Por tanto, puede ser que este nombre exprese más bien lo que esa mujer hizo. En efecto, según la tradición, en el camino del Calvario una mujer se abrió paso entre los soldados que escoltaban a Jesús y enjugó con un velo el sudor y la sangre del rostro del Señor. Aquel rostro quedó impreso en el velo; un reflejo fiel, un «verdadero icono». A eso se referiría el nombre mismo de Verónica. Si es así, este nombre, que ha hecho memorable el gesto de aquella mujer, expresa al mismo tiempo la más profunda verdad sobre ella.

Bueno, volviendo al tema, así que uds creen, segun el mensaje de manuel, que Cristo, cyuando fue crucificado fue tan maldito como el diablo...
si, había escuchado una teoría inaceptable de que el Padre rechazó a su hijo en la Cruz, no estoy de acuerdo, ya que Cristo sufrió la peor de las muetes por nosotros, de ahi que maldito el que muere en un acruz o como sea... pero está claro que Él nunca pudo ser maldito y si así lo crees... bueno lo siento por vos...o acaso el que haya "sido contado entre los malechores" lo convierte en un malechor?
después,e so de que la serpiente a la que debían mirar es simbolo de Satanás... acaso Dios va a ponernos la curación por medio de mirar a Satanás?, pero no voy a entrar a discutir eso aca.

La cuestión es simple, Uds ven un sepulcro vacío, sin siquiera sangre, y una cruz vacía, sin sangre ni clavos ni nada, a la que Cristo nunca llegó yo no veo un Cristo muerto, yo veo un Crsito que padeció por nosotros, y que luego, claro, resucitó, pero primero murió, por nosotros, y resucitó, claro, de ahi las 1000 imagenes de Cristo resucitado (sobre las que tampoco voy a discutir).
Uds ven una tumba y una Cruz vacía, limpias, a las que Cristo nunca llegó, el diablo ganó, y desprecian al Crucificado, que murió por nosotros, el que tenga oidos para oir, que oiga.
o acaso alguien me va a negar que lo peor que le pasó al diablo fue la pasión? (no nos olvidemos que no resucita quien no muere), en la que Cristo cargó con nuestro pecado, lo venció, y tanto así que Cristo repudia a Pedro cuando intenta impedirle llegar a la Cruz.
Si Cristo no moría nosotros no eramos salvos... y uds repudian este hecho.
no digo que adoren la cruz y el Crucificado, pero acepten su necesidad, y que no es ninguna veruenza, al contrario, el sabía que debía morir, y tanto que cuando se le dijo "baja y creeremos" "se salvo a otro, que baje" "está llamando a elias, a ver si lo baja" el se quedó, por que?, por que debía morir para vencer a la muerte, para vencer el pecado, apra vencer a Satanás que lo tentaba de bajar.
Y luego resucitó, y al discípulo incredulo no le dijo, mirá, tocame, aca estoy, le dijo "Meté tu mano en mi costado y tus dedos en mis llagas", o sea, mirá, estuve muerto, morí por uds, Y RESUCITÉ.
Y el discípulo que quería ver?, un Cristo que no murió?, que no llegó a la Cruz?, que se bajó?, no, al que nmurió y regresó...
Cristo debía morir, y por eso admiro con dolor, por que en esa Cruz noe stán sus pecados sino los mios, por que si, mis manos manchadas de pecado, y mi corazón sucio lo llevaron a la muerte, y lo miro con alegria, por que aghora soy o puedo ser salvo, y con ternura por todo lo que hizo por mi.
Y para ver si, más o menos se entiende, transcribo las palabras de Sta Teresa.
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

Y solo por las dudas, no?, no es que no podamos mirar otras cosas, no es que nuestra atención tenga que estár solo allí, en el "Sacrificio puro y santo" en el que fue tan fuerte que fue hecho "una vez y para siemrpe" a diferencia de los sacrificios del antiguo rito que era ineficas, el sacrificio que nos dio la vida porsu muerte, nuestra vida debe mirar cada instante de la de Jesús, pero creoq ue la Crucificción y resurrección es el más importante, sin esos 3 dias no seríamos salvos, pero la resurrección inicia en la crucificción, por que ese Dios Vivo que rechaza la muerte... nunca se sube a la Cruz, ese no es Cristo, ese es el que Satanás hubiera deseado.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Estimado, reconozco mi error, la figura de veronica se encuentra en los evangelios apócrifos, y por tanto es parte de la tradición, lo que a mi no me hace mucho problema.
te transcribo un texto (si querés discutir si es hábil la tradición o no, que sea en otro epígrafe, por favor, aca intento otra cosa)... pero, como con lo del Santo sudario (del que se dice que estaba en el sepulcro, aunque no se hjable de lo que había o dejaba de haber en él) podemos cerrarlo como un tema de Fe... pero no lo discutamos aqui, vamos al crucificado:
La Verónica no aparece en los Evangelios. No se menciona este nombre, aunque se citan los nombres de diversas mujeres que aparecen junto a Jesús. Por tanto, puede ser que este nombre exprese más bien lo que esa mujer hizo. En efecto, según la tradición, en el camino del Calvario una mujer se abrió paso entre los soldados que escoltaban a Jesús y enjugó con un velo el sudor y la sangre del rostro del Señor. Aquel rostro quedó impreso en el velo; un reflejo fiel, un «verdadero icono». A eso se referiría el nombre mismo de Verónica. Si es así, este nombre, que ha hecho memorable el gesto de aquella mujer, expresa al mismo tiempo la más profunda verdad sobre ella.

Bueno, volviendo al tema, así que uds creen, segun el mensaje de manuel, que Cristo, cyuando fue crucificado fue tan maldito como el diablo...
si, había escuchado una teoría inaceptable de que el Padre rechazó a su hijo en la Cruz, no estoy de acuerdo, ya que Cristo sufrió la peor de las muetes por nosotros, de ahi que maldito el que muere en un acruz o como sea... pero está claro que Él nunca pudo ser maldito y si así lo crees... bueno lo siento por vos...o acaso el que haya "sido contado entre los malechores" lo convierte en un malechor?
después,e so de que la serpiente a la que debían mirar es simbolo de Satanás... acaso Dios va a ponernos la curación por medio de mirar a Satanás?, pero no voy a entrar a discutir eso aca.

La cuestión es simple, Uds ven un sepulcro vacío, sin siquiera sangre, y una cruz vacía, sin sangre ni clavos ni nada, a la que Cristo nunca llegó yo no veo un Cristo muerto, yo veo un Crsito que padeció por nosotros, y que luego, claro, resucitó, pero primero murió, por nosotros, y resucitó, claro, de ahi las 1000 imagenes de Cristo resucitado (sobre las que tampoco voy a discutir).
Uds ven una tumba y una Cruz vacía, limpias, a las que Cristo nunca llegó, el diablo ganó, y desprecian al Crucificado, que murió por nosotros, el que tenga oidos para oir, que oiga.
o acaso alguien me va a negar que lo peor que le pasó al diablo fue la pasión? (no nos olvidemos que no resucita quien no muere), en la que Cristo cargó con nuestro pecado, lo venció, y tanto así que Cristo repudia a Pedro cuando intenta impedirle llegar a la Cruz.
Si Cristo no moría nosotros no eramos salvos... y uds repudian este hecho.
no digo que adoren la cruz y el Crucificado, pero acepten su necesidad, y que no es ninguna veruenza, al contrario, el sabía que debía morir, y tanto que cuando se le dijo "baja y creeremos" "se salvo a otro, que baje" "está llamando a elias, a ver si lo baja" el se quedó, por que?, por que debía morir para vencer a la muerte, para vencer el pecado, apra vencer a Satanás que lo tentaba de bajar.
Y luego resucitó, y al discípulo incredulo no le dijo, mirá, tocame, aca estoy, le dijo "Meté tu mano en mi costado y tus dedos en mis llagas", o sea, mirá, estuve muerto, morí por uds, Y RESUCITÉ.
Y el discípulo que quería ver?, un Cristo que no murió?, que no llegó a la Cruz?, que se bajó?, no, al que nmurió y regresó...
Cristo debía morir, y por eso admiro con dolor, por que en esa Cruz noe stán sus pecados sino los mios, por que si, mis manos manchadas de pecado, y mi corazón sucio lo llevaron a la muerte, y lo miro con alegria, por que aghora soy o puedo ser salvo, y con ternura por todo lo que hizo por mi.
Y para ver si, más o menos se entiende, transcribo las palabras de Sta Teresa.
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

Y solo por las dudas, no?, no es que no podamos mirar otras cosas, no es que nuestra atención tenga que estár solo allí, en el "Sacrificio puro y santo" en el que fue tan fuerte que fue hecho "una vez y para siemrpe" a diferencia de los sacrificios del antiguo rito que era ineficas, el sacrificio que nos dio la vida porsu muerte, nuestra vida debe mirar cada instante de la de Jesús, pero creoq ue la Crucificción y resurrección es el más importante, sin esos 3 dias no seríamos salvos, pero la resurrección inicia en la crucificción, por que ese Dios Vivo que rechaza la muerte... nunca se sube a la Cruz, ese no es Cristo, ese es el que Satanás hubiera deseado.
Bonita reflexión, pero no deja de ser eso simlemente, una reflexión. No tiene ningún contenido bíblico, y mucho menos esto que subrayé y que mencionas al final: por que ese Dios Vivo que rechaza la muerte... nunca se sube a la Cruz, ese no es Cristo, ese es el que Satanás hubiera deseado

Ese Dios vivo, ese que sufrió la muerte pero que por ella hreredó la vida, es el que nos ha hecho a nosotros herederos de esa vida y no de esa muerte.

¿Que sentido tiene revivir una y otra ves su muerte (Como cada año en semana santa) si no han aprendido a vivir su vida.?

Definitivamente necesitas la revelación de Cristo Vivo, y no el recuerdo de un Cristo muerto.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

¿Adorar a una cruz?

¿Adorar a una imagen?


¿No es mejor adorar a Dios que esta en los cielos?

¿Y no caer en idolatria?
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Ese Dios vivo, ese que sufrió la muerte pero que por ella hreredó la vida, es el que nos ha hecho a nosotros herederos de esa vida y no de esa muerte
¿Que sentido tiene revivir una y otra ves su muerte (Como cada año en semana santa) si no han aprendido a vivir su vida.?

Quise resaltar eso... y no voy a responder al otro que se fue del tema...
Mirá, justamente, llegamos al punto (espero), llegamos a lo que quiero llegar.
Si, quezásvos lo epresas de una mejor manera, Ese Dios vivo, ese que sufrió la muerte pero que por ella hreredó la vida, es el que nos ha hecho a nosotros herederos de esa vida y no de esa muerte...

El ver la Cruz, y el recordar cada año la muerte, para el católico no es revivir la muerte, sino ver, cuanto nos amo Cristo, que sin merecerlo (como dice la bíblia) sufrió esa muerte por nosotros para heredarnos la vida.
Por que eso, ver a alguien que paso eso, com dice el poema de Santa Teresa, es suficiente para un verdadero Cristiano para amar a Dios que se dio por nosotros sobre todo, y eso es lo que se ve en la Cruz, no otra cosa, no un dios muerto, sino al Dios de la Vida, que por nosotros murió para heredarnos la vida, y recordaos ese acto, recrdamos lo que pasó por nosotros, y eso nos llena de añegria, que?, que sufra?, que esté colgado?, no, que haya pasado eso por nosotros... hayun cuentito muy lindo en que Cristo le pregunta al diablo "cuanto querés por ellos?", y el diablo le dice a Cristo "todo tu sufrimiento, y tu sangue, y tus lagrimas... y el aceptó", bueno, eso vemos, el que se dio todo en la Cruz por nosotros, y por supuesto, después resucito.

Ahora, vamos ala Bíblia, Que dijo Jesús cuando Pedro se opuso, más de una vez a su pasión?, "pasa atrás de mi satanás", no es por que satanás quería que Jesús nunca suba a la Cruz?... "Uds no entienden, el hijo del hombre debne ser entregado"...
Cuando Satanás lo tentaba? "Padre, que se haga tu voluntad"
Siempre aceptó y amo la Cruz, y nunca renegío.
eso en cuanto a que Satanás no quería que Cristo padecieraa que la Cruz vacía, a la que Cristo no subió no es cristiana.
Ahora, en cuanto a que "maldito el que muera en una Cruz" "El que quiera, que tome su Cruz y me siga", "El que no toma su Cruz y me sigue no es digno de mi"... una y otra vez Jesús resalta la importancia de la Cruz "esta es mi Sangre, que serrá derramada por ustedes, está es mi carne que será entregada por ustedes.
Cuantas veces Cristo exalta la Cruz, el sacrificio, el dolor, y no lo rechaza, lo ama, por que lo da por nosotros... y ahi tenés, además, los fundamentos bíblicos.

En fin, es una reflección, con fundamento, en las mismas palabras de Cristo, si no concordamos en la importancia de recordar la Cruz, que a travez suyo nos lleva a amar más a Dios por que "no hay amor más grande que dar la vida por los amigos" (otro ejemplo más de que Cristo, a pesar del miedo, quería subir, o al menos lo hacía con felicidad y amor al hombre y obediencia al Padre) y que nos llevaría a amar más a Dios que ver cuanto nos amo él, entonces al menos reconocé que la Cruz con el Crucificado, que su pasión, que la memoria de su muerte y resurrección no tiene nada de malo.
ahi tenés, una bonita reflección y mucho fundamento bíblico, lo batimos, lo metemos al horno de la razón, lo dejamos calentar al calor del Espíritu y podemos tenér el pastel de la verad (que poeta).

no espero que te conviertas al Catolicismo, ni que dejes tu Fe, ni nada, solohaceptá eso, que lo dice el mismo señor.

En Cristo.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Estimados hermanos:

En lo personal, yo prefiero recordar al Salvador, como un Ser Resucitado y Glorificado por Dios, Su Padre (ojo esto no niega por supuesto, todo lo que padecio, para llegar a tal Gloria).

Que Dios les bendiga siempre...
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Estimados hermanos:

En lo personal, yo prefiero recordar al Salvador, como un Ser Resucitado y Glorificado por Dios, Su Padre (ojo esto no niega por supuesto, todo lo que padecio, para llegar a tal Gloria).

Que Dios les bendiga siempre...

Es todo lo que pido... imponer el culto al crucificado, sino que se acepte que, contra lo que dicen muchos, el sacrificio de la Cruz... mejor dicho, la memoria del Sacrificio de la Cruz no es malo...
Sin embargo remito a mi último mensaje.
 
Re: Cruz Vacía ¿Obra del Diablo?

Cuantas veces Cristo exalta la Cruz, el sacrificio, el dolor, y no lo rechaza, lo ama, por que lo da por nosotros... y ahi tenés, además, los fundamentos bíblicos.
.

Me dan pena los catolicos...