Hinn en Bs. As. según la nota de Pulsocristiano.com

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
Fuente:http://www.pulsocristiano.com.ar/newss/pulso74.html

Y esa nube se correrá
El 27 de octubre amaneció con lluvia y viento en Buenos Aires. Miles de personas miraban al cielo con mal humor, pensando que el fin de semana comenzaba con agua. Pero otras personas (¿decenas? ¿centenares? ¿Miles? Sólo Dios lo sabe) se arrodillaron y oraron al Señor para pedirle que parara la lluvia y la primera noche de la "Cruzada de milagros" del pastor estadounidense Benny Hinn se realizará sin inconvenientes climáticos. A las 18.00, el cielo sobre el estadio del club Vélez Sarsfield, escenario de las reuniones estaba completamente despejado, dando lugar a un hermoso atardecer. Y las gradas estaban absolutamente secas para recibir al público, en su mayoría familias y matrimonios adultos y con escasa presencia de jóvenes.

Se quedaron cortos
Según comentó Hinn durante la primera reunión, el pastor Claudio Freidzon, de la Iglesia Rey de Reyes, de Buenos Aires, lo invitó durante los últimos cinco años para que encabezara una "cruzada" en la Argentina. Freidzon fue quien en la década del '90 del siglo pasado impulsó los viajes de colegas suyos a Orlando, la ciudad estadounidense donde Hinn tiene la sede de su iglesia y organización, para que recibieran "la unción" espiritual de este pastor neopentecostal. "No es casualidad que hayas llevado tantos argentinos a las cruzadas en los '90", le dijo Hinn a Freidzon en público. "Pero debía ir a India e Indonesia", se justificó, "pero sentí que algo cambió en la atmósfera" y finalmente aceptó la invitación del pastor argentino, quien dio lugar en la organización a sus pares de las iglesias Catedral de la Fe, Visión de Futuro y la Iglesia del Puente, Osvaldo Carnival, Omar Cabrera y Pedro Ibarra, respectivamente. El estadio de Vélez les quedó chico, con sus 50 mil butacas habilitadas en las tribunas y las más de 10 mil sillas en el campo de juego. El primer día de la "cruzada" quedaron 3 mil personas afuera, según dijo Hinn. Y el segundo día, muchas miles más no pudieron entrar. Ocurre que el Gobierno porteño y la Policía Federal controlaron estrictamente el ingreso de personas al estadio, y cuando éste se colmó cerraron la entrada al público. La organización no tuvo previsto el armado de pantallas gigantes fuera del estadio para aquellos que no habían podido entrar.

Resignación
El 28 de octubre miles de personas se agolparon ante las puertas del estadio de Vélez, clausuradas por vallados de metal y custodiadas por policías federales desde las 16.30, cuando ya el lugar estaba colmado de personas. La reunión tenía como horario previsto de inicio las 19.00, pero debió adelantarse una hora. Pero a las 18.30 seguían bajando de decenas de micros "truchos" (ilegales) familias enteras y miembros de congregaciones lideradas por pastores vestidos con traje, quienes escuchaban azorados y resignados a quienes habían llegado antes: "No se puede entrar". Los relámpagos y las primeras gotas de una incipiente lluvia alentaron a algunos a volver a sus barrios de origen en el Gran Buenos Aires, pero la mayoría prefirió quedarse pacíficamente a la espera de que abrieran las puertas. Algunos de los que intentaron ingresar pero no pudieron fueron los pastores Adrián Jr., Hugo Baravalle, Marcelo Díaz, el empresario Carlos Rodríguez, y el sociólogo Hilario Wynarczyk.

"Reciba su milagro"
El énfasis de esta "cruzada" de Hinn en Buenos Aires fueron los "milagros". Por lo menos así se anunció durante meses en avisos en medios gráficos evangélicos y en correos electrónicos de envío masivo. La difusión no incluyó carteles en la vía pública o anuncios en medios radiales o televisivos seculares. Y el pastor Freidzon lo demostró al dar la bienvenida la primera reunión: "Esta es la noche del milagro que usted está esperando". Dos horas y media después, cuando oraba por sanidad en el momento culminante de la reunión, Hinn anunciaba a la gente: "Reciba su milagro". Por lo menos en la primera reunión de la "cruzada" no hubo una convocatoria explícita a tomar y manifestar una decisión de fe o de conversión espiritual. Tampoco Hinn hizo mención a temas como la justicia, la pobreza o el desempleo. Sus mensajes no tuvieron un esquema expositivo a partir de alguna historia o pasaje bíblico. En cambio, desafió a tomar del "poder de Dios", aunque no precisó los fines que tendría ese poder.

¿Los argentinos no pueden?
Llamó la atención que la alabanza y la adoración estuvieran conducidas por un colaborador de Hinn, que hablaba en inglés, y que al momento de presentar los testimonios de sanidad fueran también personas de origen estadounidense quienes relataban a Hinn los problemas de los "sanados" o que oraban por los enfermos en medio de la multitud. Incluso la banda musical, de excelente perfomance técnica, vino de los Estados Unidos. Los únicos argentinos que hablaron en la primera reunión ante la multitud fueron los pastores Freidzon y Pedro Ibarra, además por supuesto del traductor oficial, Omar Cabrera Jr., de impecable y esforzado trabajo. Las voces argentinas estuvieron también presentes en un coro de más de 3 mil voces que ocupaba una tribuna detrás del escenario.

"Cuán grande es él"
Himnos y canciones clásicos estadounidenses formaron parte del extenso repertorio musical de la "cruzada" de Hinn. Sugestivamente, mientras la multitud cantaba con fervor el tradicional himno "Cuán grande es él", el pastor estadounidense subió a la plataforma y se presentó con los ojos cerrados, copando con su imagen las cuatro pantallas gigantes ubicadas al costado del escenario. Vestido con su tradicional conjunto de traje de corte hindú color crema, Hinn tomó el control de la reunión, que cedió en muy pocas ocasiones durante las casi cuatro horas que se prolongó la primera noche.

La nueva frontera del Espíritu Santo
En algo que se transforma en una costumbre por parte de predicadores extranjeros que visitan la Argentina, Hinn dedicó algunas oraciones de sus mensajes a destacar el valor de la Argentina en el mundo cristiano actual. "El poder más grande de Dios saldrá de Sudamérica, que es la próxima frontera del Espíritu Santo". "La iglesia crece acá más rápido que en cualquier otro continente". "La Argentina es una nación clave", dijo el pastor, quien convocó a cantar el Himno Nacional argentino una hora después de que había iniciado la reunión, por fuera de las normas de protocolo que ubican ese tiempo al comienzo de una actividad.

"Totus tuus"
Al pastor Pedro Ibarra le faltó decir esta locución latina, "Todos tuyos", popularizada durante la segunda visita del papa Juan Pablo II a la Argentina, en 1987, cuando su colega Freidzon le pidió que presentara a los colegas que lo acompañaban en un sector del escenario, en una ubicación privilegiada. Ibarra sólo mencionó que estaban allí presentes "el presidente de las Asambleas de Dios y de los hermanos bautistas" (sic), sin referirse a otros colegas, como José María Silvestri, Carlos Mraida, Jorge Sennewald o Dante Gebel, que estaban a pocos metros de él. En cambio, se dedicó a encomiar a Hinn: "Le amamos profundamente, estamos ciento por ciento con usted, porque usted nos enseñó a amar más al Espíritu Santo. Usted siempre exaltó a Jesús, y siempre es bienvenido en la Argentina". Hinn respondió esta catarata de elogios con un abrazo a Ibarra, tras lo cual dio gloria a Dios, como lo hizo en varias oportunidades durante la reunión.

"Dad y se os dará"
"Dé a la obra del Señor para que el evangelio siga siendo predicado". Así convocó Hinn a la multitud para que ofrendara. "Dad y se os dará", agregó, tras lo cual miles de ujieres comenzaron a pasar por las butacas baldes de plástico blanco con un afiche de la cruzada pegado en un costado, donde la gente ponía billetes y monedas. Al cierre de esta edición no se informó ni el monto ni el destino de la ofrenda.

Reunión mahleriana
La primera reunión de Hinn en Buenos Aires puede compararse con algunas de las sinfonías del compositor bohemio Gustav Mahler. En las obras de este genial y controvertido músico confluyen momentos de intensa emoción o de paz espiritual con otros de carácter grotesco. Luego del tiempo de la ofrenda, el coro y la banda musical interpretaron, guiados por Hinn, la canción "Espíritu Santo bienvenido a este lugar", como si fuera una canción de cuna y al estilo de los casi imperceptibles adagios de Mahler. La multitud quedó enmudecida a tal punto que el silencio sólo era roto por los llantos de algunos niños. Pero como ocurre en las sinfonías de Mahler, el remanso se transformó en tormenta. "En unos momentos la unción va a barrer este lugar", alertó Hinn, quien ordenó mirando fijo a los pastores que estaban en la plataforma: "Este es el momento de orar". En menos de 10 minutos, el estadio, donde apenas se oían algunas voces, fue cubierto por un clamor generalizado y estridente por sanidad. El clímax llegó cuando Hinn aseguró categóricamente: "Tengo noticias para usted: El Espíritu Santo está aquí", provocando el mayor estallido de júbilo en la multitud en toda la noche. Durante media hora, el pastor gritó y clamó por sanidades, mientras su hermano Henry y otro colaborador recorrían el estadio para orar por personas en sillas de ruedas o con muletas o enfermas. Luego subieron a la plataforma una decena de personas que tenían problemas en los huesos, en los ojos, en los oídos, o epilepsia, y que manifestaban haber sido sanados. Hinn comprobaba el milagro haciéndolas caminar o trotar o leer carteles en las tribunas o hablándoles a distancia. después tocaba con sus manos a las personas "sanadas", quienes caían al piso, un cuadro clásico en estas reuniones donde se enfatiza en la "unción" del Espíritu Santo.
 
Re: Hinn en Bs. As. según la nota de Pulsocristiano.com

¿Y qué fue del mensaje del Evangelio?
¿Se nombró el pecado?
¿Se habló de arrepentimiento?
¿Se nombró la misericordia de Dios?
¿Se habló del mensaje de la Cruz?
¿Se hizo la voluntad de Dios?

No vamos bien,si el objetivo es llenar estadios para engrandecer a Hinn y el resultado no sea nuevos nacimientos y mayor gloria a Cristo por medio de vidas entregadas y regeneradas.

Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?”. Entonces les declararé: “Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!.Mateo 7:22-23
 
Re: Hinn en Bs. As. según la nota de Pulsocristiano.com

¿Y qué fue del mensaje del Evangelio?
¿Se nombró el pecado?
¿Se habló de arrepentimiento?
¿Se nombró la misericordia de Dios?
¿Se habló del mensaje de la Cruz?
¿Se hizo la voluntad de Dios?

No vamos bien,si el objetivo es llenar estadios para engrandecer a Hinn y el resultado no sea nuevos nacimientos y mayor gloria a Cristo por medio de vidas entregadas y regeneradas.

No se viejo, supongo que si, al menos eso me gustaría, habrá que esperar que algún argentino nos cuente. Como verás yo solo copié un artículo de pulsocristiano, que normalmente tiene un estilo mas bien crítico hacia este tipo de eventos.