Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

luis.f

0
10 Octubre 2006
134
0
Buenos Dias.

Creo que tambien me toca hablar sobre el Sábado.

Yo no soy de la iglesia adventista, pero creo que hay que guardar el Sábado. No pertenezco a ninguna denominación. No tengo nada en contra de los adventistas. Es mas, quisiera saber que dicen ellos a mi pregunta.

Quisiera una explicacion del capitulo 4to de Hebreos. Sobre todo el verso 3:

“Pero los que hemos creído sí entramos en el reposo, como él ha dicho:”

¿Cual o que es ese Reposo?

Yo no me engaño, yo no quiero ser de dura cerviz. De todo lo que he leído hasta ahora ese es el único verso que me hace pensar si estoy equivocado o no con respecto al Sábado. Y como dicen, “No hay que leer la Biblia para probar nuestros puntos (Egolatría), si no para llegar a la verdad” Cuando leo la Biblia la leo como si yo fuera el mas obtuso entre los obtusos.

Espero sus respuestas sinceras.


QDLB.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Buenos Dias.

Creo que tambien me toca hablar sobre el Sábado.

Yo no soy de la iglesia adventista, pero creo que hay que guardar el Sábado. No pertenezco a ninguna denominación. No tengo nada en contra de los adventistas. Es mas, quisiera saber que dicen ellos a mi pregunta.

Quisiera una explicacion del capitulo 4to de Hebreos. Sobre todo el verso 3:

“Pero los que hemos creído sí entramos en el reposo, como él ha dicho:”

¿Cual o que es ese Reposo?

Yo no me engaño, yo no quiero ser de dura cerviz. De todo lo que he leído hasta ahora ese es el único verso que me hace pensar si estoy equivocado o no con respecto al Sábado. Y como dicen, “No hay que leer la Biblia para probar nuestros puntos (Egolatría), si no para llegar a la verdad” Cuando leo la Biblia la leo como si yo fuera el mas obtuso entre los obtusos.

Espero sus respuestas sinceras.


QDLB.

Personalmente, creo que ese reposos se refiere a estar en Cristo, que es el mejor reposo ;)
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Estimado luis.f
Espero que este aporte te pueda ayudar.

¿El Sábado? pues solo quisiera decir que Cristo es nuestro "sabado" por no decir "reposo", y si es verdad que Dios instituyó (no el Sábado) el "día de reposo" como "perpetuo" para guardarlo; en nuestro tiempos, en el tiempo de la "Gracia", el sábado no se debe guardar como en la ley; sino conforme a los que nos declaran las Escrituras.

Su Palabra en Hebreos dice: "Por tanto queda un reposo para el pueblo de Dios" (Hebreos 4:8)
También en relación al reposo de Dios dice: "Porque en un cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día" (vers.4)

Luego nos lleva a participar del "verdadero" sentido o principio de reposo cuando dice: "Porque el que ha entrado en su reposo (de Dios) también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas" (vers.10)

Sin embargo y sin lugar a dudas que las "obras" de Dios, no son iguales a "nuestras obras"; las de Dios son ,limpias santas, justas excelsas ("Y vió Dios que todo era bueno"); y las nuestras son, malas, sucias, obras o frutos de la carne. ("Cuanto más la sangre de Cristo,...limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?" (Hebreos 9:14)
Por lo tanto cuando su palabra nos invita a reposar de nuestras obras, semejantemente a como Dios reposo de las suyas; ...se trata sencillamente de una invitación a ...dejar de hacer lo malo, a "reposar" de todo aquello que hemos hecho lejos del conocimiento de Dios y del temor de Dios; por eso dice que:
"Temamos, pues, que quedando aún la promesa de entrar en su reposo, parezca alguno de vosotros haberse apartado" (vers.1)

Este es el reposo nuestro; el "reposo" en calidad de perpetuo que Dios mandó observar. En la ley (Santuario mundano Heb. 9:1) se guarda el día de reposo; ahora lo guardamos en el Santuario celestial de acuerdo a como nos enseña Hebreos 4.
Cristo es nuestro reposo o el perpetuo reposo; "Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar" (Mateo 11:28) Esta invitación no es para darnos un descanso físico, sino espiritual, de nuestras malas obras.

Después de las criticas de los judíos de porque Jesús había sanado en Sábado al paralítico de Bethesda; Jesús se refirió al día de reposo como lo guardaba el pueblo de Israel y dijo: "Mi Padre hasta ahora obra, y yo obro" (Juan 5:17)
Esto es, figuradamente, lo que Jesús quiso decir: "¿Porque se molestan porque sané a un hombre en sábado?,...¿ustedes creen que mi Padre reposó de sus obras y todavía está reposando; NO, ...mi Padre hasta ahora obra; y por tanto yo también tengo que obrar"

Saludos y bendiciones
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Gracias a El último Juan y a Dagoberto Juan por las respuetas.

¿Algún adventista u otra persona que opine distinto y que pueda aportar algo? Por favor.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Dagoberto Juan; Estimado luis.f
Espero que este aporte te pueda ayudar.

¿El Sábado? pues solo quisiera decir que Cristo es nuestro "sabado" por no decir "reposo", y si es verdad que Dios instituyó (no el Sábado) el "día de reposo" como "perpetuo" para guardarlo; en nuestro tiempos, en el tiempo de la "Gracia", el sábado no se debe guardar como en la ley; sino conforme a los que nos declaran las Escrituras.

Fue instituido en la creación y era el séptimo dia. La palabra sábado no solo significa reposo sino también cesar. Adán y Eva debían trabajar seis dias en el huerto y el séptimo dia debían "cesar" o "reposar" de hacer lo anterior para entrar en otra activad sagrada y bendita. No tiene sentido declarar el 4 de Julio como una fiesta nacional "conmemorativa" para los estadounidenses si ese dia siguen trabajando. Simplemente no hay fiesta ni alegría, no hay nada que traer a la memoria. Por eso dice: Isa 58:13 Si retrajeres del día de reposo* tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos (para eso tienes 6 dias), ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, 14entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.







Su Palabra en Hebreos dice: "Por tanto queda un reposo para el pueblo de Dios" (Hebreos 4:8)
También en relación al reposo de Dios dice: "Porque en un cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día" (vers.4)

Luego nos lleva a participar del "verdadero" sentido o principio de reposo cuando dice: "Porque el que ha entrado en su reposo (de Dios) también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas" (vers.10)

Sin embargo y sin lugar a dudas que las "obras" de Dios, no son iguales a "nuestras obras"; las de Dios son ,limpias santas, justas excelsas ("Y vió Dios que todo era bueno"); y las nuestras son, malas, sucias, obras o frutos de la carne. ("Cuanto más la sangre de Cristo,...limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?" (Hebreos 9:14)
Por lo tanto cuando su palabra nos invita a reposar de nuestras obras, semejantemente a como Dios reposo de las suyas; ...se trata sencillamente de una invitación a ...dejar de hacer lo malo, a "reposar" de todo aquello que hemos hecho lejos del conocimiento de Dios y del temor de Dios; por eso dice que:

Cuando Dios hizo el Sábado para el hombre (Mr 2:27,28) las obras de Adán y Eva no eran malas. Cuando Dios pide a sus hijos que trabajen durante 6 dias, ¿les está diciendo que esas obras son malas? o les dice que durante 6 dias hagan obras buenas y el séptimo dia dejen de hacer esas obras buenas (trabajo) para tener un tiempo de descanso y delicioso.


"Temamos, pues, que quedando aún la promesa de entrar en su reposo, parezca alguno de vosotros haberse apartado" (vers.1)
El entrar en el reposo de Dios no quiere decir que dejaremos de hacer lo bueno. Si como bien cita Dagoberto, todo lo que hizo Dios era bueno en gran manera, se entiende que toda labor de Adán y Eva durante los 6 primeros dias de la semana también debería tener esa misma condición. El Sábado se hizo para gente "buena en gran manera".

Este es el reposo nuestro; el "reposo" en calidad de perpetuo que Dios mandó observar. En la ley (Santuario mundano Heb. 9:1) se guarda el día de reposo; ahora lo guardamos en el Santuario celestial de acuerdo a como nos enseña Hebreos 4.

El santuario terrenal era símbolo o sombra del santuario celestial, si en la ley se debía dejar de trabajar durante la fiesta del séptimo dia, no creo que se deba dejar de trabajar como lo hacían Jesús y Pablo, ni se deba dejar de reposar en Cristo el séptimo dia.
En el santuario celestial, Juan vio lo siguiente: Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo......... El reposo en Cristo no elimina el reposo del séptimo dia, simple deducción de entender lo celestial para saber qué hacer aquí en la tierra.

El templo celestial "fue abierto" pero para muchos sigue cerrado, no ven lo que vio Juan. Ni dan importancia al contenido del arca cuya "sombra" debería enseñarnos que representa la voluntad de Dios para el hombre.

En la oración del Padre nuestro encontramos que dice "hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo". Así que el contenido del arca el el cielo es parte de esa voluntad.


Cristo es nuestro reposo o el perpetuo reposo; "Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar" (Mateo 11:28) Esta invitación no es para darnos un descanso físico, sino espiritual, de nuestras malas obras.
Si alguien quiere matarse trabajando durante los siete dias y sin descanso y cree que además va a obtener reposo en Cristo, se engaña. ¿A qué tiempo va a reposar en Cristo?. Dirá: yo reposo todos los dias, todos los dias son iguales, y ahí es donde contradice al Dios del santuario celestial, pues Dios dijo que el séptimo dia es santo y bendito, los otros no. Desde luego que en los otros no se debe hacer obras malas.

Después de las criticas de los judíos de porque Jesús había sanado en Sábado al paralítico de Bethesda; Jesús se refirió al día de reposo como lo guardaba el pueblo de Israel y dijo: "Mi Padre hasta ahora obra, y yo obro" (Juan 5:17)
El trabajar para la salvación del mundo no contradice a Jesús que no trabajaba en la carpintería ni a Pablo que no hacía tiendas en el séptimo dia. El Sábado podemos trabajar como Jesús y Pablo lo hacían.

Esto es, figuradamente, lo que Jesús quiso decir: "¿Porque se molestan porque sané a un hombre en sábado?,...¿ustedes creen que mi Padre reposó de sus obras y todavía está reposando; NO, ...mi Padre hasta ahora obra; y por tanto yo también tengo que obrar"

Que alguien se moleste por un "trabajo" de misericordia para con el prójimo en el sábado es que no ha entendido a Dios ni el mandamiento, pero que Pablo siga haciendo tiendas en el sábado es otra cosa.

Dios nos mandó a distinguir entre lo santo y lo profano -y SOLO EL puede decidir qué es santo y qué profano-, y no que lo profano sea necesariamente malo. El árbol del bien y del mal no era malo, era "bueno en gran manera" pero "apartado" (santo significa apartar para un uso especial) para no ser comido, en este caso, pero Eva profanó ese árbol. Igual sentido tiene el séptimo dia.

Saludos y bendiciones
En la misma medida.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Fue instituido en la creación y era el séptimo dia. La palabra sábado no solo significa reposo sino también cesar. Adán y Eva debían trabajar seis dias en el huerto y el séptimo dia debían "cesar" o "reposar" de hacer lo anterior para entrar en otra activad sagrada y bendita. No tiene sentido declarar el 4 de Julio como una fiesta nacional "conmemorativa" para los estadounidenses si ese dia siguen trabajando. Simplemente no hay fiesta ni alegría, no hay nada que traer a la memoria. Por eso dice: Isa 58:13 Si retrajeres del día de reposo* tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos (para eso tienes 6 dias), ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, 14entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.









Cuando Dios hizo el Sábado para el hombre (Mr 2:27,28) las obras de Adán y Eva no eran malas. Cuando Dios pide a sus hijos que trabajen durante 6 dias, ¿les está diciendo que esas obras son malas? o les dice que durante 6 dias hagan obras buenas y el séptimo dia dejen de hacer esas obras buenas (trabajo) para tener un tiempo de descanso y delicioso.



El entrar en el reposo de Dios no quiere decir que dejaremos de hacer lo bueno. Si como bien cita Dagoberto, todo lo que hizo Dios era bueno en gran manera, se entiende que toda labor de Adán y Eva durante los 6 primeros dias de la semana también debería tener esa misma condición. El Sábado se hizo para gente "buena en gran manera".



El santuario terrenal era símbolo o sombra del santuario celestial, si en la ley se debía dejar de trabajar durante la fiesta del séptimo dia, no creo que se deba dejar de trabajar como lo hacían Jesús y Pablo, ni se deba dejar de reposar en Cristo el séptimo dia.
En el santuario celestial, Juan vio lo siguiente: Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo......... El reposo en Cristo no elimina el reposo del séptimo dia, simple deducción de entender lo celestial para saber qué hacer aquí en la tierra.

El templo celestial "fue abierto" pero para muchos sigue cerrado, no ven lo que vio Juan. Ni dan importancia al contenido del arca cuya "sombra" debería enseñarnos que representa la voluntad de Dios para el hombre.

En la oración del Padre nuestro encontramos que dice "hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo". Así que el contenido del arca el el cielo es parte de esa voluntad.



Si alguien quiere matarse trabajando durante los siete dias y sin descanso y cree que además va a obtener reposo en Cristo, se engaña. ¿A qué tiempo va a reposar en Cristo?. Dirá: yo reposo todos los dias, todos los dias son iguales, y ahí es donde contradice al Dios del santuario celestial, pues Dios dijo que el séptimo dia es santo y bendito, los otros no. Desde luego que en los otros no se debe hacer obras malas.


El trabajar para la salvación del mundo no contradice a Jesús que no trabajaba en la carpintería ni a Pablo que no hacía tiendas en el séptimo dia. El Sábado podemos trabajar como Jesús y Pablo lo hacían.



Que alguien se moleste por un "trabajo" de misericordia para con el prójimo en el sábado es que no ha entendido a Dios ni el mandamiento, pero que Pablo siga haciendo tiendas en el sábado es otra cosa.

Dios nos mandó a distinguir entre lo santo y lo profano -y SOLO EL puede decidir qué es santo y qué profano-, y no que lo profano sea necesariamente malo. El árbol del bien y del mal no era malo, era "bueno en gran manera" pero "apartado" (santo significa apartar para un uso especial) para no ser comido, en este caso, pero Eva profanó ese árbol. Igual sentido tiene el séptimo dia.


En la misma medida.

------------------------------------------------------​

Solo voy a hacer una pregunta: ¿Si el sabado es tan importante para la relacion con Dios, porque Dios no lo prescribio para Abraham que es el padre de la fe?, el sabado como dia de reposo vino con la ley de Moises, que Dios dio en el monte Sinai y era para el pueblo judio, la prueba de ello es que cuando cristianos judios tratan, en el concilio de Jerusalen (Hechos 15), sobre lo que deben guardar los gentiles, de la ley de Moises, se dice claramente, que el Espiritu Santo y ellos solo les piden lo que expongo a continuacion, y el dia de reposo no esta.

Hechos 15:28

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no
imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:


Hechos 15:29

que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre,
de ahogado y de fornicación;
de las cuales cosas si os
guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.


Asi que como veis estos, que eran judios y apostoles, junto con el Espiritu Santo dan testimonio que el sabado judio, como mandamiento, ya no se impone a los gentiles y Pablo lo confirma en su enseñanza.

Colosenses 2:16

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva
o días de reposo,

Y esta es la enseñanza clara del Nuevo Testamento, lo otro son conclusiones de gente legalista o que han sido enseñados asi, pero Pablo a estas personas les llamaba falsos hermanos y que pretendian esclavizar a los creyentes.

Gálatas 2:4

y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a
escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que
tenemos en Cristo Jesús,
para reducirnos a esclavitud,

Y nos declara que no debemos consentir con ello, y eso lo dice Pablo un judio que si guardaba la ley como judio, aunque no estaba sometido por ella sino por Cristo.

Gálatas 2:5

a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para
que la verdad del evangelio permaneciese con vosotros.


Asi que el verdadero evangelio, no son normas y mandamientos de hombres, sino Dios viviendo en nosotros y haciendonos guardar y cumplir lo que El quiere de nosotros.

Ezequiel 36:27

Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que
andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los
pongáis por obra.


Asi que en el Nuevo Pacto es Dios en nosotros, haciendonos cumplir con Dios y no el hombre esforzandose en cumplir con Dios, cosa que nunca consigue.

Gálatas 2:16

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la
ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos
creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de
Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las
obras de la ley nadie será justificado.


Y el que no cree esto no cree en Jesucristo y ha caido de su gracia.

Gálatas 5:4

De Cristo os desligasteis, los que por la ley os
justificáis;
de la gracia habéis caído.

Asi que no es suficiente con tener celo, si no se tiene la fe de Cristo por el Espiritu Santo se esta extraviado.

Romanos 10:2

Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios,
pero no conforme a ciencia.


Romanos 10:3

Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando
establecer la suya propia,
no se han sujetado a la justicia
de Dios;


Romanos 10:4

porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo
aquel que cree.


¿Entendeis esta sencilla palabra?, la repito a continuacion.

Romanos 10:4

porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo
aquel que cree.


El que todavia no entienda que siga buscando, porque el que busca, halla.

Con todo esto, no estoy imponiendo ningun nuevo mandamiento, sino enseñando lo que nos enseñan las Escrituras en el Nuevo Testatmento, pero si alguno cree que debe guardar el dia de reposo que lo haga, pero que no se lo imponga a otros.

Romanos 14:5

Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales
todos los días.
Cada uno esté plenamente convencido en su
propia mente.


Aqui no vemos a Pablo reprendiendo a los que juzgan iguales todos los dias.

Lo de santificar los dias viene de la ley de Moises y la iglesia catolica romana lo impuso como norma a los creyentes cristianos, pero vemos que esta no es la enseñanza del Nuevo Pacto.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Luis.f:

Me agrada tu sinceridad. Soy adventista y como tal respondo a tu pregunta.

Lo que mi hermano Dagoberto Juan ha escrito, por cierto muy bonito, es una gran verdad: Cristo es nuestro reposo. Sin embargo, hemos de ver todo el contexto, porque jamás podemos cambiar la palabra REPOSO por la de CRISTO. Decir: "queda un reposo para elpueblo de Dios" equivaldría a decir "queda un Cristo para el pueblo de Dios. Y esto es imposible. Por lo tanto, es menester ir al pasaje de Hebreos 4 con su contexto.

El escritor de la epístola menciona el reposo prometido a Israel mediante Josué. Este noble guerrero, sucesor de Moisés, distribuyó la tierra de Canaán entre las tribus de Israel, pero antes de morir dijo al pueblo que todavía quedaba mucha tierra para conquistar. El pueblo nunca tuvo reposo, según la epístola, por su desobediencia. Hicieron junte con los paganos y adoraron sus dioses. Por esto, Dios los entregó a sus enemigos.

El pasaje nos lleva a que que queda un reposo para el pueblo de Dios. Ese reposo es el que hemos de disfrutar en la Canaán celestial, luego que Cristo venga pos nosotros.

Colocar a Cristo como el reposo no cabe en el pasaje. Sin embargo, es cierto que Cristo es el que obró nuestra salvación y nos llevará a ese esperado reposo,

El sábado está en el pasaje como referencia. Se menciona para hacer claro la importancia del reposo de Dios al culminar su obra creadora. Para los que creemos en el sábado, esto nos confirma la importancia de su observancia, pero no podemos usar el pasaje para probar su vigencia, sino para acentuar el porvenir del pueblo obediente al reposo eterno en el reino de Jesucristo. Allá seguiremos observando el sábado. Así dice Isaías: "Porque como los cielos nuevos y la tierrra nueva que yo hago, permanecen delante de mí, dice Yahweh, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre. Y será que de mes en mes y de sábado en sábado, vendrá toda carne a dorrar delante de mí, dijo Yahweh" (Isaías 66:22,23).

Que Dios sea contigo
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Luis.f:

Colocar a Cristo como el reposo no cabe en el pasaje. Sin embargo, es cierto que Cristo es el que obró nuestra salvación y nos llevará a ese esperado reposo,

Que Dios sea contigo

Apreciado hermano Cajiga

"Cristo es nuestro reposo", es solo una expresión para señalar que "en" Cristo, encontramos el reposo que Dios nos ofrece (Hebreos 4) No se trata de que Jesús sea literalmente nuestro reposo; por cierto que en eso le concedo la razón; ... le insisto...es una forma de señalar que "en" Cristo y "por" Cristo, encontramos el verdadero "principio" del reposo de Dios para los creyentes del tiempo de la Gracia.

Por tanto, perfectamente podemos decir que "Cristo es nuestro reposo"; y ...ciertamente no cabe decir: "Por tanto, queda un Cristo para el pueblo de Dios".

Pero amado hermano,... la verdad es que yo acepto el día de reposo (Sábado) como eterno para ser guardado, la diferencia con ustedes, es que yo lo percibo en un sentido espiritual... y ustedes literal... Pero... respeto vuestro pensamiento y postura, ...por tanto, si es cierto que usted verá en más de alguna oportunidad mi aporte sobre el concepto que yo concibo sobre el día de reposo (no Sábado) ...dificilmente me verá discutiendo sobre él. Mi ánimo solo es mostrar mi postura... sin entrar en descalificación de la postura de otros, ..especialmente de mis hermanos adventistas. Por lo demás creo lo que su palabra dice: "Uno hace caso del día, y otro no... y los dos, ...dan gracias a Dios."

Dios siga bendiciendo su vida y dandole paciencia y fortaleza.

Quien le estima sinceramente .... ...Dagoberto
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

...Hola mis queridos hermanos en Cristo... yo tembien queria opinar con respecto a este tema por favor... la verdad es que yo tambien creo que el Septimo dia bendito y Santo no fue abolido y que hasta ahora sigue en vigencia,...como ustedes dicen hermanos alguien hace la diferencia en dejar o no de guardar el Sabado eso depende ya de cada uno.
ahora eso es asunto de cada uno...solo pido por favor -como los hermanos adventistas saben -, Las Profecias, yo digo quien de estas denominaciones religiosas puede interpretar las profecias tan exactamente como lohacen los Adventistas...primero veamos: hay muchas denominaciones cristianas y ha ninguna he visto que interprete tan bien las profecias como los Adventistas lo hacen... esto sera porque ellos recibieron mayor bendicion de Dios por guardar aparte de los nueve mandamientos que Dios dio tambien guardaron lo que faltaba el 4to.?...asi como los que normalmente todas las religiones guardan los nueve mandamientos y es mas en la Iglesia catolica (la gran ramera) se guardan solo creo que 7 o 8...
Dios los bendiga...
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Dagoberto, hermano:

Te aprecio tanto que no quisiera herirte con mis palabras. Como tú, hay e este foro personas, que, aunque no compartan mis puntos de vista, aprecio la fora que tienen de debatir. Y es que para esto es el foro: cambiar de imprsions sin tener que llegar a la ofensa o la descortesía. Es de crsitianos amar de verdad a los otros.

He oído ya varias veces en el foro usar el texto de Pablo: "El que hace caso del día, lo hace para el Señor" y lo aplican al sábado, como si el apóstol se enfrentara a Dios y pusiera la observancia de su día, conforme al cuarto mandamiento, como algo opcoional. El Dios que yo conozco no dice así y Pablo sería un atrevido y blasfemos si lo contradijera. Por lo tanto, ese texto, forzosamente, debe referirse a otra cosa.

Para mi, querido hermano, el Dios de la Biblia es uno, eterno e incambiable. Cuando bajó del cielo y promulgó, entre fuego, humo y sonido de bocinas su Decálogo y luego se dio el trabajo de escribirlo con su propio dedo en las tablas de piedra, mostró la importancia capital de esos mandamientos.

Aplaudo tu comportamiento siempre gentil hacia todos y pido a Dios que premie esa conducta cristiana con la bendición inmensurable de compartir el reino venidero con todos los redimidos de Yahweh, Que cuando se diga: "Abrid las puertas y entrará la gente justa, guardadora de verdades" (Isaías 26:2), que estemos allí ante el Redentor y con todos nuestros amados.
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo;

Solo voy a hacer una pregunta: ¿Si el sabado es tan importante para la relacion con Dios, porque Dios no lo prescribio para Abraham que es el padre de la fe?, el sabado como dia de reposo vino con la ley de Moises, que Dios dio en el monte Sinai y era para el pueblo judio, la prueba de ello es que cuando cristianos judios tratan, en el concilio de Jerusalen (Hechos 15), sobre lo que deben guardar los gentiles, de la ley de Moises, se dice claramente, que el Espiritu Santo y ellos solo les piden lo que expongo a continuacion, y el dia de reposo no esta.

*¿Y por qué Abraham dio los diezmos a Melquisedec cuando hasta fa fecha no había ninguna regulación sobre el mismo?
*En el concilio tampoco se dijo nada sobre no matar, robar, tomar el nombre de Dios en vano, entonces, al igual que el Sabado (por no haber sido nombrado) ¿seguiremos robando, matando....?
*Si a Jesús lo quisieron matar por la acusación falsa de transgresión del Sábado, ¿por qué no aparece la protesta airada de los cristianos judaizantes en el concilio si ya no tenía ninguna importancia el dia de reposo? Si por la circunsición se armó tanto problema, imaginémonos por la eliminación del Sábado. Habría quedado sin lugar a dudas registrado la contienda sobre este punto; sin embargo nada dice la Escritura,, y es lógico, al no haber discusión sobre la vigencia del Sábado mal podría haberse registrado nada.

Hechos 15:28

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no
imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:


Hechos 15:29

que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre,
de ahogado y de fornicación;
de las cuales cosas si os
guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.


Asi que como veis estos, que eran judios y apostoles, junto con el Espiritu Santo dan testimonio que el sabado judio, como mandamiento, ya no se impone a los gentiles y Pablo lo confirma en su enseñanza.
El Sábado nunca fue una imposición, los modernos cristianos han dado la impresión que es una carga sin embargo dios dijo "que ligera es su carga", que el Sábado debería ser una "delicia, santo y glorioso de Jehová". Por lo tanto, la interpretación de que es una carga fastidiosa está mal entendida

Colosenses 2:16

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva
o días de reposo,

Y esta es la enseñanza clara del Nuevo Testamento, lo otro son conclusiones de gente legalista o que han sido enseñados asi, pero Pablo a estas personas les llamaba falsos hermanos y que pretendian esclavizar a los creyentes.
El propósito del Sábado no fue el de esclavizar a nadie, todo lo contrario, era como en el caso del pueblo de israel en Egipto, una bendición. Fueron liberados precisamente para que puedan tener un dia delicioso, santo, bendito. Santiago habla de la ley de la libertad refiriéndose al decálogo, por lo tanto hay confusión respecto al que nadie os juzgue con el decálogo. Las comidas y bebidas eran símbolos de Cristo que se comían en determinados dias, incluido el Sábado. Estas comidas y dias eran sombra de la labor de Cristo de la forma en que daría solución al pecado, las cuales fueron cumplidas todas en el calvario y ahí terminó su vigencia. El Sábado no era una sombra de esta labor de Cristo, mas bien es un mandamiento más que señala el pecado.

Gálatas 2:4

y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a
escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que
tenemos en Cristo Jesús,
para reducirnos a esclavitud,

Y nos declara que no debemos consentir con ello, y eso lo dice Pablo un judio que si guardaba la ley como judio, aunque no estaba sometido por ella sino por Cristo.
¿Es que en Cristo tenemos libertad para pecar?. Me parece que se está entendiendo mal, pues no se refiere al dia de reposo. El comentario está errado. Ya vimos que los mandamientos del decálogo no son para esclavizar a nadie.

Pablo no estaba sometido al Sábado por ser judio sino porque era hombre y "el Sábado se hizo por causa del hombre" Mr 2:27. Jesús también guardó el Sábado no por ser judio sino por ser algo más abarcante: hombre, por eso dice:Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto,a así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel (no dice todo judio) que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Jn 3:14,15.
Jesús murió por el pecado del hombre entre los cuales se halla el cuarto.

Gálatas 2:5

a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para
que la verdad del evangelio permaneciese con vosotros.


Asi que el verdadero evangelio, no son normas y mandamientos de hombres, sino Dios viviendo en nosotros y haciendonos guardar y cumplir lo que El quiere de nosotros.
El descanso en el séptimo dia no es un mandamiento de ningún hombre sino del Hombre. Por eso dice: Si me amáis guardad mis mandamientos. Desde luego, según los que tienen libertad, no el Sábado. Y verdaderamente tienen libertad para no imitar las pisadas del Hijo del Hombre.


Ezequiel 36:27

Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que
andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los
pongáis por obra.


Asi que en el Nuevo Pacto es Dios en nosotros, haciendonos cumplir con Dios y no el hombre esforzandose en cumplir con Dios, cosa que nunca consigue.
. Si Miniyo no aparece por la sinagoga en Sábado es porque Dios no está haciéndole cumplir (ni lo va a hacer pues no obliga a nadie). Pero su Hijo si cumplió y no hacía ningún esfuerzo. Es más, de esto dijo el salmista: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
Y tu ley está en medio de mi corazón.
. Está claro, el Hijo del Hombre tenía el Espíritu dentro de El, es decir, la ley la tenía en el corazón, o sea, pertenecía a los hijos del segundo pacto.

Gálatas 2:16

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la
ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos
creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de
Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las
obras de la ley nadie será justificado.


Y el que no cree esto no cree en Jesucristo y ha caido de su gracia.

Gálatas 5:4

De Cristo os desligasteis, los que por la ley os
justificáis;
de la gracia habéis caído.

Asi que no es suficiente con tener celo, si no se tiene la fe de Cristo por el Espiritu Santo se esta extraviado.
Fuera de foco, el tema no es ¿Cómo es justificado el hombre?. Por la ley no lo es.

Romanos 10:2

Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios,
pero no conforme a ciencia.


Romanos 10:3

Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando
establecer la suya propia,
no se han sujetado a la justicia
de Dios;
Fuera de foco. El guardar la ley no me justifica ante Dios pues soy pecador ante la ley que me indica el pecado que ya cometí. Para ser justo por la ley no debo haber pecado nunca; no es mi caso; todos pecaron. Acepto el perdón y la justicia de Cristo; ahora si soy justo y sin pecado.

Romanos 10:4

porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo
aquel que cree.


¿Entendeis esta sencilla palabra?, la repito a continuacion.

Romanos 10:4

porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo
aquel que cree.


El que todavia no entienda que siga buscando, porque el que busca, halla.
*El propósito o fin de los ritos y ceremonias (sombras) eran enseñarme cómo Cristo iba a solucionar mi pecado. En la cruz del calvario vi como las sombras daban paso a la realidad que es Cristo. El propósito de la ley fue cumplido, pues me dio "entendimiento" del amor de Dios por mi´

*El propósito o fin del decálogo es enseñarme las causales por las cuales murió Cristo por mi, es decir, me dice lo que Dios considera pecado, muchos de los cuales yo no sabía que eran pecado.
La ley que me condena y me hizo ver mi condición perdida hizo que buscara solución y la hallé SOLAMENTE en Cristo. De esta manera el fin de la ley (propósito) es encontrar al Salvador, no como muchos sugieren veladamente al exponer este versículo: que la ley tuvo su fin, que no tiene vigencia. De ser así, nadie tiene, después de Cristo, necesidad de Salvador pues la ley tuvo fin hace dos mil años.

Con todo esto, no estoy imponiendo ningun nuevo mandamiento, sino enseñando lo que nos enseñan las Escrituras en el Nuevo Testatmento, pero si alguno cree que debe guardar el dia de reposo que lo haga, pero que no se lo imponga a otros.
Si Dios no impone a nadie, peor yo.

Romanos 14:5

Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales
todos los días.
Cada uno esté plenamente convencido en su
propia mente.


Aqui no vemos a Pablo reprendiendo a los que juzgan iguales todos los dias.
Miniyo está entendiendo mal a Pablo, pues Pablo no tiene autoridad para declarar que todos los dias son iguales. Pablo no se refiere al Séptimo dia sino a dias de ayuno, a dias ceremoniales, que en ese entonces muchos cristianos se preguntaban que se debía hacer con tales dias o ceremonias. Pablo dice que nadie debe ser juzgado si guarda o no esos dias, pues eran sombras las cuales se desvanecieron al presentarse Cristo.
Miniyo, Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? Stg 4:12 y convéncete que aquí no está hablando de sábados, comidas ni ritos ceremoniales sino de la ley real, la de la libertad, del decálogo: Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,a bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio,b también ha dicho: No matarás.c Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. 12Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.

Lo de santificar los dias viene de la ley de Moises y la iglesia catolica romana lo impuso como norma a los creyentes cristianos, pero vemos que esta no es la enseñanza del Nuevo Pacto.
La IC no existía en la creación para que imponga ni haga nada, el que santificó y bendijo al séptimo dia es Dios cuando hizo al hombre, por eso dice: Mr 2:27 También les dijo: El día de reposo* fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.* 28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.*

Miniyo, ¿ya no es el Hijo del Hombre Señor del hombre?

¿No dice acaso que el Hijo del Hombre es Señor aun del dia de reposo?. Si el Hijo del hombre es tu Señor (¿o no lo es?), ¿por qué dejaría de ser el Señor del dia de reposo?. Toma en cuenta que Dios hizo y bendijo al hombre en la creación ¡y lo mismo hizo con el séptimo dia!. ¿Por qué ahora aceptar lo uno y desechar lo otro?.

Que Dios les bendiga
Paz

¿Qué bendiga sólo al hombre?
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo, Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? Stg 4:12 y convéncete que aquí no está hablando de sábados, comidas ni ritos ceremoniales sino de la ley real, la de la libertad, del decálogo: Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,a bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio,b también ha dicho: No matarás.c Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. 12Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.

Estimados hermanos, a pesar de que innumerables veces se les ha demostrado lo contrario, cada cierto tiempo viene algún sectario del adventismo, a repetir que el "decálogo" es la "ley de libertad" mencionada en Santiago, capítulo 2.

Estos personajes, lo único que alegan aquí para sostener su postura, es que Santiago menciona dos mandamientos del decálogo.

Y sobre eso, yo señalo lo siguiente:
El hecho de que también se mencionen mandamientos del decálogo es natural, porque está demostrado que el "decálogo" era parte de "la ley" o "libro de la ley". Además, Santiago era judío, Apóstol de la Circuncisión, y como tal, habla de "la ley" utilizando el concepto ampliado de ella, como judío al fin. Aún hasta el día de hoy, para los judíos, "la ley" no significa nunca, el "decálogo" solamente, sino "toda la ley".

1) ¿Cuál es el tema real del pasaje?. Leamos en Santiago 2, desde el verso 1:

“1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, 3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”.

Quiere decir entonces, que el tema aquí está muy claro:
“La acepción de personas”.

Luego, comienza la exhortación del Apóstol:
”5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?. 6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?. 7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?”.

Ahora bien, resulta que el mandato de “no hacer acepción de personas”, era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”:

Deut. 16:19: “No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas….”.
Deut. 10:17: “Porque Jehová….no hace acepción de personas, ni toma cohecho”.
Job 32:21: “No haré ahora acepción de personas, ni usaré con nadie de títulos lisonjeros”.
Job 34:19: “¿Cuánto menos a aquel que no hace acepción de personas de príncipes, ni respeta más al rico que al pobre, porque todos son obra de sus manos?.
Proverbios 28:21: “Hacer acepción de personas no es bueno…”.
Malaquías 2:9: “..Vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas”.

Además, también era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”, el siguiente:
Santiago 2:8: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"…(Levítico 19:18).

Luego, si tenemos esto en claro, podemos entender esto:
9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

De manera que en este contexto, cuando Santiago habla de "la ley", no está hablando del "decálogo", sino de "la ley en general" o del "libro de la ley" o "libro del pacto".

2) Leamos ahora, en 2 Corintios, capítulo 3:

"3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto".

Veamos estas porciones ahora, en estas ideas paralelas del pasaje:
-“Hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”.
“Hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”.
Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”. Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”.

Entonces, yo pregunto:
A lo que Pablo llamó: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”; ¿De qué forma, Santiago lo va a llamar "ley de libertad"?.

Luego, ¿A qué se refiere Santiago aquí?:
"12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13 Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio".

En la próxima parte, continuaré con este pasaje de Santiago, ya teniendo aclarado el contexto.......

3) Pienso que hasta ahora ha quedado clarito, que Santiago no estaba hablando del decálogo en ningún momento, sino de "la ley" en sentido general; tal como siempre han hecho los judíos......He demostrado eso, simplemente utilizando todo el contexto extendido, y también comparándolo con otros pasajes......

Ahora bien, ¿cual es entonces la "ley de libertad", por la cual dice Santiago que seremos juzgados?....

Leamos al propio Jesucristo en Mateo 25:

El juicio de las naciones
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él,(F) entonces se sentará en su trono de gloria,(G)
32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.(H)

4) Luego, continuando con Santiago y "la ley de libertad", tenemos lo siguiente:

-Santiago nos dice que seremos juzgados por "la ley de libertad" (Verso 2:12); y a seguidas remarca esta sentencia: "Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia" (Verso 2:13).

Y en esa última frase, está la clave para entender esa "ley de libertad" que él menciona.
Veamos:
a) Juicio-"ley de libertad" (Verso 2:12).
b) Juicio-Misericordia (Verso 2:13).

Luego, queda claro que en ambos versos el "juicio" es el mismo; y además queda clarito, que "ley de libertad" es = a "Misericordia" (o "ley del amor").

De acuerdo con esto, según Santiago, seremos juzgados por la "ley del amor"; y eso encaja perfectamente, con las palabras de Cristo en
Mateo 25:

"31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Apreciado hermano Cajiga

Agradezco su tino y delicadeza; y su nobleza, al evitar herirme; … creo hermano que son sentimientos compartidos… sin embargo… no, no amado hermano, no tema herirme si es con la verdad, ..si la verdad hiere, no hay que lamentarse, sino, reconsiderar… : “Porque el dolor que es según Dios, obra arrepentimiento saludable, del que no hay que arrepentirse (o lamentarse)…” (2 Cor. 7:10)

La Palabra de Dios es de “doble filo”, y a veces puede herirnos a nosotros mismos; pero son heridas saludables; … y …aunque nos corte la cabeza; …siempre será de salud, …si somos sumisos y receptivos a su Palabra.

Tiene usted mucha razón mi amado hermano, …muchos aplican o aplicamos el texto de Romanos 14, al día Sábado; …pero en estricto rigor a la verdad, no se está refiriendo explícitamente al Sábado, ..pero sí… (y con ésta intención lo cité) …a nuestras diferencias de entendimiento o concepción de las cosas de Dios (en donde por cierto, cabe perfectamente el Sábado),… pues allí habla tanto del día como de la comida,… es decir, la sustancia de la enseñanza es considerar nuestras diferencias, …que entre nosotros existen diferencias… ¡Sí!... su palabra lo reconoce… pero lo importante estimado hermano, es que aquellas diferencias, …ni todas juntas…lleguen a dividirnos… y por otro lado…nuestras diferencias…incluso en cuanto al día Sábado, .. tienen una implicancia más bien en nosotros mismos, ..pero la verdad de Dios es inmutable; … es decir, por mucho que yo o cualquiera entienda distinto, eso…no cambia la verdad de Dios.
Ciertamente allí no se trata de que un mandamiento sea opcional o no, …ni ese mandamiento (Sábado) ni ninguno otro de la Palabra de Dios es opcional… son para obedecerlos irrefutablemente. Se trata más bien de nuestras diferentes formas de entender; … pero así y todo… su Palabra nos previene; …es como si dijese: “está bien… es totalmente posible que entiendan distinto; … uno cree que se puede comer de todo, otro no… unos hacen caso del día… otros no…pero eso sí… les recomiendo encarecidamente… “asegúrense bien” de cómo entienden… para que tengan un sólido fundamento cuanto tenga que dar cuenta del porqué de sus diferencias: cada uno esté asegurado en su ánimo”.

Para mi, querido hermano, el Dios de la Biblia es uno, eterno e incambiable. Cuando bajó del cielo y promulgó, entre fuego, humo y sonido de bocinas su Decálogo y luego se dio el trabajo de escribirlo con su propio dedo en las tablas de piedra, mostró la importancia capital de esos mandamientos.

Si hermano, totalmente de acuerdo,… pero…con la misma delicadeza suya y con el respeto que su persona y su postura me merecen, debo decirle lo siguiente: su Palabra nos dice que ahora, en el tiempo de la gracia, “No nos hemos allegado al monte que se podía tocar, y al fuego encendido, y al turbión, y a la oscuridad, y a la tempestad, y al sonido de la trompeta, y a la voz de las palabras, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más” (Hebreos 12:18,19) Si no que ahora, en el tiempo de la gracia, nos “hemos allegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles…………” (Vers. 22 al 24) En donde por cierto, la observancia de los mandamientos (incluido el Sábado) se hace en una forma mucho más perfecta que antes, y por sobretodo, en un sentido espiritual;… y aquí, es donde entra la forma de guardar el Sábado, como lo he expuesto aquí en éste tema.
Por cierto amado hermano Cajiga, …que con esto no pretendo cambiar su postura… si no, solo darle testimonio de cómo me he asegurado yo “en mi ánimo”.

Aplaudo tu comportamiento siempre gentil hacia todos y pido a Dios que premie esa conducta cristiana con la bendición inmensurable de compartir el reino venidero con todos los redimidos de Yahweh, Que cuando se diga: "Abrid las puertas y entrará la gente justa, guardadora de verdades" (Isaías 26:2), que estemos allí ante el Redentor y con todos nuestros amados.

Gracias hermano,… pero lo cierto es… que no estoy haciendo nada más de lo que debo hacer,… creo que a todos los creyentes deben caracterizarnos la gentileza, el tino, la amabilidad y la misericordia en nuestro trato… ¡somos hijos de Dios!... y lo muy menos…debe verse en nosotros…que: “hemos estado con Jesús”.

Yo por mi parte, aplaudo y comparto profundamente su deseo, …de que en aquel bendito día,… estemos allí junto a todos los redimidos de Jehová, …que estemos allí…¡todos! … que glorioso hermano, ¡que glorioso!... Pensar en aquel momento.. quiera Dios y … más bien nosotros… obedecer a Dios para estar allí,… aún lo deseo para el peor de los enemigos del evangelio, que esté también allí y …luego de cruzar aquellas puertas que usted menciona…. Abrazarlos a todos… y a usted también amado hermano … conocerle y brindarle un fuerte abrazo…

….aunque a la distancia… reciba aquel cariñoso y fraternal abrazo por la fe… y mis sinceras bendiciones de Dios para su vida.

Su hermano… Dagoberto
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Estimados hermanos, a pesar de que innumerables veces se les ha demostrado lo contrario, cada cierto tiempo viene algún sectario del adventismo, a repetir que el "decálogo" es la "ley de libertad" mencionada en Santiago, capítulo 2.

Estos personajes, lo único que alegan aquí para sostener su postura, es que Santiago menciona dos mandamientos del decálogo.

Y sobre eso, yo señalo lo siguiente:
El hecho de que también se mencionen mandamientos del decálogo es natural, porque está demostrado que el "decálogo" era parte de "la ley" o "libro de la ley". Además, Santiago era judío, Apóstol de la Circuncisión, y como tal, habla de "la ley" utilizando el concepto ampliado de ella, como judío al fin. Aún hasta el día de hoy, para los judíos, "la ley" no significa nunca, el "decálogo" solamente, sino "toda la ley".

1) ¿Cuál es el tema real del pasaje?. Leamos en Santiago 2, desde el verso 1:

“1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, 3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”.

Quiere decir entonces, que el tema aquí está muy claro:
“La acepción de personas”.

Luego, comienza la exhortación del Apóstol:
”5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?. 6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?. 7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?”.

Ahora bien, resulta que el mandato de “no hacer acepción de personas”, era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”:

Deut. 16:19: “No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas….”.
Deut. 10:17: “Porque Jehová….no hace acepción de personas, ni toma cohecho”.
Job 32:21: “No haré ahora acepción de personas, ni usaré con nadie de títulos lisonjeros”.
Job 34:19: “¿Cuánto menos a aquel que no hace acepción de personas de príncipes, ni respeta más al rico que al pobre, porque todos son obra de sus manos?.
Proverbios 28:21: “Hacer acepción de personas no es bueno…”.
Malaquías 2:9: “..Vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas”.

Además, también era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”, el siguiente:
Santiago 2:8: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"…(Levítico 19:18).

Luego, si tenemos esto en claro, podemos entender esto:
9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

De manera que en este contexto, cuando Santiago habla de "la ley", no está hablando del "decálogo", sino de "la ley en general" o del "libro de la ley" o "libro del pacto".

2) Leamos ahora, en 2 Corintios, capítulo 3:

"3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto".

Veamos estas porciones ahora, en estas ideas paralelas del pasaje:
-“Hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”.
“Hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”.
Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”. Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”.

Entonces, yo pregunto:
A lo que Pablo llamó: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”; ¿De qué forma, Santiago lo va a llamar "ley de libertad"?.

Luego, ¿A qué se refiere Santiago aquí?:
"12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13 Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio".

En la próxima parte, continuaré con este pasaje de Santiago, ya teniendo aclarado el contexto.......

3) Pienso que hasta ahora ha quedado clarito, que Santiago no estaba hablando del decálogo en ningún momento, sino de "la ley" en sentido general; tal como siempre han hecho los judíos......He demostrado eso, simplemente utilizando todo el contexto extendido, y también comparándolo con otros pasajes......

Ahora bien, ¿cual es entonces la "ley de libertad", por la cual dice Santiago que seremos juzgados?....

Leamos al propio Jesucristo en Mateo 25:

El juicio de las naciones
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él,(F) entonces se sentará en su trono de gloria,(G)
32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.(H)

4) Luego, continuando con Santiago y "la ley de libertad", tenemos lo siguiente:

-Santiago nos dice que seremos juzgados por "la ley de libertad" (Verso 2:12); y a seguidas remarca esta sentencia: "Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia" (Verso 2:13).

Y en esa última frase, está la clave para entender esa "ley de libertad" que él menciona.
Veamos:
a) Juicio-"ley de libertad" (Verso 2:12).
b) Juicio-Misericordia (Verso 2:13).

Luego, queda claro que en ambos versos el "juicio" es el mismo; y además queda clarito, que "ley de libertad" es = a "Misericordia" (o "ley del amor").

De acuerdo con esto, según Santiago, seremos juzgados por la "ley del amor"; y eso encaja perfectamente, con las palabras de Cristo en
Mateo 25:

"31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Estimado Billy

¡Excelente aporte, hermano! ....¡como quisiera verle siempre así!... le ruego disculpe mi abservación,... pero a decir verdad... si usted aportara siempre así, (discúlpeme) ...sin sarcasmo, ni burlas, ni descalificaciones, ....usted nos sería de una tremenda edificación... no puedo dejar de reconocer sus capacidades!

Creo que lo más importante y valioso de éste aporte suyo, mi hermano Billy, es hacerlo con miras a que podamos examinar su argumento a través de la palabra de Dios,... serio, responsable, objetivo...pero la verdadera importancia la reviste el hecho de que es un mensaje limpio... de..-como dije-: ..burlas, sarcasmo, y etc.

¡Permítamne felicitarle!

Dios le bendiga abundantemente
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

*¿Y por qué Abraham dio los diezmos a Melquisedec cuando hasta fa fecha no había ninguna regulación sobre el mismo?
*En el concilio tampoco se dijo nada sobre no matar, robar, tomar el nombre de Dios en vano, entonces, al igual que el Sabado (por no haber sido nombrado) ¿seguiremos robando, matando....?
*Si a Jesús lo quisieron matar por la acusación falsa de transgresión del Sábado, ¿por qué no aparece la protesta airada de los cristianos judaizantes en el concilio si ya no tenía ninguna importancia el dia de reposo? Si por la circunsición se armó tanto problema, imaginémonos por la eliminación del Sábado. Habría quedado sin lugar a dudas registrado la contienda sobre este punto; sin embargo nada dice la Escritura,, y es lógico, al no haber discusión sobre la vigencia del Sábado mal podría haberse registrado nada.

El Sábado nunca fue una imposición, los modernos cristianos han dado la impresión que es una carga sin embargo dios dijo "que ligera es su carga", que el Sábado debería ser una "delicia, santo y glorioso de Jehová". Por lo tanto, la interpretación de que es una carga fastidiosa está mal entendida


El propósito del Sábado no fue el de esclavizar a nadie, todo lo contrario, era como en el caso del pueblo de israel en Egipto, una bendición. Fueron liberados precisamente para que puedan tener un dia delicioso, santo, bendito. Santiago habla de la ley de la libertad refiriéndose al decálogo, por lo tanto hay confusión respecto al que nadie os juzgue con el decálogo. Las comidas y bebidas eran símbolos de Cristo que se comían en determinados dias, incluido el Sábado. Estas comidas y dias eran sombra de la labor de Cristo de la forma en que daría solución al pecado, las cuales fueron cumplidas todas en el calvario y ahí terminó su vigencia. El Sábado no era una sombra de esta labor de Cristo, mas bien es un mandamiento más que señala el pecado.


¿Es que en Cristo tenemos libertad para pecar?. Me parece que se está entendiendo mal, pues no se refiere al dia de reposo. El comentario está errado. Ya vimos que los mandamientos del decálogo no son para esclavizar a nadie.

Pablo no estaba sometido al Sábado por ser judio sino porque era hombre y "el Sábado se hizo por causa del hombre" Mr 2:27. Jesús también guardó el Sábado no por ser judio sino por ser algo más abarcante: hombre, por eso dice:Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto,a así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel (no dice todo judio) que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Jn 3:14,15.
Jesús murió por el pecado del hombre entre los cuales se halla el cuarto.


El descanso en el séptimo dia no es un mandamiento de ningún hombre sino del Hombre. Por eso dice: Si me amáis guardad mis mandamientos. Desde luego, según los que tienen libertad, no el Sábado. Y verdaderamente tienen libertad para no imitar las pisadas del Hijo del Hombre.


. Si Miniyo no aparece por la sinagoga en Sábado es porque Dios no está haciéndole cumplir (ni lo va a hacer pues no obliga a nadie). Pero su Hijo si cumplió y no hacía ningún esfuerzo. Es más, de esto dijo el salmista: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
Y tu ley está en medio de mi corazón.
. Está claro, el Hijo del Hombre tenía el Espíritu dentro de El, es decir, la ley la tenía en el corazón, o sea, pertenecía a los hijos del segundo pacto.


Fuera de foco, el tema no es ¿Cómo es justificado el hombre?. Por la ley no lo es.


Fuera de foco. El guardar la ley no me justifica ante Dios pues soy pecador ante la ley que me indica el pecado que ya cometí. Para ser justo por la ley no debo haber pecado nunca; no es mi caso; todos pecaron. Acepto el perdón y la justicia de Cristo; ahora si soy justo y sin pecado.


*El propósito o fin de los ritos y ceremonias (sombras) eran enseñarme cómo Cristo iba a solucionar mi pecado. En la cruz del calvario vi como las sombras daban paso a la realidad que es Cristo. El propósito de la ley fue cumplido, pues me dio "entendimiento" del amor de Dios por mi´

*El propósito o fin del decálogo es enseñarme las causales por las cuales murió Cristo por mi, es decir, me dice lo que Dios considera pecado, muchos de los cuales yo no sabía que eran pecado.
La ley que me condena y me hizo ver mi condición perdida hizo que buscara solución y la hallé SOLAMENTE en Cristo. De esta manera el fin de la ley (propósito) es encontrar al Salvador, no como muchos sugieren veladamente al exponer este versículo: que la ley tuvo su fin, que no tiene vigencia. De ser así, nadie tiene, después de Cristo, necesidad de Salvador pues la ley tuvo fin hace dos mil años.


Si Dios no impone a nadie, peor yo.


Miniyo está entendiendo mal a Pablo, pues Pablo no tiene autoridad para declarar que todos los dias son iguales. Pablo no se refiere al Séptimo dia sino a dias de ayuno, a dias ceremoniales, que en ese entonces muchos cristianos se preguntaban que se debía hacer con tales dias o ceremonias. Pablo dice que nadie debe ser juzgado si guarda o no esos dias, pues eran sombras las cuales se desvanecieron al presentarse Cristo.
Miniyo, Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? Stg 4:12 y convéncete que aquí no está hablando de sábados, comidas ni ritos ceremoniales sino de la ley real, la de la libertad, del decálogo: Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,a bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio,b también ha dicho: No matarás.c Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. 12Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.


La IC no existía en la creación para que imponga ni haga nada, el que santificó y bendijo al séptimo dia es Dios cuando hizo al hombre, por eso dice: Mr 2:27 También les dijo: El día de reposo* fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.* 28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.*

Miniyo, ¿ya no es el Hijo del Hombre Señor del hombre?

¿No dice acaso que el Hijo del Hombre es Señor aun del dia de reposo?. Si el Hijo del hombre es tu Señor (¿o no lo es?), ¿por qué dejaría de ser el Señor del dia de reposo?. Toma en cuenta que Dios hizo y bendijo al hombre en la creación ¡y lo mismo hizo con el séptimo dia!. ¿Por qué ahora aceptar lo uno y desechar lo otro?.



¿Qué bendiga sólo al hombre?

-------------------------------------------------------​

*¿Y por qué Abraham dio los diezmos a Melquisedec cuando hasta fa fecha no había ninguna regulación sobre el mismo?

Aqui no hablamos de diezmos, sino del dia de reposo. Y Dios no mando nada de eso a Abraham.

*En el concilio tampoco se dijo nada sobre no matar, robar, tomar el nombre de Dios en vano, entonces, al igual que el Sabado (por no haber sido nombrado) ¿seguiremos robando, matando....?

Este argumento no me vale, y siempre lo empleais. Ninguna persona, ni los paganos, admitian que esas cosas estuviesen bien, asi que nada habia que enseñar al respecto, porque era generalmente admitido que esas cosas no se debian de hacer y si se hacian, la justicia lo perseguia.

Asi que tu pregunta esta fuera de lugar para un pagano y mas para un cristiano.

*Si a Jesús lo quisieron matar por la acusación falsa de transgresión del Sábado, ¿por qué no aparece la protesta airada de los cristianos judaizantes en el concilio si ya no tenía ninguna importancia el dia de reposo? Si por la circunsición se armó tanto problema, imaginémonos por la eliminación del Sábado. Habría quedado sin lugar a dudas registrado la contienda sobre este punto; sin embargo nada dice la Escritura,, y es lógico, al no haber discusión sobre la vigencia del Sábado mal podría haberse registrado nada.

En esto tampoco te ajustas a la verdad. Jesus hizo obras en el dia de reposo que los escribas y fariseos condenaban. Y la Escritura si habla mucho sobre ello.

San Juan 9:16

Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no
procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros
decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas
señales? Y había disensión entre ellos.


San Juan 5:18

Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo,
sino que también
decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a
Dios.


Como ves aqui dice positivamente que Jesus quebrantaba el dia de reposo, dicho por el apostol Juan, inspirado por el Espiritu Santo.

Colosenses 2:16

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva o
días de reposo,

Aqui se refiere claramente a las festividades, comidas y dias de reposo, y los adventistas no cumplen este mandamiento de no juzgar por estas cosas, sino por el contrario condenan a todos los que no crean como ellos.

Romanos 14:1-6

Romanos 14:1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.

Romanos 14:2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres.

Romanos 14:3 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido.

Romanos 14:4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.

Rom 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.


Y aqui habla de la misma problematica que trato con los galatas y colosenses.

Y no sigo comentando, porque se que no lo vemos igual y no nos pondremos de acuerdo.

Que el Señor me mostrase la diferencia entre la ley y la gracia me costo mucho sufrimiento y pasar muchas pruebas. Ahora doy gracias a Dios por liberarme de la esclavitud de la religion y hacerme participe de la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Galatas 4:22-31

Galatas 4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.

Galatas 4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.

Galatas 4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.

Galatas 4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.

Galatas 4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.

Galatas 4:27 Porque está escrito:
Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.


Galatas 4:28 Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa.

Galatas 4:29 Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.

Galatas 4:30 Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.

Galatas 4:31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.

Espero que estas Escrituras te abran los ojos.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Miniyo

Aqui no hablamos de diezmos, sino del dia de reposo. Y Dios no mando nada de eso a Abraham.
Tienes toda la razón pero como tu bien anotas que si el Sábado era importante para la relación con Dios ¿por qué Dios no se lo dijo a Abraham?. Con esto, luego expones que el Sábado fue dado a partir del Sinaí. Aparentemente tienes razón, pero yo te hago ver que tampoco Dios le dijo nada a Abraham sobre el dar diezmos, ¿por qué entonces lo dio a Melquisedec?.
De lo que se deduce que a pesar de no haber orden expresa "literalmente" en la Biblia, Abraham daba el diezmo y también reposaba el séptimo dia, es decir, Abraham conocía por via oral de estas cosas.


Este argumento no me vale, y siempre lo empleais. Ninguna persona, ni los paganos, admitian que esas cosas estuviesen bien, asi que nada habia que enseñar al respecto, porque era generalmente admitido que esas cosas no se debian de hacer y si se hacian, la justicia lo perseguia.

Asi que tu pregunta esta fuera de lugar para un pagano y mas para un cristiano.
Completamente de acuerdo contigo. Los paganos admiten que robar, matar es malo; pero un pagano no sabe nada del dia reposo.
Miniyo, el asunto sobre el séptimo dia no era algo que los paganos podían admitir; Pablo está dirigiéndose a CRISTIANOS en el concilio. Por eso te hago la reflexión; los cristianos convertidos del judaismo dentro de los cuales había los judaizantes, los mismos que SI CONOCIAN de estas cosas; que por causa de la circuncisión se arma todo un concilio o porque, según ellos, anteriormente Cristo pecó en el 4º mandamiento, te pregunto: ¿Por qué la Biblia no registra nada sobre algo más importante que la circuncisión como lo es el séptimo dia si suponemos que fue abolido?. ¡Te imaginas el revuelo que habría causado el que Pablo esté enseñando que el séptimo dia no regía más o que era como cualquier otro dia?

En esto tampoco te ajustas a la verdad. Jesus hizo obras en el dia de reposo que los escribas y fariseos condenaban. Y la Escritura si habla mucho sobre ello.

San Juan 9:16

Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no
procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros
decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas
señales? Y había disensión entre ellos.


San Juan 5:18

Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo,
sino que también
decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a
Dios.


Como ves aqui dice positivamente que Jesus quebrantaba el dia de reposo, dicho por el apostol Juan, inspirado por el Espiritu Santo.

Miniyo, reflexiona. El hecho que la Biblia diga algo no quiere decir que tenemos que aceptarlo a ciegas. Mira, en la Biblia lees que si comes de tal árbol "No moriréis", ¡pero tienes que VER quién dijo tal cosa!, lo dijo el padre de la mentira.

Luego tu confirmas y estás de acuerdo que Jesús pecó en el 4º mandamiento pero NO VES o no quieres ver que la acusación vino de los "hijos del padre de la mentira" (fariseos).........¡Es inaudito que un cristiano tome como testimonio verdadero una acusación falsa!. Si no entiendes este pasaje por lo menos cree este otro, dicho por un no mentiroso: Jn 8:46 ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? 47El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.. Miniyo, ¿por qué les crees a los que acusaban a Cristo y no al mismo Cristo?

Mira a lo que llegas; estos mismos que acusaron a Cristo de ser transgresor del dia de reposo (SEGUN EL ENTENDIMIENTO DE ELLOS) también dijeron que Jesús era blasfemo por que se hacía así mismo Dios. Si das oidos a la primera acusación, deberás también creer en la segunda. Yo debo entender que según tu, Jesús es un blasfemo................favor medita.

Colosenses 2:16

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva o
días de reposo,

Aqui se refiere claramente a las festividades, comidas y dias de reposo, y los adventistas no cumplen este mandamiento de no juzgar por estas cosas, sino por el contrario condenan a todos los que no crean como ellos.
Ya te contesté que no puede referirse al séptimo dia, como tampoco en Ro 14. Te recuerdo que solo Dios puede hacer diferencia entre un dia santo y uno común; ni Pablo puede tomarse esa prerrogativa.


Rom 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

Rom 14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.[/COLOR]

Y aqui habla de la misma problematica que trato con los galatas y colosenses.

Y no sigo comentando, porque se que no lo vemos igual y no nos pondremos de acuerdo.
De acuerdo, mi intención no es que estés de acuerdo conmigo aunque lo desearía y me imagino que viceversa. Pero te agradezco la oportunidad que me das para que 'otros' puedan tener 'otros' elementos de juicio.

Que el Señor me mostrase la diferencia entre la ley y la gracia me costo mucho sufrimiento y pasar muchas pruebas. Ahora doy gracias a Dios por liberarme de la esclavitud de la religion y hacerme participe de la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
Cuanto me alegro que te hayas liberado de la religión, mas yo no hablo de religión. Hablo de la esclavitud del pecado. Si no hay ley no sabes que eres esclavo. Satanás quiere influir en la mente que debemos liberarnos de la ley, al convencer que la ley no va más y que hay que liberarse de ella, jamás te darás cuenta que eres esclavo del pecado. Pablo dijo que sin ley no hay pecado. El pecado esclaviza, la ley te hace VER que eres esclavo y te orienta en la búsqueda de la solución.

Galatas 4:22-31

Galatas 4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.

Galatas 4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.

Galatas 4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.

Galatas 4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.

Galatas 4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.

Galatas 4:27 Porque está escrito:
Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.


Galatas 4:28 Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa.

Galatas 4:29 Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.

Galatas 4:30 Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.

Galatas 4:31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.
Te recuerdo que la Jerusalén terrenal cayó en esclavitud por no obedecer a Dios ni a sus leyes. El pecado esclaviza, no la ley
Si dices que ya eres libre entonces debes estar haciendo lo 'santo, justo, y bueno', términos con los cuales Pablo se refiere a la ley.


Espero que estas Escrituras te abran los ojos.
Gracias Miniyo
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3


-------------------------------------------------------​

Tienes toda la razón pero como tu bien anotas que si el Sábado era importante para la relación con Dios ¿por qué Dios no se lo dijo a Abraham?. Con esto, luego expones que el Sábado fue dado a partir del Sinaí. Aparentemente tienes razón, pero yo te hago ver que tampoco Dios le dijo nada a Abraham sobre el dar diezmos, ¿por qué entonces lo dio a Melquisedec?.
De lo que se deduce que a pesar de no haber orden expresa "literalmente" en la Biblia, Abraham daba el diezmo y también reposaba el séptimo dia, es decir, Abraham conocía por via oral de estas cosas.

Lo importante de notar aqui es que siendo algo tan fundamental, en la relacion con Dios, Dios no le instruyera como lo hizo mas tarde con la ley de Moises. No se hacen referencias al dia de reposo, si era algo tan santo en la relacion con Dios, que no se instruya al respecto, no tiene sentido.

Completamente de acuerdo contigo. Los paganos admiten que robar, matar es malo; pero un pagano no sabe nada del dia reposo.
Miniyo, el asunto sobre el séptimo dia no era algo que los paganos podían admitir; Pablo está dirigiéndose a CRISTIANOS en el concilio. Por eso te hago la reflexión; los cristianos convertidos del judaismo dentro de los cuales había los judaizantes, los mismos que SI CONOCIAN de estas cosas; que por causa de la circuncisión se arma todo un concilio o porque, según ellos, anteriormente Cristo pecó en el 4º mandamiento, te pregunto: ¿Por qué la Biblia no registra nada sobre algo más importante que la circuncisión como lo es el séptimo dia si suponemos que fue abolido?. ¡Te imaginas el revuelo que habría causado el que Pablo esté enseñando que el séptimo dia no regía más o que era como cualquier otro dia?

Los paganos si sabian del dia de reposo, por los judios de la diaspora y lo que es peor, los cristianos gentiles lo conocian por los judaizantes.

Lo del Concilio de Jerusalen no es solo por la circuncision, porque la circuncision implicaba que habia que guardar toda le ley de Moises.

Gálatas 5:3

Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que
está obligado a guardar toda la ley.


Con el tema de la circuncision ya se esta tratando el dia de reposo y el resto de la ley de Moises, asi que no digas que no se trata, va incluido.

Miniyo, reflexiona. El hecho que la Biblia diga algo no quiere decir que tenemos que aceptarlo a ciegas. Mira, en la Biblia lees que si comes de tal árbol "No moriréis", ¡pero tienes que VER quién dijo tal cosa!, lo dijo el padre de la mentira.

Te recuerdo que el que hace tal afirmacion es el apostol Juan, en el versiculo que cito del evangelio de Juan.

Luego tu confirmas y estás de acuerdo que Jesús pecó en el 4º mandamiento pero NO VES o no quieres ver que la acusación vino de los "hijos del padre de la mentira" (fariseos).........¡Es inaudito que un cristiano tome como testimonio verdadero una acusación falsa!. Si no entiendes este pasaje por lo menos cree este otro, dicho por un no mentiroso: Jn 8:46 ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? 47El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.. Miniyo, ¿por qué les crees a los que acusaban a Cristo y no al mismo Cristo?

No pongas en mi boca palabras que no he dicho. Jesus no peco nunca, esto si lo afirmo. Jesus es sin pecado, ahora eres tu el que tiene que entender esto: Jesus es Señor del dia de reposo.

San Mateo 12:8

porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

Si es Señor, no puede pecar contra ese mandamiento.

Mira a lo que llegas; estos mismos que acusaron a Cristo de ser transgresor del dia de reposo (SEGUN EL ENTENDIMIENTO DE ELLOS) también dijeron que Jesús era blasfemo por que se hacía así mismo Dios. Si das oidos a la primera acusación, deberás también creer en la segunda. Yo debo entender que según tu, Jesús es un blasfemo................favor medita.

Si haces afirmaciones como estas no te voy a tomar en serio, ¿Acaso crees que no tengo discernimiento y que no se lo que digo?.

Ya te contesté que no puede referirse al séptimo dia, como tampoco en Ro 14. Te recuerdo que solo Dios puede hacer diferencia entre un dia santo y uno común; ni Pablo puede tomarse esa prerrogativa.

Que hayas dicho tal cosa no significa que sea verdad. Yo por el contrario, afirmo que si se refiere al septimo dia, segun el contexto de Hechos, Galatas y Colosenses. Ademas el mismo Cristo puso fin al Antiguo Pacto.

San Lucas 16:16

La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el
reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar
en él.


Hebreos 8:13

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo
que se da por viejo y se envejece, está próximo a
desaparecer.


Asi que si alguien me anuncia un evangelio dferente...

De acuerdo, mi intención no es que estés de acuerdo conmigo aunque lo desearía y me imagino que viceversa. Pero te agradezco la oportunidad que me das para que 'otros' puedan tener 'otros' elementos de juicio.

Estas en tu perfecto derecho, para esto es el foro.

Cuanto me alegro que te hayas liberado de la religión, mas yo no hablo de religión. Hablo de la esclavitud del pecado. Si no hay ley no sabes que eres esclavo. Satanás quiere influir en la mente que debemos liberarnos de la ley, al convencer que la ley no va más y que hay que liberarse de ella, jamás te darás cuenta que eres esclavo del pecado. Pablo dijo que sin ley no hay pecado. El pecado esclaviza, la ley te hace VER que eres esclavo y te orienta en la búsqueda de la solución.

Tu identificas la justificacion con obras de la ley, yo por la fe de Jesucristo, que me hace vivir en obediencia a Dios con limpia conciencia y si esto es asi, Cristo me da vida.

1 Juan 3:21

Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza
tenemos en Dios;


1 Juan 5:10

El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí
mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque
no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su
Hijo.


Te recuerdo que la Jerusalén terrenal cayó en esclavitud por no obedecer a Dios ni a sus leyes. El pecado esclaviza, no la ley
Si dices que ya eres libre entonces debes estar haciendo lo 'santo, justo, y bueno', términos con los cuales Pablo se refiere a la ley.

Un cristiano de verdad no puede vivir consintiendo con el pecado, porque el pecado, no solo esclaviza, sino que mata.

Si yo consintiese con el pecado no podria tener la vida que tengo, de parte de Dios y lo se, porque Dios ha permitido, en tiempos pasados, que me rebelase y conociese las consecuencias del pecado. Asi que se diferenciar esto muy claramente.

Cuando hay paz con Dios, la vida del Espiritu fluye por la gracia de Jesucristo, cuando no se esta en paz con Dios, el Espiritu se contrista y vuelves a la vida natural del pecado y te aseguro que es como ser un zombi (un muerto viviente).

En mi caso, aunque habia conocido a Dios y vivido el gozo del Espiritu, cuando me aparte, aunque nunca pude negar que lo conoci, vivia como si no me importase y ni sentia ni padecia. Y eso que Dios permitio que las cosas me fuesen normalmente y hasta bien.

Merecia un buen castigo, pero Dios en su gracia y misericordia me quebranto con su amor y me restauro, sin yo buscarlo, porque no tenia ni capacidad de arrepentimiento, hasta que el Señor me la proporciono.

Asi que tengo bastante claro la gravedad del pecado y sus consecuencias.


A ti Miguel

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Tienes toda la razón pero como tu bien anotas que si el Sábado era importante para la relación con Dios ¿por qué Dios no se lo dijo a Abraham?. Con esto, luego expones que el Sábado fue dado a partir del Sinaí. Aparentemente tienes razón, pero yo te hago ver que tampoco Dios le dijo nada a Abraham sobre el dar diezmos, ¿por qué entonces lo dio a Melquisedec?. De lo que se deduce que a pesar de no haber orden expresa "literalmente" en la Biblia, Abraham daba el diezmo y también reposaba el séptimo dia, es decir, Abraham conocía por via oral de estas cosas.

Estimados hermanos, es aventurado afirmar que Abrahám daba el diezmo de sus propios bienes, en forma regular, basado solo en el episodio de Melquísedec. No hay la más mínima indicación bíblica de ello.

Pero, mucho más arriesgado es pretender creerse a Abrahám como un "guardador del sábado", cuando no hay registro bíblico de que alguna persona guardara el sábado, hasta Éxodo 16.

Ahora bien, los adventistas aseguran que Abrahám fue un "guardador del decálogo"; sin embargo, la Biblia registra que él tuvo dos mujeres (en su opinión, esto es adulterio); y además se registra que él mató a muchas gentes, cuando le hizo la guerra a los reyes que habían secuestrado a Lot y a los demás; ¿Y ENTONCES?; ¿PUEDEN EXPLICAR ESO?........
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Estimados hermanos, es aventurado afirmar que Abrahám daba el diezmo de sus propios bienes, en forma regular, basado solo en el episodio de Melquísedec. No hay la más mínima indicación bíblica de ello.

Pero, mucho más arriesgado es pretender creerse a Abrahám como un "guardador del sábado", cuando no hay registro bíblico de que alguna persona guardara el sábado, hasta Éxodo 16.

Ahora bien, los adventistas aseguran que Abrahám fue un "guardador del decálogo"; sin embargo, la Biblia registra que él tuvo dos mujeres (en su opinión, esto es adulterio); y además se registra que él mató a muchas gentes, cuando le hizo la guerra a los reyes que habían secuestrado a Lot y a los demás; ¿Y ENTONCES?; ¿PUEDEN EXPLICAR ESO?........



Abraham fue justo, perfecto porque camino con Dios pero tambien fue un pecador mas...puedes entender eso bvicente18?
 
Re: Mi pregunta sobre el Sábado. Hebreos 4:3

Abraham fue justo, perfecto porque camino con Dios pero tambien fue un pecador mas...puedes entender eso bvicente18?

Bueno, son ustedes los que citan un texto aislado, fuera de contexto, para sostener que Abrahám conocía el decálogo, y que lo guardaba; cuando las evidencias bíblicas no nuestran eso.....
¿PUEDES ENTENDER ESO, "advenir7"?.......