¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

¿De la clase de líderes que estamos hablando o un lider según la definición del mundo?

Dios te bendice!

Greivin.

ah interesante tema!

Pero si consideramos que es un liderazgo de servicio... seguro se acaba pronto.

Bendiciones!
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

ah interesante tema!

Pero si consideramos que es un liderazgo de servicio... seguro se acaba pronto.

Bendiciones!
Yo lo dudo, porque el concepto que se está enseñando en estas escuelas de "lideres" es presisamente de servicio, !claro! de servicio a otros líderes de más arriba, desvirtuando totalmente a lo que se refiere " de servicio".

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

Yo lo dudo, porque el concepto que se está enseñando en estas escuelas de "lideres" es presisamente de servicio, !claro! de servicio a otros líderes de más arriba, desvirtuando totalmente a lo que se refiere " de servicio".

Dios te bendice!

Greivin.

Amen! es la única clase de liderazgo válido para el cristiano ;)

Un abrazo!
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

¿De la clase de líderes que estamos hablando o un lider según la definición del mundo?

Dios te bendice!

Greivin.

Exacto, el lenguaje es una convensión, es decir los seres humanos somos quienes damos significado a una palabra. La palabra lider puede ser un anglisismo, cosa que a más de uno le causará urticaraia, y puede no estar en la traducción RVA'95 y puede parecerme a mi que hay términos mejores para usarse dentro de la iglesia pero eso no quiere decir que sea una mala palabra.

Alguien puede decir 'los cristianos no tenemos más lider que Cristo', queriendo decir que Él es el que dicta doctrina a través de su Palabra y sería una aseveración buena, pero si por ello se piensa que la vida cristiana es anárquica, es decir sin estructura y sin liderazgo entonces la Biblia demuestra lo contrario. Basta revisar la Biblia para darnos cuenta que Dios ha establecido un orden para cada estructura social y principios que deben regir nuetras relaciones.

Autoridad del hombre sobre la creación, Génesis 1.26.
La grandeza de Abraham, Génesis 18.16–19.
El liderazgo del joven José, Génesis 37.5–11.
José recorre Egipto, Génesis 41.45.
Justicia de José para los egipcios, Génesis 47.13–26.
Humildad para enfrentar las responsabilidades de líder, Éxodo 3.11.
Torpeza en el habla, Éxodo 4.10.
Insatisfacción con los líderes, Éxodo 5.15–21; 15.22–24; 16.2–3; Números 11.4–15; 14.1–4; 20.1–5.
Decadencia por la falta de un buen líder, Éxodo 32.1–6.
Respeto por el líder, Éxodo 33.8; Eclesiastés 8.4.
Gobierno de un pueblo descontento, Números 11.4–15.
El humilde Moisés, Números 12.3.
Sublevación contra los líderes, Números 14.1–30; 20.1–5.
Castigo mediante terremoto, Números 16.28–30.
Castigo por incredulidad, Números 20.12.
Autoridad delegada, Números 21.34; Deuteronomio 1.12–13.
Entrenamiento del futuro líder, Números 27.18–23.
Liderazgo imparcial, Deuteronomio 1.17.
Liderazgo dado por Dios, Deuteronomio 2.25.
Animar al líder, Deuteronomio 3.28.
Designación del líder adecuado, Deuteronomio 7.14–15.
Liderazgo fiel, Deuteronomio 8.2, 15.
Carga de liderazgo, Deuteronomio 9.18.
Jubilación del líder, Deuteronomio 31.2.
Poderío de José, Deuteronomio 33.17.
Transferencia de liderazgo, Deuteronomio 34.9; 1 Reyes 1.47–48; 2 Reyes 2.1–18.
Esfuerzo y valentía, Josué 1.6.
Obediencia al nuevo líder, Josué 1.16–18.
Autoridad del líder, Josué 1.18.
Castigo con fuego, Josué 8.8.
Honra al líder, Josué 22.1–5.
Legado de Josué, Josué 23.1–8.
Influencia del buen líder, Josué 24.31.
Acuerdo entre el líder y el pueblo, Jueces 5.2.
Humildad del líder, Jueces 6.15; 1 Samuel 9.21.
Ejemplo de líder, Jueces 7.17–18.
Reconocimiento del verdadero líder, Jueces 8.22–23.
Mala conducta después de la muerte del buen líder, Jueces 8.33–34.
Los árboles buscan líder, Jueces 9.7–15.
Desperdicio de un líder, Jueces 18.19.
Líderes corruptos, 1 Samuel 8.1–9; Proverbios 29.4; Isaías 1.23; 9.16.
Decisiones divinas contra decisiones humanas, 1 Samuel 10.17–19.
Algunos rechazan a Saúl, 1 Samuel 10.26–27.
Poderío del reino de Saúl, 1 Samuel 13.1.
Confesión del líder, 1 Samuel 15.24.
Confrontación entre dos reyes, 1 Samuel 17.32–37.
Líder de afligidos, 1 Samuel 22.2.
Respeto por el líder caído, 1 Samuel 24.1–11; 26.9–10.
Culpar al líder por errores, 1 Samuel 30.1–6.
David reemplazó a Saúl, 2 Samuel 2.1–7.
Primer discurso de David, 2 Samuel 2.5–7.
Guerra entre las casas de David y Saúl, 2 Samuel 2.8–32.
Lucha por el liderazgo, 2 Samuel 3.1.
Duración del reinado de David, 2 Samuel 5.4.
Escogido para rey, 2 Samuel 7.8.
Humildad del liderazgo, 2 Samuel 7.18–24.
La fama de David, 2 Samuel 8.13.
Justicia para todos, 2 Samuel 8.15.
Absalón se subleva contra David, 2 Samuel 15.1–37; 16.5–8.
Olvidar el dolor para seguir al frente, 2 Samuel 19.1–8.
Armonía entre el pueblo, 2 Samuel 19.14.
Disputa por la propiedad del rey, 2 Samuel 19.43.
Éxito debido a la guía divina, 2 Samuel 22.44–45.
Deberes del buen líder, 2 Samuel 23.3–4.
David rehusó el agua que costó la vida de sus hombres, 2 Samuel 23.15–17.
David proclama rey a Salomón, 1 Reyes 1.28–53.
Misericordia de Salomón para Adonías, 1 Reyes 1.43–53.
Gozo en la transferencia de liderazgo, 1 Reyes 1.47–48.
Oración de Salomón por sabiduría, 1 Reyes 3.5–15.
Actitud infantil, 1 Reyes 3.7; Jeremías 1.6.
Sabiduría de Salomón ante la disputa de dos madres, 1 Reyes 3.16–28.
Responsabilidad delegada, 1 Reyes 4.7; Nehemías 3.1–32.
Organización para construir el templo, 1 Reyes 5.12–18.
Exhortación a obedecer a Dios, 1 Reyes 8.55–61.
Roboam sucede a Salomón, 1 Reyes 11.41–42.
Roboam rechaza el consejo de los ancianos, 1 Reyes 12.1–11.
Servicio en el liderazgo, 1 Reyes 12.7; Mateo 20.28; Marcos 10.43–44; Juan 13.5, 14, 22; Hechos 20.18–19; 1 Corintios 16.15–16; 2 Corintios 4.5; Colosenses 1.24–26; Tito 2.7; Hebreos 3.5.
Reyes jóvenes de Judá, 2 Reyes 23.31, 36; 24.8, 18.
David oye el consejo, 1 Crónicas 13.1.
Líder justo, 1 Crónicas 18.14.
Mayordomía ejemplar de los líderes, 1 Crónicas 29.9.
Líder confirmado por Dios, 2 Crónicas 1.1.
Primero lo primero, 2 Crónicas 1.7–12.
Rechazo del buen consejo, 2 Crónicas 10.1–15.
Sacerdotes líderes, 2 Crónicas 11.13.
Influencia de un mal líder, 2 Crónicas 12.1.
No se toma en cuenta el buen ejemplo del rey, 2 Crónicas 27.2.
Pueblo descontento angustia al líder, Nehemías 5.1–12.
Modelo de líder, Nehemías 5.14–18.
No hay beneficio extra para el líder, Nehemías 5.14–18.
El líder consulta a otros, Ester 1.13.
Búsqueda del beneficio del pueblo, Ester 10.3.
Locura de líderes, Job 12.24.
Desobediencia al líder, Job 19.15.
Cortesía para el líder, Job 29.7–13.
Los grandes hombres no siempre son sabios, Job 32.9–13.
El granjero no puede domesticar al búfalo salvaje, Job 39.9–12.
Líder para extraños, Salmo 18.43–45.
Líder espiritual, Salmo 21.7.
Ungido más que otros, Salmo 45.7.
Liderazgo para pequeñas tribus, Salmo 68.27.
Uso divino de líderes humanos, Salmo 77.20.
Integridad y pericia, Salmo 78.72.
Elección divina, Salmo 89.19–29.
Bendición para los justos, Salmo 106.3.
Los líderes vienen y van, Salmo 109–8.
Los líderes no son eternos, Salmo 146.3–4.
Falta de liderazgo nacional, Proverbios 11.14.
La justicia engrandece la nación, Proverbios 14.34.
El líder escudriña, Proverbios 25.2.
Liderazgo bueno y malo, Proverbios 28.12.
Gobernantes desacreditados, Proverbios 31.4–5.
Líder y maestro, Eclesiastés 1.12.
Liderazgo perverso, Eclesiastés 8.9.
Injusticia con líderes, Eclesiastés 10.5–7.
Líderes inexpertos, Eclesiastés 10.16; Isaías 3.4.
Líderes carnales, Isaías 1.23.
El hábito no hace al monje, Isaías 3.6.
La nación no es más fuerte que el líder, Isaías 7.7–9.
Seguidores descarriados, Isaías 9.16.
Líderes engañadores, Isaías 19.13.
Líderes que no luchan, Isaías 22.3.
Líder despedido, Isaías 22.19.
Firme en su puesto, Isaías 22.23.
Líderes borrachos, Isaías 28.7.
Bebés en el liderazgo, Isaías 28.9.
Ejemplo de fidelidad en el liderazgo, Isaías 37.1–38.
Líder extranjero llamado por Dios, Isaías 46.11.
Fortaleza para declarar el mensaje de Dios, Jeremías 1.6–10, 17–19.
Pastores según el corazón de Dios, Jeremías 3.15.
Desfallece el corazón de los líderes, Jeremías 4.9.
Líderes y pueblo endurecidos, Jeremías 5.3–5.
Líderes ricos a base de engaño, Jeremías 5.27–29.
Mentiras para agradar al pueblo, Jeremías 5.31.
Profetas y sacerdotes engañadores, Jeremías 8.10.
Líderes que pierden la grey, Jeremías 10.21.
Juicio al rey y a la reina, Jeremías 13.18.
Líderes incapaces, Jeremías 15.1.
Juicio sobre pastores rebeldes, Jeremías 25.34–38.
Líder levantado de su propio pueblo, Jeremías 30.21.
Ira de Dios sobre los líderes, Lamentaciones 2.6.
Carga de Jeremías por los pecados de su pueblo, Lamentaciones 3.40–51.
Responsabilidad de amonestar, Ezequiel 3.18–19.
Líderes se reúnen en casa del ungido de Dios, Ezequiel 8.1.
Líderes malvados que hacen descarriar al pueblo, Ezequiel 11.1–4.
Gobernantes asesinos, Ezequiel 22.27.
El rey más poderoso, Ezequiel 26.7.
Responsabilidad de advertir a los impíos, Ezequiel 33.7–9.
Los reyes van y vienen, Daniel 2.21.
Se le devuelve la razón al rey, Daniel 4.34–37.
Rey a los sesenta y dos años de edad, Daniel 5.30–31.
El gobernador Daniel, Daniel 6.2.
Líderes tramposos, Oseas 5.10.
No pedir guía divina al elegir líderes, Oseas 8.4.
Líder sin valor ante su pueblo descarriado, Oseas 10.3.
Líder y profeta, Oseas 12.13.
Pena de muerte para el líder idólatra, Oseas 13.1.
Dios revela sus secretos a los profetas, Amós 3.7.
Complacencia entre líderes, Amós 6.1.
Mal presagio para los gobernantes de las naciones, Amós 6.1.
Jefes, sacerdotes y profetas pillos, Miqueas 3.11.
Líderes que abusan, Miqueas 7.3.
Liderazgo ineficaz, Habacuc 1.4.
Pueblo sin gobierno, Habacuc 1.14.
Castigo para los gobernantes, Sofonías 1.8.
Dios quita a los pastores del mando, Zacarías 10.3.
Dios quita la gracia del pueblo, Zacarías 11.10.
Herodes, un líder asesino, Mateo 2.13–18.
Jesús enseña con autoridad, Mateo 7.28–29.
Indigno de tener a Jesús en casa, Mateo 8.5–10.
Jesús da instrucciones a los doce, Mateo 10.5–42.
Laicos en la sinagoga, Marcos 5.22; Lucas 4.20–21.
Liderazgo en la sinagoga, Marcos 5.22; Lucas 4.20–21.
Se enseñorean de las naciones, Marcos 10.42.
La función del líder es servir, Marcos 10.44–45.
La oración nocturna antes de tomar decisiones importantes, Lucas 6.12–16.
Guías divinas para ministerios útiles, Lucas 6.12–49.
Ciego que guía a otro, Lucas 6.39.
Desobediencia, Lucas 6.46.
El auditor pide cuentas, Lucas 16.2.
Juez injusto, Lucas 18.6.
Jesús demuestra liderazgo de servicio, Juan 13.3–9.
Mandamientos para los apóstoles, Hechos 1.1–2.
Delegación de funciones, Hechos 6.1–4.
Falso líder, Hechos 12.21–23.
Desacuerdo entre Pablo y Bernabé, Hechos 15.36–40.
El líder exhorta, Hechos 20.1.
Los incrédulos sirven a los propósitos de Dios, Romanos 9.17.
Presidente solícito, Romanos 12.8.
Aceptar deberes humildes, Romanos 12.16.
Respeto y honor para todos, Romanos 13.7–8.
Los que siguen personas, 1 Corintios 1.12.
Muchos dioses, 1 Corintios 8.5–13.
Humildad en el liderazgo, 2 Corintios 1.24.
Armonía con los seguidores, 2 Corintios 7.2–4.
El líder pone a prueba, 2 Corintios 8.8–9.
Reconocimiento hacia un líder, 2 Corintios 8.16.
Transparencia del líder, 2 Corintios 12.14–17.
El líder edifica, 2 Corintios 13.10.
Pablo reconoce que fue perseguidor, Gálatas 1.13–14.
Reunión de líderes en privado, Gálatas 2.2.
Líderes que se hacen los importantes, Gálatas 2.6.
Líderes como columnas, Gálatas 2.9.
Los legalistas en apuros, Gálatas 5.3.
Sentencia para quien lleva al error a otros, Gálatas 5.10.
Misericordia del líder, Gálatas 6.1–2.
El líder reparte funciones, Efesios 4.11–13.
Liderazgo sumiso, Efesios 5.21.
Liderazgo en la familia, Efesios 5.22–33.
Pablo ora por los creyentes, Filipenses 1.3–11.
No hay mal que por bien no venga, Filipenses 1.12–14.
Liderazgo a larga distancia, Filipenses 2.12, 14.
Liderazgo ejemplar, Filipenses 4.9.
Jesús llena los requisitos, Colosenses 1.15–20.
La perfección de Cristo Jesús, Colosenses 1.28–29.
La cabeza de todo, Colosenses 2.9–10.
El equipo de Pablo, Colosenses 4.7–17.
Modelo de liderazgo, 1 Tesalonicenses 2.1–16.
Cuidado de la grey, 1 Tesalonicenses 3.1–3.
Deseo de liderazgo, 1 Timoteo 3.1.
El recién convertido no debe dirigir, 1 Timoteo 3.6.
Líder que sabe qué hacer, 1 Timoteo 3.14–15.
Siervo y apóstol, Tito 1.1.
Segundo nivel de liderazgo, Tito 1.5.
Requisitos para ser líder, Tito 1.5–9.
Transparente, Tito 1.7.
Ejemplo a los jóvenes, Tito 2.6–7.
Líder con autoridad, Tito 2.15.
Pedir en vez de mandar, Filemón 8–10.
Constitución del sumo sacerdote, Hebreos 5.1.
Reconocimiento de debilidad, Hebreos 5.1–4.
Conducta del buen líder, Hebreos 5.2–3.
Respeto por los líderes, Hebreos 13.7.
Obediencia a líderes, Hebreos 13.17.
Dios da sabiduría al que le falta, Santiago 1.5–6.
El líder debe pedir con fe, Santiago 1.5–6.
Ejercicio de la sabiduría divina, Santiago 3.17–18.
Ejemplo de buen liderazgo, 1 Pedro 5.2–5.
Labor ministerial en vida, 2 Pedro 1.13.
Regocijo por los buenos informes sobre los seguidores, 3 Juan 3–4.
Líder con vanagloria, 3 Juan 9.
Autoridad equivocada en la congregación, 3 Juan 9.10.
Autoridad demoníaca delegada, Apocalipsis 13.2.
Autoridad temporal de la bestia, Apocalipsis 13.5.
Demonios influyen en los líderes, Apocalipsis 16.13–14.
Reinado efímero, Apocalipsis 17.12.

Tienes razón al decir que el liderazgo viene de arriba, es decir es dado por Dios, pero de alguna manera cada Cristiano está llamado a ser un lider, es decir un sirvo de los demás. Un referente de moral y de opinión en la sociedad, alguien que testifique a tiempo y fuera de tiempo.
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

Ten por seguro mi amigo, que cuando en una congregacion evangelica ves la palabra lider, esta congregacion no esta en el camino correcto, este uso y abuso fue y sigue siendo destructivo ya que pone al hombre por encima de los demas (aunque se haga llamar siervo), yo asistia a una congregacion que adopto como forma de crecimiento a travez de lideres, y gente que hizo dos cursitos de una semana de liderasgo ya le daban el mando, se olvidaron de los ancianos, de las personas que por uno u otro motivo no podian hacer estos cursitos de lideres. Deje esta congregacion por algun tiempo por motivos de trabajo y cuando regrese tenia que dar honra y explicaciones a personas que tenian un poquito de tiempo en la congregacion.

Finalmente fue tal la competencia y el caos que las personas median su cristianismo por cuantos cursos hizo. En fin gracias a Dios que me di cuenta de esta falsedad y sali.
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

Ten por seguro mi amigo, que cuando en una congregacion evangelica ves la palabra lider, esta congregacion no esta en el camino correcto, este uso y abuso fue y sigue siendo destructivo ya que pone al hombre por encima de los demas (aunque se haga llamar siervo), yo asistia a una congregacion que adopto como forma de crecimiento a travez de lideres, y gente que hizo dos cursitos de una semana de liderasgo ya le daban el mando, se olvidaron de los ancianos, de las personas que por uno u otro motivo no podian hacer estos cursitos de lideres. Deje esta congregacion por algun tiempo por motivos de trabajo y cuando regrese tenia que dar honra y explicaciones a personas que tenian un poquito de tiempo en la congregacion.

Finalmente fue tal la competencia y el caos que las personas median su cristianismo por cuantos cursos hizo. En fin gracias a Dios que me di cuenta de esta falsedad y sali.


Ups... mi congregación y ninguna de las que conozco entonces, va por el camino correcto entonces...
 
ES UN ANGLICISMO PROHIBIDO EXPRESAMENTE POR EL SEÑOR JESÚS

ES UN ANGLICISMO PROHIBIDO EXPRESAMENTE POR EL SEÑOR JESÚS

Intentando dar respuesta a la pregunta del epígrafe, dudo que la haya más concisa y certera que la del título de arriba.
Sin embargo, llegar a esta convicción no es fácil para cristianos no acostumbrados a pensar con su propia cabeza. Aunque de un lado se tenga la evidencia - que debiera bastar a todos - de la Sagrada Escritura, del otro lado pesa tremendamente el uso descomunal en una escalada en constante progreso que tiene entre los cristianos evangélicos el abuso de un término tan innecesario como corrosivo. Es formidable la compilación aportada por Xoan Xulio, para despertarnos a la realidad de que en pocas décadas ha surgido todo un sistema que ha inundado y contaminado con sus libros y revistas las librerías y bibliotecas evangélicas, sino que también se ha prestado para levantar “ministerios” especializados en la formación de líderes, inventando congresos, seminarios y talleres que seducen y engañan a los incautos. Así, miles de dólares llenan los bolsillos de los “vivos o avivados” – pues inteligentes no son -, y muchos más ingresan a las arcas de los movimientos e instituciones que de continuo se forman para lucrar con la ignorancia y carnal apetencia de vanidad personal, que es el terreno que abona este sistema.
No creo que haya necesidad de endilgarle a Satanás la autoría del “liderazgo”, porque el sistema ya de por sí es lo suficientemente malo y destructivo para la iglesia de Cristo:
- Con esto del “liderazgo” – dirá el Diablo -, ni yo mismo lograría empeorarlo. Parece que mis “ministros” de Finanzas han ideado un IVA (Impuesto al Valor Agregado) al clericalismo.
Así, alcanza que denunciemos este sistema como meramente humano, aunque cuente con el aval del Diablo. Si el Señor Jesús aborrece las obras y doctrina de los nicolaítas (Ap.2:6; 15), no dudemos que abomina esta práctica de los liderazgos entre su pueblo, en descarada contravención a un explícito mandamiento suyo.
Cuando vamos al texto de Mateo 23:10 en nuestras Biblias usuales, no nos damos cuenta de nada: “Ni seáis llamados maestros, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo”. Parece apenas una versión abreviada del v.8; donde aquí “didáskalos” se traduce bien por “maestro”. En inglés también todo pasa inadvertido, ya que generalmente tienen en el v.10 “masters”. Pero he aquí que en griego la palabra es “kazegetes”, la que aparece en el N.T. griego sólo en esta porción. Como puede constatarse en algunas versiones modernas en inglés, se traduce el vocablo griego por “leader”, que es la palabra inglesa que más se acerca a la idea del original término griego “kazegetes”. Esto puede fácilmente corroborarse en The RSV INTERLINEAR GREEK-ENGLISH NEW TESTAMENT de Marshall, de la editorial Zondervan. En el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva, de editorial CLIE, “kazegetes” es traducido propiamente por “caudillo”. Hay un término castellano caído en desuso pero que todavía se aproximaría mejor a la idea del vocablo griego, y es “adalid”, el que apenas retenemos en la segunda estrofa de la conocida marcha “Firmes y adelante”: “Al sagrado nombre, de nuestro Adalid…”. Este vocablo español proviene del árabe (“ad – dalid” = guía) y se describe como: “Llaman ADALIDES en lengua castellana a los guías y cabezas de gente del campo, que entran a correr tierra de enemigos, etc.” Diego Hurtado de Mendoza. La anterior definición que junta ambas ideas de ser guía y cabeza de otros, es cercana a “caudillo”, al inglés “leader” y al griego “kazegetes”; pero en el uso actual entre hispanos, mientras que “adalid” es prácticamente desconocida y “caudillo” poco usada, el anglicismo “líder” se ha impuesto en el uso, aplicándolo tanto en el aspecto militar (líder guerrillero), como en el político, deportivo y empresarial; es decir, siempre donde haya rivalidad y competencia. Es en la también muy difundida aplicación eclesiástica (líderes de la iglesia, de jóvenes, de alabanza, de células, etc.) que surge la preocupación de si por ignorancia u omisión podríamos estar contraviniendo un expreso mandamiento del Señor.
Yo comencé a debatir este asunto en este Foro en el año2003, y luego a comienzos del presente con la propuesta: Jesús es nuestro único Líder. Por supuesto que todos adhieren a que Jesús es nuestro Líder; pero algunos todavía persisten que es lícito tener buenos líderes en las iglesias. Y si no, véase el interesante aporte de IGORB con su extensa lista de personas que – a su criterio – ejercieron el liderazgo en los tiempos bíblicos.
Admito que cuantos han escrito y conferenciado largamente sobre líderes y liderazgos lo hicieran en ignorancia de que existiera un mandamiento explícito del Señor Jesús prohibiéndoles que reciban y den ese apelativo. Pero ya vamos para tres años que en un Foro Cristiano tan visitado como éste, el asunto ha sido ventilado exhaustivamente.
De todos modos, siempre admitiré que puedo estar equivocado, y por ello me confieso bien dispuesto a recibir la corrección de quien pueda mostrar que jamás el Señor Jesús prohibió a sus discípulos que dieran y recibieran el tratamiento y consideración de líderes.
Ricardo.
 
Re: ¿De dónde viene lo de "líder" y "liderazgo"?

Ten por seguro mi amigo, que cuando en una congregacion evangelica ves la palabra lider, esta congregacion no esta en el camino correcto, este uso y abuso fue y sigue siendo destructivo ya que pone al hombre por encima de los demas (aunque se haga llamar siervo), yo asistia a una congregacion que adopto como forma de crecimiento a travez de lideres, y gente que hizo dos cursitos de una semana de liderasgo ya le daban el mando, se olvidaron de los ancianos, de las personas que por uno u otro motivo no podian hacer estos cursitos de lideres. Deje esta congregacion por algun tiempo por motivos de trabajo y cuando regrese tenia que dar honra y explicaciones a personas que tenian un poquito de tiempo en la congregacion.

Finalmente fue tal la competencia y el caos que las personas median su cristianismo por cuantos cursos hizo. En fin gracias a Dios que me di cuenta de esta falsedad y sali.

Apreciable Jhsv:

Es interesante su comentario, pero es totalmente subjetivo, esta basando su opinión en experiencias particulares que no son aplicables a cualquier congregación evangélica, cuando, la mayoría de éstas son soberanas en su gobierno interior, es decir, son distintas una de otra, en lo que a organización respecta.

Es bueno que haya salido de un ambiente que no le edificaba y buscado una iglesia donde se predique el evangelio de nuestro Señor Jesús, pero no crea q en todas partes sucede asi como cuenta, hay iglesias donde el liderazgo es verdaderamente sinónimo de servicio, y donde si no sirves no eres lider pues no estas haciendo nada. Pero no por mucho hacer, nos vamos a convertir en lideres, los muchos cursos y programas, nos pueden llevar, algunas veces en direcciones contrarias a lo que deberíamos buscar, si un cristiano crece espiritualmente creyendo que la meta es ser lider, hay un error. El cristiano debe crecer y los que les enseñamos debemos procurar, que crezcan queriendo ser como Jesús.

Entonces vemos que es probable que haya, en las iglesias, TODAS, dos tipos de liderazgos, uno bueno y acorde a lo que Dios hace y nos llama a hacer, y uno malo, que infla a los hombre falsamente y les pone en un sitio, que no sabemios si era la voluntad de Dios, que estuviesen ahi, haciendo lo que estan haciendo.

Por lo tanto, no podemos decir "todas las iglesias donde haya lideres, o donde se hable de lideres" son malas. De que las hay, las hay, pero definitivamente no son todas.

Dios le bendiga,
 
Dando vuelta la tortilla

Dando vuelta la tortilla

Tratar de redimir y legitimar el uso del vocablo "lìder" y derivados en el àmbito cristiano y eclesiàstico, como si fuese un sinònimo de "siervo" es un contrasentido. Realmente lo que ocurre es que cuantos aspiran al liderazgo lo que pretenden es precisamente enseñorearse sobre los demàs.
Inventar una nueva clase buena y santa de "lìderes" que se visten con el ropaje de "siervo", es un truco demagògico que no convence a nadie.
Pero si estoy equivocado, espero alguna refutaciòn a mi mensaje anterior, donde no discuto si hay lìderes buenos o malos, sino que expresamente el Señor Jesùs prohibiò a sus discìpulos (y a nosotros) designarse asì, cuando en exclusividad tal caràcter de Lìder sòlo le corresponde a Èl.
Ricardo.
 
Re: Dando vuelta la tortilla

Re: Dando vuelta la tortilla

Tratar de redimir y legitimar el uso del vocablo "lìder" y derivados en el àmbito cristiano y eclesiàstico, como si fuese un sinònimo de "siervo" es un contrasentido. Realmente lo que ocurre es que cuantos aspiran al liderazgo lo que pretenden es precisamente enseñorearse sobre los demàs.
Inventar una nueva clase buena y santa de "lìderes" que se visten con el ropaje de "siervo", es un truco demagògico que no convence a nadie.
Pero si estoy equivocado, espero alguna refutaciòn a mi mensaje anterior, donde no discuto si hay lìderes buenos o malos, sino que expresamente el Señor Jesùs prohibiò a sus discìpulos (y a nosotros) designarse asì, cuando en exclusividad tal caràcter de Lìder sòlo le corresponde a Èl.
Ricardo.

Apreciable Ricardo:

En verdad podríamos discutir el asunto eternamente, de hecho es probable que se haga así, no es que se intente redimir o legitimar el uso de la palabra lider en las iglesias. Es que hay lideres y hay lideres. Asi de simple.

Lider, entre los cristianos no es el manda más de todos, sino el que más sirve.

Pero, siempre habrá quién no lo vea así.
 
Re: Dando vuelta la tortilla

Re: Dando vuelta la tortilla

Apreciable Ricardo:

En verdad podríamos discutir el asunto eternamente, de hecho es probable que se haga así, no es que se intente redimir o legitimar el uso de la palabra lider en las iglesias. Es que hay lideres y hay lideres. Asi de simple.

Lider, entre los cristianos no es el manda más de todos, sino el que más sirve.

Pero, siempre habrá quién no lo vea así.
El cuadro es muy sencillo de pintar. Simplemente hay que preguntar quien era el lider entre aquellos 13 hombres, de los cuales 12 estaban sentados y uno estaba señido con un paño y un lebrillo de agua, limpiando los pies de los 12 que estaban sentados.

Lo que pasa es que los "líderes" de algunas iglesias actuales, les encanta predicar sobre este cuadro, pero no les gusta "cuadrarse" con el lebrillo a lavar los pies de nadie, menos los pies de los que consideran menos dignos, por no estar en la eminencia que ellos están.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Lo simple està en el mandamiento del Señor.

Lo simple està en el mandamiento del Señor.

No dudo que en el mundo secular haya lìderes: hay lìderes guerrilleros, polìticos, deportivos, empresariales, etc.
Pero si para mi Señor Jesucristo no hay màs lìder que Èl, yo creo que es justo y pertinente que pensemos como Èl y actuemos en obediencia a lo que nos manda, aunque para ello nos pongamos a todos los clèrigos y eclesiàsticos en contra.
En buen castellano, podemos tener entre el pueblo de Dios hombres que sean fieles e idòneos para enseñar tambièn a otros (2Tim.2:2), sin necesidad de convertirlos en aquello que expresamente el Señor prohìbe: lìderes.
Discutir por la eternidad este asunto solamente compete al obsecado que se rehùsa a reconocer la verdad.
Por mi parte estoy dispuesto - por la eternidad - a atender cuidadosamente la mejor instrucciòn que me pueda brindar cualquier hermano forista.
Ricardo.
 
Re: Lo simple està en el mandamiento del Señor.

Re: Lo simple està en el mandamiento del Señor.

No dudo que en el mundo secular haya lìderes: hay lìderes guerrilleros, polìticos, deportivos, empresariales, etc.
Pero si para mi Señor Jesucristo no hay màs lìder que Èl, yo creo que es justo y pertinente que pensemos como Èl y actuemos en obediencia a lo que nos manda, aunque para ello nos pongamos a todos los clèrigos y eclesiàsticos en contra.
En buen castellano, podemos tener entre el pueblo de Dios hombres que sean fieles e idòneos para enseñar tambièn a otros (2Tim.2:2), sin necesidad de convertirlos en aquello que expresamente el Señor prohìbe: lìderes.
Discutir por la eternidad este asunto solamente compete al obsecado que se rehùsa a reconocer la verdad.
Por mi parte estoy dispuesto - por la eternidad - a atender cuidadosamente la mejor instrucciòn que me pueda brindar cualquier hermano forista.
Ricardo.

¿Por qué será que cada vez que uno no les dice - si, tienes toda la razón - termina uno siendo llamado de cosas?

Lo que hay que leer...
 
No se trata de lo que no se trata

No se trata de lo que no se trata

Cualquier lector imparcial que lea mis mensajes, podrà discordar con ellos, pero difìcilmente adhiera a la opiniòn de que descontento por la falta de apoyo, acabo endilgando epìtetos injustos a los que sin dar razones de su opiniòn, sin embargo se resienten por mi forma de exponer mis convicciones.
¡Corrijanme por favor! Pero no me traten de cruel o desconsiderado.
Ricardo.
 
¡NI TONTOS NI TRANSGRESORES!

¡NI TONTOS NI TRANSGRESORES!

Si el Señor Jesús ordenó que no seamos llamados de líderes porque uno es nuestro Líder, el Cristo, entonces, ¿qué tontería estamos haciendo - y pecado cometiendo - recibiendo y dando un trato que nos es prohibido por ser exclusivo de nuestro Señor?
Si en nuestra jerga cristiana evangélica quisiéramos mantener a ultranza el uso de estos anglicismos, entonces, con toda propiedad, hablemos de Jesús como nuestro único Líder, Su liderar como el de la Cabeza sobre todos los miembros del Cuerpo, y Su liderazgo como el que Él ejerce sobre todos los suyos por el Espíritu Santo.
Pero no mantengamos más este sistema nicolaíta que solamente sirve a los promotores del mismo pero malogra vidas y arruina congregaciones enteras.
Que todos así lo sigan haciendo, no nos obliga a proseguir con la complicidad generalizada en su abierta desobediencia y desacato al Señor y su Palabra.
Si el amable forista concluye ahora con un:
- ¡No estoy de acuerdo! – no apenará tanto oír o leer esta contrariedad, sino el quedar sin saber el por qué o la razón de la misma.
Siendo que como humanos fácilmente nos equivocamos, será un privilegio ser corregidos en el tenor de Santiago 5: 19,20.
Ricardo.