Hebreos 12:1 grande nube de testigos

17 Agosto 2001
1.288
1
56
www.sermones-biblicos.org
Heb 12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.



¿Significa este pasaje que debemos nosotros tener comunión con esa grande nube de testigos por medio de la oración?

El contexto habla de Abel, Enoc, Noe, Abraham, etc. ¿Significa que por ser testigos de la fe debemos orales?

¿O mas bien debemos seguir el ejemplo e imitar la fe de esa grande nube de testigos?

Creo que hay una enorme diferencia en orar a ellos y la otra en imitar su fe.

La grande nube de testigos nos enseñan a:

Ofrecer los mejores sacrificios a Dios (frutos de labios que confiesen su nombre), agradar a Dios con nuestro testimonio, creer en Dios y confiar en El, creer en sus promesa como lo hizo Sara. Esta nube de testigos nos enseña a esperar por esa patria celestial que Dios tiene prometida a los que le aman, también nos enseña esta nube a no buscar los placeres temporales del pecado sino lo celestial como el testigo Moisés, y hay mucho mas nos enseña esta nube como aun sufrir por el evangelio y todo por la fe.

Sinceramente me parece increíble tomar este pasaje para orar a los que ya han partido con el Señor en ves de tomarlo como un pasaje que nos invita a imitar la fe de todos estos santos.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Heb 12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.

¿Significa este pasaje que debemos nosotros tener comunión con esa grande nube de testigos por medio de la oración?

De momento significa que todos ellos están alrededor nuestro.

El contexto habla de Abel, Enoc, Noe, Abraham, etc. ¿Significa que por ser testigos de la fe debemos orales?

¿Qué hay de malo en pedirles que oren por nosotros?
¿desde cuándo pedir a los justos que oren por los demás está mal?
Si ellos son conscientes de lo que nos ocurre, ¿cuál es el problema en pedirles que intercedan por nosotros?
Es más, ¿acaso alguien puede negar que en el cielo se ora? Y si se ora, ¿por quiénes van a orar? ¿por sí mismos?

¿O mas bien debemos seguir el ejemplo e imitar la fe de esa grande nube de testigos?

Eso también, sin duda. Es necesario hacer esto sin negarse a hacer aquello.

Creo que hay una enorme diferencia en orar a ellos y la otra en imitar su fe.

La oración nos pone en comunión. La imitación nos ayuda a seguir sus pasos. Ambas cosas son complementarias

La grande nube de testigos nos enseñan a:

Ofrecer los mejores sacrificios a Dios (frutos de labios que confiesen su nombre), agradar a Dios con nuestro testimonio, creer en Dios y confiar en El, creer en sus promesa como lo hizo Sara. Esta nube de testigos nos enseña a esperar por esa patria celestial que Dios tiene prometida a los que le aman, también nos enseña esta nube a no buscar los placeres temporales del pecado sino lo celestial como el testigo Moisés, y hay mucho mas nos enseña esta nube como aun sufrir por el evangelio y todo por la fe.

Pues sabiendo que la oración de los justos puede mucho, sería una aunténtica pena que no pidiéramos a los que nos han precedido en la fe que oren por nosotros.

Sinceramente me parece increíble tomar este pasaje para orar a los que ya han partido con el Señor en ves de tomarlo como un pasaje que nos invita a imitar la fe de todos estos santos.

A mí lo que me parece increíble es que a pesar de que se os ha explicado la verdad acerca de la comunión de los santos, muchos sigáis cegando vuestros ojos a esa gran verdad que lleva siendo profesada por la Iglesia desde sus primeros credos.
Quiera Dios abriros el entendimiento para que os unáis a los que formamos plenamente parte de ese único Cuerpo de Cristo al que la muerte no puede separar.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

En resumen esta grande nube de testigos nos enseña a “correr con paciencia la carrera que tenemos por delante.” con fe y sobre todo puestos los ojos en Jesus auntor y consumador de la FE.

Es mas que claro que la intención del autor no es enseñarnos a rezarles a ellos.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

En resumen esta grande nube de testigos nos enseña a “correr con paciencia la carrera que tenemos por delante.” con fe y sobre todo puestos los ojos en Jesus auntor y consumador de la FE.

Es mas que claro que la intención del autor no es enseñarnos a rezarles a ellos.

"Vosotros, en cambio, os habéis acercado al Monte Sión, a la ciudad de Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación, y a Jesús, mediador de una nueva Alianza, y a la aspersión purificadora de una sangre que habla mejor que la de Abel"
Hebreos 12,22-24

Yo no sé tú, Malcom, pero yo quiero estar entre los que nos acercamos a los espíritus de los justos. Son mis hermanos y les ruego que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor. Y sé que lo hacen.

Qué lástima que no queráis entenderlo. Es de las cosas más bellas de la fe católica.

Paz y bien
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Luis:
De momento significa que todos ellos están alrededor nuestro.
Lo que no significa que la enseñanza del autor fuese que tengamos que rezarles a ellos, sino imitar su fe.
Luis:
¿Qué hay de malo en pedirles que oren por nosotros?
¿desde cuándo pedir a los justos que oren por los demás está mal?
Si ellos son conscientes de lo que nos ocurre, ¿cuál es el problema en pedirles que intercedan por nosotros?
Es más, ¿acaso alguien puede negar que en el cielo se ora? Y si se ora, ¿por quiénes van a orar? ¿por sí mismos?
No es cuestión de que sea malo o bueno, la cuestión es que aquí la enseñanza no es oren a ellos sino imitar su fe.
Luis:
Eso también, sin duda. Es necesario hacer esto sin negarse a hacer aquello.
Pero aquello no se nos enseña aquí por lo tanto debe estar descartado este pasaje para apoyar la oracion a los santos. Aquí se nos enseña a imitar su fe nada mas. SI en una cuestión tan delicada e importante como orar a un santo fuese importante y muy útil creeme que AQUÍ en autor a los Hebreos no solo nos hubiera enseñando a imitar su fe si no a elevar nuestras oraciones a ellos, cosa que ni tan siquiera la insinúa.
Luis:
La oración nos pone en comunión. La imitación nos ayuda a seguir sus pasos. Ambas cosas son complementarias
Si, pero el pasaje no nos habla de orar a esos testigos de la fe. Y si son testigos es porque podemos ver sus hechos que por medio de la fe son lo que son. Testigos de la fe. No santos esperando que nosotros les oremos.
Luis:
Pues sabiendo que la oración de los justos puede mucho, sería una aunténtica pena que no pidiéramos a los que nos han precedido en la fe que oren por nosotros.
Mas sin embargo hay dos tipos de justos los que están en esta tierra y los que ya han sido glorificados, la oración del justo que nos muestra Santiago es de los que estamos aquí.
Luis:
A mí lo que me parece increíble es que a pesar de que se os ha explicado la verdad acerca de la comunión de los santos, muchos sigáis cegando vuestros ojos a esa gran verdad que lleva siendo profesada por la Iglesia desde sus primeros credos.
Quiera Dios abriros el entendimiento para que os unáis a los que formamos plenamente parte de ese único Cuerpo de Cristo al que la muerte no puede separar.
Eso no es lo importante, lo importante es que dice el autor a los Hebreos, y es mas que claro que no nos dice que debemos orar a Abel, Enoc, Sara, en ese sentido tu tendrías que orar a ellos y no creo que lo hagas. Su fe es claro eso es lo que los testigos nos invitan a iimitar.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Heb 12:1 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.



¿Significa este pasaje que debemos nosotros tener comunión con esa grande nube de testigos por medio de la oración?

El contexto habla de Abel, Enoc, Noe, Abraham, etc. ¿Significa que por ser testigos de la fe debemos orales?

¿O mas bien debemos seguir el ejemplo e imitar la fe de esa grande nube de testigos?

Creo que hay una enorme diferencia en orar a ellos y la otra en imitar su fe.

La grande nube de testigos nos enseñan a:

Ofrecer los mejores sacrificios a Dios (frutos de labios que confiesen su nombre), agradar a Dios con nuestro testimonio, creer en Dios y confiar en El, creer en sus promesa como lo hizo Sara. Esta nube de testigos nos enseña a esperar por esa patria celestial que Dios tiene prometida a los que le aman, también nos enseña esta nube a no buscar los placeres temporales del pecado sino lo celestial como el testigo Moisés, y hay mucho mas nos enseña esta nube como aun sufrir por el evangelio y todo por la fe.

Sinceramente me parece increíble tomar este pasaje para orar a los que ya han partido con el Señor en ves de tomarlo como un pasaje que nos invita a imitar la fe de todos estos santos.



"Nube" aqui es la palabra:

G3509
νέφος
nephos
nef'-os
Apparently a primary word; a cloud: - cloud.



Significa "una nube" (singular)




El termino se usaba en el griego callejero..para describir a "una gran multitud"





Pablo usa la palabra "nube" en 1 Tesalonicenses 4:17:


17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.




"las nubes" no es la traduccion correcta, porque la palabra en los manuscritos es:


"G3507
νεφέλη
nephelē
nef-el'-ay
From G3509; properly cloudiness, that is, (concretely) a cloud: - cloud.




No significa "nubes" sino "NUBE" .....singular!!



Y la palabra "aire" en 1 Tesalonicenses 4:17, no significa "aire" (los lexicons modernos han sido cambiados)


La palabra es:

G109
ἀήρ
aēr
ah-ayr'
From ἄημι aēmi (to breathe unconsciously, that is, respire; by analogy to blow); “air” (as naturally circumambient): - air. Compare G5594.



La palabra significa "respirar inconcientemente", "soplar aire o aliento"



Demodo que "las nubes" significa "NUBE" y es un termino griego Coloquial para describir a una GRAN MULTITUD


Y la palabra "AIRE" es "respirar aire o aliento"


Si leemos 1 Tesalonicenses 4:17 con este entendimiento, lee:



1 Tesalonicenses 4:

17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en LA MULTITUD para recibir al Señor en el ALIENTO DE VIDA (ETERNA), y así estaremos siempre con el Señor.




Nubes no significa "nubes literales"

y "aire" no significa "aire o atmosfera literal"





EL texto no esta hablando de "volar" hacia el cielo en las nubes, esta hablando de la gran MULTITUD de santos que vienen con Jesús y de nosotros que recibimos al Señor en nuestros cuerpos espirituales, nuestros "alientos de vida"



Asi como Dios sopló aliento de vida en Adan, que solo era un pedazo de barro, pero al recibir ese aliento de vida, se conviertió en ALMA VIVIENTE, asi mismo Cristo va a soplar ALIENTO DE VIDA ETERNA cuando regrese y nos resucite hacia la eternidad en nuestros cuerpos glorificados y con inmortalidad..


Muchos confunden esto con el regreso de nuestro espiritu hacia al Padre, al morir...



Para la Gloria y Honor de nuestro Dios!


Luis Alberto42
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

"Vosotros, en cambio, os habéis acercado al Monte Sión, a la ciudad de Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación, y a Jesús, mediador de una nueva Alianza, y a la aspersión purificadora de una sangre que habla mejor que la de Abel"
Hebreos 12,22-24

Yo no sé tú, Malcom, pero yo quiero estar entre los que nos acercamos a los espíritus de los justos. Son mis hermanos y les ruego que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor. Y sé que lo hacen.

Qué lástima que no queráis entenderlo. Es de las cosas más bellas de la fe católica.

Paz y bien
Pero si interpretamos como dices se cae en el peligro de no poner los ojos en Jesús sino en el de los santos.

El mismo autor a los Hebreos lo pone claro:
Heb 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Heb 12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.

Nunca encontraremos que debamos poner nuestros ojos o nuestra confianza en algún santo, pero si se nos enseña imitar la fe de ellos, de hecho esa es la enseñanza de todo santo. En cambio toda la Biblia nos enseña que es a Cristo que debemos poner nuestra esperanza.

Yo no voy a orar a Abel, o a Sanson pero tu si porque asi tu lo interpretas pero seguro no lo haces. Todos solo debemos orar a Jesús el es nuestro abogado delante del Padre. No hay otro intercesor.

Saludos
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Pero si interpretamos como dices se cae en el peligro de no poner los ojos en Jesús sino en el de los santos.

No, hombre, no. Quien pone los ojos en la Iglesia pone los ojos en Cristo, que al fin y al cabo es Cabeza de la misma.
Yo en los santos veo a Cristo porque en ellos se cumplió aquello de "ya no vivo yo, más Cristo vive en mí"

Nunca encontraremos que debamos poner nuestros ojos o nuestra confianza en algún santo, pero si se nos enseña imitar la fe de ellos, de hecho esa es la enseñanza de todo santo. En cambio toda la Biblia nos enseña que es a Cristo que debemos poner nuestra esperanza.

A ver, pedirle a un santo que ore por nosotros, ¿significa no confiar en Cristo?
¿en qué cabeza puede caber semejante idea?
Si Dios ha querido que sus santos oren en el cielo, ¿cómo vamos a pensar que pedirles precisamente eso, que oren, va en contra de la fe en Cristo?

Yo no voy a orar a Abel, o a Sanson pero tu si porque asi tu lo interpretas pero seguro no lo haces. Todos solo debemos orar a Jesús el es nuestro abogado delante del Padre. No hay otro intercesor.

¿Seguro que no hago qué?
¿Que no hay otro intercesor aparte de Cristo? ¿y qué piensas tú que eres cuando oras por un hermano?
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Lo que no significa que la enseñanza del autor fuese que tengamos que rezarles a ellos, sino imitar su fe.

No es cuestión de que sea malo o bueno, la cuestión es que aquí la enseñanza no es oren a ellos sino imitar su fe.

Sí, sí es cuestión de que sea malo o bueno. Por supuesto que es cuestión de eso. Vosotros decís que es malo. Nosotros decimos que es bueno.

Pero aquello no se nos enseña aquí por lo tanto debe estar descartado este pasaje para apoyar la oracion a los santos. Aquí se nos enseña a imitar su fe nada mas. SI en una cuestión tan delicada e importante como orar a un santo fuese importante y muy útil creeme que AQUÍ en autor a los Hebreos no solo nos hubiera enseñando a imitar su fe si no a elevar nuestras oraciones a ellos, cosa que ni tan siquiera la insinúa.

El autor de hebreos ha querido demostrarnos lo cerca que los santos están de nosotros. El que nosotros les pidamos que oren por nosotros parte del resto de la Escritura donde se nos pide precisamente que hagamos eso: orar unos por otros.

Si, pero el pasaje no nos habla de orar a esos testigos de la fe. Y si son testigos es porque podemos ver sus hechos que por medio de la fe son lo que son. Testigos de la fe. No santos esperando que nosotros les oremos.

Te digo lo de antes. Hebreos 12,1 nos habla de la cercanía de los santos que están en la presencia de Dios a los que estamos acá. Lo demás viene rodado.

Mas sin embargo hay dos tipos de justos los que están en esta tierra y los que ya han sido glorificados, la oración del justo que nos muestra Santiago es de los que estamos aquí.

Hombre, sólo faltaba que la oración de los santos que están glorificados pueda menos que la de los que están acá.

Eso no es lo importante, lo importante es que dice el autor a los Hebreos, y es mas que claro que no nos dice que debemos orar a Abel, Enoc, Sara, en ese sentido tu tendrías que orar a ellos y no creo que lo hagas. Su fe es claro eso es lo que los testigos nos invitan a iimitar.

Yo no he dicho que Hebreos 12,1 nos diga que debemos pedir a los santos que oren por nosotros. Lo que digo, de nuevo, es que es una prueba más de la comunión de los santos en el cielo con los santos en la tierra.

Ahora te digo que no hay un sólo versículo en toda la Escritura que se oponga a que podamos confiar en la intercesión de aquellos que están en el cielo por nosotros. Ni uno
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Luis Fernando…

¿Podemos orara a Abel, podemos orar a Enoc, a Sanson, a Sara? ¿No son ellos parte del esa gran nube de testigos? Según la interpretación de tu iglesia tu debes orar a Enoc por poner un ejemplo.

Que Cristo viva en cada santo no significa que debamos poner en ellos nuestros ojos, nuestros ojos solo deben ser en Cristo.. Solo EL es el autor y consumador de la fe

Heb 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.


Habiendo una gran multitud de testigos a los que se debemos imitar su fe y según también orarles yo me perdería porque no podría poner los ojos en Jesús sin ponerlos en los santos, ¿a cual santo si hay una multitud? ¿da lo mismo uno que otro?

Si todos pusiéramos nuestros ojos solo en Jesús y no en un u otro santo las cosas nos fueran diferentes. Yo no se como los católicos no se confunden con tanto santo cuando las escrituras nos dicen que solo hay un mediador entre Dios y los hombres. Es claro que la intercesión de Jesús es diferente a la que intercesión de un hermano para con otro hermano.
A Dios solo se puede ir a trabes de la intercesión de Cristo en cambio mi intercesión para otro hermano va a Dios igualmente por medio de Cristo mismo. La mediación de Cristo no es igual a la de nosotros por nuestros hermanos, pues entre Dios y los hombres solo hay UN mediador, SOLO UNO. No una nube solo uno.

Heb 7:25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

No es una nube la que siempre intercede por nosotros es Cristo unicamente
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Malcom, Cristo es el único mediador. Pero no puedes separar a Cristo de su Iglesia. Son UN SOLO CUERPO. Y si Cristo media, su Iglesia también. Si Cristo intercede, su Iglesia también. Recuérdalo: la Iglesia es, ni más ni menos, la plenitud de Cristo. Por eso es que la Iglesia en el cielo intercede por la Iglesia en la tierra.
La comunión de los santos es parte del credo de los cristianos desde el pricipio. Y la muerte no impide esa comunión en la oración y en la intercesión. Todo lo contrario.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Malcom, Cristo es el único mediador. Pero no puedes separar a Cristo de su Iglesia. Son UN SOLO CUERPO. Y si Cristo media, su Iglesia también. Si Cristo intercede, su Iglesia también. Recuérdalo: la Iglesia es, ni más ni menos, la plenitud de Cristo. Por eso es que la Iglesia en el cielo intercede por la Iglesia en la tierra.
La comunión de los santos es parte del credo de los cristianos desde el pricipio. Y la muerte no impide esa comunión en la oración y en la intercesión. Todo lo contrario.

Cuando Pablo dice en 1Ti 2:5 que “hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.” No dice que lo sea su cuerpo místico o su Iglesia sino el como Hombre. Además claramente Pablo hace una distinción, “entre Dios y los hombres” Aquí los hombres o cuerpo de Cristo no es a lo que Pablo se refiere como intercesores, sino repito, solo a Cristo como Hombre, es uno y único. Y no por ello Pablo divide a Cristo.

Ahora hay una clase de intercesión entre unos y otros y entre la iglesia y los de fuera pero estas intersecciones debemos llevarlas a Dios por medio de Cristo. Se ora solo a Dios y Dios escucha porque Cristo intercede si es que El (Cristo) esta en el corazón del quien pide.

Lo anterior es totalmente bíblico. Pero si vamos a San fulano para que interceda por nosotras a Dios ya estamos suplantando a Cristo como Hombre, la cabeza de la Iglesia, como único mediador entre Dios y los hombres.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Que el que san Fulano interceda por nosotros suplanta tanto a Cristo como el que Pablo sufriera en su carne por lo que faltaba de las aflicciones de Cristo por su Iglesia.

No es cierto. No es verdad que la intercesión de los cristianos, estén en el cielo o en la tierra, anule la mediación de Cristo. Y por más que insistáis en ello, la realidad es la que es: la intercesión no sólo no anula la mediación del Verbo de Dios sino que se nutre de la misma y es fruto necesario de la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

"Nube" aqui es la palabra:

G3509
νέφος
nephos
nef'-os
Apparently a primary word; a cloud: - cloud.



Significa "una nube" (singular)




El termino se usaba en el griego callejero..para describir a "una gran multitud"





Pablo usa la palabra "nube" en 1 Tesalonicenses 4:17:


17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.




"las nubes" no es la traduccion correcta, porque la palabra en los manuscritos es:


"G3507
νεφέλη
nephelē
nef-el'-ay
From G3509; properly cloudiness, that is, (concretely) a cloud: - cloud.




No significa "nubes" sino "NUBE" .....singular!!



Y la palabra "aire" en 1 Tesalonicenses 4:17, no significa "aire" (los lexicons modernos han sido cambiados)


La palabra es:

G109
ἀήρ
aēr
ah-ayr'
From ἄημι aēmi (to breathe unconsciously, that is, respire; by analogy to blow); “air” (as naturally circumambient): - air. Compare G5594.



La palabra significa "respirar inconcientemente", "soplar aire o aliento"



Demodo que "las nubes" significa "NUBE" y es un termino griego Coloquial para describir a una GRAN MULTITUD


Y la palabra "AIRE" es "respirar aire o aliento"


Si leemos 1 Tesalonicenses 4:17 con este entendimiento, lee:



1 Tesalonicenses 4:

17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en LA MULTITUD para recibir al Señor en el ALIENTO DE VIDA (ETERNA), y así estaremos siempre con el Señor.




Nubes no significa "nubes literales"

y "aire" no significa "aire o atmosfera literal"





EL texto no esta hablando de "volar" hacia el cielo en las nubes, esta hablando de la gran MULTITUD de santos que vienen con Jesús y de nosotros que recibimos al Señor en nuestros cuerpos espirituales, nuestros "alientos de vida"



Asi como Dios sopló aliento de vida en Adan, que solo era un pedazo de barro, pero al recibir ese aliento de vida, se conviertió en ALMA VIVIENTE, asi mismo Cristo va a soplar ALIENTO DE VIDA ETERNA cuando regrese y nos resucite hacia la eternidad en nuestros cuerpos glorificados y con inmortalidad..


Muchos confunden esto con el regreso de nuestro espiritu hacia al Padre, al morir...



Para la Gloria y Honor de nuestro Dios!


Luis Alberto42




Luis Alberto como siempre entras en temas y de antemano no sabes de lo que se esta hablando, y sobre todo muestras una falta de comprension de la lectura, para poder discernir de lo que se habla aqui, yo creo que callado te defiendes mejor.....
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Que el que san Fulano interceda por nosotros suplanta tanto a Cristo como el que Pablo sufriera en su carne por lo que faltaba de las aflicciones de Cristo por su Iglesia.

No es cierto. No es verdad que la intercesión de los cristianos, estén en el cielo o en la tierra, anule la mediación de Cristo. Y por más que insistáis en ello, la realidad es la que es: la intercesión no sólo no anula la mediación del Verbo de Dios sino que se nutre de la misma y es fruto necesario de la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia.

Si Pablo dice que entre Dios y los hombres o entre Dios y su Iglesia o entre Dios y los santos o entre Dios y el cuerpo de Cristo hay UN solo mediador es que hay UN solo mediador que es Cristo y por algo Pablo añade Hombre, Cristo Hombre y esto talvez refute lo que argumentas que como Cristo esta en los santos entonces ellos también son mediadores, pero no, ya que es Cristo Hombre quien media y nadie mas.

Si, nosotros también somos mediadores o intercesores pero esta mediación es tan simplemente incluir en nuestras peticiones a familiares, etc. ante Dios y Dios las acepta porque Cristo Hombre y solo El intercede por nosotros delante del Padre.

Es por eso que sin la Justicia de Cristo no podemos ir a Dios, y con la justicia de los santos tampoco.

Pedro Dice que Cristo nos lleva a Dios y para eso vino a este mundo. Sin que Cristo interceda el hombre esta bajo condenación. Así que no debemos orar a los santos ya que Cristo es el que murió mas aun el que también resucito y quien además esta sentado a la diestra del Padre y vive para siempre para interceder por nosotros y no los santos, esta es la verdad.

Saludos
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Si Pablo dice que entre Dios y los hombres o entre Dios y su Iglesia o entre Dios y los santos o entre Dios y el cuerpo de Cristo hay UN solo mediador es que hay UN solo mediador que es Cristo y por algo Pablo añade Hombre, Cristo Hombre y esto talvez refute lo que argumentas que como Cristo esta en los santos entonces ellos también son mediadores, pero no, ya que es Cristo Hombre quien media y nadie mas.

Si, nosotros también somos mediadores o intercesores pero esta mediación es tan simplemente incluir en nuestras peticiones a familiares, etc. ante Dios y Dios las acepta porque Cristo Hombre y solo El intercede por nosotros delante del Padre.

Es por eso que sin la Justicia de Cristo no podemos ir a Dios, y con la justicia de los santos tampoco.

Pedro Dice que Cristo nos lleva a Dios y para eso vino a este mundo. Sin que Cristo interceda el hombre esta bajo condenación. Así que no debemos orar a los santos ya que Cristo es el que murió mas aun el que también resucito y quien además esta sentado a la diestra del Padre y vive para siempre para interceder por nosotros y no los santos, esta es la verdad.

Saludos

Malcom, entiende esto. Cuando los santos oran por nosotros, lo hacen en el nombre de Cristo. No hay una sola intercesión en el cielo que no pase por Cristo. Por tanto la mediación única del Señor está garantizada.
Te copio el artículo 956 del Catecismo

956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad...no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (LG 49):


-----

No sé qué más necesitáis para aceptar esa doctrina común a todos los cristianos durante siglos y siglos, hasta que llegó la Reforma y la despreció
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

Malcom, entiende esto. Cuando los santos oran por nosotros, lo hacen en el nombre de Cristo. No hay una sola intercesión en el cielo que no pase por Cristo. Por tanto la mediación única del Señor está garantizada.
Te copio el artículo 956 del Catecismo

956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad...no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (LG 49):


-----

No sé qué más necesitáis para aceptar esa doctrina común a todos los cristianos durante siglos y siglos, hasta que llegó la Reforma y la despreció
Fíjate Luís que el catecismo esta mal, ¿sabes porque? Por que ese versículo que cita de Pablo a Timoteo dice que Cristo es mediador entre Dios y los hombres y los santos en el cielo ya no son hombres son espíritus, el versículo es aplicable entre Dios y los hombres por lo que no lo puedes aplicar como apoyo de intersección de los santos.
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

y los santos en el cielo ya no son hombres son espíritus

:quienyo:
Malcom... Malcom, piensa bien en lo que has dicho. Los hombres no dejamos de ser hombres nunca.
:smilies3:
 
Re: Hebreos 12:1 grande nube de testigos

:quienyo:
Malcom... Malcom, piensa bien en lo que has dicho. Los hombres no dejamos de ser hombres nunca.
:smilies3:
¿Me puedes decir porque Pablo cuando dice que el UNICO mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo hombre.. ósea, porque recalca Pablo lo de hombre?

¿No será para diferenciar entre espíritu y hombre?, ¿porque Jesús ascendió al cielo en cuerpo de hombre? Y así como ascendió al cielo así vendrá como hombre ósea con cuerpo de hombre, osea hombre.

Todos los demás no suben ni subiremos con cuerpo de hombre, o como hombre sino en espíritu, en el cielo somos espíritus no hombres.

Así que el citado versículo de Pablo a Timoteo es aplicable a los hombres obviamente aquí en la tierra y no a los espíritus o santos glorificados.

El hombre se compone de espíritu y carne y cuando muere ya no tiene las funciones de un hombre o ser humano por lo tanto pasamos a ser espíritus.