El Papa de la razón


El Papa de la razón
Por JUAN MANUEL DE PRADA
ABC, 18 de septiembre de 2006

Produce consternación que un discurso tan bellamente argumentado, tan límpido y sutil, tan luminoso y benéfico como el que Benedicto XVI pronunció en la Universidad de Ratisbona haya sido empleado por los fanáticos islamistas para desatar una ola de violencia vesánica. Pero la consternación, y la repulsión, y la náusea, alcanzan cúspides difícilmente superables ante el silencio cetrino, acobardado o lacayuno con que los gobernantes occidentales han acogido tales muestras de violencia; silencio que no es sino la expresión claudicante de una Europa que ha renunciado a defender los principios que se asientan sobre la razón, los principios que fundan su genealogía espiritual, para inclinar dócilmente la testuz ante el hacha que blande el verdugo. Espectáculo de vileza infinita, de cobardía blandengue, de rendición monstruosa de la razón ante el acoso de la barbarie, merecedor por sí solo de ocupar un voluminoso volumen en la historia universal de la infamia. En cierta ocasión, escribí que no acepto otra autoridad que la que viene de Roma; hoy, ante este denigrante episodio de ignominia, en el que un hombre vestido de blanco hace frente en soledad a las hordas del fanatismo, mientras los mandatarios del mundo occidental le vuelven la espalda, me ratifico en esta impresión. No hay otra esperanza para el mundo que hemos heredado, el mundo que esa patulea de dimisionarios abyectos está vendiendo en pública almoneda, que la fuerza espiritual que irradia Roma.

¿De qué trataba el discurso del Papa? ¿No queda una sola mente inquisitiva, mínimamente curiosa, capaz de leerlo con atención, sustrayéndose a las pildoritas desenfocadas que nos ofrecen los noticiarios televisivos, como el pienso que se ofrece al ganado? Benedicto XVI habló de la necesidad de interrogarse sobre Dios por medio de la razón. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios; no actuar según la razón equivale a negar la naturaleza de Dios. «Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios», leemos en el prólogo del Evangelio de San Juan. «Logos», que es la palabra originaria que San Juan utiliza para designar el Verbo, significa a la vez «palabra» y «razón». En esa frase vertiginosa se logra el encuentro pleno entre la fe cristiana y el pensamiento griego: Dios, el Señor del tiempo, no actúa arbitrariamente, sino que todas sus acciones están regidas por la razón creadora; y sólo el hombre que piensa y actúa de forma razonable puede llegar a conocerlo en plenitud. A esta fe en un Dios que actúa con «logos» se opone una fe patológica que se trata de imponer con la espada; también una razón tan exclusivista y tiránica que pretende confinar la fe en el ámbito de lo subjetivo. Sólo si conseguimos que la razón y la fe avancen juntas -afirmó el Papa- lograremos un diálogo genuino de culturas y religiones. Y concluyó: ««No actuar razonablemente (con logos) es contrario a la naturaleza de Dios», dijo Manuel II Paleólogo. En el diálogo de las culturas invitamos a nuestros interlocutores a encontrar este gran logos, esta amplitud de la razón».

Parece natural que un discurso tan perspicaz y dilucidador de la naturaleza de la verdadera fe haya enardecido a quienes entienden la religión como una vindicación de la barbarie y a Dios como una fuerza irracional, arbitraria, que se regodea en la crueldad e impulsa a los seres humanos a matar en su nombre. Más escandalosa que el furor de los energúmenos que afilan el hacha para descargarla sobre nuestra testuz resulta la cobardía moral, la tibieza, la claudicación de esa patulea de gobernantes que se han abstenido de salir en defensa del vapuleado Papa, que es tanto como abstenerse de salir en defensa del mejor legado occidental, ése que se funda sobre la razón constructora. ¿A alguien le queda todavía alguna duda de que semejante patulea no tardará, genuflexa y temblorosa, en entregar tal legado en bandeja de plata, para que lo pisotee la codicia destructora de los bárbaros?

+++
 
Re: El Papa de la razón

Qué bueno el artículo. Yo creo que la mayoría de los que critican al Papa no se han leído el discurso.
 
Re: El Papa de la razón

Qué bueno el artículo. Yo creo que la mayoría de los que critican al Papa no se han leído el discurso.

Juan Manuel de Prada es un escritor que se hizo famoso muy joven, alrededor de los 22 años, es muy bueno y se convirtió a la fe católica hace relativamente poco. Antes era un progre hedonista.

+++
 
Re: El Papa de la razón

sin deseos de ofender a los catolicos , pero el papa siempre me ha dado muy mala impresion porque permite que se arrodillen delante de el

en REV el angel le prohibio a juan que se arrodillara delante de el

no creo que el papa sea mas que este angel enviado por Dios

y Jesus dijo de los nacidos de mujer juan el bautista es el mayor pero en el cielo el mas paqueño es mas grande que el, o sea que este angel es mas que juan y que el papa , porque el papa es un nacido de mujer

y de Jesus dice ,ante ti todos doblaran las rodillas , quien le dio esa autoridad al papado
 
Re: El Papa de la razón

En cierta ocasión, escribí que no acepto otra autoridad que la que viene de Roma; hoy, ante este denigrante episodio de ignominia, en el que un hombre vestido de blanco hace frente en soledad a las hordas del fanatismo, mientras los mandatarios del mundo occidental le vuelven la espalda, me ratifico en esta impresión. No hay otra esperanza para el mundo que hemos heredado, el mundo que esa patulea de dimisionarios abyectos está vendiendo en pública almoneda, que la fuerza espiritual que irradia Roma.

Estimado JUAN MANUEL DE PRADA:

El primer destacado en el más grande de sus problemas. Dios dejó bien claro quien es la AUTORIDAD DADA A LA CUAL DEBEN SOMETERSE TODOS LOS HOMBRES PARA PODER SER SALVOS.

En cuanto a la esperanza.... ¡¡SÍ!! hay otra esperanza, de hecho, es la ÚNICA que Dios ha dado a todo hombre. ¡¡¡JESUCRISTO!!!

Que Dios le bendiga.
 
Re: El Papa de la razón

sin deseos de ofender a los catolicos , pero el papa siempre me ha dado muy mala impresion porque permite que se arrodillen delante de el

en REV el angel le prohibio a juan que se arrodillara delante de el

no creo que el papa sea mas que este angel enviado por Dios

y Jesus dijo de los nacidos de mujer juan el bautista es el mayor pero en el cielo el mas paqueño es mas grande que el, o sea que este angel es mas que juan y que el papa , porque el papa es un nacido de mujer

y de Jesus dice ,ante ti todos doblaran las rodillas , quien le dio esa autoridad al papado

Hombre manuel, no seas tan extremista. ¿Dudas que un dios ha dado autoridad al papado? Yo no lo dudo. Solo que no se cual ha sido este dios.
Bendiciones.
 
Re: El Papa de la razón

Hombre manuel, no seas tan extremista. ¿Dudas que un dios ha dado autoridad al papado? Yo no lo dudo. Solo que no se cual ha sido este dios.
Bendiciones.


Yo sí lo sé,el dios de este mundo,el que añade a la palabra de Dios y el que incluso la sabe usar a su conveniencia.

¿Conque Dios os ha dicho?

Entonces el diablo lo llevó a la santa ciudad, lo puso sobre el pináculo del Templo y le dijo:
—Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, pues escrito está:“A sus ángeles mandará acerca de ti”,y “En sus manos te sostendrán,para que no tropieces con tu pie en piedra”.

Jesús le dijo:
Escrito está también: “No tentarás al Señor tu Dios”.

Mateo 4

¿Citaba el diablo las Escrituras?.Un rotundo sí,pero más rotundo fue cada respuesta del Señor:

Escrito está

Vemos entonces,que el diablo conoce bien las Escrituras y las usa para tentar y engañar,¿cuál debe ser nuestra respuesta?

Escrito está.Pero para esto hemos de conocer las Escrituras y usarlas para obedecer y hacer la voluntad de Dios,no la nuestra.


Sin olvidar 2ª de Corintios 11:12-15

Pero lo que hago, lo seguiré haciendo, con el fin de quitar la ocasión de los que la desean para ser hallados semejantes a nosotros en aquello en que se glorían,porque estos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo. Y esto no es sorprendente, porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan de ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.

Escrito está

:Group-Hug
 
Re: El Papa de la razón

¡¡¡Ay, caminante!!!
Te has olvidado de la mejor de las tentaciones.
Esta:
Luc. 4:5-8
Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy. Si tú postrado me adorares, todos serán tuyos. Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirá

Pues alguien si acepto la generosa oferta del diablo.
Dictatus papae de Gregorio VII, (1073-85)el cual contiene 27 Dictados (infalibles)

Dict. 8º.- Sólo él (el papa) puede usar las insignnias imperiales.
Dict. 9º.- Él es el único hombre cuyos pies deben besar todos los príncipes
12º.- A él le es lícito deponer a los emperadores

Ahora vayamos a otro angelito papal que también aceptó dicha generosa oferta. Se trata de Inocencio III. (1198-1216)
Se autotitulo:
Vicario de Cristo.
Vicario de Dios.
Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo.
Derecho de deponer a reyes y príncipes
Que todas las cosas en la tierra, en el cielo i en el infierno están sujetas al Vicario de Cristo


Lo que no sabemos es cómo se tomó el diablo que su infierne este sujeto al tal Vicario. Claro que alguien me aseguró que la oferta del diablo emanaba de la sección de propaganda del departamento X de dicho infierno. (¡¡¡Ay...la dichosa burocracia!!!)

Lo que no era propaganda era el previo pago que el diablo exigió y Cristo rechazó.
Pero los dos angelitos citados si lo aceptaron.
Consecuentemente... (quien desee saberlo que lea las condiciones. Yo no me meto en negocios ajenos)
 
Re: El Papa de la razón

¡¡¡Ay, caminante!!!
Te has olvidado de la mejor de las tentaciones.
Esta:


Pues alguien si acepto la generosa oferta del diablo.
Dictatus papae de Gregorio VII, (1073-85)el cual contiene 27 Dictados (infalibles)

Dict. 8º.- Sólo él (el papa) puede usar las insignnias imperiales.
Dict. 9º.- Él es el único hombre cuyos pies deben besar todos los príncipes
12º.- A él le es lícito deponer a los emperadores

Ahora vayamos a otro angelito papal que también aceptó dicha generosa oferta. Se trata de Inocencio III. (1198-1216)
Se autotitulo:
Vicario de Cristo.
Vicario de Dios.
Supremo Soberano de la Iglesia y del Mundo.
Derecho de deponer a reyes y príncipes
Que todas las cosas en la tierra, en el cielo i en el infierno están sujetas al Vicario de Cristo


Lo que no sabemos es cómo se tomó el diablo que su infierne este sujeto al tal Vicario. Claro que alguien me aseguró que la oferta del diablo emanaba de la sección de propaganda del departamento X de dicho infierno. (¡¡¡Ay...la dichosa burocracia!!!)

Lo que no era propaganda era el previo pago que el diablo exigió y Cristo rechazó.
Pero los dos angelitos citados si lo aceptaron.
Consecuentemente... (quien desee saberlo que lea las condiciones. Yo no me meto en negocios ajenos)
Ufff! Hasta calor me dió!!!.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: El Papa de la razón

Ufff! Hasta calor me dió!!!.

Dios te bendice!

Greivin.

¿¿¿Calor???
Dante en su "Divina Comedia" situó al diablo metido dentro de enormes bloques de hielo. O sea, heladito y bien conservado.
Claro que siempre existe la posibilidad que tenga algún que otro vicario pululando por nuestro mundo. ¡Qui lo sa! Pero tal como esta nuestro mundo hay muchas posibilidades que si haya tales vicarios. Eso sin tener en cuenta los que "han salido del armario" lo cual es otro tema.
 
Re: El Papa de la razón

¿¿¿Calor???
Dante en su "Divina Comedia" situó al diablo metido dentro de enormes bloques de hielo. O sea, heladito y bien conservado.
Claro que siempre existe la posibilidad que tenga algún que otro vicario pululando por nuestro mundo. ¡Qui lo sa! Pero tal como esta nuestro mundo hay muchas posibilidades que si haya tales vicarios. Eso sin tener en cuenta los que "han salido del armario" lo cual es otro tema.
Ahora quedé helado totalmente! Me sorprende que no haya pescado un resfrío, con estos cambios de temperatura a las que me han sometido tus aportes! Lo peor es que no queiro ser tibio, como los aludidos.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: El Papa de la razón

"Dios es lógico". Una lectura completa del discurso de Ratisbona
03.10.06 @ 00:00:01. Archivado en Fe y teología
Hoy tenemos "firma invitada". Mi amigo Rafael Amo Usanos, Dr. en Teología, me permite publicar aquí un fino análisis del Discurso del Papa en Ratisbona. Disfrútenlo.
____________

Dios es lógico
Una lectura completa el discurso de Ratisbona

Ya en calma, pasada la tormenta, es momento de saber que dijo realmente el Papa Benedicto en su Discurso al mundo de la cultura en la Universidad de Ratisbona. Propongo una lectura completa de sus palabras.

Antes de señalar lo que considero la parte central del discurso quisiera detenerme en dos consideraciones previas.

En primer lugar, quiero destacar los destinatarios del discurso. Son los profesores de una universidad europea en la que el Papa ejerció la docencia. Por tanto, son personas con un elevado nivel cultural, de todas las ramas del saber (es importante ver que en Alemania, al contrario que en España, “el mundo de la cultura” son personas con grados académicos y no actores, actrices, cantantes, etc.) Y, además, son de matriz cultural europea. Benedicto XVI se dirige a lo más granado de una Europa que busca su identidad, debatiéndose entre el rechazo a sus raíces cristianas (como en el caso de la llamada "Constitución Europea") y el problema del multiculturalismo, provocado por las oleadas migratorias de distintas matrices culturales.

En segundo lugar, alejándome de la opinión de quienes han comentado el discurso entero, creo que el centro de éste no es el concepto de razón sino la imagen de Dios. El ensanchamiento del concepto de la razón es sólo un medio para poder conocer la “naturaleza de Dios”.

Llegados a este punto, pasemos a lo que considero el centro del discurso.

Ratzinger propone una exégesis del versículo de Juan 1, 1 (“En el principio existía el Logos”: en la que se traduce Logos por Palabra), desde la manida cita de Manuel II. Así hace la siguiente lectura: “En el principio existía la razón”. Traduce Logos por razón. El primer versículo del primer capítulo del evangelio de Juan termina: “y el Logos era Dios”. Así para Benedicto XVI, esto se podría leer, “y la razón era Dios”.

Es fácil ahora entender el centro de su mensaje. El Papa se está dirigiendo a unos intelectuales europeos que, en cierta medida, son herederos de aquella Ilustración que sustituyó a Dios por la diosa Razón. El mensaje de Benedicto XVI es que no existe contradicción entre Dios y la razón. Dios es lógico (Logos), la “naturaleza de Dios” es el Logos =la razón.

Ahora bien, el problema es que la Ilustración creó, y desde entonces utilizamos, un concepto de razón que “por decirlo brevemente, es una síntesis entre platonismo (cartesianismo) y empirismo, confirmada por el éxito de la técnica”. Este concepto de razón tiene dos consecuencias según las enumera el Papa: en primer lugar, “sólo el tipo de certeza que deriva de la sinergia de matemática y método empírico puede considerarse científica”; y en segundo lugar, “el método [se refiere al método científico del paradigma cartesiano] como tal excluye el problema de Dios, presentándolo como un problema a-científico o pre-científico”.

Así las cosas, se entiende lo que dice Benedicto XVI en la conclusión de su discurso, cuando afirma que hace una crítica de la razón moderna. El objeto central de su discurso es Dios y su naturaleza, pero al hacerlo habla de la razón, porque Dios es lógico, pero con una lógica distinta a la de la Ilustración.

Aceptando esto como el centro del discurso del Papa, el resto de ideas que en él se encuentran pueden articularse de una forma doble: Por una parte, habla a los teólogos cristianos (incluidos los de otras confesiones no católicas); y por otra, al mundo de la cultura.

A los teólogos les explica que la difusión de la fe no se puede hacer con la violencia (porque es contraria a la razonabilidad de la fe) sino que ha de hacerse por medio de la razón. Esto fue lo que se realizó en el contacto de la fe judía o cristiana con el mundo griego. El Papa explica así la llamada traducción de los LXX y la buena “química” (feeling, en términos modernos) entre la fe cristiana y el mundo griego, que tenía un concepto de razón que no era excluyente de lo divino. Este encuentro construyó la Europa que conocemos.

El Papa se ocupa, entonces, de rebatir la llamada tesis de la “helenización del cristianismo”. Es decir, la afirmación de que al conjunto de la fe cristiana se han incorporado ideas no pertenecientes a la revelación bíblica sino que son ideas filosóficas griegas. También Benedicto XVI afirma la necesidad de la teología, del intento de comprender a Dios y su naturaleza: “Dios no se hace más divino por el hecho de que lo alejemos de nosotros con un voluntarismo puro e impenetrable. El Dios verdaderamente divino es el Dios que se ha manifestado como Logos y ha actuado y actúa como Logos lleno de amor por nosotros”.

En segundo lugar, dirigiéndose al mundo de la cultura, llama al diálogo entre religiones (“necesidad vital para nuestra sociedad”). Éste, el mundo de la cultura, necesita del ensanchamiento de la razón en Occidente, ya que excluye a Dios de la razón mientras que las demás cosmovisiones religiosas, como lo fue la europea antes de la Ilustración, tienen un concepto de razón que no excluye a Dios reduciéndolo al ámbito de lo privado.

Con todo lo dicho quiero volver a poner de relieve la grandeza del teólogo que Dios ha dado a su Iglesia como Papa. Un hombre con una mente preclara y un auténtico teólogo; es decir, preocupado por el concepto de Dios y su anuncio al tiempo que nos ha tocado vivir.

Rafael Amo Usanos.


Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/...10/03/dios_es_logico_una_lectura_completa_del
 
Re: El Papa de la razón

Ni los catolicos te van a a creer eso,que va,

con este Papa fundamentalista

Firma
El Hermano Troll
 
Re: El Papa de la razón

La barca de Pedro maltratada por las tormentas perdurará por que Cristo va en ella.
 
Re: El Papa de la razón

Ni los catolicos te van a a creer eso,que va,

con este Papa fundamentalista

Firma
El Hermano Troll

¿Eres Juaniyo, el Testigo de Jehová que hizo de troll en Jai?
Pues que te vaya bonito por acá.
 
Re: El Papa de la razón

La barca de Pedro maltratada por las tormentas perdurará por que Cristo va en ella.

Y la Virgen María y los Santos también, también. Faltaría menos... ahora, lo que no podría afirmar es si cabran todos los que en ella van en la nueva Jerusalén ;)

Que Dios les bendiga
 
Re: El Papa de la razón

Y la Virgen María y los Santos también, también. Faltaría menos... ahora, lo que no podría afirmar es si cabran todos los que en ella van en la nueva Jerusalén ;)

Que Dios les bendiga

Recemos para que las 34.000 diferentes denominaciones cristianas no católicas se suban a la barca de Pedro y naveguemos junto a Cristo rumbo a la Nueva Jerusalen.
 
Re: El Papa de la razón

No soy testigo de la Wacht Tower,soy el hermano Troll por cortesia de catolicos nerds
Ya dejaste de apoyar a Bush por la guerra de Iraq,sino vas a tener un problema

-----------------------

No lo tomes a mal,como cuestion personal,pero de que vale tu esfuerzo,si en la propia casa eres peor tratado
 
Re: El Papa de la razón

Recemos para que las 34.000 diferentes denominaciones cristianas no católicas se suban a la barca de Pedro y naveguemos junto a Cristo rumbo a la Nueva Jerusalen.

Yo más bien oraré para que esas 34.000 diferentes denominaciones y la catolica romana (con sus denominaciones internas), vean de una vez cual es la verdadera Iglesia y a la vez, que no lo es NINGUNA de ellas.

LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO Y ESTÁ FORMADA POR TODOS CUANTOS ESTÁ UNIDOS A LA CABEZA, en un mismo Espíritu, ser y sentir en CRISTO JESÚS.

Porque sabes: no hay otro NOMBRE, dado por Dios a los hombres, por cual podamos ser salvos.

Que Dios te bendiga.