¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

13 Septiembre 2006
12
0
44
¿Por Cual Ley vivimos, por la Ley de Moisés o del Evangelio de Jesucristo? Sábado o Domingo.

Es interesante al notar en los muchos foros la confusión que se ha generado por un día particular de la semana, por eso me puse a buscar a ver que hallaba y me gustaría exponer mis conclusiones y que las comentaran, pienso que la verdad se halla en las sagradas escrituras y si un hombre dice creer en Dios aceptará la palabra de el y creerá en toda ella y no solo en parte es por eso que me referiré solo a ella y no a filosofías de hombres o mujeres (como ejemplo la enseñanza de que el Domingo es el Día del Sol, reto a cualquiera que busque en las escrituras Hebreas la palabra Domingo en cualquier idioma o Sábado, simplemente no están) que tratando de dar un “correcto significado” a las escrituras destruyeron toda oportunidad de “Conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien ha enviado”, por lo cual invito a todas las personas a que busquen sinceramente la verdad con una oración en el corazón y de cierto la hallarán.

1. Porque se dio este mandamiento:

El propósito del día de reposo fue establecer una distinción entre el pueblo del convenio (Israel) y las naciones paganas y se estableció el séptimo día para dedicarlo por completo a Dios y así que el pueblo recordara el pacto dado y las promesas que el les dio; es decir es la señal del primer pacto hecho por Dios con Israel. (Éxodo 31:13, Isaías 56: 1-4).

2. Profecías en cuanto al Pacto dado a Israel:


El propósito de la ley dada a Moisés fue este: “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Galatas 3:24). Lo que quiere decir que la ley fue una guía o una preparación para llevarnos a Cristo o para educarnos hasta que El llegase (Consultar http://www.rae.es/ buscar “ayo”) y los profetas de Jehová mostraron que el pueblo de Israel no fue capaz de guardar el día de reposo e invalidaron el pacto dado a ellos (Ezequiel 20:13, 16, 21, 24). El Señor se entristeció y tomo la determinación de realizar un nuevo pacto.

“He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.” (Jeremías 31:31-32).


Y este nuevo pacto tendría nuevas condiciones lo cual permitiría a sus hijos poder guardarlo y no condenarse, como Pedro explico a los fariseos cuando ellos trataban de hacer cumplir la Ley Mosaica a los conversos cristianos de las primeras épocas (Hechos 15:10), una de las condiciones que tendría este nuevo pacto están claramente descritas por Óseas (un profeta de Jehová) en el capitulo 2 versículo 11 donde dice:

“Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo (sábados), y todas sus festividades.”


3. Jesucristo enseño que el viajo pacto quedaría cumplido

Como ya hemos visto desde los tiempos antiguos por medio de los santos Profetas de Dios, se ha anunciado que la ley tendría un cumplimiento, es decir un final, como vemos que enseña Jesucristo en Mateo 5:17-18 donde el enseña que es necesario que toda la ley se debe guardar, pero noten las ultimas palabras del versículo 18 “hasta que todo se haya cumplido” (en Jesucristo) es decir que tendría un final, por lo cual cuando todo estuviere listo, Jesús anunciaría su nuevo pacto (con una nueva señal) y el viejo dejaría de observarse.

Pablo un Apóstol de Jesucristo escribió a los hebreos enseñando lo siguiente en cuanto al fin de las cosas viejas:

“…Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo…
Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer...”
Hebreos 8:6-7; 13

Para mas referencias: Hebreos 7:11-12, 18, 22

4. La Señal del nuevo pacto:

La noche que el Salvador se reunió con sus discípulos (antes de aquel terrible día viernes) para darles a conocer las ultimas instrucciones antes de que se llevara acabo el gran y ultimo sacrificio, en la institución de la Santa Cena les enseño cual seria la señal del nuevo pacto:

“Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
(Lucas 22:19-20).

Como vemos después de la muerte (cuando su sangre fue derramada) y resurrección del Salvador (Romanos 7:4) se comenzaría a guardar el nuevo pacto y cabe destacar las enseñanzas de Pablo tiempo después de la resurrección del Señor Jesucristo en 1 Corintios 11:23-26 donde vemos que se les mandaba guardar a las iglesias establecidas en aquel entonces participar de la Santa Cena de una manera sagrada para recordar al Señor, Su sacrificio y resurrección (el primer día de la semana, (Marcos 16:9)) como señal del nuevo pacto.

5. Enseñanzas sobre el nuevo pacto:

Como ya hemos establecido el propósito, finalización y renovación del viejo pacto, los primeros apóstoles se encontraron con un gran desafió, ya que la mayoría de los primeros conversos eran judíos (mayormente fariseos y saduceos) y tenían muy arraigada la ley vieja en su corazón y trataron exigirles cumplir con los requisitos del viejo pacto, por lo cual la Iglesia con sus oficiales autorizados se reunió en concilio para decidir sobre el asunto y es allí donde Pedro, que poseía el don de discernimiento dio esta inspirada declaración …ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?... ¿muchos se preguntaran porque entonces los discípulos enseñaban en el día de reposo bajo la ley mosaica en alguno de los capítulos de hechos? (Hechos 13:13-15, 27,42,44; 17:1-3 y algunos otros mas), la razón es muy sencilla: ellos tenían que cumplir con la misión que les encomendó Cristo de “… id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…” el motivo del porque Pablo enseñaba en las “Sinagogas de los Judíos” es obvio es porque los judíos que no conocían a Jesús se reunían allí y había mayor oportunidad de enseñar acerca de El, también cabe destacar que después de Hechos 13:14 hasta el capitulo 18:4 no se vuelve a mencionar el día de reposo judío sino al primer día de la semana es decir “El día del Señor” Apocalipsis 1:10.

Para aprender que día se reunían los discípulos podría referir algunas escrituras pero solo citare una, antes recordemos que el partir el tomar la santa cena es la señal del nuevo pacto es decir el pan y la copa.

El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.” Hechos 20:7

También podría referir el capitulo 20 de Juan 1 Corintios 16:1-2 para ver que día se reunían Cristo con sus discípulos. Pero creo que es suficiente.

Por esto aprendemos que se empezó a santificar el día de reposo como el primer día de la semana después de la resurrección de Jesucristo y se siguió haciendo así de allí en adelante.

Pablo sabia de que los discípulos serian perseguidos por observar el nuevo día de reposo según el nuevo pacto por eso se dirigió a los Colosenses diciéndoles que no se sintieran mal si los juzgaban por las cosas viejas y que siguieran firmes en la nueva ley.

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”
Colosenses 2:16

6. Conclusión:


Recuerdo las palabras del salvador, cuando hablo a los fariseos diciéndoles “Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mateo 12:8) si El es el Señor del Día de reposo ¿que le impediría cambiar el día que se guarde?, si El hoy dijera que el día de Reposo es Lunes ¿Lo guardarían? o actuarían como los fariseos demandando señal y exclamarían “demonio tiene”, la escritura dice claro: “no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” y se que Dios el Señor Omnipotente tiene que revelar aun muchas cosas para nuestra salvación y la de nuestros hermanos.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Por Cual Ley vivimos, por la Ley de Moisés o del Evangelio de Jesucristo? Sábado o Domingo.

Es interesante al notar en los muchos foros la confusión que se ha generado por un día particular de la semana, por eso me puse a buscar a ver que hallaba y me gustaría exponer mis conclusiones y que las comentaran, pienso que la verdad se halla en las sagradas escrituras y si un hombre dice creer en Dios aceptará la palabra de el y creerá en toda ella y no solo en parte es por eso que me referiré solo a ella y no a filosofías de hombres o mujeres (como ejemplo la enseñanza de que el Domingo es el Día del Sol, reto a cualquiera que busque en las escrituras Hebreas la palabra Domingo en cualquier idioma o Sábado, simplemente no están) que tratando de dar un “correcto significado” a las escrituras destruyeron toda oportunidad de “Conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien ha enviado”, por lo cual invito a todas las personas a que busquen sinceramente la verdad con una oración en el corazón y de cierto la hallarán.

1. Porque se dio este mandamiento:

El propósito del día de reposo fue establecer una distinción entre el pueblo del convenio (Israel) y las naciones paganas y se estableció el séptimo día para dedicarlo por completo a Dios y así que el pueblo recordara el pacto dado y las promesas que el les dio; es decir es la señal del primer pacto hecho por Dios con Israel. (Éxodo 31:13, Isaías 56: 1-4).

2. Profecías en cuanto al Pacto dado a Israel:


El propósito de la ley dada a Moisés fue este: “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Galatas 3:24). Lo que quiere decir que la ley fue una guía o una preparación para llevarnos a Cristo o para educarnos hasta que El llegase (Consultar http://www.rae.es/ buscar “ayo”) y los profetas de Jehová mostraron que el pueblo de Israel no fue capaz de guardar el día de reposo e invalidaron el pacto dado a ellos (Ezequiel 20:13, 16, 21, 24). El Señor se entristeció y tomo la determinación de realizar un nuevo pacto.

“He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.” (Jeremías 31:31-32).


Y este nuevo pacto tendría nuevas condiciones lo cual permitiría a sus hijos poder guardarlo y no condenarse, como Pedro explico a los fariseos cuando ellos trataban de hacer cumplir la Ley Mosaica a los conversos cristianos de las primeras épocas (Hechos 15:10), una de las condiciones que tendría este nuevo pacto están claramente descritas por Óseas (un profeta de Jehová) en el capitulo 2 versículo 11 donde dice:

“Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo (sábados), y todas sus festividades.”


3. Jesucristo enseño que el viajo pacto quedaría cumplido

Como ya hemos visto desde los tiempos antiguos por medio de los santos Profetas de Dios, se ha anunciado que la ley tendría un cumplimiento, es decir un final, como vemos que enseña Jesucristo en Mateo 5:17-18 donde el enseña que es necesario que toda la ley se debe guardar, pero noten las ultimas palabras del versículo 18 “hasta que todo se haya cumplido” (en Jesucristo) es decir que tendría un final, por lo cual cuando todo estuviere listo, Jesús anunciaría su nuevo pacto (con una nueva señal) y el viejo dejaría de observarse.

Pablo un Apóstol de Jesucristo escribió a los hebreos enseñando lo siguiente en cuanto al fin de las cosas viejas:

“…Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo…
Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer...”
Hebreos 8:6-7; 13

Para mas referencias: Hebreos 7:11-12, 18, 22

4. La Señal del nuevo pacto:

La noche que el Salvador se reunió con sus discípulos (antes de aquel terrible día viernes) para darles a conocer las ultimas instrucciones antes de que se llevara acabo el gran y ultimo sacrificio, en la institución de la Santa Cena les enseño cual seria la señal del nuevo pacto:

“Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
(Lucas 22:19-20).

Como vemos después de la muerte (cuando su sangre fue derramada) y resurrección del Salvador (Romanos 7:4) se comenzaría a guardar el nuevo pacto y cabe destacar las enseñanzas de Pablo tiempo después de la resurrección del Señor Jesucristo en 1 Corintios 11:23-26 donde vemos que se les mandaba guardar a las iglesias establecidas en aquel entonces participar de la Santa Cena de una manera sagrada para recordar al Señor, Su sacrificio y resurrección (el primer día de la semana, (Marcos 16:9)) como señal del nuevo pacto.

5. Enseñanzas sobre el nuevo pacto:

Como ya hemos establecido el propósito, finalización y renovación del viejo pacto, los primeros apóstoles se encontraron con un gran desafió, ya que la mayoría de los primeros conversos eran judíos (mayormente fariseos y saduceos) y tenían muy arraigada la ley vieja en su corazón y trataron exigirles cumplir con los requisitos del viejo pacto, por lo cual la Iglesia con sus oficiales autorizados se reunió en concilio para decidir sobre el asunto y es allí donde Pedro, que poseía el don de discernimiento dio esta inspirada declaración …ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?... ¿muchos se preguntaran porque entonces los discípulos enseñaban en el día de reposo bajo la ley mosaica en alguno de los capítulos de hechos? (Hechos 13:13-15, 27,42,44; 17:1-3 y algunos otros mas), la razón es muy sencilla: ellos tenían que cumplir con la misión que les encomendó Cristo de “… id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…” el motivo del porque Pablo enseñaba en las “Sinagogas de los Judíos” es obvio es porque los judíos que no conocían a Jesús se reunían allí y había mayor oportunidad de enseñar acerca de El, también cabe destacar que después de Hechos 13:14 hasta el capitulo 18:4 no se vuelve a mencionar el día de reposo judío sino al primer día de la semana es decir “El día del Señor” Apocalipsis 1:10.

Para aprender que día se reunían los discípulos podría referir algunas escrituras pero solo citare una, antes recordemos que el partir el tomar la santa cena es la señal del nuevo pacto es decir el pan y la copa.

El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.” Hechos 20:7

También podría referir el capitulo 20 de Juan 1 Corintios 16:1-2 para ver que día se reunían Cristo con sus discípulos. Pero creo que es suficiente.

Por esto aprendemos que se empezó a santificar el día de reposo como el primer día de la semana después de la resurrección de Jesucristo y se siguió haciendo así de allí en adelante.

Pablo sabia de que los discípulos serian perseguidos por observar el nuevo día de reposo según el nuevo pacto por eso se dirigió a los Colosenses diciéndoles que no se sintieran mal si los juzgaban por las cosas viejas y que siguieran firmes en la nueva ley.

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”
Colosenses 2:16

6. Conclusión:


Recuerdo las palabras del salvador, cuando hablo a los fariseos diciéndoles “Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mateo 12:8) si El es el Señor del Día de reposo ¿que le impediría cambiar el día que se guarde?, si El hoy dijera que el día de Reposo es Lunes ¿Lo guardarían? o actuarían como los fariseos demandando señal y exclamarían “demonio tiene”, la escritura dice claro: “no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” y se que Dios el Señor Omnipotente tiene que revelar aun muchas cosas para nuestra salvación y la de nuestros hermanos.

Hola Jay-Jay. Tienes muchos errores básicos en tu presentación. Te señalo unos poquitos.

1) El Nuevo Pacto es el mismo que profetizó Jeremías.

"Daré MI LEY en su mente, y la escribiré en su corazón, y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo" Jeremías 31:33

Esto te lo corrobora Hebreos 8:9-11.

Esa ley contiene los 10 mandamientos, como unidad esencial, y el sábado está allí, en el mero centro. No es ley judía porque fue dada en la Creación, cuando no había sido introducido el pecado por el hombre, ni existía pecado.

2) No mencionas la posición de Jesús en cuanto a la vigencia de la Ley. Lee Mateo 5:17-20. Totalmente opuesto a tu prédica.

3) Mala comprensión de la palabra ley.

La ley puede significar, dependiendo del contexto, varias cosas:

- los diez mandamientos(Decálogo) + ley de Moisés.

- Todo lo revelado a los judíos (Antiguo Testamento).

. Sólo los diez mandamientos.

NOTA: espero que Billy Vicente brinque al leer ésto.

Después seguimos elaborando el tema.

Paz en Cristo
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Esa ley contiene los 10 mandamientos, como unidad esencial, y el sábado está allí, en el mero centro. No es ley judía porque fue dada en la Creación, cuando no había sido introducido el pecado por el hombre, ni existía pecado.

Corrección: NI EXISTIA JUDIO ALGUNO.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Hola Jay-Jay. Tienes muchos errores básicos en tu presentación. Te señalo unos poquitos.

Esa ley contiene los 10 mandamientos, como unidad esencial, y el sábado está allí, en el mero centro. No es ley judía porque fue dada en la Creación, cuando no había sido introducido el pecado por el hombre, ni existía pecado.


Bueno primero gracias por responder, quizás no pueda contradecir las palabras del Salvador en Mateo 5:17-20 pero si puedo contradecir tu interpretación de ellas, pienso que si hubieras leído bien mi tema habrías visto lo que se encuentra en el punto 3 donde, aun quedan resonando en el aire las palabras del salvador, “hasta que todo se haya cumplido” y hemos aprendido que la ley se cumplió el día de su muerte y resurrección.

En lo del Sábado como día santo desde la creación eso me suena mas a una fabula inventada por un hombre que a las escrituras (ya que no esta escrito en ningún lado), ya que desde Génesis 1:1 hasta Éxodo 20:8 no se les menciono el día de reposo sino hasta después de que Dios dio la ley de Moisés, lo cual indica que esa ley era solo para un grupo de personas en un determinado tiempo.

También me preocupa que no hayas comentado la escritura de Óseas 2:11, me parece importante lo que esta escrito por Dios allí y en Jeremías 31:31-32.

Además es interesante ver que en el nuevo testamento después de la resurrección de Cristo, no haya una sola referencia a que se guardara el sábado por los discípulos para partir el pan y tomar la copa como señal del nuevo pacto.

:hola:
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Por Cual Ley vivimos, por la Ley de Moisés o del Evangelio de Jesucristo? Sábado o Domingo.


Es interesante al notar en los muchos foros la confusión que se ha generado por un día particular de la semana, por eso me puse a buscar a ver que hallaba y me gustaría exponer mis conclusiones

Empezamos mal hermano, ...te has fijado en tu Biblia??...Gen 2:03 ....te entra en la cabecita tuya...que resulta QUE DIOS PADRE bendiga un día??? ...y como sagrada promesa de Dios...Isa 66:22-23 (léelos abriendo tu entendimiento hermano).

(espero respuestas)

Shalom.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

pero si puedo contradecir tu interpretación de ellas, pienso que si hubieras leído bien mi tema habrías visto lo que se encuentra en el punto 3 donde, aun quedan resonando en el aire las palabras del salvador, “hasta que todo se haya cumplido” y hemos aprendido que la ley se cumplió el día de su muerte y resurrección.

En lo del Sábado como día santo desde la creación eso me suena mas a una fabula inventada por un hombre que a las escrituras (ya que no esta escrito en ningún lado), ya que desde Génesis 1:1 hasta Éxodo 20:8 no se les menciono el día de reposo sino hasta después de que Dios dio la ley de Moisés, lo cual indica que esa ley era solo para un grupo de personas en un determinado tiempo.

También me preocupa que no hayas comentado la escritura de Óseas 2:11, me parece importante lo que esta escrito por Dios allí y en Jeremías 31:31-32.

Además es interesante ver que en el nuevo testamento después de la resurrección de Cristo, no haya una sola referencia a que se guardara el sábado por los discípulos para partir el pan y tomar la copa como señal del nuevo pacto.

:hola:

Hola Jay-Jay (¿será hi-hi en inglés?)

1) Sigue estando tristemente equivocado en "hasta que todo se haya cumplido".

Cristo habló de no abrogar la ley y los PROFETAS. Hay profecias Bíblicas como las de Daniel 2:44 y 7:27, referentes al nuevo mundo que será de los justos (ve Apocalipsis 210) que no se ha cumplido aún. De las fiestas o festivales judíos (Pascua-Primicias- triple (Trompeta-Día de la Expiación- Tabernáculos), sólo la Pascua fue cumplida en su muerte en la cruz. Las Primicias fueron cumplidas en el Pentecostés a los 50 días de su muerte, y las restantes están unas en ejecución (Trompeta y Día de xpiación) y otra después que Cristo llegue (Tabernáculo), donde celebraremos el vivir en el mundo prdeicho por Dios, sin pecado.

2) ¿"Fábula" lo del sábado?, es decir, le estás diciendo mentiroso a Moisés. Si es así, también lo de Adán y Eva, el Diluvio, Spodoma y Gomorra son fábulas. Si realmente eres un cristiano bíblico, has blasfemado.

3) OSEAS 2:11

Me acuerdo que se lo expliqué a una bautista, y le dije del pelígro de agarrar textos aislados de su contexto y hacer un pretexto de ellos.

¿Qué pasaba en ese entonces con las fiestas judías, instituidas por Dios como símbolos y representación del plan de salvación?. Léete Oseas 1 completo y Oseas 2:1-10, y tendrás el cuadro completo del reino del norte (Reino de Israel de donde era Oseas, no Judá),que creía estar con Dios, apostatando y todo, pero Dios no los podía soportar. ¿Estaba así Israel cuando le fue dado el libro del Pacto 8 en el monte Sinaí? Israel se corrompió con los años, al dejar de percibir el verdadero significado de las ofrendas , festividades y días de reposo, incluyendo el sábado semanal-

Cuando dice, "y haré cesar todo su gozo, sus fiestas . . . ", se cumplió cuando el reino del Norte fue llevado cautivo por los Asirios, y las 10 tribus del reino del norte o Israel desparecieron, y no se supo más de ellas.

Es bueno siempre, que estudies el momento histórico de los textos bíblicos, porque corres riesgo de sacar conclusiones erradas.


4) JEREMIAS 31:31-33

El Nuevo Pacto. ¿En que consistió el Nuevo Pacto? No en que iba a ver otras leyes de Dios, no. Lee:

"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel [Judá y Benjamín en ese tiempor eran las tribus que quedaban de las 12 originales en ese tiempo], después de aquellos dáis, dice Jehová: Daré MI LEY en su mente, y la escribiré en su corazón, y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo" Jeremías 31:33

Este pensamiento lo corrobora Hebreos 8:6-10

Su ley no es otra que el Decálogo. Te invito a que leas mi nuevo epígrade sobre los mandamientos en el Foro General.

5) ¿Cómo va a mencionarse el sábado, si ese era el único día de reposo conocido por los primeros cristianos que eran judíos todos, y los gentiles convertidos que primeramente escucharon del verdadero Dios en las sinagogas judías los sábados? Lo que tu dices es equivalente a recordarles que no tenían que matar. Esa información era natural en todos ellos.

Paz en Cristo
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Por Cual Ley vivimos, por la Ley de Moisés o del Evangelio de Jesucristo? Sábado o Domingo.

Es interesante al notar en los muchos foros la confusión que se ha generado por un día particular de la semana, por eso me puse a buscar a ver que hallaba y me gustaría exponer mis conclusiones y que las comentaran, pienso que la verdad se halla en las sagradas escrituras y si un hombre dice creer en Dios aceptará la palabra de el y creerá en toda ella y no solo en parte es por eso que me referiré solo a ella y no a filosofías de hombres o mujeres (como ejemplo la enseñanza de que el Domingo es el Día del Sol, reto a cualquiera que busque en las escrituras Hebreas la palabra Domingo en cualquier idioma o Sábado, simplemente no están) que tratando de dar un “correcto significado” a las escrituras destruyeron toda oportunidad de “Conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien ha enviado”, por lo cual invito a todas las personas a que busquen sinceramente la verdad con una oración en el corazón y de cierto la hallarán.

1. Porque se dio este mandamiento:

El propósito del día de reposo fue establecer una distinción entre el pueblo del convenio (Israel) y las naciones paganas y se estableció el séptimo día para dedicarlo por completo a Dios y así que el pueblo recordara el pacto dado y las promesas que el les dio; es decir es la señal del primer pacto hecho por Dios con Israel. (Éxodo 31:13, Isaías 56: 1-4).

2. Profecías en cuanto al Pacto dado a Israel:


El propósito de la ley dada a Moisés fue este: “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Galatas 3:24). Lo que quiere decir que la ley fue una guía o una preparación para llevarnos a Cristo o para educarnos hasta que El llegase (Consultar http://www.rae.es/ buscar “ayo”) y los profetas de Jehová mostraron que el pueblo de Israel no fue capaz de guardar el día de reposo e invalidaron el pacto dado a ellos (Ezequiel 20:13, 16, 21, 24). El Señor se entristeció y tomo la determinación de realizar un nuevo pacto.

“He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.” (Jeremías 31:31-32).


Y este nuevo pacto tendría nuevas condiciones lo cual permitiría a sus hijos poder guardarlo y no condenarse, como Pedro explico a los fariseos cuando ellos trataban de hacer cumplir la Ley Mosaica a los conversos cristianos de las primeras épocas (Hechos 15:10), una de las condiciones que tendría este nuevo pacto están claramente descritas por Óseas (un profeta de Jehová) en el capitulo 2 versículo 11 donde dice:

“Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo (sábados), y todas sus festividades.”


3. Jesucristo enseño que el viajo pacto quedaría cumplido

Como ya hemos visto desde los tiempos antiguos por medio de los santos Profetas de Dios, se ha anunciado que la ley tendría un cumplimiento, es decir un final, como vemos que enseña Jesucristo en Mateo 5:17-18 donde el enseña que es necesario que toda la ley se debe guardar, pero noten las ultimas palabras del versículo 18 “hasta que todo se haya cumplido” (en Jesucristo) es decir que tendría un final, por lo cual cuando todo estuviere listo, Jesús anunciaría su nuevo pacto (con una nueva señal) y el viejo dejaría de observarse.

Pablo un Apóstol de Jesucristo escribió a los hebreos enseñando lo siguiente en cuanto al fin de las cosas viejas:

“…Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo…
Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer...”
Hebreos 8:6-7; 13

Para mas referencias: Hebreos 7:11-12, 18, 22

4. La Señal del nuevo pacto:

La noche que el Salvador se reunió con sus discípulos (antes de aquel terrible día viernes) para darles a conocer las ultimas instrucciones antes de que se llevara acabo el gran y ultimo sacrificio, en la institución de la Santa Cena les enseño cual seria la señal del nuevo pacto:

“Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
(Lucas 22:19-20).

Como vemos después de la muerte (cuando su sangre fue derramada) y resurrección del Salvador (Romanos 7:4) se comenzaría a guardar el nuevo pacto y cabe destacar las enseñanzas de Pablo tiempo después de la resurrección del Señor Jesucristo en 1 Corintios 11:23-26 donde vemos que se les mandaba guardar a las iglesias establecidas en aquel entonces participar de la Santa Cena de una manera sagrada para recordar al Señor, Su sacrificio y resurrección (el primer día de la semana, (Marcos 16:9)) como señal del nuevo pacto.

5. Enseñanzas sobre el nuevo pacto:

Como ya hemos establecido el propósito, finalización y renovación del viejo pacto, los primeros apóstoles se encontraron con un gran desafió, ya que la mayoría de los primeros conversos eran judíos (mayormente fariseos y saduceos) y tenían muy arraigada la ley vieja en su corazón y trataron exigirles cumplir con los requisitos del viejo pacto, por lo cual la Iglesia con sus oficiales autorizados se reunió en concilio para decidir sobre el asunto y es allí donde Pedro, que poseía el don de discernimiento dio esta inspirada declaración …ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?... ¿muchos se preguntaran porque entonces los discípulos enseñaban en el día de reposo bajo la ley mosaica en alguno de los capítulos de hechos? (Hechos 13:13-15, 27,42,44; 17:1-3 y algunos otros mas), la razón es muy sencilla: ellos tenían que cumplir con la misión que les encomendó Cristo de “… id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…” el motivo del porque Pablo enseñaba en las “Sinagogas de los Judíos” es obvio es porque los judíos que no conocían a Jesús se reunían allí y había mayor oportunidad de enseñar acerca de El, también cabe destacar que después de Hechos 13:14 hasta el capitulo 18:4 no se vuelve a mencionar el día de reposo judío sino al primer día de la semana es decir “El día del Señor” Apocalipsis 1:10.

Para aprender que día se reunían los discípulos podría referir algunas escrituras pero solo citare una, antes recordemos que el partir el tomar la santa cena es la señal del nuevo pacto es decir el pan y la copa.

El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.” Hechos 20:7

También podría referir el capitulo 20 de Juan 1 Corintios 16:1-2 para ver que día se reunían Cristo con sus discípulos. Pero creo que es suficiente.

Por esto aprendemos que se empezó a santificar el día de reposo como el primer día de la semana después de la resurrección de Jesucristo y se siguió haciendo así de allí en adelante.

Pablo sabia de que los discípulos serian perseguidos por observar el nuevo día de reposo según el nuevo pacto por eso se dirigió a los Colosenses diciéndoles que no se sintieran mal si los juzgaban por las cosas viejas y que siguieran firmes en la nueva ley.

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”
Colosenses 2:16

6. Conclusión:


Recuerdo las palabras del salvador, cuando hablo a los fariseos diciéndoles “Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mateo 12:8) si El es el Señor del Día de reposo ¿que le impediría cambiar el día que se guarde?, si El hoy dijera que el día de Reposo es Lunes ¿Lo guardarían? o actuarían como los fariseos demandando señal y exclamarían “demonio tiene”, la escritura dice claro: “no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” y se que Dios el Señor Omnipotente tiene que revelar aun muchas cosas para nuestra salvación y la de nuestros hermanos.


y se que Dios el Señor Omnipotente tiene que revelar aun muchas cosas para nuestra salvación y la de nuestros hermanos.

Si hermano, asi es, Dios esta revelando muchas cosas en estos tiempos, pero los hombres han endurecido sus corazones, y no quieren oir la voz del Señor.
Algunos con sus planteamientos dan a entender que lo de Dios, esta dentro de cuatro paredes, donde la pieza es hermetica, las paredes, el piso y el techo, y que no se debe salir de alli, asi es como tienen a Dios, condicionado, pero lo de Dios es mas amplio, y va mucho mas alla de las cuatro paredes en que muchos estan encerrados, cuando el revela y manda a hablar, saltan de inmediato, para decir, no eso no es de Dios, es otro evangelio, es falso profeta, pero tu hermano tienes razon, cuando dices: Y SE QUE DIOS EL SEÑOR OMNIPOTENTE TIENE QUE REVELAR AUN MUCHAS COSAS PARA NUESTRA SALVACION Y LA DE NUESTROS HERMANOS.

QUE NUESTRO DIOS OMNIPOTENTE, TE BENDIGA, Y TE AÑADA SABIDURIA DE LO ALTO, LA CUAL NO PODRAN CONTRADECIR NI RESISTIR, AQUELLOS QUE RESISTEN AL GLORIOSO ESPIRITU SANTO DE DIOS.

TU HERMANO EN CRISTO JESUS.
ERNESTO TORRES P.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Cristo habló de no abrogar la ley y los PROFETAS. Hay profecias Bíblicas como las de Daniel 2:44 y 7:27, referentes al nuevo mundo que será de los justos (ve Apocalipsis 210) que no se ha cumplido aún. De las fiestas o festivales judíos (Pascua-Primicias- triple (Trompeta-Día de la Expiación- Tabernáculos), sólo la Pascua fue cumplida en su muerte en la cruz. Las Primicias fueron cumplidas en el Pentecostés a los 50 días de su muerte, y las restantes están unas en ejecución (Trompeta y Día de xpiación) y otra después que Cristo llegue (Tabernáculo), donde celebraremos el vivir en el mundo prdeicho por Dios, sin pecado.
Si el día de expiación [el sábado más importante] no se cumplió en la cruz entonces es obvio que deberíamos observarlo o por lo menos los cristianos debían haberlo observado desde la muerte de Jesús hasta el 1844. ¿NO?
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

qee????? ahora el domingo es sinonimo de Evangelio de Jesucristo?? osea dijera Ernesto Derbez..."que alguien me expliqe!!"....xD jeje para mi el sabado no es lo esencial en la vida del Cristiano...y pues enrelaidad eso pasa comoa tercer plano..aunqe si es importante..pero ams importante es tener a Jesucristo como Salvador!!! por eso casi no me preocupo por qe las demas Iglesias no guarden el sabado..y adventistas parece qe pues ustedes guardan el sabado como los falsos judios lo hasian..yo creo qe Jesucristo le dio un nuevo significado a gaurdar el sabado..y se parece mas a un domingo de los pentecosteses qe un sabado adventista en el qe ni se bañana ni cocinana ni vende..whatt??..osea bueno para nos eguir llndome del tema..no se me hase correocto poner domingo como mandato de Jesucrito y como ley...
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Si el día de expiación [el sábado más importante] no se cumplió en la cruz entonces es obvio que deberíamos observarlo o por lo menos los cristianos debían haberlo observado desde la muerte de Jesús hasta el 1844. ¿NO?


El sábado CEREMONIAL, sí.

A diferencia de la Pascua y las Primicias que eran fiestas separadas e individuales. La tres últimas fiestas, en el mes septimo de Tishrí, eran consideradas como una sola fiesta, porque iban una detrás de otra.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

qee????? ahora el domingo es sinonimo de Evangelio de Jesucristo?? osea dijera Ernesto Derbez..."que alguien me expliqe!!"....xD jeje para mi el sabado no es lo esencial en la vida del Cristiano...y pues enrelaidad eso pasa comoa tercer plano..aunqe si es importante..pero ams importante es tener a Jesucristo como Salvador!!! por eso casi no me preocupo por qe las demas Iglesias no guarden el sabado..y adventistas parece qe pues ustedes guardan el sabado como los falsos judios lo hasian..yo creo qe Jesucristo le dio un nuevo significado a gaurdar el sabado..y se parece mas a un domingo de los pentecosteses qe un sabado adventista en el qe ni se bañana ni cocinana ni vende..whatt??..osea bueno para nos eguir llndome del tema..no se me hase correocto poner domingo como mandato de Jesucrito y como ley...

Te falta poquito para saltar del sábado al domingo.

¿Quién te dijo que no nos bañábamos los sábados? No le hagas caso a todo lo que te dicen. Ojala pudiera invitarte a recibir el sábado, y pasar un sábado completo con nosotros.

Tu teología sabática es muy tuya. Hay sólo una forma de guardarlo, y es como sale en la Biblia: Lee Isaías 58:13-14. Ese es el patrón a seguir. Si tú observas el sábado como te da la gana, es decir, como los evangélicos el domingo, te estás autoengañando, y estás cometiendo el error de Caín al querer implantar tu criterio a las cosas de Dios (Génesis 4:3-7).

Si Jesús no vino a abolir la ley, mucho menos el propósito del sábado.

Paz en Cristo
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Quién te dijo que no nos bañábamos los sábados?

No se trata de que si lo hacen o no lo hacen. Se trata de lo que la supuesta mensajera de Dios dijo sobre rasurarse y bañarse en el sábado.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

El sábado CEREMONIAL, sí.

Perdona pero no entendí tu respuesta.

Si el día de expiación [el sábado más importante] no se cumplió en la cruz entonces es obvio que deberíamos observarlo o por lo menos los cristianos debían haberlo observado desde la muerte de Jesús hasta el 1844. ¿NO?
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Te falta poquito para saltar del sábado al domingo.

¿Quién te dijo que no nos bañábamos los sábados? No le hagas caso a todo lo que te dicen. Ojala pudiera invitarte a recibir el sábado, y pasar un sábado completo con nosotros.

Tu teología sabática es muy tuya. Hay sólo una forma de guardarlo, y es como sale en la Biblia: Lee Isaías 58:13-14. Ese es el patrón a seguir. Si tú observas el sábado como te da la gana, es decir, como los evangélicos el domingo, te estás autoengañando, y estás cometiendo el error de Caín al querer implantar tu criterio a las cosas de Dios (Génesis 4:3-7).

Si Jesús no vino a abolir la ley, mucho menos el propósito del sábado.

Paz en Cristo
Brother..yo soy Evangelico xD...y no lo observo como s emme pegue la gana...si lees los Evangelios claramente..ahi donde dicen otros hermanos Evangelicos qe avia abolido el sabado, ahi encontraras a lo qe me refiero....
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Sabado o domingo?
¡No se hagan problemas!
Es innegable que Dios creo los cielos y la tierra en siete dias y el septimo (nuestro Sabado) descanso.
Con el correr de los siglos, aparecio un poder religioso que se atreve a decir que la resurreccion de Jesucristo es el inicio de una nueva creacion, y por tanto hay que guaradr ese dia.
Y lamentablemente, muchas denominaciones han aceptado el dogma romano.

¿Han leido el catecismo?
Si no lo han hecho, pues haganlo.
Ahi dice claramente que el primer dia de la semana -en que resucito Jesus- es tambien (y por eso) el octavo dia, una nueva creacion.
Y que la "santa iglesia catolica" en virtud de ser la agencia de Dios en la tierra, ha proclamado la buena nueva de guardar ese dia.

Por favor, no discutan sin antes haber leido el catecismo.
Si tu guardas el domingo, pues ya estas dentro de las ordenes de Roma.

Jesus guardo Sabado, la virgen Maria guardo Sabado, los apostoles guardaron Sabado, Esteban guardo Sabado.
¿En que parte de la Biblia dice que ha quedado abolido?

¿Tu no quieres guardar Sabado?
Ok.
Pero, ¿por que tienes que guardar o reunirte los domingos?.
¿Que tiene de malo que lo hagas los Sabados?.

Piensa.
Tu salvacion esta en juego.

JESUS WILL B BACK SOON
GOD BLESS U
FERNANDO
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

¿Tu no quieres guardar Sabado?; Ok. Piensa. Tu salvacion esta en juego.
FERNANDO

PARA "SABADOE.":

Bueno, "sabadoe.", aparte de tus repetitivos argumentitos, que ya han sido harto refutados en este foro; te pregunto lo siguiente:

-¿Entonces, tú crees, que aquellos que "no guardamos el sábado", nos vamos a "perder"?.......

-¿Tú te crees, que "guardas el sábado", solo porque dejas de "trabajar"?......

Espero tus respuestas...........
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

Veamos que es lo que dice la Biblia en cuanto si te puedes perder por no guardar el sabado.

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos." Mateo 7:21
¿Cuál era la actitud de Jesús con respecto a la ley de Dios?
"El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón." Salmo 40:8
¿Qué nos ha prometido nuestro Padre Celestial en cuanto a Su ley?
"Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y las inscribiré sobre su corazón; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblos." Hebreos 8:10
"Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor." Juan 15:10
"Por tanto, cualquiera que suprima uno de estos mandamientos aun de los más insignificantes, y enseñe así a los hombres, será llamado el menor en el reino de los cielos; mas cualquiera que los cumpla y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." Mateo 5:19
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17
"Yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor." Juan 15:10

¿Qué bendición especial se encuentra en el último capítulo de la Biblia?
"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, que entren por las puertas en la ciudad." Apocalipsis 22:14 (Reina Valera, Revisión de 1979)

Antiguo Testamento
"La conclusión de todo el discurso oído es ésta: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre." Eclesiastés 12:13

Nuevo Testamento
"Porque cualquiera que guarda toda la ley, pero ofende en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también dijo: No cometerás homicidio. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero cometes homicidio, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad." Santiago 2:10-12
"Pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; en esto conocemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo." 1 Juan 2:5, 6
El Ejemplo de Jesús:
"Vino a Nazaret, donde se había criado, y en día de sábado entró en la sinagoga, según su costumbre, y se levantó a leer." Lucas 4:16
"Jesucristo es el mismo, ayer, y hoy, y por los siglos." Hebreos 13:8
"Pues éste es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." 1 Juan 5:3


¿Qué promesa hizo Dios?
"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios." Salmos 89:34

¿Cuál es el pacto inquebrantable de Dios?
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra." Deuteronomio 4:13
Nota: Dios prometió que Él nunca alteraría ni cambiaría Su Ley de Pacto. Si algún cambio ha sido intentado, sin duda no fue hecho por Jesucristo

Bueno hay personas que no hacen la voluntad de Dios, sino la de los hombres, y no siguen el ejemplo que Jesus dejo.
El Sábado no es para ir en busca de ocupaciones rutinarias, sino para las ocupaciones espirituales:
"Si retrajeres a causa del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia; y al día santo de Jehová, honorable; y lo honrares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu negocio, ni hablando de él, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te alimentaré con la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13, 14

Bueno yo no puedo decirte nada lo que yo te digo no tiene valor solo escucha lo que Dios quiere decirte.
 
Re: ¿Por Cual Ley vivimos? El Sábado o Domingo

BVICENTE18 TU DIJISTE ESTO:
PARA "SABADOE.":

Bueno, "sabadoe.", aparte de tus repetitivos argumentitos, que ya han sido harto refutados en este foro; te pregunto lo siguiente:

-¿Entonces, tú crees, que aquellos que "no guardamos el sábado", nos vamos a "perder"?.......


TE RESPONDI:

Veamos que es lo que dice la Biblia en cuanto si te puedes perder por no guardar el sabado.

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos." Mateo 7:21
¿Cuál era la actitud de Jesús con respecto a la ley de Dios?
"El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón." Salmo 40:8
¿Qué nos ha prometido nuestro Padre Celestial en cuanto a Su ley?
"Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y las inscribiré sobre su corazón; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblos." Hebreos 8:10
"Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor." Juan 15:10
"Por tanto, cualquiera que suprima uno de estos mandamientos aun de los más insignificantes, y enseñe así a los hombres, será llamado el menor en el reino de los cielos; mas cualquiera que los cumpla y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." Mateo 5:19
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos." Mateo 19:17
"Yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor." Juan 15:10

¿Qué bendición especial se encuentra en el último capítulo de la Biblia?
"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, que entren por las puertas en la ciudad." Apocalipsis 22:14 (Reina Valera, Revisión de 1979)

Antiguo Testamento
"La conclusión de todo el discurso oído es ésta: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre." Eclesiastés 12:13

Nuevo Testamento
"Porque cualquiera que guarda toda la ley, pero ofende en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también dijo: No cometerás homicidio. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero cometes homicidio, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad." Santiago 2:10-12
"Pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; en esto conocemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo." 1 Juan 2:5, 6
El Ejemplo de Jesús:
"Vino a Nazaret, donde se había criado, y en día de sábado entró en la sinagoga, según su costumbre, y se levantó a leer." Lucas 4:16
"Jesucristo es el mismo, ayer, y hoy, y por los siglos." Hebreos 13:8
"Pues éste es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." 1 Juan 5:3

¿Qué promesa hizo Dios?
"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios." Salmos 89:34

¿Cuál es el pacto inquebrantable de Dios?
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra." Deuteronomio 4:13
Nota: Dios prometió que Él nunca alteraría ni cambiaría Su Ley de Pacto. Si algún cambio ha sido intentado, sin duda no fue hecho por Jesucristo

Bueno hay personas que no hacen la voluntad de Dios, sino la de los hombres, y no siguen el ejemplo que Jesus dejo.
El Sábado no es para ir en busca de ocupaciones rutinarias, sino para las ocupaciones espirituales:
"Si retrajeres a causa del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia; y al día santo de Jehová, honorable; y lo honrares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu negocio, ni hablando de él, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te alimentaré con la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13, 14

Bueno yo no puedo decirte nada lo que yo te digo no tiene valor solo escucha lo que Dios quiere decirte.

Ahora te doy una pagina para que todas tus siguientes argumentos sean respondidos con la palbra de Dios.

http://www.geocities.com/leydeamor/

Que Dios los bendiga a todos