La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

La razón por la que yo tengo una Biblia, es porque a Dios le ha placido dejarnos Su palabra escrita.

Tengo el Antiguo Testamento gracias al depósito que Dios le dió al pueblo judío.

Y el Nuevo Testamento, escrito en su totalidad por autores judíos, excepto Lucas, y que fue reconocido por las iglesias de los primeros siglos.

El tema de justificación por obras o por fe, es un tema aparte, no nos salgamos del hilo principal.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

La razón por la que yo tengo una Biblia, es porque a Dios le ha placido dejarnos Su palabra escrita.

Correcto, La Iglesia Catolica en sus concilios lo decidio que libros fueron inspirados.

y que fue reconocido por las iglesias de los primeros siglos.

¿Cuales Iglesias?

El tema de justificación por obras o por fe, es un tema aparte, no nos salgamos del hilo principal.

Lo se. Simplemente estaba contestando tu comentario de que la Iglesia Católica añade a la Palabra. Que también es otro tema.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Es totalmente una falacia, decir que la iglesia católica es la que decidió los libros inspirados. Leer un poco acerca del largo proceso de la formación del Canon, en oriente y occidente no te iría nada mal.

Siempre hubo iglesias independientes, al principio en las casas de los primeros creyentes (lean Hechos y las cartas apostólicas) hasta que el ansia de poder entró en determinados sectores, se reconocieron cinco sedes principales, y luego, finalmente, y gracias al giro político-religioso de Constantino, Roma llegó a adjudicarse el poder absoluto, destituyendo al Espíritu Santo y a la palabra de Dios como Guía.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Un rotundo Si, yo acepto el discernimiento judío, dado que a ellos les ha sido confiada la palabra de Dios, y lo dice el apóstol Pablo, no Caminante:

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿De qué aprovecha la circuncisión? 2De mucho, en todos los aspectos. Primero, ciertamente, porque les ha sido confiada la palabra de Dios.Romanos 3:1-2


Hmmm......
Y eso lo decía Pablo inspirado o sin inspiración?

Para aceptar estas palabras de Pablo como inspiradas hubo primero de aceptar el canon Católico neotestamentario.....Ud. le da la interpretación que mejor le parece.

Pablo, como le comentó en su momento Kreilan, cito Deuterocanónicos como Palabra en la misma carta a la que Ud. hace referencia.


Romanos 9:21 ¿O no tiene potestad el alfarero para hacer de la misma masa un vaso para honra, y otro para vergüenza?


Romanos 14:22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena á sí mismo con lo que aprueba.

Y otros que le recalcó javi_rod72 :

Rom 1:18-32, DIOS es conocido por las cosas que El ha creado...Similar a Sab 13:1-9

Rom 10:6, "...¿quién subirá al cielo?..." Encontrado en Baruc 3:29.

Rom 11:33, "...¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos! ."
Encontrado en Judit 8:14.

Recuerde que el canon Palestino corría paralelo al canon Hebreo, y que la decisión de Jamnia se dió posterior a las cartas de Pablo.
Pablo hacía referencia deuterocanónica.


En cuanto a sus conclusiones o juicios sobre mi persona, debo aclararle que yo creo que toda la Biblia es palabra de Dios y es inspirada por el Espírtitu Santo, pero discierno en ella, gracias al Espíritu que vive en mí, que en ella hay palabras emitidas por los hombres, como algunos consejos apostólicos que acepto, palabras de reyes no creyentes y faraones que no acato o palabras de mentira como las emitidas por Satanás, que obviamente detesto.

No he hecho juicio alguno respecto de su persona, y mucho menos llegado a una conclusión de Ud.

Acepto el Canon protestante del Antiguo Testamento como inspirado, porque es el que aceptan los judíos, hoy y siempre; en el resto de libros no inspirados, puedo encontrar temas edificantes, pero no son palabra de Dios, como tampoco lo son las palabras de los papas por los que a los católicos se les cae la baba, por poner algunos ejemplos

Debe informarse más.

En el Concilio de Jamnia (posterior a Cristo) hubo de definirse un canon, casualmente por que no todos los judíos coincidían en los cánones.
Corrían, como le había mencionado, el canon palestino (al que obviamente se referenciaba Pablo) y el hebreo.......... Luego, no siempre los judíos rechazaban los deuterocanónicos como Palabra inspirada.

Segùn su línea de pensamiento sumado al acontecer histórico, se deduce que Ud. reconoce un discurrir judío posterior a la llegada del Mesías.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Fe de errata:

En mi mensaje anterior donde dice palestino debió decir alejandrino
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Correcto, La Iglesia Catolica en sus concilios lo decidio que libros fueron inspirados.

Han sido los escritos mismos quienes reclaman autenticidad y veracidad,es decir,la escritura misma da testimonio como inspirada.La labor de decidir que textos tiene una biblia descansa en la misma evidencia de las escrituras.-
Por otra parte la biblia peshita toma la recopilación de escritos por el lado
Oriental y por el lado Occidental la Iglesia Católica hace la recopilación de estos escritos.Osea el trabajo que realizó tanto Oriente como occidente es una recopilación de escritos que se autoreclaman la mayoria de ellos dentro del contexto de Revelación de Dios,siendo los judios los primeros en realizar dicha recopilación.-
En definitiva no es el concilio quien propone o decite si un escrito o carta es inspirada,sino es la misma escritura quien lo hace mediante la evidencia INTERNA.-


saludos
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Han sido los escritos mismos quienes reclaman autenticidad y veracidad,es decir,la escritura misma da testimonio como inspirada.La labor de decidir que textos tiene una biblia descansa en la misma evidencia de las escrituras.-
Por otra parte la biblia peshita toma la recopilación de escritos por el lado
Oriental y por el lado Occidental la Iglesia Católica hace la recopilación de estos escritos.Osea el trabajo que realizó tanto Oriente como occidente es una recopilación de escritos que se autoreclaman la mayoria de ellos dentro del contexto de Revelación de Dios,siendo los judios los primeros en realizar dicha recopilación.-
En definitiva no es el concilio quien propone o decite si un escrito o carta es inspirada,sino es la misma escritura quien lo hace mediante la evidencia INTERNA.-


saludos

Falacia de argumentación circular
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Han sido los escritos mismos quienes reclaman autenticidad y veracidad,es decir,la escritura misma da testimonio como inspirada.La labor de decidir que textos tiene una biblia descansa en la misma evidencia de las escrituras.-
Por otra parte la biblia peshita toma la recopilación de escritos por el lado
Oriental y por el lado Occidental la Iglesia Católica hace la recopilación de estos escritos.Osea el trabajo que realizó tanto Oriente como occidente es una recopilación de escritos que se autoreclaman la mayoria de ellos dentro del contexto de Revelación de Dios,siendo los judios los primeros en realizar dicha recopilación.-
En definitiva no es el concilio quien propone o decite si un escrito o carta es inspirada,sino es la misma escritura quien lo hace mediante la evidencia INTERNA.-


saludos

La Biblia es un libro católico.

Los protestantes se limitaron a decidir sobre el cánon ya impuesto por la iglesia.

Lo que se ha hecho con los deuterocanónicos es algo parecido a colar el pelo y dejar pasar el camello.

Si no se puede confiar en el cánon que ha legado la Iglesia (hablo del NT).

¿Como es que se tiene tanta certeza que los libros inspirados no fueron modificados en los primeros siglos para apoyar la "falsa doctrina romanista"?

Discuten nimiedades, cuando hay una tremenda viga atravesada en el camino.

Saludos
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

La Biblia es un libro católico.

Los protestantes se limitaron a decidir sobre el cánon ya impuesto por la iglesia.

Lo que se ha hecho con los deuterocanónicos es algo parecido a colar el pelo y dejar pasar el camello.

Si no se puede confiar en el cánon que ha legado la Iglesia (hablo del NT).

¿Como es que se tiene tanta certeza que los libros inspirados no fueron modificados en los primeros siglos para apoyar la "falsa doctrina romanista"?

Discuten nimiedades, cuando hay una tremenda viga atravesada en el camino.

Saludos


Cuando Jerónimo tradujo al latín por alla cerca del 400 EC. Lo pudo hacer por lo judios de Berea(y eso que los bereanos todos Judios no creian en la trinidad ni en la deidad del mesias),estos le instruyeron y enseñaron el arte de la traducción.-
Osea en ninguna parte de las escrituras se señala que los escritos son "CATOLICOS",Los evangelicos le deben a los católicos la recopilación(del nuevo testamento) así como los Catolicos y cristianos le deben a los Judios la recopilación y traducciones del Tanaj.-

¿Como es que se tiene tanta certeza que los libros inspirados no fueron modificados en los primeros siglos para apoyar la "falsa doctrina romanista"?

Existen más de cinco mil variantes y textos para el texto critico,más fidedigno que el de Jerónimo.con estas fuentes que son amplias se puede llegar a establecer la adiciones que copistas católicos han hecho a lo largo de la historia.este nuevo evento hace que los eruditos evangelicos se han apartado ahora de los textos más espurios de las recopilaciones de los católicos.-

El problema de los deuterocanonicos....cual problema..si los evangelicos deciden no incorporarlos no veo ningún problema en ello.Ya que a medida que la ciencia de la investigación de las escrituras cristianas avanzan,tambien los teologos y eruditos evangelicos saben perfectamente que el nuevo testamento presenta problemas de pensamiento extra cristiano,como las referencias textuales a las escuelas de los rabinos de la época y a libros un poquitin esotéricos.-Lo importante es lo que las escrituras dicen de si mismas.

salute.-
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

La Biblia es un libro católico.

Los protestantes se limitaron a decidir sobre el cánon ya impuesto por la iglesia.

Lo que se ha hecho con los deuterocanónicos es algo parecido a colar el pelo y dejar pasar el camello.

Si no se puede confiar en el cánon que ha legado la Iglesia (hablo del NT).

¿Como es que se tiene tanta certeza que los libros inspirados no fueron modificados en los primeros siglos para apoyar la "falsa doctrina romanista"?

Discuten nimiedades, cuando hay una tremenda viga atravesada en el camino.

Saludos


La Biblia es una colección de libros, judíos, y escritos por judíos (excepto Lucas).

El protestantismo aceptó el canon judío, pues a ellos ha sido confiada la palabra de Dios.

La "falsa doctrina romanista", como usted la llama, solo necesita la lectura diáfana de la Biblia, para demostrar que en la iglesia católica se enseñan falsas doctrinas, que están muy lejos de las enseñanzas de la palabra de Dios.

La única Roca, y de tropiezo para el catolicismo, es el propio Jesucristo,sus enseñanzas y las apostólicas, contrarias a lo enseñado en doctrinas de hombres, como la veneración y peticiones a María y santos, el purgatorio, el limbo, etc.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

De todas Formas le debemos a los Judios casi la totalidad de las escrituras.
Sean Judios mesianicos(cristianos) o de otra indole.-
Y luego tambien le debemos al Eterno,el quererse revelar a los hombres.-


saludos
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

De todas Formas le debemos a los Judios casi la totalidad de las escrituras.
Sean Judios mesianicos(cristianos) o de otra indole.-
Y luego tambien le debemos al Eterno,el quererse revelar a los hombres.-


saludos


Muy acertado resumen andres; por lo que he leído de tí, me pareces mesiánico, y hay bastantes aspectos en el mesianismo que me atraen. Si puedes, escríbeme, por favor.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

¿¿de cual de las dos me hablas??


salutes.-

La que le resalté en negritas:.

..........sino es la misma escritura quien lo hace mediante la evidencia INTERNA.-

En este caso la falacia consiste en "la escritura es Palabra de Dios porque la Palabra de Dios lo dice en la escritura"

Ahora bien, también en este caso Ud. está cayendo en la falacia del Petición de Principo o Petitio Principii...

Este error lógico se comete cuando se utiliza un argumento en que se supone como ya demostrado aquello que se debe demostrar, frecuentemente empleando otras palabras. Más comúnmente conocida como Petición de Principio. Un ejemplo sería: <<Esta institución está anticuada porque es un anacronismo.>>

Ud. utiliza "evidencia interna" para remplazar que la "Palabra misma lo dice".

En el caso del catolicismo esta "evidencia interna" tiene validez sólo porque la Iglesia discurrio (por medio de Espíritu Santo) que la tenía.

Otro asunto que valdría la pena debatir es quién decidió quitar los libros deuterocanónicos de las Biblias protestantes cuándo las mismas, en sus primeras ediciones los incluían.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Otro asunto que valdría la pena debatir es quién decidió quitar los libros deuterocanónicos de las Biblias protestantes cuándo las mismas, en sus primeras ediciones los incluían.


Incluídos y sin embargo no aceptados como inspirados por el propio traductor de la Vulgata, y por Orígenes y Atanasio.

“ENCICLOPEDIA CATÓLICA
San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos...
Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígenes, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo…”
http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Incluídos y sin embargo no aceptados como inspirados por el propio traductor de la Vulgata, y por Orígenes y Atanasio.


Incorrecto:

Tal hubiese sido el caso, hubiera protestado.

Jerónimo estaba subordinado a la autoridad papal.

Que él no estuviera de acuerdo que lo fueran, no implica que factualmente no los aceptó.

En todo caso si Ud. está de acuerdo con Jerónimo en que no lo eran también ha de estar de acuerdo en someterse a la autoridad papal.

Me agradaría que para llevar un debate coherente, además de sus aportaciones contestara las mías
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

A todo esto, la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina (1569), que es la primera versión en castellano de la Biblia escrita por un protestante, incluía los deuterocanónicos. Cipriano de Valera la revisó en 1602 y los quitó. Es igualmente cierto que los anabaptistas del siglo XVI aceptaban la canonicidad de esos libros. Ante lo cual, pregunto:
¿qué concilio ecuménico protestante decidió que esos libros no formaban parte del cano? ¿quién convocó dicho concilio? ¿quién lo presidió? ¿qué autoridad tenía?
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Incluídos y sin embargo no aceptados como inspirados por el propio traductor de la Vulgata, y por Orígenes y Atanasio.


No, a ver, una vez que San Jerónimo incluye esos libros en su Vulgata los acepta como canónicos.
Y ya que nos ponemos, resulta que el libro del Apocalipsis no fue aceptado como canónico en Oriente hasta el siglo IV. ¿Qué hacemos? ¿lo quitamos de nuestras Biblias?
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Aunque con matices de apreciación:

Dentro del protestantismo se denominan Pseudoepigráficos a los que los católicos llaman Apócrifos, y Apócrifos a los Deuterocanónicos.

En el catolicismo, sólo se habla de Deuterocanónicos, siendo el resto igual.

Literatura Apócrifa: escrita en hebreo, arameo y griego. Significa, oculto=apokryphos, y llegó a atribuirse a la literatura que no forma parte del canon de las Escrituras tal como es reconocido por judíos o cristianos, ni de la literatura rabínica.. Es lo que los católicos denominan deuterocanónicos.


Literatura Pseudoepigráfica: literatura escrita y firmada falsamente (pseudonimia de sus autores) para abrogarse autoridad (pretendidamente inspiradas), y referidas ya sea como autor o como interlocutor, a un personaje del AT. Se escribieron aproximadamente entre los años 300 a.C. y el 200 d.C.

Conozco ambos terminos y para mi como protestante muchos apocrifos son Pseudgrafos.
Si fueramos a juzgar el texto biblico actual por lo que es la literatura pseudoepigrafica tendriamos un gran problema con el Pentateuco que se le adjudica a Moises y por investigaciones y exegesis se ha descubierto la teoria y posibilidad de varios autores. TAmbien las Epistolas de Tito Timoteo 1 2 3 de Juan y el Apocalipsis que no son necesariamente escritas por os apostoles Pablo y Juan despectivamente sino por discipulos de sus escuelas. Esta es una caracteristica literaria que se usaba constantemente en el Pasado.
Tenemos que tener cuidado con no usar definiciones vagas o muy poco presisas.
 
Re: La Iglesia Protestante y la Septuaginta. Unas Preguntas

Conozco ambos terminos y para mi como protestante muchos apocrifos son Pseudgrafos.
Si fueramos a juzgar el texto biblico actual por lo que es la literatura pseudoepigrafica tendriamos un gran problema con el Pentateuco que se le adjudica a Moises y por investigaciones y exegesis se ha descubierto la teoria y posibilidad de varios autores. TAmbien las Epistolas de Tito Timoteo 1 2 3 de Juan y el Apocalipsis que no son necesariamente escritas por os apostoles Pablo y Juan despectivamente sino por discipulos de sus escuelas. Esta es una caracteristica literaria que se usaba constantemente en el Pasado.
Tenemos que tener cuidado con no usar definiciones vagas o muy poco presisas.

En mi opinión, y a pesar de que hicieron furor en el mundo erudito católico, esas investigaciones y exégesis son en su mayor parte basurilla liberaloide. Y si se utilizaran sus premisas con una obra como el Quijote, resultaría que la obra cervantina la habría escrito Cervantes, Góngora, Lope de Vega y Rosalía de Castro. Y Rinconete y Cortadillo lo escribió un discípulo de tercera generación de Cervantes